oratoria victora de tampico

3
El 27 de julio de 1829, desembarco en Cabo Rojo, Veracruz kilmetros al sur de !ampico, el ej"rcito de Van#uardia Espa$ol %ormado por &100 combatientes, bien pertrec'ados para tratar de recon(uistar nuestro de !amaulipas Veracruz intentaron 'eroicamente detener el camino !ampico, en un lu#ar llamado -los Corc'os. en el %ort)n /eracruza El #obierno 'izo un llamado a la poblacin ci/il solicitando (ue ab se %ueran tierra adentro* as mujeres tampi(ue$as aplicaron la estr limpiaron sus rboles de toda la %ruta man#os, a#uacates, pl ta los pozos aljibes (ue les proporcionaron a#ua limpia destru eron (ue pose)an, de tal %orma (ue cuando lle#aran los espa$oles sus est desa#radable posible* Este comportamiento de la poblacin ci/il es en perjuicio de sus /idas patrimonios, cooperaron /oluntariamente todas sus pertenencias o cuanto pudiera ser/ir al enemi#o* os mism imposibilidad de conse#uir /)/eres suministros durante su estanci constatar (ue la poblacin ci/il cumpli al pie de la letra con "st al#unos espa$oles recurrieron de limpiar el pueblo de perros por su carne, o i %recuentes los pleitos a #olpes entre ellos con los encar#ados de reparti escas)sima comida* 4sta estrate#ia %ue la #ran contribucin de la s la consolidacin de la 5ndependencia de 6"xico* a reducida #uarnicin la ma or parte de la poblacin de !ampico !ampico ca en manos del in/asor el de a#osto de 1829* os espa cuartel en una casa ubicada en lo (ue 'o es el centro 'istrico establecieron su cuartel en +ueblo Viejo, Ver* El 21 de #osto, un espa$oles parti de !ampico para tomar Viller)as, 'o ltamira, !am ej"rcito mexicano atra/es el rio +anuco se present en !ampico a soldados espa$oles (ue 'ab)an (uedado en el puerto* En el lu#ar (ue la ibertad, se lle/ a cabo la - atalla de !ampico., donde el ej"r or#ullo espa$ol* En pleno centro de la ciudad de !ampico se lle/ a cabo una san#rie espa$oles mexicanos* En la madru#ada de dic'o dia, las tropas mex del :eneral ntonio pez de ;anta nna, pasaron el caudaloso r)o 'asta <00 metros de anc'o, prote#idos por la oscuridad de la noc'e, recuperar !ampico* a batalla dur 'asta las 12 'oras de ese d)a 21 os espa$oles de%end)an sus posiciones con ca$ones en las bocacalle como lanc'ones en el r)o en la la#una*

Upload: agatarumina

Post on 06-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

documento que narra la Victoria del Puerto de Tampico

TRANSCRIPT

El 27 de julio de 1829, desembarco en Cabo Rojo, Veracruz, aproximadamente a 70 kilmetros al sur de Tampico, el ejrcito de Vanguardia Espaol formado por 3100 combatientes, bien pertrechados para tratar de reconquistar nuestro pas. Pequeas fuerzas de Tamaulipas y Veracruz intentaron heroicamente detener el camino de los espaoles hacia Tampico, en un lugar llamado los Corchos y en el fortn veracruzano de la barra.

El gobierno hizo un llamado a la poblacin civil solicitando que abandonaran sus hogares y se fueran tierra adentro. Las mujeres tampiqueas aplicaron la estrategia Ciudad arrasada y limpiaron sus rboles de toda la fruta (mangos, aguacates, pltanos, jobitos), clausuraron los pozos y aljibes que les proporcionaron agua limpia y destruyeron todos los medicamentos que posean, de tal forma que cuando llegaran los espaoles sus estancia fuera lo ms desagradable posible. Este comportamiento de la poblacin civil es de grado heroico, ya que en perjuicio de sus vidas y patrimonios, cooperaron voluntariamente retirando o destruyendo todas sus pertenencias o cuanto pudiera servir al enemigo. Los mismos espaoles ,ante la imposibilidad de conseguir vveres y suministros durante su estancia en Tampico pudieron constatar que la poblacin civil cumpli al pie de la letra con sta estrategia, al grado de que algunos espaoles recurrieron de limpiar el pueblo de perros por su carne, o incluso era frecuentes los pleitos a golpes entre ellos y con los encargados de repartir y suministrar la escassima comida. sta estrategia fue la gran contribucin de la sociedad civil de la zona, a la consolidacin de la Independencia de Mxico. La reducida guarnicin y la mayor parte de la poblacin de Tampico, evacuaron la ciudad. Tampico cay en manos del invasor el 5 de agosto de 1829. Los espaoles ubicaron su cuartel en una casa ubicada en lo que hoy es el centro histrico y los soldados mexicanos, establecieron su cuartel en Pueblo Viejo, Ver. El 21 de Agosto, un grupo de soldados espaoles parti de Tampico para tomar Villeras, hoy Altamira, Tamaulipas. Mientras tanto el ejrcito mexicano atraves el rio Panuco y se present en Tampico a pelear contra los soldados espaoles que haban quedado en el puerto. En el lugar que hoy ocupa la Plaza de la Libertad, se llev a cabo la Batalla de Tampico, donde el ejrcito mexicano abati el orgullo espaol.En pleno centro de la ciudad de Tampico se llev a cabo una sangrienta batalla entre espaoles y mexicanos. En la madrugada de dicho dia, las tropas mexicanas, bajo el mando del General Antonio Lpez de Santa Anna, pasaron el caudaloso ro Pnuco, entonces de hasta 400 metros de ancho, protegidos por la oscuridad de la noche,, para tratar de recuperar Tampico. La batalla dur hasta las 12 horas de ese da 21.Se pele casa por casa. Los espaoles defendan sus posiciones con caones en las bocacalles y en las azoteas, asi como lanchones en el ro y en la laguna.Fue una lucha sangrienta y de honor para ambas partes,.y cuando el ejrcito Mexicano estaba a media cuadra del Cuartel General Espaol , y ante una situacin desesperada, los ibricos pidieron un alto al fuego para recapitular. Estando en medio de las negociaciones, regres a Tampico el grueso de las tropas que comandaba del brigadier Isidro Barradas y que haban tomado Altamira,Tamaulipas. Ante sta situacin por dems comprometida para los mexicanos y despus de un duelo de astucia entre Barradas y Santa Anna, se negoci volver a sus posiciones originales, retirndose el Ejrcito Mexicano a Pueblo Viejo, Veracruz . As se liber Altamira y comenz el sitio de los espaoles en Tampico. Este hecho de armas marc un gran avance de los mexicanos en lo que se llamara La victoria de Tampico de 1829 donde se consolid la Independencia de Mxico.El ejrcito mexicano fue construyendo una serie de fortificaciones que cercaron e inmovilizaron al invasor, quien comenz a debilitarse a causa de la falta de alimentos y del agua, asi como por la fiebre amarilla . el 9 de septiembre azot un huracn , que caus una gran inundacin, obligando a los mexicanos a entrar en accin, dndose la batalla final el 10 de septiembre, con la toma del Fortn de la Barra. Este sangriento enfrentamiento oblig al Ejercito Espaol a rendirse la maana del 11 de septiembre ante las tropas mexicanas que se desempearon con valor y audacia.La capitulacin de los espaoles, se redact por parte del ejrcito mexicano en Pueblo Viejo, Veracruz y se ratific por parte del Ejrcito Espaol en la ciudad de Tampico, el 11 de septiembre de 1829, siendo ste el ltimo intento de la corono espaola por reconquistar Mxico. Siempre se ha dicho que, La historia la escriben los vencedores, y con razn nos hemos inconformado por la forma en que se plantean en muchas ocasiones, hechos dolorosos para la historia de Mxico. Pero en esta ocasin, nosotros fuimos los que vencimos, por lo que tenemos la gran oportunidad de que, sin faltar al rigor histrico, descubramos y difundamos nuestra virtudes como nacin en los campos del valor y el herosmo al reconocer que, en La Victoria de Tampico consumada con la capitulacin de los espaoles el 11 de septiembre de 1829, se consolido nuestra Independencia Nacional, con respecto a los 300 aos de colonizacin espaola ,,sta nuestra primer victoria contra una intervencin extranjera en la vida de Mxico como nacin independiente y es tal vez la nica, de todas las que hemos padecido, en que gracias a la unidad nacional mostrada en los hechos, permiti que se hayan rendido tropas extranjeras en suelo mexicano, entregando banderas y armas, para despus partir derrotados hacia las naciones y gobernantes que las enviaron.Lograrlo no solo implico que se reconociera el 11 de septiembre de 1829 como fecha histrica local y distinguir, con el grado de Herico, al Puerto de Tampico, como smbolo de nuestra contribucin a la Independencia de Mxico, sino que debemos de basarnos en principio y fundamentos mas profundos, ya que todos los pueblos necesitan una identidad y la victoria contra un ejercito invasor, luchando en forma incansable hasta ofrendar la vida por nuestra libertad, siempre ser un buen elemento de unin, que correctamente difundida y llevado al espritu comn de la sociedad, resultar como un detonador cvico que nos permita ser mejores ciudadanos al reconocernos como parte de una nacin, que si bien, ha tenido una historia difcil, plagada de conflictos, divisiones, traiciones y derrotas, tambin en muchos momentos decisivos, hemos conocido el triunfo, que nos permite ser ahora, un pas independiente y con una gran fuerza moral.He dicho