orientaciones académicas...para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de...

35
1 Coordinación de Ciencias Naturales Orientaciones Académicas Código: 80008 8 Nivel I semestre 2020 Elaborado por: Isaac Camacho Marín Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 86216802 (L 8:00 am 12:00 pm- K-J 5:00p.m. a 9:00 pm V 12:00 pm -6:00 pm) Visite la página web ingresando a: www.coned.ac.cr Colegio Nacional de Educación a Distancia Universidad Estatal a Distancia

Upload: others

Post on 17-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

1

Coordinación de Ciencias Naturales

Orientaciones Académicas

Código: 80008

8 Nivel

I semestre 2020

Elaborado por: Isaac Camacho Marín

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: 86216802 (L 8:00 am 12:00 pm- K-J 5:00p.m. a 9:00

pm V 12:00 pm -6:00 pm)

Visite la página web ingresando a: www.coned.ac.cr

Colegio Nacional de Educación a Distancia

Universidad Estatal a Distancia

Page 2: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

2

Orientación General Para orientar su proceso de estudio, leer lo siguiente:

1. Educación a distancia: Se debe asumir una actitud autónoma en el proceso de estudio; leer los temas que correspondan a cada semana, establecer un horario de estudio a partir de las orientaciones, se recomienda asistir a las tutorías habilitadas en cada sede para fortalecer el proceso de aprendizaje.

2. Materiales y recursos didácticos:

Tutoría presencial: Proceso de interacción y comunicación con el tutor, le permite aclarar dudas, en CONED la asistencia a la tutoría no es obligatoria sin embargo es un recurso de apoyo educativo. Para que la tutoría sea provechosa el estudiante debe llegar con los temas leídos y plantear dudas. Tutoría Telefónica: Puede comunicarse con el coordinador de la materia en caso de tener dudas sobre las tareas o temas puntuales, lo anterior en caso de que no poder asistir a tutorías.

Blog de la asignatura: Ingresando a la página de CONED www.coned.ac.cr, puede acceder al blog de cada materia, donde encontrará materiales que le permiten prepararse para la tutoría.

Video tutoriales: Cada materia cuenta con grabaciones sobre diferentes temas de interés según nivel y materia, puede acceder al espacio de video tutorías ubicado en la página web de CONED.

Cursos virtuales híbridos: Permiten flexibilidad y acompañamiento en el proceso de estudio desde una computadora portátil o un teléfono inteligente. La apertura de los cursos depende de la proyección establecida. Antología del curso: Material base para las pruebas y tareas.

Facebook: Mi Coned

Page 3: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

3

Sedes de CONED El Programa CONED está en la mejor disposición de atender a sus consultas en los teléfonos y correo electrónico correspondiente a cada una de las sedes.

Sede Teléfono Encargado(s) Correo electrónico

Acosta 2410-3159 Norlen Valverde Godínez [email protected]

Cartago 2591-9548 Paula Céspedes Sandí [email protected]

Ciudad

Neilly

2783-3333 Merab Miranda Picado [email protected]

Esparza 2636-0000

Ext. 140

Jesuana Araya Angulo [email protected]

Heredia 2262-7189 Cristian Adolfo Salazar

Gutiérrez

[email protected]

Liberia 2666-4296

/2665-

1397

Yerlins Miranda Solís [email protected]

Limón 2758-1900 Marilin Sánchez Sotela [email protected]

Nicoya 2685-4738 Daniel Hamilton Ruiz Arauz [email protected]

Palmares 2452-0531 Maritza Isabel Zúñiga Naranjo [email protected]

Puntarenas 2661-3300 Sindy Scafidi Ampié [email protected]

Quepos 2777-0372 Lourdes Chaves Avilés [email protected]

San José 2221-3803 Elieth Navarro Quirós [email protected]

Turrialba 2556-3010 Mirla Sánchez Barboza

[email protected]

Page 4: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

4

Evaluación

Esta asignatura se aprueba con un promedio mínimo de 65, una vez sumados los porcentajes de las notas de las tareas y pruebas

Atención a continuación términos que dentro de su proceso educativo son de interés:

Prueba de ampliación

En caso de que el promedio final sea inferior al mínimo requerido para aprobar la materia, tiene derecho a realizar las pruebas de ampliación, que comprenden toda la materia del semestre. Tendrá derecho a realizar prueba de ampliación, el estudiante que haya cumplido con el 80% de las acciones evaluativas asignadas. ( Pruebas y tareas) Art. 48 del REA.

Prueba de suficiencia

Constituye una única prueba que se aplica al final del semestre, con los mismos contenidos de los cursos ordinarios. Para llevar un curso por suficiencia no tiene que haber sido cursado ni reprobado.

Estrategia de promoción

Cuando se debe una única asignatura para aprobar se valora esta opción, para ello se tiene que tomar en cuenta haber cumplido con todas las pruebas y 80% de las tareas. (el comité de evaluación ampliado determinará la condición final de la persona estudiante) Haber presentado las pruebas de ampliación en las dos convocatorias.

Condiciones para eximirse

Tiene derecho a eximirse el estudiante que haya obtenido una calificación de 90 o más en cada uno de los componentes de la calificación

Extra clases o Tareas

Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas, en la fecha indicada en las orientaciones del curso, en caso de ausencia del docente o porque tenga un horario limitado, se entregará en la oficina de cada sede de acuerdo con el horario establecido. En el caso de recibirse trabajos iguales, se les aplicará el artículo 33 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes y, en consecuencia, los estudiantes obtendrán la nota mínima de un uno. Se aclara que siguiendo el Artículo 27 del REA “las tareas pueden ser desarrolladas, durante las tutorías o fuera de este horario”, no alterando por este acto la validez del instrumento evaluativo.

I Prueba escrita 20 II Prueba escrita 20 III Prueba escrita 20

I Tarea 10% II Tarea 15%

III Tarea 15%

Page 5: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

5

Calendarización de las pruebas I semestre 2020

Consulte la hora de aplicación en la sede respectiva, este atento a la siguiente distribución de días según sedes versión A y Versión B, tome en cuenta que las sedes versión A atienden de lunes a

viernes y las sedes B sábado y domingo.

VERSIÓN A VERSIÓN B

San José, Nicoya, Turrialba, Heredia, ALUNASA, Cartago, Acosta, Quepos

Palmares, Ciudad Neilly1, Liberia, Limón, Puntarenas

PROGRAMACIÓN I PRUEBA ESCRITA

VERSIÓN A VERSIÓN B

Lunes 16 de marzo

Martes 17 de marzo

Miércoles 18 de marzo

Jueves 19 de marzo

Viernes 20 de marzo

Sábado 21 de marzo

Domingo 22 de marzo

Matemática Estudios Sociales

Edc. Cívica

Español Ciencias/ Biología

Inglés Matemática Español Sociales

Inglés Ciencias/ Biología

Educación Cívica

PROGRAMACIÓN DE II PRUEBA ESCRITA

VERSIÓN A VERSIÓN B

Lunes 27 de abril

Martes 28 de abril

Miércoles 29 de abril

Jueves 30 de abril

Viernes 1 de mayo de

Sábado 2 de mayo

Domingo 3 de mayo

Matemática Estudios Sociales/

Inglés

Español Ciencias/ Biología

Feriado Matemática Español Sociales

Inglés Ciencias/ Biología

PROGRAMACIÓN III PRUEBA ESCRITA

VERSIÓN A VERSIÓN B

Lunes 25 de mayo

Martes 26 de mayo

Miércoles 27 de mayo

Jueves 28 de mayo

Viernes 29 de mayo

Sábado 30 de mayo

Domingo 31 de mayo

Matemática Estudios Sociales

Edc. Cívica

Español Ciencias/ Biología

Inglés Matemática Español Sociales

Inglés Ciencias/ Biología

Educación Cívica

1 Sede Ciudad Neilly, Horario de aplicación: martes y miércoles.

FECHAS DE PRUEBAS DE SUFICIENCIA Y AMPLIACIÓN I Y II FAVOR DE CONSULTAR EN SU SEDE

RESPECTIVA

Page 6: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

6

Orientaciones del I semestre 2020

Semana

Lectiva

Criterios de

Evaluación

Indicadores Fecha Actividades

1.

Antología

Páginas 11-23

Identificar la estructura y funciones de los componentes de la célula, que le permiten utilizar los materiales de su entorno.

1. Define el concepto

de célula.

2. Identifica la

estructura de los

componentes

celulares.

3. Reconoce las

funciones de los

componentes

celulares.

4. Describe la célula

en la utilización de

los materiales.

10-16 febrero

Inicio de Tutorías Inicio cursos

virtuales

Semana de inducción

2.

Antología

Páginas 27-37

Distinguir las fases del ciclo celular y su relación con la regeneración de tejidos, tomando en cuenta el aprovechamiento de los recursos que utiliza la célula.

1. Reconoce el

concepto de Ciclo

Celular.

2. Reconoce el

concepto de

regeneración de

tejidos.

3. Explica el

aprovechamiento de

recursos de la célula.

4. Identifica las fases

del ciclo celular.

5. Analiza la

regeneración de

17-23 febrero

Desarrollo de

Temas

Page 7: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

7

tejidos a la luz del

ciclo celular.

3.

Antología

Páginas 27-37

Tomar conciencia de la relación entre el uso o consumo de materiales, que pueden contener agentes que inciden en la división descontrolada de la célula y la posibilidad de desarrollar tumores benignos y cancerosos.

1. Describe la relación

del uso de ciertos

materiales con los

tumores.

2. Selecciona

materiales que no

inciden en la división

celular

descontrolada.

3. Describe medidas de

salud necesarias

para la prevención

del cáncer.

24 febrero 1

marzo

Desarrollo de

Temas

4.

Antología

Páginas 41-57

Identificar las formas y transformaciones de la energía en diferentes actividades, que se realizan en la vida diaria.

1. Reconoce el

concepto de

energía.

2. Reconoce las

diferentes

transformacione

s de la energía.

3. Describe la

relación de las

transformacione

s de la energía

con la vida diaria.

2-8 marzo

ENTREGA I Tarea 8 de marzo día internacional de las mujeres

Page 8: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

8

Valorar el uso de energías limpias o amigables con el ambiente que contribuyan con el desarrollo de las actividades económicas del país y el cuidado del planeta.

4. Explica la

relación de las

energías limpias

con el desarrollo

del país.

5. Propone el uso

de energías

amigables en sus

comunidades.

5. Antología

Páginas 41-57

Explicar los

avances científicos y tecnológicos relacionados con la aplicación de diversas formas de energía para el uso doméstico, industrial y la salud.

1. Reconoce los

avances

científicos y

tecnológicos

relacionados con

la aplicación de

diversas formas

de energía.

2. Identifica los

avances de la

ciencia y la

tecnología en el

campo de la

energía.

3. Analiza la

aplicación de la

energía en la vida

del ser humano.

4. Infiere los

aspectos

positivos de la

ciencia y la

tecnología en

diferentes áreas

de la vida del ser

humano.

9-15 marzo

Desarrollo de

Temas

Page 9: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

9

Explica los

aspectos

negativos de la

ciencia y la

tecnología en

diferentes áreas

de la vida del ser

humano.

6.

I PRUEBA ESCRITA

Horario según

corresponda a cada

sede.

16-22 marzo

20 de marzo:

Aniversario

Batalla de Santa

Rosa

7.

Antología

Páginas 66-72

Identificar los elementos químicos comunes por su nombre y el lenguaje universal para simbolizarlos.

Tomar conciencia de la importancia de las fuentes y aplicaciones de los elementos químicos, en diferentes materiales de uso cotidiano.

1. Define elemento

químico.

2. Reconoce los

elementos

químicos por su

nombre.

3. Reconoce los

elementos

químicos por su

símbolo.

4. Describe las

aplicaciones de

los elementos

químicos.

Describe las

diferentes

fuentes de los

elementos

químicos.

23 – 29 marzo

Desarrollo de

Temas

Page 10: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

10

8.

Antología

Páginas 73-77

Interpretar los datos que ofrecen las Tablas Periódicas para el reconocimiento y agrupación de los elementos químicos según sus características.

1. Reconoce la

tabla periódica.

2. Identifica las

características de

la tabla

periódica.

3. Localiza los

elementos

químicos en la

tabla periódica.

4. Interpreta los

datos de la tabla

periódica.

5. Identifica los

bloques de la

tabla periódica

para localizar los

elementos según

sus

características.

6. Identifica los

grupos de la

tabla periódica

para localizar los

elementos según

sus

características.

7. Identifica los

periodos de la

tabla periódica

para localizar los

elementos según

sus

características.

8. Localiza los

elementos

metálicos en la

tabla periódica.

9. Localiza los

elementos no

30 marzo – 5

abril

Desarrollo de Temas

ENTREGA II Tarea

Page 11: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

11

metálicos en la

tabla periódica.

10. Localiza los

elementos

metaloides en la

tabla periódica.

11. Identifica las

propiedades de

los metales.

12. Reconoce las

propiedades de

los no metales.

13. Identifica las

propiedades de

los metaloides.

1.

9.

6-12 abril

Semana Santa

11 de abril:

Celebración de la

batalla de Rivas y

acto heroico de

Juan Santa María.

10.

Antología

Páginas 85-89

Describir la estructura y partículas fundamentales del átomo, como constituyente de los elementos químicos.

Valorar los avances científicos y tecnológicos que han

1. Define el

concepto de

átomo.

2. Reconoce las

partículas

fundamentales

del átomo.

3. Explica los

avances de la

ciencia y la

tecnología en el

estudio del

átomo.

4. Localiza el

número atómico

de los elementos

químicos.

13-19 abril

Desarrollo de

Temas

Page 12: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

12

permitido la comprensión del átomo, como componente fundamental de los materiales que utilizamos en la vida diaria.

11.

Antología

Páginas 85-89

Aplicar los cálculos de número másico, número atómico y número de electrones, para el reconocimiento de elementos químico en la forma de átomos neutros, aniones, cationes e isótopos.

5. Localiza el

número atómico

de los elementos

químicos.

6. Localiza el

número másico

de los elementos

químicos.

7. Identifica el

número de

electrones de los

elementos.

8. Aplica los

cálculos en

elementos

neutros.

9. Aplica los

cálculos en

elementos

aniones.

10. Aplica los

cálculos en

elementos

cationes.

20-26 abril

Desarrollo de

Temas

12.

II PRUEBA ESCRITA

27 abril -3

mayo

1 de mayo: Día internacional de la clase trabajadora.

Page 13: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

13

Horario según

corresponda a cada

sede

13.

Antología

Páginas 95-109

Reconocer las características de la radiactividad natural y artificial que pueden generar algunos elementos químicos.

Valorar las medidas de seguridad para el uso racional y manejo correcto de los materiales y residuos radiactivos. Analizar las

aplicaciones, a

nivel nacional e

internacional,

de los

elementos

químicos

radiactivos en

diferentes

áreas.

1. Define el

concepto de

radiactividad

natural.

2. Reconoce el

concepto de

radiactividad

artificial.

3. Describe los

procesos de

fisión nuclear.

4. Describe los

procesos de

fisión nuclear.

5. Explica medidas

de seguridad

para el uso de los

materiales

radiactivos.

6. Propone

medidas para el

uso correcto de

los materiales y

residuos

radiactivos.

7. Explica las

aplicaciones de

los elementos

químicos

radiactivos, tanto

en Costa Rica

como en el

extranjero.

8. Reconoce

diferentes áreas,

4 -10 mayo

Desarrollo de Temas

Page 14: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

14

en las cuales se

puede utilizar la

radiactividad.

14.

Antología

Páginas 114-

124

Describir la formación y composición del suelo y tipo de rocas, que se utilizan en actividades de la vida diaria.

1. Reconoce la

formación del

suelo.

2. Identifica la

composición del

suelo.

3. Reconoce el tipo

de rocas.

4. Reconoce la

importancia del

suelo en la vida

diaria del ser

humano.

5. Reconoce los

procesos de

meteorización

6. Reconoce los

procesos de

erosión.

7. Reconoce los

procesos de

sedimentación.

8. Reconoce los

procesos de

formación de

fósiles.

9. Conoce

fenómenos

geotectónicos.

1.

11-17 mayo

Desarrollo de

Temas

ENTREGA III Tarea

15.

Antología

Páginas 114-

124

1. Identifica

implicaciones

socioeconómicas

del

18 -24 mayo

Desarrollo de Temas

Page 15: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

15

Analizar las implicaciones socioeconómicas del ordenamiento territorial, el uso de los suelos y minerales, a nivel nacional.

Valorar las medidas de prevención ante desastres provocados por actividades humanas y fenómenos naturales, en diferentes lugares del país.

ordenamiento

territorial.

2. Reconoce las

implicaciones

socioeconómicas

del uso de los

suelos.

3. Analiza las

implicaciones

socioeconómicas

del uso del suelo

a nivel nacional.

4. Propone

medidas de

prevención de

desastre en cada

una de las

comunidades.

5. Comparte

posibles acciones

durante un

desastre natural.

6. Expresa

actividades

humanas que

pueden

disminuir las

posibilidades de

un desastre

natural.

22 de mayo: Día

internacional de

la Biodiversidad.

16. III PRUEBA ESCRITA

Horario según

corresponda a cada

sede

25 mayo – 31

mayo

17. 1-7 junio Entrega de resultados

Page 16: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

16

18. Pruebas de ampliación

I convocatoria

8-14 junio Pruebas de ampliación I convocatoria Pruebas de suficiencia

19. 15-21 junio Resultados finales a los estudiantes

20.

Pruebas de ampliación

II convocatoria

22 junio-28

junio

Pruebas de ampliación II convocatoria

MATRICULA II SEMESTRE 2020

21. 29 junio 5

julio

Receso

Institucional

22. 6 – 12 julio Receso

Institucional

Colegio Nacional de Educación a Distancia

Page 17: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

17

Sede _______

Nombre del estudiante:

_______________________

Número de cédula:

_______________________

Sección:

______

Materia:

__________

Profesor:

____________________________

Fecha de entrega:

________________

Firma del docente:

_______________

Nota obtenida: Puntos Obtenidos Porcentaje

----------------------------------------------------------------------------------------

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Nombre del estudiante: ____________________________ Número de cédula: _________________

Sección: ______________ Fecha de entrega: ____________Firma de recibido: ______________

Asignatura: ____________________

Page 18: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

18

Tarea número uno

Materia: Ciencias / Nivel: 8 / Código: 80008

Valor: 32 Pts.

Fecha de entrega: 8 marzo al 14 de marzo.

Criterios de evaluación

1. Identificar la estructura y funciones de los componentes de la célula, que le permiten

utilizar los materiales de su entorno.

2. Distinguir las fases del ciclo celular y su relación con la regeneración de tejidos, tomando

en cuenta el aprovechamiento de los recursos que utiliza la célula.

3. Tomas conciencia de la relación entre el uso o consumo de materiales, que puedan

contener agentes que inciden en la división descontrolada de la célula y la posibilidad

de desarrollar tumores benignos y malignos.

Instrucciones generales

Realice la tarea en forma escrita e individual.

Presente la portada para el trabajo.

Puede entregarlo impreso o en manuscrito (letra legible).

Page 19: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

19

1. Del siguiente listado referente a imágenes de la diversidad celular, identifique el nombre

del tipo de célula (Procariota o Eucariota), al que se refiere cada una de las imágenes.

Escribiendo en el reglón de la derecha el nombre del tipo de célula. Un punto cada acierto.

(Valor 5 Pts.)

________________________

________________________

________________________

________________________

________________________

Page 20: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

20

2. Marque con una “X” en la opción que contesta correctamente el enunciado.

1. Lea la siguiente información sobre un componente del núcleo:

¿A qué componente del núcleo se refieren la información anterior?

A) Membrana nuclear.

B) Cromatina.

C) Nucléolo.

2. Lea la siguiente información relacionada con una organela citoplasmática:

Dentro del estroma existe una especie de pilas interconectadas de sacos membranosos vacíos.

Los sacos individuales reciben el nombre de tilacoides.

A una pila de sacos se la denomina grana.

¿A qué organela se refiere la información contenida en el recuadro?

A) Mitocondria.

B) Cloroplasto.

C) Lisosoma.

3. Analice cuidadosamente la información de los siguientes recuadros sobre tipos de

células:

R) Célula vegetal

S) Célula animal

1) Contiene clorofila, xantofilas y carotenos en el interior de los cloroplastos.

2) Presenta membrana plasmática que le permite modificar su forma y la comunica directamente con el exterior sin intermedio de otra estructura.

3) Presenta vacuolas pequeñas y en algunas ocasiones están ausentes. 4) Carecen de centriolos la gran mayoría de estas células.

¿Cómo se relaciona la información de los dos recuadros?

A) R 1 y 4; S 2 y 3.

B) R 1 y 2; S 3 y 4.

C) R 1 y 3; S 2 y 4.

Rodea al núcleo y lo separa del citoplasma.

Permite el intercambio de materiales entre el núcleo y el citoplasma a través de sus poros.

Page 21: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

21

4. La siguiente información se refiere a una organela citoplasmática:

Sacos intracelulares presentes en muchas células animales, contienen enzimas digestivas.

Sirven también para degradar moléculas extrañas que han sido ingeridas por las células.

¿Cuál es el nombre de la organela a la que se refiere la información anterior?

A) Complejo de Golgi.

B) Lisosoma.

C) Vacuola.

5. Lea cuidadosamente la siguiente información relacionada con una organela

citoplasmática:

Función Estructura

Sacos membranososaplanados.

Organela citoplasmática

Encargado principalmente demodificar, empacar y clasificarproteínas que serán secretadas oenviadas a otras organelas delsistema de membranas internas o ala membrana plasmática.

¿A cuál organela se refiere la información del esquema anterior?

A) Complejo de Golgi.

B) Mitocondria.

C) Vacuola.

Page 22: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

22

6. Analice las afirmaciones que se le brindan a continuación sobre tipos de células.

¿Cuáles se refieren a células eucarióticas?

A) I y III.

B) I y IV.

C) I y IV.

7. Considere el contenido de los recuadros relacionado con organelas que forman parte

del sistema membranal celular.

¿Cuál es el nombre de dichas organelas?

A) I lisosomas y II complejo de Golgi.

B) I retículo endoplasmático liso y II complejo de Golgi.

C) I retículo endoplasmático rugoso y II retículo endoplasmático liso.

I. El paramecio posee dos tipos de núcleos por célula, un macronúcleo y un micronúcleo. II. Existe ADN en una región determinada, pero no hay membrana nuclear que lo separe del resto

del citoplasma. III. El denso citoplasma de las bacterias contiene gránulos de glucógeno, proteínas y grasas, pero

carece de mitocondrias y de retículo endoplasmático. IV. Las algas sifonales, se caracterizan por tener células multinucleadas, cada célula contiene varios

o muchos núcleos en lugar del núcleo único de otras algas verdes.

I.

Lleva a cabo la síntesis de lípidos.

II.

Una de sus funciones es la síntesis de

polisacáridos.

Page 23: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

23

3. Realice un esquema en el cual incluya lo siguientes puntos: 1) Definición de ciclo celular.

2) Definición de mitosis. 3) Etapas de la mitosis. 4) Un dibujo de cada una de ellas: profase,

metafase, anafase y telofase. (Valor 10 Pts.)

Page 24: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

24

4. ¿De qué manera relacionaría usted el proceso de reproducción celular con la aparición

de algunos tipos de cáncer? Justifique mediante tres razones. (Valor 3 Pts.)

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

5. Describa tres medidas de salud necesarias para prevenir el cáncer. (Valor 3 Pts.)

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

6. Defina el concepto de célula y escriba tres ejemplos (Valor 4 Pts.)

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Page 25: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

25

Colegio Nacional de Educación a Distancia

Sede _______

Nombre del estudiante:

_______________________

Número de cédula:

_______________________

Sección:

______

Materia:

__________

Profesor:

____________________________

Fecha de entrega:

________________

Firma del docente:

_______________

Nota obtenida: Puntos Obtenidos Porcentaje

----------------------------------------------------------------------------------------

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Nombre del estudiante: ____________________________ Número de cédula: _________________

Sección: ______________ Fecha de entrega: ____________Firma de recibido: ______________

Asignatura: ____________________

Page 26: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

26

Tarea número dos

Materia: Ciencias / Nivel: 8 / Código: 80008

Valor: 39 Pts.

Fecha de entrega: del 30 de marzo al 5 de abril.

Criterios de evaluación

1. Identificar las formas y transformaciones de la energía en diferentes actividades, que se

realizan en la vida diaria.

2. Explicar los avances científicos y tecnológicos relacionados con la aplicación de diversas

formas de energía para el uso doméstico, industrial y la salud.

3. Valorar el uso de energías limpias o amigables con el ambiente que contribuyan con el

desarrollo de las actividades económicas del país y el cuidado del planeta.

4. Identificar los elementos químicos comunes por su nombre y el lenguaje universal para

simbolizarlos.

Instrucciones generales

Realice la tarea en forma escrita e individual.

Presente la portada para el trabajo.

Puede entregarlo impreso o en manuscrito (letra legible).

Page 27: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

27

A. Identifique de acuerdo con la descripción, la forma de energía que se representan,

pueden repetirse los tipos de energía. (Valor 10 Pts.)

1. Es la energía liberada durante la fisión o fusión de núcleos atómicos:

2. Corresponde a la energía potencial que tiene el agua, y que puede ser utilizada para

obtener otras transformaciones energéticas:

3. Es un tipo de energía cinética que hace funcionar los molinos de viento, las veletas y los

aerogeneradores:

4. Es aquella energía que puede ser obtenida por el hombre mediante el aprovechamiento

del calor del interior de la tierra:

5. Los alimentos que toda persona ingiere, acumulan energía que puede ser aprovechada

por el organismo humano en procesos vitales, a esa energía aprovechada y acumulable

se le denomina energía:

6. ¿Cuál es la energía que se obtiene a partir de la vibración de un cuerpo?:

7. ¿Cuál es la energía que permite a algunos cuerpos atraer o repeler ciertos materiales?:

8. Nombre de la energía que se produce de la combustión de la gasolina:

9. Energía que se produce al enchufar un televisor:

10. Nombre la de energía producida por el sol:

Page 28: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

28

B. Para los siguientes elementos químicos escriba según corresponda su nombre o en dicho

caso su simbología. (Valor 10 Pts.)

C. Cite y justifique cinco aspectos, con los cuales el ser humano demuestre que las energías

limpias se pueden utilizar en actividades que beneficien tanto económicamente al país,

como a la preservación del planeta. (Valor 10 Pts.)

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

D. Explique tres avances científicos y tecnológicos relacionados con la aplicación de las

formas de energía, para cada una de las siguientes áreas: industrial, doméstica y de salud.

(Valor 9 Pts.)

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Elemento Nombre o Símbolo Elemento Nombre o Símbolo

Hierro Azufre

Au Potasio

Bario Plata

Mg Fr

Ni Pb

Page 29: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

29

Colegio Nacional de Educación a Distancia

Sede _______

Nombre del estudiante:

_______________________

Número de cédula:

_______________________

Sección:

______

Materia:

__________

Profesor:

____________________________

Fecha de entrega:

________________

Firma del docente:

_______________

Nota obtenida: Puntos Obtenidos Porcentaje

----------------------------------------------------------------------------------------

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Nombre del estudiante: ____________________________ Número de cédula: _________________

Sección: ______________ Fecha de entrega: ____________Firma de recibido: ______________

Asignatura: ____________________

Page 30: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

30

Tarea número tres

Materia: Ciencias / Nivel: 8 / Código: 80008

Valor: 45 Pts.

Fecha de entrega: 11 al 17 de mayo

Criterios de evaluación

1. Interpretar los datos que ofrecen las Tablas Periódicas para el reconocimiento y

agrupación de los elementos químicos según sus características.

2. Aplicar los cálculos de número másico, número atómico y número de electrones, para

el reconocimiento de elementos químicos según sus características.

3. Valorar las medidas de seguridad para el uso racional y manejo correcto de los

materiales y residuos radiactivos.

Instrucciones generales

Realice la tarea en forma escrita e individual.

Realice portada para el trabajo.

Puede entregarlo impreso o en manuscrito (letra legible).

Page 31: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

31

1. Del siguiente listado de elementos químicos, cuáles son elementos de transición, cuáles

son elementos representativos y cuáles son elementos de tierras raras. Escribiendo en el

reglón de la derecha el nombre de cualquiera de las tres clasificaciones anteriores. Tome

en cuenta el recuadro inferior. Las opciones der recuadro pueden ser utilizados una vez,

varias veces o ninguna vez. Un punto cada acierto. (Valor 10 Pts.)

Cs. ___________________________

Pm. ___________________________

Ni. ___________________________

Gd. ___________________________

Sn. ___________________________

Bi ___________________________

Al. ___________________________

Pr. ___________________________

P. ___________________________

Tb. ___________________________

Transición, Representativos, Tierras raras

Page 32: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

32

2. Del siguiente listado de elementos químicos, identifique el nombre de la familia al que

pertenece cada elemento. Escribiendo en el reglón de la derecha el nombre de la familia.

Tome en cuenta el recuadro inferior. Las acierto. opciones der recuadro pueden ser

utilizados una vez, varias veces o ninguna vez. Un punto cada (Valor 10 Pts.)

Ga. ___________________________

Cl. ___________________________

Al. ___________________________

Sr. ___________________________

P. ___________________________

Si. ___________________________

Ar. ___________________________

Fr. ___________________________

Bi. ___________________________

Po. ___________________________

Alcalinos, Térreos, Alcalinotérreos, Familia del carbono,

Familia del nitrógeno, Halógenos, Familia del Oxígeno, Gases nobles

Page 33: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

33

3. Del siguiente cuadro, identifique p+, e-, Z, A y °n, de cada uno de los siguientes elementos

químicos. Escribiendo en el reglón del número correspondiente, todos los números se

deben de presentar con cero decimales. Un punto cada acierto. (Valor 20 Pts.)

ELEMENTO °n A Z e- p+

Al

C - 3

Br

W +5

4. Explique con 5 ideas, la importancia del uso racional y manejo correcto de los materiales

y residuos radioactivos. (Valor 5 Pts.)

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

RÚBRICA PARA EL DOCENTE

Aspecto a evaluar

5 4 3 2 1 0 Obtenido

Explica con 5 ideas, la importancia del uso racional y manejo correcto de los materiales y residuos radioactivos.

Explica con 5 ideas, la importancia del uso racional y manejo correcto de los materiales y residuos radioactivos.

Explica con 4 ideas, la importancia del uso racional y manejo correcto de los materiales y residuos radioactivos.

Explica con 3ideas, la importancia del uso racional y manejo correcto de los materiales y residuos radioactivos.

Explica con 2 ideas, la importancia del uso racional y manejo correcto de los materiales y residuos radioactivos.

Explica con 1 idea, la importancia del uso racional y manejo correcto de los materiales y residuos radioactivos.

No explica, la importancia del uso racional y manejo correcto de los materiales y residuos radioactivos.

Page 34: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

34

Page 35: Orientaciones Académicas...Para la entrega de los extra clases, debe seguir los procedimientos de cada sede, ya sea entregarlas al tutor de cada materia en las tutorías respectivas,

35