oración, trabajo y evangelización

Upload: lily-ballen

Post on 25-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Oracin, Trabajo y Evangelizacin

    1/3

  • 7/25/2019 Oracin, Trabajo y Evangelizacin

    2/3

    solamente %se sostiene con la propia e3periencia, constantemente renovada, de gustar su amistad ysu mensaje' *n. +. Aqu cabe subrayar de nuevo el esfuer&o personal que hemos de poner cadauno para dedicar el tiempo necesario a la oracin, a los sacramentos 6la confesin de los pecados, laparticipacin en la Eucarista6 y a la formacin cristiana5 en esto juegan un papel importante losretiros espirituales, las convivencias o jornadas de estudio. ;ada de esto debera resultar e3tra!oentre los cristianos y sus familias, escuelas, parroquias, etc.

    As comprobamos, contin$a el "apa, que no es lo mismo conocer a 4esucristo, contemplarlo, adorarlo,descansar en l, tratar de construir el mundo con su Evangelio, que no hacerlo. )i no se descubre a:risto presente en el cora&n mismo de la tarea evangeli&adora, decae la fuer&a y la pasin. %( 6se!ala6 una persona que no est convencida, entusiasmada, segura, enamorada, no convence anadie' *1bid.. En definitiva, la gloria de Dios "adre, en unin con su @ijo 4esucristo, es la primera yfundamental motivacin para la evangeli&acin. ( hablando de educacin, cabra notar que todo ellodebe acontecer primero en el educador mismo.

    !ntegrarse y compartir, escuc"ar y colaborar,### comprometerse

    )egundo, lo que el "apa llama %el gusto espiritual de ser pueblo'. :on esta e3presin se refiere al go&oque tendramos que e3perimentar al participar de la mirada de 4es$s y su deseo de estar cerca de lagente, de salvar a su pueblo. :autivados por su comportamiento con unos y otros, hasta la cru& 6queculmina el estilo que marc toda su e3istencia6 %deseamos integrarnos a fondo en la sociedad,compartimos la vida con todos, escuchamos sus inquietudes, colaboramos material y espiritualmente

    con ellos en sus necesidades, nos alegramos con los que estn alegres, lloramos con los que lloran ynos comprometemos en la construccin de un mundo nuevo, codo a codo con los dems. "ero no porobligacin, no como un peso que nos desgasta, sino como una opcin personal que nos llena dealegra y nos otorga identidad' *n. +.

    Al igual que en otras ocasiones, #rancisco nos invita a acercarnos a las llagas del )e!or en los quesufren9 %que toquemos la miseria humana, que toquemos la carne sufriente de los dems'. Estorequiere recha&ar el distanciarse de los dems, el refugiarse en coberti&os personales o comunitarios,que nos impiden complicarnos maravillosamente la vida por los dems. ( todo esto, advierte, %no es laopinin de un "apa ni una opcin pastoral entre otras posibles5 son indicaciones de la "alabra de Diostan claras, directas y contundentes que no necesitan interpretaciones que le quiten fuer&ainterpelante' *n. +B2. De aqu que cada familia, cada parroquia, cada escuela y cada grupo eclesialdebera e3aminar peridicamente cmo impulsar las obras de misericordia.

    )olo podemos descubrir a Dios si abrimos los ojos a los dems. "or eso se nos invita incluso a salir de

    lo que pueden ser unos esquemas espirituales limitados9 %/no no vive mejor si escapa de los dems,si se esconde, si se niega a compartir, si se resiste a dar, si se encierra en la comodidad. Eso no esms que un lento suicidio' *n. +B+. :ada cristiano debe sentir como grabada a fuego esta misin deiluminar, bendecir, vivificar, levantar, sanar, liberar a otros9 %(o soy una misin en esta tierra, y paraeso estoy en este mundo' *n. +BC, escribe el "apa como apelando a que el cristiano sea otro :risto.Educamos as desde la primera comunin, refor&ando su propio contenido, que con frecuencia quedaoscurecido por los gastos del banquete, regalos, vestidos, etc.

    No a la tibieza, a la comodidad y al vac$o ego$sta

    En tercer lugar, la accin misteriosa del 8esucitado y de su Espritu es lo que permite salir delpesimismo, del fatalismo y de la desconfian&a5 no encerrarse en la comodidad y la flojera, la triste&ainsatisfecha y el vaco egosta. ;o caben actitudes tibias, porque la fuer&a de la resurreccin del )e!orha penetrado el mundo y hace renacer cada da la belle&a en l.

    7o que vence las dificultades es la fe hecha vida, a base de oracin y de trabajo por Dios y por losdems9 %creerle a 0l, creer que es verdad que nos ama, que vive, que es capa& de intervenirmisteriosamente, que no nos abandona, que saca bien del mal con su poder y con su infinitacreatividad' *n. +BF.

    7a vida junto a Dios 6se!ala el "apa6 da frutos, pero no hay que pretender saber cmo, ni dnde, nicundo. @ay que trabajar por Dios, sabiendo descansar en 0l, dejando que 0l haga fecundos nuestrosesfuer&os, confiando en el Espritu )anto que nos ilumina y nos gua, nos orienta y nos impulsa haciadonde quiere.

  • 7/25/2019 Oracin, Trabajo y Evangelizacin

    3/3

    Pedir y dar gracias por los dem%s

    #inalmente, y porque vivimos una misma vida con :risto, a la que estn llamadas todas las personas,%la fuer&a misteriosa de la intercesin' es tambin una motivacin poderosa para la evangeli&acin."edir por los dems y dar gracias por ellos es siempre efica&. Esto puede verse, por ejemplo, en lapelcula %:artas al padre 4acob' *G. @HrI, 2, donde, con gran belle&a y sobriedad, se presenta lafigura de un pastor luterano que se entrega en su tarea de re&ar por quienes le escriben.

    En definitiva, las ense!an&as del "apa #rancisco sobre las motivaciones para la evangeli&acin debenestar muy presentes en los mbitos familiares y educativos, de una forma realista, y comen&andosiempre por los educadores *padres y madres, maestros, catequistas, etc.. /na garanta para esto esfijarnos en cmo todo ello lo prefigura y lo protege Jara, estrella de la nueva evangeli&acin. :on ellase redescubre %lo revolucionario de la ternura y del cari!o'.