ossián 1

Upload: gabriel-muscillo

Post on 02-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Ossin 1

    1/165

    1

  • 8/10/2019 Ossin 1

    2/165

  • 8/10/2019 Ossin 1

    3/165

  • 8/10/2019 Ossin 1

    4/165

  • 8/10/2019 Ossin 1

    5/165

    O B R A S

    D E

    O S S I A M

    P O E T A

    D E L SIGLO TERCERO

    E N LA S M O N T A A S

    E

    E S C O C I A .

    TRADUCIDAS DEL IDIOMA Y VERSO

    GALICO-CELTICOALINGLES POR ELCELEBRE

    JAIME MACPHERSON ; Y DEL INGLES

    A LA PROSA YVERSO CASTELLANO

    POR EL

    L I C . D. JOSEPH ALONSO ORTIZ:

    CON LA ILUSTRACIN DE VARIAS NOTAS

    HISTRICAS.

    T O M O I.

    CON LICENCIA:

    EN VALLADOLID EN LA IMPRENTA DE LA

    VIUDA EHIJOS DESANTANDER,

    AOMDCCLXXXVIII.

    1

    *1^

  • 8/10/2019 Ossin 1

    6/165

    OT-IAvIJETSAO ce:

  • 8/10/2019 Ossin 1

    7/165

    E L T R A D U C T O R ,

    c 'ON quanto temor de la erudita caterba de los

    C r t i c o s de nuestros dias daria al p b l i c o las Obras

    d e l celebrado Ossian, si estos mismos no dedi

    case yo mis obsequios en esta p u b l i c a c i n Si C r

    ticos, os ofrezco en ella un campo bastante es

    pacioso , en que se exercite vuestra destreza ; y

    vuestro discernimiento pueda hacer obstentacion

    d e l buen gusto , segregando lo florido de las be

    llezas de la antigua Poesia deentre lo espinoso de

    u n a t r a d u c c i n tosca , y puramente l i te ra l .

    A todo el P u b l i c o presento mit r a d u c c i n ;

    pero vosotros con especialidad las Obras de aquel

    Bardo C l t i c o ; pues ninguna otra causa ha mo

    tivado su

    p u b l i c a c i n

    .sino haber llegado entenr

    der, que por r a z n de la C r i t i c a generalmente

    fomentada desde.e l .momento en que en Inglater

    ra salieron la luz del mundo de la obscuridad

    en que estaban sepultados , 4' son famosos en toda

    Europa los P o m a s de Ossian ; que han tenr-

    do por Panegiristas sujetos dignos de todo

  • 8/10/2019 Ossin 1

    8/165

    n

    elogio ; y que se han hecho comunes la uni-

    versal inteligencia , leyndose traducidos en va-

    rios idiomas * : que personas de un gus

    to muy fino no cesan de aplaudirles con las

    mayores alabanzas, comparndoles con las obras de

    los Griegos : que si verdaderamente son estosPoe

    mas producciones deOssian,ypertenecen alsiglo que

    se pretende "debe ser tenido por un ingenio porten

    toso ; y merece muy bien que se le conozca y

    venere en toda la culta Europa, - j - " Finalmente

    que el descubrimiento , si es verdadero , y

    la publicacin de tales Poemas puede llamarse

    una adquisicin fel iz para nuestra li teratura,

    Pues si yo , haciendo la justicia que

  • 8/10/2019 Ossin 1

    9/165

    XII

    de ocupar t a m b i n el debido lugar en la a tenc in

    C r i t i c a de nuestros Eruditos? Tan autorizados se

    hallan estos para juzgar de aquellas , y dar su

    parecer sobre los puntos controvertidos, como los

    ingenios mas elevados de las otras Naciones ; y su

    literatura , gusto , y ap l icac in en nada debe ceder

    la Extrangera.

    Y veda q u insinuado ya todo el motivo

    de mi t r a d u c c i n . No es pues mi intento for

    mar un examen C r i t i c o del m r i t o p o t i c o, ni

    de las circunstancias

    h i s t r icas

    de los Poemas de

    Ossian ; sino ofrecerles solamente al P b l i c o , pa

    r a que le formen y publiquen, si les agradase,

    ingenios de mayor p e n e t r a c i n y plumas de ma

    y o r finura y agudeza. No hay duda , que aqui

    deberla yo concluir esta especie de prologo , si

    hubiese de hablar solamente con los instruidos;pe-

    ro como es inevi table , que lleguenestas obras

    manos de quienes ni aun el nombre j am s han

    o d o del sujeto de mi t r a d u c c i n , no p u e d o m i

    parecer, dispensarme de dar aqui una breve noti

    cia, tanto, del Ossian , como de losdebates ocur

    ridos en nuestra edad sobre la autenticidad y m

    rito de sus Poemas; aunque tan sucinta como c

    forzoso sea la de una cosa de tan remota anti-

    guedad.

    Y por no molestar con la importuna re

    p e t i c i n de varias singularidades h i s t r icas perte

    necientes este asunto , que toca con su acostum

    brada e r u d i c i n el M a c p h r s o n en la d i s e r t a c i n

    proemial, que se d en este tomo traducida, so

    l a -

  • 8/10/2019 Ossin 1

    10/165

    IV

    lamente dir , que entre varios de nopequeom

    rito en aquellos rudos tiempos parecien lasM o n

    taas de Escocia un Bardo Cltico , Poeta, l l a

    mado Ossian, hijo de Fingal Rey de Morven; cuyat

    edad conforme los computos histricos mas acerta

    dos concurri con el fin del siglo tercero, y prin

    cipio del quarto. Con bastante claridad dnen

    tender esta quenta sus celebrados Poemas ; pues

    en ellos se hace m e n c i n , entre otras guerras,

    de aquellas que un hijo suyo , llamado Oscar

    sostuvo contra el usurpador Carausio, que

    visti

    tirnicamente la Purpura en el ao de doscien

    tos ochenta y siete. Asimismo concuerda e x a l a -

    mente esta poca con los aos , en que las his

    torias irlandesas colocan la muerte de F i n g a l , Pa

    dre de Ossian , y la de Oscar , hijo de ste;pues

    ponen aquella en el ao de doscientos ochenta

    y tres; y la de Oscar , que

    muri

    muchos

    aos

    antes que su Padre Ossian , en el de doscientos

    noventa y seis.

    Fue esposo de E v i r l l i n , hija de Branno

    pequeo Rey de Lego ; y tuvo siempre suprin

    cipal residencia en el V a l l e de Cona , hoy G l e n -

    co en el Condado de A r g y l e . F u Bardo de pro

    fesin

    , un Poeta , que siguendo la costumbre

    de los Celtas en aquel tiempo acompaaba per

    petuamente a los Eroes en' la guerra , y en la

    paz , para cantar despus sus glorias, y perpe

    tuar con sus cantos la memoria de su fama. *

    . . D i -

    * Para instruirse mas profundamente sobre estas costum-

  • 8/10/2019 Ossin 1

    11/165

    V

    Dirigi este Bardo sus principales Poemas

    M a l v i n a , hija de Toscar; de cuya belleza mu

    ri enamorado Oscar , hijo de Ossian : pero el Ifl-

    gar , y el ao de la muerte de

    ste

    han queda

    do siempre en la incertidumbre ; aunque se tiene

    por constante t r a d i c i n , que despus de varias

    fortunas muri en una edad muy abanzada en la

    casa de un C u l d e , llamado el hijo de A l p i n ; y pa

    rece haber sido uno de los muchos Christianos,

    que huyendo de la persecucin de Diocleciano

    pasaron tierras no sujetas al Romano Imperio,

    como era lo mas de laCalidonia : y el mismo acaso

    con quien se dice haber Ossian tenido una famo

    sa conferencia, que anduvo tambin impresa , so

    bre las do&rinas del Christianismo.

    Pero sea lo que fuere deestas circunstan

    cias l fue un hombre de un ingenio portentoso,

    y de un talento mas cultivado , que lo que

    debia projuici-crse de las qualidades de un siglo,

    brbaro en lo inculto y grosero de las Regiones

    de la Calidonia. N i puede dexar de admirarse,

    que saliese la luz del mundo un Ossian en una

    edad , y en un p a s , en que no se conocanmas

    bres de; los Celtaspuede consultarse la dicha diserta

    cin de Jaime Macpherson,; y el discurso C r i t i c o so

    bre la autenticidad de los Poemas de Ossian , que es

    cribi en Ingles el Dr. Hugo Bla i r , de quien se oir,

    hablar en este prologo, y que muy en breve seda

    r al pblico traducido en Casteliano, para que corr

    junto eon

    estas

    obras.

  • 8/10/2019 Ossin 1

    12/165

    VI

    ciencias, mas p o l t i c a , mas sociedad que unsen

    c i l l o estado de la naturaleza , manifestando por

    todas partes el mas rudo aspefto, y el mas gro

    sero desorden con respedlo la

    perfeccin

    c i v i l

    y pulida de los hombres. N o Ciudades magnifi

    cas , no suntuosos Pa lacios, no una arreglada co

    munidad de gentes, ni quantas bellezas ha inven

    tado el ingenio , y adelantado el arte con la ex

    periencia de los siglos , para admirar , y para en -

    tretener ; sino un prado incul to , una escarpada

    roca, un

    r b o l ,

    una

    flor

    silvestre, la guerra, la

    caza, y el amor las beldades campestres son los

    nicos objetos , que en su natural desnudo se

    presentaron la fecunda imaginacin de aquel

    celebre Bardo Cltico : y no obstante las compa

    raciones , las i m g e n e s , las descripciones.., y las

    ideas con que fecundiz sus cantos , han llegado

    ser justamente portentos admirables del ingenia,

    y reputados preciosos monumentos de acuella an

    tigedad.

    Pero no podremos menos de confesar, que

    en medio de las rudezas de aquella edad fue sin

    duda la pocamas fel iz , y acaso la de oro , si asi

    puede decirse , entre los siglos barbaros de aque

    llas incultas M o n t a a s , la edad en que Ossiau

    floreci : no estaba an del todo perdida aquella

    especie de i l u s t r a c i n , que el orden de los D r u i

    das haba extendido con sus dotrins por todas

    las Comarcas de la Calidonia: de estos hom

    bres, que eran los Sabios de aquella Er a , fueron

    discpulos

    los Bardos, y por consiguiente Ossian:

    el

  • 8/10/2019 Ossin 1

    13/165

    vn

    e l qual fu a d e m s de esto c o n t e m p o r a n e de

    U l l i n , A l p i n , C a r r i l , y Ryno asimismo Bardos

    Poetas, en cuya f r e q e n t e concurrencia , ni el

    ingenio

    p o d a

    dexar de adquirir mayores l u

    ces , ni la imaginativa mayor entusiasmo con la

    e m u l a c i n , y con lac omun i c a c in reciproca de pen

    samientos y fantasas. A mi parecer pues las pro

    ducciones de este feliz ingenio , una vez conside

    radas las expuestas circunstancias , solod e x a r n de

    admirar quien no distinga el c a r a l e r y estado

    de la literatura de aquel siglo , y de aquel Pais

    de la que ennuestros dias ilustra el continente de

    la Europa.

    Es ta -apreciables obras conservadas por es

    pacio de muchos siglos por medio de una ver

    ba l t r a d i c i n ,y transmitidas la posteridad en tiem

    pos

    .

    mas cercanos por ministerio de los manuscri

    tos , como d o t a m e n t e manifiesta el citado B l a i r ,

    -salieronpoco mas de veinte aoshace de la obs

    curidad del Idioma C l t i c o , reducido ya solas

    las M o n t a a s de Escocia, en la preciosa traduc

    c i n , que al Ingles hizo Jaime M a c p h r s o n , d e s -

    pues de un escrupuloso escrutinio de las obras de

    aquel Bardo , y del penoso viage de que hace

    jnencion l mismo en su d i se r t ac in proemial.

    A q u i fu donde se c o n m o v i todo el t

    trico humor de los malos, y buenos Criticos de

    l a Gran B r e t a a , devorando aquellos, y exami

    nando s tos la historia, el esti lo, el m r i t o , y

    l a edad de las producciones de nuestro Ossian;

    habiendo sido la excelencia de estosPoemas la que

    T o m .I . b oca-

  • 8/10/2019 Ossin 1

    14/165

    VIII

    ocasion en gran'parte la duda de su autentici

    dad. * Y esta vino ser la piedra delescndalo

    de los literatos no solo en Inglaterra, sino en todas

    aquellas Naciones de Europa, en cuyos idiomas

    se hallan traducidos estos Poemas. En Londres na

    da tenia de estrao , que se pusiese en duda has

    ta la existencia de su autor : nada de admirable

    se pretendiese por algunos Ingleses, que queda

    sen reputados por ridiculos inventos del mismo

    tradudtor

    Macphrson

    que les publicaba : eran pro

    ducciones Escocesas ; y las actuales circunstancias

    del Gobierno , cuya influencia aun en las obras

    del Ingenio parece inseparable delespritu Ingles,

    quasi exigan de justicia, que se condenasen las de

    Ossian como sacrilegios po l t i cos .

    Porque sin embargo de que en nuestros

    dias las brillantes prendas del ingenio

    Ingls y

    Escocs no se deslucen ya con el capricho de aque

    llos antiguos odios , nacidos de la perpetua r i v a

    lidad de las dos Naciones; y que entrando en un

    verdadero conocimiento de que la diferencia en

    e l lugar del origen no es la que distingue en bue

    nas y malas las obras del genio, y del talento: no

    obstante, digo , de aquella

    unin

    que deberla su

    ponerse haber causado en los corazones de estos

    Nacionales la que se verific en nuestro siglo de

    sus dos Parlamentos en uno de la GranB r e t a a ,

    no podia llevar con paciencia el rencor de mu

    chos

    *

    Enoiclop,

    Bri t .

    letr. O. palab,

    Ossian

  • 8/10/2019 Ossin 1

    15/165

    IX

    dios Ingleses aquelval imiento, que se habian gran-

    geado los de Escoca en la Corte de Londres

    desde el famoso Ministerio del Conde de Bute,

    Escoces de

    Nacin

    , muy favorecido del Principe

    de Gales difunto en el ao de i y $ , y de su

    hijo el Rey Jorge Guillermo III , que al presen

    te gobierna : Ministro sumamente afeito los su

    yos , y odiado por consiguiente de la mayor par

    te de la Nacin Inglesa. No es de nuestro asun

    to ponderar hasta que grado de furor llegaron

    poseerse los

    nimos

    Ingleses contra aquel sistema

    M i n i s t e r i a l : bien pblicos fueron en Londres , y

    aun en Europa, los famosos peridicos de M r .

    "W ilkes , Miembro de la Cmara Baxa, en cuyos

    escritos lleg tanto la insolente libert ad, que al

    numero quarenta y cinco tuvo el Gobierno que

    tomar conocimiento ; y elAutor fugarse ios Do

    minios de Francia , para huir el castigo debido

    su mordacidad.

    Tales eran para el presentecaso las fatales

    circunstancias en Inglaterra contra los de Escocia,

    quando salieron luz las publicaciones de Jaime

    Macphrson sobre los celebrados Poemas de Ossiam

    Escusado

    ser

    decir , .que no huvo especie de ata^

    que, que np;padeciesen; porque adems de can

    tarseen ellos alabanzas de heroicidades Escocesas, y

    ser efedos de un Ingenio de estaNacin , la ver

    sin misma; de Macphrson fu dedicada al M i

    nistro Conde de Bute , que era el blanco de las

    iras Inglesas, E l que estuviera- pues instruido

    -de las preocupaciones d los Ingleses contra el va-

    Ji-

  • 8/10/2019 Ossin 1

    16/165

    limiento de los de Escocia no podr menos de

    creer haber tenido aquellas un influxo no peque

    o en laocasin , que pudo alarmar algunos

    Crticos de la Gran Bretaa , para principiar a

    hacer dudosa la autenticidad de aquellosP o m a s ,

    y asegurarles supuestasproducciones delmismoPu-

    blicador M a c p h r s o n : cuya comn voz , y cuya

    C r i t i c a apoyada en el espritu de rivalidad acaso

    dio una ocasin equivoca , para que otro E r u d i

    to , quien no podemos suponer parcial, afirma

    se t a m b i n , " que la autenticidad de los Pomas

    de Ossian habia ahora decadoporunnimecon-

    sentimiento de los literatos. *

    Pero ni todaestaoposicin produxo un comn

    convencimiento ; ni menos hizo que parasen va

    rias plumas, que salieron la defensa de la con

    traria

    a s e r c i n : antes

    si muchos Eruditos ilustra

    ron la Gran Bretaa con sus discursos Crticosso

    bre la discusin de un punto , que se habia he

    cho tan curioso. Sealse entre aquellos en favor

    de lo genuino de las obras de Ossian el celebre

    Hugo B l a i r , Dodtor de laUniversidad de E d i m -

    burgo ; y su disertacin no solamente mereci un

    aplauso universal, sino que fu sostenida por va

    rios de igual mrito que su Autor, como fueron

    L o r Kames, quien nos indicavarios manuscritos

    antiguos de los Pomas de Ossian, y M r .Smith

    en sus antigedades G l i c a s , que nos produce

    otros

    * A b .Andrs

    cap, 2.dciahist, de las buen.

    iat..Osiian;

  • 8/10/2019 Ossin 1

    17/165

    xr

    otros. L a voz de los Escoceses es una en afirmar,

    que muchos a o s antes que M a c p h r s o n pensase

    en formar la

    co leccin

    de sus

    P o m a s ,

    se

    saban

    y recitaban de memoria en sus M o n t a a s en su

    Idioma o r i g i n a l C l t i co varias piezas enteras de

    las publicadas por aquel. Todos los M o n t a e s e s de

    E s c o c i a sin e x c e p c i n saben , que sus tradiciones

    h i s t r i cas tienen una indudable re l ac in con los

    hechos, que se refieren en estos Pomas.v . .Lo s

    nombres de sus Eroes principales les son

    fami l ia

    res : y no hay m o n t a a , cueva , lago , val le ,

    r i o , que no recuerde en la etimologia de su nom

    bre la memoria de sus h a z a a s del modo que las

    canta Ossian. Y o finalmente puedo decir , he oir

    do de un N a c i o n a l E s co c s digno de c r d i t o , y

    de conocida literatura , que M r .Juan Farquharson

    de la

    E x t i n g u i d a C o m p a a

    , hombre no menos

    conocido por su gusto en las bellas letras , que

    respetable pr la amable sencillez de sus costum-*

    bres le habia asegurado , que siendo conducido

    preso Londres en el ao de 1747 habia dexa-

    do en poder de una S e o r a P r i n c i p a l un manus

    crito copiado de varios otros que habia encontra

    do en su

    M i s i n

    de

    S t r a t h g l s ,

    que contenia una

    co lecc in de varias piezas, que d e s p u s p u b l i c

    M a c p h r s o n , y de otras muchas del mismo Ossian,

    que no han sido publicadas. E l mismo A u t o r de

    las a n t i g e d a d e s G l i c a s S m i th ha publicado tam

    b i n una. tRaduccion al Ingles de varios P o m a s

    de Ossian , que no habia encontrado M a c p h r s o n ;

    y

    ocurrido quantas objeciones pudieran hacerse

    contra su autenticidad. Ac-

  • 8/10/2019 Ossin 1

    18/165

    XII

    Acaso pudiera todava afirmarse, que el

    D r . B l a i r no habia tenido muchos sequaces aun

    entre sus mismos Nacionales, si no saliese al en

    cuentro un testimonio de bastante

    Autoridad pa

    ra poder separarnos de la opinin del ilustrado

    Abate: no es menos que la asercin de la Socie

    dad erudita de los Sabios de la Gran Bretaaen

    ,suobra de laEnciclopedia B r i t n ic a :en ella despus

    de dar los Poemas de Ossian los mayores en

    comios , no encuentran sus Escritores otro .modo

    de tributarles las debidas alabanzas, que copiar *

    l a letra la mayor parte del citado discurso C r i t i

    codel B l a i r " de quien se asegura no haber te-

    nido sequaces entre sus Nacionales, rjri No de

    be dudarse que una Sociedad literata de esta es

    pecie contiene una autoridad bastante respetable;

    siendo tantas las circunstancias que autorizan su

    mrito , que pudiera sin temeridad decirse, que

    en sus obras: se halla comprometida la Erudicin

    B r i t n i c a , tanto por la general aceptacin con que

    ha merecido el aprecio de los Dodos , como por

    que su composicin concurren los mas Sabios

    de aquella Nacin en los respectivos ramos de to

    das las materias cientificas. Estos pues son los que

    tienen por inconcusa la autenticidad de los Poe

    mas de Ossian , los, que les colman de elogios, los

    que han adoptado la sabia C r i t i c a del B l a i r , y

    los que pudieran hacer dudar delaserto del erudito

    * Eacelop, Brit .

    letra O. palab. Ossian. f

    Andrs.

  • 8/10/2019 Ossin 1

    19/165

    xnr

    A n d r s ,finalmente los que hacen ver , que quanda

    fuese cierto que no ha tenido B l a i r muchos se-

    quaces, lo es

    tambin

    haber sidoestoslos mas ce

    lebres Escritores.

    L a inquisicin de Shaw sobre esta auten

    ticidad es la que se dixo haber manifestado has

    ta la demonstracion la falsedad con que se atri

    bulan al supuesto Ossian dichos Poemas ; hacien

    do ver , que no Ossian , sino el mismo Macpher-

    son habia sido el Autor de ellos. C o n esteescri

    to , digo , cantaron muchos la v i so r i a , y entre

    estos,segn l mismo se explica , el citado A b a

    te A n d r s ; pero acaso ninguno tuvo presente la

    ingeniosa respuesta del Ingls C la rk , en que de-

    x satisfechos los ponderados fundamentos, sean

    bien fundadas demonstraciones del Shaw.

    Finalmente los Ingleses de la enunciada

    Enciclopedia en el mismo lugar concluyendicien

    do, que losltimos papeles, que salieron luz

    sobre la autenticidad de losPomas de Ossian ha

    ban sido la inquisicin del Sha w, y la respues

    ta del Clark : que en el primero al parecer ha

    ba padecido aquella un formidable ataque; pero

    que el ul timo habia manifestado la impotencia d

    l a empresa , y el ningn estrago , que habia cau

    sado aquella o p o s i c i n ; "de tal suerte,dicen,que

    estamos legtimamente autorizados para concluir

    i ,sin imputacin de parcialidad , que la controver-

    sia ya ha llegado su fin: y que la genuinidad

    de los Pomas ser tan umversalmente estable-

    cida en otras Naciones, como han sido admira

    dos

  • 8/10/2019 Ossin 1

    20/165

    XIV

    dos sus originales por muchossiglos en las M o r i -

    taasde Escocia.,, Si vista de esto se puede

    decir todavia " que los Poemas de Ossian han de-

    caido por unnime consentimiento delosliteratos})

    puede juzgarlo un Lebor de mas delicada C r i t i

    ca que la mia.

    Otro punto de no menor delicadeza res

    taba que examinar, es saber, elmrito potico de

    las obras de nuestro Bardo, consideradas, las c i r-

    cunstancias de su antigedad, la rudeza de su si

    glo en los Pases Caledonicos,y los adelantamien

    tos que ha hecho el ingenio, el arte, ye lbuen

    gusto con la experiencia de los tiempos ; pero

    ademas de no ser mi instruccin capaz de llenar

    un objeto tan vasto con la erudicin que l me

    rece , me, lo dispensa tambin haber de dar a l

    P b l i c o ,

    conio he dicho, traducida al castellano

    la disertacin critica del Blar , y luego que l l e

    gue mis manos la inquisicin del Shaw, y la

    respuesta del C l a rk ; para que las obras de Ossian

    puedan disfrutarse en el idioma nuestro, enquan-

    o me sea posible, completas.

    Conozco muy bienv qehabrn de llegar

    estas obras manos de quien no sabiendo apre

    ciarlas como unos monumentos de tal a n t i g e

    dad , las abominar nicamente porque no en

    cuentren en ellas aquellos,, que stos/llamarnen

    cantos deliciosos dp un estilo de poetizar moderno

    y reciente : hablo de aquellos que preocupados de

    un buen gusto mal entendido equivocan lo bue-

    mo con lo nuevo; que ofuscados con la multi tud

    de

  • 8/10/2019 Ossin 1

    21/165

    XV

    de especies de una literatura desordenada sin dis

    cernimientode circunstancias, ni de tiempos , v i

    ven persuadidos que nuestro siglo ha Sido en el

    mundo la nica poca de los ingenios , y que me

    terse indagar lo que pas en el siglo tercero

    con los Poetas Clticos en la inculta Calidonia,es

    perder lastimosamente el tiempo ^ que podia em

    plearse en cosas de nuestros diasdesgraciadas obras

    de Ossian si encuentran con hombres tan perjudi

    cialesen

    la Repblica

    de las letras

    Solo estos se atrevern dudar, que las

    composiciones de nuestros dias " pueden recibir

    nuevos, inusitados ornamentos de las gentes

    remotas; pues estas se vieron precisadas seguir

    3,distintos jumbos que nosotros para sus adelan-

    , tamientos ; porque los objetos de las cosas seles

    5

    presentaban con distinto

    a s p e t o .

    * ,, Es verdad

    que Ossian faltan aquellos mritos que nacen

    l primor del arte, y de la perfeccin de laSo

    ciedady como, dice este C r i t i c o ; pero stomismo

    acaso hact-'mas-portentoso el ingeniode aquelBar

    do: ni en su sigloen aquel Pais se conoca el arte,

    n i la Sociedad en su perfeccin: el aspelo puro

    de la (naturaleza era el

    nico

    objeto, que se presen

    taba a su fantasa j desnudo de todos los primo

    res del larte ; y no obstante concibiendo las ideas

    mas elevadas, se produxo en las expresiones,mas

    enrg icas , Seexplica con sencillez ; pero con mar

    Tiom.I. c ges-

    A b . Andrs

    cap.

    l - p .

    Ventajas .paja las buenas letras.

  • 8/10/2019 Ossin 1

    22/165

    XVI

    gestad: no pinta sus i m ge n e s el arte; pero les

    d todo su e s p r i t u la naturaleza : no presenta

    aquellas delicadezas superficiales , que algunos

    deslumhrados llaman ornatos de la finura , y del

    primor p o t i c o ; pero ofrece aquellas grandezas de

    sentimientos , que elevan , que mueven , y que

    dan que admirar los genios contemplativos.Es-

    tos tesoros que esconde la rustica corteza de los

    Poemas de Ossian l l e ga r descubrirlos, no quien

    Ies lea solamente , sino quien e m b e b i n d o s e en sus

    ideas , y en sus expresiones , conozca la fuerza

    de su espiritu , sienta su energia, y compare sus

    i m g e n e s con los objetos , y sus ideas con la na

    turaleza. , n Wf 92 r/. . |3J) ; .:. : (.

    E s cierto t a m b i n que en ellos " no de-

    be buscarse la elegante e x a H t u d de V i r g i l i o ;

    la noble y oportuna

    e l evac in

    del Taso; las des-

    cripciones sublimes; el in te r s general; ni la

    poes a de la r a z n adornada de losencantosdel

    estilo....*,, Si entendemos de aquella elegancia,

    y de aquella e l e v a c i n que forman el Caraler

    de un estilo artificioso , lleno de aquellos encan

    tos que solamente puede ofrecer al Poeta, la

    finura del siglo , lo culto del Pa s , y la perfec

    c in de la humana sociedad; pues ni esc r ib i en

    la edad feliz del Poeta latino entre los c u l

    tosJRomanos; ni c o n o c i el cultivado mundo del

    Taso; ni e n t e n d i de mas sublimidad, ni mas

    en-

    * Andrs

    cap, 2. de la hiau de las buen, let, p, Ossian.

  • 8/10/2019 Ossin 1

    23/165

    X v l l

    encantos de estilo , que los sencillos adornos que

    le subministraba la luz de una razn cohartada

    los objetos naturales en su mayor desnudez:

    pero si se busca en ellos dignidad, magestad , y

    elevacin , ideas y expresiones enrgicas , nobles

    sentimientos, y pensamientos los mas finos, Como

    todo esto se busque dentro de los limites de una

    natural sencillez , se hallar que abundan de to

    das estas perfecciones poticas , aun mucho mas

    que algunos de los Poemas de tiempos mas felices.

    Vuydilatado , y acaso importuno sehara

    este discurso , si me hubiese de empear en de

    monstrar con exemplos de las mismasobras de

    Ossian esta verdad; pero no puedo menoS de i n

    sinuar alguno otro, que sirva comoprincipiopa

    ra este convencimiento. En el Poema de C r t h o n ,

    que damos en este tomo, se ofrecen primera

    vista dos bastante sobresalientes : pretende FingaL

    ponderar la melancolia de Clessmmor , y buscan

    do unacomparacin en la naturaleza,dice : (\ Latris-

    teza como la nube al sol , obscurece el alma

    de Clessmmor. Que alabanzas no merecera

    por: su energa , y por su sencillez al mismo tiem

    po un Poeta moderno , que hubiese tenido una

    produccin tan feliz ? i

    S i se pretenden descripciones sublimes, pe

    ro simples y naturales; no merece po'ca'atencin

    l a que hace Fingal en este mismo Poema de; la

    ruinade laCiudad de Balclutha: " Yo he visto,d i- -

    ce , los muros de Balclutha1pero estaban -des-'

    o l a d s ;

    el fuego

    haba

    tumbado

    -en^'ssPS afcs,^

    *3 ra las

  • 8/10/2019 Ossin 1

    24/165

    XVIII

    las voces de las gentes no se oanya. Las cor-

    rientes del Clnt ha se hablan apartado de su l u-

    j ,

    gar con. las ruinas de los muros. Y a allielcar-

    do sacude su solitaria cabeza; y el moho si lva

    los soplos del viento.... Desolada est la ha-

    bitacion de M o i n a , y el silencio habita la casa

    h de sus Padres. ] Quan pocas sern las descrip

    ciones , que se presenten con mas dignidad, y

    mas sencillez , aun en los Escritores mas clasicos

    S i elevados pensamientos son los que se

    desean , nos dar un dichoso exemplo un M o r n i ,

    Eroe famoso de aquella edad , que queriendo ma

    nifestar , en el Poema de Lthmon , quanto era

    e l deseo que tenia de ver su hijo G a u l lleno

    de gloria en la campaa , dice : " O si el nom-

    bre de M o r n i fuese olvidado en el Pueblo Si

    ,j los Eroes dixesen solamente: ved

    all

    el Padre

    de G a u l Ntese con atencin toda la expre

    sin , y se ver que ni puede sentirse con mas

    nobleza , ni decirse mas en menos palabras. Y

    quanto abunda de estaspreciosidades nuestro Ossian?

    Todas sus obras son un texido de estas bellezas,

    que cada paso ocurren aun los lelores mas

    superficiales. Finalmente sus Poemas desnudos de

    todos los adornos del arte elevan,mueven y deleitan.

    I Pues que otra cosa ha colocado Home

    ro en un lugar tan alto, aun en concurrencia de

    aquellos que brillaron en el decantado siglo de

    Augusto ? Suenerga , su sublimidad , su decoro,

    y su magestad; pero en. medio de su sencillez^

    y.

    quandQ

    :,

    SQ1

    se,

    ofrecan

    su imaginativa los ob-.

  • 8/10/2019 Ossin 1

    25/165

  • 8/10/2019 Ossin 1

    26/165

    XX

    d i c i o n verbal no interrumpida ; ni esta conservar

    se por un medio mas oportuno que por el ministerio

    de los Poemas:

    s tos

    se recitaban con gusto ; se

    retenian en la memoria con facilidad; y se ense

    a b a n los n i o s , aunque no fuese masque por

    entretenimiento : por cuya r a z n las preciosida

    des mas portentosas de la a n t i g e d a d se conser

    varon en los antiguos Poemas como en un in

    violable monumento. Pues si lo menos esta ven

    taja no les podemos negar con

    r a z n

    los de

    Ossian , ser necesario confesar , que son acreedo

    res al aprecio , y la v e n e r a c i n . N o dudo sin

    embargo , que p o d r n ser ins pidos para los que

    no tengan hecho el gusto las a n t i g e d a d e s , de

    l e i t n d o s e solamente en el falso b r i l l o de algunas

    de. las producciones modernas, que no tienen otro

    m r i t o

    que el exterior aparato; pero estoy bien

    seguro en que no se verificar asi con respedlo

    aquellos que apreciando en los escritos lo s l ido ,

    j en las a n t i g e d a d e s lo t i l , se transformen,d i

    gmos lo , a s i l e n los objetos, y en las i m g e n e s

    de Ossian, para sentir toda la e n e r g a de su ex

    p r e s i n , y toda la grandeza de sus pensamientos.

    Llegaron en fin estas obras mis manos,

    y no ace r t defraudar al P b l i c o de una parte

    tan preciosa de las a n t i g e d a d e s Caledonicas. T r a -

    duxelas ai Castellano del idioma I n g l sen que lo

    estaban por el erudito Jaime M a c p l r s o n : el qual.

    feabia hecho su v e r s i n en prosa del lenguage, y

    verso C l t i c o en que en su original fueron re

    citadas por Ossian. Y cgnuo era inevitable '^ue;

    en

  • 8/10/2019 Ossin 1

    27/165

    XXI

    en qualquiera traduccin perdiese mucho valor,y

    casi toda su belleza el original; por dar toda la

    posible idea del estilo, y de los modos de la ex

    presin

    con que fueron producidas por su Autor,-

    resolvi Macphrson hacer su versin al Inglesen

    prosa , y enteramente literal, aunquequedase por

    esta razn en algunos pasages algo violenta su

    l e t u r a . No hay duda que con esta ocasin al

    gunos Ingleses, poco instruidos, aseguraron que

    Macphrson habia corrompido su idioma ; pero a'

    pocas reflexiones reconocieron su

    e n g a o ;

    espe

    cialmente quando otras excelentes obras del mis

    mo Escritor respondan de su elegancia, y de su

    pureza de estilo en su idioma. L a misma preo

    cupacin , y aun mayor alucin ridiculamente

    los Irlandeses; pues antes de que Macphrson

    publicase sus obras , solo con haberlas anunciado,

    lleg

    decirse en una Gaceta de Dublin,poruna

    especie de extravagante profeca , que se iban

    dar luz las.obras de Ossian traducidas a lIngles,

    y que en ellas ibaMacphrson manifestar su igno

    rancia en el lenguage C l t i c o ; cuyoridiculo pro

    nostico qued desmentido pesar , y por confe

    sin de los mismos Profetas C r t i c o s . L a misma

    razn pues,que Macphrson tuvo para hacer su

    versin enteramente literal me autoriza mi bas

    tantemente para imitarle quando hago mi traduc

    cin al castellano , siguiendo aquel acertado pen

    samiento.

    Pero considerando al mismo tiempo lo mu

    cho que

    habr

    perdido el

    original

    en gracia^ener

    ga

  • 8/10/2019 Ossin 1

    28/165

    xxir

    g i a , y magestad por solo haberse hecho la ver

    sin en prosa ; pues todas aquellas bellezas que

    hacen deleitable un Poema en la cadencia , y en

    e l metro son tan inseparables del verso, y d l a

    rima , como inimitables en la prosa , me esforc

    a l trabajo de poner en verso castellano los Poe

    mas que fuese traduciendo c o n t i n u a c i n de aque

    l l a; pues de esta suerte , aunque no se llegue

    conseguir darles todo el valor que en s tienen,

    se

    h a b r

    lo menos logrado , que no hieran sus

    expresiones con tanta disonancia.

    Esta r a z n , y no el preciarme de i l u m i -

    uado del. Numen p o t i c o , es la que me ha mo

    vido i versificar una obra, que jamshubiera pen

    cado reducir metro , no tener la confianza de

    que no se me c r ee r tan presuntuoso, que haya sido

    capaz de proponer mis versos, como modelos de

    i m i t a c i n : antes si q u e d a r el l e lo r sencillamente

    persuadido que soio.les.ofrezco , para-que inte

    r e sndosecada uno mas en leerlesynode mis versos,

    sino- de las ideas del Poeta C l t i c o , de. sus ' - im

    genes, de susc o m p a r a c i o n e , y des s pensamientos

    pueda sacar bien, deleite bienutilidad , ultima-

    mente un

    d e s e n g a o ,

    que.

    p r o p o n i n d o l e d e s p u s

    q l PubJlfco , pueda-ofrecer un Erudi to nuestra

    vipt 4%ik4WC.osa i,,-y acertada C r i t i c a del mr i to^

    demerito de los Poemas de nuestro Ossian, que es'

    todo, el sistema , que me he propuesto , como dixe,

    y ahora repito , en la pub l i cac in de estasrobras

    cuyas piezas se i rn dando 4 luz por el orden,que

    parezca mas conveniente,. .

    D I-

  • 8/10/2019 Ossin 1

    29/165

    XXIIX

    D I S E R T A C I O N

    l

    I

    D E

    P .

    M A C P P I E R S O F

    SOBRE LAANTIGEDAD DE LOS

    POEMAS

    DE

    -.nquinr con profundo examen las antigedades

    de las Naciones trahe al hombre mas deleite que

    solida ventaja. U n Escritor ingenioso puede muy

    bien formar sistemas histricos sobre varias pro

    babilidades , y sobre algn corto numero de he

    chos; pero una distancia grande de tiempo su

    relacin no puede menos de ser vaga incier

    ta. L a infancia de los Estados, y de los Reynos

    est tan destituida de sucesos grandes, como de

    medios para, transmitirles la posteridad. Las ar

    tes de la vida culta , por cuyo medio n i c a m e n

    te pueden conservarse con alguna certeza los su -

    cesos, son yaproduccin de una Comunidad bien

    arreglada. Este es el estado en que los Historia

    dores principian escribir, y los hechos pblicos

    Tom.I. d

  • 8/10/2019 Ossin 1

    30/165

    hacerse dignos de memoria. Las acciones de los

    primeros tiempos, quedaron en la obscuridad,

    fueron exageradas por inciertas tradiciones. De aqui

    es que encontremos ponderadas tantas maravillas

    ,en el origen de cada- Nadion ; pues siempre est

    dispuesta la posteridad adoptar quantos prodi

    gios se cuenten , aunque fabulosos, con tal que

    de ellos resalte algn honor sus antepasados.Los

    Griegos y los Romanos se sealaron en esta vani

    dad. Con la mayor facilidad adoptaron las mas

    absurdas

    f b u l a s ,

    concernientes las altas

    a n t i g e

    dades de sus respeHvas Naciones.' Entre ellos no

    obstante florecieron en tiempos muy antiguos bue

    nos Historiadores , que transmitieron con explen-

    dor la posteridad sus hechos grandes. A estos

    son deudoras aquellas Naciones de la indisputa

    ble fama que en el dia goza n; quando las gran

    des acciones de otras

    e s t n ,

    envueltas en mil

    f b u l a s , sepultadas en la obscuridad. Las Na

    ciones Clticas nos dan de esto una prueba con

    vincente. Los Celtas aunque alguna vez llegaron

    ser Dueos de Europadesde las vastas Provin

    cias , que baa el Ober * enRusia , hasta el Pro

    montorio de Finisterre , Cabo occidental de G a l i

    cia en E s p a a ,

    apenas lograron, que de ellos se

    lliciese mencin en la historia. Estos Nacionales

    fiaron su fama la t r a d i c i n , y los Cantos de

    ios-Brdos -j-, que por la vicisitud de las co-

    * P l i a . L i b , 6.- t Bardos eran llamados sus Poetas.

  • 8/10/2019 Ossin 1

    31/165

    X X V

    sas humanas quedaron mvxho tiempo hace en el

    o l v i d o . Su antiguo lenguage es el n i c o monu

    mento que de ellos ha quedado : y como sus ras

    tros se encuentran en lugares tan distantes entr'e

    s , solamente pueden servir para indicar la exten

    sin de su antiguo poder , pero es muy poca la

    l u z que dan para la historia.

    L a mas- famosa de todas las Naciones Ge l-

    ;ticas es la que p o s e y la antigua G a i i a ; no: aca

    so por

    r a z n

    de un

    m r i t o

    superior las

    de m s ,

    sino por sus guerras con un Pueblo que tuvo

    historiadores, que transmitiesen la posteridad

    tanto la fama de sus enemigos como la suya pro

    p i a . E l l o s fueron los primeros pobladores de la

    B r e t a a , conforme los testimonios de los mejo

    res Escritores * : su s i tuac in con respeto la

    G a l i a

    hace esta

    o p i n i n

    probable ; pero la pone

    fuera de toda disputa el que en tiempo de Ju

    l i o Gesar -j- p r e v a l e c a n las mismas costumbres, y

    e lmismo lenguage entre los habitantes de ambas

    rHafefcGuai cOugbns pi 59. v :: ,

    U n a C o l o n i a :venida de la G a l l a se apo

    d e r primeramente de aquellaparte de la,B r e t a a ,

    -que. estaba,.,mai

    p f o x i i m t

    , su propio

    pas..;

    y ex-

    fendien^ose..,hacia ,-el Norte s e g n iba creciendo el

    numero denlos Pobladores, llegaron , ocupar en-

    -terariiente la Isla. .Algunos,aventureros pasando lat.;

    aguas desde aquellas partes de B r e t a a , que es-

    a i * " dz tan

    A Q e s j r J * j Tac. A g d t , i . i . e . ^ o ' m p . M e l .T a c i t u s ^ 'C s a f t

  • 8/10/2019 Ossin 1

    32/165

    XXVI

    tan la vista de Irlanc-a , fueron los Fundadores

    de la Nacin Irlandesa: cuya historia es mas pro

    bable que las insulsas

    fbulas

    de lasColonias M i -

    lesianas, y Galicianas.DiodoroSiculo * asegura co

    mo cosa muy sabida en su tiempo, que los habitan

    tes de Irlanda fueron originariamente Bretones: y

    su testimonio es indudable, si consideramos que

    por espacio de muchos siglos fut el mismo el len-

    guage , y unas mismas las costumbres de las dos

    Naciones.

    Tcito fu de opinin de que los anti

    guos Caledonios eran de origen Alemanes. Pero

    e l lenguage , y las costumbres que prevalecieron

    siempre en el Norte de Escocia , y que fueron

    sin duda Clticas , pueden ser bastante para sepa

    rarnos de la opinon de este celebre Escritor. Los

    Germanos , propiamente asi llamados, no fueron

    los mismos que los antiguos Celtas. Los estilos

    de las dos Naciones fueron semejantes,pero su len

    guage diferente. Los Germanos, Alemanes ije son

    genuinos descendientes de los antiguos Das,bien

    conocidos en adelante por el nombre de Dacios;

    y pasaron primeramente Europa por lapartedel

    Norte; se establecieron mas all del Danubio ha

    cia las vastas Regiones de Transilvaniay Wala-

    quia, y M o l d a v i a , y de a l l i fueron internndose

    en laAlemania. Es cierto , que los Celtas [ en

    viaron muchas Colonias aquellos Paises , todas

    las

    D i o d . S i c u . l i b . j . f Strab.iib.j.^ G o s s . l ib . . L i b . 5. Tac, de

    mor, Germ,

  • 8/10/2019 Ossin 1

    33/165

    XXVII

    las qualcs retuvieron sus propias leyes , d i a l e l o ,

    Y costumbres ; y de ellas, si es que Escocia l le

    garon algunas Colonias Alemanas , fueron descen

    dientes los antiguos Caledonios.

    Pero si los Caledonios fueron Coloniade C e l -

    tico-Germanos , los mismos primeros Galos que

    se apoderaron de la Bretaa , es materia de muy

    poco momento en una distancia de tiempo tan no

    table. Qualquiera que fuese su origen , su. nu

    mero era grande en los tiempos de Julio

    A g r

    cola ; cuya circunstancia indica haberse estableci

    do en aquellos Paises en poca muy anterior.La

    forma de su Gobierno era una mixtura de A r i s

    tocracia, y Monarquia ; como suceda en todos los

    Pases , en que los Druidas tenian e l mando prin

    c i pa l . Esta clase de hombres parece haber sido

    formada baxo el mismo sistema que los

    D a H l o s ,

    Idos , y Curetes de los antiguos. Su pretendi

    da comunicacin con los Cielos, su magia, y adi

    vinacin eran las mismas. Los conocimientos que

    los Druidas tenian de las causas naturales, y de

    las propiedades de ciertos entes, fruto de las ex

    periencias de los siglos, Ies grange entrelos del

    Pueblo una poderosa r e p u t a c i n . M u y presto la

    estimacin del populacho lleg :ser una especie

    de veneracin todo aquel orden; la que este

    asento y ambicioso partido supo elevar hasta tal

    grado, que en cierto modo llegaron apoderar

    se del manejo de los negocios tanto civiles como

    religiosos. Generalmente se concede , que no abu

    saron de este extraordinario poder : el conservar

    cier-

  • 8/10/2019 Ossin 1

    34/165

    XXVIII

    cierto caradler de santidad era tan esencial su

    influencia, que jams se dexaron llevar la v i o

    lencia , ni la

    o p r e s i n .

    L a execucion de las L e

    yes les estaba concedida los Gefes; pero la po

    testad legislativa estaba enteramente depositada en

    manos de los Druidas. * Por su autoridad se jun

    taban las Tribus baxo una Cabeza en los tiem-

    .pos de inminentes .peligros. Este Rey temporal,

    .Vergobreto , j" era elegido por ;el los; .y por lo

    cpmn

    expiraba su

    oficio

    finalizada la guerra. Es

    ta especie,le Sacerdotes gozaron mucho tiempo

    de este extraordinario privilegio entre lasNacio

    nes Clticas , qne habitaban mas;all de ios tr

    minos del Romano Imperio. A principios =del se

    gundo^ siglo fu quando empez declinar su

    poder entre los Caledonios. Los Poemas en elogi

    de

    Trthal

    , y Cormac \ Antecesores de

    F i n g a l ,

    estn llenos de particularidades concernientes la

    caida, de los jDruid,as; de la que dbastanteprue

    ba eLalto, silencio en materia de su aR e l ig in^

    que se observa en los Poemas, que se dn aho

    ra al p b l i c o ; . ': , J zo lsb cb b r l e - c o i q i$I

    Las, continuas guerras de los- Caledonios

    contra los

    -

    Romanos impidieron la Nobleza .de

    aquellos iniciarse segn la -antigua1cbstumb e -en

    e l orden dd los. Druidas. Lospreceptos de su Re

    ligin fueron reducidos poco , y notmuy aten

    didos de un Puebloque estaba enteramentededi-

    B

    i 1 . [ .1 "

    m

    '

    8 "

    * Coes, 1, .f Fer-gubxet'aresto es-yk&mbtepatajmgarA

  • 8/10/2019 Ossin 1

    35/165

    X X I X

    cado la guerra. E l Vergobreto , principal M a

    gistrado, habia sido elegido sin la asistencia ^dc

    la gerarquia de aquellos, prorrogado en^si^af-

    go contra su voluntad. E l poder continuado1 o r-

    tific susintereses entre las Tr ibus, y le puso en

    disposicin de perpetuar como hereditario en s

    posteridad el oficio que habia recibido personal

    mente por solo el derecho de e leccin,

    , C o n ocasin de una nueva guerra contra

    e l J&y del Aundo , como enfticamente llaman los

    Poemas al Emperador Romano, los Druidas por

    vindicar su honor principiaron reasumir su anti

    guo privilegio de elegir el Vergobreto, Garmal,

    hijo de Tarno , habiendo sido nombrado por

    stos , se dirigi al Abuelo del celebre F i n g a l ,

    que lo era la sazn , y le mand en nombre de to

    do el orden Druido que dimitiese su cargo. C o n

    motivo de la repulsa de

    ste

    se

    encendi

    una guer

    ra c i v i l , que acab muy presto en quasi la total

    extincin del religioso orden de los Druidas. Los

    pocos que de ellos quedaron, se retiraron las

    obscuras estancias de sus arboledas, y las cue

    vas , de que hablan antiguamente usado para sus

    meditaciones. En,este estado es quando les halla

    mos en el circulo de las piedras , * y nada con-

    i : , ftppa* &. Bol-g ' l "iisi'JiHr. p a ,r ?si*

    Los antiguos Escoceses acostumbraban poner -en cada

    una de las quatro esquinas de sus Sepulcros una pie-'

    dra parda , para perpetuar la memoria de sus Erees;

    y esto alude la expresindelcirculode las piedras*

    E n

    el dia se- encuentran aua en varios sitios de sus

    Montaas.

  • 8/10/2019 Ossin 1

    36/165

    X X X

    siderados en el mundo. Siguise esto un total

    desprecio de su orden , y un enteroaborrecimien-

    tQjssleislos Ritos Druidicales. Baxo la nubede es

    te bdio publico vino quedar extinguido quan-

    to podia dr alguna idea de la Religin , Sec

    ta de los Druidas, y la Nacin incurri en el

    mas alto grado de ignorancia en quanto sus R i

    tos y Ceremonias.

    N o es pues de maravillar , que E i n g a l , y

    su hijo Ossian hiciesen tan poca m e n c i n , si es

    que hicieron alguna , de los Druidas , quienes fue

    ron los enemigos declarados la sucesin de

    aquellos en la Suprema Magistratura. Es necesa

    rio confesar , que es una cosa muy singular que

    no se hallen aun rastros de Religin en los Poe

    mas , que se atribuyen Ossian ; quando las com

    posiciones Poticas de otras Naciones estn tan

    estrechamente enlazadas con su

    Mithologia. De

    esto no es fcil satisfacer aquellos que no estn

    bien instruidos del estilo de los antiguos Bardos

    Escoceses. Esta- casta de hombres l levaronhastauu

    extremo extravagante- sus modos de concebir los

    puntos del honor M a r c i a l . Qualquiera ayuda, da

    da . sus Eroes en la batalla se consideraba dero

    gatoria de la fama, de estos; y los Bardos inme

    diatamente atribuan la gloria de la accin

    aquel, que habla dado el socorro.

    S i Ossian hubiese introducido los D i o

    ses , como muchas veces hizo Homro , como pa

    ra asistir sus Eroes , ya este Poema no hubie

    ra constado de elogios de sus amigos , sino de

    hym-

  • 8/10/2019 Ossin 1

    37/165

    x x x r

    hymnos aquellos Entes superiores. Au n en el

    d ia los que escriben en el idioma G l i c o rara vez

    hacen m e n c i n de su R e l i g i n en sus poes as pro

    fanas ; y quando de intento escriben de

    R e l i g i n ,

    j ams interpolan en sus composiciones las acciones

    de sus Eroes. Esta costumbre sola , aun quando

    l a R e l i g i n de los Druidas no hubiese sidoantes

    extinguida , puede ser r a z n suficiente del silen

    c io de Ossian sobre la R e l i g i n de sus propios

    tiempos.

    D e c i r

    que una

    N a c i n

    carece de toda Re

    l i g i n , es lo mismo que decir, que consta de un

    Pueblo destituido de las luces de la r a z n . Las

    tradiciones de sus Mayores , y sus propias obser

    vaciones sobre las obras de la naturaleza , junta

    mente con aquella s u p e r s t i c i n , que ha solido

    ocasionar la humana e s t r u h i r a , han suscitado en

    la i m ag i n ac i n

    del hombre en todos los siglos al

    guna idea de un Ente superior. De aqui es que

    los tiempos mas llenos de tinieblas , y entrelas mas

    barbaras Naciones el populacho mas grosero con

    c i b i siempre a l g n fantasma , quando menos, de

    una D i v i n i d a d . S er a hacer injusticia Ossian,

    piien en ocasin ninguna demuestra un entendi

    miento limitado , pensar que la primitiva, y la

    mayor de todas las verdades no h a b a encontrado

    franca la entrada su i m a g i n a c i n . Pero sea la

    que fuese la R e l ig i n de Ossian , es cierto que l

    no tuvo conocimiento alguno delC h r i s ti a n sm o , c o

    mo que en sus Poemas no se encuentra la mas le

    ve a lus in l , ni alguno de susRitos;lo qual

    Tom.J. e ab-

  • 8/10/2019 Ossin 1

    38/165

    XXXII

    absolutamente coloca Ossian en una Era ante-1

    rior i la introduccin de aquella R e l i g i n .La per

    secucin principiada por Diocleciano en el ao de

    trescientos y tres es la

    poca

    mas probable,en que

    puede fixarse la primera Aurora del Christianis-

    mo en el Norte de la B r e t a a . E l carater sua

    ve y humano de Constancio Cloro , que mandaba

    la sazn en Bretaa , induxo los Christianos

    perseguidos refugiarse baxo su amparo. A l g u

    nos de ellos tanto por zelo de propagar sus D o g

    mas , como por miedo la

    persecucin

    pasaron

    los limites del Romano Imperio , y se establecie

    ron entre los Caledonios: los quales eran los mas

    dispuestos adoptar sus doctrinas, como que

    l a Religin de los Druidas habia sido ext ingui

    da tanto tiempo antes.

    Estos Misioneros, por eleccin , por

    dar mas peso las doftrinas que publicaban, toma

    ron posesin de aquellas Celdas, y Alamedas de

    que hablan usado los Druidas ; y por razn de

    esta vida retirada les fue dado el nombre de C u l -

    d e s , que en el lenguage del pais significaba,

    SequestradasPersonas. Con uno de los Culdes fue

    con el que Ossian en su abanzada edad, se dice,haber

    disputado sobre la ChristianaR e l ig i n . Esta disputa

    se conserva anpuesta en verso segn la costum

    bre de aquellos tiempos. L agrande ignorancia por

    parte de Ossian de los Christianos Dogmas ha

    ce ver, que esta Religin habia sido moderna

    mente introducida5 pues no es fcil de concebir,

    como un sujeto del primer ord^n pudiese estarto

    tal-

  • 8/10/2019 Ossin 1

    39/165

    xxxnr

    talmente ignorante de una R e l i g i n , que hubie

    se sido conocida en aquel Pais por algn tiempo.

    L a disputa trahe consigo las gemiinas seales

    de

    antigedad. Las antiquadas frases y expresiones pe

    culiares de aquellos tiempos prueban , no haber

    sido forxadas posteriormente. Si Ossian vivi en

    tiempo de la introduccin del Christianismo , como

    lo persuaden tedas las apariencias, su poca con

    currir con el fin del siglo tercero y principios

    del quarto. L o que pone este punto iuera de

    question es la alusin de los Poemas la histo

    r ia de aquel tiempo.

    Las expediciones de Fingal contra Cara

    c u l , * Caracalla , hijo del Emperador de l i o

    rna , se cuentan entre las primeras valientes accio

    nes de su juventud. U n Poema entero relativo

    este asunto est

    impreso en esta

    colecc in.

    E n el ao de doscientos y diez al Em

    perador Severo , la vuelta de sus expediciones

    contra los Caledonios, acometi en "\ orek una

    larga enfermedad , de que adelante m u r i . Los

    Caledonios,y Mayatas cobrando animo con.ocasin

    de las indisposiciones del Emperador tomaron las

    armas para recuperar las posesiones que

    haban

    perdido. Irritado Severo mand , que marchase su

    exercito sobre aquellos Paises, y les talase fue

    go y sangre. Pero sus ordenes fueron mal execu-

    ez ta-

    * Carac 'hu i l , estoes, terrible ojo. Carac ' healh , er r i -

    l l e

    mirada*

    Ca rac - cha l i amb

    , una especie de

    -vestid

    superior*

  • 8/10/2019 Ossin 1

    40/165

    X X X I V

    tadas; porque su hijo Carac~lla iba de Caudillo

    de las gentes Romanas, y sus ideas estaban en

    teramente ocupadas con la esperanza de la muer

    te de su Padre , y con el proye to de suplantar

    su hermano Geta. Apenas habia entrado en ei

    pas del enemigo , quando lleg la noticia de la

    muerte de Severo. Una pronta paz fue padada

    con los Caledonios , y segn aparece de D i o n

    Casio , las tierras que hablan perdido en tiempo

    de Severo les fueron restituidas.

    E l Caracul de Fingal no es otro que C a -

    racalla, quien como hijo de Severo , Emperador

    Romano , cuyos dominios se hablan extendido sobre

    casi todo el mundo conocido , era no sin razn

    llamado en los Poemas de Ossian"e l hijodelRe y

    de l mundo.,, E l espacio de tiempo que media

    entre e l ao de doscientos y once, en que

    muri

    Severo, y el principio del quarto siglo no es tan

    grande , que Ossian hijo de Fingalno hubiese po

    dido ver los Christianos , que lapersecucin de

    Diocleciano habia arrojado mas all de los t r m i

    nos del Imperio Romano.

    Ossian en una de sus muchas lamentacio

    nes sobre la muerte de su muy amado hijo Os

    car , hace mencin entre sus grandes acciones de

    una batalla, en que pele contra Caro s, Re y de

    los Navios, en las riberas del obliquo curso del

    Carun. * Es mas que probable, que el Caros aqui

    men-

    ni -- . . . i i -i i

    *

    Car-avon ,estoes, R io

    que dd vueltas.

  • 8/10/2019 Ossin 1

    41/165

    X X X V

    mencionado es aquel mismo notado usurpador Ca -

    rausio , que tom la purpura en el ano de dos

    cientos ochenta y siete , y

    apoderndose

    de la

    Bretaa derrot al Emperador Maximiano H e r c

    leo en varios combates Navales ; lo qual fu cau

    sa de que con tanta propiedad fuese llamado en

    los Poemas de Ossian " Re y de los Navios.,, E l

    Carun es aquel pequeo Rio , que retiene an e l

    nombre de Carrn , y corre en los contornos de

    l a

    muralla de

    Agrcola

    , que Carausio

    r e p a r ,

    para resistir las incursiones de los Caledonios.

    Otros variospasagesde losPoemas aluden las guer

    ras con los Romanos; pero los dos de que aca

    bamos de hablar fixan claramente lapoca de F i n -

    gal en el tercer siglo; y esta cuenta concuerda

    exalamente con las historias Irlandesas , que colo

    can la muerte de

    F i n g a l ,

    hijo de Comhal, en el

    ao de doscientos ochenta y t res; y la de Oscar,

    y su celebrado Cairbre en el de doscientos noven

    ta y seis.

    Alguno quiz im'aginar , que estasalusio

    nes la Historia Romana pueden haber sido ma

    osamente introducidas en los Poemas para darles

    algunos visos de antigedad. Este fraude en tal

    caso es necesario haya sido cometido lo menos

    tres siglos hace; puesto que los pasagesen que se

    hacen estas alusiones son objetos de otras muchas,

    hechas con frequencia en las composiciones de aque

    llostiempos.

    Todos saben , que el Norte de Europa

    trescientos

    aos

    hace estaba cubierto de una nube

    de

  • 8/10/2019 Ossin 1

    42/165

    X X X V I

    de ignorancia , y de barbarie. Los entendimien

    tos de los hombres embebidos en la supersticin

    contraxeron una limitacin , que destruy entera

    mente el ingenio. Por consiguiente hallamos las

    composiciones de aquellos tiempos tribiales y pue

    riles hasta lo sumo. Pero demos por concedido,

    que en medio de tan malas circunstancias del si

    glo se levantase un genio; no es fcil determinar,

    qu razn podria inducir ste dar el honor de

    sus composiciones una edad tan remota. No en

    contramos hecho alguno , que se nos haya refe

    rido , en prueba de que haya habido algnhom

    bre en el siglo quince que tuviese semejante de

    signio. Pero supongamos un Poeta , que por

    humor , por otras razones que no pueden ave

    riguarse en tan grande distancia de tiempo , atri

    buyese sus propias composiciones Ossian, es

    casi imposible , que l pudiese engaar ningn

    Paisano suyo, quando todos los de aquel pais es-

    ab n tan instruidos en los Poemas tradicionales de

    sus Antepasados.

    L a objecin mas fuerte contra la autenti

    cidad de los Poemas publicados baxo el nombre

    de Poemas de Ossian , es la improbabilidad de ha

    ber sido transmitidos por tradicin en el discurso

    de tantos siglos. Siglos de barbarismo, dir algu-

    ao , no podran producir Poemas, que abundan

    de sentimientos desinteresados y generosos, tan so

    bresalientes en las composiciones de Ossian; y en

    caso que les produxesen, es imposible que no se

    hubiesen perdido, totalmente corrompido en una

    su-

  • 8/10/2019 Ossin 1

    43/165

    x x x v n

    sucesin tan larga de barbaras generaciones.

    Estas objeciones naturalmente por si mis

    mas ocurren un hombre no instruido, muy

    poco enterado del antiguo estado de laspartesdel

    Norte de la B r e t a a . Los Bardos , que eran un

    orden inferior de los Druidas, no fueron participes

    de la mala fortuna de s tos . E l los fueron perdo

    nados y protegidos de los Reyes vidloriosos, co

    mo que por medio de ellos nicamente podan

    stos esperar que se inmortalizase su fama.Aque

    llos

    seguan

    los Reyes en el campo de batalla,

    y contribuan con sus cantos establecer su po

    der. Sus grandes acciones eran ensalzadas , y

    e l populacho , que no tenia habilidad para exa

    minar circunstanciadamente el carcter del Eroe,

    quedaba deslumhrado con su fama en las Rh i -

    mas de los Bardos. En adelante los hombres

    adoptaron sentimientos que rara vez se encuen

    tran en una edad de barbarismo. Los Bardos,que

    fueron en su origen discpulos de los Druidas, tu

    vieron sus entendimientos muy esclarecidos,y sus

    ideas bastante extensas por la instruccin que re

    ciban en las dodlrinas de aquel celebre Orden,

    ClaseReligiosa. E l l o s podran formar un perfedto

    Eroe en sus propias ideas, y atribuir aquel ima

    ginado caraler suPrincipe. Los Gefes inferio

    res haran este ideal carader modelo de la pro

    pia conduda , y por grados adquirieron sus pen

    samientos aquel generoso espritu , que b r i l l a en

    toda la poesa de aquellos tiempos. El Principe

    iisongeado de sus Bardo s, y emulado de sus pro

    pios

  • 8/10/2019 Ossin 1

    44/165

    XXXVIII

    p o s Eroes, que imitaban su ca ra te r conforme se

    pintaba en los elogios de sus Poetas , procuraba

    exceder en m r i t o su Pueblo , como le exce

    d a

    en Estado,

    i C o n t i n u n d o s e

    esta

    e m u l a c i n l l e

    g al fin formar el general c a r a l e r de la Na

    c in , felizmente compuesto de lo que es noble

    en la barbaridad , virtuoso , ygenerosoen un Pue

    b lo fino y cultivado.

    Quando la virtud en la paz , y el valor

    en la guerra llegan ser el distintivo c a r a l e r i s -

    tico de una

    N a c i n

    , sus acciones se hacen inte

    resantes, y su fama digna de la inmortalidad.XJn

    e s p r i t u generoso se enardece con las nobles ac

    ciones , y se hace como ambicioso de perpetuar

    las. Esta es la fuente de aquella d i v i n a inspira

    c in , que aspiraron los Poetas de todos los si

    glos. Quando encontraban sus temas inaiequados

    la fogosidad de su

    i m a g i n a c i n ,

    les adornaban

    con f bu la s , suplidas de su propia fantasi?. ,

    suministradas por absurdas tradiciones. Estas fbu

    las , aunque ridiculas , encontraron fautores; la pos

    teridad i m p l c i t a m e n t e las a p r o b , por una

    vanidad propia del genero humano, p r e t e n d i

    que aquellos lo hiciesen. Desearon colocar los

    Fundadores de sus familias en los dias de la F

    bula, en que la poes a sin miedo de c o n t r a d i c c i n ,

    d a a sus Eroes los caradores que mas le agra

    dasen. A esta vanidad esa quien debemosla con

    s e r v a c i n de lo que ha quedado de las obras de

    Ossian. Su m r i t o p o t i c o hizo sus Eroes famo

    sos en, un Pais, en c ue el Eroismo era muy ad-

    m i -

  • 8/10/2019 Ossin 1

    45/165

    X X X I X

    mirado , y protegido. L a posteridad deestosEroes,

    aquellos que p r e t e n d a n ser sus descendientes

    oan con placer los elogios de sus mayores; los

    Bardos se empleaban en repetir los Poemas, y en

    recordar la c o n e x i n de sus Protedtores con unos

    Caudillos tan famosos. C o n el discurso del tiempo

    cada Gefe tuvo un Bardo en su f a m i l i a , y este

    oficio vino hacerse hereditario.. Por la suces in

    de estos Bardos los Poemas concernientes los

    Abuelos de la

    famil ia

    fueron transmitidos de ge

    ne r a c i n en g e ne r a c i n : en las grandes solemni

    dades eran aquellos repetidos la T r i b entera:

    y siempre se hacia alguna a lus in los antiguos

    Poemas en las nuevas composiciones.Esta costum

    bre descendi hasta muy cerca de nuestros pro

    pios tiempos : y d e s p u s que los Bardos p r i n c i

    piaron faltar

    ,

    interrumpirse , muchos de los

    individuos de cada T r i b u r e te n an en la memoria,

    ponian por ,escrito sus composiciones, y funda

    r o n la a n t i g e d a d de sus familias sobre la auto

    ridad de sus Poemas.

    , E l uso de las letras no fue conocido en

    e l Norte de Europa hasta mucho tiempo de spu s

    de

    l a i n s t i t uc i n

    de,los,Bardos:las memorias

    d l a s

    fa

    miliasde sus PatronoSjde las suyas propias, y los mas

    antiguos Poemas fueron transmitidos la posteridad

    por t r ad ic in .Sus composiciones po t i cas fueron ad

    mirablemente inventadas para este intento. Fueron

    adaptadas la ms ica j y se observaba entreellas

    l a mas p e r f e l a a r m o n a . Cada verso estaba tanl i

    gado con los antecedentes, y consiguientes, que

    T o m . L J con

  • 8/10/2019 Ossin 1

    46/165

    X L

    con sola una linea que. de una Estanza se traxe-

    se la memoria , era casi imposible olv idar las

    d e m s . Las cadencias seguan en tan natural gra

    duacin , y las voces estaban tan adaptadasal co

    mn ascenso y descenso de la voz hasta llegar

    cierto punto , clave , que pareca imposible, se

    gn la conformidad del sonido con la e x p r e s i n ,

    substituir una voz por otra. Esta excelencia es

    peculiar al lenguage C l t i c o , y acaso no fcil de

    encontrarse en otro. Esta

    eleccin

    de voces ni ofus

    ca el sentido, ni debil ita la vigorosidad de la ex

    p r e s i n . L a multitud de las flexiones consonantes,

    y la variacin en la declinacin de los trminos

    hacen copiosisimoesteidioma.

    E n este modo de conservar los mas pre

    ciosos monumentos de sus Naciones no fueron sin

    gulares los descendientes de los Celtas que ha

    bitaron la B r e t a a , y sus Islas. Las antiguas le

    yes de los Griegos fueron dispuestas en verso , y

    conservadas por t r a d i c i n . Los Esprtanos con el

    largo habito llegaron ser tan amantes de esta

    costumbre, que jamas hubieran permit ido que

    sus leyes fuesen puestas por escrito. Las acciones

    de los hombres grandes, y los elogios de los

    Reyes, y de los Eroes fueron conservados de la

    misma suerte. Todos los monumentos histricos

    de los antiguos Germanos estaban comprehendidos

    en sus antiguos C antos, * todos los quales seM.

    rfaaatina sdcvisado z \ i.noimm v.l h z n h ^ ' r v e -

    *

    Tacit. ds mor. Gsrm.

  • 8/10/2019 Ossin 1

    47/165

    X L T

    dudan hymnos sus Dioses, elogios en ala

    banza de sus Eroes; y fueron inventados para per

    petuar en su Nacin los grandes sucesos, que

    tuviesen alguna

    conexin

    con ellos. Estas espe

    cies de composiciones no fueron encomendadas la

    escritura , sino conservadas por tradicin verbal,

    j -E l cuidado que se tomaron en ensear estosPoe

    mas los nios , la costumbre nunca interrumpi

    da de repetirles en ciertas ocasiones , y la agra

    dable mensura del verso , hicieron que se preser

    vasen de la

    corrupcin

    por mucho tiempo. Esta

    Crnica verbal de los Alemanes aun no estaba

    olvidada en el siglo olavo ; y quiz hubiera per

    manecido hasta nuestros dias, sino se hubiera in-

    troducido la dotrina que tiene por fabuloso to

    do quanto no est puesto por escrito. De P o t i

    cas tradiciones fue de lo que compuso Garcilaso

    su historia de los Incas del

    P e i .

    Los Peruvia

    nos hablan perdido todos los dems monumentos

    de su historia ; y de los antiguos Poemas y que

    su Madre Princesa de la Sangre de los Incas , le

    - ense en su. juventud , fu de lo que l hizo

    l a coleccin de materiales para su historia. S iotras

    Naciones pues, aun habiendo sido muchas veces

    , vencidas de sus enemigos , arrojadas de sus pro

    pios paises, y recibido Colonias , pudieron por

    muchos siglos por' medio de la tradicin conser

    var incorruptas sus leyes, y sus historias, quanto

    ~6lrs b M/rn Ish&ltdf. n bif

  • 8/10/2019 Ossin 1

    48/165

    XL T T

    mas probable es , que los antiguos Escoceses, Pue

    blo tan libre de toda mixtura con Extrangeros, y

    tan fuertemente

    adilos

    la buena memoria de

    sus antepasados, tuviesen por tradicin conserva

    das con gran pureza las obras de sus Bardos ,

    Poetas.

    Parecer alguno cosa estraa , que unos

    Poemas admirados por espacio de muchos siglos

    en una parte de este Reyno hayan sido hasta

    ahora desconocidos en la otra ; y que el Ingles

    que ha rastreado Cuidadosamente las obras de los

    ingenios en otras Naciones, hayan sido en orden

    la propia por tanto tiempo Extrangeros. Esto en

    l a mayor parte debe imputarse aquellos que

    entendieron ambas lenguas, y jamas intentaron

    -una t r a d u c c i n . Estos por estar noticiosos de

    algunas piezas sueltas solamente , por una mo

    destia , que acaso el presente Tradutorpara obrar

    con prudencia debi segui r, no creyeron hacer

    agradables los Lelores Ingleses las composicio

    nes de los Bardos C l t i c o s .E l estilo deestascom

    posicioneses tan diferente de losdems Poemas , y

    las ideas tan ceidas aLprimitivo y mas antiguo

    estado de la Sociedad, que se pensaba no tuv ie

    sen bastantevariedad y gusto para agradar un

    siglo fino y cultivado.

    Esta fu por mucho tiempo la opinindel

    Tradu lo r de lapresente Coleccin , y aunque ad

    miraba los Poemas en su original muy de ante

    mano , y juntaba parte de ellos de la tradicin

    para su propio entretenimiento ,

    jams

    no obstan

    te

    \

  • 8/10/2019 Ossin 1

    49/165

    xmr

    te habia concebido la mas leve esperanza de ver

    les en una composicin Inglesa. Conoca que la

    fuerza del dialeto de las dos lenguas era muy

    diferente; y que era casi imposible traducir la

    poesia Glica en un verso Ingles que fuese algo

    tolerable; una traduccin en prosa jamas la hu

    biera pensado , porque era necesario le faltase al

    go de la Magestad del original.

    Es por tanto muy probable , que las com

    posiciones de Ossian hubieran permanecido aun en

    l a

    obscuridad de un perdido lenguage , si un C a

    ballero , que tambin ha hecho figura en el mun

    do Potico , no se hubiera empeado con el pre

    senteEditor por una literal traduccin en prosa

    de algunas Piezas sueltas. Este aprob la muestra

    que de la traduccin le fu entregada , y de ella

    se sacaron algunas copias, que llegaron manos

    de varias gentes de gusto en

    Escocia.

    Las freqentes transcripciones, y las cor*

    recciones de aquellos que pensaban haber enmen

    dado los Poemas con modernizar las ideas , les cor

    rompieron hasta tal grado,que elTradu lor se de

    termin acceder las solicitudes de un Caba

    llero dignamente estimado en Escocia por su gus

    to y conocimientos en la bella literatura , y pu

    blic las genuinas copias baxo el titulo de Fr a g

    mentos de la antigua Poesia. Los fragmentos , lue

    go que salieron l u z , merecieron de ta lsuertela

    aprobacin de todos , que varias gentes de ge-

    rarquia, y de gusto prevalecieron con el T ra -

    dutor , para que emprendiese un viage las M o n -

  • 8/10/2019 Ossin 1

    50/165

    X L I V

    t a a s de Escoc ia , y sus Islas Occidentales, para

    recoger quanto hubiese quedado de las obras de

    Ossian , hijo de F i n g a l , el mejor y el mas anti

    guo de los que eran celebrados en la

    t r ad ic in

    p o r su genio po t i c o . Una circunstanciada re lac in

    de este viage seria p r o l i x a , y nada gustosa; bas

    te decir , que d e s p u s de unap e r e g r i n a c i n de seis

    meses tanto de la t r a d i c i n , como de algunos ma

    nuscritos j u n t elT r a d u t o r todos los Poemas de la

    siguientecolecc in , y algunos otros que existen en

    su poder , pero menos completos causa de las

    usurpaciones del tiempo.

    L a mayorparte de las piezas de las guer

    ras de F i n g a l se han extraviado, y solamente que

    dan en poder del T r a d u l o r algunos fragmentos

    de ellas. L a t r a d i c i nconserva t o d a v a en muchos

    lugares, la historia de los Poemas ; y muchas per

    sonas que hoy v i v e n les han oido cantar en su mo

    cedad.

    . L a obra entera , ahora impresa , hubiera

    sin duda tenido la misma suerte en muy poco

    tiempo que han tenido las otras partesde Ossian,

    y otros antiguos Poemas. E l genio E s c o c s en las

    M o n t a a s

    ha padecido enestos

    l t im o s ,

    y muy po

    cos aos una gran mudanza. L ac o m u n i c a c i n con

    l o demsde la Islaest franca; y el comercio y las

    manufa&uras han ocupado aquel lugar y aquel

    tiempo , que estaba antiguamente dedicado es

    cuchar, y repetir los Poemas de los tiempos an

    tiguos. Muchos han aprendido ahora dexar sus

    M o n t a a s

    f y buscar su fortuna en

    C l i m a s

    mas

    be-

  • 8/10/2019 Ossin 1

    51/165

    X X T

    benignos; y aunque veces un cierto amor de

    l a Patria les hace retroceder, sin embargo duran

    te su ausencia l ian bebido bastante de los esti

    los Extrangeros para despreciar las extravagantes

    costumbres de sus Mayores. Los Bardos han si

    do mucho tiempo hace desusados; y est gran

    demente amortiguado el espiritu de g e n e a l o g a .

    Loshombresprincipian ser menos ciegamente adic

    tos los Gefes de susTribus; y la consanguinidad

    no se v tan respetada. Luego que se establece la

    d i v i s i n ,

    y la propiedad de las cosas el hombre

    cie sus miras al deleite, que aquellas le procu

    ran. N i vuelve los ojos la antigedad, ni ex

    tiende sus miras las edades futuras. Los cuida

    dos de la vida se aumentan, y las acciones d

    otros tiempos, que mira mas cerca de s , son las

    que le divierten. De esto proviene la decadencia

    en que

    est

    entre los

    Montaeses

    de Escocia el

    gusto por su antigua Poesia. Pero sin embargo

    estos no han abandonado lasbuenas qualidades de

    sus Mayores. L a hospitalidad aun subsiste, y una

    c i v i l i d a d nada comn para con los Extrangeros.

    L a amistad es inviolable; y la venganza no e$

    seguida con aquella ceguedad que en lo anti

    guo.

    Hablar del mrito potico de los Poemas

    seriauna anticipacindeljuicio del publico ; y todo

    quanto pudiera decirse de la traduccin se redu

    ce que es absolutamente literal, y que se ha

    estudiado en su simplicidad. L a colocacin de las

    voces del original est imitada , y observadas las

    mis-

  • 8/10/2019 Ossin 1

    52/165

    XLVI

    mismas inversiones de estilo. Como el Traduflor

    no pretende mrito por su versin , espera del

    Publico la indulgencia de sus defeceos. Desea que

    las imperfecciones de su traduccin no preocupen

    a l mundo contra un original, que contiene quan-

    to es apreciable en la simplicidad, y quanto es

    grande en lo sublime.

    MACPHERSON.

    h fiboDzSt a s S f i i j n ^ M - : >- auna kea a iip xia /:

    '. -'

    r [

  • 8/10/2019 Ossin 1

    53/165

    P a g . i

    C A R T H O N .

    KVUf.,\ -m i-iix / VxStlTV. J i>.U \ i M'.

    ARGUME NTO DEL POEMA.

    N tiempo de C m h a l H i j o de ' T r t h a l ,

    y Padre del celebre F i n g a l , C l e s s m m o r

    hijo de Tha ddu y hermano de M o m a

    Madre de F i n g a l , fue arrojado por una

    tormenta d las riberas del

    C l y d a

    , en cu

    yas playas estwvo B a l c l t h a , C i u d a d per

    teneciente, los Bretones. F u recibido con.

    toda hospitalidad po r Re utha mi r f hombre

    e l n a s p r i n c i p a l de.- aquel luga r ^ quien di

    C l e s s m m o r por Esposa M o i n a , n i c a

    h i j a suya. U n B r e t n r hijo de C r m o r l l a ~

    tnado R m d a 9 que estaba enamorado de

    M o i n a y 'vino la casa de Reuthamir.yy

    e m b i s t i precipitadamente C l e s s m m o r .

    T r a b s e entre ellos un combate , en que

    T o m . I * g R u -

    Este Poema es completo , y su acc in t r g i

    c a ,

    como las mas

    d l a s

    composiciones de Ossian.

  • 8/10/2019 Ossin 1

    54/165

    2 POEMA

    R u d c t q u e d muerto : los Bretones que le

    a c o m p a a b a n ca rgaron tan furiosamente so

    bre

    C l e s s m m o r ,

    que

    s t e

    se

    nji

    obligado

    arrojarse las aguas del C l y d a , y buscar

    nado su baxel. A l z -velas ,f soplando

    favora ble el viento , le puso en alt a tnar,

    Muchas veces so l ic i t vo lve r 9 y a l f a v o r

    de l a noche l levar consigo su amada.

    M m n a ; pero continuafido el viento contra

    r io

    se vi obligado abandonar esta em

    presa.

    M o i n a que h a b a sentido e lfrut o de

    su amor con C l e s s m m o r , dio luz, en

    ausencia de s te un hi jo , y m u r i poco des

    p u s . R e u t l i m i r puso al n i o por nombre

    C r t h o n ,

    esto es , murmullo

    d l a s

    olas;por

    causa de la tempestad que se habia l l eva - '

    do su Padre. C l e s s m m o r , quien se su-,

    ponia haber ya naufragado .Teniendoy a tres\

    a o s Cdrthon , C m h a l , Pa dre de F i n - ,

    gal9 en una de sus expediciones contratos

    Bretones , t o m i n c e n d i B a l c l t h a ,

    R e u t h m i r

    fu muerto en el ataque y

    y .

    Cdrthon habla sido puesto en salvo di

    ligencia de l a A m a que le criaba , que hu

    y con l lo interior de las Comarcas de'

    los Bretones. Cdrthon quando l leg ser

    hombre r e s o l v i vengar en la posteridad de

    C m h a l la d eso l ac i n de B a l c h t h a . H i z o -

    se la vela desde el

    C l y d a

    9y desembar

    can-

  • 8/10/2019 Ossin 1

    55/165

    CRTHON. 3

    cando en las Costas de M o r v e n * derro

    t dos de los Eroes jf- de F i ng a l que acu

    dieron oponerse sus progresos. C r

    thon l t imamente fu muerto por su mismo

    Padre Clessmmor, sin conocerse, en sin

    gular combate.

    E s t a historia es el fundamento de l

    Poema , que principia en la noche anterior

    la muerte de C r t h o n ; siendo int rodu

    cidos por modo de Episodio los sucesos a n

    tecedentes. E l Poema es dirigido M a l -

    ulna hija de Tascar.

    P O E M A .

    T T

    .A histori a de los tiempos de l a a n t i g e

    dad H a z a a s de los dias de otros aos E l

    murmul lo de tus arroyos , d L o r a , v ue l v en

    traher l a memori a de l o pasado. E l zumbi

    do de tus bosques , G a r m l a r , resuena d u l

    cemente en mis o d o s . N o mira s , o M a l v i

    na , una roca con su cabeza coronada de ye r

    bas? Tres viejos Pinos se dob lan inc l inados

    desde su faz ; verde est el estrecho llano

    13 .... g2 1 '" SUS

    Morven , hoypartede E sc oc a , -f Eroes, eran

    llamados los Gefes subalternos

    ai

    principal

    , i de la accin del Poema.

  • 8/10/2019 Ossin 1

    56/165

    4 POEMA

    sus pies j a l l l a flor, de la m o n t a a c r ece ,y

    sacude su, blanca cabeza los soplos del au

    r a ; - E l

    cardo

    e s t a l l i

    solo ,

    f

    arroja sus bar

    bas envejecidas. Do s piedras medio clavadas

    en tierra descubren sus cabezas de mo ho . E l

    Gamo del monte huye del sitio , porque mi

    ra el pardo Espir i tu que le guarda : * porque

    e l -Poderoso yace , d M a l v i n a , en e l estrecho

    l lano de la R o ca . H a hi sto ria de los tiempos

    de- la

    a n t i g e d a d H a z a a s d l o s d a s

    de otros

    a o s

    Quien vie ne de l a tierra de los Extran-

    geros rodeado de mil lares de los suyos ? Lo s

    rayos del So l derraman delante de l rios de

    fulgores; y sus cabellos se encuentran con e l

    viento de sus m o n t a a s . Su semblante e s t co

    mo descansando de l a guerra . E s t sereno co

    mo e l rayo de l a tarde , que desde la nube

    del Ocaso mira el silencioso va l le de Cona.

    Quien sino el hijo de C d m h a l , -j- e l R e y de

    *

    Era

    o p i n i n

    de aquel tiempo : que los Ga ^

    mos velan las Animas de los muertos. En

    e l dia quando las bestias se espantan repen

    tinamente sin aparente causa del pa-vor,pien -

    sa el vulgo que es porque ven los espiri-

    tus de los-difuntos.

    F i n g a l . v o lv a de una e x p e d i c i n contra los

    Rgimaiios

    i i ^q u c - f u

    decantada de Ossian en

    un particular Poema, = l si*

  • 8/10/2019 Ossin 1

    57/165

    CARTHON. 5

    las poderosas hazaas E l mira con alegra

    sus montaas , y manda leva ntar m i l voces.

    Vosotros habis huido por vuestros campos,

    vosotros , hijos de remotas tierras E l R e y

    del mundo se sienta en su Sala , y oye l a

    fuga de sus gentes. Le v a nt a sus ojos encen

    didos de i ra , y toma l a espada de su Padre .

    IVosotro s habis hu ido en vuestros ca mpos,

    hijos de remotas tierras

    Tales fueron las voces de los Bardos,

    quando v in ie ron las estancias de Se lma . *

    M i l lumi na ri as , -j-t ra das de estrangeras t ier

    ras , se encendie ron en medi o de sus gentes.

    T o d o fue fiesta por .todas partes ; y l a noche

    paso en regoc ijo . Do nde est el nobl e Cles-

    s m m o r , c j | dixo e l rubio

    F i n

    gal ? D o n

    de este l compaero de m i Pa dre en los dias

    de mi alegra ? T r i s t e , y mac il ento pasa sus

    dias en e l v a l l e de l ecoso L o r a : pero mi rad^

    l baxa de la montaa co mo un fogoso b ru

    to

    t Se lma , especie de Palacio,celebre en aquellos

    tiempos , que era donde resida e l Rey Fin-

    " gal- - fe

    3 "j"Es muy probable fuesen unasHachas de ce

    ra , de que muchas veces se hace mencin

    . tfeaber-sido llevadas entre otras presas , gana

    das al Pueblo Romano. ^ .

    ^p Clessmmor , esto

    e s^ o ^ r a hazaa.

  • 8/10/2019 Ossin 1

    58/165

    6 POEMA

    to * que encuentra sus compaeros en e

    prado , y sacude su b ri l lante c r i n al viento.

    B i e n

    haya e l a lma de

    C lessmmor

    ; por qu

    tanto t iempo re ti rado de Selma ?

    Vuelve el Ge fe , dixo Clessmmor, ro

    deado de su fama ? T a l era e l renombre de

    Cdmhal en las batallas de su juv entud. M u

    chas veces pasamos e l C a run a las tierras de

    los Extrangeros : no vo lv ie ron nuestras espa

    das

    desteidas

    de sangre: n i los Re yes f de l

    Mundo se regoci jaron. Pero por qu recuerdo

    yo las batal las de m i juventud? M i s cabellos

    se ven ya mezclados con canas. M i s manos

    olv idan como se dob la e l arco ; y es lanza

    mas l ige ra la que leva nto . }O si m i gozo v o l

    viese , como quando m i r la primera v e z aque

    l l a

    Da ma ; l a de los nevados pechos hija del

    Extrangero} M o i n a f con sus cerleos ojos

    R e -

    * Qualis ubi abruptis fugit prsesepia vincl is

    Tndemliber equus, campoque potitus apertOj

    -i l l e

    inpastus armentaque tendit equarum :

    i arretisque fremit cervicibus alt

    Luxuriaiis,luduntqueJubB per colla,perarmos.

    V i r g .

    "j-Reyes del M undo llama los Emperadores de

    xioDnBcoinsc-sii O s&pf mb '^hi sup oh , &i

    ^ | M o i n a , , esto es, hlanda de temperameto, y

    persona. Hallamos

    .

    en estePoema los nombres

    BritnicosderiyadQS.dei G ^ o ? lo jual es

  • 8/10/2019 Ossin 1

    59/165

    CARTHON. J

    Refiere , dixo el poderoso Finga l , U

    historia de los das de tu mocedad. L a triste

    za , como una nube delante de l S o l , obscure

    ce el alma de Clessmmor. Melanc l icos son

    tus pensamientos, soli ta rio , en las ori l las del

    ruidoso L o r a . Oigamos los pesares de tu ju

    ventud , y lo tenebroso de tus dias.

    Dias eran de pa z , re pl ico e l granCles

    s m m o r , quando yo fui en mi flotante baxel

    los muros de las Torres de

    B a l c l t h a .

    * L o s

    vientos hablan zumbado detras de mis ve las,

    y las corrientes de C l u t h a r e c i b i e r o n mi ne

    gro carenado baxel . Tres dias estuve en las

    Salas de R e u t h m i r , y v i aquel ra yo de l u z ;

    su hija. Corre alrededor la a legr a de ^[l a

    C o n -

    prueha de que el antiguo lenguage de la Is

    la entera era uno.

    ^ Balcltha , Ciudad del C l y d a ; probablemente

    1 la A l c l u t h de Beda.

    + Clutha , C l i i a t h , nombre Glico de la ri

    bera del G l y d a : la significacin de la voz

    est

    puesta alusivamente al curso oblicuo de

    aquel rio. De Clutha se deriva su nombre

    latino Glotta.

    L a Alegr a de laConcha: alude las C o n

    chas que usaban en aquellos paises" en lugar

    de vasos para beber. En sus festines anda

    ban las conchas de mano en mano llenas de l

    l i c o r , y era muy usado entre los Antiguos

  • 8/10/2019 Ossin 1

    60/165

    8 POEMA

    Concha ; y el anc iano Eroe me entrego la be

    l leza de suhija. Sus pechos eran como la es

    puma sobre las ondas , y sus ojos como luce

    ros: negros eran sus cabellos como las alas del-

    CuervoV 511 a lma b landa , y generosa. Gran

    de fue mi amor M o i n a , y mi co razn se

    d e r r i t i en tiernas a l e g r a s .

    E l hijo -de \ i n Extrangero v i no ; Cau

    d i l l o , que amaba l a bel leza de M o i n a . Sus pa

    labras fueron poderosas en la Sala ; y muchas

    veces medio-desnudo su espada. Donde e s t ,

    d i x o , el poderoso C dmh a l , e l inquie to *

    Salteador de los Campos ? Viene l acaso con

    sus huestes B a l c l t h a , desde que C l e s s m -

    mor est tan atre vido ? . :

    M i A l m a , r e p l i q u yo , Guerrero

    se abrasa en la l l ama de si p ropi a .Est oy sin co

    nocer e l miedo en medi o de m i l , aunque e l

    va li ente dista de aqui muc ho . Extrangero Tus

    Caledonios estaiespecie de festejos; llamados

    por tanto las fiestas de las Conchas. Au n en

    e l

    dia usan de ellas

    los.Montaeses

    deEscocia.

    * Inquieto. Salteador : la voz de. que en - este

    pasage usa el original de G s z n QSy Scutta,

    verdadero origen de la palabra, Scotti, de

    los Romanos ; nombre injurioso puesto por

    los Bretones los Caledonios, conalusin

    las f r e q e n t e s . irrupciones de stos en las tier-

    las de los primeros.

  • 8/10/2019 Ossin 1

    61/165

    CARTHON. p

    palabras son tan poderosas, porque C l e s s m m o r

    e s t solo. Pero mi espada tiembla en mi la

    do , y desea verse v ibrada en m i mano. N o

    vuelvas hablar de Cdmhal , hi jo del ta ra-

    colado Clutha.

    E x a i t s e toda l a fuerza de su colera .

    Trabamos la pelea; l cae al impulso de mi

    espada. Las riberas de l Clu tha oyeron su c a l

    d a , y m i l lanzas me rodearon. Y o peleo: los

    Extrangeros preva lecieron : yo me

    a r r o j

    alas

    corrientes del Clutha. M i s blancas velas se le

    vanta ba n sobre las olas , y yo vaci laba so

    bre el obscuro azulado golfo. M o i n a acudid

    l a o r i l l a , giraba los ojos encarnizados de sus

    lagrimas: sus nebros cabellos flotaron en e l

    viento ; y yo o a sus gri tos. Mucha s veces

    i n t e n t

    volver m i

    N a v i o

    ; pero preva lecieron

    lo s vientos del Oriente. N i Clu tha jamas he

    visto desde entonces ; ni M o i n a la de los ne

    gros cabellos. E l l a m u r i en Balcldtha ; por

    que yo he visto suA n i m a . Yo la c o n o c quan-

    do fino n los c r e p s c