ordesía - el diario de ferrol · tal como somos. el sexo la ha adopta-do como fuente de placer y...

20
SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 11 de mayo de 2014 Año XV / Número 828 “En mi última novela crimen y sexo van de la mano” EL ESCRITOR Y PERIODISTA LUCENSE JOSÉ DE CORA PRESENTA SU ÚLTIMO TRABAJO LITERARIO, “LA NAVAJA INGLESA”, NOVELA NEGRA E HISTÓRICA QUE INDAGA SOBRE LA MISTERIOSA LLEGADA DE LA DIOSA CIBELES A MADRID CINE MÚSICA Emilio Aragón estrena su segundo largometraje, protagonizado por el oscarizado Robert Duvall Luar na Lubre y la Orquesta Sinfónica de Galicia estrenan “Torre de Breoghán” O deán da catedral de Santiago, Segundo Pérez, publica unha monografía sobre Xosé Díaz Castro LIBROS ELISEO TRIGO (EFE) N ordesía

Upload: others

Post on 15-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ordesía - El Diario de Ferrol · tal como somos. El sexo la ha adopta-do como fuente de placer y aunque nos repugne, ejerce sobre nosotros un interés irrefrenable. No hay más que

SUPLEMENTO DOMINICALDiario de Ferrol

11 de mayo de 2014Año XV / Número 828

“En mi última novela crimen y sexo van de la mano”EL ESCRITOR Y PERIODISTA LUCENSE JOSÉ DE CORA PRESENTA SU ÚLTIMO TRABAJO LITERARIO, “LA NAVAJA INGLESA”, NOVELA NEGRA E HISTÓRICA QUE INDAGA SOBRE LA MISTERIOSA LLEGADA DE LA DIOSA CIBELES A MADRID

CIN

E

SIC

AEmilio Aragón estrena su segundo largometraje, protagonizado por el oscarizado Robert Duvall

Luar na Lubre y la Orquesta Sinfónica de Galicia estrenan “Torre de Breoghán”

O deán da catedral de Santiago, Segundo Pérez, publica unha monografía sobre Xosé Díaz Castro

LIB

RO

S

ELISEO TRIGO (EFE)

Nor

des

ía

Page 2: ordesía - El Diario de Ferrol · tal como somos. El sexo la ha adopta-do como fuente de placer y aunque nos repugne, ejerce sobre nosotros un interés irrefrenable. No hay más que

páx

inaL

iter

aria

28

Diario de FerrolDOMINGO,11 MAYO DE 2014N

ord

esí

a

AO PÉ DA SERRA DO XISTRAL, MONDOÑEDO OFRECE UNHA GRAN DIVERSIDADE PAISAXÍSTICA E UN CONXUNTO ARQUITÉCTÓNICO CON NUMEROSOS PAZOS, CONVENTOS, HOSPITAIS…, CUIDADO E HARMONIOSO. A IMPRONTA DOS ESCRITORES ESTÁ PRESENTE EN CADA RECUNCHO

“Ri c a e n pan, en auga e en l a t ín s ” ,

dicía Álvaro Cunqueiro da súa cida-de natal. Rica tamén en calma e si-lencio, un silencio que desce, grave, e se pousa como unha mansa man sobre os tellados.

De todos os valores que atopaba en Mondoñedo, o máis importante para Cunqueiro era o silencio estan-tío, intemporal, envolvendo rúas e prazas nunha cadencia de murmu-rios e pasos lentos. A auga abrolla leda en pincheiras, regos e regatos e precipítase en torbón sonoro na gorxa de bravas penedías da “Fer-venza”, no Masma, mentres o Vali-ñadares discurre silandeiro baixo a ponte do Pasatempo.

Un día de decembro de 1583, foi interceptada aquí dona Isabel de Castro para impedirlle presentar o indulto concedido pola raíña Isabel ao seu home, o Mariscal Pardo de Cela, que ía ser executado. Da auga medicinal da Fonte Sulfurosa soubemos grazas á xentileza do se-

ñor Vigo Chao; auga tamén da Fon-te Vella, de inequívocas resonancias literarias, a carón mesmo da casa natal de Cunqueiro e a uns metros da barbería de Manuel Ledo Ber-mudez, O Pallarego, onde se oficia-ban os saberes máis diversos.

Naturalmente, os latíns proce-dían da Curia Catedralicia, cunha pegada enorme na vila, e do Semi-nario de Santa Catarina do que, en-tre outros, saíron catro escritores homenaxeados co Día das Letras Galegas: Noriega Varela, Leiras Pul-peiro, Aquilino Iglesia Alvariño e Xosé María Díaz Castro. A eles he-mos de engadir o barbado cronista Lence Santar; Xosé Díaz Xácome, presente nun monumento nos Muí-ños,… e outros aínda por fortuna, e que sexa por moito tempo, entre nós: Marina Mayoral, A. Reigosa, Armando Requeixo.

Convidados polo Instituto de Es-tudos Bergantiñáns, recorremos o Conxunto Histórico Artístico dunha das antigas capitais do Reino de Ga-licia. Cabo da catedral, na que des-taca o espectacular rosetón e pintu-

Batemos coa estatua de Leiras Pulpeiro e salientamos a coherente honestidade das súas ideas liberais e republicanas, defendidas con fer-vor fronte as forzas reaccionarias: casou polo civil, con grande escán-dalo, e dictou expresas disposicións de que non quería ser soterrado en sagrado! Á marxe dos méritos lite-rarios, a figura de Manuel Leiras Pulpeiro suscitou unha vaga de ad-miración e respecto que pervive, moitos anos despois, entre os seus paisanos. Leiras, especie de santo láico, non cobraba a asistencia mé-dica e deixaba discretamente de-baixo da almofada dos enfermos al-gúns denarios. A Galicia emigrante dedicoulle unha lápida na que po-demos ler a síntese do seu legado: “amou a verdade e praticou o ben”.

r a s m u r a i s d u n i n x e n u o expresionismo, o Pazo Bispal foi medrando parello ás sucesivas ne-cesidades até a última gran reforma do século XVIII. Noutro recanto da praza, o Consistorio Vello alberga agora a Oficina de Turismo e as de-pendencias da Biblioteca Munici-pal. Desde un privilexiado sitial, Ál-varo Cunqueiro observa en bronce impasíbel o discurrir das nubes por riba das torres da catedral, presidi-da por San Rosendo, quizais agar-dando escoitar as badaladas da Pe-tra, a campá que anunciou o seu natalicio.

Diante da casa na que viviu No-riega Varela lembramos os seus ver-sos, de franciscana e conmovedora sinxeleza: “A brétema, tu sabes, é ceguiña”…

XULIO VALCÁ[email protected]

Ilustración de Xabier Garo.

Lugares para volver: Mondoñedo

Editorial Embora. Ferrol, 2014. 29 páginas.En la séptima edición del premio Estornela de teatro infantil, convocado por la Fundación Neira Vilas, fue premiada esta obra de la poeta y dramaturga corme-lana. Destaca el importante papel de los abuelos.

Editorial Galaxia. Vigo, 2014. 473 páginas.Armando Requeixo, uno de nuestros estudiosos y crí-ticos literarios más sobresalientes, es el encargado de la edición de la poesía completa del autor al que este año se le dedica el Día das Letras Galegas.

Ediciones Cátedra. Madrid, 2014. 456 páginas.Ensayo histórico que recoge la biografía de 38 mu-jeres que representan a las miles que participaron en la colonización, entre ellas está la pontevedresa Isabel Barreto, adelantada de los Mares del Sur.

Plaza & Janés. Barcelona, 2014. 560 páginas.En las navidades de 1914 el rey recibe una carta que remueve su ánimo: una niña francesa suplica su ayuda para encontrar a su hermano. Alfonso XIII im-plica al cuerpo diplomático español en su búsqueda.

ARLEQUINO VICEVERSADIANA VARELA PUÑAL

POESÍA GALEGA COMPLETAXOSÉ MARÍA DÍAZ CASTRO

ESPAÑOLAS DEL NUEVO MUNDO ELOÍSA GÓMEZ-LUCENA,

CARTAS A PALACIO JORGE DÍAZ

librosRecomendados

Page 3: ordesía - El Diario de Ferrol · tal como somos. El sexo la ha adopta-do como fuente de placer y aunque nos repugne, ejerce sobre nosotros un interés irrefrenable. No hay más que

“Lo más difícil en un libro o artículo son las primeras palabras, después

todo fluye”

El periodista y escritor lucense José de Cora José de Cora presentó este viernes en A Coru-

ña “La navaja inglesa”, su último tra-bajo bibliográfico; una novela “es-drújula”, como él mismo la define. Situada en el Madrid del siglo XVIII, solo es novela histórica, como afirma el autor, en el porcentaje que sirve para situar una trama criminal alre-dedor de la Cibeles en el Madrid de Carlos III. Narración en estado puro que no deja de lado la reflexión y la crítica, pero también la ironía y el gusto por la cultura, como el propio De Cora.

¿Por qué Madrid y por qué la Ci-beles?Empiezo por la segunda. Cibeles es un personaje muy atractivo, una di-vinidad muy antigua y hoy una fi-gura semidesconocida, que sin em-bargo ha ejercido una influencia muy notable en el cristianismo, como por ejemplo en los ritos de Se-mana Santa. Las tres circunstancias hicieron que me fijase en ella mu-cho antes de pensar en la novela, y ahí es donde aparece Madrid, cuan-do decido darla a conocer a través de una ficción que se sitúa en el mo-mento de su llegada a Madrid, cuando Carlos III la elige para presi-dir las obras monumentales a partir de las cuales quiere construir su nueva y remozada ciudad.

¿Qué diferencia “La navaja in-glesa” de sus anteriores nove-las, qué pretendía contar con esta historia?Bien, “Pecados manuais” es una no-vela de nostalgias juveniles sobre las primeras experiencias sexuales. Se-cuestro y fonda de Cela en Contami-na es una novela humorística, entre la astracanada, el surrealismo y el es-tilo del propio Cela. La verdadera his-toria del último inquisidor...” es una novela esotérica sobre Lugo y sus misterios. La navaja inglesa es eróti-ca, humorística, esotérica, histórica, policíaca, mitológica, didáctica y va-rios adjetivos más. Diría que es una novela de géneros que comparte al-gunos aspectos de las anteriores, pero cuyo resultado es absolutamen-te diferente. Mi pretensión es dar a conocer la historia de la diosa a tra-vés de una novela negra donde cri-men y sexo se dan la mano para argu-mentar la trayectoria de ese personaje mitológico, y en el fondo, conseguir lo que todo escritor preten-de, atrapar al lector y contaminarlo de una intriga que lo lleve hasta la úl-tima página.

Creo que esta novela, más que con una única etiqueta, se mue-ve con gran vitalidad en una amalgama de géneros: novela histórica, negra, picaresca, eró-tica, política... ¿reivindica al-gún calificativo o definición es-pecial para ella?Sí. Yo creo que La navaja inglesa es una novela esdrújula; es decir, un género de géneros donde he preten-

JOSÉ DE CORAPERIODISTA Y ESCRITOR

CORA PRESENTÓ SU NOVELA EN LA CORUÑESA LIBRERÍA ARENAS ESTE VIERNES /X. L.

un gran creador de personajes, lo sa-bía y lo explotaba a la perfección. Por eso hizo tantas recreaciones históri-cas. Sus tres primeras palabras ya las tenía de antemano.

¿Siempre hay un trasfondo os-curo en cualquier historia, y más si tiene elementos políticos?Si entendemos oscuro como sinóni-mo de perverso, no necesariamente. Por fortuna siempre hubo personas, con poder o sin él, que actuaron mo-vidos por principios de recta morali-dad, y aunque se da por sentado que el poder corrompe, también debe-mos admitir que gracias al poder se han realizado grandes obras a favor del género humano, y no solo carre-teras, hospitales o teatros. Si oscuro

es lo desconocido, entonces sí. No hay biografía, historia o enciclopedia que contenga lo que no se sabe, ya que eso que desconoce siempre es mayor que lo que se sabe.

¿Qué le aporta, como novelista, la narración policíaca, la inves-tigación criminal?El lector está muy acostumbrado a la intriga, mucho más que a la discu-sión filosófica o al éxtasis poético, sobre todo desde la llegada del cine y la televisión. El crimen es el motivo de miles de guiones porque siempre funciona el interés que despierta la pregunta ¿Quién lo haría? Por eso, aunque la finalidad sea didáctica y mitológica, como en este caso, una serie de crímenes sádicos y rituales siempre forman un buen tendal don-de colgar lo que realmente nos inte-rese contar.

Y como novelista policial, ¿con-sidera que hay una novela poli-cíaca española con su identidad y peculiaridades? ¿Y una novela histórico-policíaca española?¡Caray! Ésta es más difícil. Supongo que sí se podrá hablar de españoli-dad policíaca, aunque si nos move-mos por estereotipos, sabemos que los policías norteamericanos son más falsos que un billete de seis dólares. Yo prefiero ceñirme a las obras en concreto. Ni todos los Pepes Carval-hos de Vázquez Montalbán son bue-nísimos, ni todos los Plinios de García Pavón son malísimos, literariamente hablando. Hay gente que ha escrito novelas policíacas muy poco españo-las, pero muy buenas, y lo contrario. Y si hablamos de Torrente, ya ni te cuento; mejor es que no lo intenten.

Su novela ofrece buena colec-ción de crímenes truculentos. ¿Por qué atrae tanto la violen-cia?La violencia es humana. Hasta ahora no hemos podido deshacernos de ella, pero al mismo tiempo es la ma-nifestación de nuestro lado más tene-broso y nos atrae para descubrirnos tal como somos. El sexo la ha adopta-do como fuente de placer y aunque nos repugne, ejerce sobre nosotros un interés irrefrenable. No hay más que leer las biografías de los santos para encontrar las mayores truculen-cias imaginables. El lector es muy re-ceptivo a indagar sus recovecos y la vida no se concibe sin ella.

¿Hay un abismo entre la historia oficial que llega a nosotros y la historia real?Sí, pero es inevitable. Eso que llama-mos realidad es una utopía. Nadie sabe la realidad completa de nada, ni siquiera de su propia vida; de modo que quien diga que sabe la verdad es el primer sospechoso de estar min-tiendo. Por citar un ejemplo, pense-mos que se siguen escribiendo libros sobre el asesinato de Julio César. Na-die es capaz de ponerle punto y final porque la verdad es infinita y polié-drica, incapaz de ser abarcada. Ima-gínense otras conspiraciones menos estudiadas.

dido incluir hasta doce adjetivos, todos ellos esdrújulos, como son los ya citados.

¿Fue muy complejo el proceso de documentación?Lo más difícil, tanto de una novela como de un artículo periodístico, son las tres primeras palabras. Si sabes lo que quieres contar, a media que cre-cen los personajes y las situaciones, el plan se complica, pero cada uno de ellos y cada escenario aportan solu-ciones para el buen desarrollo de la trama. Quien no lo haya hecho nun-ca puede pensar que es una exagera-ción, pero lo cierto es que los perso-najes discurren con autonomía y son ellos los que te sugieren los siguien-tes pasos a dar. Shakespeare, que era la

Entr

evis

ta

29

Diario de FerrolDOMINGO,

11 MAYO DE 2014 Nord

esí

a

SUSY SUÁREZ

Page 4: ordesía - El Diario de Ferrol · tal como somos. El sexo la ha adopta-do como fuente de placer y aunque nos repugne, ejerce sobre nosotros un interés irrefrenable. No hay más que

Olga Brañas é licenciada en Historia da Arte e ten o Grao Profesional en Piano. Estudou ademáis percusión e harmonía, é membro de Brañas Folk dende hai máis dunha década, onde deu mostras da súa habilitadade xa non só como instrumentista senón tamén como compositora. Con estes bimbios a autora permítese tecer unha proposta musical fermosa e fascinante que ten aos cati-vos como principal meta, aínda que resultará un auténtico regalo tamén para os seus pais, si estes se deixan guiar pola historia que nos brinda esta pandere-teira folk. O libro pretende sobre todo ser un achegamento á cultura musical a través das diferentes familias de instrumentos. Olga Brañas rodeouse para este proxecto, que tamén inclúe un cd cunha ampla proposta musical, dos máis destacados músicos do panorama galego, como poden ser Xiana Lastras, Quim Fariña, Anxo Pintos, Ramón Bermejo, Sérgio Tannus ou Uxía, entre outros. Cada un deles agasállanos unha peza que permite viaxar entre os ven-tos, as cordas, os metais ou a voz, unha mistura de arte musical que non deixa-rá indiferente a ninguén. A fermosa Pitusa Semifusa encárgase de guiar os pasos dos nenos por entre as diferentes pezas musicais. Destacar tamén o ex-celente traballo do ilustrador Leandro Lamas neste libro de Galaxia.

Ve a luz o novo libro de Miguel Anxo Murado, un traballo que recompila as súas mellores columnas periodísticas escritas na última década para a pren-sa galega. Nelas inclúese o artigo “Chamadas perdidas”, que logrou o Premio Francisco Fernández del Riego en 2005. Un volume no que abrolla o estilo próximo, irónico pero rigoroso de Murado que nos conta historias reais como o caso dun portaavións fabricado cunha aliaxe do metal fundido nas Torres Xemelgas, unha factoría de chalecos antibalas onde se dispara contra os traballadores para probar o xénero, un padri-ño da mafi a afeccionado á música do Padriño de Coppola… son alguns destes fei-tos auténticos que nos contan estas páxinas de Miguel Anxo Murado, escritas en principio como artigos de prensa pero concibidas desde a perspectiva do escritor máis que do xornalista.O lector atopará aquí non tanto opinións como paradoxos e refl exións sobre asun-tos tales como a relación entre as epidemias e a solidariedade, os inconvenientes de abolición do Purgatorio ou o carácter máxico das mans dos políticos.

MADRYGAL (NÚM. 16)CENTRO DE ESTUDOS

GALEGOS. FACULTADE DE

FILOLOXÍA DA UNIVERSIDADE

COMPLUTENSE DE MADRID.

PITUSA SEMIFUSA

OLGRA BRAÑAS. ILUSTRACCIÓNS

DE LEANDRO LAMAS

Sonárbore. Galaxia, 2014/ 20 euros.

ESCRITO EN CAFETERÍAS

MIGUEL ANXO MURADO

Editorial Galaxia / 16 euros

Madrygal en Primavera

ACHEGAMENTO AO MUNDO DA MÚSICA E OS INSTRUMENTOS

O XORNALISMO LITERARIO DE MURADO

Adoita presentarse Madrygal, xa polo número 16, edita-do polo “Centro

de Estudos Galegos”, da Facultade de Filoloxía da Universidade Com-plutense, cando a primavera come-za despregar as súas pernas longas de dona lanzal por Madrid.

Preséntase, en fin, esta revista multidisciplinar, dirixida por Car-men Mejía Ruiz, manchega (de Valdepeñas) con anseios de gale-guidade, cáseque ao aire do Día das Letras Galegas, en acto última-mente desenrolado na Biblioteca Marqués de Valdecilla, ao redor de Noviciado, onde estivera parte do que daquela se chamaba Universi-dad Central. Núcleo ben universi-tario, pois, para unha revista que mais que tal semella libro, ao tem-po que cada número que transcorre da súa xa longa vida subliña un fito como referencia obrigada do noso percorrido cultural.

Desta volta no número de Ma-drygal, presentado ao tempo que facía acto de presencia en Madrid o último libro da profesora Ana Acu-ña, Conciencia política e literatura galega en Madrid (1950-2000), en acto presidido pola profesora ro-manesa Eugenia Popeanga Chela-

Quero dicir que sen Madrygal o máis probable é que aquelas vela-das (con Luis Alberto de Cuenca, Manuel Rivas, Helga Moreira, Ma-nuel Vilanova, Eva Veiga, Nuno Jú-dice, Luis Eduardo Aute, Ana Ro-setti e un longuísimo etcétera) ficarían no aire estacional. E non obstante aquí quedan, con rigor documental nunha revista moi ben maquetada, e organizada con di-lixencia por quen van ocupando o posto de lector de galego na Uni-versidade Complutense. Agora Ri-cardo Pichel Gotérrez (Ana Acuña nos momentos fundacionais de Madrygal, nome forxado a partir dun invento do gran Borobó, quen falaba de “Madrigalicia” e, xa que logo, dos “madrigalegos”). Ricardo Pichel, é un home moi bulidor e ca-rismático. Como Madrygal. Sí.

“Cada número desta revista subliña un fi to como referencia obligada do noso percorrido...”

ra, podemos atopar unha chea de peperetes ben dispostos para a súa inxesta por quen desexen ver que foi, é e -se cadra- seguirá ser todo isto. Por xente como Juan Caama-ño, a se ocupar de Castelao, Beatriz Galiano, do Tomes Square, de Ca-milo Gonsar, María Sokolova, cun moi sabedor artigo titulado, nin máis nin menos, La música de la movida viguesa y la rock-poesía rusa de la misma época, e así suce-sivamente. Persoalmente, por ra-zóns obvias, prestoume moito a aportación, rigorosa e exhaustiva, de Begoña Regueiro Salgado: Do outono preciso á primavera adeus. Unha lembranza das Estacións poéticas de Vicente Araguas e Al-fonso S. Palomares, en referencia aos ciclos poéticos (de outono de 2006 á primavera de 2009) que ti-veran lugar en Madrid, na Casa de Galicia, de Casado del Alisal, con Alfonso S. Palomares a dirixilos e quen isto asina a coordenalos. Por eles, e o artigo de Regueiro en cola-boración con Mauel Pereira Valcár-cel dá testemuña completísima de recitais polos que pasaran moitos dos mellores poetas en galego, por-tugués e español (tamén un, robin-són involuntario, Manuel Costa Pau, en catalán).

más

Lib

ros

30

Diario de FerrolDOMINGO,11 MAYO DE 2014N

ord

esí

a

VICENTE ARAGUAS

Page 5: ordesía - El Diario de Ferrol · tal como somos. El sexo la ha adopta-do como fuente de placer y aunque nos repugne, ejerce sobre nosotros un interés irrefrenable. No hay más que

LUMBREHERNÁN RONSINO

Eterna Cadencia, Buenos

Aires, 2013.

Hernán Ronsino: ir a la huella

Hace algún tiempo elogiaba yo en estas páginas una novela, “Glaxo”, de un na-

rrador poco o nada conocido por estos pagos: el argentino Hernán Ronsino. La novela, breve pero car-gada de tensión expresiva, radio-grafiaba un oscuro pueblo perdido en tierras de la Pampa; un pueblo que sobrevivía a rencores y aban-donos, al destrozo del tiempo. La prosa, como grabada a cincel, como esculpida. Los personajes, de doliente humanidad. Los silencios y vacíos, muchos. A esa pequeña obra maestra da ahora el escritor una más compleja y ambiciosa con-tinuidad en “Lumbre” (Eterna Ca-dencia, Buenos Aires, 2013).

“Lumbre” arranca con el viaje de su narrador- protagonista, Fede-rico Souza, a quien un amigo de su padre ha dejado en herencia…una vaca. El viaje de retorno al pueblo

LUIS ALONSOGIRGADO

natal representa un reencuentro con la geografía narrativa por la que discurre la ya citada “Glaxo”, que tomo su título de una fábrica abandonada, testimonio y símbolo de Colonia Wagner, lugar que el narrador vacila en calificar de pue-blo o ciudad, pero que es un pobla-chón con muchas historias, mu-chas vidas y destinos frustrados, muchas soledades y pérdidas. En lo que es una reducida temporalidad interna, condensada en poco más de tres días, el narrador sintetiza una historia fraguada con hetero-géneos materiales; recuerdos y vi-vencias por los que desfila un gru-po e pe r sona je s venc idos , sobrevivientes de un tiempo y un lugar hostiles y violentos que han arrumbado sueños y deseos con-vertidos en lacerante desposesión y naufragio.

El hilván de la trama, configura-da a tirones de la memoria y verte-brada por una geografía ahondada en un desvencijado medio rural (con algunas incursiones en la urbe bonaerense), corre paralelo a las constantes reflexiones sobre la es-critura narrativa: una trenzada ur-dimbre de buen cuño verbal, densa de sentido e instalada en una cor-tante sintaxis que origina un texto tan expansivo como estático y una recortada narratividad. A la dimen-sión comunitaria e intrahistórica de lo narrado se añaden no pocas referencias históricas, literarias, políticas y culturales que atañen al país y que nos remiten, muy proba-blemente a elementos biográficos del escritor. Por cierto que el miste-rio de las monocordes ilustraciones de la novela (ramajes arbóreos) queda explicado en la página 238.

“Lumbre” es, en la narración y en lo narrado, una novela exigente que reclama una lectura siempre atenta. El texto arma y restaura una disgregada existencia colecti-va que entrevemos fragmentaria, entre luces y sombras, silencios y ausencias, rupturas y primeros pla-nos, despojos y ruidos. La narra-ción es puntual y precisa, agobian-te en algún momento y dotada de algunos filos poéticos de indefini-ción e incertidumbre. Menudean los pasajes descriptivos, en los que cabe advertir la huella del pasado nouveau roman francés. Es tam-bién evidente el sabor terroso y ás-pero de la prosa y un laconismo expresivo (enraizadamente argen-tino) que procede de narradores como Conti, Walsh, Briante o Dal Massetto entre otros. Modernidad y tradición confluyen en un Her-nán Ronsino que indaga en la pala-bra y su funcionalidad narrativa. Estamos ante una novela de arqui-tectura un tanto inestable y demo-rado contar. Una obra interesante, pero no complaciente.

Es difícil imaginarse un volumen que proporcione a los lectores mayor pla-cer que el que este reúne. Referirse a Raymond Queneau (1903-1976) es ha-cerlo a un escritor único que entendió la literatura como un campo de juego donde las posibilidades de la palabra son ilimitadas y donde el humor es un instrumento de subversión de la realidad. En estas dos claves pueden entenderse las obras protagonizadas por la “inocente” adolescente irlandesa Sally Mara, álter ego de Queneau y protagonista de las dos novelas y la colección de dichos y apotegmas que se incluyen en este libro. Así, Blackie Books recupera con supervisión las traducciones del “Diario íntimo” (Mauricio Wacquez) y “Siempre so-mos demasiado buenas con las mujeres” (José Escué) y les une “Sally más íntima” (Manuel Serrat Crespo). La primera es, digámoslo claramen-te, una de las novelas más divertidas que jamás se hayan escrito, genial parodia de las novelas románticas. El día a día de una joven irlandesa con una familia surrealistamente desestructurada, que ansía el amor. La se-gunda se sitúa en la insurrección irlandesa de 1916: siete individuos arma-dos asaltan una estafeta de correos y, mientras resisten el sitio del ejército inglés, van cayendo en las trampas seductoras de la joven escondida en el servicio. Mientras, “Sally más íntima” es una ingeniosa colección de pen-samientos atribuídos a la irlandesa. Vila-Matas mini prologa el libro.

OBRAS COMPLETAS DE SALLY MARA

RAYMOND QUENEAU

Blackie Books / 23 euros

¡TODOS AL SUELO, SALLY MARA ANDA SUELTA!

EL HOMBRE DESCONOCIDO

STIG DAGERMAN

Nórdica Libros / 22,50 euros

Nunca sabremos a donde habría lle-gado el escritor y periodista Stig Da-german (1923-1954) de no haberse suicidado con tan solo 31 años. Hasta donde llegó, su escritura está muy in-fl uida porFaulkner y Kafka, contiene también elementos típicamente nór-dicos y revela a un escritor de excepcional personalidad, con una profun-da intuición psicológica, un hábil juego técnico y un lenguaje intenso y lleno de modernidad. Un tema central recorre toda su obra y toda su vida: la solidaridad como idea suprema, principio ético y compromiso responsable. Hijo de la clase obrera, desde niño pudo saborear la dicha de la fraternidad en medio de los estragos de la Gran Depresión. En este contexto merece especial mención su solidaridad con la España republi-cana y con los represaliados de la dictadura franquista. Su casa fue lugar de encuentro de numerosos antifascistas y miembros de las Brigadas In-ternacionales. Ahora Nórdica edita sus veinticinco mejores relatos en este volumen. Tex-tos que refl ejan los confl ictos y angustias que defi nieron a toda una gene-ración: la que fue testigo del último suspiro de una forma de vida eminen-temente agrícola y que vivió los desastres de la II Guerra Mundial.

LOS RELATOS CONVULSOS DE STIG DAGERMAN

más

Lib

ros

31

Diario de FerrolDOMINGO,

11 MAYO DE 2014 Nord

esí

a

“Ir, entonces, a la huella es repetir una historia de memoria” (H. Ronsino).

Page 6: ordesía - El Diario de Ferrol · tal como somos. El sexo la ha adopta-do como fuente de placer y aunque nos repugne, ejerce sobre nosotros un interés irrefrenable. No hay más que

letr

asA

tlán

tica

s32

Diario de FerrolDOMINGO,11 MAYO DE 2014N

ord

esí

a

pos ou escolas literarias e mesmo a importancia da pegada mindo-niense na formación e débedas culturais do escritor.

O corpo central do libro ocúpao o estudo do xenuíno humanismo poético diazcastriano, que bebe, sempre segundo Pérez López, dun-ha hibridación que recolle por igual a cosmovisión de Teilhard de Char-din e o influxo de Rilke. Neste sen-tido, a pregunta central que tenta responder a obra é a de se é ou non posible falar dunha teoloxía propia a partir dos textos de Díaz Castro, por iso analiza o xeito no que os versos do dos Vilares procuran a verdade e a beleza como bens su-premos desa singular teoloxía, na que tamén ten cabida a concreción da beleza eterna compostelana.

O traballo de Pérez López enri-quécese cunha ampla bibliografía final na que figuran os principais estudos arredor da vida e a escrita do guitiricense, así como tamén cun exhaustivo e moi útil índice de nomes citados ao longo do libro, que facilitan a súa consulta e a lo-

A beleza luminosa de Díaz Castro

Desconfío por siste-ma das interpreta-cións unívocas en calquera orde da

vida, canto máis no que atinxe á lectura literaria dos creadores. Arrogarse a exclusiva hermenéuti-ca na decodificación biopoética de calquera creador non conduce a ningunha parte, pois estou con-vencido de que un escritor é gran-de xustamente cando a súa obra é quen de ser analizada desde ancos diversos que dean como resultado explicacións complementarias da mesma.

Por descontado, os versos e traxectoria do guitiricense Xosé María Díaz Castro –a quen nesta altura celebramos coa dedicatoria do Día das Letras Galegas nun ano que é tamén o do seu centenario– non escapa a esta norma, pois as composicións de Nimbos e, en xe-ral, toda a súa produción é suscep-tible de ser interpretada á luz de moi diferentes ópticas.

A ferida da beleza en «Nimbos» de X. M. Díaz Castro, a monografía que asina Segundo Leonardo Pérez López e publica o Instituto Teolóxi-co Compostelano, é unha boa mos-tra do que escribo. O achegamento que o deán da catedral de Santiago fai á figura do autor aliméntase dun humus analítico que chanta as raiceiras na Teoloxía sen descoidar as ferramentas prospectivas da Filo-sofía e mesmo en ocasións doutras disciplinas afíns. O resultado é un volume conceptualmente moi ela-borado no que se fai un repaso ex-haustivo a moitos dos aspectos defi-nitorios dunha poética que ten no religacional, o transcendente e aín-da o místico moito da súa cerna.

Mais o libro de Pérez López non só ofrece fondas reflexións a pro-pósito do teolóxico e o poético, se-nón que tamén ten presente o compoñente paisaxístico e biográ-fico, a súa posible adscrición a gru-

ARMANDO [email protected]

calización dos autores e teorías sostidas, revisadas ou aproveita-das nestas páxinas.

O derradeiro dos apartados, “Non quixera rematar”, fai un acaí-do balance das lecturas interpreta-tivas propostas, ás que amece dos textos poéticos en homenaxe ao escritor, un deles un fermoso e co-ñecido soneto de Manuel María e o outro unha composición do propio Segundo Leonardo Pérez López, que dá cabo ao seu ensaio cuns versos que se reafirman na bonda-de da vida, na luz que a preside e na bondade que dende o transcen-dente emana.

A ferida da beleza en «Nimbos» de X. M. Díaz Castro é unha obra de grande interese, redactada por un bo coñecedor dos versos do es-critor e moi ben arroupada pola vizosa bibliografía técnica á luz da cal son interpretados os poemas do autor. Unha publicación pola que Pérez López merece aplauso e que de seguro ficará como un dos ensaios de valía deste Ano Díaz Castro.

A FERIDA DA BELEZA ENNIMBOS DE X.M. DÍAZ CASTROSEGUNDO L. PÉREZ LÓPEZInstituto Teológico Compostela-no/ 12 euros.

O deán da Catedral de Santiago, Segundo Leonardo Pérez López M. CASTAÑO

Page 7: ordesía - El Diario de Ferrol · tal como somos. El sexo la ha adopta-do como fuente de placer y aunque nos repugne, ejerce sobre nosotros un interés irrefrenable. No hay más que

Un dos efectos da aparición e desen-volvemento de edi-toriais independen-

tes, está a ser, dende hai anos, a recuperación de autores históricos da literatura española, en particu-lar, de obras non reeditadas dende moito tempo ou a recuperación de textos espallados e de difícil acce-so. Dous exemplos tan bos como complementarios, son os casos de Julio Camba ou a aposta que Libros del Asteroide fixo por volver a traer á primeira liña do mercado edito-rial os textos do outrora esquecido Manuel Chaves Nogales. O fenó-meno lémbrame, en parte, á recu-peración que a Transición foi traen-do de autores coma Ramón J. Sender, Max Aub ou Arturo Barea, todos eles necesitados de reeditar-se de novo. É unha boa nova, nese senso, a recentísima presentación o pasado 9 de El bandido adoles-cente, de Sender, con prólogo de Fernando Savater, pola aragonesa Editoral Contraseña. O camiño prosegue.

A Xeración do 98 concedeu espe-cial importancia ao cultivo do xor-nalismo, continuado no Novecen-tismo e en escritores seguintes coma Cunqueiro ou Ruano. En boa medi-da todos eles eran, como dicía este último e nos lembra Francisco Fus-ter, “escritores en periódicos”. A ni-vel filolóxico, a recopilación dos textos de prensa soe dar de si novas visións que complementan en moi boa medida as obras máis coñecidas dos autores, pero é certo que o arti-go segue a verse coma un comple-mento á prosa de ficción, cando en realidade achéganos un xénero lite-rario propio que, en boa medida, continúa a nutrirse do universo dos seus autores. Se de Camba o ano pa-sado publicou a madrileña Fórcola Caricaturas y retratos. Semblanzas de escritores y pensadores (Fórcola, 2013) este ano queda completado por Crónicas de viaje (Fórcola, 2014). O mesmo sucede con Azo-rín, do cal, tras a antoloxía ¿Qué es la historia? Reflexiones sobre el ofi-cio de historiador (Fórcola, 2012), chéganos agora Libros, buquinistas y bibliotecas. Crónicas de un tran-seúnte: Madrid-París (Fórcola, 2014). Todos eles están editados polo especialista en Literatura da Idade de Prata, o mencionado Fran-

cisco Fuster (Alginet, 1984), doutor en historia contemporánea por unha tese sobre El árbol de la Cien-cia, de Baroja, quen xa publicou en 2012 os interesantes artigos de Azo-rín sobre Baroja no recomendable Ante Baroja (Universidad de Alican-te 2012). O prólogo de Libros, bu-quinistas y bibliotecas amosa o seu alto coñecemento da prosa xorna-lística e das relacións entre os escri-tores da chamada Idade de Prata. O volume reúne non demasiados arti-gos para os que gustamos de Azo-rín, sen dubida un dos mellores esti-listas da lingua española: son 50 textos sobre bibliotecas, librerías, librerías de vello, e o libro en senti-do amplo, tanto dende a perspecti-va do obxecto como da do lector e da propia lectura. Neles revélase o mellor Azorín, o de palabra detalla-da e exacta, que non desbota a anécdota personal para compor o que, máis que artigos son pequenos ensaios dotados sempre dun matiz tan orixinal que mesmo permite comparacións ousadas como a do seu “En la Biblioteca” (1905), que semella influencia directa noventa anos antes do famoso ensaio de Umberto Eco “Como organizar una biblioteca pública” (Segundo Diario Mínimo, Lumen, 1994).

O volume lévanos a contemplar a Azorín coma un flaneur tanto dos postos de libros, –en especial dos parisinos– coma da cultura, reco-rrendo as rúas a través de libros e lecturas. Azorín era un bibliófilo consumado, un aspecto que ha pro-porcionar aínda máis información sobre o autor, pero tamén era moi consciente, dende novo, do valor da literatura e da cultura. En moitos destes textos, o escritor de Monévar pide literalmente que en España a cultura rompa barreiras e se ache-gue ao público, nun xesto tan sim-ple como permitir follear os libros

nas librerías de novo, un aspecto que non era en absoluto habitual na España de principios de século. De aí que Azorín nestas páxinas reivin-dique tanto a Francia coma ás libre-rías de vello. Ambas conforman conceptos complementarios da cul-tura para el.

En particular, interésame a afer-voada defensa dos clásicos que fai Azorín, e da necesidade de que es-tes se editen de forma coidada e se-rena. A petición que Azorín fai a principios de século segue vixente: continuamos precisando edicións ou reedicións, no seu caso, das obras realmente completas de moi-tos autores da xeración do 98, ao tempo que se continúan a rescatar outros, hoxendía algo olvidados, é claro nos Novecentistas e Postnove-centistas coma Gregorio Marañón

XOSÉ ANTONIO LÓPEZ SILVA

Arredor de Azorín

AZORÍN. LIBROS, BUQUINISTAS Y BIBLIOTECAS. CRÓNICAS DE UN TRANSEÚNTE: MADRID-PARIS

EDICIÓN DE FRANCISCO FUSTER Y PRÓLOGO DE ANDRÉS TRAPIELLOColección Periplos. Fórcola Ediciones, Madrid, 2014/ 21, 50 euros.

viax

eInco

nst

ante

O volume reúne non demasiados artigos para os

que gustamos de Azorín, sen dúbida un dos mellores estilistas da lingua española...

33

Diario de FerrolDOMINGO,

11 MAYO DE 2014 Nord

esí

a

ou Laín Entralgo. Deste último reco-mendo un libro agora só acadable nesas librerías de vello que tan ben describe Azorín: La aventura de leer, un eloxio da lectura e da litera-tura que bebe en boa medida das fontes destes mestres da Idade de Prata e que conviría reeditar.

O volume Libros, buquinistas e bibliotecas queda complementado polo interesante prólogo dun dos bibliófilos e percorredores literarios e habituais da Cuesta de Moyano coma Andrés Trapiello, imprescin-dible nos seus diarios para calquera afeccionado á bibliofilia da literatu-ra española. Francisco Fuster traza este camiño cun alento e bo facer que convida a novas publicacións dun Azorín por enriba de todo, este-ta da cultura e crítico no máis am-plo sentido da palabra.

Page 8: ordesía - El Diario de Ferrol · tal como somos. El sexo la ha adopta-do como fuente de placer y aunque nos repugne, ejerce sobre nosotros un interés irrefrenable. No hay más que

Comedia, drama romántico y ciencia ficción, en la cartelera

La cartelera de esta se-mana ofrece todo tipo de géneros para toda la familia. Zac Efron, Seth

Rogen y Rose Byrne encabezan el reparto de “Malditos vecinos”, la nueva comedia gamberra de Nicho-las Stoller. Un matrimonio que aca-ba de tener a su primer hijo se ve obligado a vivir en la casa contigua a una fraternidad universitaria y aunque intenten ser “enrollados” con los nuevos vecinos, no se imagi-nan lo que les espera: hormonas, adolescentes y descontrol.

El ganador del Oscar por “El Padrino”, Ro-bert Duvall protagoni-za “Una noche en el

viejo México”, un “western” con el sello español de Emilio Aragón, que dirige su segundo largometraje tras “Pájaros de papel”, y que cuenta en el reparto con Jeremy Irvine, Luis Tosar y Angie Cepeda. Forzado a abandonar su rancho y su tierra, Red Bovie (Duvall) decide viajar en coche hasta México en busca de aventura y diversión junto a su nie-to Gally (Irvine), un veinteañero perdido y herido al que acaba de co-nocer; un viaje en el que pretenden conseguir sus respectivos sueños.

Por su parte, el actor catalán Quim Gutiérrez muestra su domi-nio del francés en su último trabajo, “Los ojos amarillos de los cocodri-los”, un largometraje basado en el “best seller” de Katherine Pancol

Robert Duvall llega al cine español, gran protagonista de la semana

El alcalde de Cans, Nelson Santos; junto al director del festival de cine de esta localidad, Alfonso Pato; presentaron esta semana la undécima edición del singular festival de cine que se celebra en la pequeña parroquia de Cans, en O Porriño (Pontevedra). El certamen, que se celebrará entre los días 21 y 24 de este mes, recibió este año un total de 178 producciones. EFE/SALVADOR SAS

Michael Chaplin, Victoria Chaplin y Eugene Chaplin, hijos del actor y director británico Charlie Chaplin, presentaron en Suiza el que será el museo mundial de Chaplin, dedicado a la vida y obra del intérprete de Charlot, que abrirá en primavera de 2016. EFE/JEAN-CHRISTOPHE BOTT

La actriz estadounidense Sally Field posó con su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Field recibió la estrella 2.524 en la categoría de cine. EFE/PAUL BUCK

EL FESTIVAL DE CINE DE CANS CELEBRA SU UNDÉCIMA EDICIÓN

LOS HIJOS DE CHAPLIN PRESENTAN EL MUSEO MUNDIAL DE SU PADRE

SALLY FIELD YA CUENTA CON SU ESTRELLA EN EL PASEO DE LA FAMA

fica homónima, es la producción más cara y esperada del cine surco-reano, dirigida por Bong Joon-ho y con un reparto internacional: Chris Evans, Jamie Bell, Tilda Swinton, Ed Harris o John Hurt, que dan vida a los únicos supervivientes de la hu-manidad en un tren que se mueve en círculos por el mundo.

De este mismo género es “The Machine”, filme futurista dirigido por Caradog W. James y protagoni-zado por Caity Lotz, Toby Stephens, Pooneh Hajimohammadi, Sam Ha-zeldine, Denis Lawson y Lee Harris.

Por otro lado, Ramón Salazar vuelve como director con “10.000 noches en ninguna parte”, película que cuenta con un reparto habitual en su cine con Najwa Nimri, Lola Dueñas y Andrés Gertrúdrix. Un jo-ven, que escapa de la relación des-tructiva de su madre y su hermana, se inicia en un viaje liberador que le llevará a París, donde descubrirá su lado más infantil junto con una nue-va amiga, y a Berlín, donde volverá a despertar sus deseos inconscien-tes, gracias a un grupo de amigos.

Por último se estrena la ópera prima de Joel Arellanes Duran, “Apatía secuelas del odio”, que cuenta en su reparto con los jóvenes Christian Casas, Álvaro Díaz Rodrí-guez, Leonor Martín y Lucía Ramos y narra la vida de un joven que sufre un gran cambio cuando alguien ocupa su lugar ante la ley pagando por su culpa.

cineT

eatr

o

Luis Tosar, Angie Cepeda y Emilio Aragón, durante la presentación de “Una noche en el viejo México”. EFE

del mismo nombre, en el que com-parte cartel con Emmanuelle Beart y Julie Depardieu. El filme de Cécile Telerman presenta a dos hermanas completamente opuestas: Joséphi-ne, una historiadora separada y en-frentada a las dificultades de la vida, e Iris, una bella mujer adinera-da con una vida simple y vacía.

COMEDIA ROMÁNTICA

Leonor Watling protagoniza junto a Richard Coyle, “Amor en su punto”, una comedia romántica de Teresa de Pelegrí y Dominic Harari en la que la gastronomía y el amor se fu-sionan por las calles de Dublín. El periodista gastronómico Oliver Byr-ne está en crisis pese a que su co-lumna sobre el buen comer sea un éxito, lo que cambiará tras conocer a una comisaria de arte española por la que siente gran atracción, aunque no tengan nada que ver.

Por otro lado, Rooney Mara y Ca-sey Affleck interpretan a una pareja de fugitivos de los años 70 enamo-rados y despreocupados en “En un lugar sin ley”, un drama romántico, segundo largometraje de David Lowery, cuyo reparto completan Ben Foster y Keith Carradine.

“Mi último día sin ti”, de Stefan C. Schaefer, es el otro drama román-tico de la semana.

CIENCIA FICCIÓN

La película de ciencia ficción “Rom-penieves”, basada en la novela grá-

34

Diario de FerrolDOMINGO,11 MAYO DE 2014N

ord

esí

a

Page 9: ordesía - El Diario de Ferrol · tal como somos. El sexo la ha adopta-do como fuente de placer y aunque nos repugne, ejerce sobre nosotros un interés irrefrenable. No hay más que

En una cartelera, no sé si floja o con problemas intestina-

les, de repente encuentro una comedia de ésas que tú ya

sabes, con colores cien por cien Friends y con dos tetas de

plástico, en este caso las de una mujer con la que se dis-

fruta mucho más diciendo su nombre, Sofía Vergara, que

con su trabajo en pantalla, a poder ser pequeña, por fa-

vor.

Pero sumemos ingredientes al revoltijo para apreciar me-

jor su sabor, bastante desagradable: un Turturro gigoló

que sigue hablando raro, por no alterar su registro habi-

tual, Sharon Stone en plan Barbie chunga, y Vanessa Para-

dis haciendo de viuda Amish sin su Harrison Ford de turno.

A mí me gustan las brujas y las mujeres salvajes pero ésta,

me refiero a Vanesita, no me pone nada, lo que sí me pasa

con ella es que al haber sido una de mis heroínas sexuales

de la infancia, con sus dientes separados y sus ojos espa-

ciales, pues algo queda, un rastro, pero nada, nena, que a

mí me gustan los culos guitarreros y el pelo rizado.

Pero vayamos a la peli, que tiene tela el asunto, con John

Turturro en plan Banderas, es decir, en plan: ahora dirijo

una peli, a ver qué pasa… Y pasa lo que pasa, John, ¿qué

quieres que pase? Que es una cagada, y que tu prestigio, o

como se llame, como actor secundario Bob, se esfuma con

este tipo de pajas. Y si tú estás harta o harto de Woody

Allen y de sus chistes de medio pelo acerca de los judíos y

las mujeres que sepas que no estás solo en este mundo, y

mucho menos sola, y que detrás de esta legión de antaño

fans del de las gafas de pasta, del genio de Manhattan y

Bananas, hay un montón de películas malas, que han he-

cho de este tipo una caricatura de lo que fue. Por eso no

me importó llegar un poco tarde al pase, como si fuese a

ver un concierto, y lo mejor de la peli, sin duda alguna, fue

cuando me pusieron las piernas sobre las rodillas, enton-

ces pensé: Echadme lo que queráis. Rajadme y echad alco-

hol en la raja. Os contaré una cosa: en la industria, como a

ellos les gusta llamarla, del cine, y que casi siempre se re-

fiere al cine yonqui, existen muchas cosas de dudoso gus-

to, y que yo diría que son asquerosas, como la explotación

de la expectativa como motor de la trama, el uso y abuso

de tetas como carretas para que la peña atienda y más co-

sas chungas, así que olvídenla porque es una caca, me re-

fiero a la película, no vayan a verla porque les cobrarán, y

si lo hacen que sea para que les pongan las piernas sobre

las rodillas.

Hablamos de Malos vecinos casi de ca-sualidad. La pelí-cula que hubiera

elegido esta semana es una joya llamada Rompenieves, dirigida por un excelente cineasta coreano, Bong Joon-Ho, que ha firmado la mejor distopía desde la célebre Hi-jos de los hombres de Alfonso Cua-rón. La desgracia es que el mejor estreno de esta semana no pueden disfrutarlo nuestros lectores, ya que la película, al menos en este arranque, solo viaja a los dos gran-des capitales.

Así las cosas, y huérfanos de gran cine entre la cosecha de lo que trae el viernes, lo más estimu-lante es hablar de una comedia protagonizada por Seth Rogen y Zac Efron, Malos vecinos. Resu-miendo: una pareja de treintañe-ros muy de cultura pop y con un bebé de unos meses se las ven con-viviendo puerta con puerta con una fraternidad universitaria. El conflicto, evidentemente, que los chavales quieren fiestear y los adultos dormir.

No hay nada en el trabajo de Ni-cholas Stoller que llame peculiar-mente la atención. Se las apaña bien con un guion montado a base de golpes de efecto, de chistes so-bre lo grotesco –los muchachos usando su miembro viril para ha-cer consoladores y así cubrir los desperfectos causados por sus ma-duros vecinos– y gags de los que funcionan como súbita (y efímera) explosión de carcajadas –el mejor

Cary Grant. Hollywood quería que los hom-

bres se rieran mirando desde abajo a un ideal de sí mismos que jamás podrían alcanzar. La elegancia, la apostura, el galanteo de un Grant era todo lo que uno desearía ser y sabe que jamás alcanzará. Para el público femenino, evidentemente, Grant se convierte en objeto de de-seo. Tanto en el sosias de las muje-res en la gran pantalla, que acabará conquistada, como para las que mi-ran embelesadas desde la butaca.

Salto al ahora y nos encontra-mos conque los grandes motores de la comedia americana son gen-te como Jonah Hill y Seth Rogen. ¿Cómo nos los venden? Gorditos, groseros, más bien escasos de se-sera y sobre todo con unas aspira-ciones que son lo opuesto del ga-lán clásico. Una vida tranquila, accesible. Una mujer que les so-porte sus aficiones frikis y que tampoco ponga el grito en el cielo por no ser el compañero soñado para una maratón sexual. Ho-llywood quiere ahora que los hom-bres miren a su héroe desde arriba. Pues si todos en la sala tal vez sean un poco perdedores, con una pizca de suerte saldrán ganando frente a ese gordito de poco aguante y nulo erotismo.

La pregunta es, ¿qué queda para las mujeres? Porque el rol femeni-no sigue acusando mayormente la función florero. Y si no hay un Grant en la pantalla al que admi-rar, es de pensar que un Rogen no estimulará lo mismo.

ÁNGEL LUIS SUCASAS

Malos vecinos: ¿Qué fue de Cary Grant?

Aprendiz de Gigoló, de J.

Turturro

Gigolós judíos

tiene que ver con unos airbags–. Dirige también con acierto a un re-parto equilibrado, en el que sor-prende lo bien que le sienta estar en una comedia de caca-culo-pe-do-pis a una actriz como Rose Byr-ne, cuando lo suyo siempre ha sido el drama. Y la lleva con ritmo por el camino de la intrascendencia sin aburrir en ningún momento.

Ahora bien, dado que es una pe-lícula raspadita, con suerte candi-data a un 6, permite tomarla como ejemplo modélico de lo que ha sido la comedia americana en las últimas décadas y lo que fue. La clave, el actor protagonista. Cuán-to ha cambiado Norteamérica con respecto a sus sueños, cuan des-

creída se encuentra de esa imagen de erotismo y poder deíficos en los que envolvía su cine, no se ve de manera tan nítida en ningún géne-ro como en la comedia.

No hay que olvidar que el cine es vehículo de propaganda (y adoctrinamiento) de un estilo de vida y también una suerte de pa-norama de la psique de una socie-dad. En concreto, de lo que con-cierne a sus deseos, a la imagen ideal de lo que le gustaría ser. Si pensamos en la comedia clásica, sin remontarnos a las cabriolas de Chaplin y Keaton, vemos que el motor del humor era siempre el galán. Y el galán de los galanes, desde Hawks hasta Cuckor, fue

cineT

eatr

o

35

Diario de FerrolDOMINGO,

11 MAYO DE 2014 Nord

esí

a

PABLO PORTERO

Page 10: ordesía - El Diario de Ferrol · tal como somos. El sexo la ha adopta-do como fuente de placer y aunque nos repugne, ejerce sobre nosotros un interés irrefrenable. No hay más que

enFo

togra

mas

36

Diario de FerrolDOMINGO,11 MAYO DE 2014N

ord

esí

a muchasFelicidadesFelicita con Diario de Ferrol

IVÁN

¡¡Feliz cumpleaños Iván!!

Te lo deseamos tu madre, tus hermanos y tu sobrina Nahiara.

¡Que cumplas muchos más!!

MAYORÍA DE EDAD

¡Para nuestra niña, que hoy cumple ya sus 18 años!!Toda la familia, en especial tus padres y tu hermana, queremos desearte un muy feliz cumpleaños. Te queremos.

REMEROS INFANTILES Y CADETES DEL CLUB DE REMO A CABANA

¡Felicidades campeones, por conseguir el preciado triunfo que desea todo deportista y gracias por hacernos partícipes de ello!! Enhorabuena a todos.

Page 11: ordesía - El Diario de Ferrol · tal como somos. El sexo la ha adopta-do como fuente de placer y aunque nos repugne, ejerce sobre nosotros un interés irrefrenable. No hay más que

enFo

togra

mas

37

Diario de FerrolDOMINGO,

11 MAYO DE 2014 Nord

esí

amuchasFelicidadesFelicita con Diario de Ferrol

¡¡FELIZ 12º ANIVERSARIO!!

Mi niña, te deseo un muy feliz cumpleaños.

Tu mami, que te quiere mucho.

Besos.

NOA

Parabéns no teu 5º aniversario!

Outro ano de felicidade para toda a familia.

Bicos.

HÉCTOR

¡Muchas felicidades Héctor!

Te lo deseamos todos tus amiguitos del cole, tus primitos y, como no, tus papás, los abuelos y el resto de la familia, que te quieren mucho, mucho. También tus tíos postizos de Fene.

Sigue así de bueno.

Besooooossss!

Page 12: ordesía - El Diario de Ferrol · tal como somos. El sexo la ha adopta-do como fuente de placer y aunque nos repugne, ejerce sobre nosotros un interés irrefrenable. No hay más que

enFo

togra

mas

38

Diario de FerrolDOMINGO,11 MAYO DE 2014N

ord

esí

a

Esteban Lamas, Chema del Río, Emilio Ferreira

José Antonio Piñeiro, Paula Piñeiro y Mónica Iglesias

Vanessa Alonso, Roi Alonso y Teresa Formoso

Alberte Ameneiros, Ignacio Gracia y Rubén Alonso

Enrique Ameneiros, Mundo Ramil y María Dopico

Lucía Fernández, Ivana Ferreira, María y Marta Díaz-Pache

Rosa Suárez, Milagros Pérez e Isabel Vilariño

Paco Silvar, Florencio Hermida y Pedro Primoy

Cena organizada por la Comisión de Festas San Miguel de As Neves (II)

E l pasado mes de febrero celebraron en el Restaurante Brisas una concurrida cena organi-zada por los miembros de la Comisión de Festas San Miguel de As Neves. La gente del lugar respondió masivamente al llamamiento de los organizadores participando en la

referida comida. Un encuentro en el que no faltó el buen humor y la alegría propias de un acto social de este tipo. La semana pasada Nordesía publicó la primera parte de un reportaje foto-gráfico que culmina en la edición de hoy.

Page 13: ordesía - El Diario de Ferrol · tal como somos. El sexo la ha adopta-do como fuente de placer y aunque nos repugne, ejerce sobre nosotros un interés irrefrenable. No hay más que

Ángeles Conde, Lola Testa, Shaila Amil y María Luisa Rey

Juan Luis Fernández, Aquilino Hermida y José Ferreira

Pili Varela, Felisa Martínez y Flora Porto

Jaime Pita, Raúl Hermida y Jorge Fraga

Laura López, Mónica Fernández, Shaila Amil, Raquel Cordero

Lucía Iglesias, Juani Rodríguez y Juis Grandal

Jaime Anido, José Tomé y José Veiga

Cosme Alonso, Roi Alonso y Cristina Cortizas

Bautista Fernández, Covi y Julia Fernández Maruja Padín, Maruja Yáñez y María José Hermida

enFo

togra

mas

39

Diario de FerrolDOMINGO,

11 MAYO DE 2014 Nord

esí

a

Page 14: ordesía - El Diario de Ferrol · tal como somos. El sexo la ha adopta-do como fuente de placer y aunque nos repugne, ejerce sobre nosotros un interés irrefrenable. No hay más que

Montse Goti y Cristina Seoane

Ana María Cendán y Julio López

Mariá José Cendán y Elena Alonso

Shaila Amil, Raquel Cordero, Alberto y Manuel Millarengo, Alejandro Villares y Eloy Oujo

raquel saavedra, francisco pantin

Nerea Otero y Ana Fernández

Manuel Gato y Rosa Vivero

José Grandal y Maribel Gabeiras

Manuel y FranciscoenFo

togra

mas

40

Diario de FerrolDOMINGO,11 MAYO DE 2014N

ord

esí

a

Page 15: ordesía - El Diario de Ferrol · tal como somos. El sexo la ha adopta-do como fuente de placer y aunque nos repugne, ejerce sobre nosotros un interés irrefrenable. No hay más que

enFo

togra

masCristina y José Carneiro

Mari Carmen García y José Manuel Cernadas

fina caneiro y juan antonio piñeiro

Roberto Leirachá y Luis Lobeiras

Álvaro Villadóniga y Teresa Caneiro

Jorge Filgueira y Mayca Caneiro

La comisión de fiestas: Noelia, Cristina, Carlos, Cosme, Paula y AlejandroFélix Serantes y María Puga

41

Diario de FerrolDOMINGO,

11 MAYO DE 2014 Nord

esí

a

Page 16: ordesía - El Diario de Ferrol · tal como somos. El sexo la ha adopta-do como fuente de placer y aunque nos repugne, ejerce sobre nosotros un interés irrefrenable. No hay más que

que apareces colgadas das distintas redes sociais, novas publicadas en medios de comunicación nas que apareces, ficheiros de morosos, o propio historia en navegadores, etc...

O 18 de Abril, unha das grandes operadoras de telefonía móbil (a francesa orange), detectou o roubo (copia) dos dados de un millón tres-centos mil usuarios da compañía. Así en letra non parecen tantos. Pero sumemos oitocentos mil máis extraidos en febreiro deste mesmo ano dos servidores da mesma com-pañía. Logo, dous millóns cen mil usuarios perderon (xa para os res-tos) a privacidade de parte dos seus dados persoais. Nomes, apelidos, contas de correo, números de telé-fono fixos e móbiles, datas de nace-mento... A ver... 2.100.000...per-soas...

Non creades que é baladí, pois non soamente importan os dados copiados. Importa (tanto ou máis) tódolos dados interrrelacionados. Árbores de relacións entre eles. Contacto e relación entre uns e outros. Todo isto, para quen se adi-

2.100.000

Para todo aquel que nunca plantexara a cuestión da protec-ción de dados per-

soais poida que non lle piten os oí-dos. Poida que pense que non lle afecta en ningunha forma. Sen em-bargo, a colonización dixital é tan vasta, que alcanza a practicamente toda a poboación, e aínda que non tiveras reflectido os teus en ningun-ha plataforma dixital (contas de co-rreo, servizos tipo facebook, twit-ter,...), o máis seguro é que anden por aí. Se non o cres, invítote a soli-citar a un hacker a buscala na inter-net. Sorprenderíaste. O caso é que a información viaxa e espállase pola rede de diferentes xeitos. O máis co-mún é o descoido dos propios inte-resados, que regalan a empresas privadas toda a súa información persoal (porque a esixen), incluídos algúns dereitos sobre ela, como pode ser “vendela”. E así ven sendo. Como pode ser útil a calquera des-tas empresas (empezando pola ren-dabilidade económica), non é tan relevante como que en realidade, unha vez que se move a informa-ción, vai a existir copia. Vai quedar reflectido nalgún servidor. Alguén o empregará aínda que soamente sexa para enviar publicidade. Que-ro dicir que é moi sinxelo poñer in-formación persoal na rede, tanto como proporcionalmente complica-do é facela desaparecer.

Xa existen dende hai tempo em-presas adicadas exclusivamente a facer desaparecer o teu rastro da in-ternet. Non tanto desvanecerse e desaparecer coma un axente secre-to, como resolver determinadas in-comodidades que poden xurdir como a publicación de dados per-soais por exemplo en boletíns ofi-ciais do estado, mencións inxurio-sas ou difamantes contra a túa persoa, fotos non desexadas nas

F. ALVARELLOS MACEIRApakolas.blogaliza.org

“Uns fans mal entrando nun servizo privado para extraer dados persois da xente. Outros fan igual de mal poñendo en perigo esa información, e empregándoa para comerciar con ela”

“Logo, dous millóns cen mil usuarios perderon (xa para os restos) a privacidade de parte dos seus datos persoais”

máis seguro é que quede en nada. Adicaranse a perseguir delincuen-tes informáticos por ir a mirar nun lugar no que a info está descoidada. Dubido moito que se lle esixan res-ponsabilidades á compañía. Miña pobre... Encima que lle entran a roubar. Pois eu penso que se fose obriga da compañía garantir a pri-vacidade e garda dos dados de to-dos e cada un dos seus clientes, te-rían que inverter moito máis en seguridade informática, e probable-mente isto non sexa moi rendible. Moito menos facer frente a posibles indemnizacións pola perda de da-dos baixo a súa tutela. Prefiren se-guir a empregar servizos que en rea-lidade non son seguros, e total non son clientes, que son usuarios, e no fondo non é culpa deles que haxa xente máis sabia e preparada, capaz de romper a seguridade dos seus servidores. A súa única motivación é seguir a facer usuarios e cobrar os servizos.

Non cabería na cabeza un comer-cio que deixara a porta aberta pola noite, e logo protestase porque en-traron a roubar nela. O lóxico é que se preocupen de poñer unha boa cancela. Uns fan mal entrando nun servizo privado para extraer dados persoais de xente. Outros fan igual de mal poñendo en perigo esa infor-mación, e empregándoa para co-merciar con ela. in

form

átic

aRea

l42

Diario de FerrolDOMINGO,11 MAYO DE 2014N

ord

esí

a

que a elo, é un oceano cheo de peixe. Máis grande ou máis peque-no. Máis ou menos interesante. Máis ou menos rendible.

A técnica do “phishing”, cháma-se así precisamente pola analoxía coa pesca. A posteriori, poden em-pregarse servizos SMS, os propios números de teléfono, ou o mail para poñerse en contacto cos usuarios, para conseguir máis información, ou combinala con outra xa existen-te na rede. Os propósitos dependen da vontade de quen as use. Cando unha empresa introduce no seu contrato a posibilidade de comer-cializar os dados persoais son “cou-sas de empresa”, e todo o mundo cala e o asume como mal menor. Cando se trata de un ciberdelin-cuente, a xente pensa en terrorismo informático, cárcere e castigo.

A reflexión a propoñer é a se-guinte: A seguridade informática non é un obxecto que se poida obter e poñer a funcionar.

É o compromiso (neste caso por exemplo) dunha empresa privada do bo ou mal uso da información. Nestes anos de evolución da infor-mática, poida que sexa inevitable atopar estes fallos de seguridade, e é parte da propia evolución do dixi-tal, pero polo camiño quedan ex-postos para sempre os teus dados. Onde comeza e remata a responsa-bilidade de Orange neste caso? O

Page 17: ordesía - El Diario de Ferrol · tal como somos. El sexo la ha adopta-do como fuente de placer y aunque nos repugne, ejerce sobre nosotros un interés irrefrenable. No hay más que

NONITO [email protected]

La obra de Luar na Lu-bre siempre estuvo he-chizada por la magia de los mitos y leyendas

del mundo celta, prueba de ello es que a lo largo de su “longeva” tra-yectoria, iniciada en 1986, estuvo y sigue estando influenciada por la tradición celta que dejaron patente recientemente en su trabajo. Así que “era visto” la llegada de esta obra en donde la grandeza del for-mato sinfónico de una orquesta en hermandad con los instrumentos tradicionales aportarán a esta “ex-pedición musical” pasajes llenos de belleza, variedad, armonía y pro-fundidad.

Esta “Sinfonía Céltica - Galaica” promete un espectáculo que lleva-rá al oyente por mares legendarios –Mar Maior– hasta el mundo en-cantado de la leyenda, conjurados musicalmente con la OSG para lo-grar una ilustración musical que a priori se antoja muy atractiva, su-

Aunque no es una novedad la exis-tencia de un grupo con solo dos com-

ponentes, llama la atención por el poderío y la potencia que imprimen a su música Al y Dddelirio, guitarra y batería, los Thee Blind Crows, una banda de Pontevedra, que sin el re-fuerzo rítmico de un bajo, golpean con energía un repertorio explosivo que al detonar expande toda su me-tralla compuesta de blues, garage, country y punk, alcanzando un so-nido crudo y frenético que hace vi-brar.

Están marcados por mil bandas que van desde Lee County Killers, R.L. Burnside o The Sonics a los pri-meros White Stripes, pasando por Jon Spencer Blues Explosion o los The Black Keys, entre otros, ya que cada uno de ellos aporta sus in-fluencias que discurren por el Mis-sissippi hasta Detroit a través de los sonidos más primitivos y pantano-sos, demostrando lo que son capa-ces de hacer con una guitarra factu-rando riffs que parecen salidos del mismísimo Delta, con una voz más que notable y una batería macha-cando el ritmo.

Este dúo pontevedrés, que lleva haciendo “garage blues punk” des-de 2008 –empezaron con el nombre de The noisy room y se dedicaban a hacer versiones de grupos que les gustaban– editaron su primer disco en 2012 como Thee Blind Crows ti-tulado “Too blues to be punk, too punk to be blues”, emprendiendo una carrera meteórica que ahora confirman con “Primitive Loud Blues”, grabado y mezclado en el “Delta del Lérez” (Litio Records) y masterizado en Detroit por Jim Dia-mond. Estrenan como adelanto del mismo el video de la canción “Lea-ving alone”, realizado por Produc-ciones Mutantes, en “Mondosono-ro.com”, la primera revista de música independiente.

Thee Blind Crown es sin duda un interesante dúo al que no habrá que perder de vista...

Luar na Lubre y la OSG

Thee Blind Crows, “Primitive loud blues”

LUAR NA LUBRE Y LA ORQUESTA SINFÓNICA DE GALICIA ESTRENARÁN EN EL PALACIO DE LA ÓPERA DE A CORUÑA, LOS DÍAS 21 Y 22 DE JUNIO PRÓXIMO, EL ESPECTÁCULO “TORRE DE BREOGHAN –UNHA VIAXE DE LENDA”, QUE RESCATA DEL “GHABHALA EIREANN”, EL “LIBRO DE LAS INVASIONES DE IRLANDA”, LA INVASIÓN DE LOS MILESIOS QUE DESDE BRIGANTIA ,A CORUÑA, LLEGARON A LA ISLA ESMERALDA, IRLANDA, SIGUIENDO A ITH, EL HIJO DE BREOGÁN, QUE HABÍA “OTEADO” SUS COSTAS EN EL HORIZONTE DESDE LA TORRE CONSTRUIDA POR SU PADRE

gerente y propicia para evocar vi-siones de ensueño que buscan re-fugio en los más inimaginables rincones de la imaginación.

La mús i ca de “Tor re de Breoghán” se basa en varios traba-jos anteriores de Luar na Lubre bajo un arreglo sinfónico escrito por Nani García.

Para el espectáculo, la OSG y Luar na Lubre serán dirigidos por Diego García Rodríguez, joven di-rector gallego del Taller Atlántico Contemporáneo. El espectáculo vi-sual está diseñado por Estefanía Cagiao, y contará con la escenogra-fía de Franc Aleu.

El estreno en el Palacio de la Ópera de A Coruña será la materia prima para la edición en CD, y un DVD que tendrá por director a Jor-ge Coira, contará con la colabora-ción de la TVG y se prevé que pue-da ser el punto de partida de una futura gira por España y diferentes capitales europeas.

Carlos Santana acaba de editar el disco “Corazón”, su primer álbum en español en el mercado internacional. “Ahora más que nunca estamos viendo a mujeres y hombres latinos en el cine y no son como Caracortada. Estamos rompiendo los estereotipos en los Estados Unidos y es el momento perfecto para sacar la voz”, comentó el veterano del festival de Woodstock durante la presentación del disco y el documental. En la grabación, producida por Lester Méndez, han colaborado ChocQuib Town, Lila Downs, Gloria Estefan, Fabulosos Cadillacs, Juanes, Pitbull, Ziggy Marley, Miguel, Niña Pastori, Diego Torres, Samuel Rosa of Skank, Cindy Blackman Santana, Romeo Santos, Soledad y Wayne Shorter, entre otros.

El legendario intérprete, pianista y compositor Russell ha creado algunos de los temas más míticos de la historia de la música. Temas que han sido interpretados y versionados por Ray Charles, BB King, Carpenters, Joe Cocker o George Benson. Ahora publica “Life Journey”, que incluye nuevas canciones originales y versiones de Russell de temas clásicos que fueron importantes en su trayectoria musical –Robert Johnson, Hoagy Carmichael, Haven Gillespie & Beasley Smith, Duke Ellington o Billy Joel en temas como “New York state of mind”, “Georgia on my mind,” “Come on in my kitchen”, “That lucky old song”, “I got It bad and It ain’t good” o el clásico de Little Willie John con “Fever”, que es su primer single–. “Esta es una grabación de mi viaje musical a través de la vida... Refleja parte de las cosas que he hecho y las cosas que nunca hice, por una razón u otra”, comentó Russell.

SANTANA CORAZÓN

LEON RUSSELLLIFE JOURNEY

todoM

úsi

ca

43

Diario de FerrolDOMINGO,

11 MAYO DE 2014 Nord

esí

a

Page 18: ordesía - El Diario de Ferrol · tal como somos. El sexo la ha adopta-do como fuente de placer y aunque nos repugne, ejerce sobre nosotros un interés irrefrenable. No hay más que

EL VERANO EN LA MUÑECA Swatch presenta su colección Summer Classic, preparándose para el verano. Para esta colección Swatch acude a una línea más clásica. Relojes que tienen tres elementos coloridos principales: dorado, plata y bronce, en todos los casos con un diseño muy Swatch, aunque alejándose de lo típico. Algunos de los modelos son un tanto góticos, sobrecargados con muchos elementos brillantes y además precios algo superiores de lo habitual, casi todos por encima de los 100 euros.

MOCHILAS DE TEJIDO DE PUNTO A BASE DE PAPEL La firma Camper tiene una singular colección de bolsos diseñados por el japonés Dai Fujiwara. Su nombre es Mori (bosque en japonés) y se ha creado usando un tejido tricotado especial elaborado a partir de papel, un proceso que ha llevado años de desarrollo. Este nuevo material, fabricado con un 64 por ciento de papel y un 36 por ciento de poliéster, es muy resistente y al mismo tiempo extremadamente suave. La elegante colección incluye, además de la mochila, bolsos y monederos de varios tamaños y estilos.

BANDEJA DISEÑADA POR KLAUS RATHDurante mas de 50 años la firma danesa Stelton ha sido un referente indiscutible en el mundo del diseño internacional. Klaus Rath es el autor de la bandeja de servicio Take away. Se trata de una elegante y práctica bandeja con asa ergonómica diseñada para transportar sin poner en riesgo lo que se lleva. El asa se pliega ocultándose discretamente dentro del marco de la bandeja. Está fabricada en termoplástico ABS y acero inoxidable.

ALTAVOCES TODOTERRENOTucano presenta el Fungo BT, un mini altavoz bluetooth para iPhone, smartphone y tablet. Reproduce fielmente cualquier tipo de audio (música, películas...) de estos dispositivos. La caja Bluetooth tiene función manos libres para las llamadas telefónicas con tecla de respuesta y micrófono integrado. Además, este altavoz es “splash proof” y se puede utilizar en ambientes húmedos (cerca de la ducha), pero no se puede sumergir en agua ni en cualquier otro líquido. La ventosa permite fijar el Fungo en cualquier superficie lisa, tiene función de atril y el altavoz Bluetooth tiene una autonomía de siete horas al 70 por ciento del volumen.

Muñecos artesanales y únicos tejidos a mano

A PESAR DE ESTAR VIVIENDO EN LA ERA DE LA TECNOLOGÍA Y DE LA PRODUCCIÓN DE MASAS, CADA VEZ ESTÁ MÁS DE MODA EL “HAZLO TÚ MISMO” Y LOS PRODUCTOS ARTESANALES EN TODOS LOS SECTORES

Un buen ejemplo de esta tendencia es la empresa La la la Toys, una firma que

nació en el año 2008 y tras la que se encuentran dos diseñadores gráfi-cos que decidieron cambiar las pan-tallas de los ordenadores por la fa-bricación de muñecos artesanales hechos a mano.

En Lalala Toys hacen originales retratos de personas, mascotas o se-res imaginados elaborados en gan-chillo, hilos de algodón y un toque de amor para recrear auténticas co-pias de sus modelos.

Con todo lujo de detalles, los re-tratos en amigurumi son confeccio-nados con la técnica del ganchillo en espiral, siendo elaborados sin

ningún patrón establecido y personalizados al cien por cien.

PROCESO

Para lograr que estos muñe-cos se parezcan a sus modelos originales, el cliente tiene que en-viar una fotografía de la persona que se quiere reproducir junto con una breve descripción de la misma o de la idea que se tiene en mente en caso de que sea un personaje de ficción.

Así, es importante contarles desde el color del cabello, de los ojos o de la piel, el tipo de vesti-menta que usan habitualmente, la altura aproximada, o de qué color lleva las gafas, en caso de que le

hagan falta, todos los detalles posi-bles. El resultado son unos simpáti-cos y divertidos muñecos que son la auténtica copia de sus originales

humanos y un regalo divertido y original para realizar a un amigo, un familiar, la pareja o a incluso a uno mismo.

elIn

venta

rio

44

Diario de FerrolDOMINGO,11 MAYO DE 2014N

ord

esí

a

Page 19: ordesía - El Diario de Ferrol · tal como somos. El sexo la ha adopta-do como fuente de placer y aunque nos repugne, ejerce sobre nosotros un interés irrefrenable. No hay más que

ORIGINAL TAZAMuka Design Lab, estudio de diseño del País Vasco, que se reconoce en la corriente Slow Design, firma unas divertidas tazas para el desayuno que nos recuerdan de donde viene la leche, las tetazas. Producto amable y totalmente artesanal, razón por la que ninguna tetaza es igual a otra. Las piezas están realizadas en barro rojo y esmaltadas en alto brillo (color blanco). En la base viene marcado con azul cobalto el logo de Muka Design Lab y la firma del artesano que les da forma con sus propias manos, Loitz. Son apilables y se ofrecen en tres tamaños. También se han diseñado y fabricado tetazas de oveja y cabra…

ESPEJOS ESFÉRICOSLas esferas son un elemento de diseño muy utilizado por su perfección. Así, la diseñadora polaca Olga Bielawska ha creado el Hemisphere Mirror Light. Se trata de un espejo semiesférico al que se le ha añadido una luz en la circunferencia externa y también en la zona trasera, con la finalidad de añadirle un toque de dinamismo. Está completamente hecho a mano usando madera de roble, cortada y pulida para simular la semiesfera final.

Una extravagante llave USB de diseño

dencial almacenada. Incluso en caso de pérdida, robo o acceso no autorizado, los archivos siempre es-tarán a salvo gracias a su protección por contraseña. Además, la llave viene equipada con LaCie Backup Assistant para realizar copias de se-guridad automáticas. Está disponi-ble en capacidades de 16 GB y 32 GB a partir de 50 euros.

LaCie ha dado a conocer Culbuto, una extrava-gante llave USB creada por el diseñador fran-

cés Constance Guisset. Cuando no está conectada al ordenador se ba-lancea caprichosamente de lado a lado al golpearla suavemente, como un tentetieso. De hecho, el nombre Culbuto significa en francés un ju-guete con un peso en la base que lo mantiene en vertical incluso des-pués de intentar derri-barlo.

LaCie Culbuto es un dispositivo de almace-namiento disfrazado de ob je to decorativo. Tiene una base metálica maciza de forma esférica de la que sale un tallo de goma de silicona que termina en un conector USB 3.0. En su parte superior, la tapa que protege al LaCie Culbuto dispo-ne de una ranura para colocar una foto o una tarjeta de visita.

Los consumidores amantes del diseño apreciarán tanto los benefi-cios de la velocidad de USB 3.0

como el uso adicional de la llave como portafotos extravagante.

Se fabrica a partir de un molde y la goma de silicona transmite una sensación gratificante al tacto. Si se coloca sobre una superficie, la llave USB dará que hablar mientras baila por el escritorio.

El software Private-Public de La-Cie protege su información confi-

LotusGrill lleva un año recibiendo algu-nos de los mejores premios de diseño

de producto a nivel internacio-nal. Se reconoce como una bar-bacoa segura, rápida, limpia y sencilla de utilizar. Ocupa un pe-queño espacio sobre la mesa y está lista para cocinar en tres o cuatro minutos. Se puede mover con total tranquilidad, incluso mientras está encendida ya que la carcasa exterior no se calienta.

El diseño de la barbacoa Lo-tusGrill evita que la grasa de los alimentos caiga sobre el carbón por lo que prácticamente no ge-nera humo y es más saludable que muchas barbacoas conven-cionales. Cuesta 148 euros.

Lotus Grill, la barbacoa más premiada

La serie 800 de Ro-omba se ha creado pensando en facili-tar al máximo las ta-

reas de limpieza y mantenimien-to del robot aspirador. Para ello sustituye los anteriores cepillos centrales por unos extractores rotatorios que impiden la acu-mulación de pelos, evitando esa tediosa labor de limpieza.

Se introduce además el siste-ma Aeroforce con el que la efica-cia de la limpieza se incrementa hasta un 50 por ciento. Además de la inclusión de los nuevos ex-tractores rotatorios, en los mode-los de la serie 800 se ha acelerado el flujo de aire para concentrarlo, lo que permite arrastrar más su-ciedad, y se ha au-menta-do la efi-c iencia de la as-piración , incluyendo un motor de aspirado

Una vida más cómoda con el robot aspirador Roomba

con una potencia cinco veces supe-rior a la de modelos anteriores.

Todos los modelos de esta serie incluyen un indicador de depósito lleno para saber cuándo vaciarlo. Además, en la serie 800 se ha incre-mentado la capacidad del depósito de suciedad en un 60 por ciento con respecto a los modelos anteriores.

Este modelo posee en la parte su-perior una interfaz con indicadores y botones que permiten interactuar con el robot y es compatible con los Virtual Wall, Virtual Wall Lighthouse y Virtual Halo de las series anterio-res, para establecer zonas prohibidas en la limpieza, definir un orden de limpieza, o proteger los comederos

de las mascotas.

elIn

venta

rio

45

Diario de FerrolDOMINGO,

11 MAYO DE 2014 Nord

esí

a

Page 20: ordesía - El Diario de Ferrol · tal como somos. El sexo la ha adopta-do como fuente de placer y aunque nos repugne, ejerce sobre nosotros un interés irrefrenable. No hay más que

Nor

desí

a

aVoces

La gala 2014 Anna Wintour Costume Center, que se celebró en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, reunió a los más destacados diseñadores, modelos, cantantes, actores y actrices del panorama actual. Destacó por su elegancia la actriz Blake Lively, acompañada de su marido, Ryan Reynolds, y, por supuesto, Sarah Jessica Parker con un espectacular vestido de Óscar de la Renta.

La familia Conde-Morente ha vivido un día muy especial. Estrella Morente y Javier Conde bautizaron a su hija Estrella, de ocho años, quien recibió las aguas bautismales en la aldea almonteña de El Rocío, en Huelva, y ante la imagen de la Virgen del Rocío, de la que su familia es fiel devota y a la que siempre han procesado mucha fe. La niña recibirá el sacramento de la Primera Comunión este mismo mes. HOLA

GLAMOUR EN NUEVA YORK

BAUTIZO EN EL ROCÍO

DIARIO DE FERROLAÑO XV / NÚMERO 828 SUPLEMENTO DOMINICAL

DOMINGO11 DE MAYO DE 2014

Tres semanas después del repentino fallecimiento de Junior, sus hijos Carmen y Antonio Morales organizaron una misa en su memoria. Los familiares y amigos más allegados se acercaron hasta la Parroquia del Sagrado Corazón de Madrid para recordar al viudo de Rocío Dúrcal. La pequeña de la familia, Shaila, fue la gran ausente, ya que no pudo asistir debido a que tenía compromisos profesionales en Miami. DIEZ MINUTOS

MISA FAMILIAR EN RECUERDO DE JUNIOR

Buenas noticias

Tras los difíciles mo-mentos vividos, Eu-genia Osborne pre-senta, feliz, a su hija,

Sandra, en la portada de la revista “¡Hola!”. La niña, que vino al mun-do el pasado mes de noviembre, dos meses y medio antes de lo previsto, se ha convertido en la princesa de la familia. Eugenia ha informado de la evolución de su hija a través de las redes sociales y a principios del mes de febrero comunicó que la niña ya se encontraba en casa y que había ganado peso.

Por otro lado, el que acaba de dar la bienvenida a su quinta hija es el actor Bruce Willis, la segunda con su actual esposa, la modelo Emma Heming, con quien acaba de cele-brar su quinto aniversario de boda. La niña se llamará Evelyn Penn y será la perfecta compañera de jue-gos de su hermana mayor Mabel

EUGENIA OSBORNE PRESENTA OFICIALMENTE A SU HIJA, SANDRA, RECUPERADA TRAS SU PREMATURO NACIMIENTO

El circuito hípico más importante del mundo, reunió en Madrid a mu-chos conocidos. Los mejores jinetes nacionales e internacionales parti-ciparon en el torneo, entre ellos Athina Onassis y su marido, Doda Mi-randa; Sergio Álvarez, que tuvo el apoyo de su mujer, Marta Ortega; y su hijo, Amancio; o Cayetano Martínez de Irujo, que contó con la pre-sencia de Melani Costa en la última jornada de competición. A pesar de que ninguno de ellos quiere hablar de su relación, la nadadora afirmó durante un acto público que “está muy feliz”. HOLA

Marta Sánchez no está viviendo precisamente un buen momento tras romper con su novio, Daniel Terán, con el que salía desde hace poco más de un año. El decorador la ha dejado para volver con su exno-via, Andrea Reik, quien fuera esposa del alemán Matthias Kühn, ac-tual pareja de Norma Duval. La cantante parece que no tiene suerte en el amor. Cuando parecía que todo iba viento en popa, el decora-dor, junto al que iba a dejar España para vivir a Miami, ha decidido

darse una segunda oportunidad con su expareja. La peor parada de la historia es Marta Sánchez, que incluso ha preparado

su último disco junto a su ya exnovio. SEMANA

Los hermanos José Fernando y Gloria Camila Ortega Mohedano rindie-ron homenaje a su madre, Rocío Jurado, arropados por su tíos Gloria Mohedano y José Antonio Rodríguez. Los jóvenes presidieron los actos del VIII Encuentro Día Internacional Rocío Jurado en Chipiona. Los grandes ausentes de la jornada fueron Ortega Cano, que sigue en la cárcel, y Amador Mohedano, que participa en el programa de televisión “Supervivientes”. Gloria Camila y José Fernando, con un ramo de flores, llegaron a la misa que recordó a su madre en el cementerio. DIEZ MINUTOS

Cayetano y Melani, una pareja en la hípica

Marta Sánchez se queda sin novio

Homenaje a Rocío Jurado

Ray, que acaba de cumplir dos años, y la más mimada por sus otras tres hermanas, Rumer, Scout y Tallulah, de 24, 21 y 18 años, nacidas del ma-trimonio del actor con Demi Moore.

Los deportistas también han sido noticia esta semana en lo que a na-cimientos se refiere. Así, el futbolis-ta Sergio Ramos y su pareja, la pre-sentadora Pilar Rubio, fueron padres de su primer hijo, que se lla-mará Sergio, el pasado martes.

Por partida doble, otra vez, Ro-ger Federer recibió a sus mellizos, Leo y Lenny, que vienen a unirse a las gemelas de cuatro años que ya tienen el tenista y su esposa, Mirka.

En primera línea

Eugenia Osborne, con su hija, Sandra; Bruce Willis y su esposa, Emma. HOLA

Pilar Rubio y Sergio Ramos. HOLA