origen de la novela

Upload: lucy-mena-barco

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Origen de La Novela

    1/9

    TEMA NÚMERO 2

    Historia de la novela

    Portada del Quijote (1605), posiblemente la primera novela moderna.

    La novela es, según la RAE, una obra literaria en prosa en la que se narra unaai!n "ingida en todo o en parte, # u#o "in es ausar plaer est$tio a los

    letores on la desripi!n o pintura de suesos o lanes interesantes, dearateres, de pasiones # de ostumbres. %omo g$nero literario, se desarroll!tard&amente, prinipalmente en la Edad 'oderna, alanando su madure enel siglo *, aunque tiene sus preedentes en $poas anteriores, tanto enla Antig+edad lsia greolatina omo en las literaturas orientales.

    La no-ela es el ms tard&o de todos los g$neros literarios. Aunque tienepreedentes en la Edad Antigua no logr! implantarse asta la Edad. Elt$rmino novella omen! a utiliarse para nombrar los relatos de "ii!n onuna e/tensi!n entre el uento # el romanzo. En espaol, primero se utili! onla aepi!n italiana pasando luego a designar las narraiones e/tensas(romanzo en italiano # romanen "ran$s). El relato bre-e ser denominado apartir de entones no-ela orta.

     Antigüedad

    Las primeras no-elas se produen entrelos siglo **  a.  %. # siglo ***  d.  %. en 2reia # Roma, # se an lasi"iado enuatro tipos bsios3 no-elas de -ia4e, no-elas romntias, no-elas sat&rias# no-ela biantina.

    %omo Pierre aniel uet seal! en 1670, la tradii!n de obras $pias tiene supreedente en 8irgilio # omero. 9e sol&a usar el -erso, adeuado a unatradii!n de representaiones orales. o#, esta tradii!n se remonta ms atrs,a la $poa sumeria (Epopeya de Gilgamesh), # a la mitolog&ainduista (Ramaiana # Majabhárata).

    https://es.wikipedia.org/wiki/Novelahttps://es.wikipedia.org/wiki/Real_Academia_de_la_Lengua_Espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Prosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Modernahttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Antig%C3%BCedad_cl%C3%A1sica_grecolatina&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_literariohttps://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Antiguahttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_franc%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/Novela_cortahttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_II_a._C.https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_II_a._C.https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_II_a._C.https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_II_a._C.https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_III_d._C.https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_III_d._C.https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_III_d._C.https://es.wikipedia.org/wiki/Greciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Romahttps://es.wikipedia.org/wiki/Novela_bizantinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Daniel_Huethttps://es.wikipedia.org/wiki/Virgiliohttps://es.wikipedia.org/wiki/Homerohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sumerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Epopeya_de_Gilgameshhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_hinduistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_hinduistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ramayanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ramayanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mah%C3%A2bh%C3%A2ratahttps://es.wikipedia.org/wiki/Real_Academia_de_la_Lengua_Espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Prosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Modernahttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Antig%C3%BCedad_cl%C3%A1sica_grecolatina&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_literariohttps://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Antiguahttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_franc%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/Novela_cortahttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_II_a._C.https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_III_d._C.https://es.wikipedia.org/wiki/Greciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Romahttps://es.wikipedia.org/wiki/Novela_bizantinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Daniel_Huethttps://es.wikipedia.org/wiki/Virgiliohttps://es.wikipedia.org/wiki/Homerohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sumerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Epopeya_de_Gilgameshhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_hinduistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_hinduistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ramayanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mah%C3%A2bh%C3%A2ratahttps://es.wikipedia.org/wiki/Novela

  • 8/19/2019 Origen de La Novela

    2/9

    Es ms di"&il asegurar la in"luenia de los uenta uentos medie-ales en eldesarrollo de la no-ela.

    ab&a una terera tradii!n de "ii!n en prosa, tanto en sumodalidad sat&ria (on el Satiricón de Petronio, las inre&bles istoriade Luiano de 9amosata, # la obra protopiaresa de Luio Apule#o El Asno deOro) # una -eta eroia (on los romanes de eliodoro, Longo # otros). Elantiguo romane griego "ue re-italiado por losno-elistas biantinos del siglo**.

    :odas estas tradiiones "ueron redesubiertas en los siglos 8** # 8***.

    Romance

     Artíclo principal! Romane (narrai!n)

    En la Edad 'edia surge la no-ela sentimental # la aballeresa.

    El periodo 1;00

  • 8/19/2019 Origen de La Novela

    3/9

    Los peregrinos entreteni$ndose on uentos grabado en madera de la edii!n

    de %a/ton, 1CD6, de"os centos de #anterbry  de%auer .

    @o es "il indiar qu$ g$neros aabaron desemboando en la =no-ela=. Losprimeros e4emplos estn ategoriados o# omo =no-ella=3Genji Monogatari  del siglo *, seguido por las obras de >oaio, 2eo""re#

    %auer , 'aquia-elo, inluso 'iguel de %er-antes.na primera no-ela pod&a ser bsiamente ualquier istoria que se ontabapor sus elementos espetaulares o re-eladores. 9e inlu&an en unaon-ersai!n (entendida omo entretenimiento), on una m&nima ambientai!n.Pod&an ser sermones e/tendidos. Las oleiones de e4emplos "ailitaban lalabor de los prediadores, que mediante una "bula o una bre-e re"le/i!nist!ria ilustraban una onlusi!n moral. 9egún las oleiones medie-ales,eran determinantes los gustos # la lase soial. Los traba4adores pre"er&anistorias tremendas, on engaos ingeniosos, de los que a&an -&timas a laslases soiales que odiaban o a otros ompetidores de los narradores deistorias. Parte de este g$nero original persiste en los pequeos istes que se

    aaden para poner un toque umor&stio en la on-ersai!n.

    Siglo XIV: Boccaccio y Chaucer 

    9e sol&a reurrir a una istoria dentro de la istoria. 9e desriben situaionesen las que se supone que se relatan toda una serie de istorias, de di-ersosgustos # g$neros. Los e4emplos lsios son El $ecamerón de >oaio # "oscentos de #anterbry  de %auer  en el primero son un grupo de "lorentinosque u#en de la peste # se entretienen narrando istorias de todo tipo en elsegundo, son unos peregrinos que -an a %anterbur# a -isitar la tumbade :oms >eFet # ada peregrino esoge uentos que se relaionan on suestado o su arter. As& los nobles uentan istorias ms =romntias=,mientras que los de lase in"erior pre"ieren istorias de la -ida otidiana. Elg$nero no ten&a entones un t$rmino propio que lo indi-idualiara. =@o-ela=pod&a simplemente indiar la no-edad de los e-entos que se ontaban. Lainlusi!n de distintos tipos de istorias, todas en un mismo maro, sin embargo,e-ideniaba la onsienia del eo de que los g$neros se estabandesarrollando en este ampo.

    'ediante este reurso se 4usti"iaban los autores -erdaderos, omo %auer #>oaio. Los romanes usaban un lengua4e sublime, 4usti"indose a s&mismos en la medida que ulti-aban un estilo =superior=. Pero si ambiaba elgusto en las enseanas morales # la poes&a, los romanes rpidamente

    pasaban de moda. Estas istorias de trampas # tra-esuras, de amores il&itos einteligentes intrigas en las que se re&a de pro"esiones respetables o de los

    https://es.wikipedia.org/wiki/Cuentos_de_Canterburyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Geoffrey_Chaucerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Genji_Monogatarihttps://es.wikipedia.org/wiki/Genji_Monogatarihttps://es.wikipedia.org/wiki/Genji_Monogatarihttps://es.wikipedia.org/wiki/Giovanni_Boccacciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Geoffrey_Chaucerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Geoffrey_Chaucerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Maquiavelohttps://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervanteshttps://es.wikipedia.org/wiki/Serm%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Exemplumhttps://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1bulahttps://es.wikipedia.org/wiki/Chistehttps://es.wikipedia.org/wiki/El_Decamer%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Giovanni_Boccacciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cuentos_de_Canterburyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cuentos_de_Canterburyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Chaucerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Canterburyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_Beckethttps://es.wikipedia.org/wiki/Romance_(g%C3%A9nero)https://es.wikipedia.org/wiki/Cuentos_de_Canterburyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Geoffrey_Chaucerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Genji_Monogatarihttps://es.wikipedia.org/wiki/Genji_Monogatarihttps://es.wikipedia.org/wiki/Giovanni_Boccacciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Geoffrey_Chaucerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Geoffrey_Chaucerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Maquiavelohttps://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervanteshttps://es.wikipedia.org/wiki/Serm%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Exemplumhttps://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1bulahttps://es.wikipedia.org/wiki/Chistehttps://es.wikipedia.org/wiki/El_Decamer%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Giovanni_Boccacciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cuentos_de_Canterburyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cuentos_de_Canterburyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Chaucerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Canterburyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_Beckethttps://es.wikipedia.org/wiki/Romance_(g%C3%A9nero)

  • 8/19/2019 Origen de La Novela

    4/9

    abitantes de otra iudad, no ten&an esa 4usti"iai!n moral ni po$tia. As& quelle-aron la 4usti"iai!n al e/terior. El narrador o"reer&a unas poas palabrase/pliando por qu$ re&a que la istoria mere&a la pena. e nue-o, "oscentos de #anterbry  o"reen los me4ores e4emplos3 el -erdadero autor pod&aontar istorias sin ms 4usti"iai!n que el que esa istoria o"re&a un buen

    retrato de quien la ontaba # de sus gustos.El romane se ab&a eo tedioso, despu$s de reiterar tramas sin introduir otras nue-as. Las oleiones de uentos o no-elas los ritiaron3 un persona4edel grupo de narradores empear&a a ontar un romane, e inmediatamente se-er&a interrumpido por los otros narradores que esuaban la istoria, paraque se allase, o ablase de "orma omprensible, o que rpidamente "uera almeollo del asunto. El resultado "ue el auge del relato orto. Los pasos de estedesarrollo pueden seguirse on el apreio que iba ganando el uento # el -alor de los romanes en nue-as oleiones -ersi"iadas a "inales del siglo *8.

    Siglo XV

    @o e/iste unanimidad en uanto al momento iniial de la no-ela o ul sea laprimera no-ela. Paree indudable que debe situarse en el Renaimiento. Esentones uando, orientndose aia *talia surge en Espaa la no-elasentimental, omo última deri-ai!n de las on-enionales teor&as pro-enalesdel amor ort$s. La obra "undamental del g$nero "ue la #árcel de amor  (1CG;)de iego de 9an Pedro.1

    n g$nero intermedio entre el romane # la no-ela "ueron los Libros deaballer&as. En Espaa, este tipo de prosa no-elesa se di"undi! sobre todo enel siglo 8 en idioma ataln o -aleniano3 %irante el  &lanco del -aleniano Hoanot 'artorell (1CG0) o la no-ela an!nima #rial e

    G'el(a. Alan! su m/ima popularidad a partir de los últimos aos del siglo8, siendo la obra ms representati-a del g$nero el  Amadís de Gala (150D).9ol&an editarse en -arios -olúmenes, dirigi$ndose al públio que se susribir&aa esta produi!n. Estas obras lle-aban a sus letores a mundos ilusorios,inulndoles el ideal aballereso de un pasado que nadie pod&a reinstaurar.

    Siglo XVI

    La di"usi!n de la imprenta inrement! la omerialiai!n de las no-elas # losromanes, aunque los libros impresos eran aros. La al"abetiai!n "ue msrpida en uanto a la letura que en uanto a la esritura.

    Las primeras oleiones de no-elas no eran neesariamente pro#etosprestigiosos. 9urgi! una enorme -ariedad de istorias, desde las ms 4oosasasta las de >oaio o %auer. Autores italianos omo 'aquia-elo, entreotros, dieron a la no-ela un nue-o "ormato. 9egu&a siendo una istoria deintriga que aababa de "orma sorprendente, pero estaba ms traba4ada enuanto a la "orma en que los protagon&stas lle-aban a abo su intriga, !momanten&an sus seretos # !mo reaionaban si alguien les amenaaba onre-elarlos.

    :odo el siglo estu-o dominado por el subg$nero de la no-ela pastoril, quesituaba el asunto amoroso en un entorno bu!lio. Puede onsiderarse iniiadaon "a Arcadia(150;), de Haopo 9annaaro # se e/pandi! a otros idiomas,

    omo el portugu$s (Menina e Mo)a, 155C, de >ernardim Ribeiro) oel ingl$s (La Arcadia, 15D0, de 9idne#).

    https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIVhttps://es.wikipedia.org/wiki/Renacimientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Italiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Novela_sentimentalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Novela_sentimentalhttps://es.wikipedia.org/wiki/1492https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_de_San_Pedrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_novela#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Romance_(g%C3%A9nero)https://es.wikipedia.org/wiki/Libros_de_caballer%C3%ADashttps://es.wikipedia.org/wiki/Libros_de_caballer%C3%ADashttps://es.wikipedia.org/wiki/Libros_de_caballer%C3%ADashttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVhttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_catal%C3%A1nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_catal%C3%A1nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_valencianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_valencianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tirante_el_Blancohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tirante_el_Blancohttps://es.wikipedia.org/wiki/Valenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Joanot_Martorellhttps://es.wikipedia.org/wiki/1490https://es.wikipedia.org/wiki/Curial_e_G%C3%BCelfahttps://es.wikipedia.org/wiki/Curial_e_G%C3%BCelfahttps://es.wikipedia.org/wiki/Amad%C3%ADs_de_Gaulahttps://es.wikipedia.org/wiki/Amad%C3%ADs_de_Gaulahttps://es.wikipedia.org/wiki/1508https://es.wikipedia.org/wiki/Imprentahttps://es.wikipedia.org/wiki/Imprentahttps://es.wikipedia.org/wiki/Alfabetizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_Maquiavelohttps://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_Maquiavelohttps://es.wikipedia.org/wiki/Novela_pastorilhttps://es.wikipedia.org/wiki/La_Arcadiahttps://es.wikipedia.org/wiki/1502https://es.wikipedia.org/wiki/Jacopo_Sannazarohttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_portugu%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Menina_e_Mo%C3%A7a&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/1554https://es.wikipedia.org/wiki/Bernardim_Ribeirohttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_ingl%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/1580https://es.wikipedia.org/wiki/Philip_Sidneyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Philip_Sidneyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIVhttps://es.wikipedia.org/wiki/Renacimientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Italiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Novela_sentimentalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Novela_sentimentalhttps://es.wikipedia.org/wiki/1492https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_de_San_Pedrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_novela#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Romance_(g%C3%A9nero)https://es.wikipedia.org/wiki/Libros_de_caballer%C3%ADashttps://es.wikipedia.org/wiki/Libros_de_caballer%C3%ADashttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVhttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_catal%C3%A1nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_valencianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tirante_el_Blancohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tirante_el_Blancohttps://es.wikipedia.org/wiki/Valenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Joanot_Martorellhttps://es.wikipedia.org/wiki/1490https://es.wikipedia.org/wiki/Curial_e_G%C3%BCelfahttps://es.wikipedia.org/wiki/Curial_e_G%C3%BCelfahttps://es.wikipedia.org/wiki/Amad%C3%ADs_de_Gaulahttps://es.wikipedia.org/wiki/1508https://es.wikipedia.org/wiki/Imprentahttps://es.wikipedia.org/wiki/Alfabetizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_Maquiavelohttps://es.wikipedia.org/wiki/Novela_pastorilhttps://es.wikipedia.org/wiki/La_Arcadiahttps://es.wikipedia.org/wiki/1502https://es.wikipedia.org/wiki/Jacopo_Sannazarohttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_portugu%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Menina_e_Mo%C3%A7a&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/1554https://es.wikipedia.org/wiki/Bernardim_Ribeirohttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_ingl%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/1580https://es.wikipedia.org/wiki/Philip_Sidney

  • 8/19/2019 Origen de La Novela

    5/9

    La re"orma protestante inrement! los letores de pan"letosreligiosos, peri!dios # diarios. La poblai!n urbana aprendi! a leer. 9urgieronentones los chapboo*s, libros de bolsillo baratos que onten&antanto romanes omo istorias ortas, relatos # "bulas. 9ol&an embelleerseon grabados de madera, sir-iendo a -ees la misma imagen para -arios libros.

    Los romanes "ueron reduidos a istorias simples # abruptas, pareidas alos libros de omi modernos.

     A mediados del siglo 8*, se produ4o un ambio de ideas aia unma#or realismo, superando en este punto las no-elas pastoriles #aballeresas. As& se ad-ierte en elGargant+a y ,antagrel  de IranJoisRabelais # en la -ida de "azarillo de %ormes y de ss (ortnas y adversidades (155C), origen esta última de la no-ela piaresa.

    Conflicto entre novelas y romances, 1600-1700editar B

    Retrato de 'iguel de %er-antes 9aa-edra, por  Huan de Huregui.

    La no-ela, omo t$nia # g$nero literario est en el siglo 8** en la lenguaespaola, siendo su me4or e4emplo $on .ijote de la Mancha(1605) de 'iguelde %er-antes. 9e onsidera omo una de las primeras no-elas modernas delmundo, inno-aba respeto a los modelos lsios de la literatura greo

  • 8/19/2019 Origen de La Novela

    6/9

    eroio # sat&rio. @o obstante, sigui! susitando r&tias3 %er-antes ablabade adulterio, elos # rimen. 9i estas istorias proporionaban e4emplo de algo,era de aiones inmorales. Los de"ensores de la =no-ela= respondieron que susistorias proporionaban buenos # malos e4emplos. El letor pod&a aún sentir ompasi!n # simpat&a on las -&timas de los r&menes # las intrigas, si se

    narraban e4emplos de maldad.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Celoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Crimenhttps://es.wikipedia.org/wiki/Celoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Crimen

  • 8/19/2019 Origen de La Novela

    7/9

    CLASES DE NOVELA

    *Histórica: se centra en hechos y personajes de la historia, entremezclados con la trama

    inventada por el autor.

    Ejemplo:

    El reino de este mundo, del cubano Alejo Carpentier, que cuenta la historia de la

    independencia de Haití.

    *Pastoril: describe la vida de pastores -amores, quejas, desdenes, fiestas- en forma

    idealizada e irreal, alternando la prosa y el verso.Ejemplo:

    La Arcadia, del español Lope de Vega.

    *Costumbrista: tiene por objeto retratar la vida cotidiana de una sociedad, época o lugar

    determinado.

    Ejemplo:

    Los bandidos de río Frío, del mexicano Manuel Payno.

    *De tesis: más racional, pretende demostrar una hipótesis o defender una causa o posición

    determinada en cualquier ámbito -religioso, moral, político o social-, exponiendo sus

    argumentos con la acción de los personajes.

    Ejemplos:

    La comedia humana, del francés Honoré de Balzac.

    *Psicológica: presenta la vida íntima de los personajes, analizando su estado de ánimo,

    pasiones y los conflictos entre el deber, la pasión y la conciencia.

    Ejemplo:

    Comarca del Jazmín, del chileno Oscar Castro.

    *Caballeresca: elogiaban: 1-la lealtad, 2-el honor, 3-la cortesía 4-el amor, mediante la

    narración de las hazañas y empresas guerreras de los caballeros andantes.

    Ejemplo:

    Amadís de Gaula.

    *Picaresca: retrata la vida y costumbres de vagos, truhanes o bribones y pícaros. Es una

    vida vulgar, sin ambiciones heroicas ni aspiraciones para el porvenir; sus personajes

    buscan salir del paso y procurarse con buenas o malas artes un mísero sustento.

  • 8/19/2019 Origen de La Novela

    8/9

    Ejemplo:

    Vida del Buscón, del español Francisco de Quevedo.

    *Bizantina: presenta a los protagonistas en largos viajes con múltiples peripecias: raptos,

    naufragios, fugas, encuentros, reconocimientos, etcétera.

    Ejemplo:

    Los trabajos de Persiles y Segismunda, del español Miguel de Cervantes.

    *Realista: capta la vida tal como es y se caracteriza por su ambiente local, la descripción

    de costumbres y sucesos contemporáneos, la afición al detalle, la reproducción del

    lenguaje familiar y de giros regionales.

    Ejemplo:

    La Gaviota, del español Fernán Caballeros.

    *Científica: se basa en proyecciones fantásticas o imaginativas de los inventos científicos.

    Ejemplo:

    las novelas de Julio Verne.

    *Naturalista: describe minuciosamente la realidad, con indudable complacencia incluso en

    los aspectos más ingratos de ella.

    Los conflictos del instinto, las pasiones, la miseria, el vicio, las desigualdades sociales,

    acompañadas de un sentido pesimista de la vida.Ejemplo:

    Juana Lucero, del chileno Augusto D'Halmar.

    *Policial: generalmente se inicia con un crimen que a lo largo de la novela se trata de

    esclarecer.

    Se centra en el proceso intelectual que permitirá hallar al culpable: reconstrucción del

    crimen, los motivos, el examen de los sospechosos y el descubrimiento del culpable.

    Ejemplo:

    El asesinato del expreso de Oriente, de la autora inglesa Agatha Christie.

    *Social: trata de representar la situación, la manera de vivir o reaccionar de un grupo o

    clase social, obreros, campesinos, etcétera.

    Ejemplo:

    Ránquil, del chileno Reinaldo Lomboy.

    9egún su ontenido

  • 8/19/2019 Origen de La Novela

    9/9

    Las no-elas se di-iden en -arios tipos, según de qu$ traten. A ontinuai!n estn los

    distintos tipos de no-elas3

    • Policíaca: es una no-ela que trata sobre uno o -arios deteti-es # poli&as que

    intentan resol-er un misterio. n gran esritor  de este g$nero es Artur %onan o#le,reador de 9erloF olmes

    • De terror: trata de algún monstruo, "antasma o osa espelunante que puede

    asustarnos a tal grado de tener  pesadillas. n esritor de este g$nero es Robert

    La?rene 9tine.

    • Romántica: normalmente, esta no-ela trata sobre una persona que ama a otra.

    %uenta !mo se onoieron, !mo se enamoraron # generalmente tiene un "inal triste

    en el que los dos se separan por algún moti-o. :ambi$n puede tratar de que unapersona que se enamora de otra pero esta est enamorada, a su -e, de otra distinta.

    n esritor de este tipo de no-elas es @iolas 9parFs.

    • De ciencia ficcin: esta no-ela abara la ma#or&a de las mismas. :rata de osas

    imposibles de aer en la -ida real, osas que no e/isten omo un ombre que -uela o

    un e/traterrestre que -iene a la :ierra, un sill!n que abla, entre muas otras

    a-enturas. E/isten in"inidad de esritores de $ste tipo.

    • !i"trica: relata un eo real, on un poo de "antas&a para aerla interesante.

    E/isten mu&simas no-elas ist!rias, que narran distintas $poas omo uando

    %rist!bal desubri! Am$ria, entre otras.

    • De aventura": se entra en las a-enturas de una persona o un ser -i-o. Relata

    sus -ia4es, sus peligros # sus aiones. Por e4emplo, Las a-enturas de :om 9a?#er ,

    que trata sobre las a-enturas de un nio.

    https://es.vikidia.org/w/index.php?title=Detective&action=edit&redlink=1https://es.vikidia.org/w/index.php?title=Detective&action=edit&redlink=1https://es.vikidia.org/w/index.php?title=Polic%C3%ADa&action=edit&redlink=1https://es.vikidia.org/w/index.php?title=Polic%C3%ADa&action=edit&redlink=1https://es.vikidia.org/wiki/Escritorhttps://es.vikidia.org/wiki/Arthur_Conan_Doylehttps://es.vikidia.org/wiki/Sherlock_Holmeshttps://es.vikidia.org/wiki/Sherlock_Holmeshttps://es.vikidia.org/w/index.php?title=Monstruo&action=edit&redlink=1https://es.vikidia.org/w/index.php?title=Fantasma&action=edit&redlink=1https://es.vikidia.org/w/index.php?title=Fantasma&action=edit&redlink=1https://es.vikidia.org/w/index.php?title=Pesadilla&action=edit&redlink=1https://es.vikidia.org/w/index.php?title=Pesadilla&action=edit&redlink=1https://es.vikidia.org/w/index.php?title=Pesadilla&action=edit&redlink=1https://es.vikidia.org/w/index.php?title=Robert_Lawrence_Stine&action=edit&redlink=1https://es.vikidia.org/w/index.php?title=Robert_Lawrence_Stine&action=edit&redlink=1https://es.vikidia.org/wiki/Personahttps://es.vikidia.org/wiki/Personahttps://es.vikidia.org/w/index.php?title=Nicholas_Sparks&action=edit&redlink=1https://es.vikidia.org/wiki/Tierrahttps://es.vikidia.org/wiki/Tierrahttps://es.vikidia.org/wiki/Am%C3%A9ricahttps://es.vikidia.org/w/index.php?title=Las_aventuras_de_Tom_Sawyer&action=edit&redlink=1https://es.vikidia.org/w/index.php?title=Aventura&action=edit&redlink=1https://es.vikidia.org/w/index.php?title=Aventura&action=edit&redlink=1https://es.vikidia.org/wiki/Ni%C3%B1ohttps://es.vikidia.org/wiki/Ni%C3%B1ohttps://es.vikidia.org/wiki/Ni%C3%B1ohttps://es.vikidia.org/w/index.php?title=Detective&action=edit&redlink=1https://es.vikidia.org/w/index.php?title=Polic%C3%ADa&action=edit&redlink=1https://es.vikidia.org/wiki/Escritorhttps://es.vikidia.org/wiki/Arthur_Conan_Doylehttps://es.vikidia.org/wiki/Sherlock_Holmeshttps://es.vikidia.org/w/index.php?title=Monstruo&action=edit&redlink=1https://es.vikidia.org/w/index.php?title=Fantasma&action=edit&redlink=1https://es.vikidia.org/w/index.php?title=Pesadilla&action=edit&redlink=1https://es.vikidia.org/w/index.php?title=Robert_Lawrence_Stine&action=edit&redlink=1https://es.vikidia.org/w/index.php?title=Robert_Lawrence_Stine&action=edit&redlink=1https://es.vikidia.org/wiki/Personahttps://es.vikidia.org/w/index.php?title=Nicholas_Sparks&action=edit&redlink=1https://es.vikidia.org/wiki/Tierrahttps://es.vikidia.org/wiki/Am%C3%A9ricahttps://es.vikidia.org/w/index.php?title=Las_aventuras_de_Tom_Sawyer&action=edit&redlink=1https://es.vikidia.org/w/index.php?title=Aventura&action=edit&redlink=1https://es.vikidia.org/wiki/Ni%C3%B1o