ordenacion

17
ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES III Semestre Tema VI. Ordenación interna Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec Docente: M.I. Blanca Elia Jiménez Guzmán

Upload: blanca-elia-jimenez-guzman

Post on 20-Jul-2015

138 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ordenacion

ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

III Semestre

Tema VI. Ordenación interna

Institu

to d

e E

stu

dio

s S

up

erio

res

del Is

tmo

de T

ehuan

tepec

Docente:

M.I. Blanca Elia Jiménez Guzmán

Page 2: Ordenacion

Se considera ordenar al proceso de

reorganizar un conjunto dado de

objetos en una secuencia

determinada.

La colocación en orden de una lista

de valores se llama Ordenación

2M.I. Blanca Elia Jiménez Guzmán

Page 3: Ordenacion

Cuando se analiza un método de

ordenación, hay que determinar

cuántas comparaciones e

intercambios se realizan para el

caso más favorable, para el caso

medio y para el caso más

desfavorable.

3M.I. Blanca Elia Jiménez Guzmán

Page 4: Ordenacion

La localización de un elemento de

una lista se llama búsqueda. Tal

operación se puede hacer de

manera más eficiente después de

que la lista ha sido ordenada.

4M.I. Blanca Elia Jiménez Guzmán

Page 5: Ordenacion

5M.I. Blanca Elia Jiménez Guzmán

Tipos de ordenamientos:

Page 6: Ordenacion

6M.I. Blanca Elia Jiménez Guzmán

Internos:

Son aquellos en los que los

valores a ordenar están en

memoria principal, por lo que se

asume que el tiempo que se

requiere para acceder cualquier

elemento sea el mismo.

Page 7: Ordenacion

7M.I. Blanca Elia Jiménez Guzmán

Externos:

Son aquellos en los que los valores a

ordenar están en memoria

secundaria (disco, cinta, cilindro

magnético, etc), por lo que se

asume que el tiempo que se requiere

para acceder a cualquier elemento

depende de la última posición

accesada.

Page 8: Ordenacion

8M.I. Blanca Elia Jiménez Guzmán

Métodos de ordenamientos:

Page 9: Ordenacion

9M.I. Blanca Elia Jiménez Guzmán

Métodos de ordenamientos:

Sim

ple

y d

irecto

: • Fácil decomprenderpero de escasaeficienciarespecto altiempo deejecución.

• Para arregloscon pocoselementos.

Rápid

o: • Más sofisticado en

su ejecución porla complejidad delas operaciones arealizar, peromucho máseficiente encuanto a tiempode ejecución.

• Para grandescantidades dedatos.

Page 10: Ordenacion

El método de intercambio se basa en

comparar los elementos del arreglo e

intercambiarlos si su posición actual o

inicial es contraria inversa a la deseada.

Pertenece a este método el de la

burbuja, clasificado como intercambio

directo. Aunque no es muy eficiente para

ordenar listas grandes, es fácil de

entender y muy adecuado para ordenar

una pequeña lista de unos 100 elementos

o menos.10M.I. Blanca Elia Jiménez Guzmán

Page 11: Ordenacion

Una pasada por la ordenación de burbujeo

consiste en un recorrido completo a

través del arreglo, en el que se comparan

los contenidos de las casillas

adyacentes, y se cambian si no están en

orden. La ordenación por burbujeo

completa consiste en una serie de pasadas

("burbujeo") que termina con una en la

que ya no se hacen cambios porque todo

está en orden.

11M.I. Blanca Elia Jiménez Guzmán

Page 12: Ordenacion

El fundamento de este método consiste en

insertar los elementos no ordenados del

arreglo en subarreglos del mismo que ya

estén ordenados.

Este método toma cada elemento del

arreglo para ser ordenado y lo compara

con los que se encuentran en posiciones

anteriores a la de él dentro del arreglo.

12M.I. Blanca Elia Jiménez Guzmán

Page 13: Ordenacion

Si resulta que el elemento con el que se

está comparando es mayor que el

elemento a ordenar, se recorre hacia la

siguiente posición superior. Si por el

contrario, resulta que el elemento con el

que se está comparando es menor que el

elemento a ordenar, se detiene el proceso

de comparación pues se encontró que el

elemento ya está ordenado y se coloca en

su posición (que es la siguiente a la del

último número con el que se comparó).

13M.I. Blanca Elia Jiménez Guzmán

Page 14: Ordenacion

Los métodos de ordenación por

selección se basan en dos principios

básicos:

a) Seleccionar el elemento más

pequeño (o más grande) del arreglo.

b) Colocarlo en la posición más baja (o

más alta) del arreglo.

14M.I. Blanca Elia Jiménez Guzmán

Page 15: Ordenacion

El método de ordenamiento por

selección consiste en encontrar el

menor de todos los elementos del

arreglo e intercambiarlo con el que está

en la primera posición. Luego el

segundo mas pequeño, y así

sucesivamente hasta ordenar todo el

arreglo.

15M.I. Blanca Elia Jiménez Guzmán

Page 16: Ordenacion

A diferencia del método de la

burbuja, en este método el elemento

más pequeño (o más grande) es el que

se coloca en la posición final que le

corresponde.

16M.I. Blanca Elia Jiménez Guzmán

Page 17: Ordenacion

M.I. Blanca Elia Jiménez Guzmán 17

E-mail: [email protected]

“Si haces lo que has hecho siempre,no llegarás más lejos de lo quesiempre has llegado”.

Anónimo