orientaciones niños que no hacen caso

Upload: ana-maria-corchado-solano

Post on 28-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Orientaciones Nios Que No Hacen Caso

    1/3

    Equipo de Orientacin Educativa y GOBIERNO DE EXTREMADURAPsicopedaica de Nava!"ora! de !a Mata Consejera de Educacin y Empleo

    Orientaciones para ni#os que no $acen caso%

    La mam de Jos Miguel acaba cada jornada exhausta. u hijo de ! a"os no le da un respiro. Ellamisma lo dice# pasa el da dando rdenes# rega"ando# llamando la atencin y lo peor# la mayorade las $eces# sin conseguir nada.

    %&Jos Miguel apaga la lu' del ba"o() &Jos Miguel recoge tus juguetes... $en a comer... baja latele... lmpiate los dientes..(.

    *ero Jos Miguel no apaga la lu'# los juguetes los termina recogiendo ella y se hace &el sueco(para limpiarse los dientes antes de dormir.

    +l ,inal solo consigue -ue obede'ca si le grita o le amena'a.

    El caso de Jos Miguel describe la situacin -ue muchos padres padecis.

    &Por qu' no o(edecen)

    Los ni"os no hacen caso por di,erentes ra'ones# a continuacin se exponen las ms ,recuentes

    /o comprenden las rdenes.e dan muchas rdenes seguidas.Las rdenes no se dan con$enientemente0ransmits inseguridad y poco con$encimiento al darlas.En lugar de dar la orden# preguntis &12uieres la$arte ya las manos3(La orden es poco clara o demasiado abstracta & bueno) prtate bien(./o hay normas o si las hay# son incoherentes. 0erminis dejando -ue haga lo -ue noestaba permitido.Las medidas -ue adoptis cuando no hace caso# las incumpls.

    4ay di,erentes cuidadores# con di,erentes normas.0ambin puede ser un ni"o ms to'udo y di,cil de manejar.5inalmente# los ni"os se han acostumbrado a desobedecer y -ue eso no tengaconsecuencias. 6e alguna ,orma se ha $enido &premiando( el hecho de no hacer caso# alconseguir casi siempre salirse con la suya.

    &*u' $acer para que o(ede+can)7. Establecer unas normas.

    % El ni"o debe disponer de unas normas claras y concretas. Las normas estarn re,eridas a losdi,erentes tiempos# espacios# trato con las personas y objetos. Las adaptaris a la edad y madure'del ni"o.

    % Las rdenes -ue deis al ni"o# no sern caprichos personales# sino -ue estarn re,eridas a esasnormas bsicas# solo sern un recordatorio.

    +lgunos ejemplos de normas son

    % Los juguetes se recogen al terminar% El abrigo se cuelga en la percha% e come sentado en la silla% +l $ol$er del par-ue te ba"as% 4ay -ue acostarse a las die'.

    8. 1Cmo dar las rdenes3

    % +seguraros de -ue os escuchan y atienden cuando le dais una orden.% 6eben ser claras y concretas# expresar claramente -u estis esperando -ue hagan.

  • 7/25/2019 Orientaciones Nios Que No Hacen Caso

    2/3

    Equipo de Orientacin Educativa y GOBIERNO DE EXTREMADURAPsicopedaica de Nava!"ora! de !a Mata Consejera de Educacin y Empleo

    % 6eben darse con seguridad y contundencia. La orden no puede ser una pregunta &12uieresrecoger3(% 6ebis dar las rdenes de una en una# sin atosigar y sin dar todas a la $e'.% 6ejad un tiempo prudencial para -ue la lle$en a cabo.% uper$isad -ue las rdenes se cumplen adecuadamente.% Elogiad al ni"o cuando las cumpla.

    9. *restar ms atencin.

    % El ni"o debe descubrir -ue se le presta mucha ms atencin cuando se porta bien -ue cuandose porta mal. :gual ocurre cuando cumple las normas y obedece.% 6e esta ,orma aumentaris la probabilidad de -ue se $uel$a a comportar as y le indicaris demanera concreta cmo esperis -ue se comporte la prxima $e'.

    &*u' $acer si deso(edece)

    7. Las dos llamadas de atencin.

    i a pesar de las medidas anteriores el ni"o desobedece# le llamaris la atencin un mximo detres $eces.

    % La primera $e' le recordaris la orden.% La segunda llamada la haris con ms contundencia y le anticiparis las consecuencias si

    no obedece.

    8. ;bligar.

    Cuando no ha atendido a las llamadas de atencin# acudiris y le obligaris a lo -ue le habismandado recoger# ordenar# ir a cenar. =etirarle pri$ilegios.

    % Cuando la desobediencia es muy reiterati$a# le podis retirar alg?n pri$ilegio por ejemplo#retirarle un juguete o una acti$idad -ue le guste.% La tenis -ue aplicar lo antes posible. El tiempo de retirada debe ser bre$e por ejemplo# retirarleun juguete durante una hora# en ni"os pe-ue"os# o una tarde# en ms mayores# y ser ms ,cil

    de cumplir por $uestra parte.

    Esta retirada debe cumplirse.

    !. er coherentes.

    Es importante -ue los hijos $ean -ue los padres sois coherentes con las normas. i decimos -ue&no(# tiene -ue ser &no(.

    @. /o premiar la desobediencia.

    % El ni"o no puede aprender -ue con su mal comportamiento e insistencia consigue cambiar

    $uestras decisiones como padres.% i el ni"o desobedece y se sale con la suya# estaris &premiando( su mal comportamiento yaumentar la probabilidad de -ue $uel$a a hacerlo en una situacin similar.

  • 7/25/2019 Orientaciones Nios Que No Hacen Caso

    3/3

    Equipo de Orientacin Educativa y GOBIERNO DE EXTREMADURAPsicopedaica de Nava!"ora! de !a Mata Consejera de Educacin y Empleo

    A. +cuerdo entre la pareja.

    Los ni"os deben recibir el mismo mensaje de pap y de mam. i existen discrepancias# nodebis mostrarlas delante del ni"o o ni"a.

    En Navalmoral de la Mata, a 9 de Junio de 2016

    Ana Mara Corchado Solano

    (Orientadora Educativa