organizaciÓn no gubernamental

2
ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL Áreas de acción : Cultura Formación y Participación. El trabajo de defensa y promoción de los derechos humanos de la niñez y adolescencia pasa por la sensibilización y la toma de conciencia de los mismos; así como por los encuentros con las actuales o posibles víctimas, victimarios, victimarias y familiares de ambos. Por esto no es tarea fácil, siempre surgirá el reto de encontrar los mecanismos o estrategias idóneas para alcanzar este objetivo. Por este Motivo, Hemos utilizado al teatro y la recreación como estrategia de organización comunitaria para la promoción y defensa de los derechos humanos. ¿Dónde estamos ubicados? Mariara Edo. Carabobo Maracay Edo. Aragua Carora Edo. Lara Bachaquero Edo. Zulia. ¿Contactos? E-Mail: [email protected] Organización FAEM @ORGFAEM Teléfono(s): 0416-5035878 0416-0695149/0426-2688382. Actividades Significativas Entrega de Premios FAEM (dada 3 años). Asamblea Anual de la Niñez y Adolescencia (Encuentro Nacional). Seminarios de formación. (tres 3 anuales) Realización del Encuentro Cultural Nacional (anual). Campamentos “Sin Fronteras” (Anual) Formación y Graduación de Promotores Socioculturales. Toma de los Medios de Comunicación Social. Consultas (Sobre Avances de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud). Proyectos de Incidencia Publica (todo el año) . Venta de Publicaciones. Eventos de nuestro

Upload: maren

Post on 26-Jan-2016

30 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

- PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: ORGANIZACIÓN NO  GUBERNAMENTAL

ORGANIZACIÓNNO GUBERNAMENTAL

Áreas de acción:

CulturaFormación y

Participación.

El trabajo de defensa y promoción de los derechos humanos de la niñez y adolescencia pasa por la sensibilización y la toma de conciencia de los mismos; así como por los encuentros con las actuales o posibles víctimas, victimarios, victimarias y familiares de ambos. Por esto no es tarea fácil, siempre surgirá el reto de encontrar los mecanismos o estrategias idóneas para alcanzar este objetivo.Por este Motivo, Hemos utilizado al teatro y la recreación como estrategia de organización comunitaria para la promoción y defensa de los derechos humanos.

¿Dónde estamos ubicados?

Mariara Edo. CaraboboMaracay Edo. AraguaCarora Edo. LaraBachaquero Edo. Zulia. ¿Contactos?

E-Mail: [email protected]

Organización FAEM

@ORGFAEM

Teléfono(s): 0416-5035878

0416-0695149/0426-2688382.

Actividades Significativas

Entrega de Premios FAEM (dada 3

años).

Asamblea Anual de la Niñez y

Adolescencia (Encuentro Nacional).

Seminarios de formación. (tres 3

anuales)

Realización del Encuentro Cultural

Nacional (anual).

Campamentos “Sin Fronteras”

(Anual)

Formación y Graduación de

Promotores Socioculturales.

Toma de los Medios de

Comunicación Social.

Consultas (Sobre Avances de los

Derechos de la Niñez, Adolescencia

y Juventud).

Proyectos de Incidencia Publica

(todo el año) .

Venta de Publicaciones.

Eventos de nuestro aniversarios.

Formación de promotores del

“Buen Trato”

Page 2: ORGANIZACIÓN NO  GUBERNAMENTAL

¿Quiénes somos? Cultura: Participación:FAEM es una ONG sin fines de lucro que

trabaja, desde el año 2000 en la promoción de los derechos de la niñez y adolescencia. Se basa en difundir los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, a través de sus tres áreas de acción (cultura, formación y participación). Desde el 23 de octubre del 2004 esta organización se establece en el municipio Valmore Rodríguez estado Zulia, articulada con los diferentes actores sociales, en el fortalecimiento de capacidades y búsqueda de oportunidades para el goce y disfrute de los derechos de los NNA en ejercicio de su ciudadanía.

Áreas de acción

Formación:

La organización cuenta con una serie de actividades que permiten el pleno y efectivo logro de nuestros objetivos. Estas las llamamos áreas estratégicas de acción. Cada área es ramificada con actividades diferentes y a su vez se relacionan para llevar a cabo el Plan Operativo Anual.

Es la base principal del proyecto, como eje fundamental y es que estamos convencido de que uno de los medios más aptos para la promoción de los Derechos Humanos, por cuanto nos ha permitido entrar en contacto con nuestra experiencia, sentimientos, pensamientos e intereses; nos ha hecho, a través de la risa o el dolor, ir a la profundidad del corazón del ser humano; nos ha acercado, sobre todo desde el humor del mimo y del payaso, a la realidad del quehacer humano, desde lo más sencillo y cotidiano hasta lo más doloroso y cruel; nos ha permitido hacer memoria y tomar conciencia de lo que obramos o dejamos de obrar a favor o perjuicio de nuestra convivencia ciudadana.

Es un espacio de formación e intercambio de ideas, experiencias y conocimientos. Para la elaboración, diseño y ejecución de herramientas, estrategias y acciones formativas y de capacitación que contribuyan con los fines de la Organización y el fortalecimiento de sus capacidades. Así como también perfilar a un Ciudadano integral (Promotor Socio Cultural) .

Es un polo de incidencia que busca la integración de los ciudadanos en la toma de conciencia y corresponsabilidad para el desarrollo de las comunidades. Esta área esta representada por niños, niñas y adolescentes de las diferentes instituciones educativas y organizaciones en la que se participe o se trabaje por el bienestar de la niñez y adolescencia. Al igual crea espacios de participación permanente a través del cual los niños, niñas y adolescentes ejercen la ciudadanía progresiva haciendo valer sus derechos, asumiendo responsabilidades de acuerdo a la edad y el nivel de desarrollo.

¿Con quienes trabajamos?

CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS Y PRIVADAS,

ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES Y NO

GUBERNAMENTALES, FUNDACIONES, CONSEJOS

COMUNALES, INTEGRANTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE NNA,

COOPERATIVAS , JÓVENES Y LOS PROPIOS NIÑOS, NIÑAS Y

ADOLESCENTES. ENTRE OTROS.