organizacional

27
GESTIÓN DEL CAMBIO (Comunicación organizacional)

Upload: m0orrii

Post on 04-Aug-2015

58 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GESTIÓN DEL CAMBIO

(Comunicación organizacional)

¿Qué es el cambio?

Por su misma naturaleza, el cambio supone una modificación de valores, actitudes y conductas de los sujetos (individuos, grupos, organizaciones y demás actores sociales) En resumen, todo cambio implica desprender (desestructurando conocimientos, conductas, viejas pautas y modelos)

Fuerzas que contribuyen al cambio

En ocasiones surgen casi por completo de factores externos a la organización, tales como las condiciones económicas o comerciales, desarrollos tecnológicos y cambios demográficos entre otros: otras veces las fuerzas provienen de la organización propiamente dicha, a partir de factores como las decisiones administrativas para implementar modificaciones, a las presiones de los empleados para poner en práctica transformaciones urgentes..

Fuerzas externas

Algunas de las más importantes son las condiciones económicas, las acciones de los competidores, el desarrollo tecnológico, los acontecimientos político/legales, así como los movimientos sociales y demográficos .

Condiciones económicas

Sí la economía está débil es probable que la organización busque disminuir su fuerza laboral o cuando menos no contratar más personal, asimismo reducir las líneas de producción poco redituables

Acciones de los competidores

Sin importar el estado de la economía, casi todas las organizaciones tienden a ser muy sensibles a los movimientos de sus competidores, en especial a aquellos que se dan en respuesta a cambios en el mercado o en las preferencias del consumidor.

Desarrollo tecnológico

Los avances tecnológicos representan tanto oportunidades como amenazas para la organización, pero si motivan cambios importantes y relacionados de manera directa con sus tareas centrales.

Acontecimientos políticos legales

Cuando los gobiernos promulgan nuevas leyes los administradores deben responder, aunque las soluciones o los tipos de cambio que deberían llevarse a cabo no sean obvios en un primer momento.

Movimientos sociales y demográficos

Las modificaciones de los patrones demográficos (como el envejecimiento de la población), que implican retos para las empresas de venta al menudeo y orientadas al consumidor, ya que tendrán que plantear nuevas mezclas de producto, así como nuevos enfoques de marketing y ventas.

Fuerzas internas

Al igual que los factores externos, muchas fuerzas potenciales dentro de la organización propician cambios. Dos de las más importantes son las decisiones administrativas, y las preferencias y sugerencias del personal.

Decisiones administrativas

Esta era de organizaciones planas, cuanto más arriba esté el gerente en una organización. Tanto más poder y libertad tendrá para realizar cambios. El riesgo, como es obvio, radica en que si el intento de cambios fracasa, el gerente acabará con menos poder que antes de tratar de ponerlo en practica.

Preferencias y sugerencias del personal

Las decisiones administrativas no son la única fuente de cambio dentro de las organizaciones. También los empleados de los niveles inferiores suelen ser una excelente fuente de sugerencias innovadoras.

Centro de los cambios organizacionales

Cuando los administradores deciden que se requiere de un cambio, o cuando se dan cuenta de que no hay más alternativas que efectuarlo, una de las primeras preguntas que se plantean es: ¿Qué debo cambiar?

Tecnología

Para muchas organizaciones la tecnología es la causa de cambio más obvia y frecuente. Así ha sido siempre en las organizaciones de manufactura y capital intensivos, donde el reemplazo y la actualización de equipo y tecnología son claves para la supervivencia organizacional.

Valores compartidos

Los valores compartidos- y, por supuesto, la cultura organizacional de las que estos forman parte- representan una segunda posible fuente de cambio para la empresa. Los cambios en la cultura pueden tener consecuencias tan poderosas como la introducción de modificaciones importantes en los sistemas tecnológicos.

Estrategia

La estrategia organizacional indica la dirección que tomarán las actividades de la empresa, de manera que también constituye un importante motor de los esfuerzos de cambio de la administración. A diferencia de la cultura, la estrategia- o la serie de estrategias- implementada por la organización resulta más fácil de cambiar.

Estructura

El cambio del marco estructural de la organización es una de las herramientas que la administración más valora para desencadenar otros cambios, como generar mayor productividad o creatividad en la resolución de problemas.

Sistemas

Los sistemas de los procesos o procedimientos formales que se utilizan en la organización constituyen otra importante fuente de cambio. Las modificaciones resultantes.

Personal

El cambio ocurre al sumar, restar o intercambiar personas. Incorporar un nuevo supervisor o transferir a un empleado problemático de una unidad a otra son cambios enfocados e la selección y ubicación de personas.

Evaluación de la necesidad de cambio

Las razones para impulsar un cambio pueden ser muchas, por ejemplo:La presencia de señales del contexto que determinan la convivencia o urgencia de hacer modificaciones. Esto podría ser resultado de una dinámica de los mercados, de la competencia o de innovación Va le la pena preguntarse: ¿está desarrollándose una situación o estrategia de conocimiento, de restructuración, de fusión o de crisis que pueda desencadenar la necesidad de un cambio?

Tipos de cambio

Reactivos: son los que tienen lugar en la organización como respuesta a una coyuntura externa o interna determinada.Proactivos: Son los que buscan adelantarse a situaciones contextuales del entorno externo o interno de la organización. Pretenden ajustar la organización a futuros escenarios, oportunidades y desafíos en lo externo, y a superar las debilidades en lo interno o a explotar mejor las fortalezas frente a los retos del contexto.

Alcance y profundidad de los cambios

No todos los cambios son iguales, es necesarios entender las diferencias proceso de gestación para desarrollar las técnicas de intervención más apropiadas en cada caso.

Cambios adaptativos

Son aquellos que se dan en las relaciones de la organización con su entorno (proveedores, clientes, etc.) Exigen la readecuación de grupos y equipos, así como el ajuste de las relaciones de poder y liderazgo.

Cambios evolutivos

Son modificaciones parciales y demandan la implementación de estrategias gradualistas en el marco de los parámetros establecidos. Algunos ejemplos son: la mejora continua de procesos y sistemas: las modificaciones estructurales y de diseño

Cambios revolucionarios

Son las modificaciones totales, integrales: demandan la implementación de una estrategia global e inmediata, e implican un cambio de paradigma. Suelen presentarse al realizar procesos de reingeniería o innovación.

Ausencia de cambios

No cambiar también es una acción posible de la organización, pero la consecuencia ineludible es que la empresa terminará por cumplir su ciclo y desaparecer.

Proceso de cambio

Los procesos de cambio suelen originarse a partir de un planeamiento estratégico cuyo propósito es detectar amenazas y oportunidades en el entorno externo, así como ubicar debilidades a subsanar o fortalezas a explotar en el contexto interno