origen del conocimiento según kant

11
ORIGEN DEL CONOCIMIENTO SEGÚN KANT. INTEGRANTES: CLARA ALBINA FLORES ALVARADO. YOSSY MALPARTIDA. CARLOS GOMEZ. EDY LUZ QUINTO. FELIX FIGUEROA A. LEYDI MISSIEL BERNABE CERVAN.

Upload: claris-clara

Post on 06-Nov-2015

227 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

un trabajo realizado en point

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

ORIGEN DEL CONOCIMIENTO SEGN KANT.INTEGRANTES:CLARA ALBINA FLORES ALVARADO.YOSSY MALPARTIDA.CARLOS GOMEZ.EDY LUZ QUINTO.FELIX FIGUEROA A.LEYDI MISSIEL BERNABE CERVAN.

Immanuel Kant

(1724-1804)Es el mayor filsofo alemn de todos los tiempos.

Proveniente de una familia pietista

A los 16 aos, Kant ingresa en la universidad Albertina de Knigsberg (hoy estado de Rusia)

VIDASe dedic por 40 aos a la docencia, ense: lgica, metafsica, matemtica, geografa fsica, antropologa, pedagoga, filosofa de la historia, filosofa de la religin, moral y filosofa del derecho. Abandona a los 73 aos de edad la docencia.

Kant muri el 12 de febrero de 1804, pronunciando las palabras: Es is gut [est bien].COPRNICO: Movimiento de los objetosAntesDespus

El hombre es el que gira en lugar de las estrellas(la tierra se mueve no el sol)Se pensaba que las estrellas giraban en torno al hombre (el sol ante la tierra) Conocimiento antes de la experiencia (a priori)Filosofa tradicionalFilosofa trascendentalEn l podemos saber algo de las cosas antes de experimentarlas, es decir, antes de que puedan influir en nuestra mente. -El sujeto es Pasivo. -Depende del objeto. El sujeto es activo.El objeto depende del sujeto. Se modifica la realidad conocida

1. Segn Kant, podemos entender que el conocimiento sinttico a priori si negamos que nosotros nos sometemos a las cosas, si aceptamos que son mas bien las cosas las que se deben someter a nosotros

2. Para conocer un objeto es posible conocer o saber a priori (antes) alguno de los rasgos que ha de tener cuando este presente ante nosotros, precisamente los rasgos que dependen de dichas condiciones 4. Slo podemos conocer a priori de las cosas aquello que antes hemos puesto en ellas.

5. En resumen, el giro copernicano hace mencin al hecho de que slo podemos comprender el conocimiento a priori si admitimos que slo conocemos los fenmenos y no las cosas en s mismas, si admitimos el Idealismo Trascendental como la filosofa verdadera. 6. Por ejemplo, a priori no podemos saber nunca si la figura que vamos a ver en la pizarra es un tringulo, ni las caractersticas contingentes de dicha figura (como su tamao, su forma concreta, ...) pero s podemos saber a priori que: si es un tringulo ha de poseer todas las propiedades descritas por la geometra, ya que segn Kant stas son una consecuencia de la peculiar estructura de nuestra mente, y a ellas se debe someter todo objeto del cual podamos tener experiencia.ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

INMANUEL KANT (1724-1804)ESTABLECE UNA SNTESIS ENTRE RAZN Y SENTIDOS LA COSA CONOCIDA (FENMENO) RESULTA DE LA ELABORACIN DE LOS DATOS DE LOS SENTIDOS POR NUESTRO FORMA DE CONOCER. EL ENTENDIMIENTO ELABORA CONCEPTOS PARA ORDENAR ESTOS DATOS DE LA EXPERIENCIA POR MEDIO DE LAS CATEGORAS. LA UNIN DEL FENMENO CON EL CONCEPTO DA COMO RESULTADO EL OBJETO DE CONOCIMIENTO. LA EXPERIENCIA Y LA RAZN, PUES, SE NECESITAN MUTUAMENTE PARA PRODUCIR CONOCIMIENTOKANT ESTABLECE LMITES AL CONOCIMIENTO, LMITES QUE VIENEN DADOS POR LA EXPERIENCIA, Y POR NUESTRA SUBJETIVIDAD. SLO CONOCEMOS DE LA REALIDAD LOS FENMENOS, AQUELLO QUE YO PERCIBO Y TAL COMO LO PERCIBO; LO QUE LA REALIDAD SEA EN S MISMA (NOMENO) ES PARA NOSOTROS UN MISTERIO: NO PODEMOS DESPOJARNOS DE NUESTRA SUBJETIVIDAD PARA CAPTAR LAS COSAS-EN-S. DEBEMOS CONFORMARNOS CON UN CONOCIMIENTO LIMITADO POR NUESTRA FORMA DE PERCIBIREJEMPLO DEL CONOCIMIENTOVERDEREDONDOACIDO TERSOAROMATICO+

=

FENOMENOCONCEPTOOBJETO

LA LIGERA PALOMA, QUE AL VOLAR LIBREMENTE, SIENTE LA RESISTENCIA DEL AIRE, PODRA IMAGINAR QUE ENUN ESPACIO SIN AIRE VOLARA MEJOR

DEL MISMO MODO, NUESTRA RAZN NO PUEDE COCOCER NADA EN ABSOLUTO POR S SOLA, YA QUE NECESITA DE UN MEDIO: LOS DATOS DE LA EXPERIENCIA