only you- kim tae woo

6

Upload: yesseniainfante

Post on 05-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

TRANSCRIPT

Page 1: Only You- Kim Tae Woo
Page 2: Only You- Kim Tae Woo

1. Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, así, largas cadenas; algunas moléculas deácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, con millones de nucleótidos encadenados.

Los GLÚCIDOS o CARBOHIDRATOS, son sustancias orgánicas ternarias de origen casi vegetal, en donde predominan el Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O). Son ejemplos el Almidón, las Féculas y los distintos tipos de Azúcares presentes en las Hortalizas, frutas y verduras frescas y en aquellos productos alimenticios elaborados con harinas. Para poder ser utilizados mediante el proceso digestivo son transformados en GLUCOSA. 

FUNCIÓN: Son alimentos de Función ENERGÉTICA, puesto que se emplean como COMBUSTIBLE en la producción de energía mediante la Oxidación. Se acumulan en pequeñas cantidades en el Hígado y en los Músculos bajo el nombre de GLUCÓGENO. 

CLASIFICACIÓN: Hay 3 grupos de Carbohidratos: - MONOSACÁRIDOS: Son azúcares simples. Se clasifican según el número de átomos de carbono en: Triosas, Pentosas, Hexosas y Heptosas. Son solubles en agua y pueden cristalizar y pasan fácilmente a través de las membranas por diálisis. La pentosa Ribosa y Desoxirribosa se encuentran en las moléculas de los Ácidos Nucleicos. La pentosa Ribulosa es importante en la Fotosíntesis. La Hexosa Glucosa constituye la fuente primaria de energía para la célula. - OLIGOSACÁRIDOS o DISACÁRIDOS: Son azúcares formados por la condensación de 2 monómeros o mososacáridos con pérdida de 1 molécula de agua. Entre las sustancias más importantes están la SACAROSA y la MALTOSA en vegetales, y la LACTOSA en animales. - POLISACÁRIDOS: Resultan de la condensación de muchas moléculas de monosacáridos con la pérdida de varias moléculas de agua. Después de la hidrólisis dan lugar a moléculas de azúcares simples. Los Polisacáridos de mayor significación biológica son el ALMIDÓN y el GLUCÓGENO, que representan SUSTANCIAS de RESERVA en células vegetales y animales. La Celulosa es el elemento más importante de la célula vegetal. El Almidón constituye una mezcla de dos polímeros, uno la AMILOSA, es lineal; el otro la AMILOPECTINA, ramificado. El Glucógeno puede ser considerado como el almidón de las células animales. El glucógeno se encuentra en diversos tejidos y órganos y en mayor proporción en el Hígado y el Músculo. Se forman por la unión de muchos monosacáridos (hasta varios centenares). Por ejemplo la Celulosa, polímero de cadena lineal de la Beta Glucosa, y el Almidón, que tiene un componente de cadena lineal y otro de cadena ramificada, ambos polímeros de la Alfa Glucosa. CELULOSA, que por formar parte principal de la Pared Celular es el Hidrato de carbono más frecuente y abundante en el Reino Vegetal o Plantae. 

LÍPIDOS: Los LÍPIDOS son compuestos orgánicos ternarios complejos constituidos por moléculas de Triglicéridos. Se presentan como GRASAS sólidas a 20ºC de origen animal o como ACEITES líquidos a 20ªC de origen vegetal. Las grasas están presentes en las carnes, la leche y sus derivados. Los aceites vegetales son extraídos de los frutos y semillas de las plantas oleaginosas y empleados en la alimentación humana para aderezar o fritar otros alimentos. Para utilizarlos, los lípidos son transformados mediante el proceso digestivo en ÁCIDOS GRASOS y GLICERINA. 

FUNCIÓN: Son alimentos con función de RESERVA ENERGÉTICA. Se consumen para producir energía cuando se han agotado los Glúcidos. Su valor calórico es de 9 Kilocalorías por gramo combustionado. Se acumulan en las células del Tejido Adiposo Subcutáneo, o en el que rodea a algunos órganos o incrustándose en las paredes arteriales en forma de Colesterol. También cumplen función ESTRUCTURAL, ya que forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren órganos y le dan consistencia, o protegen mecánicamente como el tejido adiposo de piés y manos. Otra de sus funciones es BIOCATALIZADORA, en donde los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas. Cumplen también una función TRANSPORTADORA, ya que el tranporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se raliza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y

Page 3: Only You- Kim Tae Woo

a los proteolípidos. 

CLASIFICACIÓN: Los lípidos se clasifican en 2 grupos, atendiendo a que posean en su composición ácidos grasos (Lípidos saponificables) o no lo posean (Lípidos insaponificables ). Los Lípidos saponificables, se clasifican en : - SIMPLES, como Acilglicéridos, Céridos - COMPLEJOS como Fosfolípidos, Glucolípidos Los Lípidos insaponificables son: Terpenos. Esteroides, Prostaglandinas 

LÍPIDOS SIMPLES son lípidos saponificables en cuya composición química sólo intervienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Por ejemplo: - ACILGLICÉRIDOS: Son lípidos simples formados por la esterificación de una,dos o tres moléculas de ácidos grasos con una molécula de glicerina. También reciben el nombre de glicéridos o GRASAS simples 

Según el número de ácidos grasos, se distinguen 3 tipos lípidos: - Los MONOGLICÉRIDOS que contienen 1 molécula de ácido graso - Los DIGLICÉRIDOS, con 2 moléculas de ácidos grasos - Los TRIGLICÉRDIOS, con 3 moléculas de ácidos grasos. 

- CERAS: Son ésteres de ácidos grasos de cadena larga, con alcoholes también de cadena larga. En general son sólidas y totalmente insolubles en agua. Todas las funciones que realizan están relacionadas con su impermeabilidad al agua y con su consistencia firme. Así las plumas, el pelo , la piel,las hojas, frutos, están cubiertas de una capa cérea protectora. Una de las ceras más conocidas es la que segregan las abejas para confeccionar su panal. 

LÍPIDOS COMPLEJOS: Son lípidos saponificables en cuya estructura molecular además de carbono, hidrógeno y oxígeno, hay también nitrógeno, fósforo, azufre o un glúcido. Son las principales moléculas constitutivas de la doble capa lipídica de la membrana, por lo que también se llaman lípidos de membrana. Entre ellos: - FOSFOLÍPIDOS: Se caracterizan por presentar un ácido ortofosfórico en su zona polar. Son las moléculas más abundantes de la membrana citoplasmática. - GLUCOLÍPIDOS: Son lípidos complejos que se caracterizan por poseer un glúcido. Se encuentran formando parte de las bicapas lipídicas de las membranas de todas las células, especialmente de las neuronas. - TERPENOS: Son moléculas lineales o cíclicas que cumplen funciones muy variadas, entre los que se pueden citar: Esencias vegetales como el mentol, el geraniol, limoneno, alcanfor, eucaliptol, vainillina. Vitaminas, como la vit.A, vit. E, vit.K., Pigmentos vegetales, como la carotina y la xantofila. - ESTEROIDES: Son lípidos que derivan del esterano. Comprenden 2 grandes grupos de sustancias: 

a) ESTEROLES: Como el colesterol y las vitaminas D. b) Hormonas ESTEROIDEAS: Como las hormonas suprarrenales (Cortisona, que actúa en el metabolismo de los glúcidos, regulando la síntesis de glucógeno) y las hormonas sexuales (Progesterona que prepara los órganos sexuales femeninos para la gestación y la Testosterona responsable de los caracteres sexuales masculinos). . El COLESTEROL forma parte estructural de las membranas a las que confiere estabilidad. Es la molécula base que sirve para la síntesis de casi todos los esteroides 

PROTEÍNAS: Las PROTEÍNAS son compuestos orgánicos cuaternarios de composición muy compleja, constituidos mediante la formación de largas cadenas de moléculas de aminoácidos. Están presentes en los alimentos de origen animal y vegetal. Es abundante su contenido proteico en las carnes, los huevos y la leche y sus derivados. Para utilizar las Proteínas mediante el proceso digestivo, se las descompone en AMINOÁCIDOS. 

Page 4: Only You- Kim Tae Woo

FUNCIÓN: Son alimentos de función PLÁSTICA o ESTRUCTURAL, empleados por las células para sintetizar sus propias proteínas, que son utilizadas en los procesos de crecimiento y reparación del organismo. Sólo se consumen para producir energía cuando se han agotado las reservas de glúcidos y de lípidos. Su valor calórico es de 4 Kilocalorías por gramo combustionado. Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan la ESTRUCTURAL (colágeno y queratina), la REGULADORA (insulina y hormona del crecimiento), TRANSPORTADORA (hemoglobina), DEFENSIVA (anticuerpos), Enzimática o CONTRÁCTIL (actina y miosina). 

CLASIFICACIÓN: Las Proteínas se clasifican: a) Según su FORMA en: - FIBROSAS: Presentan cadenas polipéptidas largas y una atípica estructura secundaria. Son insolubles en agua y en soluciones acuosas. Algunos ejemplos de estas son la queratina, colágeno y fibrina - GLOBULARES: Se caracterizan por doblar sus cadenas en una forma esférica apretada o compacta dejando grupos hidrófobos hacia adentro de la proteínas y grupos hidrófilos hacia afuera, lo que produce que sean solubles en solventes polares como el agua. La mayoría de las enzimas, anticuerpos, algunas hormonas, proteínas de transporte, son ejemplo de proteínas globulares - MIXTAS: Posee una parte fibrilar (en el centro de la proteína) y otra parte globular (en los extremos). Como por ejemplo, albúmina, queratina. 

b) Según su Composición QUÍMICA: - SIMPLES u holoproteínas: Su hidrólisis sólo produce aminoácidos. Ejemplos: Insulina y el colágeno (fibrosas y globulares). - CONJUGADAS o heteroproteínas: Su hidrólisis produce aminoácidos y otras sustancias no proteicas llamado grupo prostético (sólo globulares) 

ÁCIDOS NUCLEICOS: Son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. 

CLASIFICACIÓN: Los Ácidos Nucleicos se clasifican en: ADN (Ácido Desoxirribonucleico): Se encuentra en el NÚCLEO. Constituye los CROMOSOMAS. Las moléculas de ADN están formadas por una DOBLE Cadena de Nucleótidos arrollados en forma de doble hélice.

Fuente(s):Sigue en FUENTE: 

Los Nucleótidos son las unidades monoméricas de la macromolécula del Ácido Nucleico (ADN y ARN), que resultan de la unión covalente de un FOSFATO y una base heterocíclica con la PENTOSA. Está constituido por un azúcar, que es una PENTOSA llamada DESOXIRRIBOSA. Presentan Bases Nitrogenadas PÚRICAS (Adenina y Guanina) y PIRIMÍDICAS (Timina y Citosina). Presentan el Radical FOSFATO. El ADN está constituido por Cadenas de Polinucleótidos, en donde las Bases Púricas se enfrentan con las Pirimídicas, o sea se una siempre una ADENINA (A) con una TIMINA (T) y una CITOSINA (C) con una GUANINA (G). 

FUNCIÓN: La función es llevar la Información genética de padres a hijos. En sus moléculas se encuentra la INFORMACIÓN GENÉTICA. 

ARN (Ácido Ribonucleico): Se encuentran en el CITOPLASMA (ARNr y el ARNt) y en el Núcleo se encuentra solamente el ARNm. Las moléculas de ARN están formadas por una SIMPLE Cadena de NUCLEÓTIDOS arrollado en forma de hélice simple. El Nucleótido está constituido por un azúcar, que es una PENTOSA llamada RIBOSA. Presentan Bases Nitrogenadas PÚRICAS (Adenina y Guanina) y PIRIMÍDICAS (Uracilo y Citosina). Presentan el Radical FOSFATO. Las Bases Púricas se enfrentan con las Pirimídicas, o sea se une siempre una ADENINA (A) con un URACILO (U) y una CITOSINA (C) con una GUANINA (G). 

FUNCIÓN: Su función es la SÍNTESIS de PROTEÍNAS

Page 5: Only You- Kim Tae Woo