operación vesícula

7
División de Cirugía de Mínima Invasión Cirugía laparoscópica esofágica INDICACIONES POSTOPERATORIAS Por favor, lea este folleto cuidadosamente. Aunque las instrucciones pueden variar de paciente a paciente, este folleto debería darle una idea general de qué cosas hacer que lo ayudarán a recuperarse después de la cirugía. Actividad Es probable que se sienta cansado durante al menos 1 semana después de la cirugía. Tome su analgésico según sea necesario a fin de mantenerse activo, pero descanse conforme sea necesario para su recuperación. Haga caminatas cortas, 2 a 3 veces al día. Esto ayudará a reducir el riesgo de que se formen coágulos de sangre después de la cirugía. Podrá usar las escaleras, según sea necesario, siempre y cuando no se sienta mareado o débil. Asegúrese de que haya alguien cerca de usted las primeras veces que use las escaleras o haga ejercicio. Conducción de vehículos No maneje hasta que lo hayan visto en su primera consulta en la clínica, después de la cirugía. A menos que le digamos lo contrario, usted podrá manejar después de su primera consulta de seguimiento y cuando ya pueda reaccionar con seguridad ante una emergencia. Será enviado a casa con prescripción de analgésicos. Por lo general, los analgésicos que se recetan son Tylenol® # 3 (paracetamol [acetaminofeno] con codeína), Vicodin® o Lortab® (acetaminofeno e hidrocodona). No deberá estar tomando analgésicos más fuerte que el Tylenol (acetaminofeno) regular, cuando esté conduciendo un vehículo, ni deberá tener mucho dolor, ya que esto afectará su capacidad de reaccionar con rapidez. Asimismo, NO tome Tylenol # 3, Vicodin o Lortab al mismo tiempo que Tylenol regular, ya que ambos medicamentos tienen Tylenol (acetaminofeno) y esto daría a su organismo demasiado Tylenol. Si está tratando de dejar de tomar Tylenol N.º 3 y cambiar a Tylenol, deje que transcurran 6 horas entre una dosis y otra. Levantar objetos y toser Practique hacer 10 respiraciones profundas y toser 2 veces cada hora, durante al menos 12 horas al día mientras esté despierto, durante la primera semana después de la cirugía. Esto disminuirá su riesgo de presentar problemas pulmonares o neumonía. No levante objetos pesados (más de 8 libras o 3.65 kg) durante las primeras 6 semanas.También evite empujar, tirar o hacer presión en el estómago durante estas primeras 6 semanas. Cuando tosa, no olvide colocar una almohada sobre la incisión y presionar suavemente hacia adentro para reducir la presión (que se produce al toser) sobre la incisión. Medicamentos Tome los analgésicos según se le indique. Los analgésicos pueden provocar náuseas si los toma con el estómago vacío; por lo tanto, se recomienda que tome los medicamentos con alimentos. Durante las primeras 6 semanas después de la cirugía, todos los medicamentos deben ser más pequeños que el tamaño de un borrador de lápiz. Si los medicamentos son más grandes, deberán ser triturados o en forma líquida. Por favor, hable con su médico que se los receta para ver si la presentación de los medicamentos se deberá cambiar después de la cirugía. Si usted se siente estreñido y no han tenido una evacuación para el 4 o día después de la cirugía, podrá tomar una onza de leche de magnesia en la mañana. PH265S (12-09)

Upload: 122831

Post on 15-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

instructivo

TRANSCRIPT

  • Divisin de Ciruga de Mnima Invasin

    Ciruga laparoscpica esofgica INDICACIONES POSTOPERATORIAS

    Por favor, lea este folleto cuidadosamente. Aunque las instrucciones pueden variar de paciente a paciente, este folleto debera darle una idea general de qu cosas hacer que lo ayudarn a recuperarse despus de la ciruga.

    Actividad Es probable que se sienta cansado durante al menos 1 semana despus de la ciruga. Tome su analgsico segn sea necesario a fin de mantenerse activo, pero descanse conforme sea necesario para su recuperacin. Haga caminatas cortas, 2 a 3 veces al da. Esto ayudar a reducir el riesgo de que se formen cogulos de sangre despus de la ciruga. Podr usar las escaleras, segn sea necesario, siempre y cuando no se sienta mareado o dbil. Asegrese de que haya alguien cerca de usted las primeras veces que use las escaleras o haga ejercicio.

    Conduccin de vehculos No maneje hasta que lo hayan visto en su primera consulta en la clnica, despus de la ciruga. A menos que le digamos lo contrario, usted podr manejar despus de su primera consulta de seguimiento y cuando ya pueda reaccionar con seguridad ante una emergencia. Ser enviado a casa con prescripcin de analgsicos. Por lo general, los analgsicos que se recetan son Tylenol # 3 (paracetamol [acetaminofeno] con codena), Vicodin o Lortab (acetaminofeno e hidrocodona). No deber estar tomando analgsicos ms fuerte que el Tylenol (acetaminofeno) regular, cuando est conduciendo un vehculo, ni deber tener mucho dolor, ya que esto afectar su capacidad de reaccionar con rapidez. Asimismo, NO tome Tylenol # 3, Vicodin o Lortab al mismo tiempo que Tylenol regular, ya que ambos medicamentos tienen Tylenol (acetaminofeno) y esto dara a su organismo demasiado Tylenol. Si est tratando de dejar de tomar Tylenol N. 3 y cambiar a Tylenol, deje que transcurran 6 horas entre una dosis y otra.

    Levantar objetos y toser Practique hacer 10 respiraciones profundas y toser 2 veces cada hora, durante al menos 12 horas al da mientras est despierto, durante la primera semana despus de la ciruga. Esto disminuir su riesgo de presentar problemas pulmonares o neumona. No levante objetos pesados (ms de 8 libras o 3.65 kg) durante las primeras 6 semanas.Tambin evite empujar, tirar o hacer presin en el estmago durante estas primeras 6 semanas. Cuando tosa, no olvide colocar una almohada sobre la incisin y presionar suavemente hacia adentro para reducir la presin (que se produce al toser) sobre la incisin.

    Medicamentos Tome los analgsicos segn se le indique. Los analgsicos pueden provocar nuseas si los toma con el estmago vaco; por lo tanto, se recomienda que tome los medicamentos con alimentos. Durante las primeras 6 semanas despus de la ciruga, todos los medicamentos deben ser ms pequeos que el tamao de un borrador de lpiz. Si los medicamentos son ms grandes, debern ser triturados o en forma lquida. Por favor, hable con su mdico que se los receta para ver si la presentacin de los medicamentos se deber cambiar despus de la ciruga. Si usted se siente estreido y no han tenido una evacuacin para el 4o da despus de la ciruga, podr tomar una onza de leche de magnesia en la maana. PH265S (12-09)&HQWHUIRU7UHDWPHQWRI2EHVLW\0LQLPDOO\,QYDVLYH6XUJHU\8&6DQ'LHJR'HSDUWPHQWRI6XUJHU\:HVW$UERU'ULYH6DQ'LHJR&DOLIRUQLD7HO)D[

  • Incisiones Las incisiones quirrgicas han sido cerradas con sutura disoluble en la parte interior y con un pegamento cutneo especial encima de la incisin. El pegamento cutneo se disolver por lo que no trate de quitarlo de su piel. Puede baarse en regadera al da siguiente de la ciruga y dejar que el agua limpia y jabonosa corra sobre la incisin, pero no exponga las incisiones a remojo en agua (es decir, dentro de un jacuzzi, baera o piscina) durante las primeras 6 semanas despus de la ciruga. No aplique ninguna pomada ni crema sobre las incisiones durante las primeras 6 semanas posteriores a la ciruga o mientras la incisin est abierta, drenando o tenga costra. La dieta Deber seguir una dieta especial durante las primeras 6 semanas posteriores a la ciruga a fin de reducir la posibilidad de que se presenten complicaciones. Estas pautas nutricionales han sido diseadas para eliminar alimentos y bebidas que podran afectar la deglucin (tragar) o irritar el esfago, despus de la ciruga. Su dieta cambiar temporalmente durante estas primeras 6 semanas. Una vez que su organismo haya tenido tiempo de cicatrizar, usted podr volver lentamente a una dieta normal y saludable en la semana 7. Por favor, est consciente de que el progreso y la tolerancia de los alimentos, es diferente en cada persona. Esta dieta le proporcionar las caloras y protenas suficientes para ayudarlo a sanar y volver a su estilo de vida normal, tan pronto como sea posible. Pautas generales:

    1. Tome de 4 a 6 comidas PEQUEAS al da.

    2. Los alimentos debern prepararse de modo que estn hmedos, blandos y sean de fcil ingestin.

    3. Coma despacio, tome bocados pequeos y mastquelos perfectamente.

    4. Beba muchos lquidos con las comidas. Trate de alternar los bocados de comida con sorbos de lquidos.

    5. Sintese en una posicin vertical durante 60 minutos (1 hora) despus de comer. NO SE RECLINE!!!

    6. Evite tomar alcohol, fumar, consumir productos ctricos o a base de tomate, bebidas con cafena y gaseosas.

    7. Nada de bebidas carbonatadas durante 3 meses (incluye refrescos, cerveza, agua con gas o cualquier bebida con burbujas, efervescente /carbonatada).

    8. NO mastique chicle ni beba con paja.

    9. Evite todos los productos alimenticios que pueden provocar gases estomacales: frijoles secos, chcharos, lentejas, cebollas, brcoli, coliflor, y cualquier alimento de la familia de las coles.

    10. NADA de pan ni productos crnicos hasta la semana 7.

    11. Tome una tableta de multivitamas masticable, diariamente. 12. Si est teniendo problemas para consumir la cantidad adecuada de caloras y protenas,

    quiz sea necesario que beba un complemento nutricional. Ejemplos: Carnation Instant Breakfast, Ensure, Boost, Glucerna (para

    personas con diabetes) 13. No el esfuerzo fsico o agitado de elevacin (ms de 8 libras) para las primeras 8 semanas despus de la ciruga.

  • DIETA LQUIDA TOTAL Alimentos a elegir Alimentos que debe evitar

    Del da 1 (da de la ciruga) al da 14 (2 SEMANAS)

    Sopas de cremas coladas (excepto de tomate, chcharos, brcoli)

    Yogur (sin fresas, frambuesas o moras, debido a las semillas

    Pudn (excepto de chocolate)

    Helado de vainilla Sorbete Batidos o licuados

    protenicos

    Leche chocolatada y cualquier otra bebida con sabor a chocolate

    Bebidas tricas:naranja, lima, limn, toronja

    Bebidas alcohlicas Bebidas gaseosas Las bebidas que

    contengan cafena: caf y t

    DIETA BLANDA

    Semanas 3 y 4 Alimentos a elegir Alimentos que debe evitar

    Bebides el caf descafeinado y el t

    Bebidas no ctricas (de manzana, arndanos y uva)

    Agua

    Los mismos que se incluyen en la lista de la dieta lquida total

    Leche y Productos Lcteos Leche (no leche

    chocolatada Yogur Helado / Sorbete Pudn Queso tipo Cottage Quesos blandos

    rallados

    Yogur o helado que contenga fruitas, semillas, o nueces

    Quesos duros

    Cereales

    Cereales cocidos (avena o crema de trigo)

    Cualquier cereal ablandado con leche, excepto los que se mencionan en la columna de alimentos a evitar

    Cereales de salvado Cereal de trigo

    desmenuzado Granola Cualquier cereal con

    frutos frescos o deshidratados, coco, semillas o nueces

  • DIETA BLANDA Alimentos a elegir Alimentos que debe evitar

    Frutas y frutos secos (nueces)

    Cualquier fruta enlatada o cocida o jugo de fruta, excepto aquellos incluidos en la lista de la columna de alimentos a evitar.

    La mayora de las frutas frescas y los frutos secos

    Las frutas con semillas o pieles, como las bayas, los higos y las pasas

    Pltanos maduros Todas las frutas ctricas

    y los jugos de ctricos Nueces, dtiles y

    semillas Mantequilla de

    cacahuate

    Verduras Verduras cocidas, sin semillas ni piel o cscara

    Verduras crudas Tomate y productos a

    base de tomate Verduras que produzcan

    gases, como brcoli, col o repollo, coliflor, ensalada de col y zanahoria, elotes, pepinos, frijoles secos, pimientos verdes, lentejas, cebollas, chcharos, rbanos, col agria, nabos

    Ensaladas

    Alimentos a elegir Alimentos que debe evitar Alimentos ricos en

    almidones Pur de papas Papa al horno (con o sin

    cscara) Arroz blando y hmedo Fideos Macarrones Espaguetis Cereales secos ablandados

    con leche

    Todo tipo de panes: rosquillas, bollos, molletes y panecillos (hasta la semana 7)

    Panqueques Waffles Cereales secos sin

    leche Hojuelas de papa fritas Galletas saladas Palomitas de maz

  • Carne y sustitutos de la carne

    Huevos tibios (hervidos blandos

    Tofu

    Huevos fritos o huevos a la diabla o rellenos

    Carne de res, cerdo, pollo, pavo (no consumir hasta la semana 7)

    Mantequilla de cacahuate

    DIETA BLANDA Alimentos a elegir Alimentos que debe evitar

    Grasas (Coma con moderacin)!!!

    Mantequilla Margarina Mayonesa Aderezos para ensalada

    ligeramente condimentados

    Crema para el caf, crema agria, crema batida

    Queso crema Salsa o jugo de carne

    Aderezos para ensalada muy condimentados

    Tocino Nueces o frutos secos Alimentos fritos

    Dulces y postres Sorbetes

    Gelatina Pudines Helados Yogur helado Paletas heladas

    Postres que contengan chocolate, coco, nueces, semillas, frutas frescas o secas, menta o menta verde (hierbabuena)

    Varios Pepinillos en vinagre,

    aceitunas Pimienta negra, chile en

    polvo, salsa de tomate, salsa de barbacoa, rbanos picantes y sazonadores de cebolla y ajo

    Bebides alcohlicas Bebides carbonatadas Bebides con cafena Chocolate Comidas muy

    condimentadas, hierbas o especias

  • Semanas 5 y 6 -- Se puede aadir de nuevo en la dieta, pescado enlatado, congelado o fresco, sin espinas.

    Semana 7 y de all en adelante -- Se pueden agregar nuevamente en la dieta todos los otros tipos de panes y carnes..

    Si tiene alguna pregunta acerca de las recomendaciones en las pautas nutricionales, por favor, pngase en contacto con Jill Jarrett, especialista en nutricin certificada, llamando al (619) 543-5438 o por correo electrnico [email protected]

    Seguimiento Se le deber dar seguimiento en la clnica 1 semana despus de la ciruga y nuevamente 3 meses posteriores a la ciruga. Es posible que deba ser visto antes, si as est indicado por el equipo quirrgico. Si usted no ha recibido an la confirmacin para sus citas de seguimiento, puede llamar a nuestras oficinas para programarlas. Para el Dr. Horgan, por favor llame al (619) 471-0701. Para el Dr. Jacobsen o el Dr. Sandler, por favor llame al (619) 543-2897. Cundo debo llamar al mdico?

    Vmitos graves, persistentes: Usted puede experimentar vmitos si come demasiado rpido o demasiado. Sin embargo, si tiene vmitos persistentes o el vmito se ve de color negro, con sangre o como asientos de caf, esto podra ser un signo del inicio de una lcera.

    Diarrea: Es comn tener ocasionalmente evacuaciones sueltas. Sin embargo, una diarrea lquida, constante, especialmente con fiebre, puede ser un signo de una infeccin intestinal.

    Fiebre con o sin tos: Esto podra ser un signo de infeccin pulmonar, de la herida o infeccin estomacal.

    Aumento de la frecuencia cardaca: Si su ritmo cardaco es mayor de 100 latidos por minuto, esto podra ser un signo de infeccin.

    Falta de aliento repentina y / o dolor en el pecho: Esto podra estar relacionado con un problema de corazn, como un infarto de miocardio (ataque al corazn), o podra estar relacionado con un cogulo de sangre en el pulmn (embolia pulmonar) o una infeccin pulmonar.

    Hinchazn y dolor de las piernas: Hinchazn y dolor en la pantorrilla (parte posterior de la pierna) podra significar la formacin de un cogulo sanguneo en la pierna, sobre todo si se trata de un solo lado.

    Desmayarse: Esto podra ser una seal de presin arterial baja, lo que podra deberse a una prdida de sangre, azcar en la sangre u otras causas.

  • Nuevo y repentino dolor abdominal: Esto podra ser un signo de una fuga alrededor del estmago o una infeccin en el estmago.

    Drenaje o secrecin de la herida: Es normal tener una secrecin de color dorado de la incisin; sin embargo, llame enseguida si el drenaje es de color verde, marrn, tiene un mal olor, o si la incisin se ponde de color rojo y se ve irritada.

    Despus de las 4:30 pm, llame al (858) 657-7000 y pida que localicen por medio del buscapersonas al mdico de guardia del equipo azul" o a su cirujano (el Dr. Horgan, el Dr. Jacobsen o el Dr. Sandler). Favor de quitar el bloqueo de llamada de su telfono y abstenerse de usarlo, de manera que no est ocupado y el mdico pueda devolverle la llamada de inmediato. &HQWHUIRU7UHDWPHQWRI2EHVLW\0LQLPDOO\,QYDVLYH6XUJHU\8&6DQ'LHJR'HSDUWPHQWRI6XUJHU\:HVW$UERU'ULYH6DQ'LHJR&DOLIRUQLD7HO)D[