organizacion escolar

Upload: guadalupe-rivero

Post on 08-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pedagogia

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Nombre del alumno: Rivero Paredes Guadalupe Isabel.Matricula: 60674.Grupo: E061.Materia: Administracin EscolarAsesor: Dra. Martha Delia Sirvent CancinoNumero de actividad: Actividad 1. Unidad 3.Tema de la Actividad: La institucin y la importancia de su organizacinCiudad y Fecha: Cuautitln, Estado de Mxico a 23 de agosto de 2015.

MAPA MENTAL

Comunicacin institucionalOrganizacin EscolarFilosofa misinvisinvaloresAd extraAd intra

Desarrollo organizacionalReglas

organigrama

Desarrollo personal

inclusin

procesos

incentivos

Cultura organizacionalQuiero estarDebo estarPuedo estar

Anlisis

objetivosEvaluacincontexto123456712Notas al pie de paginaLos nuevos diseos organizativos se inclinan por organizaciones flexibles, adaptadas variables y virtuales. Se caracterizan por eliminar estructuras innecesarias, evitar rigideces y mejorar la coordinacin para conseguir mayor dinamicidad, capacidad de adaptacin y respuesta a las necesidades del entornoCantn, I. (2003) La estructura de las organizaciones educativas y sus mltiples implicaciones Espaa, Revista Interuniversitaria de formacin de profesorado, Vol 17, Nm 2, p. 159

El centro educativo como realidad social abierto al entorno sintetiza influencias y obliga a la institucin a considerar en su actuacin: el marco legal y jurdico que le ampara, la estructura administrativa en que se encuadra, las posibilidades que le proporciona el entorno, los valores y actitudes que la sociedad demanda o las caractersticas personales, sociales, culturales y econmicas que definir sus componentes Gairn, Salln, Joaqun. et al. (1996) Los componentes de las Instituciones Educativas en Manual de organizacin de instituciones educativas. Espaa: Escuela Espaola, S.A., p. 293 el liderazgo debe ser circunstancial y para ello se requiere de capacidad y habilidades que permitan al lder evaluar las situaciones particulares y variar su estilo de liderazgo de acuerdo con ellas, es decir, no se debe ser estticoHernndez y Rodrguez, Sergio. (2001). Introduccin a la administracin, un enfoque terico practico, Mxico: McGraw-Hill, p. 2794Procesos de conocer, comprender y valorar a los individuos, sus culturas de casa y las comunidades en que viven (conocerlos como individuos nicos que son y como miembros de grupos culturales). Procesos de participacin plena e indagacin abierta y constructiva, creando espacios (desde pequeos grupos en el aula hasta reuniones de todo el claustro) para el dilogo y la deliberacin, para hablar y pensar juntos. Procesos comunales para trabajar hacia el bien comn, tratando de conectar las ideas y significados generados en el dilogo, con proyectos y acciones especficas (Furman, 2004: 224-227)GONZALEZ, T. (2008). Diversidad e inclusin educativa: algunas reflexiones sobre liderazgo en el centro escolar REICE Revista Electronica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia en Educacin, Vol 6, No. 2, recuperado en http://www.rinace.net/arts/vol6num2/art7.pdf. El 18 de septiembre de 2014 p. 925El control cultural supera generalmente este problema porque los controles provienen de la interiorizacin de los valores y de que son los compaeros los que se encargan de ponerlos en prcticaPfeiffer, J. (2000) Cultura Organizacional en Nuevos rumbos en la teora organizacional. Mxico: Oxford University Press, p. 1696La cultura escolar crea contextos sociales en los que el profesorado define y desarrolla su trabajo diario y sin cultura no hay contexto.Paredes, J. (2004): Cultura escolar y resistencias al cambio en la Educacin Secundaria Tendencias pedaggicas. Revista del Departamento de Didctica y teora de la educacin de la Universidad Autnoma de Madrid, 9, p. 7397Los proyectos escolares exigen que la escuela explicite lo que hace, por qu lo hace, cmo lo hace y qu resultados se logran. Es decir, no se trata slo de dar poder a la escuela, sino tambin de exigirle ms responsabilidad por la eficacia de sus deberes institucionales.HERRERA, M. (s.f.). Gerencia escolar y calidad de la Educacin. Recuperado en http://www.cerper.org.vet_files/Cerpe/contenido/documento/Actualidad%20Educativa/4%20-%20Gerencia%20y%20Calidad%20-%20Herrera.pdf el 18 de septiembre de 2014. P. 31