origen y evolucion de la moneda

10
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES CENTRO DE APOYO SANTO DOMINGO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS TURISTICAS Y HOTELERAS ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO COMERCIO ELECTRONICO DOCENTE: OMAR SAMANIEGO ALUMNO: MARCIA RUMIGUANO FECHA: 12/04/2015 Uniandes

Upload: marciaruiz93

Post on 06-Aug-2015

539 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Origen y evolucion de la moneda

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

CENTRO DE APOYO SANTO DOMINGO

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

TURISTICAS Y HOTELERAS

ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO

COMERCIO ELECTRONICO

DOCENTE: OMAR SAMANIEGO

ALUMNO: MARCIA RUMIGUANO

FECHA: 12/04/2015

Uniandes

Page 2: Origen y evolucion de la moneda

INTRODUCCIÓN

El origen y evolución de la moneda empieza con la necesidad de intercambiar productos

básicos para el consumo humano, llamado trueque pero este no resultaba muy

satisfactorio en algunos de los casos, por ende se adoptó un elemento que fuera divisible

y fácil de transportar es así que aparece la moneda, está en un principio fue una pequeña

concha utilizada en África, China, Asia, y América otros elementos utilizados fueron las

barras de sal, piezas de coral, barras de metales, trigo, e incluso animales como las vacas.

De esta manera surgen las primeras monedas con el propósito de facilitar el cobro de las

recaudaciones, y así aparecieron monedas en metales como el cobre, el bronce y el hierro.

Page 3: Origen y evolucion de la moneda

DESARROLLO

EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA MONEDA

El hombre siempre ha hecho lo posible por cubrir sus necesidades. Una forma de

conseguir cosas de las que carecía era el trueque, que consiste en cambiar una mercancía

por otra. Esta práctica es posible porque alguien tiene un excedente de un bien y puede

intercambiarlo por otro producto que posea otro individuo o grupo. Así, se cambiaba lana

por un tipo de arma, o pescados por trigo. Sin embargo, si alguien deseaba vender una

mercancía pero en ese momento no necesitaba ninguna otra a cambio, el trueque resultaba

un sistema poco práctico que siempre hacia dudar del valor de los productos a

intercambiar. Se buscó entonces un elemento que fuera generalmente aceptado en los

procesos de intercambio. Era importante que fuera divisible, para permitir intercambios

pequeños, y que resultara fácil de almacenar y trasladar.

Puede que el primer objeto reconocido como moneda fuera el "cauri". Su nombre

científico ya nos dice bastante: Cypraea moneta. Es una pequeña concha que en algunos

países africanos se siguió usando hasta hace no mucho tiempo. Su uso llegó a estar muy

extendido, no sólo en Africa sino también en China, Asia y América, e incluso se encontró

en tumbas en Inglaterra. Otros elementos que también se utilizaron como monedas antes

del uso de los metales fueron las barras de sal, piezas de coral, barras de metales, trigo, e

incluso animales como las vacas.

Si aceptamos la versión del historiador Herodoto, podemos decir que las primeras

monedas surgen en el Asia Menor sobre el siglo VII a.C. Se mandaron hacer para facilitar

la recaudación de los impuestos, aunque es muy probable que aparecieran mucho antes

en cualquier otro lugar. El León de Lidia es la moneda oficial acuñada más antigua que

se conserva; se encontró en Turquía sobre el año 650 a.C. Se fabricaron por orden del rey

Alyattes como medio legal de intercambio, y estaban hechas de oro y plata. Hubo otras

para las que se usaron metales como el cobre, el bronce y el hierro, pero se preferían las

primeras por su escasez y su incorruptibilidad, ya que no se estropeaban aunque se

almacenaran mucho tiempo. En el actual Pakistan se han encontrado monedas que datan

del 2900 a.C., pero quizás las más antiguas provengan de China y sean anteriores al 5000

a.C.

Page 4: Origen y evolucion de la moneda

El uso de las monedas se fue extendiendo e incluso el gran Alejandro Magno aparece ya

en ellas. Se hizo frecuente estamparlas con el rostro de un soberano, la figura de un dios

o algún otro símbolo. Estos sellos garantizaban su pureza y el peso del material con que

se había acuñado la moneda.

En el Imperio Romano se creó una moneda homogénea en las distintas regiones y unitaria

en peso, tamaño y valor, el "denario" (raíz latina de la palabra "dinero"). Se implantó una

acuñación estatal, prohibiéndose cualquier tipo de acuñaciones particulares. En las

antiguas monedas griegas había espigas de trigo y en las primeras romanas cabezas de

ganado. Estas formas habían sido durante siglos símbolos del dinero, y su estampación

permitía vincular las monedas con la idea general sobre el valor de las cosas reflejadas.

De esta forma fue más fácil para la población comprender el nuevo sistema monetario.

No a todos los soberanos les salió bien el poner su rostro en las monedas. Durante la

Revolución Francesa, Luis XVI trató de huir con su familia pero, estando ya muy

próximos a la frontera y a pesar de los disfraces, un posadero los reconoció y dio la voz

de alarma. El hombre manifestó: "¡Cómo no iba a reconocerlo! Todas las monedas de

Francia llevan su efigie". El rey y su familia fueron trasladados a París y dos años después

morían en la guillotina.

El mayor problema de las monedas era su transporte y almacenamiento. Por eso, ya en el

año 845 a.C. los monarcas de la dinastía Tang emitieron un papel estatal, con un valor

material muy inferior al que representaba. Sin embargo, su valor equivalía, por decreto,

a una determinada cantidad de oro o plata. Sin embargo, la plata aún continuó teniendo

protagonismo en las transacciones. En España, Jaime de Aragón emitiría papel moneda

en el año 1.250 Jaime de Aragón, pero su valor dependía de los tesoros de oro que tuviera

el país. El papel moneda se iría haciendo popular en el siglo XVIII, y los bancos privados

fueron reemplazados para la emisión de papel moneda por los bancos centrales, hasta que

a finales del siglo XIX se establece un patrón internacional de paridad con el oro. En la

actualidad, tanto las monedas como el papel moneda (billetes) carecen de un valor

Page 5: Origen y evolucion de la moneda

intrínseco. Su aceptación existe por la confianza que tiene la gente en que otros lo

aceptarán a cambio de bienes y servicios.1

1

http://www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/inicio/laEconomiaEn/laHistoria/momentos_historicos_econo

mia_historia_monedas.html

Page 6: Origen y evolucion de la moneda

EL ORIGEN DEL DINERO

La práctica de la agricultura y la domesticación de animales marcaron un cambio

fundamental en la vida del ser humano, ya que se dio inicio al comercio de productos,

mediante el intercambio.

Al haber una producción de alimentos y otros materiales para satisfacer sus necesidades

surgen los excedentes con los cuales se hacían intercambios. A esta forma de actividad

comercial se le llamó “TRUEQUE”, siendo este el método más primitivo de comercio.

Con el transcurrir del tiempo y la aparición de nuevas clases sociales, como los

comerciantes, el trueque no ofrece una solución muy efectiva, pues el comercio creció y

no dio abasto.

Con las cruzadas los comerciantes van creando el interés por los objetos de otras regiones

y poco a poco el comercio aumenta dando origen así al “DINERO MERCANCIA”, este

consistía en un bien que representaba el dinero, el cual tenía un valor intrínseco y también

se podía utilizar para el consumo, es decir, tenía un valor de uso. Con la creación de esta

forma de comercializar los productos se da fin al trueque.

Algunos bienes utilizados como dinero fueron: la sal, el tabaco y el cacao (usados por los

indígenas); el ganado (utilizado por los romanos); el arroz (en china), entre otros.

Con lo anterior se puede deducir que las personas que produjeran más cantidad de bienes

serían las que más dinero tenían.

Luego apareció el “DINERO METÁLICO”, se empezaron a acuñar monedas con una

aleación de oro y plata. Aparecen por primera vez en el siglo VI a.C. en el distrito de

Lidia en Asia menor, que era en aquella época un importante país industrial y comercial.

Este dinero era legítimo, cuyo valor venía determinado en su contenido en metales

preciosos. El uso de las monedas llego rápidamente a los países desarrollados del mundo.

Sin embargo, las monedas se limaban o se recortaban para sacar el metal precioso que

contenían, esto se hacía en el momento de la acuñación, por lo tanto perdía su valor

intrínseco, sufriendo una devaluación. Esto llevo a crear el “DINERO FIDUCIARIO”, es

Page 7: Origen y evolucion de la moneda

decir, a acuñar monedas de aleaciones con cantidades escasas de metal precioso, “La

moneda mala sustituye la buena” (Ley de Gresham).

Así las monedas de baja calidad, de bronce o de cobre, eran de hecho, DINERO

FIDUCIARIO, cuyo valor dependía principalmente del número de monedas de oro o

cobre por las que se podían intercambiar.

Al crear las monedas, originaron un sistema monetario cuyas características han

permanecido constantes durante milenios; uno de los cambios que aún se mantiene es el

que se aplicó en las monedas europeas del siglo XVII, fue la inducción de las ranuras en

los bordes con el fin de evitar que se limasen.

Luego surge la necesidad de manipular el dinero de una forma cómoda, no solo con el

uso de monedas. Así aparece el “PAPEL MONEDA”, que consiste en la expedición o

emisión de documentos respaldados por cierta cantidad de metales preciosos, pero que

son aceptados por todos, tienen poco peso para portarlos, tienen divisibilidad y un

respaldo total del estado. Con el tiempo la necesidad de especies monetarias le fue

mermando respaldo metálico al papel moneda, hasta hacerlo desaparecer y quedar solo

los billetes como símbolo de papel moneda.

Como los gobiernos intervinieron en la acuñación de monedas y en la emisión de billetes,

exigieron la creación de organismos estatales o bancos de emisión los cuales

monopolizaron la creación de dinero.

Un fenómeno económico que dejo huella en la historia, sin duda, ha sido la

“REVOLUCIÓN INDUSTRIAL”, en donde fue indispensable hacer grandes inversiones

de dinero para su desarrollo. La industrialización consistió en la mecanización de los

procesos manufacturados y una mayor importancia de las manufacturas en la economía

ya que aumento el volumen de producción e hizo más accesibles los bienes de consumo.

Es así como surge el “CAPITAL FINANCIERO”. Este se obtiene a través de los bancos

ya que ellos con la utilización de los recursos monetarios libres, no sólo empiezan a

conceder a las empresas industriales los préstamos a corto plazo, sino, además, créditos a

largo plazo.

Page 8: Origen y evolucion de la moneda

Sin embargo, el hombre no se ha detenido, por el contrario ha continuado aportándole a

la sociedad y a la economía avances, esta vez, en el campo de la información y

almacenamiento de datos, son esto surge “SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL”. En esta

estructura social predomina el sector terciario de producción (servicios) y se caracteriza

por un alto grado de automatización y por el desarrollo de la cibernética.

En la sociedad postindustrial la información de forma inmediata es importante en el

momento de la toma de decisiones y más aún en el ámbito económico, por esta razón

aparece el “DINERO ELECTRÓNICO” y el “DINERO VIRTUAL” para facilitar esta

labor. El primero tiene su justificación en el auge que ha tenido la electrónica en la vida

actual; consiste en que las personas podrán hacer sus pagos por medio de una tarjeta, que

al insertarla en un terminal de computador proporciona la información necesaria para

hacer el respectivo pago. El segundo, permite hacer las transacciones desde cualquier

lugar, sin tener que ir a los bancos y sin utilizar tarjetas, solo con un computador que

tenga acceso a Internet podrá ingresar a la Banca virtual y pagar facturas, hacer

transferencias y realizar muchas más operaciones sin salir de casa o de la oficina.2

2 http://evoluciondeldinero.blogspot.com/2009/10/el-origen-del-dinero.html

Page 9: Origen y evolucion de la moneda

CRITERIO

Sin duda alguna el origen y evolución de la moneda fue significativa e interesante por

cada uno de sus procesos, iniciando con el trueque, e incluso ingeniándose una moneda

de concha para lograr sus intercambios y que este sea más factible y visibles. Los

antecedentes de la moneda han sido importantes en la vida del ser humano desde sus

inicios, ya que cada proceso tiene su valor, su evolución ha permitido el desarrollo de

actividades en la economía del Ser Humano en un inicio para la satisfacción de productos

de primera necesidad, como en la actualidad en el progreso de grandes negocios. El origen

y evolución de la moneda contribuyo en la realización de fenómenos presentados en cada

siglo.

Page 10: Origen y evolucion de la moneda

BIBLIOGRAFIA

http://www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/inicio/laEconomiaEn/laHistoria/momentos

_historicos_economia_historia_monedas.html

http://evoluciondeldinero.blogspot.com/2009/10/el-origen-del-dinero.html