osteoporosis

36
REUMATOLOGÍA OSTEOPOROSIS Dr.-Joaquín Antonio Luján Flores Cesar Camacho Isaí Arellano

Upload: isai-arellano

Post on 13-Jan-2017

442 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

REUMATOLOGÍA

OSTEOPOROSIS

Dr.-Joaquín Antonio Luján Flores

Cesar CamachoIsaí Arellano

DEFINICIÓN DE OSTEOPOROSIS

Es un trastorno que se caracteriza por una pérdida progresiva de la masa ósea, reducción en su densidad y cambios estructurales.

Asociándose con cadaDía más débiles, frágilesy propensos a fracturas.

EPIDEMIOLOGÍA DE LA OSTEOPOROSIS Mayor frecuencia en mujeres.

Mujeres mayores de 50 años prevalencia 20%. 80 años- 70%.

Raza blanca.

Alimentación, estilo de vida y enfermedades.

CLASIFICACIÓN DE LA OSTEOPOROSIS

Primaria

Tipo I. posmenopáusica.Tipo II. Senil.

Secundaria

Consecuencia de otras patologías: Artritis reumatoide, mala absorción intestinal, leucemia, corticoterapia.

FACTORES DE RIESGO DE LA OSTEOPOROSIS

Edad avanzada.

Factores ambientales

Historia personal de fractura después de los 45 años.

Geneticos

Género femenino.

FACTORES DE RIESGO DE LA OSTEOPOROSIS

Deficiencia estrogénica.

Ingesta reducida de calcio.

Deficiencia de vitamina D.

Inactividad física.

Tabaquismo

Abuso del consumo de alcohol.

PATOGENIA DE LA OSTEOPOROSIS

La masa ósea pico se alcanza en la juventud entre los 25 años de edad y la magnitud de la pérdida subsecuente a partir de los 40.

PATOGENIA DE LA OSTEOPOROSIS

Menor consumo dietético de calcio

Menor consumo y síntesis de vitamina D

Menor absorción de calcio

Calcio plasmático

Excreción de HPT

Deficiencia de estrógenos

Recambio y reabsorción

óseos

Formación ósea

Pérdida ósea.

PATOGENIA DE LA OSTEOPOROSIS Masa ósea

pico reducidaPérdida ósea

postmenopáusicaPérdida ósea

por edad

MASA ÓSEA

REDUCIDAOtros factores

de riesgo

FRACTURAS

Mala calidad del hueso

Factores extraesqueléticos;

propensión a caídas

• El dolor dorso lumbar

• presentación de las fracturas vertebrales

• asintomáticas en 70% de los casos y sólo se diagnostican por medio de radiografías

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA OSTEOPOROSIS

• En México, 19.5% de las mujeres y 9.7% de los hombres de mas de 50

• fractura vertebral

• niveles torácicos medios y lumbares altos

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA OSTEOPOROSIS

• En algunos pacientes dolor de un episodio agudo

• Disminuye poco a poco a lo largo de semanas o meses, e incluso desaparecer por completo.

• pacientes quedará con algún grado de dolor crónico y limitaciones funcionales

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA OSTEOPOROSIS

• Las fracturas de la muñeca son comunes, ocurren

• por una caída sobre una mano que se extiende

• como defensa refleja y rara vez requieren hospitalizacion

• inmovilización por 4 a 6 semanas

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA OSTEOPOROSIS

• fracturas de cadera son la complicación más grave.

• Afectan principalmente a las mujeres

• a la edad media de 76 años. Se relacionan con caídas sufridas a nivel del piso,

• lateralmente

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA OSTEOPOROSIS

• La incidencia de fracturas de cadera reportada en México es de

• 169 por 100 000 personas- año en mujeres

• 98 por 100 000 personas-año en hombres.

• Se asocian a mortalidad importante

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA OSTEOPOROSIS

• limitación funcional

• Deja a la mitad de los sobrevivientes en un estado de

• mayor o menor dependencia

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA OSTEOPOROSIS

• Quienes han sufrido una fractura de cadera también

• tienen mayor riesgo de sufrir otras fracturas osteoporósicas.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA OSTEOPOROSIS

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA OSTEOPOROSIS

PRINCIPALES FRACTURAS OSTEOPORÓSICAS

Muñeca vertebral Cuello de fémur

Edad típica > 55 años

> 65 años > 75 años

Mujer/hombre

4:1 3:1 2:1

DIAGNOSTICO DE LA OSTEOPOROSIS

Historia clínica cuidadosa y completa.

Identificación de factores de riesgo.

Radiografía lateral de la columna torácica y lumbar. Osteodensitometría.

ESTUDIOS RADIOGRÁFICOS EN LA OSTEOPOROSIS.

Técnica adecuada para la evaluación de fracturas.

para medir la desmineralización ósea. 

 pérdida ósea, fragilidad ósea

Pérdida densidad mineral vèrtebra.:

EXÁMENES DE LABORATORIO EN LA OSTEOPOROSIS.

Se utilizan para determinar algunas causas más frecuentes de osteoporosis secundaria.

Calcio y fosfato séricos. Osteoporosis normal. Excreción urinaria de calcio en 24hÍndice calcio/creatinina en orina 2 h de ayuno. Niveles de vitamina D.

OSTEODENSITOMETRIA.

Densidad mineral ósea: contenido mineral del hueso en un área determinada.

Tiene como objetivo:

*Establecer el riesgo de fractura.*Definir la necesidad de instituirtratamiento.

OSTEODENSITOMETRIA.

La OMS considera a un individuo con osteoporosis si la DMO esta 2.5 desviaciones estándar por debajo de la densidad mineral ósea promedio de la población joven (20-39 años).A menor densidad ósea mayor es el riesgo de

fractura. *OSTEOPENIA 1-2.5 D.E. 50%mujeres y 20% osteoporosis.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.

- Neoplasias.

- Mieloma múltiple.

- Osteomalacia.

- Enfermedad de Paget.

- Hiperparatiroidismo primario.

PREVENCIÓN

Prevención primariaAlcanzar pico de masa ósea edades tempranas

Prevención secundariaEvitar perdidas de masa óseacaidas fracturas

Estrógenos 0.625mg/día

Mejoran la masa ósea y reducen el riesgo de fracturas.

Su uso puede complicarse con enfermedad cardiovascular

Evitar en mujeres mayores de 60 años, máximo de cinco años.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

La tibolona (1.25 mg/día)

previene la pérdida ósea y reduce la frecuencia de fracturas vertebrales y no vertebrales en mujeres posmenopáusicas.

Su perfil de seguridad es mejor que el de los estrógenos, pero en mujeres de mayor (EVC)

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

El Raloxifeno (60 mg/día)

Reduce el riesgo de fracturas vertebrales en mujeres posmenopáusicas.

Parece tener poco impacto en el riesgo de fracturade cadera.

Puede causar trombosis

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Los bisfosfonatos

Prevención de fracturas vertebrales y de cadera

El alendronato (10 mg/día o 70 mg/semana)

El risedronato (5 mg/día o 35 mg/semana)

Ayunas

Irritación esofágica

El ibandronato 150 mg/mesEl zoledronato 5 mg/anual

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

La calcitonina 200 UI/dia

Reduce el riesgo de fracturas vertebrales, pero no de cadera; se tolera bien.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Ácido Picolínico

Investigadores de la Universidad de

Sydney han descubierto un

prometedor tratamiento para la

osteoporosis, fácilmente

administrado de forma soluble en agua.TRIPTÓFANO

Después de más de 4 años de investigación, los investigadores del

Programa de Investigación de

Envejecimiento del hueso (Sydney Medical

School's), han encontrado que el

tratamiento ha demostrado resultados muy prometedores en los experimentos con

animales.

En vez de parar la destrucción del hueso, el compuesto estimula la formación de hueso. No indujo ningún efecto secundario en los ratones tratados.

.

Este medicamento se administró en el agua a

ratones normales y menopáusicos, el ácido picolínico aumentó de

manera firme y segura la masa ósea de los ratones

normales y rescató el hueso de la osteoporosis asociada a

la menopausia.

Estimula a los osteoblastos e inhibe la resorción ósea.

+ Estudios en humanos y en 2017 se espera que este

listo.