ortopedia · nos de ellos puede ser debido al uso de calzado de tacón, calzado inadecuado, ......

31
ortopedia Número #2 1 er trimestre 2014 www.articulosdeortopedia.com [email protected] www.articulosdeortopedia.com artículos de ortopedia es un espacio de consulta, intercambio de información y creación en el entorno de la Ortopedia y la Geriatría

Upload: vukhanh

Post on 01-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ortopediaNúmero #21er trimestre 2014

www.articulosdeortopedia.com

[email protected]

artículos de ortopedia es un espacio de consulta, intercambio de información y creación en el entorno de la Ortopedia y la Geriatría

ART-ort-enero2104-n2-cobertes.indd 1 13/01/2014 10:30:52

ART-ort-enero2104-n2-cobertes.indd 2 13/01/2014 10:30:59

#02

1artículosdeortopedia

noticias 2

elartículo 18Hipotensión, la gran desconocida Hartmann

artículosdeinterés 20Antropometria y toma de medidasen ortopedia técnica miembros inferiores Parte I. ECOT

agenda 25

Apreciad@s Señor@s,

Este pasado octubre empezó nuestra aventura editorial con la publicación del primer número de la revista de Artículos de Ortopedia. Hemos tenido una buena acogida y unos resultados positivos, consiguiendo realizar nuestro objetivo; llegar al público y despertar su interés.

Del mismo modo nuestros medios online han aumentado en seguidores y participación. En Twitter superamos los 220 seguidores. En Facebook contamos con más de 100 fans que día a día muestran un mayor interés en nuestros post y noticias publicadas. También siguen creciendo las visitas al web que se traducen en un incremento sustancial de suscripciones a la newsletter mensual.

Conocemos el camino, nuestro objetivo es seguir creciendo y mejorando la calidad de nuestros servicios. Siempre contando con la colaboración de todos los integrantes del sector. Fabricantes, distribuidores y empresas de servicios, técnicos ortopédicos, fisioterapeutas, establecimientos de venta al detalle, particulares vinculados, entidades y asociaciones.

Creemos que el 2014 va a ser un año apasionante, divertido y lleno de nuevos desafíos que esperamos compartir con vosotros… no queremos terminar este editorial sin daros las gracias por prestarnos un poco del recurso más importante que tenéis, el tiempo, así como vuestro apoyo, opiniones y colaboraciones. ¡¡GRACIAS!!

Recibid un cordial saludo,

artículosdeortopedia

Publicidad y Marketing Joan Saumell [email protected] t. 687 401 328

Producción y Diseño Gustavo Palop [email protected] t. 670 261 970

La dirección de la Revista no acepta responsabilidades derivadas de las opiniones o juicios de valor de los trabajos publicados, las cuales recaerán exclusivamente sobre sus autores.Esta publicación no puede ser re-producida total o parcialmente por ningún medio, sin la autorización expresa por escrito de los editores.

www.articulosdeortopedia.com

C. Palop Barrios • CIF: 53.124.172-Z • Impreso en: Gràfiques Centelles • Depósito legal: B. 25380-2013C. Palop Barrios • CIF: 53.124.172-Z • Impreso en: Gràfiques Centelles • Depósito legal: B. 25380-2013

Joan SaumellGustau Palop

ART-ort-enero2014-n2.indd 1 13/01/2014 10:06:59

#02

2enero - 2014

NOTICIAS

La gama FORTISSIMO. Con productos bariátricos pensados para usuarios con problemas de obesidad, con estructuras y sistemas eléctricos reforzados para pesos desde 180Kg hasta 300Kg, y dimensiones en consecuencia.

Si queremos hacer rehabilitación ó simple-mente hacer ejercicio, OBEA-CHAIR introduce unos nuevos artículos pensados para perso-nas con falta de movili-dad. Desde un simple peda-lier manual o eléctrico, hasta una cinta caminadora o bicicletas estáti-cas. También sistemas de verticalización y planos inclinados.

Hay otras novedades como el Paraplis (portapa-raguas), barras de baño con ventosas, tablas de bañera, muletillas,…. que hacen del nuevo Catalogo 2013/14 uno de los más completos en Ayudas Téc-nicas del mercado, y respaldado por la garantía de OBEA-CHAIR.

Les recomendamos soliciten un ejemplar y lo dis-pongan en su establecimiento en el encontrarán la gama de productos, el servicio y la calidad que ofrece la compañía OBEA-CHAIR con sus más de 50 años de experiencia en el mercado.

Gran acogida del nuevo Catálogo 2014 de OBEA-CHAIR

Los pasados meses de septiembre y octubre, OBEA-CHAIR hizo llegar a las Ortopedias el nuevo Catálogo de trabajo con numerosas novedades, entre ellas:

Las sillas de aluminio PICASSO, se sirven con ruedecitas interiores, con el fin de poder quitar las

ruedas grandes con el eje desmontable, y así reducir la anchura y la largura para pasos estrechos como ascensores, puertas, pasillos… También se incorpora la PICASSIN con rueda de 315mm para acompañante.

La gama de cojines antiescaras, se completa con un cojín de celdas de aire independientes, con una muy buena relación calidad/precio. Además se amplían los cojines y respaldos viscoelásticos, que sumado a los cojines existentes, componen la mejor y más am-plia gama del mercado para que los clientes puedan elegir el producto más adecuado a sus necesidades.

Se incorporan las BUTACAS elevapersonas, con tres modelos, con uno o dos motores, y con sistema de aprovechamiento del espacio para su reclinación.

+ infowww.obea.es

10º Congreso Nacional InvescotLa Asociación Española de Investigación en Cirugía Ortopédica y Traumatología (INVESCOT) celebra su déci-mo congreso anual los días 31 de enero y 1 de febrero en Santiago de Compostela. Los organizadores de esta reunión científica han preparado un programa cargado de novedades. Las conferencias trataran temas como biomateriales y regeneración ósea, artroplastias y columna vertebral, entre otros. Además, en la clausura del congreso se entregará un premio a la mejor comunicación realizada.

+ infoinvescot2014.org

ART-ort-enero2014-n2.indd 2 13/01/2014 10:07:05

ART-ort-enero2014-n2.indd 3 13/01/2014 10:07:08

#02

4enero - 2014

NOTICIAS

AirSelect Elite es la nueva bota ortopédica de Aircast, que incorpora avances tec-nológicos patentados que aceleran la curación de esguinces y fracturas estables de la pierna, el pie y el tobillo.

La principal novedad de este nuevo producto es que incorpora un sistema de inflado que está integrado en la propia bota, y que posibilita al paciente inflar, de manera intuitiva e individual-mente, cada célula para maximizar el confort y minimizar el edema. Este sistema es único en el mercado y ha demostra-do en diversos ensayos clínicos su efectividad para reducir el

edema hasta tres veces más rápido que con los dispositivos tradicionales, aliviar el dolor y acelerar la curación.

Además, para mitigar las posibles tensiones relacionadas con el impacto y la carga de talón, AirSelect Elite incorpora la tecno-logía SoftStrike, cuyo objetivo es reducir considerablemente el impacto del talón con el suelo durante el proceso natural de la marcha. De esta manera, el consumo de energía por parte del paciente también será mucho menor.Por último, el diseño de la carcasa de la Elite AirSelect incorpo-

ra una serie de respiraderos en su estructura que maximiza el flujo de aire y reduce la masa, lo que lo convierte en

uno de los más ligeros del mercado.

6ª Cena Benéfica Fundación Step by StepMás de 300 personas asistieron a la celebración de la Cena Benéfica del Sexto Aniversario de la Fundación Step by Step con la presencia de destacadas persona-lidades institucionales, así como del sector médico y empresarial.El acto contó con la participación de Boi Ruiz, Conse-jero de Salud de la Generalitat de Catalunya; Dolors Fernández, Teniente de Alcalde de Bienestar Social y Familias del Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobre-gat; Irma Rognoni, Regidora de Familia, Infancia, Usos del Tiempo y Discapacidades del Ayuntamiento de Barcelona; y Josep Lluís Bonet, Presidente de la Fira de Barcelona.Durante la cena se falló el Sexto Premio Step by Step a favor de la Fundació Repsol, por su compromiso, desde programa RECAPACITA, pera sensibilizar a la población sobre les dificultades que el colectivo de personas con discapacidad se encuentran en la vida diaria. El premio lo entregaron Mercè Avellanet, Vice-presidenta del Patronato de la Fundació Step by Step, y Anna Veiga, Patrona de la Fundació, y lo recogió

+ infowww.fundacionstepbystep.com

César Gallo, Vicepresidente de la Fundació Repsol.Finalmente, la gerente de proyectos deportivos de la Cruyff Foundation –este año escogida como “Funda-ción amiga” de Step by Step-, Esther Eroles, presentó los objetivos de esta fundación que ayuda a niños con discapacidad a través del deporte,

La Cena Benéfica estuvo presidida por Frederic Cres-po, Fundador de Step by Step, y contó con la genero-sa participación del prestigioso chef Jordi Narro.

+ infowww.djoglobal.es

Aircast presenta un nuevo Walker,con sistema de inflado preinstalado en la bota

"Hemos sacado al merca-do una de las botas más ligeras jamás creadas por Aircast, AirSelect trae in-novaciones clínicamente probadas que mejoran la comodidad, el funciona-miento y los resultados. Es la combinación per-fecta, ofrece un confort superior y una curación más rápida. No hay botas en el mercado con estas características", dijo Steve Ingel, Presidente de Bra-cing & Supports de DJO Global.

ART-ort-enero2014-n2.indd 4 13/01/2014 10:07:10

#02

5artículosdeortopedia

El Hallux Valgus (HAV) o más comúnmente conocido como Juane-te, es una patología muy común entre la población. Los motivos por los cuales podemos padecer de Hallux Valgus son variados, algu-nos de ellos puede ser debido al uso de calzado de tacón, calzado inadecuado, genético.Esta patología tan generalizada nos ha llevado a realizar una labor de Investigación y desarrollo que nos facilite un uso de correctores de HAV, que faciliten su uso diurno y que sean útiles para casi todo tipo de calzado.

Productos Herbitas s.l. ha desarrollado la nueva banda elástica (ARTROBEN HALLUX) que se coloca alrededor del empeine y un capuchón para el primer dedo que se prolonga con una cinta elástica por detrás del tendón de Aquiles y cierra con velcro para ejercer tracción hasta la posición óptima. En el mercado lo podemos encon-trar en colores variados como beige o negro y en varias tallas.

+ infowww.djoglobal.es

Superar las barreras cotidianas, tan fácil como sentarnos en una silla

Las sillas salvaescaleras son las opciones más de-mandas para superar los desniveles del hogar.Nuestros mayores cada día son más activos, quie-ren seguir manteniendo su autonomía en el ho-gar y realizar sus tareas diarias con comodidad, como lo han hecho hasta el momento. Aunque a veces, unos escalones pueden dificultar sus quehaceres.Por suerte, a día de hoy, existen múltiples solucio-nes que permiten superar las pequeñas barreras cotidianas y hacer la vida lo más accesible posible.Las sillas salvaescale-

ras son de las opciones más demandadas por su comodidad y facilidad de uso. Se caracterizan por ser versátiles ya que se adaptan a diferentes espacios y escaleras ya sean rectas, curvas o es-pirales. Pueden colocarse, también, en interiores o exteriores.Son plegables y ocupan muy poco espacio. De este modo, se reduce el problema de intrusión en la escalera. Este es, sin duda, un factor que valo-ran muy positivamente los usuarios. Válida sin barreras dis-pone de varios modelos de sillas salvaescaleras

tanto para escaleras rec-tas como curvas. Incluso existen opciones mono-raíl u otras con guías de acero inoxidable que no necesitan engrase.Pueden consultar la web www.validasinbarreras.com y valorar las opcio-nes Fidus, Amicus, So-cius, Devotus y Unum.Nuestros mayores van a agradecer poder mover-se sin barreras. Tan fácil como pulsar un botón para subir y bajar. Tan fá-cil como sentarse en una silla… salvaescaleras.

+ info www.validasinbarreras.com

Nueva banda elástica Artroben Hallux

+ infowww.herbitas.com

ART-ort-enero2014-n2.indd 5 13/01/2014 10:07:16

#02

6enero - 2014

NOTICIAS

En la actualidad, los ci-rujanos demandan cada vez más implantes que se adapten mejor a sus pacientes, con costes y tiempos de entrega reducidos, sin que esto implique una renuncia a la calidad y a la funcio-nalidad de los productos. Por otra parte, la perso-nalización de implantes permitiría a los hospitales reducir la cantidad de productos que deben tener almacenados, al no tener que abarcar las ga-mas completas de tallas. A su vez, los fabricantes de implantes tendrían que poder ofrecer estos productos personaliza-dos manteniendo unos costes unitarios razo-nables y sin pérdida de calidad, aun bajando sus volúmenes de fabrica-ción. Sin embargo, actual-mente la fabricación en serie tradicional no está permitiendo este avance hacia la personalización.

En este sentido, la intro-ducción de las tecnolo-gías de Impresión 3D, especialmente la fabri-cación aditiva por haz de electrones (Electron Bean Melting, EBM) en el sector de los implantes, posibilita la fabricación personalizada de forma rentable, con plazos de entrega aceptables y con una calidad similar a los implantes actuales, ya

La impresión 3D de implantes personalizados más cerca gracias al proyecto ADDBIO

En las primeras fases del proyecto se han desa-rrollado los modelos de implantes que permiten su rápida adaptación a los pacientes. Para ello, se recurrió a dos tipos de metodologías de diseño: la parametrización y la personalización anatómi-ca completa.

La parametrización del implante se basa en la imposición sobre un modelo de las relaciones geométricas que permi-ten una correcta adapta-ción anatómica en vez de diseñar las geometrías finales talla por talla, este modelo adaptativo es controlado mediante el ajuste de un limitado grupo de parámetros o dimensiones. Gracias a esta metodología se podrá realizar, de mane-ra mucho más rápida, la adaptación del implan-te partiendo de dichos parámetros o medidas realizadas sobre las imágenes médicas (TAC, RMN o radiografías) de los pacientes.

Por otro lado, para los ca-sos más complejos que no pueden ser automati-zados mediante la para-metrización, se protocoli-zó su diseño para poder

tener una respuesta rápida, personalizando el implante completamente a la anatomía del pacien-te. Esta última metodo-logía se ha aplicado para la obtención de placas de osteointegración en fracturas mandibulares dentro del ámbito de la cirugía cráneo-maxilofa-cial.

Para terminar el proyecto, se están lanzando una serie de demostradores finales que permitan validar toda la cadena de suministro y, así, con-firmar la viabilidad co-mercial de los implantes personalizados. Demos-trando que estos pueden competir en tiempo y costes con las técnicas de fabricación tradicio-nales. Así este proyecto, que finaliza este mes de diciembre, pretende ser el paso definitivo para la aplicación de una tecno-logía innovadora, como es la impresión 3D en metal, para el desarrollo y fabricación de implantes para cirugía ortopédica y otros campos.

El proyecto ADDBIO está cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

que los materiales utiliza-dos son los mismos que se utilizan en la actuali-dad (aleaciones de titanio y Cromo-Cobalto). No obstante, el proceso de diseño de un implante a medida y su correspon-diente validación por el especialista, continúan siendo un proceso poco automatizado, costoso en tiempo y complejo, reduciendo considera-blemente la ventaja que aporta la flexibilidad de las tecnologías de fabri-cación aditiva.

En este contexto, un consorcio de empresas pretende con el proyec-to ADDBIO integrar y automatizar el proceso completo de ayuda a la planificación y suministro de implantes personali-zados. De esta manera, se aportará la ventaja competitiva definitiva que los implantes personali-zados están requiriendo para su establecimiento comercial. El consorcio está constituido por las siguientes empresas: Surgival Co. S.A.U., AMES SA, Biotechnology Insti-tute S.L., Grupo Hospita-lario Quirón SA, Kanteron Systems; y dos organis-mos de investigación como son el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), y el Instituto Tec-nológico Metalmecánico (AIMME).

+ [email protected]

ART-ort-enero2014-n2.indd 6 13/01/2014 10:07:18

ART-ort-enero2014-n2.indd 7 13/01/2014 10:07:23

#02

8enero - 2014

NOTICIAS

+ [email protected] 66 66 42

Productos Sanitarios GOYMA sigue trabajando duro, y escuchando las necesidades y sugerencias de sus clien-tes.En esta ocasión ha lanzado al mercado cuatro productos nuevos, de fabricación propia, al igual que el resto, y de precio muy competitivo en el mercado:

• Collarín Cervical Blando en continuo.• Vendaje Tubular de algodón.• Cinta para Cabestrillo en rollo.• Inmovilizador de Clavícula en “8”

Seguimos apostando por la calidad, las materias primas nacionales y la relación cercana y estrecha con nuestros clientes.

GOYMA amplia su catálogo

Buenos resultados en Medica y Compamed 2013

MEDICA y COMPAMED 2013 la feria líder para el mer-cado de proveedores de asistencia médica tecnología de fabricación, cierra con éxito de participación

"Los contactos internacio-nales se están volviendo cada vez más importan-tes para los fabricantes de tecnología y productos médicos. Sólo aquellos que están bien posiciona-dos a nivel internacional son capaces de equilibrar las debilidades de los mercados locales y los beneficios a largo plazo de un mercado que, visto el mundo, está creciendo. Ese es el mensaje clave transmitido después de cuatro días de eventos en MEDICA 2013, la feria médica más grande del mundo, y COMPAMED 2013, la feria líder para el

mercado de proveedores de asistencia médica y tecnología de fabricación.La mitad de los cerca de 132.000 visitantes pro-fesionales procedían de más de 120 países. y los 4.641 expositores fueron representados por 66 países. Los visitantes ob-tienen información sobre toda la gama de nuevos productos de alta cali-dad, y la atención médica eficiente, que van desde la tecnología médica y electro medicina, tecno-logía de laboratorio, los productos de fisioterapia y tecnología ortopédica y TI para la salud.

ART-ort-enero2014-n2.indd 8 13/01/2014 10:07:28

#02

9artículosdeortopedia

En el marco de proyectos de tecnología aplicada al empleo de personas con discapacidad, Sailability Ca-taluña y Fundación Vodafone España presentan una herramienta tecnológica para la profesionalización en navegación de personas con diversidad funcional.

En colaboración con BJ Adaptaciones se ha desarro-llado un dispositivo tecnológico que facilita la práctica profesional de personas con dificultades de habla mediante el uso de pictogramas y de mensajes de voz sintetizada.

Sailability Catalunya y Fundación Vodafone España han hecho posible el acceso al empleo de personas con diversidad funcional como instructores e ins-tructoras de navegación a vela a través del programa VelaPro.

A lo largo de casi 2 años se ha estado trabajando en el prototipo de esta aplicación informática que hace posible el acceso al empleo de personas con diver-sidad funcional como instructores e instructoras de navegación a vela a través del programa ' VelaPro'. El pasado sábado 14 de diciembre se presentó el dis-positivo ya en funcionamiento, un dispositivo que in-tegra tecnología que podrá aplicarse a otros colectivos del mundo del deporte como pueden ser, por ejemplo, el del esquí o el del ciclismo. La presentación se llevó a cabo en el Club Náutico Garraf en el marco del con-venio de colaboración con Sailability Cataluña para la

formación en crucero de las personas del programa VelaPro. Posteriormente, después de la presentación, se organizó un encuentro de patrones y patronas, for-mando tripulaciones mixtas de ambas entidades para navegar a vela."Estamos muy ilusionados por haber concluido esta segunda fase del proyecto, ya que nos permitirá seguir trabajando para perfeccionar la herramienta y poderla ofrecer también a otros colectivos deportistas", co-mentó Aída Regis, Ingeniera Informática y una de las impulsoras del software.El programa se ha desarrollado para dispositivos An-droid que, a través de la red de internet móvil, permite la comunicación desde el terminal pulsando iconos específicos de mensajes concretos para diversas fun-ciones y vías:

- Mensajes de voz sintetizada que se transmiten a un altavoz para poder realizar la formación del alumnado.- Mensajes de texto -a la base en tierra y entre los diferentes terminales- para comunicar incidencias y mejorar la coordinación.- Mensajes de emergencia a puerto.- El dispositivo dispone de un accesorio que permite localizar los iconos sin necesidad de mirarlos.

Borja Romero, cofundador de la empresa BJ Adapta-ciones, destacó su satisfacción por el resultado, fruto de "la colaboración entre tres entidades tan distintas como son un operador de telefonía móvil; una PYME y una ONG. Cada uno ha puesto su granito de arena y gracias a ello el resultado ha sido muy satisfactorio."Este proyecto tecnológico permitirá en un futuro dar instrucciones desde una lancha u otra embarcación. El software, además, es editable para que otros colectivos puedan adaptarlo a sus necesidades específicas.

VelaPro, herramienta para la navegaciónde personas con diversidad funcional

+ infowww.bj-adaptaciones.com

ART-ort-enero2014-n2.indd 9 13/01/2014 10:07:30

#02

10enero - 2014

NOTICIAS

sobre TEYDERTEYDER es una empresa que cuenta con más de 25 años de experiencia, centrada en el sec-tor de la ortopedia y la farmacia y con la clara visión de mejorar la calidad de vida y el bienestar de sus pacientes. TEYDER cuenta con dos líneas de negocio diferenciadas: fabricación de órtesis técnicas para ortopedias y farmacias y distribuciones de ayudas técnicas para facilitar la movilidad de aquellas perso-nas que lo requieran. La empresa, a diferencia de otros competidores, fabrica sus propias líneas de ortopedia, sport y estética, ofreciendo un producto específico y de alta calidad a los consumidores que contribuya a una mejor calidad de vida y bienestar. Cuenta con una variedad amplia de líneas propias, dirigidas a cubrir un abanico de necesidades:

- Golden line: línea médica para el tratamiento de lesiones.- Silver line: línea deportiva y de prevención a lesiones.- ProtPoint: línia de inmovilización y sujeción elástica.- Hevet: línea para la estética corporal con amplia línea en pren-

das anticelulíticas y reductoras.

Recientemente se han in-corporado a estas líneas:

- Neothermik: neopreno micro perforado.- Sport One: línea de deporte

de talla única.

El reconocimiento que recibe la empresa tiene como punto inicial la continua inversión en tecnología y maquinaria de última generación que permiten la elaboración de nuevos tejidos, y con ello, la ampliación de las actuales líneas de producto, ofre-ciendo una gama más moderna, amplia y adecuada a la necesidad de nuestros clientes.

TEYDER lanza el revolucionario ZIPPER

+ infowww.teyder.com

El sistema Zipper, es un revolucionario sistema de inmovilización funcional presentado por la empresa TEYDER. Zipper sustituye a las incómodas, antihigiéni-cas y permanentes escayolas, permitiendo su extrac-ción mediante cierre en cremallera cuando el paciente lo requiera, facilitando además la higiene del paciente y su recuperación.Las escayolas existentes hasta ahora tienen el incon-veniente que son, a parte de poco estéticas, fácilmen-te ensuciables, no son impermeables y pueden llegar a ser agresivas en contacto con la piel.

Zipper se presenta como la solución a estos inconve-nientes:

• El sistema Zipper, presenta una imagen cuidada, con costuras selladas para mayor comodidad, y diferentes combinaciones de colores. • Su exterior de microfibra hace que el producto sea impermea-ble, y permite una higiene e imagen limpia y cuidada a lo largo del tiempo. La impermeabilidad evita la proliferación de gér-menes además de limpiarse fácilmente con un paño húmedo. • Genera bienestar y confort en la zona a tratar ya que está confeccionado con tejido en rizo toalla en contacto con la piel. Además, contiene micro cápsulas tratadas con Aloe Vera que cuidan la piel evitando que se irrite, la mantienen hidratada y neutralizan el mal olor.

Zipper es un producto único e innovador que ofrece grandes ventajas al paciente:

• Tejido transpirable, con micro cápsulas que eliminan el olor• Fácil de quitar y poner• Protege la piel y ayuda a regenerarla•Transparente a los Rayos X • Recuperación más rápida• Disminución de la atrofia muscular• Control de la heridas abiertas

• Acabados personalizables

Un moderno y práctico producto ideado para sustituir a las incómodas escayolas

ART-ort-enero2014-n2.indd 10 13/01/2014 10:07:35

#02

11artículosdeortopedia

+ infowww.giroclofent.comt. 274 10 713

La transferencia y movilización de pacientes es una de las especialidades de Medicare System. El diseño y la fabricación de productos que faciliten al cuidador su trabajo y garanticen al paciente su seguridad es una de las metas que persigue esta empresa dentro de su filosofía de trabajo.Pero además de utilizar las tecnologías y materiales más avanzados para fabricar sus productos, Medica-re System destaca también por su implicación en la formación para los usuarios. Realiza programas de formación especializada de forma presencial y on-line, con material didáctico propio (manuales, vídeos formativos, etc.) que muestran la correcta utilización de sus productos, así como técnicas de aplicación avanzadas, todo con un enfoque práctico y en el que priman la eficacia y seguridad tanto para el cuidador como para el paciente.

Recientemente han salido a la luz ocho nuevos vídeos didácticos relacionados con los productos que Medi-care System desarrolla para la transferencia y movi-lización de pacientes. Dentro de este marco, los pro-ductos Medi-Roller, Medi-Glide, Medi-Slide, Medi-Tools y Translide son los que la empresa comercializa, con tanto éxito que se ha visto necesaria la publicación de un Canal en Youtube para facilitar a todos sus clien-tes y colaboradores el acceso tanto a estos vídeos

Medicare System sigue apostando por la formación

como a los publicados con anterioridad, como los que muestran el correcto funcionamiento de los produc-tos Salvafix y Salvaclip, en el ámbito de la contención segura.

Los esfuerzos de Medicare System están dirigidos ha-cia la formación, y ese enfoque profesional es su factor diferenciador con respecto a sus competidores.

+ infowww.medicaresystem.es

Giró Clofent, S.l. es una empresa familiar, con 60 años de experiencia en el tratamiento del hilo, la fabricación de tejidos estrechos, cordones y en acabados de la cinta. Una de las actividades de la empresa está enfocada al mundo de la ortopedia. Trabajamos conjuntamente con nuestros clientes en la investigación y desarrollo de nuevas cintas para cumplir con las exigencias de los productos ortopédicos.

En el 1956 empezó nuestra andadura y durante todos estos años hemos ido progresando y ampliando nuestros mercados con nuevos productos para poder continuar trabajando en el apasionante mundo de los tejidos estrechos.

Giró Clofent también fabrica para el sector de la ortopedia

ART-ort-enero2014-n2.indd 11 13/01/2014 10:07:37

#02

12enero - 2014

NOTICIAS

Prosafix, nuevo sistema de sujección de Prosanitas

+ infowww.prosanitas.es/prosafix.html

PROSANITAS, S.A. Empresa líder e introduc-tora en España de los sistemas de sujeción para pacientes, presenta ahora su propio sistema de sujeción PROSAFIX, que está ba-sado en nuestra experiencia de más de 30 años en este campo lo cual nos ha permitido INNOVAR, MEJORAR Y PERFECCIONAR el sistema.Las principales ventajas del nuevo sistema pueden resumirse:

• Composición en un nuevo tejido técnico TREVIRA CS. Amigable con la delicada piel de los pacientes. BACTERICIDA E IGNIFUGO (Flame retardant).• Sistema de cierre mediante imán MUY POTENTE e INVIOLABLE que hacen innecesarios los botones especiales psiquiátricos.• Las muñequeras siempre LARGAS, también pue-den utilizarse independientes del cinturón.• El nuevo sistema completo COMBIFIX imposibilita la caída del paciente así como cualquier accidente por estrangulamiento.• Un sustancial ahorro monetario al ser hasta un 30% MÁS ECONÓMICO 4 TALLAS (BAJO PEDIDO, FABRICAMOS SEGÚN MEDIDAS)

Es de destacar en su composición la im-portante diferenciación cualitativa del tejido TREVIRA CS, Ignifugo y Certificado Oeko-tex Estándar 100, con las ventajas que ofrece sobre los materiales empleados en otros sistemas.Ofrece el sistema estándar sin perineal y una amplia gama de productos que puede ver en la web de PROSÁNITAS

ART-ort-enero2014-n2.indd 12 13/01/2014 10:07:39

#02

14enero - 2014

NOTICIAS

Jugar sin límites, nueva línea Orliman Pediatric

Correr, jugar, saltar, es algo natural en todos los niños y muchas veces se hacen daño.

Como los adultos, los niños sufren caídas y otro tipo de lesiones o patologías donde requieren de dispositi-vos ortésicos adaptados a su tamaño.

Orliman ha desarrollado junto con la colaboración de Técnicos y Especialistas en medicina infantil la nueva línea Orliman Pediatric.

Desde los inicios de la empresa, Orliman siempre se ha involucrado confeccionando ortesis a medida para los niños, cuando las ortopedias y los facultativos lo

solicitaban porque no encontraban soluciones rápidas para una lesión o patología determinada.Desde una perspectiva biomecánica y de diseño, el trabajo con niños se basa en los mismos principios ortopédicos que con adultos. De hecho, la gama de ortesis pediátricas que existen en el mercado, incluye pocos sistemas diseñados específicamente para apli-caciones pediátricas.

Conscientes de esta necesidad y basándose en la experiencia, Orliman ha desarrollado junto con el departamento de I+D+i y la colaboración de Técnicos y Especialistas en medicina infantil la nueva línea.

Nuestro objetivo es hacer posible que ese niño no deje de jugar, saltar, correr, es decir, que siga con su actividad diaria, y no hay mayor satisfacción para el equipo de Orliman que conseguir que eso sea posible.

Orliman Pediatric es la consecución de una línea donde se pueden encontrar rodilleras, tobilleras, mu-ñequeras, collarines, etc; y otros dispositivos más técnicos que ayuden a la prevención y/o corrección, protección e inmovilización. En definitiva, aliviar y lograr una recuperación rápida en el niño. Cumplir con ese objetivo significa para nosotros que los niños sigan jugando como siempre.

+ infowww.orliman.com

Silla de ruedas eléctrica R120 Ayudas Dinámicas

INDEPENDI y la nueva generaciónde sillas eléctricas

La silla eléctrica R120 ofrece un diseño moderno y prácti-co para su uso diario. Com-pacta y Ligera. Diseñada para ser fácil de desmontar, mon-tar y transportar. La elección IDEAL para su uso en interior por sus pequeñísimas dimen-siones y su gran maniobra-

bilidad, pudiendo también ser utilizada en exteriores. Controles de conducción intuitivos y precisos.

Respaldo y asiento acolchados.La silla de ruedas eléctrica R120 es recomendada para uso en el hogar, para su uso en centros comerciales y los viajes en zonas razonablemente pavimentadas.Los bordillos se deben evitar, a pesar de que la silla de ruedas eléctrica R120 puede montar pequeños bordi-llos y obstáculos.Los reposabrazos, altura del asiento y los controles son ajustables.Incluye un cinturón para garantizar su seguridad, y ruedas antipinchazo para tener un mínimo manteni-miento. Desmontable en 3 partes.

+ infowww.independi.es

ART-ort-enero2014-n2.indd 14 13/01/2014 10:07:41

#02

15artículosdeortopedia

Ecopostural es una em-presa comprometida con sus clientes, que intenta responder a sus nece-sidades, innovando y apostando cada vez más en I+D+i de los productos.

Con el afán de respon-der a estas demandas, hemos desarrollado una camilla bobath con res-paldo motorizado (Ref. C5014H), para facilitar el trabajo del terapeuta y al mismo tiempo mejorar el confort del paciente.

Esta camilla tiene como base la nueva estructura

reforzada desarrollada recientemente por Eco-postural, fabricada en tubo de acero especial y recubierta de pintura gris polvo epoxi cocida en horno a 250ºc. Pensada para soportar hasta 200 kg de peso, viene equi-pada de serie con ruedas escamoteables y patas de acero de 90 mm de diámetro con 4 nivelado-res ajustables para salvar pequeños desniveles.

La camilla utiliza dos motores de fabricación alemana: El motor de elevación con una fuerza

nominal de 6000n, se activa con sistema peri-férico y tiene una veloci-dad nominal de 22mm/s (motor rápido). El motor auxiliar instalado en el respaldo, tiene una fuer-za nominal de 4000n y se activa mediante 2 mandos de mano, ubica-dos en cada uno de los laterales. Ambos moto-res, llevan incorporada protección térmica para asegurar la durabilidad de la camilla.

Este modelo de camilla tiene unas medidas del lecho especiales, mu-

cho más anchas que otros modelos, siendo la medida estándar del lecho de 100cmx185cm y teniendo como medidas opcionales 120cmx185cm o 120cmx200cm. El tapizado es en polipiel clase M2, con protección antimicrobiana y antibac-teriana Sanitized y está disponible en 22 colores diferentes

Todos los productos Ecopostural son de fa-bricación propia, siendo testados por el Instituto de Biomecánica de Va-lencia.

Camilla Bobath de Ecopostural con respaldo motorizado

+ infowww.ecopostural.comt. 964 50 30 21

ART-ort-enero2014-n2.indd 15 13/01/2014 10:07:43

#02

16enero - 2014

NOTICIAS

Nestwork en el: Fórum de Tecnologies I InnovacióSolucions per a les persones dependents

Nestwork participo en los bloques “Marketplace” y “Brokerage”:En el bloque Marketplace, Nestwork dio a conocer la tecnología e innovación empleada en el Producto eNest a más de 200 personas de empresas, centros de investigación e instituciones especializados en el ámbito socio-sanitario y de tecnologías médicas.En el bloque Brokerage, Nestwork participó en una agenda de entrevistas concertadas y reuniones entre inves-tigadores y empresas participantes en el evento con el objetivo de encontrar servicios y soluciones de mejora basados en la investigación para los retos en I+D de Nestwork, obtener nuevos contactos con investigadores y generar redes de cooperación.

+ infowww.nestwork.eu

La accesibilidad debe ser un hecho real. Por eso, Thys-senKrupp Encasa protagoniza la campaña “Regala Accesibilidad”, una selección de ofertas para disfrutar de diferentes experiencias: “Relax”, “Aventura” y “Esca-pada Romántica”. Una serie de propuestas accesibles donde escoger actividades como cursos de esquí adaptado, SPA, masajes y tratamientos para conce-derse unas horas de relajación, disfrutar de un fin de semana romántico, o bien propuestas para vivir nue-vas emociones y descargas de adrenalina. Entre la selección de ofertas de aventura, entre otras citamos a la ofrecida en Tramacastilla de Tena, a 1224 metros, en el Pirineo aragonés, provincia de Huesca, donde las instalaciones y equipamientos, junto a los instructores, garantizan un esquí accesible a todas

Experiencias accesibles para una integración “sin barreras”

Una selección de las aventuras más emocionantes

aquellas personas que se acerquen hasta sus pistas. Y si lo que se quiere es descargar adrenalina a más de 300 metros de altura: en Igualada, Barcelona, la em-presa “Camins de Vent” ofrece la posibilidad de vivir una experiencia única por el aire, con sus vuelos en globo adaptados. Más aún, gracias al encuentro entre personas con y sin discapacidad, se pueden compartir actividades de ocio en la naturaleza a través del sen-derismo adaptado. Y con la Fundación Handisport, en Mallorca, se puede practicar, entre muchas otras actividades, el Blockart, o vehículo de vela, una forma espectacular de 'navegar' sobre la playa.

“Las personas con movilidad reducida o con algún otro tipo de discapacidad efectivamente pueden y, además de poder, a través de estas actividades, vivirán experiencias al aire libre sin barreras”, aclara Belén Galán, Responsable de Marketing y Comu-nicación de ThyssenKrupp Encasa, explicando los motivos que han llevado a la empresa a realizar esta campaña: “Es un derecho de nuestra sociedad que cualquier ciudadano pueda acceder y utilizar todos los servicios y productos”.

Según Galán, “la accesibilidad debe ser integral, lo que implica que ésta debe extenderse a los servicios nece-sarios para poder disfrutar de diferentes actividades. Éstas serán verdaderamente accesibles cuando los servicios y productos que se ofrecen permitan a todos el acceso y disfrute, de forma segura y positiva”.

+ info www.regalaaccesibilidad.com

ART-ort-enero2014-n2.indd 16 13/01/2014 10:07:44

#02

17artículosdeortopedia

Los sistemas de distribución de medicación son un elemento esencial para la correcta y segura distribución de los mismos a los pacientes.

PROSÁNITAS proporciona varias soluciones para tal fin que van desde el simple pastillero a nues-tras bandejas semanales y diarias en diferentes calidades y medi-das. Las bandejas y pastilleros son una solución simple sencilla y económica que facilitarán su labor de administración de los medica-mentos, ayudándole en la segu-ridad y prevención de errores de administración.

Los carros de medicación fabri-cados por PROSÁNITAS son el complemento necesario a la distri-bución, conteniendo las bandejas de medicación para su traslado y transporte. Fabricados en alumi-nio de máxima calidad y maderas fenólicas, son ligeros, elegantes y seguros.

Disponemos de una amplia gama y diferentes capacidades, adap-tándolos a todo tipo de bandejas de medicación existentes en el mercado. Si es necesario fabrica-mos el suyo a medida según sus necesidades o bajo sus especifi-caciones.

Sistemas de distribución de medicación

+ infowww.prosanitas.es

Playmaker II la nuevarodillerade Donjoy

Donjoy, la marca de DJO Global con más de 40 años de experiencia y líder mundial en refuerzos de rodilla, en su afán por ofrecer un mayor y mejor servicio a sus usuarios, tanto en la rehabilitación de lesiones de ligamentos como en la prevención de lesiones, lanza al mercado la nueva rodillera Playmaker II.

Playmaker II aporta grandes mejoras respecto a su predecesora, Playmaker, y responde, todavía mejor, a las necesidades de sus clientes. Recomendada en caso de inestabilidad en el ligamento de grado medio a moderado e ideal para las actividades diarias y para practicar deportes sin contacto, la nueva rodillera dise-ñada por Donjoy proporciona la estabilidad necesaria y la comodidad requerida para recuperar una movili-dad segura.

Fabricada con un tejido (Hi10) de alta tecnología de malla transpirable, Playmaker II proporciona un frescor constante y reduce el tamaño de la rodillera. Además, los nuevos cierres mejoran la comodidad y su colo-cación. La nueva rodillera de Donjoy, que ofrece dos modelos diferentes -abierta (Wrap) o cerrada (Sleeve)-, dispone de un refuerzo para la rótula que aumenta la estabilidad de la rodilla.

+ infowww.djoglobal.es

ART-ort-enero2014-n2.indd 17 13/01/2014 10:07:48

#02

18enero - 2014

PUBLIRREPORTAJE

Hipotensión, la gran desconocida

La presión arterial baja, o hipotensión, se produce en mayor grado en mujeres jóvenes y en la población vegetariana. No está consi-derada como una enferme-dad pero es un factor a vi-gilar ya que existe riesgo de que se produzca un ataque al corazón o una apople-jía. La hipotensión sucede cuando la presión arterial durante y después de cada latido cardíaco es mucho más baja de lo habitual, he-cho que indica que el cora-

-Beber abundante-mente evitando el alcohol: Es la forma de prevenir la deshidratación que puede desencadenar un síncope. Consumir un poco de ca-feína diaria también puede ayudar a prevenir la hipo-tensión arterial. Aunque no está indicado tomar alco-hol porque deprime el ritmo cardíaco y disminuyen las cifras de tensión arterial.

-Sigue una dieta com-pleta y equilibrada: Asimis-mo es importante consumir fruta, vegetales y alimentos ricos en sal. También con-viene aumentar la ingestión de la sal de mesa, de este modo tu organismo reten-drá más líquido, lo que hace que aumente la presión ar-terial. Sin embargo es acon-sejable mantener una dieta baja en sal en caso de em-barazo, músculo cardiaco débil (insuficiencia cardia-ca) o insuficiencia funcional grave de los riñones.

-Evita las comidas co-piosas: Ten en cuenta que los síntomas de la hipoten-sión son evidentes, en par-ticular, en la primera hora después de la comida. Las comidas copiosas concen-tran la sangre en el tracto digestivo, por lo que con-viene la toma de pequeñas raciones de alimento distri-buidas varias veces a lo lar-go del día: por regla general se recomienda la ingesta de cinco comidas por jornada, en horarios regulares.

CAMBIO DE HÁBITOS PARA UNA VIDA MÁS SANA

-Realizar ejercicio físi-co moderado:

Aproximadamente entre el 30 y el 40% de la población mundial adulta sufre hipertensión arterial, responsable de enfermedades del corazón, derrames cerebrales u otras complicaciones de salud. En el otro lado de la moneda está la presión arterial baja (hipotensión). HARTMANN recomienda la medición de la presión arterial como prevención para potenciales problemas cardiovasculares.

zón, el cerebro y otras par-tes del cuerpo no reciben suficiente sangre. A raíz de esto, el paciente puede pre-sentar vértigo o mareos.

SÍNTOMAS

La Organización Mun-dial de la Salud (OMS) considera hipotensión la presión arterial inferior a 100/60 mmHg en mujeres e inferior a 110/70 mmHg en hombres. No obstante la aparición de los síntomas

depende de cada persona; se puede sufrir mareos, fal-ta de concentración, debili-dad repentina o vértigos.

Se debe intentar acti-var la circulación llevando una vida sana y si no es suficiente existen medica-mentos para estimular la circulación ya que, rara vez una presión arterial baja acarrea una enfermedad grave. Para prevenir estos desajustes en la presión arterial, es aconsejable me-dirla de forma habitual. Los tensiómetros Tensoval®, tanto de brazo como de muñeca, permiten controlar si los valores caen signifi-cativamente, situación pe-ligrosa pues la hipotensión podría derivar en mareos, desmayos o, en casos ex-tremos, shock.

La mayoría de los sín-

copes causados por la hipo-tensión son inocuos y fina-lizan por sí mismos al cabo de unos segundos. Sin em-bargo, existe la posibilidad de lesiones causadas por una caída o desvanecimien-to, especialmente cuando se están realizando según que tipo de actividades, como conducir o practicar deportes.

AUMENTAR LA PRE-SIÓN ARTERIAL DE FORMA NATURAL

Las siguientes medi-das no farmacológicas au-mentan la presión arterial, mejoran los síntomas y pre-vienen los mareos. GRUPO HARTMANN recomienda unos simples cambios en los hábitos de vida que pue-den ayudar a elevar la pre-sión arterial baja

ART-ort-enero2014-n2.indd 18 13/01/2014 10:07:49

#02

19artículosdeortopedia

La práctica de deporte ayuda a regular los niveles de la presión arterial, pero siempre con control y sin fi-nalizar tus sesiones de ejer-cicio de forma brusca.

-Evitar situaciones ca-lurosas:

Las saunas o duchas con agua muy caliente no resultan recomendables, por el contrario, una ducha de agua fría aumenta la pre-sión arterial estimulando el sistema nervioso simpático. Los tratamientos de hidro-terapia que alternan el em-pleo de agua fría y caliente, también son beneficiosos.

-Dormir con el tronco y la cabeza elevados:

Utilizar de 2 a 5 almo-hadas para elevar el tronco y la cabeza de 20º a 45º pre-viene la hipotensión noctur-na durante la cual se eli-

La filial española de GRUPO HARTMANN está formada por dos empresas (Labora-torios HARTMANN S.A. y PAUL HARTMANN S.A.) con una facturación acumulada de 85 millones de euros y más de 300 colaboradores. Las empresas colaboran entre ellas en el desarrollo, producción y distribución de sus productos para ofrecer soluciones eficaces y ren-tables a sus clientes, entre ellas productos tan emble-máticos como las famosas Tiritas®.Laboratorios HARTMANN, empresa líder en el sector de productos sanitarios e higié-nicos, son los responsables de la distribución y comer-cialización en España de la extensa gama de productos y soluciones sanitarias del Grupo en el entorno de la Gestión de la incontinencia, la Prevención de infecciones, el Tratamiento de heridas y el Autocuidado.PAUL HARTMANN, centro de competencia internacio-nal situado en España donde se desarrollan, producen y distribuyen los más de 600 productos adhesivos que distribuye el Grupo en los 35 países donde opera, entre ellos Tiritas®, la completa gama Omni® y el apósito post-quirúrgico Cosmopor®.

minan grandes volúmenes de agua y supone menos mareos por la mañana. Otra recomendación: incorporar-se lentamente después de estar acostado o sentado.

-Emplear medias de compresión: Estas me-dias previenen los mareos evitando que la sangre se agolpe en los pies. Además, aumenta el aporte de san-gre al corazón. Precaución: Las medias elásticas deben ser a medida par ser efec-tivas y cambiarse cuando disminuya su elasticidad.

-Estar atento: Los sín-copes van precedidos con frecuencia de algunos sig-nos como mareos, taquicar-dia o sudoración. Sentarse y ponerse en cuclillas antes evita que la presión caiga completamente y ocurran los desvanecimientos.

+ infoes.hartmann.info

ART-ort-enero2014-n2.indd 19 13/01/2014 10:07:50

#02

20enero - 2014

Artículo de interés

Introduccion

La antropometría, que significa la toma de medidas y datos referentes al tamaño, forma y volumen, es una de las herramientas más importantes en el trabajo de un técnico ortopédico. La forma en que tomamos estos datos nos permite llegar a un resultado orto-protésico aceptable y funcional, ya l mismo tiempo obtenemos información sobre el pa-ciente y su estado patológico que nos puede permitir orientar futuras acciones técnicas.

Si antifiamos la importancia de cada paso en la fabricación de un dispositivo or-topédico, sin duda alguna el de la toma de datos, medidas y/o moldes, ocuparía la de mayor importancia, ya que, dependiendo de la calidad de un buen molde o un buen plano de medidas, tenemos una muy buena ortesis o prótesis.

En el presente artículo repasaremos los principales métodos de toma de medidas y de moldes de extremidad inferior.

Para empezar conviene diferenciar los distintos métodos y técnicas que tenemos para tal labor, y podemos distinguir las si-guientes:

• Toma de medidas sobre el paciente: consistente en referenciar distintos puntos o niveles del paciente mediante perímetros, longitudes y diámetros.

• Toma de medidas sobre plano, reali-zando un “mapa del contorno del paciente

ANTROPOMETRIA Y TOMA DE MEDIDAS EN ORTOPEDIA TÉCNICA MIEMBROSINFERIORES PARTE I

Francesc Octavio Mata,Técnico Ortopédico

Director de ECOT, Estudios Clínicos en Ortopedia Técnica

o de una de sus zonas para poder trabajar sobre este y diseñar nuestro producto.

• Toma de molde, generalmente de dos modos, con vendas de escayola o con ven-das de resina.

• Escaneado, dependiendo de la preci-sión y resolución del escáner podremos rea-lizar zonas más finas o más gruesas.

En el presente artículo vamos a analizar los aspectos referentes a la toma de medi-das sobre el paciente y todas aquellas cues-tiones que sean de utilidad para enfocar una buena ortesis de miembro inferior, sea larga (tipo KAFO) o corta (tipo AFO).

Puntos de referencia

Para medir una zona anatómica es pre-ciso hacerlo respecto a unos puntos de refe-rencia, que van a ser lo más estables y fijos posible (fig. 1). Dado que en el cuerpo huma-no, se producen movimientos que alteran la morfología original, vamos a localizar las prominencias óseas más remarcables para esta labor.

Los puntos de referencia siempre van a ser relativos, pues existen malformaciones, patologías y traumatismos que modifican la localización relativa de dichos puntos y pueden hacernos tomar medidas falsas. Un ejemplo sencillo puede ser el de la toma clá-sica de las asimetrías de miembro inferior, que se realizan midiendo la distancia exis-tente entre las espinas ilíacas antero supe-

ART-ort-enero2014-n2.indd 20 13/01/2014 10:08:02

#02

21artículosdeortopedia

riores (EIAS) y el maléolo tibial o el suelo. En el caso de existir una dismetría las medidas son diferentes y concluimos que hay una hemipelvis más baja que la otra. Pero este hallazgo no concluye nada más puesto que deberíamos hacer varias mediciones en di-ferentes posiciones hasta determinar cual es el posible origen de la misma, así pues, si en posición de bipedestación, encontra-mos una asimetría con los pies juntos de las EIAS y esta, desaparece cuando realizamos una abducción de las caderas (separamos las piernas en carga) lo más probable es que se trate de un acortamiento funcional del lado corto por contractura de los músculos abductores, glúteo medio o fascia lata.

Para la realización de la medición, y siempre teniendo en cuenta las limitacio-nes que pueden suponer, tomaremos los si-

guientes puntos como las referencias esta-bles en la medición técnica ortopédica:

• Maléolos, especialmente el maléolo medial, que nos van a marcar la línea articu-lar del dispositivo ortopédico a construir, y que además diferencian el nivel subastraga-lino del tibial.

• Cabeza de peroné en el lado lateral de la pierna, como límite superior o proximal máximo en el que podemos colocar siste-mas de apoyo rígidos (como aros o aletas de presión).

• TTA (Tuberosidad Tibial Anterior), nos puede dar referencias respecto a si existe ro-tación tibial o rotación genicular.

• Interlínea articular de rodilla. Debemos recordar que la interlínea biomecánica se ar-ticula en el lado medial, puesto que ese cón-dilo genicular es un poco más largo que el

FIGURA 1: Principales puntos de referencia en antropometría utilizada en ortopedia técnica. Dibujo Francesc Octavio

ART-ort-enero2014-n2.indd 21 13/01/2014 10:08:11

#02

22enero - 2014

Artículo de interés

lateral y es donde se realiza el momento de rotación de toda la articulación, por tanto la localizaremos a ese nivel.

• Contorno y centro de patela, si existe la necesidad de liberar o recoger dicho hueso (por ejemplo en una ortesis tipo KAFO).

• Pliegue inguinal, es la única referencia que vamos a tomar no ósea, pero nos va a marcar un límite funcional de la ortesis para evitar rozaduras.

•Isquion o tuberosidad isquiática: la lo-calizaremos por palpación y pinzando todo el contorno de dicho tubérculo, para locali-zarlo exactamente a la altura adecuada.

• Trocánter, como la protuberancia ósea que marca el eje de rotación de la cadera (aunque la cabeza femoral está más arriba, dado que presenta un ángulo de caída en el plano coronal y una torsión de su cabeza, y que el acetábulo se halla enfocado hacia abajo, el momento de rotación se centra en el trocánter mayor).

• EIAS y EIPS es decir, espinas ilíacas superiores anteriores y posteriores, que nos darán las referencias adecuadas sobre altura y eficiencia de la ortesis sobre la pelvis.

Simbología

Para la medición ortoprotésica, usare-mos la simbología bien conocida por todos, en la que enmarcaremos las medidas según su naturaleza en distintos símbolos geomé-tricos (Fig. 2):

• Circunferencia: para marcar los perí-metros.

• Circunferencia con una línea que la divide en dos: para marcar las semicircunfe-

Figura 2: Simbología en la toma de medidas en ortopedia técnica. Imagen Francesc Octavio

rencias (por ejemplo para medir los aros de los bitutores), solo los aplicaremos en copias de aparatos, en los que necesitemos medir la semicircunferencia de los aros, y para di-ferenciarlo de la medida de circunferencia total.

• Triángulo: para determinar los diáme-tros o anchos de los distintos niveles.

• Cuadrado: para determinar las longitu-des o distancias entre varios puntos en sen-tido próximo distal.

• Punto: para determinar la profundidad, es decir, si tenemos un paciente en decúbito al que le vamos a medir los diámetros, usare-mos el triángulo para la medida medio lateral, y el punto para la antero posterior, ya que la relación entre ambos nos va permitir dedu-cir la resistencia viscoelástica de los tejidos blandos del paciente (cuanta mayor diferen-cia, más blandos son los tejidos por que más se deforman). Solo en las tomas de planos en posición de apoyo sobre la camilla.

• Ángulos para determinar goniometría en algunas zonas (por ejemplo, si queremos saber que ángulo debe tener un aro proximal en un bitutor con descarga isquiática, debe-mos medir el ángulo que forma la línea del suelo con respecto a la línea isquio- trocan-térea).

Toma de medidas

Existen diferentes protocolos estableci-dos, sobretodo adaptados a marcas comer-ciales o a productos concretos que imponen una toma de medidas específica, pero en general todos los protocolos son parecidos, pues utilizan los mismos puntos de refe-rencia. Por tanto vamos a empezar con la

ART-ort-enero2014-n2.indd 22 13/01/2014 10:08:20

#02

23artículosdeortopedia

antropometría de una forma secuenciada y protocolaria para no dejar ningún parámetro sin cubrir. Por ello recomendamos seguir los siguientes pasos (fig. 3):

a. Perímetros (circunferencias):I. Articulación de tobillo, a la altura de maléo-

lo tibial.II. Tercio distal de tibia.III. Tercio medio de tibia.IV. Tercio proximal de tibia.V. Línea articular de rodilla a la altura de cón-

dilo medial.VI. Tercio distal femoral.VII. Tercio medio femoral.VIII. Tercio proximal femoral.IX. Diámetro diagonal ingle- trocánter.

b. Diámetros (triángulos), en los mismos ni-veles que los perímetros.

c. Longitudes (cuadrados):

I. Longitud suelo- maléolo tibial. II. Longitud suelo maléolo peroneal.III. Longitud maléolo tibial- línea articular ge-

nicular. IV. Longitud maléolo peroneal–línea articu-

lar genicular.V. Longitud línea articular genicular- ingle.VI. Longitud línea articular genicular- isquion.VII. Longitud línea articular genicular- tro-

cánter.

d. Ángulos:I. Ángulo de talón, en el que mediremos la re-

lación entre eje de calcáneo y diáfisis tibial. II. Ángulo de rodilla en el que mediremos el

ángulo entre la diáfisis o eje de tibia y el eje de fémur

III. Ángulo de cadera, en el que mediremos el eje del fémur respecto a la línea formada entre as dos espinas ilíacas (comprobando antes que no exista dismetría entre ambas y en el caso de existir, compensándola)

Figura 3: Protocolo de toma de medidas y niveles de las mismas en ortopedia técnica. Figura: Francesc Octavio

ART-ort-enero2014-n2.indd 23 13/01/2014 10:08:29

#02

24enero - 2014

Artículo de interés

IV. Ángulo de flexión o extensión de tobillo, tomando como referencia los 90º.

V. Ángulo de flexión o extensión de rodilla, tomando como referencia los 180º.

VI. Ángulo de cadera, tomando como refe-rencia los 180º. Conviene no confundir el ángulo de cadera con la anteversión o re-troversión pélvica. Recordemos que el án-gulo pélvico sagital es el formado entre las espinas EIAS y EIPS y que en un individuo normal está en carga en torno a los 10º- 12º. A partir de este ángulo medimos la desvia-ción entre pelvis y fémur.

VII. Rotaciones: eje del pie (segundo dedo- centro de calcáneo) respecto a la línea de carga (out o in toe) que es aquella línea perpendicular a la línea interespinosa pél-vica con las espinas alineadas en el plano transverso.

VIII. Eje intermaléolar respecto a la TTA (nos desvela posible torsión tibial)

IX. TTA respecto patela (siempre que esta esté bien centrada) nos desvela posible torsión genicular.

X. Ángulo de enfoque de toda la extremidad respecto a la línea de carga.

XI. Puede ser muy interesante medir el ángu-lo de torsión femoral (que se mide en decú-bito prono, flexionando la rodilla y rotando la cadera en uno y otro sentido hasta pal-par la prominencia trocantérea con la otra mano. Ese ángulo formado por la pierna y la perpendicular de la camilla, es el ángulo de torsión de la cabeza del fémur.

Análisis de las medidas

En ortopedia técnica la toma de medi-das no solamente debe servir para el diseño y construcción de ortesis o prótesis, también es un dato que nos aporta enorme cantidad de información sobre la situación del pa-ciente. Nosotros defendemos la aplicación de datos científicos en el trabajo ortoproté-sico, por varios motivos; por un lado porque

+ [email protected]

dignifica mucho más nuestro trabajo y nos acerca a una eficacia mayor, por otro lado por que nos permite hacer comparativas, es decir, si las medidas de un segmento concre-to varían por ejemplo en una desalineación significa que nuestro trabajo ha cumplido su cometido, y por último, por que los datos antropométricos pueden permitirnos realizar pronósticos de evolución o de adaptación a la ortesis; por ejemplo compensaciones que se manifiestan en otro nivel.

Por todo ello vamos a nombrar varios parámetros a tener en cuenta y que pode-mos analizar con las medidas tomadas:

• En bipedestación podemos establecer dismetrías en tres niveles: de tobillo al suelo, de tibia o de fémur.

• Las diferencias en perímetros nos tienen que hacer pensar en atrofias mus-culares, provocadas por distintas posibles causas pero que como signo nos permiten enfocar posibles objetivos (por ejemplo, el caso de un niño con afectación neurológica, podemos determinar junto a la fisioterapeu-ta si conviene estimular ese segmento, y si al cabo del tiempo las medidas han aumenta-do, nos harán pensar en un mayor desarrollo muscular.)

• Los ángulos nos permite determinar mejoras en el tratamiento ortésico o protési-co, o evolución patológica a tratar.

• Por último, debemos pensar que una ortesis, prótesis o ayuda técnica nunca debe generar patología nueva o nuevas secuelas, por lo que la comparativa en las mediciones en periodos de tiempo distantes nos permi-ten controlar este hecho.

ART-ort-enero2014-n2.indd 24 13/01/2014 10:08:34

#02

25artículosdeortopedia

Agenda

42 Congreso de la SOTOCAVValencia, Inicio: 22/05/2014 Fin: 23/05/2014 www.opccongress.com/sotocav2014

X Congreso de la Asociación Española de Investiga-ción en Cirugía Ortopédica y TraumatologíaSantiago de Compostela, Inicio: 31/01/2014 Fin: 01/02/2014 www.invescot2014.org

XIII Congreso Nacional de AEETOMálaga los días 23,24 y 25 de Abril de 2014www.fabulacongress.es/congresoenfermeriatraumatologia

VIII Congreso General de la Sociedad Española de Ortopedia PediátricaBarcelona, 12 al 14 del mes de Junio de 2014 www.seop2014.com

OTWorldLeipzig, 13 to 16 May 2014ot-world.com

The European Federation of National Associations of Orthopaedics and Traumatology (EFORT)London, 4-6 June 2014 www.efort.org/london2014

EORS. European Orthopaedic Research Society 2014Nantes, 2 al 4 Julio 2014www.eors2014.org

36 Congreso Nacional SEMCPTCastelldefels, Barcelona, 12-13 junio 2014.www.semcpt.es

3er Congreso de la Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología (SVGG)San Juan (Alicante) 28 de febrero – 1 de marzo de 2014www.svgg.org

ART-ort-enero2014-n2.indd 25 13/01/2014 10:08:43

COLABORADORES

Nuestros Colaboradores

Liberty ScooterC/ Laguna, 56 – NavePolígono Urtinsa II28923 Alcorcón – MADRIDTels.: 902 901 901Fijos: 916 441 471 y 916 435 902Móvil: [email protected]

Medi Care System S.L.U.C/ Abad Escarré, 1508302 Mataró (Barcelona) SpainTels.: +34 937 570 [email protected]

OrlimanC/ Ausias March, 3Pol. Ind. La Pobla-L´ElianaApdo. de Correos 4946185 – La Pobla de Vallbona (Valencia)Tel.: 962 725 704Fax: 962 758 [email protected]

OBEA-CHAIRAvda. de los Gudaris, 3320140 AndoainGipuzkoa – EspañaTel.: 34 943 591 347Fax: 34 943 591 [email protected]

Goyma P.S. C/ Madre Teresa, 29 41700 Dos Hermanas (Sevilla) Tel.: 955 666 642 Fax: 955 677 519 Móvil: 655 440 [email protected] www.goymaps.com

Laboratorios HARTMANN S.A.C/ Carrasco i Formiguera, 4808302 Mataró (Barcelona)Tel.: 34 937 417 100Fax: 34 937 417 [email protected]://es.hartmann.infohttp://es.catalog.hartmann.infoTwitter @HARTMANN_Spain

Giró Clofent, S.L.c/Artesans, 22 Pol.Ind.43800 Valls (Tarragona)Tel.: +34 977 60 20 30Fax. +34 977 60 53 [email protected]

Ecopostural, S.L.Avenida Enrique Gimeno, 27 12006, Castellón (España)Tel.: +34 964 503 021Fax: +34 964 503 [email protected]

#02

26enero - 2014

ART-ort-enero2014-2-QR.indd 26 13/01/2014 15:29:35

Prosanitas S.A.Carrer de Bailèn, 21108037 BarcelonaTel.: 902 113 [email protected]

Sunrise MedicalPolígono Bakiola, 4148498 Arrankudiaga, VizcayaTels.: 902 142 434 946 333 [email protected]

articulosdeortopedia.comTel.: 687 401 [email protected]

Teyder, S.L.C/ Tibidabo 44-5208930 St. Adrià de Besòs (BCN)Tel.: +34 933 819 011Fax. +34 933 819 [email protected]

#02

27artículosdeortopedia

ART-ort-enero2014-2-QR.indd 27 13/01/2014 9:46:25

cupón de suscripciónwww.articulosdeortopedia.com

ortopedia

Tel. 670 261 [email protected]

enero 2014

Nos complace enviarle el segundo número de Artículos de ortopedia.

Esta publicación, de distribución nacional, es gratuita y tiene como objetivo cubrir las necesidades de comunicación del sector; Fabricantes y Distribuidores, Establecimientos de Ortopedia y Entidades. Nuestra misión es que la información fluya fácilmente entre ellos.

La revista, pretende informar de forma divulgativa y entretenida, su contenido incluye secciones como noticias, entrevistas, artículos de interés y agenda.

La recepción de esta publicación no tiene coste alguno, si Ud. aún no lo ha hecho, sólo tiene que confirmarnos que desea recibirla periódicamente, para ello le adjuntamos un cupón que debe cumplimentar, nos lo puede remitir por, e-mail a [email protected], puede rellenar los campos hacer una fotografía y mandarla por sms o WhatsApp al t. 670 261 970 o puede rellenar un formulario on-line en nuestra página web (http://articulosdeortopedia.com), haciendo clic en el botón situado en la parte superior derecha del web.

Confiando que la iniciativa sea de su interés, reciban un cordial saludo,

Si desea más información sobre ésta nueva publicación, no dude en ponerse en contacto con nosotros

Le informamos que sus datos personales recogidos en este formulario serán tratados en un fichero automatizado responsabilidad de Articulosdeortopedia, con la finalidad de enviarle nuestra revista, así como de gestionar y mantener la relación contractual nacida entre Usted y Artículosdeortopedia desde el alta en la suscripción a la publicación interesada.Asimismo, sus datos serán utilizados por correo postal o por correo electrónico para mantenerle informado de otras comunicaciones de Articulosdeortopedia que puedan ser de su interés. Si no consiente el tratamiento de sus datos para dicha finalidad, marque la casilla .Queda igualmente informado de la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, de sus datos personales escribiendo a [email protected] cumplimentación de los campos marcados con asterisco es obligatoria en su totalidad, en caso contrario su solicitud no podrá ser gestionada.Articulosdeortopedia nunca venderá o cederá sus datos a terceros.

*Empresa/Persona:.......................................................................................................................................................................

NIF/CIF:............................................... Actividad:.........................................................................................................................

*Dirección:....................................................................................................................................................................................

*Población:...................................................................................... *C.P.:................*Provincia:...................................................

*Tels.:...........................................................................................Fax:..........................................................................................

e-mail:..........................................................................................Web:.........................................................................................

Fecha..___/___/___.......Firma.

clic en el botón situado en la parte superior derecha del web.

Próximo númeroAbril 2014

art-ORT-suscripcion-2014.indd 1 13/01/2014 9:47:46

ART-ort-enero2104-n2-cobertes.indd 3 13/01/2014 10:31:16