organismos pÚblicos autÓnomos

5

Click here to load reader

Upload: reyeswm

Post on 25-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuadro comparativo acerca de los diversos organismos públicos autónomos previstos en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos

TRANSCRIPT

ORGANISMOS PBLICOS AUTNOMOSORGANISMOS PBLICOS AUTNOMOSAqullos creados inmediata y fundamentalmente en la Constitucin, y que no se adscriben a los poderes tradicionales del Estado. Crdenas Gracia

CARACTERSTICASa) Deben estar establecidos y configurados directamente en la Constitucin, con lo cual tienen independencia jurdica de los poderes clsicos del Estado, lo que se traduce en autonoma orgnica y funcional. Surgen bajo una idea de equilibrio constitucional basada en los controles de poder, evolucionando as la teora tradicional de la divisin de poderes, dejndose de concebir la organizacin del Estado derivada de los tres tradicionales (ejecutivo, legislativo y judicial); debe considerarse como una distribucin de funciones, haciendo eficaz el desarrollo de las actividades encomendadas al Estadob) Atribucin de una o varias funciones primordiales del Estado, lo cual implica autonoma tcnica, es decir, deben atender eficazmente asuntos primordiales del Estado en beneficio de la sociedad. En el texto constitucional se les dot de actuacin e independencia en su estructura orgnica para que alcancen sus fines, que ejerzan una funcin del Estado que por su especializacin e importancia social requera autonoma.c) Facultad para expedir las normas que los rigen (autonoma normativa). d) Capacidad para definir sus necesidades presupuestales y para administrar y emplear los recursos econmicos que les sean asignados (autonoma financiera-presupuestal y administrativa).e) Deben mantener con los otros rganos del Estado relaciones de coordinacin.ORGANISMOS PBLICOS AUTNOMOSSIGLASNOMBRE COMPLETOARTCULO QUE LO ESTABLECEFECHA DE INCORPORACINOBJETIVOS

INEEINSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIN DE LA EDUCACINARTCULO 3,prrafo IX25/Febrero/2013Evaluar la calidad, el desempeo y los resultados del sistema educativo nacional en la educacin preescolar, primaria, secundaria y media superior

INAIINSTITUTO NACIONAL DE ACCESO A LA INFORMACIN Y PROTECCIN DE DATOSARTCULO 6,Apartado A, fraccin VIIIJunio/2002Dar cumplimiento al derecho de acceso a la informacin pblica y a la proteccin de datos personales en posesin de los sujetos obligados en los trminos que establezca la ley. garantizar el derecho de los ciudadanos a la informacin pblica gubernamental y a la privacidad de sus datos personales, as como para promover en la sociedad y en el gobierno la cultura del acceso a la informacin, la rendicin de cuentas y el derecho a la privacidad

INEGIINSTITUTO NACIONAL DE INFORMACIN ESTADSTICA Y GEOGRFICAARTCULO 26,Apartado B25/Enero/1983Normar y coordinar el Sistema Nacional de Informacin y Estadstica Geogrfica

CONEVALCONSEJO NACIONAL DE EVALUACIN DE LA POLTICA DE DESARROLLO SOCIALARTCULO 26,Apartado C10/Febrero/2014Tendr una funcin relativa a la medicin de la pobreza y de la evaluacin de los programas, objetivos, metas y acciones de la poltica de desarrollo social

TRIBUNALES AGRARIOSARTCULO 27Fraccin XIX6/Enero/1992Ser un rgano para la procuracin de la justicia agraria, para garantizar la seguridad jurdica en la tenencia de la tierra ejidal, comunal y de la pequea propiedad y los derechosde los campesinos a travs de la emisin de sentencia

IFETELINSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONESARTCULO 2811/Junio/2013Desarrollo eficiente de la radiodifusin, las telecomunicaciones, la regulacin, la promocin y supervisin del uso, aprovechamiento y explotacin del espectro radioelctrico, las redes y la prestacin de los servicios de radiodifusin y telecomunicaciones, as como el acceso a la infraestructura activa, pasiva y otros insumos esenciales

COFECECOMISIN FEDERAL DE COMPETENCIA ECONMICAARTCULO 2811/Junio/2013Garantizar la libre competencia y concurrencia, as como prevenir, investigar y combatir los monopolios, las prcticas monoplicas, las concentraciones y dems restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados

BANXICOBANCO DE MXICOARTCULO 28, prrafo VI20/Agosto/1932Armonizar el control monetario y procuracin de la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional

INEINSTITUTO NACIONAL ELECTORALARTCULO 41, prrafo V, apartado A22/Agosto/1996Funcin electoral para lograr que todos los eslabones del proceso electoral sean transparentes de manera que genere confianza en los diversos actores

CNDHCOMISIN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOSARTCULO 102, apartado B, prrafos 1-41992Proteccin de los derechos humanos

FGRFISCALA GENERAL DE LA REPBLICAARTCULO 102, apartado A10/Febrero/2014Encargada del despacho de los asuntos que la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgnica de la Procuradura General de la Repblica, su Reglamento y otros ordenamientos, le encomiendan al Procurador General de la Repblica y al Ministerio Pblico de la Federacin

UNAMUNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOARTCULO 3; adems de la Ley Orgnica de la UNAM1945Formar profesionistas tiles a la sociedad, organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender, con la mayor amplitud posible, los beneficios de la cultura y la ciencia