opinión - cuerpo de ingenieros del ejército€¦ · unidos, el 15 de enero de 1929. luchó en...

9
"La mente es como un paracaídas… Solo funciona si la tenemos abierta". Semanario # 115 www.cuerpodeingenierosdelejercito.mil.ec jueves 21 de marzo de 2019 “Más de 110 años apoyando el desarrollo del País...” Proceso Electoral 2019 Opinión B.E 67 Montúfar Participa en elecciones seccionales Personal militar del Batallón de Ingenieros N° 67 Montúfar se encuentra apoyando en el simulacro del voto en casa desarrollado en el CPR de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, de esta manera se coordina los procedimientos para el trabajo profesional en las elecciones secciónales 2019. Hago hincapié en el término de participativa, ya que como en ninguna elección anterior hemos visto una gran cantidad de postulantes a varias dignidades, que es tan sorprendente que en los GAD parroquiales, por ejemplo; donde anteriormente no se tenía participación alguna de candidatos y eran elegidos hasta cierto punto sin conocimiento de los electores; hoy tenemos la participación de un sin número de listas, que ni siquiera sabemos quienes son los postulantes, hasta donde se abarca con el término de participativa, en tal caso esto es mejor a tener un solo partido por quien votar ya que todos los poderes estaban en poder del gobierno de turno. Como lo dijo Winston Churchill “Muchas formas de gobierno han sido probadas y se probarán en este mundo de pecado e infortunio. Nadie pretende que la democracia sea perfecta u omnisciente. En verdad, se ha dicho que es la peor forma de gobierno excepto todas las demás formas que han sido probadas en su oportunidad”, es una utopía el pensar en una forma justa, equitativa, participativa y perfecta de gobierno, pero los ciudadanos debemos ponernos como meta en nuestras vidas el poder de alguna manera contribuir a lograr mejores días en nuestro país y nuestra democracia. Albert Einstein. Físico alemán de origen judío. La elección de las autoridades locales que se posesionarán el 14 de mayo de 2019, comenzó su preparación con la definición del plan operativo y del presupuesto inicial, que es de 141.979.491 dólares. Según la proyección del CNE, estarán convocados 13.425.896 de ecuatorianos y se conformarán un total de 40.567 juntas receptoras del voto, de acuerdo al presupuesto y suponiendo que todos los ecuatorianos asistimos a votar, el voto por persona nos costará 10,58 USD, costo que debemos afrontar por tener una democracia participativa. El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que se contabilizó un total de 80.281 candidatos, inscritos para los comicios a escala nacional, de estos, se elegirán 23 prefectos, 23 vice prefectos, 221 alcaldes, 867 concejales urbanos, 438 concejales rurales, 4.089 vocales principales de las juntas parroquiales y siete consejeros del CPCCS. En total se elegirán 11.069 autoridades entre principales y suplentes (en el caso de concejales, vocales de juntas y consejeros del CPCCS). Juan Carlos Almeida Tcrn. E.M

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Opinión - Cuerpo de Ingenieros del Ejército€¦ · Unidos, el 15 de enero de 1929. Luchó en contra de la segregación y la discriminación racial en su país, labor por la que

"La mente es como un paracaídas… Solo funciona si la tenemos abierta".

Semanario # 115 www.cuerpodeingenierosdelejercito.mil.ec jueves 21 de marzo de 2019

“Más de 110 años apoyando el desarrollo del País...”

Proceso Electoral 2019

Opinión

B.E 67 MontúfarParticipa en elecciones seccionales

Personal militar del Batallón de Ingenieros N° 67 Montúfar se encuentra apoyando en el simulacro del voto en casa desarrollado en el CPR de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, de esta manera se coordina los procedimientos para el trabajo profesional en las elecciones secciónales 2019.

Hago hincapié en el término de participativa, ya que como en ninguna elección anterior hemos visto una gran cantidad de postulantes a varias dignidades, que es tan sorprendente que en los GAD parroquiales, por ejemplo; donde anteriormente no se tenía participación alguna de candidatos y eran elegidos hasta cierto punto sin conocimiento de los electores; hoy tenemos la participación de un sin número de listas, que ni siquiera sabemos quienes son los postulantes, hasta donde se abarca con el término de participativa, en tal caso esto es mejor a tener un solo partido por quien votar ya que todos los poderes estaban en poder del gobierno de turno.

Como lo dijo Winston Churchill “Muchas formas de gobierno han sido probadas y se probarán en este mundo de pecado e infortunio. Nadie pretende que la democracia sea perfecta u omnisciente. En verdad, se ha dicho que es la peor forma de gobierno excepto todas las demás formas que han sido probadas en su oportunidad”, es una utopía el pensar en una forma justa, equitativa, participativa y perfecta de gobierno, pero los ciudadanos debemos ponernos como meta en nuestras vidas el poder de alguna manera contribuir a lograr mejores días en nuestro país y nuestra democracia.

Albert Einstein.Físico alemán de origen judío.

La elección de las autoridades locales que se posesionarán el 14 de mayo de 2019, comenzó su preparación con la definición del plan operativo y del presupuesto inicial, que es de 141.979.491 dólares. Según la proyección del CNE, estarán convocados 13.425.896 de ecuatorianos y se conformarán un total de 40.567 juntas receptoras del voto, de acuerdo al presupuesto y suponiendo que todos los ecuatorianos asistimos a votar, el voto por persona nos costará 10,58 USD, costo que debemos afrontar por tener una democracia participativa.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que se contabilizó un total de 80.281 candidatos, inscritos para los comicios a escala nacional, de estos, se elegirán 23 prefectos, 23 vice prefectos, 221 alcaldes, 867 concejales urbanos, 438 concejales rurales, 4.089 vocales principales de las juntas parroquiales y siete consejeros del CPCCS. En total se elegirán 11.069 autoridades entre principales y suplentes (en el caso de concejales, vocales de juntas y consejeros del CPCCS).

Juan Carlos AlmeidaTcrn. E.M

Page 2: Opinión - Cuerpo de Ingenieros del Ejército€¦ · Unidos, el 15 de enero de 1929. Luchó en contra de la segregación y la discriminación racial en su país, labor por la que

ESC

UELA

DE INGENIEROS DE COM

BATE

BATALLÓN M ONTÚFAR

LA CONFERENCIA21 de marzo

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y SU

IMPORTANCIA PARA LA SOCIEDAD Y FFAA

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como el día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Este día recuerda la matanza de Sharpeville, localidad de la actual provincia de Gauteng, Sudáfrica, ocurrida en 1960 contra manifestantes que protestaban por la aplicación del Apartheid a manos de la policía sudafricana, que era un sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia que consistía en la creación de lugares separados, tanto habitacionales como de estudio o de recreo, para los diferentes grupos raciales, en el poder exclusivo de la raza blanca para ejercer el voto y en la prohibición de matrimonios o incluso relaciones sexuales entre blancos y negros.

Aun así, el racismo, la xenofobia y la intolerancia son problemas comunes en todas las sociedades. De igual manera, las prácticas discriminatorias —dirigidas especialmente contra migrantes, refugiados y afrodescendientes— son frecuentes.

En un esfuerzo por aportar al mandato constitucional de hacer del Ecuador una sociedad verdaderamente multiétnica y pluricultural, respetuosa de sus diferencias culturales, sin discriminación y sin exclusión de ninguno de sus ciudadanos, indistintamente de su condición socioracial, cultural o étnica, el tema del racismo se aborda mediante varios aspectos: el conocimiento que se tiene sobre el fenómeno, la responsabilidad directa e indirecta de la persona y sus víctimas más frecuentes.

Otras medidas importantes son la creación de oficinas especiales para atender la discriminación, realización de campañas masivas, leyes contra el racismo.

Acciones para fortalecer una sociedad más justa donde el fomento y al aumento al empleo es la medida más efectiva que el Estado puede implementar para fortalecer el principio de justicia social y de igualdad en la sociedad ecuatoriana.

Las fuerzas militares y la policía están obligadas a respetar y hacer respetar, en todos sus miembros, la dignidad y la condición humana que los acompaña. No pueden presentarse actos de racismo en una nación que se declaró multiétnica y pluricultural y tampoco podemos permitirlos.

Xavier PatiñoMayo. E.

La paz no es solamente la ausencia de guerra; mientras haya pobreza, racismo, discriminación y exclusión

difícilmente podremos alcanzar un mundo de paz.Rigoberta Menchú

Extracto de la conferencia del lunes 18 de marzo

B.E 67 MontúfarClausura cursos de perfeccionamiento

En el Fuerte Militar "Zapador" se llevó a cabo la ceremonia militar de clausura de los cursos de Gestión de la calidad de Desminado, Supervisores de Desminado y Desminado Humanitario realizado en la ESINGM la cual contó con la presencia del Sr. Crnl. de E. M. C Jorge Jadán Rodríguez Comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, Crnl. de E. M. C Manosalvas Anibal y autoridades civiles de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Page 3: Opinión - Cuerpo de Ingenieros del Ejército€¦ · Unidos, el 15 de enero de 1929. Luchó en contra de la segregación y la discriminación racial en su país, labor por la que

Presencia militar garantía de seguridad

Personal militar del Batallón de Ingenieros N° 67 Montúfar ejecutó la operación militar de control de armas, munición y explosivos en el sector del anillo vial en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, esta operación se realizó en coordinación con miembros de la Policía Nacional.

Hoy en la Historia

Martin Luther King lidera una marcha contra la Guerra de

Vietnam

https://ec.tuhistory.com/hoy-en-la-historia/martin-lu-ther-king-lidera-una-marcha-contra-la-guerra-de-vietnam

Leer más en:

El 25 de marzo de 1967, en Chicago, Estados Unidos, el reverendo Martin Luther King Jr. encabezaba una marcha en contra de la Guerra de Vietnam. En su discurso, ante los 5000 manifestantes, declaró que la guerra era “una blasfemia contra todo lo que Estados Unidos representa”. Además de sus objeciones morales contra la Guerra de Vietnam, Luther King llamó la atención sobre el gasto de dinero que conllevaba, el que podía ser utilizado en programas nacionales de ayuda para los ciudadanos afroamericanos que vivían en la pobreza. Por estas declaraciones recibió duras críticas por parte de otros destacados dirigentes, quienes reprobaban su intento de vincular los derechos civiles al movimiento en contra de la guerra.

Martin Luther King nació en Atlanta, Estados Unidos, el 15 de enero de 1929. Luchó en contra de la segregación y la discriminación racial en su país, labor por la que recibió el Premio Nobel de la Paz en 1964. El líder fue asesinado en Memphis, Tennessee, el 4 de abril de 1968. Es reconocido como uno de los más grandes héroes de la historia de Estados Unidos, donde, desde 1986, todos los 15 de enero se celebra el Día de Martin Luther King Jr.

25.Mar.1967

https://ec.tuhistory.com/hoy-en-la-historia/martin-luther-king-lidera-una-marcha-contra-la-guerra-de-vietnam

Similar operativo se cumplió en el cantón La Concordia, de esta manera se cumple a cabalidad la seguridad de los sectores de responsabilidad.

Page 4: Opinión - Cuerpo de Ingenieros del Ejército€¦ · Unidos, el 15 de enero de 1929. Luchó en contra de la segregación y la discriminación racial en su país, labor por la que

BATA

LLÓN DE INGENIER

OS

BE-68

COTOPAXI

B.E 68 COTOPAXI Equipo EOD detona

granadas

El equipo E.O.D del Batallón de Ingenieros Nº 68 Cotopaxi, en apoyo a las operaciones militares, realizó la destrucción de dos granadas de mano que no detonaron en el lanzamiento, durante el ejercicio aplicativo en el B.S 49 Capt. Chiriboga, en marco del proceso de certificación por parte del C.E.S.E, precautelando el bienestar y seguridad del personal y militar.

Innovando...

http://noticias.arq.com.mx/Detalles/20998.html#.XJ-FL8dF1jMU

En el mundo, el plástico más utilizado no es el tereftalato de polietileno (PET, por sus siglas en inglés), sino el polietileno de alta densidad (PEAD), con el que se fabrican tuberías para distribuir agua potable, envases de alimentos, detergentes, empaques para partes automotrices y moldes, entre otros.

En México se emplean 300 mil toneladas más de PEAD que de PET y en los océanos hay 270 mil toneladas de residuos plásticos.

Eduardo Hernández, académico de la UNAM, emprendió una investigación para utilizar PEAD de consumo reciclado en lugar de gravillla en los concretos arquitectónicos.

“Por las propiedades del PEAD, que tiene mayor densidad y dureza que el PET o el policloruro de vinilo (PVC), busqué un proceso sencillo para incorporarlo al concreto; fue así como me percaté de que lo más conveniente era la trituración mecánica. Es un proceso primario que permite obtener partículas recicladas de polietileno de alta densidad de un tamaño óptimo para equipararlas con el agregado natural del concreto y adicionarlas a éste”.

Al incorporar plásticos a mezclas de concreto tienden a reducir sus factores de resistencia (compresión,

Un profesor de la Facultad de Arquitectura de la UNAM utiliza plástico triturado, en lugar de arena, para la elaboración de concreto, lo que, además de aportar al ambiente, genera un material más flexible y que no es conductor de calor. (Mie, 13 Mar 2019)

Leer más en:http://noticias.arq.com.mx/Detalles/20998.html#.XJFL8dF1jMU

Page 5: Opinión - Cuerpo de Ingenieros del Ejército€¦ · Unidos, el 15 de enero de 1929. Luchó en contra de la segregación y la discriminación racial en su país, labor por la que

Curso Internacional de Desminado Humanitario

El 1.° Curso Internacional de Desminado Humanitario con canes del Batallón de Ingenieros N.° 68 Cotopaxi, fueron evaluados en obediencia básica, intermedia y avanzada, previo a la certificación que se realizará la siguiente semana por parte del personal de instructores del Ejército del Perú, a fin de poder ingresar al control de calidad de desminado humanitario en la frontera común Ecuador-Perú.

Page 6: Opinión - Cuerpo de Ingenieros del Ejército€¦ · Unidos, el 15 de enero de 1929. Luchó en contra de la segregación y la discriminación racial en su país, labor por la que

BAT. “CHIMBORAZO”

B.E 69 CHIMBORAZOEn operaciones de mantenimiento del

Poliducto

La Compañía Ductos y Refinería ejecuta el mantenimiento de la línea de Poliducto Costa Norte en las instalaciones de bombeo de Santo Domingo, Esmeraldas, Macul.

Page 7: Opinión - Cuerpo de Ingenieros del Ejército€¦ · Unidos, el 15 de enero de 1929. Luchó en contra de la segregación y la discriminación racial en su país, labor por la que

C.D.R. en operaciones militares de vigilancia de áreas estratégicas

Personal militar del Batallón de Ingenieros N.69 Chimborazo por medio de su Compañía Ductos y Refinería elabora patrullajes a pie y motorizados continuos sobre la línea de Oleoducto y Poliducto, cubriendo amplios kilómetros de seguridad petrolera que va desde Shushufindi, Lago Agrio y El Chaco

Page 8: Opinión - Cuerpo de Ingenieros del Ejército€¦ · Unidos, el 15 de enero de 1929. Luchó en contra de la segregación y la discriminación racial en su país, labor por la que

Cuerpo de Ingenieros del EjércitoCapacitación en manejo a

la defensiva

Personal militar, servidores y trabajadores públicos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, recibieron capacitación sobre manejo a la defensiva por parte de la Agencia Nacional de Tránsito, actividad que se ejecutó mediante coordinaciones realizadas por parte del sistema integrado de Seguridad - C.E.E, con el objetivo de concienciar y reducir el índice de accidentes.

Page 9: Opinión - Cuerpo de Ingenieros del Ejército€¦ · Unidos, el 15 de enero de 1929. Luchó en contra de la segregación y la discriminación racial en su país, labor por la que

Ministerio de Trabajo visita al C.E.E

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército recibió la visita de la Ingeniera Morayma Barragán, delegada técnica del Ministerio de Trabajo, con la finalidad de revisar las plantillas que servirán para la planificación de talento humano en el 2019.

Siguenos por: