ordesía - el diario de ferrol...2013/10/13  · montaxe das aparicións da virxe. o obxectivo era...

20
SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 13 de octubre de 2013 Año XIV / Número 798 “Nunca hemos tenido gestión eficaz en Ferrol” JOSÉ FERNÁNDEZ GÓMEZ DIRIGE EN FERROL EL GRUPO JOFER, UNA EMPRESA QUE VA YA POR LA TERCERA GENERACIÓN Y QUE HA EDIFICADO MILES DE VIVIENDAS. EL EMPRESARIO DEFIENDE UNA GESTIÓN POLÍTICA EFICAZ Y COHERENTE Y EXPONE LAS DIFERENCIAS ENTRE LA CIUDAD NAVAL Y NARÓN CINE MÚSICA Denis Villeneuve estrena “Prisioneros”, un thriller protagonizada por Hugh Jackman El pianista Alberto Conde y la soprano Carmen Durán emprenden el proyecto “A new way” X.A. López Silva aborda la próxima publicación de “El mar interior” de Philip Hoare LIBROS N ordesía

Upload: others

Post on 12-Jun-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ordesía - El Diario de Ferrol...2013/10/13  · montaxe das aparicións da Virxe. O obxectivo era dobre: distraer a aten-ción pública e humillar ao clero, parte do cal estaba en

SUPLEMENTO DOMINICALDiario de Ferrol

13 de octubre de 2013Año XIV / Número 798

“Nunca hemos tenido gestión eficaz en Ferrol”JOSÉ FERNÁNDEZ GÓMEZ DIRIGE EN FERROL EL GRUPO JOFER, UNA EMPRESA QUE VA YA POR LA TERCERA GENERACIÓN Y QUE HA EDIFICADO MILES DE VIVIENDAS. EL EMPRESARIO DEFIENDE UNA GESTIÓN POLÍTICA EFICAZ Y COHERENTE Y EXPONE LAS DIFERENCIAS ENTRE LA CIUDAD NAVAL Y NARÓN

CIN

E

SIC

ADenis Villeneuve estrena “Prisioneros”, un thriller protagonizada por Hugh Jackman

El pianista Alberto Conde y la soprano Carmen Durán emprenden el proyecto “A new way”

X.A. López Silva aborda la próxima publicación de “El mar interior” de Philip Hoare

LIB

RO

S Nor

des

ía

Page 2: ordesía - El Diario de Ferrol...2013/10/13  · montaxe das aparicións da Virxe. O obxectivo era dobre: distraer a aten-ción pública e humillar ao clero, parte do cal estaba en

páx

inaL

iter

aria

28

Doario de FerrolDOMINGO,13 OCTUBRE DE 2013N

ord

esí

a

OS SERVIZOS DE INTELIXENCIA E O EXÉRCITO CHILENO ESTIVERON DETRÁS DAS SUPOSTAS APARICIÓNS DA VIRXE NO CERRO DE PEÑABLANCA. O OBXECTIVO ERA DESVIAR A ATENCIÓN DOS CONFLICTOS SOCIAIS QUE SE SUCEDÍAN NO PAÍS

Hoxe considérase probado que as apa-ricións marianas ocurridas en Peña-

blanca, Chile, durante a dictadura de Pinochet foron un fraude. As fol-gas e as protestas contra as viola-cións dos dereitos humanos suce-díanse, o Rexime estaba fortemente cuestionado. Daquela, idearon a montaxe das aparicións da Virxe. O obxectivo era dobre: distraer a aten-ción pública e humillar ao clero, parte do cal estaba en contra da dic-tadura. A radio da Igrexa era o úni-co medio que informaba das protes-t a s e inc lu so av i saba das convocatorias.

“Hai que hacerlos cocinar en su propia salsa, hay que darles donde más les duela a esos curas rojos”, disque comentou Augusto Pino-chet.

Coñecían, a través de informes da Armada, que na localidade de Peñablanca xuntábase un pequeno grupo a escoitar a Miguel Ángel Po-blete, un rapaz orfo de dezasete anos que “falaba” coa Virxe. Aínda a sabendas de que se trataba dun marxinal drogadicto, sen creto nin-gún, decidiron aproveitarse do pro-dixio: nove mozos, todos menores,

encargáronse de difundir por Peña-blanca, Quilpué, Villa Alemana e outras vilas a gran nova: “¡El Miguel Ángel habla con la Virgen!”. A mon-taxe era tan descarada que a muller do Comandante en Xefe da Arma-da, Margarita Riofrío, no transcurso dunha cea co Bispo de Valparaíso felicitouno por anticipado “por la aparición de la Virgen en su dióce-sis”.

A primeira visión tivo lugar o 12 de xuño de 1983 no Cerro de Mem-brillar. Logo de consumir abundan-tes drogas e alcohol, Miguel Ángel empezou a sufrir convulsións, cir-cunstancia que foi observada por unha profesora que se convertiría na principal testemuña do fenóme-no. Decontado, unha vaga de devo-ción popular invadiu o cerro: os ho-mes con crucifixos, as mulleres con velos e panos…; cegos, tolleitos e enfermos acodían en busca de re-medio. A multitude fanatizada cría ver á Virxe descendo desde o sol. Al-gúns queimaron as meniñas tratan-do de vela.

As sucesivas aparicións, nas que a Virxe bendecía o Réxime de Pino-chet…, chegaron a convocar máis dun millón e medio de persoas no prazo de tres anos. As cadeas de ra-

Ora, o apoio da Dictadura ao vi-dente comezou a declinar en canto se fixeron manifestas as extrava-gancias homosexuais do Miguel Án-gel, que deu en disfrazarse de mu-ller, usar pelucas, bailar espido e beixar coa mesma unción coa que rezaba aos seus compinches.

Chegado o plebiscito de 1988, o vidente deixou de conversar coa Virxe e de ter visións, pero protago-nizou un suceso grotesco: celebrou o “cumpleanos” da Virxe emerxen-do trunfal dunha gran torta de car-tón rosa. Anos máis tarde mudou de sexo e de nome. Púxose Karol Ro-manoff dicindo que era descenden-te dos zares rusos. Morreu no 2008, con 42 anos, esquecido e anónimo. Con el acabouse a farsa.

dio e televisión dedicábanlle am-plas reportaxes nos noticiarios. O fervor chegaba ao paroxismo cando o vidente sangraba, estigmatizado, mediante o truco de reventar uns pequenos globos que levaba ocultos na cabeza.

Axentes da CNI queimaban palla húmida e avións do exército saían de Viña del Mar a lanzar un produto químico que ao contacto co aire producía efectos ópticos. Coñece-dora a Igrexa de que todo era un fraude, nunca aprobou as apari-cións nin alentou a argallada, no fondo unha ridiculización da propia Virxe. En consecuencia, desde o bis-pado déronse instrucións tallantes de que ningún sacerdote avaliase o milagre.

XULIO VALCÁ[email protected]

Ilustración de Xabier Garo.

Un fraude

Editorial InÉditor. A Coruña, 2013. 134 páginas.“Me ha conmovido fuertemente el ánimo y me ha es-tremecido”, dice el profesor Otero Lastres en el pró-logo a este relato sobre los últimos meses de vida de un padre al que la enfermedad arrebata todo.

Editorial Galebook. A Coruña, 2013. 170 páginas.Ofelia López, Gloria David, Aníbal Ánxel o Darío Xo-hán Cabana, son algunos de los autores que partici-pan en esta antología que se publica por el décimo aniversario del Grupo Poético das Pontes Alalá.

Editorial Galebook. A Coruña, 2013.Con prólogo del poeta Miguel Anxo Fernán Vello, la escritora lucense publica un libro de relatos con una prosa brillante y lúcida donde se abordan histo-rias llenas de solidaridad, ironía y delicadeza.

Editorial Algadia. Madrid, 2013. 432 páginas.Un heredero del zar Nicolás II, capaz de cambiar el futuro y poner en orden el pasado. Darya Boriso-vna conoció en su juventud el esplendor de la corte del zar Nicolás II. Allí cuidó del zarévich Alexei.

DEJADME MARCHARBEGOÑA PEÑAMARÍA MARCOS

DEZ ANOS DE POESÍA NAS PONTESVARIOS AUTORES

VIAXE EN CÍRCULO CONCHA PARGA

EL ÚLTIMO ROMANOVDORA LEVY MOSSANEN

librosRecomendados

Page 3: ordesía - El Diario de Ferrol...2013/10/13  · montaxe das aparicións da Virxe. O obxectivo era dobre: distraer a aten-ción pública e humillar ao clero, parte do cal estaba en

Non é o meu desexo aludir á excelente novela de Iris Mur-doch, que lles reco-

mendo vivamente, senón informar-lles da próxima publicación en castelán de El mar interior (Ático de los libros, 2013) o novo libro do es-critor e xornalista británico Philip Hoare, que en poucos días estará á venta. Hoare ten unha longa carrei-ra como ensaísta e biógrafo, -súa é unha das mellores publicacións so-bre Noel Coward-. Saltou á fama ao obter o BBC Samuel Johnson Prize for Non-Fiction en 2009 por Levia-tan, or the Whale, un fascinante en-saio sobre as baleas tamén traduci-do por Ático de los Libros. Philip Hoare redactou un feliz e orixinal achegamento á historia cultural e biolóxica do maior animal existente no planeta, e asemade, á historia da súa destrucción por parte do home, Entremedias, o relato entrevérase de estampas históricas de vilas ba-leeiras coma a literaturizada Nan-tucket, vívida nas descricións do Arthur Gordon Pym de Poe e da in-eludible Moby Dick, a cal, xunto con retazos biográficos de Herman Melville, conforma boa parte do percorrido do libro. De feito, non podemos esquecer que como resul-tado deste ensaio, Hoare comisariu en 2011 o espazo web aberto http://www.mobydickbigread.com, onde famosos e non famosos leron en liña cada día un capítulo da novela. Todo un pracer de escoi-tar e contemplar na web.

En certo sentido, O mar interior (considéroa unha mala tradución do orixinal The sea inside, que eu tería traducido por Mar adentro) afonda no tema comezado en Le-viatán, e faino, como alí, dende o mesmo punto de vista complexo e heteroxéneo, a base de combinar biografía, notas, e unha serie de percorridos que misturan bioloxía, historia e literatura. Hoare non bus-ca dar un retrato total de algo tan inabarcable coma o mar, senón fa-lar acerca del dende a súa experien-cia cultural e vital. Todo sae a flote, literalmente, dende Southampton, o fogar natal do autor, que se nos reclama vencellado ao mar a través dunha serie de relatos: historia e historias fálannos da illa de Wight, da literatura de Tennyson ou de San Cutberto e as súas miragres mari-

ñas, pero tamén dos vikingos e dos corvos, o animal de Odín. Dende Southampton o libro navega literal-mente por aguas más amplas ata Nova Zelanda, onde, coma en Le-viatán, volve achegarnos aos Mao-rís, o pobo considerado descenden-te das baleas que cando estes cetáceos embarrancan nas praias, durmen con elas e fanlles compaña mentras agonizan. Pero El mar inte-rior é tamén a historia da destrución de moitos hábitats, humanos e na-turais, coma a do lobo marsupial de Tasmania, un dos descendentes dos cetáceos primordiais ata a historia do xefe Te Pehi Kupe, que viaxou de Aotearoa a Inglaterra para adquirir armamento moderno contra os seus inimigos, que na súa estampa plas-mou o modelo para Melville crear ao arpoeiro Queequeg. A experien-cia persoal do escritor sae á superfi-cie cando narra nunhas fermosas e poéticas páxinas as súas inmersións con baleas. Acada aí un dos mo-mentos máis intensos desta singra-dura de relatos, que enlazan coa mellor tradición de ensaios mari-ñeiros como a maxistral En el cora-zón del mar, (Mondadori, 2001) de Nathaniel Philbrick, que narra o naufraxio do Essex, atacado por un cachalote xigantesco, e a odisea da supervivencia que viviron os botes á deriva dos mariñeiros alí refuxiados durante tres meses, verdadeiro mo-delo para as novelas de Poe e Melvi-lle, e outras menos coñecidas pero excelentes como O Chancellor, de Xulio Verne.

El mar interior non é o único en-saio sobre o mar ao que podemos achegarnos nesta temporada litera-ria. Noutra ocasión recomendamos o excelente obra do británico David Abulafia El gran mar. Una historia humana del Mediterráneo (Crítica, 2013), que desenvolve ideas expos-tas por Fernand Braudel na súa im-prescindible El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II (FCE, 2001), Como Braudel, Abulafia valora o alcance da batalla de Lepanto, pero abre o seu trazo sobre o significado do Me-diterráneo dende o Neolítico ata a actualidade. Configúrase así un te-rritorio marcado polo seu papel xeográfico de nexo de unión, pero tamén de separación de civiliza-cións: Oriente e Occidente; Norte e Sur. Ao igual que Hoare, Abulafia

céntrase nas historias individuais para conectar amenamente col lec-tor e proporcionar a visión concreta que complete á global. O resultado é un libro admirable en canto a in-formación e entretenemento, o que non é doado de acadar. Hai moitos máis libros, pero se tivera que esco-ller un, este sería El mar Negro. La cuna de la civilización y la barbarie, do escocés Neil Ascherson. Ascher-son renunciou a unha máis que bri-llante carrera en Cambridge baixo a tutela de Eric Hobsbawm para se consagrar ao xornalismo dende fi-nais dos 50 nos diarios The Obser-ver e The Indepent on Sunday, onde acadou sona coma corresponsal ex-perto nos países do Leste. En 1963 publicou un magnífico ensaio sobre O Congo, The King Incorporated:

X. A. LÓPEZ SILVA

O mar

viax

eInco

nst

anteHai moitos máis

libros, pero se tivera que

escoller un, este sería El mar Negro. La cuna de la civilización y la barbarie, do escocés Neil Ascherson. Ascherson renunciou a unha máis que brillante carrera en Cambridge

O mar interior (...) afonda no

tema comezado en Leviatán, e faino, como alí, dende o mesmo punto de vista...

Compuxo así unha magnífica

relación sobre o seu país; un libro fascinante que fai dialogar presente e pasado...

Pero El mar interior é tamén a historia da destrución de

moitos hábitats, humanos e naturais, coma a do lobo marsupial de Tasmania, un dos descendentes dos cetáceos primordiais ata a historia do xefe Te Pehi Kupe, que viaxou de Aotearoa a Inglaterra...

29

Diario de FerrolDOMINGO,

13 OCTUBRE DE 2012 Nord

esí

a

Leopold the Second and the Congo, que aínda goza de gran vixencia coma unha das mellores descricións da rapacidade e crueldade huma-nas nesa zona do mundo. O libro conecta moi ben coas reflexións que Hoare traza na súa obra sobre a ca-pacidade xenocida da nosa especie contra os animais e o medio mariño e sí mesma. El mar Negro foi resul-tado de anos de investigación para averiguar datos sobre a participa-ción do seu pai na I Guerra Mundial en Turquía. O resultado foi un dos mellores achegamentos xeográficos e culturais que se teñen escrito nos últimos anos sobre esa parte do mundo. Ata 2002 Ascherson no vol-veu publicar outro libro. Coma Hoare, regresou ás súas orixes, nes-te caso, escocesas, con Stone Voices: The Search for Scotland, no que en-lazou autobiografía e historia de Es-cocia. Compuxo así unha magnífica relación sobre o seu país; un libro fascinante que fai dialogar presente e pasado e que hoxe resulta de lec-tura ineludible, máis aínda no noso país, onde a axenda política áchase copada polo caso catalán, sen que iso provocase reaccións intelectuais máis aló das esperadas e esperables. Nos ámbitos español e galego podé-monos achegar recentemente aos volumes de Miguel Anxo Murado, Outra idea de Galicia (Debate, 2008), e La visión del pasado (De-bate, 2013), ineludibles para ache-garmos á intrahistoria da creación do actuais discurso cultural e políti-co. Ambos revelan a lucidez e a inte-lixencia dun dos nosos mellores analistas contemporáneos. Comple-mentados cos seus artigos sobre a situación internacional, Miguel Anxo Murado obriga a conforntar-mos cun fresco complexo onde o lo-cal e o global están a dialogar ás ve-ces con rostros enfrontados. A dualidade, sempre: da terra fronte ao mar, a dos pobos, a da literatura. A de nós mesmos, en definitiva.

Page 4: ordesía - El Diario de Ferrol...2013/10/13  · montaxe das aparicións da Virxe. O obxectivo era dobre: distraer a aten-ción pública e humillar ao clero, parte do cal estaba en

Rosalía e a cantantem

áisL

ibro

s30

Diario de FerrolDOMINGO,13 OCTUBRE DE 2013N

ord

esí

a

Despois dun longo ronsel de visitas editoriais ve a luz o primeiro poema-rio do fenés Arsenio Iglesias Pazos, gañador do Premio Avelina Vallada-res do Concello da Estrada en ... 2006! Feliz nova para os lectores de Iglesias, voz singularísima na poesía de noso que entra pola porta grande nun pa-norama no que toda novidade mere-ce atención. A mirada serena do poeta percorre este delicioso libro no que a realidade cotiá é o tema recorrente. Un poesía cargada de narratividade e incluso de humor, non en van o escritor Eduardo Estévez cualifi cou a Igle-sias de “poeta optimista”. Faino a pesar de convocar o recordo e a memoria e de xogar coa idea de partida e de viaxe na súa parte fi nal. Múltiples refe-rencias salferen os textos, desde Caetano Veloso ou Leonard Cohen ata o “Mago de Oz”, alimento dos dous protagonistas que miran o mundo desde ese ático, tratando de captar unha realidade que tan acotío esvara das mans como unha presa de area seca.

ÁTICO

ARSENIO IGLESIAS PAZOS

Edicións Positivas / 7 euros

A CERNA DA REALIDADE NA MAXIA DO COTIÁN

ROSALÍA PEQUENIÑAUXÍA SENLLE

Editorial Galaxia. 20 euros.

Ade verdade, que xa se sabe que “cantante” , ao menos entre nós

vai alén da variante canora, para coller un sinónimo abertamente desprezativo. Por iso que collo o termo entre panos, polo demais nada quentes, para aludir a quen se limita a cantar, sen acadar a ca-tegoría cantautoril, tan mal em-pregada, por certo. Porque, dígase de novo, nunca debe aludir a quen non canta textos propios, senón que se limita a musicar, con maior ou menor fortuna, letras alleas, cando non poemas masivamente. Este último é o caso de Paco Ibá-ñez, a quen non lle quito certos méritos musicais, tampouco exce-sivos, mais a quen entendo como culpable da deturpación malver-sadora de certos poemas, como Palabras para Julia ou La poesía es un arma cargada de futuro, co consentimento dos seus autores, José Agustín Goytisolo e Gabriel Celeya, o que nada engade, por certo, á falcatruada. Ben sei que hai quen non cadra cos meus argu-mentos e fai ben, que para iso es-tamos nun país libre (¿estámolo? ¿hai democracia auténtica alí

sas, na súa voz “delicatesen”, de maneira que houbera comunica-ción entre a artista e aquelas emi-grantes que na “peniche” navega-ban. A noite anterior, nunha cea privada, tiven o honor de cantar con Uxía rancheras e boleros, non moi ben acollidos por certo aman-te da corrección política, mala pesta a devore. Volvendo ao disco-libro, ilustracións moi sabedoras de Marina Seoane, e prólogo de Begoña Caamaño, engadirei que se compón dun mangado de poe-mas de Rosalía. Non direi que fres-cos, lizgairos, sinxelos, populares porque todo isto, tratándose da nosa maior poeta (masculino/ fe-minino, aquí mesma cousa) resul-ta pleonasmo. Adxectivos que quero, e debo, aplicar igualmente a Uxía. Autora tamén das músicas agás as debidas a Batallán e Magín Blanco. E, lástima fora, a de Albo-rada (música e texto da propia Ro-salía, ¡que grande!).

VICENTE ARAGUAS

onde o dereito ao traballo comeza ser unha fórmula pantasma?). Ao mellor por iso, porque a libertade empeza non ser o que prometía, os cantantes de tendecia volven por onde adoitaban. Ou isto é o que comezo ver. Aínda que igual sexa un “wishful thinking” (espe-ro que non). En todo caso que as editoras “comme il faut”, pensen tamén en publicar discos (libro-disco no caso que me ocupa) é ta-mén un síntoma de que os tempos están a mudar. E nós tamén. E cei-bo este proemio a conto da última, e suxestiva, aventura de Uxía Sen-lle, chamada Rosalía pequeniña (Editorial Galaxia, Vigo, 2013), musicación de poemas de Rosalía de Castro (ben que un par deles, de Curros e a propia Uxía, neste caso, unha letra, sexan a prol da nosa poeta nacional). Uxía Senlle non é cantautora mais si unha cantante de verdade popular. E sabe chegar á xente con voz e re-pertorio nada gratuitos mais apontando aos seus obxectivos. E dou testemuña de que viaxeiro con Uxía pola Occitania, din en re-citar ao seu carón nunha “peni-che” polo Garona. E logo Uxía cantara, A rianxeira, e esas cou-

O labor artístico de William Morris (1834 - 1896) dentro da Inglaterra victoriana merece algo máis dun-ha pequena reseña nun suplemen-to dominical. Coñecido por perten-cer á irmandade prerrafaelita, pintores e artistas que propoñían o regreso do labor artesanal do hombre fronte á máquina e reivindicaban o medievo, o traballo de Morris inclúe entre outras disciplinas creativas a da escrita, tanto de poesía como de literatura fantástica “avant la lettre”. Agora a editorra Urco apúntase un tanto cunha tradución inédita en España (de Manuel do Río, que tamén fai un interesante prólogo) de “The house of the Wolfi ngs”, que relata unha historia trepidante na que o mundo dos humanos e dos deuses se mestura para dar lugar a un deses tempos míticos que os antigos deron en chamar idades dos heroes. Esta novela foi unha das principais inspiradoras de J.R.R. Tolkien, o mestre da fantasía heroica, para o seu “O señor dos aneis”, unha referencia que ten en Morris a un poderoso precedente.

O CLAN DOS LUPERCOS

WILLIAM MORRIS

Urco Editora / 16 euros

UN LIBRO QUE INSPIROU A TOLKIEN

“E sabe chegar á xente con e repertorio...”

Page 5: ordesía - El Diario de Ferrol...2013/10/13  · montaxe das aparicións da Virxe. O obxectivo era dobre: distraer a aten-ción pública e humillar ao clero, parte do cal estaba en

PANCHO VILLA TOMA ZACATECASPACO IGNACIO TAIBO II / EKO

DE LA GARZA

Sexto Piso, 2013 / 27 euros.

Álvaro Mutis: Último viaje del gaviero

La editorial Sexto Piso nos deleita en este 2013 con un libro que conjuga un relato en

síntesis (inspirado en la toma de Zacatecas por el ejército revolucio-nario al mando de Pancho Villa, en 1914) con un magnífico desplie-gue gráfico-visual. En el binomio letra-imagen, y aun contando con una ajustadísima narración llena de resonancias verbales y expresi-vas mexicanas, el “bocado del león” lo llevan los dibujos, en una línea expresionista y no ajenos al muralismo mexicano; cargados de aliento épico, vibrantes de violen-cia y muerte y a veces aliviados por singulares contrapuntos entre líri-cos e irónico-humorísticos.

De la parte textual, de mano maestra, es responsable el omni-presente novelista español Paco Ignacio Taibo (PIT, II), vinculado a las letras mexicanas, cultivador de la novela negra y alma mater de la Semana Negra de Gijón. Del gra-fismo es autor “Eko” (Héctor Sta-nislav de la Garza Batorski), que en verdad nos deslumbra con la grandeza de su trabajo, con la for-taleza de sus trazos, con la visión sombría y desgarrada de la guerra revolucionaria: hombres, armas, trenes y caudillos en un general y huracanado movimiento de las partes y del conjunto.

El libro-gráfico del que habla-mos es Pancho Villa toma Zacate-cas y a tal suceso bélico se ciñe todo, sin que falte, claro, la exalta-ción del héroe por su valor en el

LUIS ALONSOGIRGADO

“Páginas para leer, para recrearse, con dos maduros sobresalientes artistas en sus (...)impactantes páginas”

combate y por los ideales que de-fiende; esto es, por su condición de héroe y hasta de mito.

Será oportuno recordarle al lec-tor que la Revolución mexicana se inicia en 1910 con la caída del dic-tador Porfirio Díaz y que no rema-ta, según algunos, hasta 1940, aunque la etapa bélica se reduce desde 1917. La cuestión de la pro-piedad de la tierra, la marginación de indios y campesinos, las conce-siones de la explotación del petró-leo, las huelgas del proletariado urbano, el agotamiento (tras eta-pas prósperas) del largo período del porfiriato, la intervención de Estados Unidos y la confrontación de sectores anarco-revoluciona-rios, agraristas, socialistas y popu-listas, son algunos ingredientes de un conflicto alimentado por aso-nadas militares, derrocamientos, crímenes de Estado, desavenen-cias caudillistas y general estabili-dad política del país con capas so-ciales muy empobrecidas frente a una oligarquía de hacendados y poderosas familias criollas.

Seguramente, ningún otro acontecimiento del s. XX fue de tanta trascendencia en México. Ello va en paralelo con su reflejo y tratamiento de las artes y las letras (murales, películas, canciones, biografías, etc.). En la novelística de tema revolucionario dejaron huella Los de abajo, de Mariano Azuela; El águila y la serpiente, de Gregorio López y Fuentes, Al filo del agua, de Agustín Yáñez; Grin-go viejo y La muerte de Artemio Cruz, entre otras, de Carlos Fuen-tes y un larguísimo etcétera.

En Pancho Villa toma Zacatecas la ficción es mínima, ocasional. El hecho, escenario y personajes son históricos, como lo es la presencia convertida en tópico del tren. En 1910, fruto del dinero, del petró-leo, México disponía de más de veinte mil kilómetros de líneas de ferrocarril. Volvemos al principio: un libro que es un disfrute y un de-leite en lo visual, junto a una histo-ria breve y magistralmente conta-da. Páginas para leer, para recrearse, con dos maduros sobre-salientes artistas en sus amplias e impactantes páginas. Libros así merecen nuestra atención, desde luego.

Esta nueva obra de la fi nesa Sofi Oksa-nen lleva camino de repetir el éxito de su anterior obra “Purga”. Ambientada en Estonia durante el período anterior y posterior a la Segunda Guerra Mun-dial, y narrada con esa prosa ajustada y envolvente de su anterior novela, Oksanen ha escrito una cautivadora historia de intriga y amor que ahon-da en los abismos del ser humano, al tiempo que expone las diversas in-terpretaciones que un mismo hecho histórico puede suscitar.La narración gira en torno a tres personas tan diferentes como unidas. Por una parte, Roland y Edgar, dos primos que, tras su paso por un campo de adiestramiento alemán en Finlandia, combaten contra la ocupación soviética. Por otra, Juudit, la joven esposa de Edgar, que ha quedado atra-pada entre los dos bandos y asiste, desconcertada, al júbilo que se produ-ce cuando los alemanes toman el control del país. Así, mientras Juudit duda de las verdaderas intenciones de los nazis tanto como del futuro de su matrimonio, marcado por la falta de pasión, Roland no deja de anotar sus impresiones en un diario con la esperanza de que algún día sirva para dar a conocer la verdadera historia de Estonia. Ambos comparten una extraña relación con el enigmático Edgar, que representa la infi nita capa-cidad de adaptación de ciertas personas a situaciones extremas.

CUANDO LAS PALOMAS

CAYERON DEL CIELO

SOFI OKSANEN

Salamandra / 19 euros.

ENTRE LO ÍNTIMO Y LA HISTORIA CON MAYÚSCULAS

Es pertinente comenzar señalando so-bre esta novela que va dirigida a ese público que está abandonando la in-fancia para internarse en la adolescen-cia, aunque no sólo a ellos, porque, como veremos, los juegos metaliterarios, las referencias a personajes históricos y la ironía, hacen que un adulto pueda pasar también un buen rato leyendo esta historia.La trama es sencilla, James Moriarty, un niño de unos doce años, trata-rá de desvelar el destino de un ave extinta, el dodo, que su tío Theodo-sius ha traído de la isla Mauricio, con el propósito de refutar la teoría de la evolución humana de Darwin, puesto que el tiempo en el que transcu-rren los hechos están situados en la época victoriana del Reino Unido. La intriga se mantiene a lo largo del libro, hasta que al final se revela el misterio, resuelto de un modo humorístico. Así, hay momentos en que da la impresión de que estamos ante una novela de detectives, al estilo de las de Conan Doyle o Agatha Christie. Novela muy amena, escrita con acierto y sensibilidad, con unos diálogos ágiles y naturales, por los que se transita con verdadero placer. Y por si fuera poco, las magníficas ilustraciones de Alfonso Rodríguez Barrera hacen de este libro una au-téntica delicia para todos los públicos, sobre todo para el juvenil.

EL JOVEN MORIARTY

Y EL MISTERIO DEL DODO

SOFÍA RHEI

Fábulas de Albión / 16 euros

UNA AMENA INTRIGA PARA TODAS LAS EDADES

más

Lib

ros

31

Diario de FerrolDOMINGO,

13 OCTUBRE DE 2013 Nord

esí

a

Page 6: ordesía - El Diario de Ferrol...2013/10/13  · montaxe das aparicións da Virxe. O obxectivo era dobre: distraer a aten-ción pública e humillar ao clero, parte do cal estaba en

letr

asA

tlán

tica

s32

Diario de FerrolDOMINGO,13 OCTUBRE DE 2013N

ord

esí

a

do teatro neste texto, incluso cami-ñares en paralelo con coñecidos tí-tulos narrativos e cinematográficos, pero, sobre todo, agradécese en Dans a súa portentosa capacidade para a tensión diexética e unha mo-dulación verbal que sempre agocha moito máis do que aparentemente propón.

O debuxo dos personaxes, a sim-biose necesaria coa súa difícil cir-cunstancia explica o seu proceder, o xeito no que afrontan complexos, anagnórises e desvelamentos que, segundo vai progresando a trama, se van facendo a cada volta máis sorprendentes.

Cunha asombrosa economía de recursos (tan só cinco personaxes, apenas un par de localizacións, case toda a peza concentrada nos suce-sos dunhas horas) Dans consegue transmitir toda a anguria e infelici-dade dunha nai que mal se entende coa súa filla adolescente, que está

UNHA CORRENTE SALVAXERAÚL DANS

Revista Galega de Teatro.

Nº 75

A escrita salvaxe de Raúl Dans

Nos últimos tempos cada vez é máis complicado ler tea-tro en Galicia. Os

títulos son escasos, escasísimos, e a súa distribución e visibilización a todas luces insuficiente. Por iso amilagra ver que, malia todo, a ca-lidade daqueles contados textos que logran ver a luz non só non de-crece, senón que mesmo vai en au-mento.

Un deses autores que vai tendo a fortuna de manter unha liña de cer-ta continuidade co seu público é o coruñés Raúl Dans, quen título tras título demostra por que somos cada vez máis os que o contamos entre esa ducia de voces do teatro actual que anda a se converter nunha das máis brillantes xeracións dramáti-cas de toda a nosa historia literaria.

Mais, insisto, a atención e coñe-cemento do que gozan os nosos tea-treiros é ben limitado. Se cadra por iso aínda non se valorou o suficien-te un texto como Unha corrente sal-vaxe, gañador do XXXVII Premi Born de Teatre, un dos máis pres-tixiosos galardóns do Estado que ten xa na súa longa nómina de dis-tinguidos moitos dos nomes claves da escena teatral peninsular das úl-timas décadas.

Unha corrente salvaxe ten recen-dos da mellor traxedia clásica coc-telizados coa máis moderna e suxes-tiva dramaturxia. A potencia brutal do conflito que en todo momento paira sobre das pregas da acción fai desta obra unha auténtica bomba de reloxería, onde un avanza na lec-tura consciente de que a treboada que páxina tras páxina se foi fra-guando ao final ha de acabar por desatar un temporal devastador.

Hai tamén moito teatro dentro

ARMANDO [email protected]

comprometida cun bo home ao que non ama, pois nunca conseguiu es-quecer o seu amor primeiro e verda-deiro: o pai da súa pequena.

A aparición en escena deste últi-mo logo de moitos anos ausente e a procura dun singular rosebud de forte simbolismo fan estourar a pol-voreira de sentimentos e lembran-zas que latexa acazapada baixo os personaxes, ata deixalos indefensos diante a loucura violenta que rema-ta por devoralos. O lector (oxalá pronto espectador) acabará por asistir a esta mascletá tráxica segu-ramente enviso na súa perplexida-de, empurrado á catarse final que ten de resultarlle dunha intensida-de climática cegadora.

Non abrigo ningún xénero de dúbida: Unha corrente salvaxe de Raúl Dans é un dos máis atractivos títulos teatrais dos publicados nos últimos meses, todo un pracer lec-tor do que non convén privarse.

Page 7: ordesía - El Diario de Ferrol...2013/10/13  · montaxe das aparicións da Virxe. O obxectivo era dobre: distraer a aten-ción pública e humillar ao clero, parte do cal estaba en

“Aquí falló la continuidad de los políticos, porque

no se la han ganado”

El Grupo de empresas Jofer es uno de los más conocidos de la comarca ferrolana.

Centrado en la promoción y cons-trucción de viviendas, José Fernán-dez Gómez tomó las riendas de la empresa que fundara su padre y que ahora cumple medio siglo de vida. Es uno de los grandes conocedores del desarrollo urbanístico de la co-marca, hasta el punto de que tomó parte activa, como concejal, en el Plan Xeral de Ordenación Munici-pal de Narón, el término que mayor crecimiento ha experimentado en materia urbanística y poblacional en las dos últimas décadas. Preside además, desde hace ya más de 25 años, la Asociación de Constructo-res de Ferrol.

Usted es uno de los principales representantes en la comarca en un sector muy vapuleado por la crisis.Soy el promotor más antiguo de Fe-rrol y el Grupo Jofer va ya por la ter-cera generación. Hemos hecho en torno a las 2.500 viviendas en estos cincuenta años. Somos además un grupo que presta servicios integra-les y, en su momento, tuvimos fi-nanciera, pero tocamos todos los frentes relacionados con la cons-trucción. Eso nos permitió siempre optimizar tiempos y presupuestos. El sector está como está. Está claro que el asociacionismo no funciona casi en ningún sitio, ni tan siquiera en los sindicatos, que no se ponen de acuerdo ni para convocar huel-gas, y a los empresarios nos pasa un tanto de lo mismo.

No ha sido tampoco ajeno al mundo político, como su papel en Narón.En el Plan Xeral de Ordenación Ur-bana de Narón la asociación funcio-nó porque, además, yo era también

JOSÉ FERNÁNDEZ GÓMEZEMPRESARIO

JOFER ES LA PROMOTORA INMOBILIARIA MÁS ANTIGUA DE FERROL /C. MIRAGAYA /FOTOS: D. ALEXANDRE

parte de la Corporación cuando aprobamos el polígono industrial Río do Pozo y presidente del comité local del PP. Lo que pasa es que en mi carrera política marqué mis tiempos y, a los dos años, aprobado el plan general, decidí dejarlo. Creo que fue uno de los mejores planes que se hicieron en la comarca, con sus luces y sombras.

Suele decirse que en Ferrol la burocracia lo pierde todo.En el plan de Ferrol peleamos mu-chísimo porque había cosas invia-bles. De hecho la ciudad no ha creci-do debido a eso, pensado de forma equivocada y cuyas reformas, a me-dias, no fueron las suficientes para su desarrollo. Una de estas cuestio-nes fue la reparcelación física y no económica de los terrenos, lo que quiere decir que pequeños cons-tructores tenían que comprar mu-chos solares. Ahí sí conseguimos que se cambiase a parcelación eco-nómica, que se valorasen las zonas verdes en el momento en que el Concello tuviese el dinero para ex-propiarlas y hacer las zonas ajardi-nadas.

Parece que una localidad es la antítesis de la otra.Ferrol está perdiendo habitantes y eso no es algo casual. El caso con-trario es el de Narón, donde se han ganado unos 15.000 y aquí hemos perdido al menos 10.000. Y eso es porque ha crecido Narón. Por eso y porque supo hacer un polígono in-dustrial de tres millones de metros cuadrados que al Ayuntamiento no le costó nada. Hay que gestionar.

¿Cuál es entonces el problema?El problema es que no se puede ges-tionar una ciudad con un alcalde distinto cada cuatro años. El caso contrario ha sido el de Narón, que durante 25 años tuvo al mismo,

para bien y supongo que también con sus sombras, pero lo cierto es que Río do Pozo está colmatado. Ahí se hicieron gestiones a todos los niveles para que se asentasen em-presas. Sin embargo, Ferrol nunca se caracterizó ni por dar facilidades ni por dar soluciones. Llegamos a gestionar con Carrefour en 1999 el lugar donde hoy va a estar. Se plan-teó hacer el centro comercial y que el sector hiciese allí la galería de co-mercio pequeño, en detrimento de Narón. Sin embargo, Ferrol no fue capaz de solventar ese problema y no nos dieron solución, ni a los em-presarios y comerciantes locales ni a la multinacional. Casualmente Xoán Gato se interesa y Carrefour le dice que hay un inversor catalán que podía hacer algo. Lógicamente, se va a Barcelona y hoy Odeón es una realidad desde hace más de una década para desgracia de Ferrol. Narón le dio servicios a la zona de A Gándara, que es tan populosa como lo es Caranza para Ferrol, y alrede-dor se terminan de edificar todos los solares que los promotores, vein-te años atrás, los regalaban porque nadie los quería. Yo mismo edifiqué en Ferrol más de 1.000 viviendas cuando Narón, en aquella época, hacía 200.

Está claro que existe una sen-sación de dejadez, de abando-no, ¿no cree? Ferrol tenía capitalidad de comarca y tenía servicios. Ahora estamos de-jando al barrio de A Magdalena irse a pique, pero era el mejor de todo el entorno y lo vienen a visitar de todo el mundo, pero no nos enteramos y estamos dejando que se degrade de tal modo que va a ser irrecuperable económicamente, no técnicamente, que eso no va a pasar nunca, porque ahora se está desertizando.

Una cuestión permanente es la

falta de agilidad administrati-va para el emprendedor.Nunca hemos tenido gestión en Fe-rrol. Cuando aquí te ponen proble-mas, te vas a lo más cercano y ahí fue donde empezó a crecer Narón. ¿Quién puede pensar que la mejor zona de ciudad jardín de Ferrol, como es Canido, esté casi sin edifi-car, cuando es una de las más atrac-tivas de Ferrol? Sin embargo, en Na-rón, en la parcela de Cerámicas Arzúa, el promotor tardó mes y me-dio en arreglar la documentación con el Ayuntamiento. Nosotros es-tuvimos esperando diez años a arre-glar el problema del parque comer-cial de O Boial. Esa es una desgracia, porque nunca una corporación se sustituyó a sí misma. El cambiar de corporaciones es malo, pero no quiere decir que no sean buenas. Yo creo que el pueblo no es tonto y cada cuatro años se pasa un exa-men. Aquí lo que ha fallado es la fal-ta de continuidad de los políticos, porque no se la han ganado.

Usted se manifiesta por natura-leza optimista, pero los hechos están ahí... El PXOM paralizó durante años toda acción en el barrio de A Mag-dalena. Son los políticos los que tie-nen que empujar. Cuatro años es mucho tiempo si las cosas se hacen mal, pero poco si se hacen bien; hay que aprovechar desde el primer mi-nuto. Hemos visto cuál ha sido la progresión de Ferrol en los últimos treinta años: mínima. Tenemos una autopista que llega a Ferrol porque un barco nos hizo el favor de tirar el puente de As Pías; si no, no se hu-biese hecho. Somos ciudad termini. Como no esté subvencionada la in-versión que hace la empresa, malo. Las viviendas de Ferrol y los estable-cimientos comerciales están ocupa-das al 50%. Las facilidades son muy pocas. la

Entr

evis

ta

33

Diario de FerrolDOMINGO,

13 OCTUBRE DE 2013 Nord

esí

a

Page 8: ordesía - El Diario de Ferrol...2013/10/13  · montaxe das aparicións da Virxe. O obxectivo era dobre: distraer a aten-ción pública e humillar ao clero, parte do cal estaba en

Comedia, secretos y atracadores completan los estrenos de cine

Premiada en Cannes como mejor guión y nominada al Óscar a mejor película de ha-

bla no inglesa, esta semana se estre-na “Pie de Página”, una irónica co-media del director Joseph Cedar, protagonizada por Shlomo Bar-Aba y Lior Ashkenazi. En ella se habla de la rivalidad que mantiene un padre con su hijo, dos académicos del Tal-mud que tienen personalidades dis-tintas. El padre es un testarudo pu-rista ajeno al sistema, su hijo es una estrella que trata de consagrarse.

El film “Prisioneros” acerca la historia de Keller Dover, un padre desesperado que deci-

de emprender la búsqueda de su hija de seis años que ha desapareci-do en un descuido. Una investiga-ción en la que tendrá que plantearse hasta dónde está dispuesto a llegar.

Hugh Jackman, Jake Gyllenhaal, Viola Davis y Maria Bello participan en una película que está dirigida por Denis Villeneuve.

“El mayordomo” es otro de los grandes estrenos de la semana. Se basa en la vida de Cecil Gaines (Fo-rest Whitaker), un joven estadouni-dense que tras sufrir segregación racial acaba siendo mayordomo jefe en la Casa Blanca. Este puesto le permitirá ser testigo de la historia y el funcionamiento interno del Des-pacho Oval durante el mandato de ocho presidentes (1952-1986).

Una cinta basada en hechos rea-les que está dirigida por Lee Daniels con guión de Danny Strong y que cuenta en el reparto con actores como Forest Whitaker, Oprah Win-frey, John Cusack, Jane Fonda o Cuba Gooding Jr., entre otros.

CINE ESPAÑOL

Por último, dirigida por Manuel Martín Cuenca y protagonizada por Antonio de la Torre, Olimpia Melin-te, María Alfonsa Rosso, Joaquín

“Prisioneros”, “El Mayordomo” y “Caníbal” acaparan la cartelera

El director de la Seminci, Javier Angulo, posó ante la cartelería de este año del festival, tras la presentación esta semana de las actividades, novedades y programación de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, que alcanza su 58 edición y se desarrollará entre los próximos 19 y 26 de octubre. EFE/NACHO GALLEGO

El actor británico Damian Lewis y su esposa, la actriz Helen McCrory; asistieron a la gala de caridad “Luminous” en el Instituto de Cine Británico de Londres. Otra de las caras conocidas que asistió a la velada fue la actriz Sienna Miller. EFE/

FACUNDO ARRIZABALAGA

La Film Symphony Orchestra realizó un flashmob en el Intercambiador de transportes de Moncloa (Madrid) para promocionar una gira de conciertos que iniciará en el Auditorio Nacional de Música y en los que interpretará música de cine. EFE/ÁNGEL DÍAZ

PRESENTACIÓN DE LA 58 EDICIÓN DE LA SEMANA DE CINE DE VALLADOLID

GALA BENÉFICA EN EL INSTITUTO DE CINE BRITÁNICO DE LONDRES

MÚSICA DE CINE EN EL METRO DE MADRID

PROTAGONIZADA POR HUGH JACKMAN Y JAKE GYLLENHAAL, “PRISIONEROS” ESTÁ LLAMADA A SER UNA DE LAS PELÍCULAS DE LA SEMANA

Diego Peretti, Elena Roger y Guiller-mo Pfening, entre otros.

Por último, y basada en hechos reales, “The Bling Ring” narra la historia de un grupo de adolescen-tes de Los Angeles que acapararon la atención mediática después de que realizasen robos a varios famo-sos, entre ellos Paris Hilton, Orlan-do Bloom y Rachel Bilson. Dirigido por Sofia Coppola, este film estado-unidense cuenta en el reparto con Israel Broussard, Katie Chang, Emma Watson, Leslie Mann, y Tais-sa Farmiga, entre otros.

Destaca esta semana un estreno poco habitual que tiene a la música como protagonista. “Metallica: through the never” mezcla imáge-nes de la gira de la banda por Cana-dá con una historia dramática en la que a Trip (Dane Dehann), un técni-co del grupo, le encargan una mi-sión urgente.

Una cinta que cuenta con la últi-ma tecnología 3D y que está dirigi-da por Nimrod Antal y protagoniza-da por Dane Dehaan.

Antonio de la Torre, Olimpia Melinte y Manuel Martín Cuenca, en San Sebastián. EFE

Núñez y Gregory Brossard, destaca entre los estrenos de esta semana “Caníbal”, una cinta española que obtuvo el galardón a mejor fotogra-fía en la última edición del Festival de San Sebastián.

Cuenta la historia de Carlos, el sastre más prestigioso de Granada, que además de adorar su trabajo se alimenta de mujeres. Todo cambia-rá cuando conozca a Nina, una jo-ven rumana que busca desespera-damente a su hermana gemela.

Por otro lado, ambientada en los años 60, “El médico alemán” trans-curre en La Patagonia argentina, donde un doctor germano decide unirse a la ruta en caravana que una familia va a hacer por el desierto. En el viaje esconde su verdadera identidad, que no será descubierta hasta que se aloje en un hostal, don-de sus dueños averiguarán que, en realidad, se trata de uno de los ma-yores criminales de la historia.

Dirigida por Lucía Puenzo, este film argentino está interpretado por Natalia Oreiro, Àlex Brendemühl, ci

neT

eatr

o34

Diario de FerrolDOMINGO,13 OCTUBRE DE 2013N

ord

esí

a

Page 9: ordesía - El Diario de Ferrol...2013/10/13  · montaxe das aparicións da Virxe. O obxectivo era dobre: distraer a aten-ción pública e humillar ao clero, parte do cal estaba en

- GENTE CORRIENTE (1980), de Robert Redford.- Mi favorita en

este variopinto frenopático. Maldad sobre las rocas, disfrazada

de cotidianeidad de andar por casa. Si creen que lady Macbeth

era un bicho, esperen a conocer a esta Beth Jarrett.

- ALGUIEN VOLÓ SOBRE EL NIDO DEL CUCO (1975), de Milos

Forman.- El cuco, o sea el viejo querido Jack Nicholson, en un

“one man show” tan irritante como el de “El Resplandor”. Por

suerte, esto solo se comprueba a la 3ª visión del caramelo.

- AGUIRRE, LA COLERA DE DIOS (1972), de W. Herzog,- Velahí los

locos en la Historia (haberlos, haylos; con o sin bigote), conta-

giando la fascinación de su utopía a unos incautos (y todavía

más letales) seguidores. “Klaus Kinki”, inenarrable.

- FAMILY LIFE (1971), de Ken Loach.- La familia burguesa acaba

por ejercer “contra natura”, tal como le explicaba, con mante-

quilla, Brando a Schneider en el Tango Bertolucci. Aquí se las

arregla, desde la moral ídem, para enloquecer a su protagonis-

ta.

- DIARIO DE UNA ESQUIZOFRÉNICA (1968), de Nelo Risi.- No sa-

bemos lo que pueda ser la esquizofrenia; pero intuimos la fuerza

del amor para curar, o paliar, todo tipo de males. He aquí una de

esas “imprescindibles” que nunca se pasan por TV.

- REPULSION (1965), de R. Polanski.- Conejos muertos y patatas

con pseudópodos; paredes que se resquebrajan a tu paso; fáli-

cos taladros; un sudor íntimo de hedor insoportable…La Deneu-

ve alucina. Ah, claro: y la batería de Chico Hamilton…

- CORREDOR SIN RETORNO (1963), de Samuel Fuller.- Viaje sin

billete de vuelta al “pozo de serpientes” que anida en nuestras

mentes. Fuller es un tipo con el que hay que andarse siempre con

muchísimo cuidado. Una experiencia inolvidable.

- DE REPENTE, EL ULTIMO VERANO (1959), de Joseph L. Man-

kievicz.- Cóctel explosivo (homosexualidad, lobotomía, Capita-

lismo, Poesía Maldita…) a partir del texto Williams. Trío irrepeti-

ble: Clift + Taylor + Hepburn, mojándose la oreja.

- NIDO DE VIBORAS (1948), de Anatole Litvak- Retrato en negro

de una enfermedad mental y su largo camino hasta una cura-

ción de manicomio. Su dureza nada tiene que ver con el sensa-

cionalismo fácil. Olivia de Havilland se lo monta de óscar.

- LOCURA DE AMOR(1948), de J. de Orduña.- Explica, quizás

cómo ninguna, el sentido de la Historia y la Cultura del Glorioso

Movimiento. La revisito, lo confieso, con demasiada frecuencia,

en su apoteosis de morbo narcisista & cartón-piedra.

Y/o “El Loco del Pelo Rojo”, “Marat-Sade”, “Ludwig”, “Suave es

la Noche”, “Una Mujer bajo la Influencia”,”La Locura del Rey

Jorge”, “Una Mente Maravillosa”…

Llegas a ella como es-pectador y terminas por quedarte como ve-cino de escalera inte-

rior y testigo de cargo. El desnudo réquiem de “La Herida” se erige como un “rex tremendae magesta-tis” (en el sentido mozartiano del término), con el sufrimiento huma-no como punto de partida y de lle-gada. Después de verla, uno tiene la sensación de que lo que llamamos “locura” no es sino un sentimiento de impotencia asumida: imposible abandonar el abismo del desamor y una omnipresente sensación de an-gustia, procedente de lo más yo de ti mismo (nada tiene razón, nada tiene sentido)… Si hay o no salva-ción se quedará en suspenso… Mas, ¡ay de los vencidos…!

No se nos pone fácil; lo de F. F., en su primera película como director (hasta ahora había venido dedicán-dose al montaje; véanse, yendo tan lejos, “Blancanieves” o “Alacrán Enamorado”), constituye un segui-miento, a secas, muy a secas, (¿de qué sirve una lágrima fácil si no es para compadecernos de nosotros mismos, y acabar empapados, sin haber solucionado nuestros males? Para eso ya están los melodra-mas…), de un caso de “trastorno lí-mite de personalidad”. Ana, la om-nipresente protagonista, nos acompaña en su paseo por el lado salvaje de la cuestión: ¿qué hacen los seres infelices en la intimidad, cuando no nos molestamos en mi-rarlos…? ¿O es que acaso es mejor no saberlo? Pueden llegar a infrin-girse daño físico, por mitigar el do-lor moral que los consume. Pueden gritar socorro y rechazar tu ayuda; otrosí, rebajarse a suplicarla, por ver si te das cuenta de hasta dónde, lo bajo que han caído… Al final, sólo alcazas a preguntarte cuánto falta –seguro que no mucho…– para la autodestrucción total de la perso-

truo de feria, en el que nos converti-mos durante la busca de una felici-dad imposible, basada en el silencio (la negación de nosotros mismos como sujetos de sentimientos e ideas nobles, en favor del papel asignado desde arriba: consumista ciego + ciudadano insolidario) y la vergüenza (el sentido de culpa por haber renunciado a unos ideales in-herentes a la condición humana). Tengo que pensarme, además, si el dejar de ser inocentes –entendien-do “inocencia” disponibilidad para la esperanza en la bondad ajena, la “generosidad de los extraños”, que demandaba Blanche Dubois desde “Un Tranvía llamado Deseo”– es lo que nos hace definitivamente des-graciados)…

Triunfadora en el reciente Festi-val de San Sebastián, donde obtu-vo, faltaría más, la “concha de pla-ta” a la mejor interpretación femenina (Marián Álvarez) y el Pre-mio Especial del Jurado, “La Heri-da” parece destinada a jugársela en las distancias largas: mirada desde lejos, pareciera en exceso documen-talizada e, incluso, distante. Su de-cidida renuncia a lo fotonovelesco y/o lo miniseriado podría acabar por enterrarla fuera de sagrado, in-justicia, una más, paradigma de los tiempos que corremos.

PD) No sé cómo se las arregla este rogelio; pero siempre acaba franquista hasta las médulas bercia-nas. Después de lo mío con el Tío Jess de llevarme al Huerto del Fran-cés y que sea lo que dios quiera (una filmografía entera a la caza y captu-ra de un título suyo capaz de pare-cerme respetable; en que fueran pelis “divertidas” no me meto) y lo mío (y un montón de gente más) con Ricardo el Sobrinísimo (“Los Restos del Naufragio”, “La Buena Estrella”…), se presenta ahora este Fernando III, sevillano nacido en el 76, santo de mi devoción, al que me apresuro a apuntar en mi libreta.

JOSÉ TORREGROSA

La herida

No sólo de Hamlets y Quijotes viven

nuestras quimerasas...

la vuelta al mundo en 80 clásicos

UNA PELÍCULA DE FERNANDO FRANCO

na/personaje, engolfado en la tram-pa de sí mismo.

Ana, la masoquista, la drogadic-ta, la promiscua, la cleptómana, a lo mejor, seguramente, ni siquiera está diagnosticada: habita entre noso-tros, víctima inocente, esperando el

desastre definitivo que pueda libe-rarla. ¡Qué pena, Ana, qué pena: tú y tu desamparo…! Y nosotros, sin poder hacer nada (o quizás sí), pa-gando una entrada para sentiros cerca a ti y a tu locura, nada que ver (o quizás sí, también) con un mons-

cineT

eatr

o

35

Diario de FerrolDOMINGO,

13 OCTUBRE DE 2013 Nord

esí

a

Page 10: ordesía - El Diario de Ferrol...2013/10/13  · montaxe das aparicións da Virxe. O obxectivo era dobre: distraer a aten-ción pública e humillar ao clero, parte do cal estaba en

enFo

togra

mas

36

Diario de FerrolDOMINGO,13 OCTUBRE DE 2013N

ord

esí

a aniversarioempresaFelicita con Diario de Ferrol

PRIMER ANIVERSARIO DEL CAFÉ-BAR IMOS ALÓLos propietarios del café-bar Imos Aló celebraron recientemente el primer aniversario del establecimiento, ubicado en la calle Coruña número 107. Para ello convocaron a sus amigos y a toda la clientela, que participó además en el sorteo de un jamón serano, que recayó en José Manuel Viturro.

Serxio Perille, dueño del establecimiento, junto a Cristina Serantes y Alba López, todos felices por este primer aniversario del Imos Aló

La música no podía faltar para conmemorar el aniversario. De ello se encargó Lázaro.

Amigos y clientela no quisieron perderse la celebración y acudieron masivamente al establecimiento.

La “mano inocente” de Aarón sirvió para que José Manuel Viturro, otro de los habituales del café-bar, se llevase el jamón que se sorteó.

Page 11: ordesía - El Diario de Ferrol...2013/10/13  · montaxe das aparicións da Virxe. O obxectivo era dobre: distraer a aten-ción pública e humillar ao clero, parte do cal estaba en

enFo

togra

mas

37

Diario de FerrolDOMINGO,

13 OCTUBRE DE 2013 Nord

esí

amuchasFelicidadesFelicita con Diario de Ferrol

RAFAELA ABELLA

Tu hermano, hijo, Susi y toda la familia te deseamos un feliz cumpleaños y que sigas cumpliendo muchos más. Te queremos mucho.

SANDRA Y MANU

¡Que seáis por siempre así de felices!Luis y Fini.

CESÁREO Y LEONOR

En vuesto 56 aniversario os deseamos vuestros hijos y nietos que sigáis así de felices. ¡Felicidades papá por tus 78 años!

JOSEFA DE SERAFÍN

Te felicitamos porque hacía 40 años que no nos vaíamos. Que pases un feliz día.

JUDITH

Feliz cumpleaños de parte de tu padre, abuela, padrino, tíos, tías y primos. Te queremos.

Page 12: ordesía - El Diario de Ferrol...2013/10/13  · montaxe das aparicións da Virxe. O obxectivo era dobre: distraer a aten-ción pública e humillar ao clero, parte do cal estaba en

Loli Trinquete, Lucía Cabanas, Iria Abad, Lidia Bouza y Mª José Jove

Santiago Evia, Tamara Valencia y Diana Piñeiro

Miguel Fidalgo, Manoli, Fina y Paco Pantín

Rita Touza, Alba Romero, Noelia Ríos, Sandra Amoedo y Alicia Quintela

Manuel Garat, Milagros Prieto y Jesús Victoria

Lidia Bouza, Mª José Jove y María Seijas

Isabel Beceiro, Rafael Flores y Mª Luz

Mari Neira, José Luis Ríos y Paco

Celebración del sexto aniversario del Centro de Día de AFAL

Numerosas personas no quisieron perderse la celebración del sexto aniversario del Cen-tro de Día Terapéutico creado por la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhei-mer y otras demencias (AFAL). El acontecimiento se completó con un extenso progra-

ma de actividades a lo largo del mes de septiembre que incluyeron campañas informativas y jornadas de puertas abiertas, entre otras.

enFo

togra

mas

38

Diario de FerrolDOMINGO,13 OCTUBRE DE 2013N

ord

esí

a

Page 13: ordesía - El Diario de Ferrol...2013/10/13  · montaxe das aparicións da Virxe. O obxectivo era dobre: distraer a aten-ción pública e humillar ao clero, parte do cal estaba en

enFo

togra

mas

39

Diario de FerrolDOMINGO,

13 OCTUBRE DE 2013 Nord

esí

a

Pepe Ramos, Isabel y Susana

Bibi Neira y Margarita

Consuelo y Uxa

Lola, Macamen Golpe y Pilar Golpe

José Freire y José A. Testa

Kelly, Mari Carmen y Mari Luz

Mary, Puri Fandiño y Bibi Neira

Mercedes, Loli y Marian

Bea Carbón y Fina Nieto

Jesús Victoria, Mª José y José Pita

Luisa Tellado, Carmiña Tellado y Alicia Valiño

Araceli Prieto, Isabel Campo y Macarena Fernández

Lola Souto y Carmen Loureiro

Joselo y Mª José Mahía

Mary Guimarey, Loli Mascaró y Meli

Mª Luz Meizoso, María Ardao y Manuela Vilariño

Fran Bouza y Teresa Loureiro

Marisa Criado y Ángel Nistal

Page 14: ordesía - El Diario de Ferrol...2013/10/13  · montaxe das aparicións da Virxe. O obxectivo era dobre: distraer a aten-ción pública e humillar ao clero, parte do cal estaba en

enFo

togra

mas

40

Diario de FerrolDOMINGO,13 OCTUBRE DE 2013 N

ord

esí

a

Mª Luisa Maroño, Fernando Sabio y Mª Luisa Sabio

Ana Soto, Maribel Dopico y Maca Dopico

Natividad González Laso y Rosa Martínez Beceiro

Andrés Hermosilla y Diego Hermosilla

Marcelino y Lourdes Martínez

Montse Fraga, Toñita Núñez y Fernando Iguacel

Leonor Canosa y Marián Dobarro

Eliseo Zahera, Loli y Mercedes

Nacho, Belén, Manuel y J. Ramón Maceiras y Montse A.

Catalina García, M. Carmen Espada, Natalia Hermida, Mª Porto y Teresa Sabio

Juana Barro y Miguel de Santiago

Manolo Amorín, Julio Rodríguez y Mª José López

Montse López, Manuel Dmgz., Juan y Ramón Maceiras

Ana Dopico, Juan y Katy Hermosilla

Rosa Beatriz Sixto y Bernardo Pereira

Fina Manso, Rosa Pérez y Emilia Rodríguez

Jesús Ángel Romalde, Puri Ráfales, Aurora Paz y Carlos Ráfales

Page 15: ordesía - El Diario de Ferrol...2013/10/13  · montaxe das aparicións da Virxe. O obxectivo era dobre: distraer a aten-ción pública e humillar ao clero, parte do cal estaba en

enFo

togra

mas

41

Diario de FerrolDOMINGO,

13 OCTUBRE DE 2013 Nord

esí

a

Francisco Cruz y Diana Saavedra

Luis Rivera y Bernardo Pereira

Julio Salgueiro y Olegario Míguez

Jorge Anca y Alejandro Pisa

Rosa Pérez, Ángel Freire y Manuel Sanjosé

Asunción López y Fina Rebés

Emilio Saavedra, Eduardo Porto y José Anca

Ana Martínez, Mª Cruz Orte y Juan M. Victoria

Rosa Martínez y Ansución

Juan Ponte y Rita Touza

Isabel

J.M. Victoria y José Castro Luaces

Alicia Quintela y María Bouza

Música a cargo de Miguel, Carlos, Clotis, Fernando y César

Marga y María Candocia

José Ángel Foz, Javier Solloso y Carolina Maiztegui

Ana Santiago, Mª Porto y Silvia Loureiro

Page 16: ordesía - El Diario de Ferrol...2013/10/13  · montaxe das aparicións da Virxe. O obxectivo era dobre: distraer a aten-ción pública e humillar ao clero, parte do cal estaba en

Un veinte por ciento de los gallegos son miopes, la mayoría jóvenes

Diversos estudios con-cluyen que la mayor parte de la miopía viene dada por un

crecimiento excesivo del globo ocu-lar en su eje ántero posterior (los ojos miopes son ojos “largos”). To-davía se está intentando detectar cuáles son los factores que provocan dicho crecimiento, aunque todo in-dica que es algo que está en el pro-pio globo ocular y que depende de la visión periférica más que de la central.

Según datos de miopía del Cole-gio de Ópticos Optometristas de Galicia, extraídos de las intercon-sultas realizadas en las ópticas ga-llegas a través del convenio de cola-boración con la Consellería de Sanidade y el Servizo Galego de Saúde, Ollo cos Ollos, aproximada-mente un veinte por ciento de la po-blación gallega tiene miopía.

“El mayor porcentaje de miopes se encuentra entre los 24 y 34 años, franja de edad donde hay un 40 por ciento de miopes. A continuación, se sitúan los adolescentes entre 12 y 15 años, de los que un 30 por cien-to son miopes. Este valor está aso-ciado a la etapa escolar de los jóve-nes. Ya entre los 16 y 24 años se extiende este defecto refractivo has-ta alcanzar a un 43 por ciento de los jóvenes”, explicó el presidente del Colegio de Ópticos Optometristas, Eduardo Eiroa.

EVOLUCIÓN

Los expertos indican que la miopía tiene su mayor aumento entre los 12 y los 15 años. En la década de los 70, el porcentaje de jóvenes miopes se movía sobre un 20 por ciento, y si se retroceden años estas cifran con-tinúan descendiendo.

La gran cantidad de horas que se dedican a la visión próxima en el es-tudio, trabajo, ocio, con el empleo de dispositivos electrónicos, poten-cia la aparición y posterior desarro-llo de la miopía. Además, la mejora del servicio y la asistencia sanitaria favorece la detección, seguimiento y estudio de los miopes. “Es eviden-te que existe un factor ambiental, además del genético, que provoca el aumento de la miopía entre la po-blación”, indica Eiroa.

Es fundamental realizar revisio-nes visuales a partir de los seis años para detectar la miopía a una edad temprana, además de seguir conse-jos de higiene y ergonomía visual.

El Colegio de Ópticos Optometristas de Galicia celebró esta semana el Día Mundial de la Optometría, efeméride que celebran cada año con el objetivo

de sensibilizar a la sociedad y reivindicar al óptico optometrista como primer agente sanitario primario en materia de salud visual. En esta ocasión

la jornada estuvo dedicada a la miopía y 297 ópticas de toda la provincia realizaron durante toda la semana revisiones sobre la visión de lejos.

cuestiones de comodidad, mejora de la visión o apariencia física. Un 80 por ciento de los niños de entre 6 y 12 años manifiestan su satisfac-ción con el uso de lentes de contac-to, mientras que un 70 por ciento de los jóvenes no están muy convenci-dos con el uso de gafas.

En esta línea, el Colegio de Ópti-cos Optometristas de Galicia reco-mienda el uso de lentes de contacto en verano a partir de los ocho años de edad por su comodidad. No su-ponen peligro para la práctica de deportes y no restringen tanto la vi-sión como las gafas. Los usuarios deben exigir que un profesional adapte sus lentes de contacto de forma correcta a los ojos con un examen completo y una prueba pre-via de porte, además de instruccio-nes de manipulación y manteni-miento de las mismas.

El uso de las lentes de contacto acarrea muchas ventajas para el usuario en comparación con las ga-fas: Todo el campo de visión está corregido, mientras que con las ga-fas solo se ve a través de la lente; en personas con distinta graduación en cada ojo las lentes de contacto proporcionan en ambos ojos imáge-nes del mismo tamaño lo que mejo-ra el confort visual y se evitan mo-lestias, como los incómodos reflejos sobre las lentes o el empañamiento.

Además, ya hay lentes de contac-to que tienen filtros que garantizan una protección total contra los ra-yos ultravioletas (solo en la superfi-cie que cubre la lente); se elimina el riesgo de lesiones ante una ruptura de la montura y son más cómodas en verano y permiten practicar de-portes y otras actividades de forma segura.

SANIDAD

Es fundamental realizar revisiones visuales a partir de los seis años para detectar la miopía

Correcciones como las gafas y las lentillas son más efectivas cuanto antes se inicie su uso

El Día de la Optometría se dedicó este año a la miopía, con revisiones gratuitas

Los niños y jóvenes deben realizar actividades al aire libre para estimu-lar su visión lejana; dichas activida-des también ayudan a desarrollar sus reflejos, músculos, huesos, apar-te de evitar la obesidad infantil y fomentar las relaciones personales con otros niños. No existe una cura para la miopía, pero si medios para compensarla o ralentizarla como las gafas o lentes de contacto.

DETECCIÓN PRECOZ

El tipo de lentes de contacto conoci-do como Orto-K y las bifocales o multifocales (lentes de contacto o gafas) consiguen limitar y pausar el crecimiento de la miopía en valores que pueden llegar al 50 por ciento, sobre todo en miopías inferiores a 6.00 dioptrías. “Cuanto menor sea la edad en la que se inicie el empleo de este tipo de correcciones, más efectivas serán.

En la actualidad, se están desa-rrollando estudios para conseguir lentes de contacto personalizadas, que tengan en cuenta la curvatura propia de cada ojo, más eficaces para combatir la miopía”, matizan los profesionales gallegos.

En Galicia hay un nueve por cien-to de miopes de grado medio y alto, con una media de 6.00 dioptrías, y un cuatro por ciento de miopes de alto grado (miopía magna) que pre-sentan entre ocho y nueve dioptrías o incluso más. “La miopía es la se-gunda causa de ceguera bilateral, después de la retinopatía diabética. Además, el 21 por ciento de los afi-liados a la ONCE son ciegos por este motivo”, explican.

GAFAS O LENTES DE CONTACTO

Cada vez son más los niños que uti-lizan frecuentemente lentes de con-tacto y abandonan las gafas por en

Det

alle

42

Diario de FerrolDOMINGO,13 OCTUBRE DE 2013N

ord

esí

a

Page 17: ordesía - El Diario de Ferrol...2013/10/13  · montaxe das aparicións da Virxe. O obxectivo era dobre: distraer a aten-ción pública e humillar ao clero, parte do cal estaba en

NONITO [email protected]

El estilo creativo de Al-berto Conde suele combinar elementos de distintos géneros,

como muiñeira, bulería, vals, jota, etcétera, y en su acercamiento a los ritmos gallegos desarrolló un estilo particular, que algunos críticos acuñaron como “muiñeira-jazz” o “novamuiñeira.

En este nuevo proyecto tiende un puente musical sobre el gran océano Atlántico por el que circula con brillantez y belleza este mesti-zaje ecléctico rítmico, cercano y re-finado en el que la voz sensitiva de la soprano Carmen Durán nos acer-ca la audaz obra de Villa-Lobos, rica y polifacética en todos los as-pectos y géneros, que ha llevado a Alberto Conde a enfrentar con gran valentía el reto de explorar las in-mensas posibilidades interpretati-vas de sus mejores temas y varia-ciones con un enfoque creador totalmente nuevo: “A New Way”. Villa-Lobos llevaba a Bach en la ca-

Los Chavales comenza-ron rindiedo pleitesía, a los grupos españoles de los 60, aunque en su

primera muestra discográfica “En mi agenda” (2010), al igual que hi-cieron las bandas españolas de aquel entonces, adaptan al castella-no temas “clásicos” de grupos como Love, The Birds, Beatles y The So-nics y lo hacen con acierto.

Bibi Gote, guitarra de bajos y voz; Tato Squo, guitarra de punteo y voz; Antonic, batería y voz, y Pon-cho, voz y ferretería, todos ellos co-nocidos músicos de la escena com-postelana, fueron entrando en los circuitos donde su música y su per-sonalidad artística se hizo hueco en festivales y conciertos, revisitando canciones incunables del panorama del pop y el yé-yé, con ánimo festi-vo, que son muy bien acogidas.

Su nueva incorporación disco-gráfica es “Asulado”, un vinilio de 7” con cuatro canciones en las que mantienen la misma línea de con-ducta musical, bebiendo de las fuentes del “spanish beat”, aunque con la novedad de que las canciones son de composición propia, “Freno y Orgullo”, “Casi nada”, “Cien años y “Xa non quedan homes”, cantada en gallego.

En la grabación colabora el te-clista Alexandro González, que también es autor del tema “Casi nada”. Un disco con guiños al uni-verso sonoro de los grupos de la dé-cada prodigiosa, –con evocaciones a los grupos gallegos Queimada y Los Sprinters, de Ferrol– personali-zado con suculentas aportaciones interpretativas –guitarras lumino-sas y atmosféricas, órgano envol-vente, voz con matices y elegante sección rítmica– que aumentan el atractivo de este trabajo.

Villa-Lobos: “A new way”

Los chavales editan cuatro nuevos temas en “Asulado”

ALBERTO CONDE, PIANISTA, COMPOSITOR, ARREGLISTA Y PRODUCTOR GALLEGO ES UN ESPÍRITU INQUIETO. SU VOCACIÓN DE DIÁLOGO PERMANENTE CON LAS MÚSICAS DEL MUNDO, UNIDA A SU SÓLIDA FORMACIÓN ARTÍSTICA, CRISTALIZAN EN PROYECTOS EN LOS QUE EL JAZZ SE CONVIERTE EN ELEMENTO INTEGRADOR. AHORA, CON LA SOPRANO GALLEGA CARMEN DURÁN, EL ALBERTO CONDE ATLANTIC TRÍO –KIN GARCÍA, CONTRABAJO; MIGUEL CABANA, BATERÍA; Y NIRANKAR KHALSA, PERCUSIÓN– HA PUESTO EN MARCHA UN NUEVO PROYECTO “A NEW WAY”, PROFUNDIZANDO EN LA OBRA DEL MÁS EMBLEMÁTICO COMPOSITOR BRASILEÑO HEITOR VILLA-LOBOS, QUE PRESENTARÁN EL PRÓXIMO DÍA 17 EN EL TEATRO ROSALÍA DE A CORUÑA.

beza y a Brasil en el corazón: ma-nejando estructuras clásicas creaba una simbiosis altamente original donde la fuerte presencia de la fas-cinante naturaleza tropical y una inmensa variedad de manifestacio-nes populares, traducidas en moti-vos, canciones, danzas, ritmos y melodías de inspiración local y de origen indígena o africana, se mez-cla de forma genial con elementos de la tradición europea.

Seis de sus más brillantes crea-ciones, han sido arregladas por Al-berto Conde para el Atlantic Trío, más percusión étnica y voz de so-prano, la de Carmen Durán, jun-tando cuatro piezas originales de Alberto Conde, inspiradas en moti-vos que recuerdan el afán creador de Villa-Lobos a partir del folclore brasileño y de melodías populares, con textos en portugués escritos por J.R. Bustamante. “A New Way” es todo un desafío artístico de tri-buto a esa gran figura sin par de la música brasileña y universal.

Carlos Baute vuelve con nuevo disco de estudio para otoño. ”En el buzón de tu corazón” es un disco para el que Baute ha compuesto buscando un sonido más rockero, de arreglos más fuertes, y continuando ese camino internacional en el que se ha instalado su carrera. La carta de presentación de este disco es el primer single “En el buzón de tu corazón”, canción que da título al álbum. Una cuenta de correo electrónico donde el artista venezolano va enviando ideas, melodías, frases, canciones completas...Una bandeja de entrada exclusivamente musical, ha sido la fuente de inspiración para componer este single, un tema autobiográfico que narra, jugando con realidad y ficción, como nació la relacion de amor con su actual pareja. En las canciones se refleja la emoción, franqueza y mensajes directos que hay en este disco.

Es el primer disco de Abba, cuando el grupo se llamaba “Björn & Benny, Agnetha & Frida”. Lleva por título “Ring, Ring”. El lanzamiento oficial del álbum fue el 26 de marzo de 1973, en Escandinavia, bajo el sello de Polar Music, cuando daban sus primeros pasos antes de que le llegara el reconocimiento internacional al triunfar con “Waterloo” en el Festival de Eurovisión en 1974. El disco se reedita ahora en edición “deluxe” e incluye su primera grabación, “People need love”, junto con otros temas conocidos como “He is your brother”. El álbum original se ha ampliado con trece pistas “bonus tracks” de las cuales cuatro son nuevas en CD, además de un DVD con material curioso de las televisiones sueca y austriaca.

CARLOS BAUTE “EN EL BUZÓN DE TU CORAZÓN”

ABBA“RING, RING”

todoM

úsi

ca

43

Diario de FerrolDOMINGO,

13 OCTUBRE DE 2013 Nord

esí

a

Page 18: ordesía - El Diario de Ferrol...2013/10/13  · montaxe das aparicións da Virxe. O obxectivo era dobre: distraer a aten-ción pública e humillar ao clero, parte do cal estaba en

UTENSILIOS PARA LLEVAR LA COMIDA AL TRABAJO Tras el fi nal del verano, vuelven la rutina y las largas jornadas laborales, y muchos tendrán que llevarse la comida a la ofi cina para ahorrar dinero, comer sano y evitar los menús del día. Para ello hay varios artículos de Iris Barcelona que seguro que hacen las comidas más agradables. Para llevar la comida bien caliente se puede optar por el moderno TermoLunch Box, un práctico termo con un litro de capacidad, doble pared y cámara de vacío para que los alimentos lleguen en las mejores condiciones a la hora de la comida. El Miniluch Box, con el interior estampado de rayas marineras, incluye un contenedor hermético con una capacidad de 0,61 y un sistema de cierre rápido y seguro. Además, es apto para microondas y lavavajillas.

PERCHAS DIFERENTES PARA DECORAR LA HABITACIÓN Las perchas siempre han sido de madera o, en algunos casos, de endeble alambre. Hace no mucho se convirtieron en plástico y ya perdieron todas las posibilidades de ofrecer un diseño atractivo. Pero de vez en cuando hay gente que le echa imaginación para que el resultado sea más que interesante. Así nace el trabajo de Tea Pea, que le da al alambre forma de nube para crear las Cloud Coathangers, perfectas para el cuarto de algún niño. Pueden crearse de varios colores, pues al fi n y al cabo el metal va envuelto en un plástico protector.Tea Pea las vende a precio casi de oro, aunque como siempre hay que tener en cuenta que son un estudio de diseño cuyas creaciones son casi exclusivas. En el caso de las Cloud Coathangers las venden en tamaños pequeño y grande por siete y diez euros, respectivamente.

UN ORIGINAL BOL DE PINTURA Este innovador bol simboliza una gota de pintura al caer y resulta ideal como frutero, panera o simplemente como recipiente decorativo para dejar las llaves, monedas y otras cosas de guardar. La idea del diseño se origina a partir de la imagen de una salpicadura de pintura que ha quedado congelada en el tiempo. El diseño y la idea es cosa de Niels Röemer para la fi rma Menu.Dropp! tiene un interior suave y un aspecto divertido y está disponible en ocho colores diferentes, con acabado brillante en el interior y mate en el exterior. Desde el elegante blanco a referencias más coloristas, este original recipiente está hecho de silicona y es apto para el lavavajillas. Tiene una altura de quince centímetros y un diámetro de 29.

Juegos originales con los animales como protagonistas

AUNQUE TODAVÍA FALTAN ALGO MÁS DE DOS MESES PARA NAVIDAD, NO ESTÁ DE MÁS SER PREVISOR E IR BUSCANDO POSIBLES REGALOS PARA LOS NIÑOS TRATANDO DE ENCONTRAR ALGO ORIGINAL, DIVERTIDO Y EDUCATIVO

Este es el caso de dos propuestas que se pueden adquirir en Poketo, el Safari re-

voltijo de madera y los sellos de goma de animales.

El rompecabezas safari incorpo-ra a todos los animales de la selva que pueden usarse para jugar por separado, para apilar unos sobre otros y también encajándolos for-mando un cuadrado perfecto.

Estos bloques completamente naturales, están fabricados en ma-dera de haya y cumplen todas las normas de seguridad para que jue-guen con ellos niños de todas las edades.

Su precio es de unos 26 euros y son perfectos para los pequeños que deseen explorar la selva.

También para los amantes de la fauna son perfectos los sellos de goma de animales, disponibles en dos modelos: Safari y Dino.

Con ellos se puede transformar cualquier sobre o papel en blanco en obras de arte con paisajes que re-

cuerdan a lugares lejanos con cria-turas salvajes. Cada sello está hecho de caucho y está montado en ma-

dera de haya y el juego viene en una caja de madera. La caja de sellos de la colección Dino es

de madera e incluye tres al-mohadillas de tinta no tóxi-

ca, además de los siete sellos de caucho de dinosaurios. La caja Safari también incluye tres

almohadillas de tinta y seis sellos de caucho de animales de la selva.

El precio de este ori-ginal artículo es de unos

veinte euros.

elIn

venta

rio

44

Diario de FerrolDOMINGO,13 OCTUBRE DE 2013N

ord

esí

a

ELEGANTE SOPORTE PARA LAS NOTASFierzo es un diseño de la joven Julie Richoz para la fi rma italiana Alessi que sirve como soporte para esas hojas de notas en las que aparece información relevante que es necesario tener a la vista. Las hojas de papel (notas, folios, sobres…) se insertan en un doble bastidor de acero inoxidable cuyo soporte es una base de madera de haya. Base que hace la función de portaobjetos (bolígrafos, lápices, clips…).Fierzo es una de las elegantes propuestas de Alessi para ir renovando el escritorio y asumiendo que el papel no ha muerto. Este práctico soporte está disponible en dos tamaños. El más grande (66 centímetros de largo) puede hacer la función de separador de espacios.Fierzo tiene su origen en un proyecto de colaboración entre Alessi y la prestigiosa Escuela de Arte y Diseño de Lausanne (ECAL). Allí se graduó la magnífi ca diseñadora de este elegante objeto de escritorio.

Page 19: ordesía - El Diario de Ferrol...2013/10/13  · montaxe das aparicións da Virxe. O obxectivo era dobre: distraer a aten-ción pública e humillar ao clero, parte do cal estaba en

RELOJES CON CORREAS INTERCAMBIABLESCada vez aparecen en el mercado más relojes donde el autor quiere dejar su impronta personal más allá de las modas o la propia idiosincrasia de cada marca. Uno de los últimos ejemplos son los diseños de un joven, pero ya consagrado diseñador, el italiano Denis Guidone, cuyo reloj Stone para Nava es un práctico modelo de correas intercambiables que se une a sus modelos anteriores para esta fi rma milanesa y que permite variar de modelo y combinar este ya complemento de moda con el resto de la indumentaria.

UN PRÁCTICO KOALA EN CASALa fi rma Arpheo design fue fundada en 2012 por el diseñador coreano Junhyun Kim, galardonado con prestigiosos premios internacionales de diseño y que ha participado en los más relevantes certámenes del sector tanto en solitario como en colaboración con algunas de las más importantes empresas del mundo del diseño.Una de sus propuestas es este simpático koala que se aferra a las cosas con la determinación que un koala se abraza al árbol en el que hace su vida y duerme siestas de veinte horas. Las cosas que abraza pueden ser muchas: un cepillo de dientes, un bolígrafo, los auriculares… o las gafas que nunca se encuentran al despertar de la siesta. Pero el koala de Arpheo design tiene por función principal la de ser un aliciente para que algunos se decidan a enfrentarse a esa maraña de cables que dan a un espacio una imagen un tanto caótica. Se vende en paquetes de dos koalas (grande y pequeño) y están disponibles en color rosa y crema.

Incase suele aportar mucho color a sus productos. Una de sus propuestas son los cables USB de colores, dis-

ponibles en una variedad de es-tándares lo suficientemente am-plia como para poder asegurar la compatibilidad con prácticamen-te cualquier smartphone actual.

Pueden utilizarse con iPhone antiguos (conector de 30 pines), con el nuevo iPhone 5 (conector Lightning) o el más estándar mi-croUSB para teléfonos Android, Windows Phone o Blackberry.

Desde el clásico negro hasta un abanico de tonos flúor. Inclu-so hay “kits” con varios cables para los que tengan diferentes fabricantes.

Un color diferente para cada cable USB de la casa

La Barbacoa Caliu del estudio bahí&güell (Jordi Bahí y Jordi Güell) fue la gana-

dora del Premio Delta de plata 2013, prestigioso galardón que viene a reconocer un diseño de factura impecable.

Se trata de una barbacoa de estética limpia y contemporánea y de sobremesa, ideal para com-partir una buena experiencia gastronómica en la terraza, el jardín o en el interior de casa, de-bajo de la campana ex-tractora.

La gran superfi-cie de coc-

Barbacoa estética, limpia y muy contemporánea

ción rectangular permite optimizar el espacio de una barbacoa portátil construida con piezas sin ensambla-jes ni partes móviles para obtener un resultado de contundente ele-gancia y solidez.

Se coloca principalmente en la mesa mediante unos soportes de corcho que aíslan el calor y prote-gen las superficies de posibles ras-guños. Girando el soporte externo se puede utilizar también en suelo a modo de brasero.

Con un estilo basado en la sim-plicidad, la calidad y la facilidad de

uso, viene con un paquete de carbón para poder estre-

narla nada más recibirla.

elIn

venta

rio

45

Diario de FerrolDOMINGO,

13 OCTUBRE DE 2013 Nord

esí

a

Iluminación ecológicaSE LLEVA LO ECOLÓGICO Y LO RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE, EN EL DÍA A DÍA Y TAMBIÉN PARA DECORAR E ILUMINAR LA CASA

plástico en el proceso de fabricación cuando se puede usar cartón para diseñar sus lámparas.

La respuesta son unas lámparas elegantes, respetuosas con el me-dio ambiente, y por supuesto, que proporcionan una luz muy cálida.

La colección de lámparas de cartón ondulado de Yarussi Alvara-do se presenta en varios ta-maños y con formas cir-culares, cua-dradas, rec-tangulares,

Un buen ejemplo de esta tendencia son las lámparas de car-tón ondulado de Ya-

russi Alvarado. La propia empresa se pregunta si es necesario usar

redondas, que incluso de pueden variar. Las hay de mesa, de pie, o en suspensión.

Estás lámparas han sido creadas con piezas de cartón ondulado que han sido troqueladas y en-sambladas con pegamentos al agua. Para todo aquel que busque

una lámpara de diseño, luz cálida y respetuosa

con el entorno, u n a b u e n a

propuesta es cualquiera de los dise-ños de Ya-russi Alva-rado.

Page 20: ordesía - El Diario de Ferrol...2013/10/13  · montaxe das aparicións da Virxe. O obxectivo era dobre: distraer a aten-ción pública e humillar ao clero, parte do cal estaba en

Nor

desí

a

aVoces

La revista “¡Hola!” publica esta semana las imágenes de la nueva y formidable casa que se han comprado en Malibú la actriz Elsa Pataky y su marido, el actor Chris Hemsworth, rodeada de un frondoso jardín y con vistas al mar. Al parecer, la española tiene tantas ganas de ampliar la familia que se ha trasladado a una mansión más grande, de seiscientos metros cuadrados, y valorada en cuatro millones de euros.

Luis Alfonso de Borbón y Margarita Vargas pasaron una tarde a caballo con sus hijos, los gemelos Luis y Alfonso, de tres años, y Eugenia, de seis; en el Club de Campo. Los pequeños montaron acompañados de su madre y también dedicaron un tiempo a cepillar y mimar a los animales. HOY CORAZÓN

NUEVA CASA PARA LOS HEMSWORTH PATAKY

TARDE DE CABALLOS EN FAMILIA

Nuevos retoños

Carolina Cerezuela y Carlos Moyá siempre han expresado su de-seo de tener una fa-

milia numerosa y su sueño va cami-no de hacerse realidad con la llegada de otro bebé.

Despidieron 2012 con la llegada de su segundo hijo y en primavera de 2014 repetirán la experiencia. “Hemos querido que este tercer em-barazo llegara tan rápido para que la diferencia de edad entre los tres sea mínima. Carla tiene tres años y Carlitos, solo diez meses, pero así crecerán y jugarán juntos”, cuenta Carolina en una entrevista exclusi-va en la revista “¡Hola!”. Todavía no saben cuál es el sexo del bebé por-que aún es 5pronto, pero aseguran que no les importa. “Aún no sabe-mos si es niño y nos estamos plan-teando si queremos saberlo o si es-peraremos hasta el día del parto. Como tenemos la parejita, nos da exactamente igual. ¡Ya veremos si aguantamos la curiosidad”.

Los que ya tienen a su bebé son los actores Halle Berry y Olivier Martínez, al que le han puesto de nombre Maceo Robert. El actor francés ha sido padre por primera vez aunque su mujer ya tiene una hija de un matrimonio anterior lla-mada Nahla. Martínez ha congenia-

DIARIO DE FERROLAÑO XIV / NÚMERO 798 SUPLEMENTO DOMINICAL

DOMINGO13 DE OCTUBRE DE 2013

La decisión de poner a la venta de su casa de Miami hizo pensar a algu-nos medios de comunicación anglosajones que Enrique Iglesias y Anna Kournikova podían estar atravesando una grave crisis en su relación sentimental, que dura ya más de una década, o incluso que habían roto. Sin embargo, todo parece indicar que simplemente se van a mu-dar a una mansión más cara, también en Miami. Según el portal Gossip Extra, el cantante y la tenista llevaban un año y medio preparando esta mudanza a una casa en primera línea de playa.

Francisco Rivera y Lourdes Montes no paran desde que llegaron de su luna de miel de tres semanas de relax en las que comentaron que disfrutaron mucho. Por un lado, el extorero respondió contundente-mente a su hermano Kiko Rivera Pantoja, que aseguró que no fue a la boda porque no estaba invitado y que estaba cansado de ser el tonto de la familia. Francisco Rivera asegura en “¡Hola!” que: “Kiko sabe que estaba invitado a la boda. Si no vino fue porque no quiso”.

Mientras tanto, Lourdes Montes salió de compras con su madre para su nuevo hogar y salía muy cargada de una t ienda de

muebles. HOLA

Mientras la familia de Mario Biondo ha logrado que se reabra la inves-tigación por su extraña muerte, Raquel Sánchez Silva sigue con su vida sin hacer comentarios, ni siquiera cuando se ha sabido a través de los padres del cámara que su fallecido marido tomó cocaína y alcohol an-tes de morir. La presentadora acudió con sus amigos a una exposición, donde se le vio más seria que en las últimas ocasiones. Los familiares de Biondo han conseguido que la Fiscalía de Palermo reabra la investigación y exhume el cadáver de Mario para una segunda autopsia. DIEZ MINUTOS

Desmentida la ruptura de Enrique Iglesias

Ajetreada llegada de la luna de miel

Raquel Sánchez Silva guarda silencio

Carolina Cerezuela y Carlos Moyá esperan su tercer hijo para la próxima primavera

do a la perfección con Nahla, la hija de Halle Berry y Gabriel Aubry, y a ella le dedicó todas sus atenciones durante una divertida tarde en un campo de calabazas, preparando la fiesta de Halloween.

En primera línea

Carolina Cerezuela y Carlos Moyá, con sus dos hijos. EFE

Olivier Martínez, con Nahla. HOLA

Ana Tamariz, la hija pequeña del popular mago Juan Tamariz, se casó la pasada semana en Santiago con Manu, al que conoció cuando entró como alumno de la Gran Escuela de Magia Ana Tamariz, que la novia dirige desde 1988. La feliz novia llegó del brazo de su padre y padrino y al enlace asistieron treinta familiares cercanos, entre ellos el hijo de Ana. DIEZ MINUTOS

LA HIJA DE TAMARIZ SE CASA EN SANTIAGO