oratoria1

11
EL ARTE DE HABLAR EN PUBLICO Y EL LENGUAJE CORPORAL SANDRA XIMENA AHUMADA GUERRERO PSICOLOGIA 93120710395

Upload: camilacanastho

Post on 29-Jun-2015

715 views

Category:

Entertainment & Humor


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Oratoria1

EL ARTE DE HABLAR EN PUBLICO Y EL LENGUAJE CORPORAL

SANDRA XIMENA AHUMADA GUERRERO PSICOLOGIA 93120710395

Page 2: Oratoria1

ORATORIA Se aplica en todos los procesos

comunicativos hablados, tales como conferencias, charlas, exposiciones o narraciones.

En todos los procesos orales se aplica la oratoria y su finalidad, por lo general, es persuadir. Esta finalidad de lograr la persuasión del destinatario es la que diferencia la oratoria de otros procesos comunicativos orales.

Page 3: Oratoria1

En la oratoria, como en cualquier forma de comunicación, concurren cinco elementos básicos, a menudo expresados como:

Quien dice    Qué dice A quién se dirige Usando que medio Cual es el fin de la presentación.   El propósito de la oratoria pública puede ir

desde, simplemente, transmitir información, a motivar a la gente para que actúe, a simplemente relatar una historia.

Page 4: Oratoria1

Oratoria individual Porque hace uso de la

palabra, sin la participación de otra u otras personas, se dice que esta utilizando la oratoria individual. Ésta es quizá una de las formas elocutivas de más arraigo en el ámbito social pues es de uso obligatorio en todas las medidas y esferas donde el hombre desenvuelve su vida física, afectiva y laboral.

Oratoria grupal

Se caracteriza por la participación de dos o más personas que conversan sobre un tema determinado, sirve para comunicar.

Page 5: Oratoria1

DIALÉCTICA Es el proceso ontológico y lógico resultante

de las tensiones entre contrarios. En oratoria pueden convertirse en un conjunto de preguntas y respuestas que conducen a una verdad o a una definición.

Muchos oradores utilizan ésta técnica para desarrollar su conferencia. Empiezan por formularse preguntas sobre el tema que tratan, preguntas que a la vez van contestando hasta llegar al objetivo que pretenden alcanzar en su disertación.

Page 6: Oratoria1

CARACTERÍSTICAS

Frecuentes vocativos (llamadas de atención a quienes están escuchando el discurso: los jueces, el pueblo al que se llama «Quiritas» o ciudadanos, o bien a la misma persona a quien se acusa).

Abundante uso de preguntas retóricas.

Abundante uso de la segunda persona del singular.

Frecuentes cambios de tono, inflexiones en la voz del que está hablando, que en el texto se representan con las exclamaciones, las preguntas, los vocativos.

Page 7: Oratoria1

CONSEJOS Antes de plantear una intervención es preciso

conocer el lugar donde se va a dar la conferencia, para no dejarse llevar por las influencias del mismo. Tanto comportamiento, como presentación, ademanes, trato, lenguaje, postura, deben variar en función del recinto donde nos encontremos

La puntualidad y la ausencia de prisa son los aspectos más importantes tanto como el hecho de apagar el celular ante los disertores, llevar clasificados y ordenados todos los documentos necesarios, no mirar nunca al reloj, cuidar el aliento y el perfume, mirar siempre a los ojos de una persona, y mantener las formas y el tono de la voz

Page 8: Oratoria1

RETORICA Es la disciplina transversal a distintos

campos de conocimiento (ciencia de la literatura, ciencia política, publicidad, periodismo, etc.)

Se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje puestos al servicio de una finalidad persuasiva o estética del mismo, añadida a su finalidad comunicativa.

Page 9: Oratoria1

EL DISCURSO La elaboración del discurso verbal y su

exposición ante un auditorio son aspectos que exigen la atención a cinco dimensiones que se complementan entre sí.

Inventio: La finalidad de esta fase es establecer los contenidos del discurso. 

Dispositio:La finalidad de esta parte de la preparación discursiva es la organización de los elementos de la inventio en un todo estructurado. 

Page 10: Oratoria1

ESTRUCTURA DEL DISCURSO El exordio Su función es señalizar que el discurso comienza,

atraer la atención del receptor, disipar animosidades, granjear simpatías, fijar el interés del receptor y establecer el tema, tesis u objetivo.

La proposición es una enunciación breve y clara del tema que se va a tratar.

La división es la enumeración de las partes de que va a tratar el discurso.

La narrativo, desarrollo o exposición es la parte más extensa del discurso y cuenta los hechos necesarios para demostrar la conclusión que se persigue.

La argumentación es la parte donde se aducen las pruebas que confirman la propia posición revelada en la tesis de la exposición.

La peroración es la parte destinada a inclinar la voluntad del oyente suscitando sus afectos, recurriendo a móviles éticos .Resume y sintetiza lo que fue desarrollado para facilitar el recuerdo de los puntos fuertes y lanzar la apelación a los afectos.

Page 11: Oratoria1

ELOCUENCIA

Es la capacidad de expresarse en público de forma fluida, elegante y persuasiva.

Es una manera de expresar emociones de tal forma que produce convicción o persuasión en el oyente, mediante la lengua hablada o escrita, de una forma llamativa y apropiada.