ordesía - el diario de ferrol · si que es verdad que es más fácil tener hábitos salu-dables...

20
SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 31 de julio de 2016 Año XVII / Número 944 Erradicar el tabaquismo en la juventud EL ACTOR NOIÉS JAVIER REY, CONOCIDO POR SU PAPEL EN LA SERIE DE TV “VELVET”, SE MANIFIESTA CONCIENCIADO CON LOS PERJUICIOS DEL CONSUMO DE TABACO, ESPECIALMENTE ENTRE LOS JÓVENES. CON EL OBJETIVO DE CONTRIBUIR A QUE LA POBLACIÓN CONSUMIDORA ADOPTE UNA DECISIÓN FIRME, REY ACABA DE PRESTAR SU IMAGEN A UNA CAMPAÑA CONTRA UN VICIO CUYA MÁS GRAVE CONSECUENCIA ES EL CÁNCER DE PULMÓN CINE MÚSICA Zipi y Zape y Jason Bourne regresan esta semana a la gran pantalla con nuevas aventuras Unos sesenta grupos y artistas participan este año en los escenarios del Noroeste Pop Rock La voz y presencia poco conocidas de Claudia Amengual a través de “Cartagena” LIBROS N ordesía

Upload: others

Post on 29-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ordesía - El Diario de Ferrol · Si que es verdad que es más fácil tener hábitos salu-dables que no tenerlos, pero sigue ... Yo no digo que no haya que fumar en la ficción, porque

SUPLEMENTO DOMINICAL

Diario de Ferrol

31 de julio de 2016

Año XVII / Número 944

Erradicar el tabaquismo en la juventudEL ACTOR NOIÉS JAVIER REY, CONOCIDO POR SU PAPEL EN LA SERIE DE TV

“VELVET”, SE MANIFIESTA CONCIENCIADO CON LOS PERJUICIOS DEL CONSUMO

DE TABACO, ESPECIALMENTE ENTRE LOS JÓVENES. CON EL OBJETIVO DE

CONTRIBUIR A QUE LA POBLACIÓN CONSUMIDORA ADOPTE UNA DECISIÓN

FIRME, REY ACABA DE PRESTAR SU IMAGEN A UNA CAMPAÑA CONTRA UN VICIO

CUYA MÁS GRAVE CONSECUENCIA ES EL CÁNCER DE PULMÓN

CIN

E

SIC

AZipi y Zape y Jason

Bourne regresan esta

semana a la gran pantalla

con nuevas aventuras

Unos sesenta grupos y

artistas participan este

año en los escenarios del

Noroeste Pop Rock

La voz y presencia poco

conocidas de Claudia

Amengual a través de

“Cartagena”

LIB

RO

S Nord

esía

Page 2: ordesía - El Diario de Ferrol · Si que es verdad que es más fácil tener hábitos salu-dables que no tenerlos, pero sigue ... Yo no digo que no haya que fumar en la ficción, porque

páxin

aLit

era

ria

28

SUPLEMENTODOMINICAL31 DE JULIO DE 2016

0S PETROGLIFOS SON A EXPRESIÓN MÁIS SENLLEIRA DA ARTE RUPESTRE EN GALICIA. NA LAXE DOS CABALOS DOUS XINETES SEMELLAN ESTAR DISPUTANDO UNHA CARREIRA

Conmóvennos os gra-vados rupestres en penas e rochedos, carimbo humano na

poderosa natureza. Acodimos a ver os de Campo Lameiro a uns quiló-metros de Pontevedra. Recíbenos Rafael, un militar que xa non está en activo pero que aínda conserva hábitos do rigor castrense: pretende que o acompañemos no baño de cada madrugada nunha represa do río. Íspese, métese na auga é per-manece, quedo, preto de media hora, en remollo. Verán e inverno. “Custa un pouco –di, e crémosllo– pero logo experimentas unha mara-billosa sensación de conforto e be-nestar”.

No Parque arqueolóxico de Cam-po Lameiro atopamos a maior con-centración de gravados rupestres de toda Europa. “Non pinte, nin sique-ra con tiza, as liñas dos gravados, xa que aceleraría o seu deterioro. Pro-cure non pisalos” –advirte un letrei-ro. Miramos os petroglifos e sentí-molos como unha presenza calada pero viva, actual, testemuño de re-motas mans que gravaron en pedra

a súa mensaxe eterna. Téñense ofrecido múltiples interpretacións sobre o seu significado; o único se-guro é a súa enigmática beleza. Baixo as ponlas dun carballo cente-nario vemos unha escena de caza esculpida nunha grande rocha pla-na, e nela un cervo tallado por un artista do neolítico. Conserva, des-de hai catro mil anos, a esguía traza, a elegante silueta. Comenzaba o ar-tista trazando cunha pedra branda puntos, cazoletas, figuras antropo-morfas, espadas e outras armas, la-birintos, ou, neste caso, un cervo. Feito o deseño golpeaba cun seixo máis duro o contorno das liñas tra-zadas para afondar no sulco. O paso do tempo, os cambios de tempera-tura, a chuvia e o vento foron de-luíndo os perfís pero chegaron até nós con todo o seu misterio.

Os petroglifos máis importantes son da Idade do Bronce, II milenio a. C. En Galicia locálizanse sobre todo nas Rías Baixas, á altura do canle medio do Lérez, en penedos e pedras graníticas, a miúdo moi ero-sionados e difíceis de conservar. Presentan deseños figurativos: ca-

safío, a valentía e tiña un forte con-tido iniciático.

Os conxuntos de petroglifos si-túanse nas ladeiras das serrase, en brañas e liñas de tránsito, pero fóra dos poboados. Podían servir de puntos de demarcación territorial, e estar relacionados con actividades rituais e relixiosas. Poderían ser ta-mén lugares de concentración de guerreiros destinados á batalla con-tra tribus rivais, cunha especial car-ga simbólica. Ou, simplemente, unha manifestación artística… Por un encostado camiño regresamos á vila desde o parque de Paredes. No fondal dunha vagoada rombaba o río. O que non quixemos probar foi a temperatura da auga.

balos, équidos, figuras humanas, armas. E deseños abstractos: pun-tos, cazoletas, combinacións circu-lares, sen un sentido aparente nin concreto. Sorprende que, sendo a agricultura e a gandería as princi-pais actividades naquela altura, non aparezan recollidas nos gravados. Ningunha referencia se fai á vida diaria, os únicos temas recoñecíbeis están relacionados coas actividades que se consideraban prestixiosas: a guerra e a caza. Nas esceas cinexéti-cas o único animal cazado é o cervo, de noble relevancia simbólica. No imaxinario destas comunidades, a caza non era un simple pasatempo, nin siquera un medio para obter ali-mento: representaba a forza, o de-

XULIO VALCÁ[email protected]

Ilustración de Xabier Garo.

Lugares para volver:Campo Lameiro

Edita Eixo Atlántico Noroeste Peninsular. A Coruña, 2016. 121 páginas. Gracias a esta guía podremos co-nocer Galicia a través de su historia, eje sobre el que gira este volumen que propone una serie de rutas tu-rísticas desde un punto de vista artístico y cultural.

Editorial Galaxia. Vigo, 2016. 224 páginas.En la línea de la novela histórica, en este libro se rein-terpreta el episodio en el que María, José y Jesús Cristo, durante cinco años viajan por Egipto esca-pando de la furia de Herodes.

Editorial Galaxia. Vigo, 2016. 83 páginas. Todos los relatos tienen como protagonistas a seres especiales, viejos músicos y maestros, poetas y men-tes curiosas dispuestas a cambiar su vida por un ver-so. Delicadeza y lirismo.

Editorial Bóveda. Madrid, 2016. 320 páginas. En una Londres voraz, Giovanni Carrera está a pun-to de ser nombrado socio de una gran firma consul-tora cuando recibe la noticia de la muerte de Roberto Kovac, su mejor amigo.

DE GALLAECIA A LA EURORREGIÓN

VARIOS AUTORES

A FUGA A EXIPTO

BERNARDINO GRAÑA

RAIOLAS DE SOL

ANTONIO GARCÍA TEIJEIRO

TENDRÁ EL OLOR DE LAS COSAS NUEVAS

FRANCESCO VECCHI

E20nogirríst

EEnteCripan

EToestesso.

EEntotorKov

librosRecomendados

Page 3: ordesía - El Diario de Ferrol · Si que es verdad que es más fácil tener hábitos salu-dables que no tenerlos, pero sigue ... Yo no digo que no haya que fumar en la ficción, porque

laEntre

vis

ta

29

SUPLEMENTODOMINICAL31 DE JULIO DE 2016

“He vivido de cerca un caso del

cáncer de pulmón, estoy

concienciado con la enfermedad”

Hace tres años Javier Rey era un joven y guapo actor que buscaba hacerse un

hueco en la ficción española, ahora es sin duda, uno de los hombres más carismáticos de la pequeña panta-lla, atractivo y seductor que ha con-seguido meterse a todo el mundo en el bolsillo. Su aparición en la se-rie de Antena 3 “Velvet”, le ha cata-pultado a la fama y su personaje Mateo, le ha convertido en el dandy de las galerías. Sin embargo, Javier Rey es desde hace mucho tiempo un hombre comprometido. Desde hace trece años comparte su vida con la actriz canaria, Iris Díaz. Aunque no se esconden, intenta llevar una rela-ción discreta lejos de los focos. El actor de Noia, que acaba de prestar su imagen para la campaña “Actúa contra el cáncer de pulmón”, pasará el verano entre Madrid, donde rue-da la cuarta temporada de “Velvet” y su tierra, Galicia. La iniciativa ha sido también apoyada por Marta Hazas, quienes han subrayado la importancia de no fumar como principal medida preventiva y han animado a la población a entrar en la web de la campaña para contar sus experiencias con este tumor y conocer la realidad de los pacientes. Y es que, la población tiene todavía un elevado desconocimiento sobre esta patología puesto que, según datos de un estudio realizado por Bristol-Myers Squibb en 2015 sobre una muestra de 8.263 personas de nueve países europeos, el 62 por ciento reconoce no estar bien infor-mada sobre el cáncer de pulmón.

¿Has vivido algún caso cercano de cáncer?Sí, de cáncer de pulmón en concre-to, estoy concienciado desde hace tiempo con la enfermedad porque la conozco pero el tiempo pasa y se olvida. Actos como este ayudan a recordar y divulgar.

Como actor eres muy conocido ¿qué mensaje te gustaría trans-mitir sobre esta enfermedad?Entre la población joven hay un ni-vel de tabaquismo alto, es algo que hay que erradicar y nosotros que te-nemos una proyección pública de-beríamos fomentar los hábitos de vida saludables. Si que es verdad que es más fácil tener hábitos salu-dables que no tenerlos, pero sigue habiendo actos de rebeldía, es más cool fumar. Los jóvenes, que se guían tanto por la moda deberían ver que ahora la moda es tener há-bitos de vida saludables. Hay que decir bien alto que fumar es una en-fermedad, una droga y que si em-piezas es muy complicado salir de ahí.

Tú eres exfumador ¿cómo lo llevas?Sí, desde hace siete meses. Estoy en un punto ahora que lo llevo bastan-te bien el 90% del tiempo, luego hay un 10% que lo sigues idealizando. Si que es verdad que me molesta el

JAVIER REYACTOR DE “VELVET”

EL NOIÉS ACABA DE PRESTAR SU IMAGEN PARA UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA CONTRA EL TABAQUISMO /Lara Sánchez. Foto: J. Blanco

humo del tabaco, ya empiezo a re-chazarlo de manera más natural. Pero aún falta, es algo a lo que ten-dré que prestarle atención toda la vida y no despistarme. Creo que no se trata como si fuese una droga y si lo es y además de larga duración. Hay que tratarlo como el alcoholis-mo, es para toda la vida, la gente no sabe donde se mete.

¿Te costó mucho dejarlo?Costó.

¿Era la primera vez que lo in-tentabas?Lo había dejado antes pero esta vez lo hice con más determinación. Sa-bía que lo tenía que dejar porque si no ya no iba a hacerlo.

¿Te has ayudado de pastillas?No, he comido más chicles, bebía más agua, me ponía muy nervioso. No es fácil y nadie te dice que va a ser tan complicado después. Por eso creo que se deberían mejor las cam-pañas contra el tabaco.

¿Qué hábitos saludables tienes ahora?Realmente cuando fumaba ya tenía hábitos saludables pero mermaba. Hago mucho deporte desde que soy pequeño, pero me cansaba antes, el rendimiento era inferior y ahora lo disfruto más.

Lo que sí es cierto es que en te-levisión y cine no se fomenta el dejar de fumar, de hecho en “Velvet” lo hacéis continua-mente...Yo no digo que no haya que fumar en la ficción, porque refleja la socie-dad del momento, la España de los sesenta y en esa época se fumaba mucho. No hay que no hacerlo para que la gente no lo haga, sino hacer-lo y demostrar las consecuencias. A lo mejor ese es el paso que nos falta por dar en ficción. Decir que no es-tamos fumando tabaco sino algo que lo simula.

También se trata muy poco el cáncer en la ficción...Yo me dedico a interpretar no ha es-cribir las historias, lo bueno de la ficción es siempre hay historias por contar. A lo mejor en ficción no, pero en otros formatos si se cuenta, algo más cinematográficos. A lo mejor habría que contarlo en for-matos que tengan más repercusión.

¿Cómo va el rodaje de la cuarta temporada de la serie?Nos faltan dos semanas para termi-nar el rodaje.

¿Qué nos puedes adelantar?Estamos aquí contando ahora, me cuesta hablar de “Velvet” tratando ahora este tema tan importante.

En cualquier caso, estarás de-seando terminar para irte de vacaciones a tu tierra... Terminar porque queremos hacerlo bonito y que quede bien.

Page 4: ordesía - El Diario de Ferrol · Si que es verdad que es más fácil tener hábitos salu-dables que no tenerlos, pero sigue ... Yo no digo que no haya que fumar en la ficción, porque

máis

Lib

ros

30

SUPLEMENTODOMINICAL31 DE JULIO DE 2016

Un dobre do rei de Marrocos, Hong Kong

nos últimos días de contraol británico, unha

alfonbra que conta un xenocidio... As histo-

rias desde libro están tomadas da realidade

pero aparecen fi ltradas pola sensibilidade

do escritor. Nas súas páxinas, polas que tamén transcorre a barba de Tutankha-

mon, a cabeza de Goya ou a fi gueira de Rosalía, o lector atopará explicacións a

preguntas tales como cal é a única persoa cuxas cinzas repousan na lúa, como

soan as cancións dos Rolling Stones en latín, como se pode que deducirán sobre a

nosa Europa uns hipotéticos arqueólogos do futuro a partir da distribución das

moedas de euro. Son historias, a fi n de contas, que pretenden “sobrevoar os te-

mas do día para, a base de darlñles unha volta, facelos máis complexos e non máis

simples”. Miguel Anxo Murado recibiu en 2008 o Premio da Crítica Galicia, dentro

da sección de Creación Literaria, o Premio da Asociación de Escritores en Lingua

Galega e o Premio Losada Díeguez pola súa obra “Ou soño dá febre”. En 2009 re-

cibiu o Premio da Asociación de Escritores en Lingua Galega, o Premio Ánxel Ca-

sal e o Premio Frei Martín Sarmiento por “Fin de século en Palestina”.

Que papel xogou a prensa galega durante a

Transición política? Foi por diante ou por detrás

da sociedade? Que posición adoptou ante a reivindicación dunha autonomía de

primeiro nivel para Galicia? A Transición confi gúrase como o momento fundacio-

nal do sistema democrático vixente, da actual organización política e da estrutu-

ra socioeconómica; tamén da estrutura de medios. Todos eles postos en cuestión

recentemente nunha crise ligada ao esgotamento desa estrutura fundacional.Os

xornais son a testemuña do seu tempo e, á vez, unha ferramenta fundamental

para darlle forma. Ao longo da Transición, a prensa serviu de escenario para a

loita entre varios proxectos de sociedade e, en maior ou menor grao, foi escapa-

rate das ansias de cambio. A iso contribuíu a chegada ás redaccións dunha nova

xeración de xornalistas que, grazas a unha liberdade da que hoxe carecerían na

maior parte das empresas, sinalaron un camiño para a democratización do país e

tamén para as demandas de autogoberno.En A prensa en Galicia na Transición,

Marcos Pérez Pena realiza un minucioso percorrido polos principais acontece-

mentos sociopolíticos da época para recoñecer o papel determinante dos xornais

no seu desenvolvemento. Moitas cousas mudaron despois, a partir de 1980...

TODO O TRABALHO TODA A

PENA

VERGÍLIO ALBERTO VIEIRA

Crecente Branco, 2016

LIBRO DE HORAS

MIGUEL ANXO MURADO

Editorial Galaxia, 2016

16,00 euros

A PRENSA EN GALICIA NA

TRANSICIÓN

MARCOS PÉREZ PEÑA

Edicións Xerais, 2016

27,30euros

Todo Vergílio Alberto

SOBREVOAR

OS TEMAS

DO DÍA

A VOLTA DO

DETECTIVE

FRANK SOUTELO

Hai anos que transito pola obra de Vergí-lio Alberto Vieira. Poeta bracarense

con que cadro en moitas cousas, non a menor a de ter nacido ambos no mesmo ano, xusto cando o sécu-lo vinte dobrada o cabo das tormen-tas e os coreanos loitaban en guerra fraticida, que rematou coa louca di-visión que coñecemos hoxe, subli-ñada por un paralelo, o 38. E de guerras, dunha daquelas que Portu-gal sostivera nas chamadas colo-nias, trata un libro clave de Vieira, A paixão das armas (1983), un dos primeiros deste poeta que recolle agora toda a súa obra, deica hoxe, en Todo o trabalho toda a pena (Crescente Branco, 2016).

Un libro “enteiro” que a min me honra moito poisque recolle as mi-ñas recensións críticas de Vergílio Alberto Vieira en ABC e DIARIO DE FERROL. Que me confirma agora o interese co que seguín, vou seguin-do, a obra deste poeta dúctil e ecléc-tico que desde unha postura neomo-dernista, como sinalan os tratadistas “comme il faut” do bracarense, des-prega as súas asas sobre poéticas do silencio, posicionamentos cáseque místicos, alardes “beat” ou manei-ras de querer e ser querido, mais ta-mén con esa capacidade crítica (os chicotazos de Vieira son tanto máis efectivos poisque veñen tocados polo don da elegancia) que o bo poeta debe –ou deberá– ter. Vinte-catro son os libros que están neste, por máis que recontando a obra

moitas veces os seus poemas sexan dun continente mínimo para un contido máximo.

E deixo fóra, desde logo, os sone-tarios escritos por Vieira, nos que se mostra como un “fabbro” óptimo para o cárcere (diría corsé e diría pouco) divino dos catorce versos, e mesmo as “quadras” vierianas que nos falan ás claras dun poeta que manexa desde a categoría, nunca a partir de anécdotas, se aquí hai su-cedidos estes axiña fican diluidos nas augas ben fondas do autor, o senso dunha poesía que voa moi alto.

Detrás de obra tan ampla, mil cincocentas páxinas diante miña nestes días de calor armada, mesmo neste curruncho do noroeste, habi-tualmente suave, no que escribo esta reseña, o sentimento de estar na compaña dun autor decisivo. Volvo ao principio desta reseña: abondaría con A paixão das armas, ese mangado de poemas sublimes onde a dor de verdade laia e doe, para xustificar unha obra que fala sóa.

Eu non fago senón poñerlle a voz segunda, como xa fixen noutras ocasiòns, para ler e reler a un poeta moi, moi considerable. Autor de, por exemplo: “Apossado pelo ne-grume/ Desta anarga condicão,/ Infausto curte o queixume/ Que lhe aperta o coraçao./ Não vá a cousa adiante/ Que, em caso de fingimen-to/ Talvez melhore o farsante/ Com algún banhos de assento.” Por exemplo.

VICENTE ARAGUAS “Detrás de obra tan

ampla, mil

ciwncocentas

páxinas diante miña

nestes días de calor

armada, mesmo

nestre curruncho

do noroeste,

habitualmente

suave, no que

escribo esta reseña,

o sentimento de

estar na compaña

dun autor decisivo”

“Un libro enteiro

que a min me

honra poisque

recolle as miñas

recensións críticas

de Vergílio...”

TODO O TRABALHO TOTODA A

poética do poeta de Braga, hai nel tamén achegas, moitas, á ficción, dietarismo, temática infanto-xuve-nil, batamos con vintesete títulos, o que inclúe tamén “plaquettes”. E é que Vergílio Alberto Vieira é un poe-ta en moi glorioso activo, un autor que non dá parado, por máis que

Page 5: ordesía - El Diario de Ferrol · Si que es verdad que es más fácil tener hábitos salu-dables que no tenerlos, pero sigue ... Yo no digo que no haya que fumar en la ficción, porque

másLib

ros

31

SUPLEMENTODOMINICAL31 DE JULIO DE 2016

LUIS ALONSO

GIRGADO

CARTAGENA

CLAUDIA AMENGUAL

Alfaguara, 2014

17,90 euros

Claudia Amengual: del daño y su expiación

Acaso con la excep-ción del singularísi-mo Mario Levrero, la narrativa uru-

guaya ha disminuido notablemente su presencia en nuestro ámbito edi-torial, nos referimos a voces nuevas o poco conocidas. La de Claudia Amengual, montevideana que cursó estudios en España, está entre estas últimas, pese a haber escrito media docena de novelas de éxito y de ser premiada en México, España y Uru-guay. Así, “Cartagena” (Alfaguara, 2014) fue finalista del Premio He-rralde de novela. El título remite a la hermosa y colonial ciudad colom-biana de Cartagena de Indias, espa-cio narrativo de la historia forjada por la escritora; nada que ver con la Cartagena española.

Pues bien, “Cartagena” puede verse como un homenaje sentimen-tal a García Márquez, que juega un papel de bondadoso patriarca (ya ha recibido el Premio Nobel), pero a la vez influye en la acción novelesca al pesar sobre él la acusación de plagia-rio, de “robador” de historias y per-sonajes forjados originariamente por la imaginación de un anónimo escritor cartagenero, el humilde es-cribidor Pedro Ángel Pastor.

En el vértice del infundio, de la gratuita acusación, está un periodis-ta uruguayo, Franco Rossi, eje de una trama que él mismo protagoni-za. Rossi es la encarnación misma del fracaso en lo individual, lo fami-liar y lo profesional. Lo único que le redime es el amor por su padre, per-sonaje airado y cascarrabias de gran

violencia verbal. Su paralelo más claro es Pedro Ángel, subalterno en un teatro donde esconde su locura. Cuando la historia apunta a su final, los personajes dispersos convergen y se cierra la crisis moral y existencial de Rossi: su complejo de culpa, su mala conciencia le lleva a la búsque-da del perdón, al arrepentimiento, a la expiación. Su redención le llega de la fiel Alena, servidora de la casa de García Márquez. El final resulta tan revelador como ejemplarizante.

“Cartagena” es una novela en la que vida y literatura, impostura y verdad se dan la mano. Entre el ma-terial literario encontramos a García Márquez… y a Vargas Llosa, rivales que fueron. El hecho es que el Pedro Ángel “escribidor” sobrevive obse-sionado por personajes de García Márquez (los hermanos Vicario, el coronel, Santiago Nasar, el viejo de “El amor en los tiempos del cólera”, etc.). Por su parte, el “escribidor” de la conocida novela de Vargas Llosa se desquicia, confuso, entre los pro-tagonistas de las radionovelas a los que él da voz.

Pulsa “Cartagena” la emotividad, el diapasón sentimental. Está escrita con agilidad y soltura. La realidad cotidiana tiene sus transgresiones en lo onírico y fantástico. Claudia Amengual nos pasea, de la mano del periodista Rossi, por la geografía ur-bana cartagenera y aun por su pasa-do histórico. En el terreno expresivo, las notas de humor asoman con cier-ta frecuencia, entre el desenfado y la ironía (de esta es maestro Elviejo, el atrabiliario y chiflado padre de Ros-si). En suma, novela de protagonista que no desaprovecha la problemáti-ca del periodismo, “Cartagena” re-sulta una novela sugestiva y amena, divertida por momentos y de consi-derable alcance en el plano existen-cial, plasmado este en los numerosos monólogos interiores del agónico protagonista, Franco Rossi. Buena novela.

Tengo, aunque muy difuso, el re-

cuerdo de un crítico que, cuando un

libro le disgustaba, procedía con

esta síntesis: fulano de tal ha escrito

esto, ¿por qué? Y en la interroga-

ción se quedaba. Personalmente

debo hacer lo propio con “La mar-

ca” (Ed. Dunken, Buenos Aires,

2015), segunda novela de la argenti-

na Lorena Natalini, al parecer marcada ella misma por la pasión escrituraria; pa-

sión que la lleva al descontrol, al énfasis gratuito, a una prosa “marcada” una y

otra vez por ingenuidades, torpezas y quebrantos de los que el menor es una pun-

tuación absurda por incorrecta.

Para “abrir boca” en lo que respecta a su fantástica heroína, advierte: “era capaz

de hipnotizar a cualquier hombre que se cruzara con sus ojos felinos y dominan-

tes… tenía un poder femenino que pocas poseían con una fuerza que paralizaba

todo a su alrededor” (p. 15). Claro, paralizaba todo porque hipnotizaba por do-

quier. Y esto es solo un aperitivo.

Se dice con frecuencia que querer es poder. No es cierto; desde luego no siempre.

Lorena Natalini quiso y pudo, pero pudo poco y mal. En el pecado lleva la peniten-

cia. Nadie la obligó. (L.A.G.)

LA MARCA

LORENA NATALINI

Ed. Dunken. Buenos Aires, 2015

QUERER

Y NO

PODER

Del fenómeno idiomático del bilingüis-

mo, que tiene defensores y detractores y

que atraviesa un proceso de expansión

en la actualidad, puede hablarse desde

diversos puntos de vista: idiomático, in-

dividual, social o cultural. Su relación con

los movimientos migratorios y los itine-

rarios de transculturización es claro. A

esta problemática, realmente compleja, acaba de hacer una muy personal (que no

profesoral) contribución la narradora, profesora y ensayista argentina Sylvia Mo-

lloy, prestigiosa y respetada fi gura de las letras del país de Borges. “Vivir entre

lenguas” (Eterna Cadencia, 2016), libro compuesto por treinta y tres breves frag-

mentos de cuidada y elegante prosa, está motivado por la situación personal de la

autora ante la problemática arriba esbozada. Como un permanente y a veces in-

cómodo “estar entre”; como un hecho relacionado con la contaminación y la tra-

ducción; como territorio de desequilibrios donde se muestra la otredad de las

lenguas ve la escritora el bilingüismo. Además de sugestivos puntos de vista que

la señora Molloy nos regala, nos adentra en casos de escritores bilingües (o pluri-

lingües) como los de Nabokov, V. Larbaud, G. Hudson, E. Canetti, J. Supervielle o

Calvert Casey, de los que extrae felices singularidades. Libro, pues, original, ex-

presivamente delicado, entre el saber y la confesión intimista. Léanlo. (L.A.G.)

VIVIR ENTRE LENGUAS

SYLVIA MOLLOY

Eterna Cadencia, 2016

12 euros

CARTAGENA Á

EL FENÓMENO

IDIOMÁTICO DEL

BILINGÜISMO

“...puede verse

como un homenaje

sentimental a

García Márquez (...)

pero a la vez infl uye

en la acción

novelesca al pesar

sobre él la

acusación de

plagiario...”

Page 6: ordesía - El Diario de Ferrol · Si que es verdad que es más fácil tener hábitos salu-dables que no tenerlos, pero sigue ... Yo no digo que no haya que fumar en la ficción, porque

letra

sA

tlá

ntic

as

32

SUPLEMENTODOMINICAL31 DE JULIO DE 2016

ARMANDO [email protected]

Diego Giráldez na galería

Tras a lectura de con-tados libros de auto-res que se estrean, a un asáltao unha pre-

gunta: ¿onde estaba este narrador? A feliz perplexidade non che deixa ver que había pistas desa xema la-tente en escritos xornalísticos ou textos breves achegados para volu-mes colectivos por quen agora se dá a coñecer en libro. Mais a ti a sensa-ción que acaba embargándote é a de que algo extraordinario aconte-ceu e que as alertas do teu radar crí-tico se viron gratamente sorprendi-das.

Así fiquei logo da lectura das vin-te e sete memorables historias de Galería de saldos, libro primeiro no eido da narrativa de Diego Giráldez, a quen xa coñecía polo seu labor como periodista e que aquí se desta-pa como un contador de altura para ledicia de Xerais, a casa editora que tivo a intelixencia de apostar por tan interesante voz.

Galería de saldos anda un cami-ño dentro das nosas letras que ten moito de crónica melancólica, doí-da e desafiuzada dos tempos que vivimos. Alentan nestas páxinas olladas e sensacións palpitantes, que laceran os adentros na súa in-sultante carnalidade real. Son his-torias cotiás, de individuos perfec-tamente vulgares, nos que, de xeito inopinado, latexa o xerme da traxe-dia aos que os aboca a vida. Neste sentido, a súa transparente natura-lidade fai deles tipos literarios cos que é máis que doado empatizar, pois a proxección dos fantasmas, as ilusións, as esperanzas ou os medos propios ten nestes un espello de efecto multiplicador.

As dúas ducias longas de relatos do libro teñen como escusa condu-tora cadros ou esculturas ben coñe-cidos de artistas universais. De fei-to, os títulos das narracións son estilos pictóricos ou nomes de crea-dores deste eido, o que reforza no conxunto certa idea de singularísi-ma écfrase invertida. Non debe de estrañar esta veciñanza interartísti-ca, pois o autor formouse universi-tariamente como historiador da Arte e, doutra parte, esta arquitec-turización paraleliza o tecido estru-tural que a través da música dispuxo no seu día para uns relatos ben pa-rellos a estes Iolanda Zúñiga en Vi-das post-it, un volume que, en non poucos sentidos, cumpriría consi-derar unha alma xemelga desta po-derosa Galería de saldos.

Desamores, familias ás que a cri-se obriga a abandonar a vivenda, imposibles affaires carcerarios, epi-

guA vetetema cideceticda

teGeia copale

constelación de vidas que son, por si mesmas, a máis prezada obra de arte que é o existir, o ser en exposi-ción permanente, imponderable e definitiva.

Hai en Galería de saldos dinami-ta suficiente para arrincar as coste-las da compracencia, o ilusorio e in-transcendente. A vida ferve intensa tras cada liña e as faíscas de realida-de brutal impóñense en finais ines-perados, ateigados de minúsculas agullas que van directas ao hipotá-lamo para desafiar calquera decodi-ficación adaptativa e despreocupa-da. A realidade está aí, miñas donas, meus señores –semella querer dicir-nos Giráldez–; de nós depende exis-tir plenamente ou pasar os días na inautenticidade.

Porque hai que saber ver e para iso non valen calquera anteollos. Somos nunha Galería de saldos e hai que aprender a moverse entre os silencios e as olladas, entre as defi-nicións dos marcos e os intersticios infindos da sala que se expande e se contrae en sístoles e diástoles de re-signación esperanzada.

sodios de maltrato de xénero e vin-ganzas de xustiza poética, acedas críticas ao clasismo e o Kapital es-magador, reencontros reveladores, dramáticos accidentes, vertixes co-pulativas, sátiras contra o mundo aparencial, domesticado e frívolo que filtran os mass media, emotivas revisións do crepuscular deserto das residencias para maiores, críticas desapiadas contra as políticas anti-culturais, paixóns fugaces dese tren da felicidade que pasa por derradei-ra vez, desmemorias contra as que cómpre reinventarse e mesmo infi-delidades vivificantes. Toda unha

GALERÍA DE SALDOS

DIEGO GIRÁLDEZ

Edicións Xerais, 2016

16,65 euros

“As dúas ducias

longas de relatos

teñen como escusa

condutora cadro ou

esculturas...”

O autor Diego Giráldez

Page 7: ordesía - El Diario de Ferrol · Si que es verdad que es más fácil tener hábitos salu-dables que no tenerlos, pero sigue ... Yo no digo que no haya que fumar en la ficción, porque

enVera

no

33

SUPLEMENTODOMINICAL31 DE JULIO DE 2016

“Somos la evolución de la verbena gallega, adrenalina pura”

Adrenalina pura desde que comien-za el espectáculo. Cuando a uno le

dicen algo de una “disco móvil” piensa en dos horas de “chunda-chunda” sin parar, pero esto es otra cosa bien distinta y cada vez gana más adeptos en las verbenas galle-gas y todo tipo de eventos. Sobre todo cala en los más jóvenes.

Xacobo Vicente Patiño y Marcos Gómez son dos jóvenes rianxeiros que llevan la música en las venas. El primero viene de una familia con amplia tradición. “Os Perucos de Leiro” son un grupo de solera, pero la modernidad se impone. Junto con Marcos, llevan muchos años pinchando en discotecas, pero que-rían dar un paso más. ¿Cuál podría ser en el país de las verbenas y las orquestas? Era evidente. La discote-ca móvil.

Con un escenario de 14 metros, 30.000 vatios de luz y sonido, apa-ratos de humo y los mejores platos, se han lanzado a conquistar cuanta fiesta se les ponga por delante. Ha-cen de todo, en interior y exterior, pero es evidente que cuando “Spa-cio” –que así se llaman– pega más fuerte es cuando tiene precisamen-te eso, aire libre y noche por delante para descargar toda su fuerza.

“Es adrenalina pura”, dicen casi al unísono. Se les ve motivados, en-tregados y con ganas de darlo todo en cada bolo. “Tenemos un profun-do respeto por las orquestas y no tratamos de competir con ellas, para nada, pero entendemos que somos la evolución lógica de la ver-bena gallega, que somos compati-bles y que podemos cubrir una serie de huecos que ellos no cubren”.

La gente joven reclama este tipo de actuaciones cada vez más. “Di-cho con todas las reservas, nosotros no ponemos pasodobles. No esta-mos para eso. Nuestra línea es dis-tinta, pero creemos que hay ‘spacio’ para todos”, inciden, pues este con-cepto no deja de ser protagonista en un cambio generacional y ya se sabe que los cambios traen, a veces, cier-to recelo, sobre todo de los que no están por la labor de cambiar.

Pero ellos siguen adelante. “Cuando comenzamos a trabajar en la idea pensamos en lo que podía-mos mejorar. Tenemos experiencia por los años que llevamos en disco-tecas y eventos, hemos viajado bas-tante para ver otras cosas y estamos

Galicia, tierra de orquestas, de “sesión

vermú” y de pasodoble está mudando

hacia nuevas direcciones. Comienza a

ser habitual ver un escenario con una

“disco” móvil, una coreografía digna de

las mejores formaciones del país y un

público entregado desde el primer

momento. Las verbenas gallegas

vuelven a estar en boga y, sin competir,

solapándose con las orquestas, estas

nuevas opciones ganan adeptos en el

verano más “festeiro”. ALBERTO TORRES

conectados a este mundo del espec-táculo aprovechando las nuevas tecnologías. Cuando lo tuvimos cla-ro, dimos los pasos para crear este espectáculo y estamos muy conten-tos porque la gente nos apoya, nos dice que le gusta lo que hacemos”.

En un momento de la conversa-ción, en una terraza de Rianxo, pa-san dos vecinos y les preguntan que, ¿cómo van las cabinas?. “Muy bien”, responden. Hay expectación en su tierra, pero empiezan ya a ser muy conocidos en toda Galicia.

Lo de las “cabinas”... Pues por-que no renuncian a su esencia de pinchadiscos. Su repertorio va des-de actuaciones en una boda, un bautizo, una fiesta en casa, a des-plegar toda la potencia posible en una fiesta patronal de un pueblo.

“Es nuestro trabajo, nuestro mundo. Para nosotros no hay una actuación pequeña ni grande. En todas lo damos todo, es lo que me-rece la gente y lo que nosotros que-remos. Cuando te bajas después de varias horas en las que no paras de conectar con el público y te vienen a decir ‘muy bien, lo hemos pasado de maravilla’, para nosotros es el premio más grande que puede ha-ber”. Lo llevan bien interiorizado.

Este verano está llenándose de galas y su perfil en facebook no para de recibir entradas, peticiones, pre-guntas... Jóvenes, con talento, con ganas de comerse el mundo pero, sobre todo, con los pies en la tierra y en el escenario. Muy nuestros, con la esencia de la fiesta gallega por bandera, pero tecnológicamente superiores. Pues sí. Las cosas cam-bian. Es evidente. Tendremos que ir acostumbrándonos, y de paso, dis-frutando con ellos.

OCIO

Xacobo y Marcos enseñan un vídeo

con sus móviles. En él se ve a un

acróbata ¡echando fuego por la boca!

El espectáculo es mayúsculo. “No

queríamos quedarnos en un escenario

de catorce metros que se veía vacío y

por eso decidimos darle toda la

importancia al factor humano”, dicen.

Así, han contratado los servicios de el

campeón de España de Break Dance,

especialista en “performances”, junto

a su acróbata, antiguos miembros de

una de las más conocidas orquestas

del país galaico. Dos vocalistas y una

bailarina, que además es coreógrafa,

completan el elenco. Es un no parar.

Desde que comienzan hasta que

acaban, entre peticiones de que sigan

con el espectáculo, y de que no acabe

nunca la noche.

DOS DISCJOCKEYS, DOS VOCALISTAS, UNA BAILARINA, UN

ACRÓBATA Y EL CAMPEÓN DE ESPAÑA DE BREAK DANCE

Xacobo Vicente

Patiño y Marcos

Gómez se han

lanzado al mundo

del espectáculo

con “Spacio”, una

propuesta en la

que destaca una

impecable puesta

en escena. Una

nueva alternativa

Arriba, los componentes de Spacio, y abajo, en pleno directo

Page 8: ordesía - El Diario de Ferrol · Si que es verdad que es más fácil tener hábitos salu-dables que no tenerlos, pero sigue ... Yo no digo que no haya que fumar en la ficción, porque

culas desprendidas forman as coñe-cidas colas, que se dispersan no es-pazo, e cada ano na súa orbita ao redor do Sol, a Terra pasa a través delas.

Durante o mes de agosto cruza-

PAULINO GASALLA

Outro ano máis no mes de agosto visí-tanos a choiva de estrelas coñecida

por todos como As Perseidas ou Bá-goas de San Lourenzo.

Son quizais a máis populares das choivas de meteoros do ano, non son as máis intensas, xa que a Xemi-nidas en decembro ou as Cuadránti-das en xaneiro adoitan ser máis es-

As que se enumeran a continuación son as efemérides as-tronómicas previs-

tas para o mes de agosto de 2016 que nos ofrece Paulino Gasalla des-de a Sociedade Galega de Historia Natural. Unha información que cómpre ter en conta se un quere ob-servar estes fenómenos no mes en curso:

Día 2A 20:45 Lúa Nova..Día 4Mercurio e a Lúa moi próximos, di-fícil de ver pola súa proximidade ao Sol.Día 6A Lúa e Xúpiter moi próximos.Día 10A 18:21 a Lúa em Cuarto Crecente.Día 11Marte e a Lúa moi próximos.Día 12Choiva de estrelas Perseidas, tamén coñecidas como bágoas de San Lo-urenzo, actividade desde o 17 de xullo ao 24 de agosto, con un máxi-mo de 100 por hora na noite do 12 ao 13 de agosto. Son producidas po-los restos do cometa 109P/Swift-Tuttle. Radiante en Perseo, de aí o seu nome.

Perseidas 2016

pectaculares.Teñen a súa orixe nas pequenas

partículas de po, coñecidas como meteoroides, desprendidas polos cometas ao longo das súas órbitas ao redor do Sol. A corrente de partí-

Día 17Choiva de estrelas Kappa-Cygnidas, actividade desde o 3 ao 25 de agos-to cun máximo de 3 por hora o 17 de agosto. Radiante en Cisne.Día 18A 09:27 Lúa Chéa.Día 20Aniversario do lanzamento do Vo-yager 2 a percorrer Xupiter, Satur-

no, Urano e Neptuno (1977). Hoxe atopase a 16.590.000.000 de quiló-metros da Terra, 30 hora 45 minu-tos luz de nos, e continúa a súa viaxe polo espazo interestelar a 18 quiló-metros por segundo.Día 22Mercurio e Xúpiter moi próximos.Día 24Marte e Saturno moi próximos.

Día 25A 03:41 A Lúa em Cuarto Minguan-te. Marte e Saturno moi próximos.Día 27Venus, Xúpiter e Mercurio moi próximos.Día 31Choiva de estrelas Alfa Auríxidas, actividade desde o 28 de agosto ao 5 de setembro cun máximo de 6 por hora o 31 de agosto. Radiante en Auriga.

PLANETAS

Mercurio en Leo con magnitude 0,5. Non visible pola súa proximida-de ao Sol.Venus en Leo con magnitude -3,3. Non visible pola súa proximidade ao Sol.Marte en Escorpio con magnitude 0,37. Observable ata tres horas de-pois do solpor.Xúpiter en Virgo magnitude -1,26. Non visible pola súa proximidade ao Sol..Saturno en Ofiuco magnitude -0,6. Poderase observar ata 3 horas logo do solpor.Urano en Piscis, cunha magnitude de 6,09. observable con prismáti-cos, casi toda a noite.

COMETAS

Pola súa magnitude superior a 10, os cometas neste mes son dificil-mente localizables.

mos os restos do cometa Swift-Tutt-le, que ten un período de 133 anos. A última vez que pasou este cometa cerca do Sol foi en 1992. O nome de “Perseidas” vén de que o seu radian-te atópase na constelación de Per-seo.

A actividade das Perseidas ocorre do 17 de xullo ao 24 de agosto, o máximo terá lugar entre os días 11, 12 e 13 de agosto, pero, aínda que con discrepancias, espérase que a mellor data para observalas sexa a noite do 12 ao 13. Este ano espérase un máximo especial, que podería alcanzar os 160 meteorítos por hora.

Estas partículas entran na atmos-fer, cunha velocidade duns 60 qui-lómetros por segundo. Para poder observalas só fai falta sentarse co-modamente nunha zona escura, abrigados, xa que aínda que sexa agosto, as noites adoitan ser frias, lonxe da contaminación lumínica e a gozalas.

Como todos os anos, a sección de astronomía da SGHN e a Asociación de veciños de Esmelle, organizan a observación para a noite do 12 ao 13 na praia de Esmelle ás 22:30. ¡Esperámosvos!

O ceo cara ao sur, o día 15 de agosto ás 24 horas

his

toria

Natu

reza

34

SUPLEMENTODOMINICAL31 DE JULIO DE 2016

Page 9: ordesía - El Diario de Ferrol · Si que es verdad que es más fácil tener hábitos salu-dables que no tenerlos, pero sigue ... Yo no digo que no haya que fumar en la ficción, porque

enFoto

gra

mas

35

SUPLEMENTODOMINICAL31 DE JULIO DE 2016

Roberto Rendal, nuevo

gerente de Novomóvil

en el municipio de Narón

Recientemente abrían sus puertas al público las nuevas instalaciones de Novomóvil en Narón bajo la gerencia ahora de Roberto Rendal. Al acto, que contó con la asistencia de numeroso público, se sumó el delegado de BMW Ibérica, Ricardo Lado, así como el al-

calde de la localidad, Xosé Manuel Blanco. Entre los presentes se hallaban también otros repre-sentantes de la firma, como Carlos Agrelo y Roberto Vilar. Los más de doscientos asistentes dan fe de la excelente acogida. (Primera entrega del reportaje fotográfico).

Page 10: ordesía - El Diario de Ferrol · Si que es verdad que es más fácil tener hábitos salu-dables que no tenerlos, pero sigue ... Yo no digo que no haya que fumar en la ficción, porque

enFoto

gra

mas

36

SUPLEMENTODOMINICAL31 DE JULIO DE 2016

Page 11: ordesía - El Diario de Ferrol · Si que es verdad que es más fácil tener hábitos salu-dables que no tenerlos, pero sigue ... Yo no digo que no haya que fumar en la ficción, porque

enFoto

gra

mas

37

SUPLEMENTODOMINICAL31 DE JULIO DE 2016

Page 12: ordesía - El Diario de Ferrol · Si que es verdad que es más fácil tener hábitos salu-dables que no tenerlos, pero sigue ... Yo no digo que no haya que fumar en la ficción, porque

muchasFelicidadesFelicita con Diario de Ferrol

IRENE Y MANU

Hay momentos en la vida que son especiales por sí solos. Compartirlos con las personas que quieres

los convierte en ¡inolvidables! Gracias por estar aquí. Así empezaba nuestro gran día. Un año

después solo puedo darte las ¡gracias! a tí por todo lo que me das, en especial ese pequeño tesoro

que tenemos, que es mitad yo y mitad la persona a la que amo. Gracias por cuidarme tanto y por

quererme como tú solo sabes. Gracias por ser el padrazo que eres..., que tu princesa te adora. ¡Feliz

aniversario!, cariño... el primero del resto de nuestras vidas. ¡¡¡Te amo!!!enFoto

gra

mas

38

SUPLEMENTODOMINICAL31 DE JULIO DE 2016

Page 13: ordesía - El Diario de Ferrol · Si que es verdad que es más fácil tener hábitos salu-dables que no tenerlos, pero sigue ... Yo no digo que no haya que fumar en la ficción, porque

Los ópticos optometristas recomiendan que los niños utilicen gafas de sol

Con la llegada del ve-rano y el aumento de horas de sol se incre-mentan las activida-

des al aire libre. En cuestiones de dermatología, la sociedad está cada vez más concienciada de lo impor-tante que es proteger la piel de los niños con fotoprotectores adecua-dos y gorras para la cabeza, pero tiene que asimilar que la protección de los ojos es igualmente imprescin-dible.

Según el Colegio de Ópticos-Op-tometristas de Galicia, casi el 25 por ciento de los padres no toma las precauciones necesarias para prote-ger los ojos de sus hijos. Esto se debe, en gran medida, al desconoci-miento que los progenitores tienen sobre las graves consecuencias que tiene la exposición solar en los ojos durante los primeros años de vida.

MÁS SENSIBILIDAD

El ojo del niño es más sensible que el del adulto. Su cristalino, que ejer-ce de filtro, aún no está funcionan-do a la perfección. Antes del primer año de vida, el cristalino deja pasar el 90 por ciento de la radiación UV y el 50 por ciento de la UVB, llegando directamente a la retina, lo cual puede provocar daños a corto y lar-go plazo. “Hay que prestar especial atención a los niños, que tienen un cristalino más delicado y sus ojos absorben toda la radiación. No hay que comprar gafas de juguete para los niños”, advierte el presidente del Colegio gallego, Eduardo Eiroa.

Los expertos señalan que los da-ños que surgen a corto plazo pue-den ser la queratitis (inflamación de la córnea producida por la radia-ción solar), que en los más peque-ños se manifiesta con síntomas de dolor, fotofobia y enrojecimiento de los ojos. A largo plazo, el daño pue-de ser más severo y se pueden pro-ducir alteraciones agudas de la cór-nea, lesiones degenerativas y quemaduras agudas en la retina, que dañan la visión de forma severa y permanente.

También se ha relacionado la ra-diación solar durante los primeros años de vida con la aparición en la edad adulta de patologías como las cataratas, primera causa de ceguera reversible en el mundo; la degene-ración macular asociada a la edad (DMAE), primera causa de ceguera irreversible en mayores de 65 años; o el Pterigion, que consiste en un

El Colegio de Ópticos-Optometristas de

Galicia aconseja el uso de gafas de sol

en niños ante el peligro de la exposición

solar en los primeros años de vida.

Recomienda a los padres la compra de

gafas homologadas, de material

hipoalergénico y fl exible y evitar las de

juguete o las que se venden en

mercadillos y tiendas no especializadas

que no ofrecen las garantías mínimas y

pueden causar diferentes tipos de

lesiones en la visión.

crecimiento anormal de tejido que puede llegar a afectar a la córnea, y que produce irritación ocular y sen-sación de cuerpo extraño. Existe una relación directa entre la apari-ción de esta patología y la exposi-ción solar recibida, sobre todo en los primeros cinco años de vida.

GAFAS DE SOL

Los adultos deben tener en cuenta que las gafas de sol no son un jugue-te, de ahí que, a la hora de incorpo-rarlas a la actividad diaria del niño, el pequeño deba asumir que tiene que tratarlas como un objeto que re-dunda en su beneficio, explicándole que cuando las lleve puestas no debe mirar nunca directamente al sol.

Según los ópticos optometristas gallegos, las gafas de sol infantiles, al igual que las de los adultos, de-ben estar homologadas y llevar la marca CE (Conformidad Europea) como estándar mínimo de calidad. “Es preferible no ponerse gafas a arriesgarse con gafas no homologa-das, ya que suponen un serio peli-gro para la salud visual”, destaca Eduardo Eiroa.

La adquisición de las gafas de sol en un establecimiento sanitario de óptica supone una garantía de que las lentes cumplen todos los pará-metros de seguridad y calidad.

Además, el asesoramiento de un profesional de la visión óptico opto-metrista también garantiza que las gafas de sol proporcionen una pro-tección personalizada en función de las necesidades, actividades coti-dianas y de ocio o estilo de vida del niño.

Los optometristas gallegos reco-miendan gafas de sol que cubran todo el frente de los ojos para que la luz solar no se filtre por la parte su-perior. Y al ser para niños, los exper-tos apuestan por el uso de gafas de sol fabricadas con material hipoa-lergénico y flexible para ofrecer ma-yor comodidad y resistencia en caso de impacto.

SOCIEDAD

Toda precaución es poca para

proteger los ojos de los rayos del sol

durante el verano.

Entre las principales medidas

recomendadas está la necesidad de

asegurarse de que los niños utilicen

viseras o sombreros y gafas de sol

siempre que vayan a estar al aire libre.

Según la Organización Mundial de la

Salud, entre las diez de la mañana y las

dos de la tarde se recibe el sesenta por

ciento de la radiación ultravioleta

diaria.

Asimismo, es importante no dejar que

los más pequeños jueguen al sol entre

las doce de la mañana y las cuatro de

la tarde, ni siquiera utilizando

protección.

Además, hay que tener especial

cuidado en la playa, ya que la arena

refl eja hasta el quince por ciento de la

radiación solar.

Por último, los expertos apuntan que

los bebés no deben tomar el sol ya que

son especialmente sensibles a las

radiaciones solares.

ACONSEJAN EVITAR QUE LOS PEQUEÑOS SALGAN DURANTE LAS

HORAS EN LAS QUE HAY MAYOR RADIACIÓN SOLAR

El ojo del niño

es más sensible

que el del adulto y

deja pasar más

radiación

enD

eta

lle

39

SUPLEMENTODOMINICAL31 DE JULIO DE 2016

Page 14: ordesía - El Diario de Ferrol · Si que es verdad que es más fácil tener hábitos salu-dables que no tenerlos, pero sigue ... Yo no digo que no haya que fumar en la ficción, porque

desdela

Buta

ca

40

SUPLEMENTODOMINICAL31 DE JULIO DE 2016

Si a Don Cheadle le hubiera salido todo lo que ambiciona en Mi-les Ahead, estaríamos

hablando, posiblemente de la gran película sobre el jazz de todos los tiempos. Saliéndole lo que le sale, estamos ante una interesante y dig-na manera de pasar hora y media en el cine. Y eso tampoco es moco de pavo.

Don Cheadle, director, productor, coguionista y protagonista quiere captar el soul de Miles Davis sin ser exactamente fiel a una biografía. Para ello, Cheadle encapsula a Davis en una trama alocada setentera, una buddy movie con un periodista blanco de Rolling Stone, Dave Bra-den, que jamás existió y un mc-guf-fin, una grabación en disco de su úl-timo álbum tras cinco años de vida, que va cambiando de manos.

Entremezclado con esta trama loca, trepidante y psicodélica se en-cuentra el Miles de los 50, el que as-cendió a la cúspide de la pirámide de la música y el que se enamoró de la bailarina Frances Taylor. Pero es-tos bloques narrativos no se encuen-

ÁNGEL LUIS SUCASAS

“Jazzeando” a Miles

altura. Hay una escena en concreto que nos da pistas. Miles acaba de entrar en un combate de boxeo para conseguir la grabación que le han robado de un productor musical con pocos escrúpulos. Mientras el com-bate tiene lugar, Miles golpea la bar-billa del productor, hay disparos, la gente huye en desbandada, desapa-recen los púgiles del escenario y sur-ge una banda de jazz de la nada, entre la gente que huye está Fran-ces, su esposa, se escucha una trom-peta, la suya, se ve a sí en el cuadri-látero, tocando como tocaba antes. Orquestar y equilibrar este caos hu-biera dado una enorme secuencia. Adonde puede llegar Cheadle es aún deslavazado pero técnicamente competente bosquejo de esta idea.

Curiosamente, la mejor secuen-cia de la película es un momento ac-toral, de modestia desde la direc-ción. Se da la paradoja de que el Cheadle cineasta (mediocre) se rin-de al Cheadle actor (soberbio) que se gana así mismo la partida. En esta escena, Myles habla, frente al piano, de los revolucionarios, los Chopin y compañía. Y dice una cita para el re-cuerdo: “Los viejos me preguntan por qué no toco como antes. No pue-do tocar como antes. La música, si no se mueve, está muerta. Muerta”. Si este Cheadle, que sabe dotar a este parlamento de toda su grande-za, hubiera estado dirigido por al-guien de más vuelo artístico, Miles ahead sería otra cosa.

tran separados, cada uno por su lado, sino entreverados y compar-tiendo en ocasiones el mismo espa-cio tiempo, entrando en ese intento constante del cine de encontrar un equivalente audiovisual al monólo-go interior que explotaron los Joyce, Woolf y compañía.

La cosa le sale solo medio bien porque el material es demasiado convencional y la forma de entrela-zar las escenas no pasa de momen-tos puntuales. Es como si un biopic convencional se remontara con cier-tas pretensiones artísticas y, hay que admitirlo, un buen sentido del rit-mo.

Desvela bastante googlear en la génesis de esta película y leer que desde el principio Cheadle le propu-so a la familia de Davis no afrontar un biopic convencional sino una re-creación ficticia de lo que pudo ser su vida en el periodo de sequía de los setenta con un estilo jazzero, abierto a la improvisación en los dos pilares que moldean un largometra-je: montaje y puesta en escena.

Hacía falta un Coppola en su me-jor momento para llevar a cabo este intento. De los cineastas del hoy, tal vez podrían atraverse un Gaspar Noé, un Darren Aronofsky o un Ni-colas Winding Refn. Es tarea esta de titanes, porque, como bien refleja una magnífica crítica de Richard Brody en The New Yorker, porque el narrador que se enfrenta a realzar o reinventar la vida de un gran artista

“Si este Cheadle,

que sabe dotar a

este parlamento de

toda su grandeza,

hubiera estado

dirigido por alguien

de más vuelo

artístico, Miles

ahead sería otra

cosa”

“Desvela bastante

googlear en la

génesis de esta

película y leer...”

tiene que llevar “un nivel de detalle e imaginación comparable con el de su protagonista”. Cheadle está lejísi-mos de volar tan alto. Pero salva los muebles con carisma, un buen cas-ting de actores y, para que mentir, la buena disposición que puede tener un público adulto ante una película alejada de las hecatombes épicas su-perheroicas.

Queda pues en la imaginación ju-guetear con cómo habría plasmado la idea central de este film, que es muy buena, un cineasta de mayor

Page 15: ordesía - El Diario de Ferrol · Si que es verdad que es más fácil tener hábitos salu-dables que no tenerlos, pero sigue ... Yo no digo que no haya que fumar en la ficción, porque

cin

eTeatro

41

SUPLEMENTODOMINICAL31 DE JULIO DE 2016

Una película sobre Miles Davis, entre los estrenos de esta semana

Inspirada en acontecimientos reales, “Miles Ahead” dibuja un retrato salvaje, entreteni-do, impresionista y valiente

de uno de los genios creativos más importantes del siglo XX, Miles Da-vis, con una interpretación determi-nante del nominado al Oscar Don Cheadle, al que acompañan en el reparto Ewan McGregor y Michael Stuhlbarg. A partir de un guion es-crito entre el actor y Steven Baigel-man, Cheadle se estrena además como director en este magnífico de-but.

Matt Damon regre-sa a su papel más icónico en “Jason Bourne” . Paul

Greengrass, el director de “El mito de Bourne” y “El ultimátum de Bourne”, vuelve a colaborar con Matt Damon en este nuevo capítulo de la franquicia Bourne, de Univer-sal Pictures, en la que el agente más letal de la CIA se ve obligado a salir de entre las sombras.

Alicia Vikander, Vincent Cassel y Tommy Lee Jones se unen a Matt Damon en este thriller de acción, y Julia Stiles reaparece en su papel habitual. Paul Greengrass y Christo-pher Rouse son los autores del guión basado en los personajes creados por Robert Ludlum.

COMEDIAS

Aprovechando las vacaciones, son muchas las películas familiares y para los más pequeños que se estre-nan esta semana. Una de ellas es “Zipi y Zape y la isla del capitán”, dirigida por Oskar Santos y prota-gonizada por Elena Anaya, Carolina Lapausa, Jorge Bosch, y Teo Planell. Llegan las navidades y Zipi y Zape la vuelven a liar parda. Esta vez la travesura es tan grande que son cas-tigados sin vacaciones y obligados a acompañar a sus padres a lo que pa-rece ser un aburrido viaje en barco. Para su sorpresa, el destino es una espectacular y remota isla. Allí, una terrible tormenta les obliga a refu-giarse en la mansión de la divertida señorita Pam, donde niños sin fami-lia disfrutan de un paraíso sin re-glas. Ayudados por Pipi, Maqui y Flequi, los hermanos descubren que la repentina desaparición de sus pa-dres en medio de la noche guarda relación con el secreto que encie-

Lo nuevo de Jason Bourne y de Zipi y Zape, en la cartelera

tensa, y en ocasiones angustiosa, para intentar recuperar una cinta sustraída que contenía la grabación de las últimas composiciones musi-cales del artista.

Por último, se estrena la película española de terror “The Night Wat-chman. La Mina”, dirigida por Mi-guel Ángel Jiménez. Después de pasar dos años en la cárcel debido a incidentes provocados por el abuso del alcohol y las drogas, Jack se con-vierte en un hombre libre y regresa a casa dispuesto a recuperar la con-fianza de su familia.

brecargada de trabajo y de compro-misos y demasiado cansada para aguantar una sola petición más, arrastra a otras dos madres supera-das a un atracón de locura, libertad, diversión y comprensión.

También se estrena la comedia francesa “Pastel de pera con lavan-da”, de Éric Besnard. Louise es due-ña de una plantación de perales en la Provenza francesa. Desde que su marido murió, se ha tenido que en-cargar sola de todo el negocio. Sin embargo, el banco amenaza con embargarle el crédito, los clientes desconfían de sus capacidades como agricultora y, por si fuera poco, atropella a un desconocido delante de su casa.

Alicia Vikander y Matt Damon, en el estreno de “Jason Bourne”. REUTERS

rran la misteriosa isla y sus extraños habitantes.

Otra comedia que llega esta se-mana a la gran pantalla es “Malas madres”, con Mila Kunis, Kathryn Hahn y Kristen Bell. Como la mayo-ría de las madres modernas, Amy cuida de todos menos de sí misma. Su vida es perfecta: un matrimonio feliz, hijos de sobresaliente, una casa preciosa y un pelo perfecto los 365 días del año. Colabora en todas las actividades de la escuela y asiste a cada reunión de padres y madres de alumnos, todo mientras mantie-ne su carrera profesional. Y además hace que todo parezca fácil.

Pero todo esto es solo apariencia y Amy está a punto de estallar: so-

Miles Davis (Cheadle) desapare-ce repentinamente del ojo público durante cinco años a finales de la década de los 70. Solo, atrinchera-do en su casa, plagado por el dolor crónico producido por el deterioro de su cadera, con la voz mermada y entumecida por las drogas y los analgésicos, vive atormentado por los fantasmas de su pasado. Es en-tonces cuando un avispado reporte-ro musical, Dave Braden (Ewan Mc-Gregor), allana la morada de Davis, y en el transcurso de un par de días, los dos emprenden una aventura in-

Raúl Arévalo participará en la

sección “Horizontes” de la

Mostra de Cine de Venecia, que

se celebrará entre el 31 de

agosto y el 10 de septiembre,

con su película debut, que lleva

como título “Tarde de ira”. “Si

me dejan, quiero trabajar toda la

vida”, ha manifestado tras

conocer la noticia. El actor ha

confesado que esta aventura

como cineasta no será un hecho

aislado y que su deseo es

“alternar” la carrera de actor

con la de director, un sueño que

tiene desde niño, aunque

reconoce que es “muy

complicado” hacer cine. EP

La Junta Directiva de la

Academia de Cine ha aprobado

el calendario electoral y ha

convocado elecciones a la

presidencia y vicepresidencia

primera y segunda de la

institución para el próximo 15 de

octubre. Según el calendario

electoral, el próximo 6 de

septiembre se cerrará del censo

electoral. Después, el 15 de

septiembre se cerrará el plazo, a

las 14.00 horas, para la

presentación de las

candidaturas y se entregará la

documentación para los

electores. Finalmente, el 15 de

octubre tendrá lugar la

Asamblea General en la que se

celebrarán las elecciones.

El pasado 13 de julio, Antonio

Resines y Edmon Roch

anunciaron su dimisión como

presidente y vicepresidente,

respectivamente. EP

RAÚL ARÉVALO

PARTICIPARÁ EN LA

MOSTRA DE VENECIA

LA ACADEMIA DE CINE

CELEBRARÁ ELECCIONES

EL 15 DE OCTUBRE

Page 16: ordesía - El Diario de Ferrol · Si que es verdad que es más fácil tener hábitos salu-dables que no tenerlos, pero sigue ... Yo no digo que no haya que fumar en la ficción, porque

CARACTERÍSTICAS

GENERALES

Eslora: 104,2 metrosEslora perpend.: 96 metrosManga: 70,2 metrosPuntal: 14,2 metrosCalado: 6,4 metrosStreamers: 24 carreteles de 12 kilómetros de capacidadMotores: 3 x 6.000 kWGeneradores: 6 x 3.840 kWVelocidad: 16 nudosTripulación: 80 personasAutonomía: 150 días.

Investigación química El Ramform Titan

equipo que permite el barco asegu-ran a PGS y sus clientes poder com-pletar sus estudios en menos tiem-po, a spec to e spec ia lmente importante en condiciones climato-lógicas adversas.

El sistema de investigación sís-mica del buque utiliza el movimien-to de las partículas a la vez que sen-sores de presión (hidrófonos) para realizar imágenes sísmicas de alta calidad. El equipo GeoStreamer es capaz de recoger una gran cantidad de señales, desde el punto más bajo hasta el más alto del espectro de fre-cuencias, obteniendo imágenes más claras de objetivos tanto a gran como a poca profundidad. La infor-mación recogida se envía a las com-pañías petrolíferas que encargan el trabajo, para su posterior evalua-ción y toma de decisiones.

El Ramform Titan lleva en su popa dos embarcaciones para man-tenimiento, y en los costados dos botes salvavidas con capacidad cada una para sus 80 tripulantes. En proa se sitúa el helipuerto.

servicios del barco y a los motores eléctricos principales, 3 motores ABB de 6.000 kW que son los que mueven sus tres hélices de paso va-riable que impulsan el buque a una velocidad constante de 16 nudos.

El Ramform Titan puede funcio-nar perfectamente utilizando 2 de esas 3 hélices, lo que permite llevar a cabo mantenimiento sobre ellas mientras opera y le confiere además redundancia ante posibles acciden-tes. Esto, unido al gran espacio de-dicado al almacenamiento de re-puestos a bordo del buque, le permite extender su tiempo entre varadas hasta los 7 años, aumen-tando los beneficios del armador al permanecer más tiempo el barco operando.

El gran volumen interior del Ra-mform Titan le permite también cargar una gran cantidad de com-bustible, de manera que su autono-mía alcanza los 150 días.

La tripulación del buque puede llegar hasta las 80 personas, aun-que habitualmente son 60 personas las que el buque alberga en camaro-tes individuales (las otras veinte se instalarían en camarotes dobles). Dada su gran manga, el buque se permite el lujo de deportes de 225 metros cuadrados, además de un gimnasio, cine y salas de televisión.

La forma en delta de la clase Ra-mform le permite a PGS obtener el máximo potencial de su tecnología GeoStreamer. El propósito de la compañía es obtener el máximo vo-lumen de datos, de una manera fia-ble y segura, instalando para ello 24 carreteles con streamers, capaces de desplegar cada uno 12 kilóme-tros de cables con sensores, que el buque remolca detrás de él a una profundidad entre los 10 y los 20 metros bajo la superficie. El rápido lanzamiento y recuperación del

El Ramform Titan, bu-que offshore de explo-ración de Petroleum Geo-Services (PGS)

es uno de los buques de investiga-ción sísmica más eficientes y poten-tes del mundo.

PARA QUÉ SIRVE

El cometido de un buque de investi-gación sísmica es la búsqueda de las mejores zonas para perforar en bus-ca de petróleo en alta mar.

La tecnología de búsqueda geofí-sica de los buques sísmicos está li-gada a la transmisión controlada de energía acústica, tratándose en muchos casos de aire a alta presión disparado desde unos equipos colo-cados justo detrás del buque hacia el fondo del mar. La diferencia de energía y el tiempo que tardan estas ondas de energía en volver al barco desde el fondo marino es recogida por las unidades sísmicas denomi-nadas streamers, colocados en lar-gos cables de hasta 12 kilómetros de largo, y cuya superficie está cu-bierta de hidrófonos, que envían la información a los sistemas informá-ticos del buque que generan imáge-nes de la estructura geológica del fondo de los océanos.

CÓMO FUNCIONA

Además de la búsqueda de los me-jores fondos para la perforación en busca de petróleo, los buques sísmi-cos se utilizan para el estudio de la geología de los fondos marinos, in-cluyendo la formación de rocas o estudios sobre las fallas oceánicas.

Pero el sondeo sísmico no está exento de polémica. Estudios cien-tíficos de la Universidad Politécnica de Valencia y del Cabildo de Lanza-rote demuestran que la aparición de cadáveres de cetáceos desorien-tados en las playas suele ser una de las principales consecuencias de es-tas detonaciones. Las detonaciones sónicas cada diez segundos a 249 decibelios (muy por encima del un-bral del dolor, establecido en los 180 decibelios) afectan al sistema de colocación de los cetáceos, alte-rando su comportamiento, capaci-dad de alimentación, orientación y rutas migratorias.

HISTORIA. EL F/S MARJATA

La peculiar forma de delta del casco del Ranform Titan tiene su origen en el buque del servicio de inteli-

JUAN A. OLIVEIRAvadebarcos.wordpress.com

vadeB

arc

os

42

SUPLEMENTODOMINICAL31 DE JULIO DE 2016

gencia de la marina noruega F/S Marjata, encargado de monitorizar los movimientos de los buques de la flota rusa del Mar de Barents. Su construcción se llevó a cabo entre 1991 y 1995, año en que fue entre-gado a la marina.

Petroleum Geo-Services compró el diseño del Marjata y su buque Ra-mform Explorer de 1995 fue el pri-mero en construido con estas for-mas.

EL RAMFORM TITAN

En el año 2011, PGS encargó a los astilleros japoneses de Mitsubishi Heavy Industries, en Nagasaki, la construcción de dos unidades para su flota de buques sísmicos, el Ra-mform Titan y el Ramform Atlas, siendo la primera vez que un buque de la clase Ramform se construía fuera de Noruega. Este contrato se amplió posteriormente con otras dos unidades. En abril de 2013 el astillero entregaba al armador el primero de los buques.

Como veíamos anteriormente, la clase Ramform toma su curiosa for-ma de delta (el buque tiene una es-lora de 104 metros por 70 metros de manga) del buque noruego Mar-jata. Sus especiales formas le dan al buque una gran estabilidad, y el gran espejo de popa, que ocupa la máxima manga, es perfecta para la instalación y el despliegue de todos los equipos de investigación sísmi-ca. El primero de su clase, el Ra-mform Explorer instalaba 10 carre-teles de streamers en su popa. El Ramform Titan eleva ese número hasta las 24 unidades.

El buque lleva en su interior una planta propulsora compuesta por seis diésel generadores Wärtsilä de 3.840 kW cada uno, colocados en dos cámaras de máquinas indepen-dientes. Estos alimentan a todos los

Page 17: ordesía - El Diario de Ferrol · Si que es verdad que es más fácil tener hábitos salu-dables que no tenerlos, pero sigue ... Yo no digo que no haya que fumar en la ficción, porque

NONITO [email protected]

La burbuja festivalera española no parece to-car techo y las opcio-nes son variadas y para

todos los gustos. A lo largo de la geografía musical abundan los fes-tivales. Unos de corte clásico, otros nuevos, algunos con apuestas in-ternacionales y grandes nombres y otros con el apoyo a grupos loca-les.

El Noroeste Estrella de Galicia apuesta, y fuerte, por la “indepen-dencia musical” como atractivo y ofrece un programa musicalmente ecléctico y abundante, con una mezcolanza estilística con bandas internacionales y nacionales, mú-sicos de culto europeos y naciona-les y grupos gallegos consolidados –38 de las 60 bandas confirmadas son de Galicia– con especial aten-ción a los grupos locales, que fue el objetivo que en sus inicios, hace 30 años, fue la razón motriz del No-roeste Pop Rock.

En esta nueva escenificación del Noroeste, que apuesta por conver-tirse en el gran escaparate de la música “indie” en Galicia, el públi-co tendrá donde elegir y poder dis-frutar en directo, del 2 al 7 de agos-to, de una variedad de estilos que convierten al festival en un “Arca de Noé”, música de variadas “espe-cies”: pop, rock, folk contemporá-

El músico brasileño será este año el en-cargado de abrir las fiestas de la ciudad

mañana con una actuación en la plaza de María Pita.

Esta es la tercera vez que Carlih-nos actúa en A Coruña y su entor-no, ya que en agosto de 2004, el percusionista y cantante, en un momento álgido de popularidad, cuando pegaba fuerte su Maria Caipirinha, llegaba de la mano del Xacobeo a la playa de Santa Cristi-na, en Oleiros, para participar en “A Festa dos Mundos”, que congre-gó alrededor de 150.000 personas. Un año más tarde, en 2005, actuó en el Coliseo, con entradas de pago, aunque en esta ocasión se redujo considerablemente la asistencia de público hasta las 4.500 personas.

Ahora vuelve para dar el pistole-tazo de salida a las fiestas de María Pita de este año con un espectáculo de color, fiesta y batucada. Traerá posiblemente su décimo quinto ál-bum en solitario, publicado en el 2015 bajo el título “Artefireaccua” o “Incinerando o Inferno” en él que el artista vuelve a mostrar su habi-lidad para tocar una gran variedad de instrumentos. No hay que olvi-dar que Carlihnos comenzó apren-diendo a tocar el pandeiro y, paula-tinamente, empezó a dominar todos los instrumentos de percu-sión de la cultura afrobrasileña, algo que hizo que se volviese uno de los instrumentistas más requeri-dos de Bahía a principios de la dé-cada de los 80, haciéndose famoso también por conseguir sacar ritmos de cubos de basura y baldes de agua.

Su música es sinónimo de fiesta, de diversión, porque considera que la alegría hace a todo el mundo igual, al rico y al pobre. Pero por encima de todo, su música es ejem-plo de solidaridad, de compromiso, de ayuda, que no se queda en las letras de las canciones, sino que apuesta por la educación, cam-biando las pistolas en manos de los jóvenes por armas mucho menos dañinas como los instrumentos musicales. Un ejemplo a seguir, de cómo la música está al servicio de las mejores causas.

Editors y Ocean Colour Scene, en el Noroeste

Carlihnos

Brown,

pregonero

musical

EL NOROESTE POP ROCK SE REMODELA, NO SOLO NOMINALMENTE, Y PASA DE SER UNA “ROMERÍA MUSICAL” EN LA PLAYA DE RIAZOR A UN FESTIVAL INDIE CON RAMIFICACIONES ESCÉNICAS, EN DIFERENTES LUGARES DE LA CIUDAD, Y ALREDEDOR DE 60 GRUPOS Y ARTISTAS DE DIFERENTES ESTILOS MUSICALES CON ESPECIAL ATENCIÓN A LOS GRUPOS Y ARTISTAS GALLEGOS Y LOCALES

neo, psicodelia, funk, sonidos étni-cos, f lamenco experimental, electrónica minimalista, country alternativo, shoegazing, rock pro-gresivo, garaxe, rockabilly, indie, punk y el hardcore más salvaje.

El castillo de San Antón, la Casa Museo Casares Quiroga, la Plaza de las Barbaras, la Fundación Luis Seoane, la Plaza de España, la Pla-ya de Riazor y el Parque del Paseo de los Puentes serán los lugares elegidos para albergar más de 100 horas de música a las que asistirán alrededor de 50.000 personas, se-gún estimación de la Concejalía de Cultura.

Es de suponer que buena parte del público asistente a estos con-ciertos gratuitos y al aire libre –a expensas de la que reúna la “rome-ría musical” del Parque del Paseo de los Puentes– se congregará en la playa de Riazor, donde el viernes 5 de agosto actuarán por este orden Cora Sayers, O Cadelo Lunático, Triángulo de Amor Bizarro y Ocean Colour Scene. El día 6 lo harán Ko-modo, Look out Brothers, Fredonia y Editors. En la página web del No-roeste www.festivalnoroeste.com,que también tiene su versión webapp para móviles, el público puede descargarse el programa completo del festival y consultar las fechas, horarios y escenarios.

La plaza de María Pita de A

Coruña se convierte un año más

en un recinto musical que

acogerá un programa de

conciertos bautizado como “As

noites de María Pita”, que

amplía la programación musical

incluida en el Festival Noroeste

Estrella Galicia convertido en

una de las mayores atracciones

festivas a celebrar durante el

mes de agosto. El primer

concierto en María Pita correrá

a cargo del brasileño Charlie

Brown, que actuará mañana, a

partir de las 22.30 horas. A

partir de ese día la música

tomará la ciudad con la

celebración del Noroeste

Estrella de Galicia y volverá a la

plaza el día 11, a las 22.00 horas,

con la actuación de Loquillo, que

vuelve de nuevo a la ciudad para

presentar su nuevo disco “Salud

y Rock and Roll”. Al día

siguiente, cogerá el relevo

“Nouvelle Vague”, un colectivo

francés de músicos que traerá

un repertorio de antiguos éxitos

de los géneros new wave y punk

con nuevas versiones con ritmos

y arreglos de bossa nova. Carlos

Baute, estará el día 13, a las

23.30 horas, para presentar su

último disco “Orígenes y

Tambores”, y repasar sus

“contagiosos éxitos”. El 14 de

agosto, estará en el escenario

de María Pita, a las 22.00 horas,

la cantante y actriz alemana Ute

Lemper con su espectáculo

“Last Tango in Berlin”,

interpretando también sus

canciones más conocidas, en las

que deja un amplio espacio para

la improvisación o la interacción

con el público. La penúltima

semana, del 15 al 21 de agosto,

estará “vinculada al mundo

clásico” con agrupaciones

vinculadas a la Sinfónica de

Galicia, que actuará junto con la

compositora noruega Ane Brun

el día 20 a las 20.30 horas. Los

festejos de María Pita concluirán

el 28 con la romería de Santa

Margarita, en la que actuarán

los grupos Xacarandaina, Vieux

Farka Touré y Treixadura.

LAS FIESTAS DE

MARÍA PITA

todoM

úsic

a

43

SUPLEMENTODOMINICAL31 DE JULIO DE 2016

Page 18: ordesía - El Diario de Ferrol · Si que es verdad que es más fácil tener hábitos salu-dables que no tenerlos, pero sigue ... Yo no digo que no haya que fumar en la ficción, porque

ESCURRIDOR DE

CUBIERTOS ELEFANTE

A veces, una nariz que

moquea puede ser una

gran ventaja. Jumbo, el

elefante, será más que feliz

de poder drenar el exceso

de agua de nuestra

cubertería húmeda y

verterla directamente en

el fregadero. Es un regalo

innovador y práctico, que

permite dar un aire

diferente a nuestra cocina.

Las medidas de este

escurridor de diseño es de

16 x 10 x 11,5 centímetros.

Diseñado por los creativos

de la fi rma Peleg, Jumbo el

elefante está disponible

para la compra en la

página web del estudio,

www.peleg-design.com.

HELADOS DE LIMA...

PERO DE UÑAS

Nuestras manos y pies

también necesitan cuidados.

Y podemos darles, incluso,

un helado de lima... aunque

el sabor sea muy diferente al

que nos tomaríamos

nosotros. Este es un diseño

fresco, especialmente

indicado para los amantes

de los postres y cualquier ser

humano al que le guste

llevar las uñas bien limadas y

arregladas. El paquete

incluye dos unidades de

limas de doble cara: por un

lado, gruesa para dar forma

y, el otro, para un acabado

liso. Cuesta 3,99 dólares en

perpetualkid.com.

PAJITAS QUE SILBAN

Estas pajitas Wet my Whistle permiten no solo sorber nuestra bebida

favorita , sino también hacer burbujas mientras se reproduce

música. Solo hay que insertar la pajita en un líquido bebible, soplar

suavemente y silbar nuestra canción preferida . Para beber, solo hay

que colocar el dedo sobre el agujero y funciona de manera normal .

Cada pajita es reutilizable y se puede meter al lavavajillas para otra

ronda. Están disponibles a un precio de diez dólares la web www.

fredandfriends.com.

KIT PARA PREPARAR SALSA BARBACOA

Este conjunto de barbacoa de “bricolaje” casero tiene todo lo necesario

para preparar nuestros propios caldos o salsas a base de tomate picante,

de mostaza, vinagre y salsa de pimienta. El kit incluye tres botellas con

tapas y etiquetas para crear envases personalizados para nuestros

brebajes . Es un gran regalo para los afi cionados a churrascadas y

barbacoas. Además, las recetas que vienen incluidas son muy fáciles de

seguir. Fabricado en Portland , Oregón. Se puede comprar a partir de 39,95

dólares en la página web de uncommongoods.com.

El llavero inteligente que termina con los bolsillos rotosKEYSMART ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE LLEVAR HASTA CIEN LLAVES EN UN PEQUEÑO APARATO, AL QUE SE LE PUEDEN AÑADIR TAMBIÉN UN USB, UN ABRIDOR, UN NANO CLIP Y DIFERENTES HERRAMIENTAS

Llevar todas las llaves juntas es una comodi-dad pero puede supo-ner también un proble-

ma de peso o de romper los bolsillos de los pantalones.

Todos esos problemas los sufría Michael Tunney hasta que decidió diseñar una solucion para los llave-ros voluminosos. Despues de varios meses de prototipos, pruebas, y re-diseños, nació KeySmart. La carcasa está fabricada a mano con aluminio para darle un peso ligero y el cuer-po, en acero inoxidable para sobre-vivir a cualquier maltrato.

Este llavero de estilo suizo es el organizador de bolsillo perfecto y un llavero minimalista. Increíble-mente versatil gracias a una amplia

seleccion de acce-sorios, ppuede contener hasta 100 llaves. Tam-bién incluye un aro para sujetar las lla-ves del vehículo.

Tras su lanzamiento en Kickstarter, a inicios de 2013, KeySmart fue uno de los productos mas populares jamas lan-zado a través de esta plata-forma de micromecenazgo. Debido al éxito obtenido, Mike dejo su tra-bajo para dedicarse a KeySmart a tiempo completo. Actualmente, es-tán presentes en más de cien países y entregan pedidos en todas partes del mundo.

PERMITE UEÑOR TAMBIÉN

oa-

ntoicios t fue uctos as lan-sta plata-cenazgo. Debido Mike dejo su tra-se a KeySmart a Actualmente es-

Los modelos permiten in-cluir todo tipo de llaves aunque hay diseños para quienes tengan llaves de mayor tamaño que el nor-mal.

Además, también se pueden aña-dir diferenets tipos de herramien-tas, abridor de botellas, un USB o

un clip para sujetar los billetes.

El llavero está dis-ponible a partir de 19,99 dólares en su pági-na web. En el portal también s e dan instrucciones sobre cómo mon-tar las llaves en el interior.

elInventa

rio

44

SUPLEMENTODOMINICAL31 DE JULIO DE 2016

Page 19: ordesía - El Diario de Ferrol · Si que es verdad que es más fácil tener hábitos salu-dables que no tenerlos, pero sigue ... Yo no digo que no haya que fumar en la ficción, porque

MACETEROS PARA REPLANTAR MEJOR

Rem’pote es un macetero plegable para hacer que

replantar sea más sencillo y menos sucio. Cuando

la planta crece demasiado, se retira la cáscara

externa, se pliega el recipiente interior y ya se

puede replantar nuestro ejemplar en su hogar

permanente. Es tan sencillo que ni siquiera se

necesita una pala. Esta maceta dispone 2,2 litros de

capacidad y está fabricada con materiales como

agua y plástico resistente a la pudrición. Se puede

comprar por 19,98 dólares en la página web shop.

quirky.com.

PINCHO PARA LA PARRILLA QUE BRILLA EN LA OSCURIDAD

Estos pinchos parrilleros son como cualquier otro salvo por un detalle:

brillan en la oscuridad. Son compactos bastones telescópicos, con asas,

que permiten darle un punto de diversión a cualquier churrascada o

barbacoa que se organice por la noche. Vienen en dos versiones, un

tenedor y un pincho, y son extensibles hasta 80 centímetros. Se pueden

encontrar en la página web de Amazon.

Un estudio efímero en cualquier esquina

MINIMA MORALIA ESTÁ PENSADO PARA DISEÑADORES CON POCOS RECURSOS

das de Theodor W. Adorno, cuyo objetivo es estimular la reflexión so-bre las “vidas dañadas “ de mano de obra creativa de Londres. Los dise-ñadores aseguran que hicieron Mi-nima Moralia porque están conven-cidos de que la creatividad no debería estar sujeta al poder adqui-sitivo del individuo.

Diseñado por los ar-quitectos londinen-ses Jonas Prismontas y Boano Tomaso, Mi-

nima Moralia, es una instalación que ofrece espacios emergentes di-minutos, para ser habitados por di-señadores, escultores, pintores, mú-sicos y otros creativos.

Se trata de un proyecto para los patios traseros de Londres para crear espacios de taller y estudio en vivo en lugares públicos o privados no utilizados por la ciudad. Ade-más, también permiten que los creativos a los que va destinado puedan acceder a un lugar de traba-jo sin tener que desembolsar el di-nero que duestan los alquileres de estudios u oficinas en la capital bri-tánica.

Su estructura está compuesta por un marco de acero modular que crea una cuadrícula vacía con múl-tiples configuraciones internas, es-tantes, escritorios, luces artificia-les... También se pueden poner cortinas para satisfacer las necesi-dades del usuario. El nombre proce-de de una de las obras más conoci-

El acto de gatear es un aprendizaje para el bebé. Y, con este traje, también

tiene una utilidad para sus pa-dres. Con el traje-mopa de algo-dón, los más pequeños podrán colaborar en las tareas del hogar con solo 8 meses. Está disponible en rosa y azul claro, está hecho de algodón e indicado para niños de 8 a 10 meses. Los hilos de mopa se encuentran en las rodi-llas y el interior de los brazos, para que a la vez que gateen, de-jen los suelos limpios y brillantes. Este regalo original y divertido se puede comprar por 34,90 euros en www.regalos.es.

El traje mopa

para bebés

que empiezan

a gatear

El transporte aéreo ya es lo suficiente-mente estresante sin tener que cami-

nar largas distancias a través de un aeropuerto arrastrando una maleta con ruedas. Ha habido varios intentos de aliviar esta si-tuación en los últimos años con scooters plegables y bolsas que pueden seguirse con el teléfono inteligente de su propietario, pero esta es una de las mejores propuestas.

Olive es una idea original de IKAP Robótica y, aunque pueda

La maleta que te lleva a ti y no a la inversa

parecer una pieza normal de equi-paje, tiene un sistema de auto-loco-moción Segway que permite man-tener la estabilidad durante la conducción sobre dos ruedas gra-cias al uso de acelerómetros en 3D y giroscopios.

Esta maleta envía recordatorios, informa del tiempo que nos queda y lleva una báscula para advertir so-bre el exceso de peso. Olive lleva un GPS y cuenta con un mecanismo de bloqueo automático si se deja des-atendida y una alarma. Por el mo-mento, los diseñadores están traba-jando en su desarrollo.

elInventa

rio

45

SUPLEMENTODOMINICAL31 DE JULIO DE 2016

Page 20: ordesía - El Diario de Ferrol · Si que es verdad que es más fácil tener hábitos salu-dables que no tenerlos, pero sigue ... Yo no digo que no haya que fumar en la ficción, porque

aVoces

Se llevan estupendamente y lo han vuelto a

demostrar. Melanie Griffi th y Antonio Banderas a

pesar de que están separados siguen manteniendo

una buena amistad, tal y como se puede ver en la

imagen que la hija de ambos Stella ha compartido con

sus seguidores. En ella se puede ver a los actores,

sentados en el sofá. En la instantánea se ven además

los pies de Stella y la palabra “Fam” (familia). HOLA

Kristen Stewart ha decidido hablar, por primera vez

acerca de su actual pareja, la productora Alicia

Cargile. ‘’Creo que ahora estoy realmente enamorada

de mi novia. Hemos roto un par de veces y hemos

vuelto y esta vez es como que siento: Finalmente

puedo sentir de nuevo’’, explicó la nueva musa de

Woody Allen. Su novia es una productora de cine con

la que lleva saliendo cerca de un año. DIEZ MINUTOS

LA FAMILIA BANDERAS GRIFFITH

KRISTEN STEWART HABLA DE SU NOVIA

La actriz Katherine Heigl,

está embarazada, pero ello

no le impide continuar con

sus rodajes. A pesar de que

ya se le nota la barriguita,

la inolvidable Izzi Stevens

en “Anatomía de Grey”

está inmersa en su nueva

serie “Doubt” La actriz

dará a luz a su primer hijo

biológico, una noticia que

hizo feliz a toda la familia,

su marido, el cantante de

country Josh Kelley, y las

dos hijas adoptadas por

ambos, de siete, y cuatro

años. DIEZ MINUTOS

KATHERINE HEIGL PRESUME DE EMBARAZO

Nord

esía

DIARIO DE FERROL

AÑO XVII / NÚMERO 944

SUPLEMENTO DOMINICAL

DOMINGO31 DE JULIO DE 2016 Nuevos nacimientos

Aunque su naci-miento estaba pre-visto para el próxi-m o m e s d e

septiembre, el hijo de Andrea Pas-cual y Beltrán Gómez-Acebo nació antes de lo esperado. El niño llegó al mundo el 17 de julio en perfectas condiciones, aunque pesó 1,9 kilo-gramos.

Sus padres han decidido ponerle Juan, en honor al bisabuelo de Bel-trán Gómez-Acebo, don Juan de Borbón. Seguro que su abuela pa-terna, la infanta Pilar, estará muy contenta con el nombre elegido por su hijo y su nuera.

El día 24 Andrea recibió al alta hospitalaria. Sin embargo, Juan tuvo que quedarse en la incubadora para coger peso. El pequeño, que aún sigue en el hospital, evoluciona favorablemente.

Juan es el primer hijo en común del matrimonio. El primero para Andrea y el tercero para Beltrán. El primo del Rey tiene dos hijos mayo-

BELTRÁN GÓMEZ-ACEBO LLAMARÁ JUAN A SU BENJAMÍN Y GEMA RUIZ ANUNCIA UN NUEVO EMBARAZO

Ainhoa Arteta, de 51 años, y el jinete Jesús Garmendia, de 48, han puesto punto y final a su relación, según informa ABC, que mantiene que llevan varias semanas separados y sus abogados están en conver-saciones para ultimar el divorcio. Jesús Garmendia ha hablado con el rotativo y ha dicho: “Tenemos un hijo juntos y por él no voy a hacer co-mentarios. Aún no hemos firmado el convenio regulador y no hay nada más que decir. Es un momento difícil para ambos y por respeto a ella y a mi hijo no voy a hablar”. SEMANA

Claudia Ortiz Domecq se encuentra viviendo una pasión australiana gestada en Nueva York. Exótico y lejano a más no poder. La hija pe-queña de Bertín Osborne se ha enamorado de un australiano y sus redes sociales son fieles testigos de lo ilusionada que está. Claudia y Hugh Hawkins llevan saliendo desde finales del año pasado y su re-lación no puede ir mejor. Él es de Sidney, la ciudad más grande y centro financiero de Australia, y allí obtuvo su doble licenciatura en

Comercio y Ciencias, finanzas, Biología y Psicología. Por su parte, Claudia está licenciada en Derecho por la Universi-

dad de Boston. LECTURAS

Olga Moreno es uno de los apoyos más incondicionales de su marido, Antonio David Flores, y esta semana ha hablado para la revista “Sema-na”, a pesar de que siempre se ha mantenido en un segundo plano. “Para los hijos de mi marido no soy su madre, soy su salvación. En cuatro años, Rocío Carrasco ni ha llamado a su hija, ni ha preguntado cómo está. La niña ha llorado mucho por ello”, explica Olga en la entrevista, defendiendo en todo momento a los dos hijos que Antonio David tuvo con Rociíto. SEMANA

Inesperada ruptura de Ainhoa Arteta

Bertín Osborne tiene un yerno australiano

La mujer de Antonio David habla de Rocío Flores

res, Luis y Laura, fruto de su matri-monio con la modelo Laura Ponte.

Por otro lado, Gema Ruiz y su marido Juan Díaz están esperando su segundo hijo en común. Como no podía ser de otra manera, la pa-reja ha recibido con mucha felicidad la noticia de que van a ser padres de nuevo. ‘’Ha sido una gran sorpresa’’, aseguró Gema al saber que está em-barazada. Su hija Julieta, que ya ha cumplido su primer añito, por fin tendrá un hermano para jugar. Ade-más, Gema tiene otros dos hijos adolescentes, Íñigo y Alfonso, fruto de su matrimonio con el exministro de Francisco Álvarez Cascos.

En primera línea

Andrea Pascual y Beltrán Gómez-Acebo. DIEZ MINUTOS

Gema Ruiz y su marido. DIEZ MINUTOS