opacidades,larvas y entidades

Upload: astrid-griesser

Post on 12-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Opacidades, larvas y entidadesRecorro la web y me encuentro con que este tema est muy poco tratado, en general en todo Internet. Lo que he visto es siempre copia de algn viejo material, que se repite hasta el hartazgo. Aqu pongo mis descubrimientos, apreciaciones y observaciones brujeriles .Vivimos en un plano concreto interpenetrado por otros planos; quienes son muy sensitivos, han tenido la oportunidad de captar ciertas formas de energa que no son propias de este plano, pero que coexisten simultneamente en ambos, este y el bajo astral. Estas formas de energa son generadas por nuestro plano; sentimientos y acciones que llevamos a cabo da a da les van dando forma, esto puede ser en nuestro propio hogar, como en otros. Intercambiamos todo el tiempo con estas formas energticas, puesto que, adems de generarlas en casa, las traemos de otras partes.Son formas de energa sin sentimientos y con una vida muy diferente a la que conocemos; podra decirse que habitan en la primera y segunda dimensin, adheridas a paredes, techos, pisos, muebles y ropa. Suelen estar en los rincones, a ras del piso o de los techos. Por esa razn, se adhieren como papel engomado a nuestro calzado, haciendo que sea muy sencillo transportarlas de un ambiente a otro.Todos los sentimientos y actos humanos intensos les van dando forma; todos, tanto los positivos como los negativos. Mientras ms fuerte sea una intencin, un deseo, un sentimiento, ms contribuimos a crearlas o alimentarlas. Emociones muy fuertes, como la rabia, el odio, la envidia, el resentimiento, las obsesiones, una pena profunda y persistente y an el gozo desenfrenado, como tambin ciertos actos violentos (agresiones verbales, gritos, peleas, violencia verbal y fsica) las forman y continan aportndoles alimento para que crezcan. Aquellas cuya polaridad es negativa no cambian la polaridad ante eventos positivos, ni mueren si se suspenden los actos o emociones que las originaron. En estos casos, en los que la entidad se siente hambrienta y no consigue el sustento para mantener su vida, buscar un husped para adherirse y alimentarse.Las opacidades son seres muy tenues, quienes tienen oportunidad de verlos los perciben como una delgada y sutil forma, similar al humo y en la misma tonalidad. Si el alimento es bueno, esta opacidad se transformar en una larva o ser larval, de aspecto mayor y mucho ms definido. Por lo general, toman la forma cilndrica y larga, como una serpiente hecha de sombra. Son capaces de atravesar objetos slidos, puesto que viven entre planos y estos no son impedimentos para ellas.No son seres ni buenos ni malos, su objetivo no es daarnos pero si logran adherirse a alguno de nuestros centros energticos, realmente nos causan mucho dao, ocasionando una larga cadena de sntomas que terminan siempre manifestndose en el plano fsico. El cuerpo se debilita y se hace ms propenso a infecciones y enfermedades. Muchos resfriados, gripes, bronquitis y catarros, como tambin algunas enfermedades de la piel, alergias y dolores musculares y de cabeza se asocian, desde lo esotrico, a la parasitacin por este tipo de formas sutiles. Vuelvo a recalcar, tanto formadas por emociones intensas positivas como negativas.Pero an cuando no somos parasitados por alguno de estos seres, su simple presencia en nuestro hogar hace que nos sintamos mal; decados, algo depresivos, con miedos, tristeza; influyen en la formacin de pesadillas y temores nocturnos, especialmente de los nios pequeos. El ambiente de la casa se siente enrarecido, pesado, hay un sentimiento constante de malestar que flota en el aire y no podemos determinar su causa.Las entidades son un tema aparte. Se ha clasificado ms de un tipo, entre ellas se encuentran los llamados seres sombra o gente de las sombras. Tienen movilidad similar a la de los humanos, y son muchas veces percibidos por el ojo humano, generalmente con la visin perifrica, aunque los nios los ven claramente y algunas personas tambin. Podemos decir que la mayora son decididamente hostiles y buscan tomar energa vital de los seres humanos (en raros casos lo hacen de las mascotas domsticas). Algunas de estas entidades, si bien poseen movilidad, permanecen en sitios claves, otras son deambuladoras. Cuando se adhieren al campo urico de una persona causan terribles daos, ya que se alimentan de sus centros energticos, causando obsesiones, alucinaciones, tendencia de repetir los estados que las han creado; la persona husped se torna violenta, impaciente, su personalidad cambia de manera constante, no puede concentrarse, manifiesta prdida de memoria y su modo de relacin con los dems cambia, se angustia, se deprime, se torna inexplicablemente ansiosa. Sufre constantes enfermedades y malestares, desde las ms leves como la fiebre y calambres, pasando por la psoriasis y segn algunos autores, patologas oncolgicas. La entidad llevar a la persona a la muerte si no se hace algo para quitarla.Muchas veces se confunde a estas entidades con fantasmas, y la verdad, es realmente difcil determinar cundo se trata de formas fantasmales, es decir, correspondientes a una persona fallecida, y cundo a entidades creadas en base a sufrimiento y emociones violentas. Hay quienes dicen que ambas son exactamente lo mismo, los fantasmas no seran otra cosa que un gran cmulo de dolor por el fallecimiento de una persona, que con el transcurso del tiempo fue tomando forma y adquiriendo ciertas habilidades, llegando a convertirse en una entidad independiente, que se alimenta de restos energticos y del miedo de las personas. Como ejemplo, mencionan que el fantasma se vuelve ms visible cuando ms gente cree en l, con lo cual, sin duda, se est alimentando.En la mitologa rabe encontramos los djinns, una clase de seres oscuros y malvados, que hostigan y lastiman a la gente. Se los asocia con los seres sombra, entidades que han logrado un grado de independencia muy grande, con atributos como la inteligencia y que se alimentan directamente del miedo de las personas, puesto que las vibraciones del miedo consumen una gran cantidad de energa vital. Entre estas entidades, aparece con relativa frecuencia la llamada Sombrerero. Es un personaje fantasmagrico, poco definido, aunque en su silueta se reconoce algo parecido a un sombrero de copa. Se dedica a asustar a los nios, principalmente, y algunos testigos informan haberle visto ojos rojos o amarillos, aunque la mayora concuerda en que es solamente una forma oscura, en la que apenas pueden apreciarse atisbos de rasgos. Sin embargo, hay personas que informan haber sido realmente atacados por estas entidades, a las que se siente slidas al tacto, y que les ocasionaron lesiones en forma de rasguos o araazos. En lo personal tengo el recuerdo vvido de una ocasin en la que mi hijo, entonces de 4 aos, me llam a los gritos desde su cuarto. Aterrorizado, me cont que estaba despierto, jugando en su cama, cuando apareci una figura que comenz a acercarse a l; instintivamente se ovill en la cama y comenz a llorar de pnico, mientras me llamaba. El ser, al que l identific como un payaso oscuro, con un sombrero, desapareci en cuanto escuch mi voz.Si bien el Sombrerero asusta a los nios, otras entidades se ocupan de hacerles pasar un mal rato a los adultos, aunque hay algunas que no parecieran dedicarse a causar terror. De todos modos, tendemos a asustarnos por el simple hecho de verlas presentes. Mucha gente las ve de pasada, y al volver a dirigir la mirada hacia donde supuestamente estaba el ser, ya ha desaparecido. Ninguna de ellas puede catalogarse como benfica.Los sntomas de que en nuestro hogar existe alguna de estas entidades suelen ser olores desagradables repentinos, visin de sombras que no pertenecen a nadie y se mueven, objetos que se caen o rompen en habitaciones vacas (o donde no se pueda demostrar la incidencia de otro causante, como el viento), ruidos extraos, voces claramente audibles, comida que se pudre con demasiada rapidez, presencia de insectos, como moscas y cucarachas en cantidades sorprendentes, sombras fugaces en los espejos (suelen ocultarse ah), ropa que huele mal al ser sacada del armario o ropero, objetos que se extravan sin causa aparente, manchas de humedad que no responden a caeras rotas y en lugares donde es imposible que aparezcan (dicen que son portales dimensionales), plantas que se secan en interiores, aparatos elctricos que se encienden o apagan solos, o que sufren de interferencias inexplicables, luces que parpadean de modo constante Por lo general, estos sntomas no se presentan de manera simultnea ni en su totalidad; quienes poseen buena sensibilidad tienen, a veces, sensacin de ser observados o, al acercarse a determinado lugar, sentir incomodidad o cierto recelo. Estas son sensaciones comunes, por s solas no indican nada, pero es bueno tomarlas en cuenta.Hay maneras de evitar que estas entidades se desarrollen y proliferen: Evitar las expresiones violentas o intensas de nuestros estados anmicos: discusiones, gritos, peleas, llantos, una pena largamente sostenida, estados de angustia y sufrimiento, etc. Mantener una buena higiene personal, con baos diarios y limpieza cuidadosa del cabello. Mantener la casa limpia, sobre todo en los rincones y tras los muebles grandes y pesados. Realizar una limpieza del ambiente y renovacin de las energas, al menos una vez cada 15 das, o cuando se sienta malestar o cualquier signo de que el ambiente se ha enrarecido. Esta limpieza puede hacerse quemando ruda, salvia y romero con una pizquita de azufre en polvo (cuidado con esto, porque el azufre es MUY txico, deben dejarse puertas y ventanas abiertas mientras se hace, y usar proteccin como barbijo o pauelo en la boca la limpieza sin azufre es igualmente efectiva); tambin se pueden quemar otras hierbas conjuntamente, como laurel y cedro. Evitar lugares donde puedan transferirse este tipo de parsitos, como aglomeraciones humanas, crceles, colectivos urbanos, cementerios, salas de velatorios, etc. Las energas que podemos traer de algunos de esos sitios son, definitivamente, muy degradadas. Si no podemos evitarlos, al volver colocar toda la ropa usada al sol, por 2 horas como mnimo, y pasar una barrita de azufre por la suela de los zapatos. Rociar el cabello y la piel que estuvo descubierta con una solucin de agua con limn, al 5%. Es buena idea tener siempre una botellita con esta preparacin a mano. No arrojar los abrigos sobre la cama, esto es algo que hacemos frecuentemente cuando volvemos de la calle. No recostarnos en la cama con los zapatos puestos, idealmente deberamos dejarlos lejos de la cama incluso afuera. Encender sahumerios y quemar aceites aromticos cuando tenemos visitas o cuando estas se marchan.