ortegacatherine correcciones

8
Catherine Ortega Pérez Taller de Factores Humanos CONCLUSIONES ACTIVIDAD DE COMPROBACION #2 La actividad de comprobaciones #2 se llevó a cabo nuevamente en el Hospital Materno Infantil de Soledad. En esta ocasión, cinco mujeres embarazadas colaboraron en el uso y la interacción con el modelo diseñado para la prueba. Se tomó una población-muestra mayor, por lo tanto, se presentó una notoria variación en cuanto a patrones de medidas, pesos y tiempo de gestación de las madres; esto último nos demuestra que la nueva recopilación de datos es rica en contenidos, ya que nos permite conocer además de sus comportamientos, sus opiniones. ASPECTOS RESTRUCTURADOS Y EVALUADOS Entendimiento del modo de uso Las embarazadas lograron entender el modo de uso, opinaron que el modelo es fácil de colocar y adaptar a la forma y tamaño de sus barrigas. Además, el uso de colores logró dar la diferenciación entre las piezas que componen a éste. Es importante reconocer que el modelo no produjo marcas de maltrato en ninguna de las gestantes, ni apretó sus barrigas. Adaptación del modelo a las diversas características morfológicas y antropométricas de la mujer dentro del 4° hasta el 9° mes de embarazo. Las gestantes no tuvieron problemas con la talla del modelo, éste se ajustó correctamente a la región lumbar, la barriga y caderas. Los ajustes se acoplaban correctamente, de acuerdo al perímetro de las barrigas: Usuario Peso Perímetro de la barriga Tiempo de Gestación 1 65 kg 100 cm 5° mes 2 68 kg 98 cm 7° mes 3 48 kg 84 cm 4° mes 4 61 kg 102 cm 8° mes 5 48 kg 84 cm 6° mes

Upload: ortegacatherine

Post on 08-Jul-2015

135 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ortegacatherine correcciones

Catherine Ortega Pérez

Taller de Factores Humanos

CONCLUSIONES ACTIVIDAD DE COMPROBACION #2

La actividad de comprobaciones #2 se llevó a cabo nuevamente en el Hospital

Materno Infantil de Soledad. En esta ocasión, cinco mujeres embarazadas

colaboraron en el uso y la interacción con el modelo diseñado para la prueba.

Se tomó una población-muestra mayor, por lo tanto, se presentó una notoria

variación en cuanto a patrones de medidas, pesos y tiempo de gestación de las

madres; esto último nos demuestra que la nueva recopilación de datos es rica en

contenidos, ya que nos permite conocer además de sus comportamientos, sus

opiniones.

ASPECTOS RESTRUCTURADOS Y EVALUADOS

• Entendimiento del modo de uso

Las embarazadas lograron entender el modo de uso, opinaron que el modelo es

fácil de colocar y adaptar a la forma y tamaño de sus barrigas. Además, el uso de

colores logró dar la diferenciación entre las piezas que componen a éste.

Es importante reconocer que el modelo no produjo marcas de maltrato en ninguna

de las gestantes, ni apretó sus barrigas.

• Adaptación del modelo a las diversas características morfológicas y

antropométricas de la mujer dentro del 4° hasta el 9° mes de embarazo.

Las gestantes no tuvieron problemas con la talla del modelo, éste se ajustó

correctamente a la región lumbar, la barriga y caderas. Los ajustes se acoplaban

correctamente, de acuerdo al perímetro de las barrigas:

Usuario Peso Perímetro de la barriga

Tiempo de Gestación

1 65 kg 100 cm 5° mes

2 68 kg 98 cm 7° mes

3 48 kg 84 cm 4° mes

4 61 kg 102 cm 8° mes

5 48 kg 84 cm 6° mes

Page 2: Ortegacatherine correcciones

Catherine Ortega Pérez

Taller de Factores Humanos

Sin embargo, la costura dio paso a la generación de pliegues y bolsas alrededor

de la parte delantera del modelo donde se ubica la barriga; este resultado pudo

ocasionarse debido a que esta pieza posee una parte añadida en otro color. La

elongación no se observó igual al modelo presentado en la primera comprobación,

por ello, se considera necesario lograr mejores acabados o hacer la cara anterior

como una sola pieza, sin añadidos y en un solo tono.

• Estructura interna del modelo

A pesar de que la estructura interna de ambas caras cuenta con bolsillos para las

almohadillas de gel, es necesario hacer que estos queden internos y no pegados

al modelo. A través de la costura que se le haga a este, la abertura por donde se

introduzcan las placas ortopédicas y las almohadillas de gel quedará oculta.

No hubo inconveniente con los bolsillos de la estructura interna. Las placas

ortopédicas y las almohadillas de gel permanecieron en su lugar mientras las

gestantes interactuaban con el modelo. Al principio, éstas no percibieron nada de

la estructura interna, sino después que se había probado el modelo.

• Interpretación de las texturas durante la actividad de estimulación.

Las texturas se caracterizaron por olor, forma y color. Estos cambios se evaluaron

para lograr conocer la opinión de las gestantes, y además, saber cuál les pareció

más cómoda y agradable, tanto al tacto con su mano como en la actividad de la

estimulación.

Las texturas, al estar hechas en látex, lograron estirar de acuerdo al modelo, sin

embargo si tuvieran un grosor más delgado lograrían una mayor elongación, y

también se percibirían menos al estar colocadas junto con las almohadillas de gel

(estas últimas aumentan el volumen de la barriga).

Page 3: Ortegacatherine correcciones

Catherine Ortega Pérez

Taller de Factores Humanos

TEXTURAS EVALUADAS

Textura No.1

Color: Lila

Aroma: Jazmín

Textura No.2

Color: morado

Aroma: Lavanda

Textura No.43

Color: Beige

Aroma: Naranja

Page 4: Ortegacatherine correcciones

Catherine Ortega Pérez

Taller de Factores Humanos

Datos obtenidos según las gestantes:

Usuario Textura Olor Color

1 1 Ninguno Beige

2 1 Lavanda Lila

3 1 Lavanda Lila

4 2 Lavanda Beige

5 1 Naranja Lila

De acuerdo a la tabla anterior, se puede definir que la textura más apropiada para

éstas gestantes se debe caracterizar por un color pastel como el lila, deben

percibirse a través del aroma de la lavanda y con la forma de la textura no. 1.

En cuanto al aroma, las gestantes prefirieron olores relajantes, ya que estos

actúan para la distensión y el alivio del estrés. El aroma a lavanda lo calificaron

como suave, ya que no estaba en alta concentración, ni generaba repulsión a

través de la inhalación del mismo.

• Almohadillas de gel

El volumen del gel logró percibirse más con las texturas ya colocadas en el

modelo, por lo tanto es necesario reducir la cantidad de gel para que la barriga de

la mujer no tenga el aspecto de ser más grande sino igual a como lucía antes del

embarazo.

A pesar de lo anterior, las almohadillas de gel cumplieron con su función en la, ya

que las gestantes opinaron que éstas dan una sensación de suavidad.

Page 5: Ortegacatherine correcciones

Catherine Ortega Pérez

Taller de Factores Humanos

Comparación entre el modelo #1 y modelo #2

Modelo #1. Adaptación del modelo la barriga y a la región lumbar

Page 6: Ortegacatherine correcciones

Catherine Ortega Pérez

Taller de Factores Humanos

Elongación: Requerida desde el 4°

hasta el 9° mes de embarazo

Pliegues: No

Texturas y almohadillas de

gel: No sobresalen.

Page 7: Ortegacatherine correcciones

Catherine Ortega Pérez

Taller de Factores Humanos

Modelo #2. Adaptación del modelo la barriga y a la región lumbar

Page 8: Ortegacatherine correcciones

Catherine Ortega Pérez

Taller de Factores Humanos

Pliegues: Si

Texturas y

almohadillas de gel:

Si sobresalen,

aumentan el volumen

de la barriga

Elongación: Requerida

desde el 4° hasta el 9°

mes de embarazo