orientaciones para la redacción de artículos

11
Orientaciones para la redacción de Artículos Gabriela Azócar de la Cruz

Upload: alejandra-ortega

Post on 05-Feb-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Redacción, academia, papers

TRANSCRIPT

Page 1: Orientaciones Para La Redacción de Artículos

Orientaciones para la redacción de Artículos Gabriela Azócar de la Cruz

Page 2: Orientaciones Para La Redacción de Artículos

Tipos de Artículos

Teórico: discusión de conceptos

Presentación resultados de investigación

Presentación de metodologías de

investigación

Teórico: desarrollo de problemas de

carácter conceptual

Centrado en la discusión de teorías

Centrado en el desarrollo de un problema teórico

de investigación

Centrado en la presentación y discusión

de resultados

Centrado en la presentación y desarrollo de nuevas metodologías

de investigación

Page 3: Orientaciones Para La Redacción de Artículos

Estructura Artículos

Teóricos

De resultados de investigación

/metodologías

Resumen Introducción

Análisis organizado en capítulos Conclusiones y o reflexiones finales

Resumen Introducción

Antecedentes Método /Estrategia

Resultados/ Análisis /Interpretación Conclusiones y o reflexiones finales

Page 4: Orientaciones Para La Redacción de Artículos

Resumen

• Considerar que el lector debe a partir de él, determinar si el artículo es o no de su interés.

• Consiste en una breve exposición de los contenidos del artículo manteniendo la estructura del mismo (problema, metodología, resultados y conclusión).

• Se escribe al final, una vez que el artículo ha sido terminado

Frases de inicio: Este estudio/artículo … describe/presenta/analiza/examina.

Palabras Clave: conceptos centrales que se abordan en el articulo o metodologías de trabajo. Clasifican al artículo en áreas de investigación, orientan la búsqueda de investigadores interesados en los mismos temas

Page 5: Orientaciones Para La Redacción de Artículos

Introducción Investigación empírica

• Debe dar cuenta del contexto en el que se desarrolla la

investigación. • Debe plantear el vacío de conocimiento que se espera llenar con la

investigación

• Puede contener la hipótesis y o el objetivo de trabajo

• Se puede señalar brevemente la metodología con la que se trabajó.

Investigación teórica • Debe dar cuenta de antecedentes de como ha sido abordada

hasta ahora la discusión sobre un concepto o fenómeno

• Debe plantear cuales son los objetivos de análisis

• Se presentan los temas o capítulos/acápites que organizan el tratamiento del tema.

Page 6: Orientaciones Para La Redacción de Artículos

Antecedentes Investigación empírica • Presentación de antecedentes de investigaciones sobre el tema

estudiado .

• Revisión de corrientes o autores relevantes para la investigación.

• Revisión de conceptos de contexto y aquellos que son medidos, estudiados en la investigación, llegando a una definición situada de los mismos.

Page 7: Orientaciones Para La Redacción de Artículos

Metodología Investigación empírica

• Debe incluir la presentación de estrategia / diseño de investigación

• Debe describir el instrumento o técnica con que se trabajó

• Se debe entregar información sobre los informantes o la muestra

con que se trabajó

• Señalar las estrategias de análisis Recomendaciones •No presuponer un conocimiento acabado sobre las técnicas •Tecnicismos muy específicos explicarlos en notas a pie de página •Uso de esquemas conceptuales •No debe ser muy extenso, no hay que describir detalles

Page 8: Orientaciones Para La Redacción de Artículos

Resultados Investigación empírica

• Empezar por la caracterización de las unidades de análisis

• Se debe organizar en base a una estrategia de aproximación a lo

que se considera como lo más relevante del estudio.

• Debe dar cuenta de los hallazgos.

• No se presentan todos los resultados solo aquellos más relevantes.

• Se puede apoyar en esquemas, tablas, gráficos, mapas perceptuales, etc.

Investigación teórica • Se organiza en capítulos /acápites

• Debe tener una estructura lógica de aproximación a lo que es el

objetivo de análisis.

Page 9: Orientaciones Para La Redacción de Artículos

Conclusiones

• Contiene interpretación de resultados, hallazgos, ideas integradoras.

• Empieza por un resumen de los resultados

• Se debe revisar críticamente la hipótesis, dando cuenta de si esta

fue o no confirmada.

• Puede dar cuenta de:

• las limitaciones del estudio, • implicancias de los resultados, • recomendaciones para el trabajo futuro.

Page 10: Orientaciones Para La Redacción de Artículos

Títulos • Deben ser interesantes, sugerentes • Evitar títulos muy técnicos • Se pueden utilizar juegos de palabras, citas, preguntas. • Idealmente solo títulos principales llevan número, se debe evitar

enumeraciones del tipo 1.1.

Citas • Deben ser pertinentes, eficientes. • Aspectos formales: entre comillas, con referencia bibliográfica; de primera

fuente, en la lengua original en que fue escrita. Tipos

• Eruditas: aquellas que nos parece fundamental o brillante. Resultan claves

para la comprensión de un texto. • Regesto: parafraseo del autor que se cita, se explica con palabras propias la

idea pero se señala cual es el autor que la originó. Ej: de acuerdo con… como lo señala

• Regesto crítico-analítica: se indica que no se está de acuerdo con la idea expuesta por un autor o que a partir de los resultados que se están exponiendo, se refuta lo que dicho autor dice. Ej: a diferencia de lo planteado por… al contrario de lo dicho por…

Page 11: Orientaciones Para La Redacción de Artículos

Recursos Narrativos • Voz pasiva, preferentemente en estudios teóricos y de metodología

cuantitativa. Ej: Los resultados de la investigación indican que….

• Voz activa / primera, tercera persona: se puede utilizar en investigaciones cualitativas Ej: Guiados por las instituciones y lecturas recién comentadas…

Cualidades narrativas esperadas: • Fluidez • Claridad • Articulación de ideas Uso de matices en la expresión de ideas: • Los resultados indican • Podemos observar • Como se observa • A partir de… se puede decir… • De ello se interpreta. Uso de conectores: • Como consecuencia • Sin embargo • Debido a • De igual manera • En este sentido