organizaciÓn de un programa de diversificaciÓn. ¿tienen todos los alumnos las mismas capacidades?...

36
ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN

Upload: bautista-callejas

Post on 11-Jan-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE

DIVERSIFICACIÓN

Page 2: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

• ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades?

• ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o personalizada?

• ¿Cuál es la función de la educación?

• ¿Los programas de atención a la diversidad y de diversificación curricular son la respuesta adecuada?

Page 3: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

MARCO HISTÓRICO

• LEY 1970: Educación diferenciada según capacidades intelectuales de los alumnos o económicas de los familiares, doble vía BUP y FP.

• LOGSE: Educación comprensiva e integrada para todos, atendiendo necesidades, intereses y posibilidades.

• LOCE: Retroceso en algunos aspectos a la ley del 70.

• LOE: ¿Corrige errores pasados? ¿Avanza hacia una educación inclusiva?

Page 4: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

• La inclusión es un concepto teórico de la pedagogía que hace referencia al modo en que se debe dar respuesta en la escuela a la diversidad. Es un término que surge en los años 90 y pretende sustituir al de integración.

• Su supuesto básico es que hay que modificar el sistema para responder a todos los alumnos, en vez de entender que son los alumnos quienes se tienen que adaptar al sistema, integrándose en él.

Page 5: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

ESCUELA INCLUSIVA

Escuela inclusiva:Pedagogías diferenciadas para una escuela que incluya a

todos los alumnos, procurando que la fragmentación didáctica no sea una disculpa para la segregación y la marginación.

• Planificar intervenciones educativas que respondan a los diferentes estilos de aprendizaje

• Dificultades :El cambio de resultados para todos los estudiantes es difícil de obtener a menos que haya cambios en los comportamientos de los adultos.

Page 6: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

Estrategias

• Agrupamientos flexibles (Lengua Española, Matemáticas, Inglés).

• Optatividad: Refuerzo Lengua, Refuerzo Matemáticas, Habilidades Sociales.

• Programa Refuerzo y Apoyo por la tarde.• Educación compensatoria:

– - ELE en contextos escolares– - Desfase curricular + 2 años– - Actuaciones extraescolares

Page 7: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

Compensación educativaModelos organizativos según

RESOLUCIÓN de 21 de julio de 2006

• Apoyo en grupos ordinarios

• Grupos de apoyo• Grupos de

compensación educativa

• Grupos Específicos Singulares

• Aulas de Enlace

Siempre que sea posible. Para los alumnos en situación de desventaja social que presenten dos años de desfase curricular y un buen nivel de integración escolar, así como el alumnado inmigrante con dificultades por desconocimiento del castellano. Puede ser dentro del grupo por profesores de compensatoria, en agrupamientos flexibles o desdobles.

Dos años de desfase curricular y dificultades de integración escolar en el grupo ordinario, así como el alumnado inmigrante que presente dificultades derivadas del desconocimiento del castellano.

Alumnado que presente graves dificultades de adaptación en el aula, desmotivación hacia el trabajo escolar y riesgo de abandono prematuro del sistema educativo.

Desfase curricular significativo en la mayoría de las áreas, valore negativamente el marco escolar y presente serias dificultades de adaptación al mismo, o haya seguido un proceso de escolarización tardía o muy irregular . medida organizativa extraordinaria de promoción educativa,

Alumnos/as de educación secundaria obligatoria que se escolaricen por primera vez en nuestro sistema educativo, con desconocimiento de la lengua española o con graves carencias de los conocimientos básicos como consecuencia de su escolarización irregular en el país de origen.

Page 8: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

• Reparto de alumnos entre los diferentes grupos

1ºA 1ºB 1ºC 1ºD 1ºE 1ºF

Grupo con alumnos compensatoria Desfase 2 años

Grupo con alumnos compensatoria ELE

Grupos Bilingüe en Francés

Grupo con alumnos ACNEE

Apoyo en áreas instrumentales o si coincide con un agrupamiento flexible en áreas de CCSS o CCNN.

Evalúa el profesor de compensatoria.

Page 9: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

DESDOBLES o AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES

Page 10: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

¿Qué es la diversificación?

• Es una forma excepcional y distinta de cursar 3º y 4º de la ESO.

• Supone un ultimo esfuerzo a favor de aquellos alumnos y alumnas que, por causas diversas, se encuentran con dificultades importantes para superar la ESO.

• Es una medida extraordinaria que se aplica cuando las medidas ordinarias y las medidas de refuerzo y apoyo resultan insuficientes.

Page 11: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

LEGISLACIÓN DIVERSIFICACIÓN CAM• Amalgama de textos normativos provenientes de la LOGSE, LOCE, y LOE.

• L.O.E. Ley Orgánica 2/2006 de 3 de Mayo (B.O.E. de 4 de Mayo de 2006) Artículo 27 y 28.

• REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.

• Orden de 28 de febrero de 1996 por la que se dictan instrucciones para la implantación de enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria. Capítulo V : Diversificación Curricular.

• Resolución de 12 de abril de 1996, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se regulan los programas de diversificación curricular en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. Requisitos de los alumnos.

• Orden ECD/2027/2002, de 1 de agosto, por la que se modifica parcialmente la Orden de 28 de febrero de 1996.

• Orden 4288/2006, de 31 de julio, del Consejero de Educación, para la aplicación, a partir del año académico 2006-2007, del artículo 27.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, referido a la incorporación de determinados alumnos de la Educación Secundaria Obligatoria a los programas de diversificación curricular. (BOCAM», 8-8-2006).

Page 12: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

Características principales

• Algunas áreas se unen en una sola y se organizan en ámbitos.

• Se cursa una materia optativa más.• Mayor adaptación de la enseñanza a las necesidades

individuales de los alumnos.• Mejor atención individual a cada alumno.• Métodos de trabajo diversos, más activos y motivantes

para el alumno.• Seguimiento y apoyo tutorial más cercano.• En definitiva : una respuesta educativa adaptada, menos

áreas y menos profesores, menos alumnos por aula, más tiempo para la tutoría.

Page 13: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

¿Qué materias se cursan?

• ACT: Contenidos de las materias de Matemáticas, Biología y Física y Química y opcionalmente Tecnología.

• ASL: Contenidos de las materias de Lengua Castellana y Literatura, Geografía e Historia y Ética.

• Tres materias del currículo común: Lengua Extranjera, Tecnología (4),

• Optativa. Específica o general del centro.

Page 14: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

¿Qué alumnos “son de diversificación”?

• Tener más de 16 años.• Tener 15 años estar en 2º ESO y haber

repetido.• Tener dificultades para alcanzar el Graduado en

ESO.• Haber sido objeto de otras medidas de atención

a la diversidad ¿?• Tengan posibilidades fundadas de titular en el

programa de diversificación. ¿?• Presentar motivación e interés. ¿?

Page 15: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

PERFIL DEL ALUMNADO

• Motivación : ¿Está motivado por que no quiere? ¿Está motivado por que no puede?. Es probable que los alumnos con fracaso estén poco motivados. Pero es necesario cierto interés por aprender.

• Medidas de atención a la diversidad: No se suelen agotar todas las medidas.

• Interacciones grupales: Es necesario evaluar la influencia individuo-grupo.

Nunca debe ser el grupo donde van a parar los alumnos con muchos suspensos ni los problemáticos.

Page 16: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

PROCEDIMIENTO DE PROPUESTA Resolución de 12 de abril de 1996 por la que se regulan los programas de diversificación curricular

• Preselección desde la reunión de la 2ª evaluación y durante la 3ª evaluación.

• Informe razonado de la junta de profesores firmado por el tutor dirigido al jefe de estudios donde se recoja el grado de competencia curricular y sugerencias.

• Entrevista del alumno y de sus padres con el profesor de Psicología y Pedagogía.

• Informe del departamento de Orientación con la evaluación psicopedagógica y opinión del alumno y de sus padres.

• Sesión especial de evaluación, con asistencia del tutor, del jefe del Departamento de Orientación y del jefe de estudios, en la que se hará la propuesta definitiva.

• Envío de la propuesta definitiva razonada al Servicio de Inspección de Educación para su informe.

Page 17: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

Alumno de 2º ESO

Ha suspendido 3 áreas o másTiene 16

años

• Repetición de 2º

• Diversificación 2 años

Tiene 15 o 16 años y ha repetido en 1º ESO

Tiene 15 o 16 años y ha repetido 2º ESO

• Repetición de 2º

• Diversificación 2 años

• Promociona a 3º con pendientes

• Diversificación 2 años

Page 18: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

Alumno de 3 º ESO

Ha suspendido 3 áreas o másRepite 3º

• Promoción a 4º con pendientes

• Diversificación 2 años

No repite 3º

• Repetición de 3º

• Diversificación 2 años

•Promoción a 4º con pendientes

• Diversificación 1 año

¿Qué edad tiene?

16 años 17 años

¿Qué edad tiene?

17 años16 años

• Repetición de 3º

• Diversificación 1 año

Page 19: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

Alumno de 4º ESO

No titulaRepite 4º

Diversificación 1 año

No repite 4º

Repetición de 4º

Diversificación 1 año

Page 20: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

Situación académica del alumno al final del curso

Posibilidades en materia de promoción y titulación(Se entenderá cumplido el requisito de edad en el año natural en el que se

inicia el curso escolar)

Fechas de nacimiento

para propuestas del Curso 07-08

2º con tres áreas o materias no superadas o más, de uno o varios cursos, sin haber repetido 1º ó 2º.

Repetición de 2º; o incorporación a un Programa de Diversificación Curricular de dos años si el alumno tiene al menos dieciséis años y dispone de dos años más de escolarización en régimen ordinario, y siempre que se considere que esa medida es más adecuada que la repetición de 2º.

2 años:01/09/1990

a31/12/1991

2º con tres áreas o materias no superadas o más, de uno o varios cursos, habiendo repetido 1º.

Repetición de 2º; o incorporación a un Programa de Diversificación Curricular de dos años.

2 años:01/09/1990

a31/12/1992

2º con tres áreas o materias no superadas o más, de uno o varios cursos, habiendo repetido 2º.

Promoción a 3º con pendientes; o incorporación a un Programa de Diversificación Curricular de dos años.

2 años:01/09/1990

a31/12/1992

3º con tres áreas o materias no superadas o más, de uno o varios cursos, sin haber repetido 3º.

Repetición de 3º.Excepcionalmente, incorporación a un Programa de Diversificación Curricular de dos años, si el alumno tiene al menos dieciséis años y dispone de dos años más de escolarización en régimen ordinario, o de un año, si sólo dispone de un año más de escolarización, y siempre que se considere que esa medida es más adecuada que la repetición de 3º.

2 años:01/09/1990

a31/12/1991

1 año:01/09/1989

a31/08/1990

3º con tres áreas o materias no superadas o más, de uno o varios cursos, habiendo repetido 3º.

Promoción a 4º con pendientes; o incorporación a un Programa de Diversificación Curricular de dos años, si el alumno tiene al menos dieciséis años y dispone de dos años más de escolarización en régimen ordinario, o de un año, si sólo dispone de un año más de escolarización.

2 años:01/09/1990

a31/12/1991

1 año:01/09/1989

a31/08/1990

4º, a cuyo término no se ha obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria.

Repetición de 4º, o si el alumno ya ha repetido 4º y dispone de un año más de escolarización, incorporación a un programa de Diversificación Curricular de un año.Excepcionalmente, aunque no haya repetido cuarto, si tiene al menos diecisiete años, podrá ser propuesto para un programa de Diversificación Curricular de un año de duración siempre que se considere que esa medida es más adecuada que la permanencia durante un año más en el cuarto curso.

1 año:01/09/1989

a31/12/1990

Programa de diversificación: primer año de un programa de dos años

Segundo año de un programa de diversificación de dos años de duración

Page 21: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS Y METODOLÓGICOS

• Favorecer el hábito de trabajo.• Elevar su autoestima.• Proponer nuevas formas de trabajo diversas,

más activas y motivantes.• Diseños curriculares flexibles.• Proporcionar apoyo y consejo.• Hacer un seguimiento individualizado.• Crear aprendizajes más prácticos y funcionales.

Page 22: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS

• Necesidad de un aula propia de clase para el desarrollo de las áreas específicas, cerca del aula del grupo de referencia.

• Disponibilidad de uso del aula de informática.• Disponibilidad de uso de la biblioteca para la

búsqueda de información.• Disponibilidad de uso del aula taller para la

materia de iniciación profesional.

Page 23: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS

3ºA

3º Div

3ºB 3ºC 3ºD

3ºEAula Desdoble

Page 24: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

EJEMPLO DE ALUMNOS DE DIVERSIFICACIÓN

TOTAL ALUMNOS 91

CHICOS42%

CHICAS58%

CHICOS

CHICAS

TOTAL ALUMNOS 91

59%

41%ESPAÑOLES

INMIGRANTES

Page 25: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

EJEMPLO DE ALUMNOS DE DIVERSIFICACIÓN

57

172

76

371

0

50

100

150

200

250

300

350

400

RESULTADOSDIVERSIFICACIÓN SAN

ISIDRO 2003-2007

RESULTADOS ALUMNOSSAN ISIDRO 2003-2006

Titulados

Total

75%

46%

Page 26: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o
Page 27: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

PRESELECCIÓN ALUMNOS DE 3º DIVERSIFICACIÓN PARA EL

CURSO 2007-08• Total : 21 alumnos

• 11 alumnos de 2º ; 10 alumnos de 3º.

• 11 alumnos no españoles. 7 de ellos se han incorporado al sistema en los últimos 4 años.

• 2 alumnos con diagnóstico ACNEE.

• 3 alumnos proceden de Compensatoria.

Page 28: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

DISTRIBUCIÓN HORARIA DIVERSIFICACIÓN IES SAN ISIDRO

HORAS SEMANALES ÁREAS Y MATERIAS 3º ESO 4º ESO

Educación Física 2 2 Ed. Plástica y Visual 2 3 Música 2 •

ÁREAS BÁSICAS COMUNES

Tecnología • 3 Ámbito sociolingüístico 6 6 Ámbito científico-tecnológico 6 6

ÁREAS ESPECÍFICAS

Inglés Diversificación 3 3 Cultura Clásica 2 • Electricidad Básica 2 • Informática 2 2

MATERIAS OPTATIVAS - De diseño específico

Transición a la vida adulta y activa • 2 Tutoría 2 (1+1) 2 (1+1) OTRAS Religión / Alternativa 1 1

Page 29: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

DIFICULTADES• Los profesores de las asignaturas no

diversificadas no se adaptan al perfil de estos alumnos y se produce un elevado número de suspensos.

• Falta de conocimientos en la asignatura de Tecnología en 4º ESO.

• Difícil convivencia y organización en el grupo de 4º que acoge a todos los alumnos.

• Dificultades de acceso al grupo de 4º, tiene pocos aspirantes.

• Diversidad de alumnos.

Page 30: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

Diseños horarios diversificaciónÁREAS Y MATERIAS HORAS SEMANALES

3º ESO 4º ESO

ÁREAS BÁSICAS COMUNES

Educación Física 2 2

Ed. Plástica y Visual 2 3*

Música 2  3*

Tecnología 3  3*

Inglés 2 2

ÁREAS ESPECÍFICAS Ámbito sociolingüístico 6  6 

Ámbito científico-tecnológico 6 6

Inglés 2 2

MATERIAS OPTATIVAS - De diseño específico - De la oferta general

Taller de objetos naturales y artificiales 2 -

Taller de mantenimiento - 2 

Imagen y expresión - Transición a la vida adulta y activa - Francés - Cultura Clásica

2 2

OTRAS Tutoría 2 2 

Religión / Alternativa 1 2 

Page 31: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

Diseños horarios diversificaciónPrimer Año de Diversificación Curricular (3º ESO)

AGRUPAMIENTO ESPECÍFICO AGRUPAMIENTO NORMAL

MATERIAS COMUNES MATERIAS OPTATIVAS

(se elegirá UNA)

Cultura Clásica

Procesos de Comunicación (*)

Canto Coral (*)

Ámbito Socio-Lingüístico

Ámbito Científico-Tecnológico

Lengua Extranjera (Inglés)

Comercio

Instalaciones Eléctricas

Educación Física

Educación Plástica y Visual

Tecnología

Música

Religión / Sociedad, Cultura y Religión (*) Si se cursan en 3º no podrán elegirse en 4º

Segundo Año de Diversificación Curricular (4º ESO)

AGRUPAMIENTO ESPECÍFICO AGRUPAMIENTO NORMAL

MATERIAS COMUNES MATERIAS OPTATIVAS

(se elegirá UNA)

Cultura Clásica

Transición a la Vida Adulta

Procesos de Comunicación (*)

Botánica Aplicada (*)

Ámbito Socio-Lingüístico

Ámbito Científico-Tecnológico

Lengua Extranjera (Inglés)

Comercio

Instalaciones Eléctricas

Informática

Educación Física

Música / Educación Plástica y Visual

Tecnología

(*) Si se cursaron en 3º no podrán elegirse en 4º

Page 32: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

3º ESO A Tutor/a: Profesor MUS, EF, EPV

L M X J V 8:30 9:20

Inglés Lengua y Literatura C. Tutoría Alumnos Biología Inglés

9:25 10:15

Biología Matemáticas Física y Química Lengua y Literatura C Música

10:45 11:35

Lengua y Literatura C Ciencias Sociales Matemáticas Ciencias Sociales Lengua y Literatura C

11:40 12:30

Educación Física SCR/Religión E.P.V. Matemáticas E.P.V.

12:35 13:25

Ciencias Sociales T.Matemáticas Inglés Técnología Tecnología

13:30 14:20

Física y Química Tecnología E.Física Música T.Matemáticas

Las materias específicas del grupo de referencia pueden coincidir con cualquier materia específica del grupo de diversificación: ACT, ASL . .

Las materias básicas comunes coinciden a la misma hora

Page 33: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

3º ESO A Tutor/a: Profesor MUS, EF, EPV

3º ESO A div. Tutor/a Profesor ACT, ASL, IP OPT

L M X J V 8:30 9:20

Inglés Lengua y Literatura C. Tutoría Alumnos Biología Inglés

9:25 10:15

Biología Matemáticas Física y Química Lengua y Literatura C Música

10:45 11:35

Lengua y Literatura C Ciencias Sociales Matemáticas Ciencias Sociales Lengua y Literatura C

11:40 12:30

Educación Física SCR/Religión E.P.V. Matemáticas E.P.V.

12:35 13:25

Ciencias Sociales T.Matemáticas Inglés Técnología Tecnología

13:30 14:20

Física y Química Tecnología E.Física Música T.Matemáticas

L M X J V 8:30 9:20

Amb. Socio Lingüístico Informática Tutoría Alumnos Electricidad Básica Amb. Socio Lingüístico

9:25 10:15

Amb. Socio Lingüístico Cultura Clásica Amb.Científico Informática Música

10:45 11:35

Inglés Amb.Científico Amb. Socio Lingüístico Cultura Clásica Amb.Científico

11:40 12:30

Educación Física SCR/Religión E. P.V. Amb.Científico E.P.V.

12:35 13:25

Amb.Científico Inglés Amb.Científico Inglés Amb. Socio Lingüístico

13:30 14:20

Electricidad Básica Amb. Socio Lingüístico Educación Física Música Tutoría Diversificación

Page 34: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

3º ESO A div. Tutor/a: Profesor ACT, ASL , IP OPTATIVA

L M X J V 8:30 9:20

MÚSICA / EPV

IP TUTORÍA / E. FÍSICA

ACT MÚSICA / SCR/REL

9:25 10:15

INGLÉS SCR / MÚSICA

ACT CLC DIV TUT

10:45 11:35

ASL ACT ACT EPV / E. FÍSICA

CLC DIV

11:40 12:30 I.P. ACT

ASL INGLÉS IP

12:35 13:25 ACT EPV INGLÉS

E. FÍSICA / MÚSICA ASL

13:30 14:20

E. FÍSICA / TUTORÍA ASL IP ESL ASL

3º ESO A Tutor/a: Profesor MUS, EF, EPV

L M X J V MÚSICA LENGUA T.A. CCNN MÚSICA

LENGUA SCR/REL C.SOCIALES

LENGUA LENGUA

FÍSICA Y QUIMICA

C.SOCIALES.

MATEMÁTICAS

EPV MATEMÁTICAS

CCNN INGLÉS TECNOLOGÍA

MATEMÁTICAS

C.SOCIALES

INGLÉS EPV FÍSICA Y QUIMICA

E. FÍSICA TECNOGÍA

E. FÍSICA TECNOLOGÍA

P. COMUNIC.

INGLÉS P. COMUNIC.

3º ESO B Tutor/a: Profesor MUS, EF, EPV

L M X J V

EPV MATEMÁTICAS E. FÍSICA EPV SCR/REL

Física Química MÚSICA

MATEMÁTICAS

C. SOCIALES

INGLÉS/FR

OPTATIVA LENGUA Y LIT.

LENGUA Y LIT. E. FÍSICA

LENGUA Y LIT.

LENGUA Y LIT.

TECNOLOGÍA

C. SOCIALES

INGLÉS/FR

MATEMÁTICAS

TECNOLOGÍA

IN GLÉS/FR

BIOL. Y GEOL.

MÚSICA FQ

TUTORÍA BIOL. Y GEOL.

OPTATIVA TECNOLOGÍA

C. SOCIALES

Page 35: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

Grupos de diversificación de 4º

4º ESO A Grupo de Referencia Tutor/a: Profesor/a Tecnología, EPV, E. Física

L M X J V 8:30 9:20 Etica CC.SS E. P. V. CC.SS

Lengua y Literatura C.

9:25 10:15

Tecnología Inglés Tecnología Inglés 2ª Optativa

10:45 11:35

E.P.V. Etica 2ª Optativa Lengua y Literatura C.

Matemáticas

11:40 12:30

CC.SS Lengua y Literatura C.

Inglés Matemáticas Educación Física

12:35 13:25

Lengua y Literatura C.

Matemáticas 1ª Optativa 1ª Optativa Tecnología

13:30 14:20

SCR/ Religión E.P.V. Educación Física SCR /Religión T.A.

4º ESO A DIV 1 Año Tutor/a:

L M X J V

Inglés Amb.Socio Lingüistico

EPV Tutoría A.D. Informática

Tecnología Amb.Socio Lingüistico

Tecnología Trans. Vida Adulta

Amb.Socio Lingüistico

EPV Trans. Vida Adulta

Inglés Inglés Amb. Científ-Tecnolg

Amb. Científ-Tecnolg

Amb. Científ-Tecnolg

Amb. Científ-Tecnolg

Informática Educación Física

Amb. Científ-Tecnolg

Amb. Científ-Tecnolg

Amb.Socio Lingüistico

Amb.Socio Lingüistico

Tecnología

Amb.Socio Lingüistico

EPV Educación Física SCR T.A.

4º ESO A DIV 2 Año Tutor/a:

L M X J V Amb. Científ-Tecnolg

Amb. Científ-Tecnolg

EPV Amb.Socio Lingüistico

Informática

Tecnología Amb. Científ-Tecnolg

Tecnología Trans.Vida Adulta

Amb. Científ-Tecnolg

EPV Trans.Vida Adulta

Inglés Inglés Amb.Socio Lingüistico

Amb.Socio Lingüistico

Amb.Socio Lingüistico

Amb.Socio Lingüistico

Informática Educación Física

Amb.Socio Lingüistico

Tutoría A.D. Amb. Científ-Tecnolg

Amb. Científ-Tecnolg

Tecnología

Inglés E.P.V. Educación Física

S.C.R. Tutoria Alumnos

Page 36: ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN. ¿Tienen todos los alumnos las mismas capacidades? ¿Debemos ofrecer una atención educativa homogénea o

L.O.E.

• Se intenta desarrollar competencias básicas.

• Se prevén grupos con desdobles o agrupamientos flexibles.

• Se prevén ámbitos fuera de grupos de diversificación.

• Apoyo en grupos, compensatoria, optativa de refuerzos.

• Probablemente no haya ámbito práctico.