onfirmaron siete nuevas muertes por covid-19 y 166 casos en … · 2020-04-15 · uganda...

35
Distinguido por la Legislatura de la Provincia de Córdoba, según Decreto N° 19197/17, del 17 de mayo de 2017. 15 de abril 2020 REC 2.306 ARGENTINA Vigilancia de infección respiratoria aguda grave Confirmaron siete nuevas muertes por COVID-19 y 166 casos en las últimas 24 horas El otro frente: la lucha contra el dengue AMÉRICA Sudamérica: La persistencia de pesticidas prohibidos en aguas, suelos y fauna República Centroafricana: Situación epidemiológica del sarampión Sudáfrica: Los casos de COVID-19 dejaron de crecer de forma abrupta Sudán del Sur: Brote de fiebre amarilla La deforestación y la pérdida de especies abren la puerta a nuevas enfermedades La pandemia de COVID-19 es diez veces más mortal que la de influenza A(H1N1) de 2009 Estados Unidos: En New York, más de 88% de las muertes por la COVID-19 involucran comorbilidades Venezuela: La COVID-19, la nueva amenaza para los migrantes y refugiados venezolanos EL MUNDO La COVID-19 en el mundo Grecia: La crisis económica de la última década ayudó en la estrategia de combate a la COVID-19 Indonesia: Rápida propagación del dengue Editores Asociados Pilar Aoki // Hugues Aumaitre // Germán Bernardi // Jorge Benetucci // Pablo Bonvehí // María Belén Bouzas // Javier Casellas // Isabel Cassetti // Ana Ceballos // Sergio Cimerman // Guillermo Cuervo // Fanch Dubois // Salvador García Jiménez // Ángela Gentile // Nora Glatstein // Susana Lloveras // Gustavo Lopardo // Eduardo López // Tomás Orduna // Dominique Peyramond // Daniel Pryluka // Fernando Riera // Alfonso Rodríguez Morales // Charlotte Russ // Horacio Salomón // Eduardo Savio // Daniel Stecher // Carla Vizzotti Comité Editorial Editor en Jefe ÁNGEL MÍNGUEZ Editores Adjuntos ÍLIDE SELENE DE LISA ENRIQUE FARÍAS Adherentes

Upload: others

Post on 05-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Distinguido por la Legislatura de la Provincia de Córdoba, según Decreto N° 19197/17, del 17 de mayo de 2017.

15 de abril 2020

REC 2.306

ARGENTINA

• Vigilancia de infección respiratoria aguda grave

• Confirmaron siete nuevas muertes por COVID-19 y 166 casos en las últimas 24 horas

• El otro frente: la lucha contra el dengue

AMÉRICA

• Sudamérica: La persistencia de pesticidas prohibidos en aguas, suelos y fauna

• República Centroafricana: Situación epidemiológica del sarampión

• Sudáfrica: Los casos de COVID-19 dejaron de crecer de forma abrupta

• Sudán del Sur: Brote de fiebre amarilla

• La deforestación y la pérdida de especies abren la puerta a nuevas enfermedades

• La pandemia de COVID-19 es diez veces más mortal que la de influenza A(H1N1) de 2009

• Estados Unidos: En New York, más de 88% de las muertes por la COVID-19 involucran comorbilidades

• Venezuela: La COVID-19, la nueva amenaza para los migrantes y refugiados venezolanos

EL MUNDO

• La COVID-19 en el mundo

• Grecia: La crisis económica de la última década ayudó en la estrategia de combate a la COVID-19

• Indonesia: Rápida propagación del dengue

Editores Asociados Pilar Aoki // Hugues Aumaitre // Germán Bernardi // Jorge Benetucci // Pablo Bonvehí // María Belén Bouzas // Javier Casellas // Isabel Cassetti // Ana Ceballos // Sergio Cimerman // Guillermo Cuervo // Fanch Dubois // Salvador García Jiménez // Ángela Gentile // Nora Glatstein // Susana Lloveras // Gustavo Lopardo // Eduardo López // Tomás Orduna // Dominique Peyramond // Daniel Pryluka // Fernando Riera // Alfonso Rodríguez Morales // Charlotte Russ // Horacio Salomón // Eduardo Savio // Daniel Stecher // Carla Vizzotti

Comité Editorial

Editor en Jefe ÁNGEL MÍNGUEZ

Editores Adjuntos ÍLIDE SELENE DE LISA ENRIQUE FARÍAS

Adherentes

Argentina A

Brasil Vigilancia de infección

respiratoria aguda grave

02/04/2020

A partir del año 2016, la definición de caso de infección respiratoria aguda grave (IRAG) fue modificada de acuerdo con la definición internacional establecida por la Organización Mundial de la Salud en 2014.

Definición de caso: toda infección respiratoria aguda que presente antecedente de fiebre o fiebre constatada mayor o igual a 38ºC, tos, inicio dentro de los últimos 10 días y requiera hospitalización.

En el año 2020, hasta la semana epidemiológica 11, se registraron 3.624 casos, con una tasa acumulada de 8,1 casos cada 100.000 habitantes.

Los casos notificados a nivel nacional se muestran en el área de seguridad en las semanas analizadas (ver Gráfico 1).

Gráfico 1. Corredor endémico semanal. Argentina. Año 2020, en base a datos de los años 2015/2019. Casos de 2020 hasta semana epidemiológica 11. Fuente: Ministerio de Salud de Argentina.

2

Uganda Confirmaron siete nuevas muertes por

COVID-19 y 166 casos en las últimas 24 horas

14/04/2020

El Ministerio de Salud de Argentina registró en su último parte siete nuevas muertes por la enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) y 166 contagios en las últimas 24 horas. Así, el total de infectados en todo el país asciende a 2.443 y las víctimas fatales suman 105.

Del total de esos casos, 833 (34,3%) son importados, 857 (35,2%) son contactos estrechos de casos confirmados, 393 (15,2%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra bajo investigación epidemiológica.

Las siete personas fallecidas fueron notificadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (dos hombres de 75 y 76 años), y en las provincias de Buenos Aires (un hombre de 81 años y una mujer de 91 años), Chaco (un hombre de 54 años), Córdoba (una mujer de 78 años) y Río Negro (un hombre de 40 años)

Los 166 nuevos casos fueron notificados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (22 casos), y en las provincias de Buenos Aires (66), Chaco (31), Río Negro (13), Córdoba (12), Tierra del Fuego (8), La Rioja (6), Mendoza (3), Neuquén (2), Santa Fe (2) y Corrientes (1).

Sin embargo, las cifras de contagios y fallecimientos están lejos de las proyecciones en las que se basó la Casa Rosada para dictar el cierre de fronteras y la cuarentena obligatoria. Según los informes que manejaba el Ministerio de Salud, los casos positivos superarían los 45.000 para Semana Santa. Estos datos fueron revelados por el mismo presidente Alberto Ángel Fernández el 10 de abril durante el anuncio de la extensión del aislamiento obligatorio hasta el 26 de abril.

La primera muerte por COVID-19 en la Argentina se registró el 7 de marzo. Era un hombre que había viajado a Francia y que hasta el día de su fallecimiento no se había detectado que tenía la enfermedad.

El 20 de marzo, el Presidente dispuso una cuarentena obligatoria, que fue prorrogada en dos ocasiones. El tercer tramo del confinamiento comenzó el 13 de abril, con algunas nuevas

Gráfico 2. Casos confirmados y tendencia. Argentina. Del 3 de marzo al 14 de abril de 2020. Fuente: Ministerio de Salud de Argentina.

Jurisdicción Casos MuertesTasa de incidencia(cada 100.000 hab.)

Tasa de letalidad(en %)

Ciudad Autónoma de Buenos Aires 618 29 20,09 4,69 Buenos Aires 667 43 3,80 6,45 Córdoba 222 6 5,90 2,70 Entre Ríos 21 — 1,52 — Santa Fe 207 2 5,85 0,97 Centro 1.735 80 5,92 4,61 Mendoza 62 4 3,12 6,45 San Juan 2 — 0,26 — San Luis 11 — 2,16 — Cuyo 75 4 2,29 5,33 Chaco 184 9 16,42 4,89 Corrientes 32 — 2,66 — Formosa — — — — Misiones 3 — 0,24 — Noreste Argentino 219 9 5,22 4,11 Catamarca — — — — Jujuy 5 — 0,65 — La Rioja 28 1 7,12 3,57 Salta 3 — 0,21 — Santiago del Estero 12 — 1,23 — Tucumán 30 4 1,77 13,33 Noroeste Argentino 78 5 1,37 6,41 Chubut — — — — La Pampa 5 — 1,39 — Neuquén 90 4 13,55 4,44 Río Negro 94 3 12,57 3,19 Santa Cruz 40 — 10,94 — Tierra del Fuego 107 — 61,70 — Sur 336 7 11,47 2,08 Total Argentina 2.443 105 5,38 4,30

Tabla 1. Casos y muertes notificados y tasas de incidencia y letalidad, según jurisdicción. Argentina. Año 2020, hasta el 14 de abril. Fuente: Ministerio de Salud de Argentina.

3

excepciones para comercios que hasta el momento permanecían cerrados: bancos, gomerías y talleres mecánicos de autos.

Además, se inició una etapa de negociación con las provincias que propondrán nuevas excepciones en jurisdicciones donde hay pocos casos positivos confirmados y la apertura de algunas comercios no influiría en el objetivo del gobierno nacional: aplanar la curva de contagios.

Mientras tanto, continúan suspendidas las clases en todos los niveles, las fronteras están cerradas –sólo se realizan vuelos puntuales de repatriación de argentinos varados por el mundo– y las autoridades nacionales recomendaron que la ciudadanía debe utilizar tapabocas cuando circula por la vía pública. En algunos distritos, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y varias provincias, la utilización de barbijos caseros es obligatoria.

El 10 de abril, al anunciar la extensión de la cuarentena, el jefe de Estado se mostró satisfecho con los resultados de las medidas sanitarias adoptadas por Argentina. Y el fin de semana, dijo que algunos especialistas empezaron a dudar sobre la posibilidad de que el país sufra un brote de casos como en otras naciones europeas o de la región.

Ucrania El otro frente: la lucha contra el dengue

14/04/2020

Desde principios de 2020, los casos de dengue en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) no paran de crecer. Según el último boletín epidemiológico del Gobierno porteño, hay 3.173 casos confirmados, la mayoría de ellos en la Comuna 7. Durante el mismo período del año pasado, hubo sólo 29 casos en toda la ciudad.

La última epidemia de dengue se registró en 2016, y en las primeras 14 semanas de ese año se registraron 4.741 casos en la ciudad. En ese mismo período, en 2017 hubo dos casos y en 2018, 68.

Esta vez, la comuna más afectada es la 7, que abarca los barrios de Flores y Parque Chacabuco, con más de 700 casos. Le siguen las comunas 8 –Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano– y 4 –Parque Patricios, Barracas, Nueva Pompeya– con más de 600 y 500 casos, respectivamente.

En las provincias Municipios del norte y centro de Argentina reforzaron en los últimos días las medidas de lucha contra el dengue, junto a los esfuerzos que realizan los gobiernos nacional y provinciales para minimizar el avance de la enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19):

4

desde fumigaciones en espacios públicos y testeos en hospitales, hasta campañas de información para resaltar la importancia de vaciar recipientes que junten agua y usar repelente.

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó que ascienden a 947 los casos confirmados en la provincia y que el brote afecta a 29 municipios.

Por su parte, el Programa de Zoonosis del Área de Epidemiología de Córdoba continúa con las campañas de concientización para la eliminación de recipientes y potenciales criaderos, evitar picaduras y la utilización de ropas que cubran la mayor parte del cuerpo posible.

El Ministerio de Salud cordobés notificó 443 nuevos casos de dengue en una semana, por lo que en total hay 1.788 personas afectadas, la mayoría de las cuales se encuentran en la ciudad capital, mientras que los focos en el interior están más controlados.

Asimismo, en la provincia se realizan bloqueos en foco y se sumarán brigadas para la fumigación espacial de la zona bajo tratamiento. Se fumiga con vehículos desde la calle.

Por su parte, el Gobierno de la provincia de San Luis continúa reforzando la fumigación contra el dengue, en más de 40 barrios de la ciudad capital, al tiempo que desde el Ministerio de Salud reiteraron que además de esas acciones es fundamental tomar medidas preventivas desde los hogares.

Los últimos partes brindados por el gobierno local indican que en San Luis se registraron 24 casos de dengue, 13 importados y 11 autóctonos.

Acciones de bloqueo similares se realizan en Santiago del Estero, cuyo Ministerio de Salud informó que, al 7 de abril, había un total de 467 casos positivos, con 27 importados y 440 autóctonos.

En el marco de la emergencia sanitaria, el Ministerio de Salud Pública del Chaco intensificó las actividades de prevención y control de casos de dengue en todas las localidades de la provincia, ya que esa jurisdicción informó 905 casos confirmados en su territorio.

Por su parte, el Comité de Emergencia de Corrientes informó que se reforzaron tanto la fumigación como la vigilancia focal y la búsqueda de febriles, y se realizan permanentemente operativos conjuntos con equipos integrados por personal de la Nación, la provincia y el Municipio, ya que la provincia tiene 777 casos, más de 80% de ellos en la ciudad capital.

En Salta, desde el 1 de octubre de 2019 a la fecha suman 605 casos de dengue, según informó la Dirección General de Epidemiología de la provincia, y la mayoría de los casos confirmados tuvieron evolución favorable.

En Tucumán, fuentes oficiales informaron que “se destina un equipo al lugar donde se detectaron casos positivos de dengue, que garantice la limpieza de los patios en casas particulares”, mientras que la municipalidad de la capital tucumana realiza campañas de fumigación en distintos barrios, parques, plazas y otros espacios públicos.

Los casos de dengue en Tucumán llegaron a 507. El virus circula por las principales ciudades de la provincia.

En Catamarca continúan las campañas de prevención y descacharreo mientras son 236 las personas infectadas.

También el Ministerio de Salud de Jujuy lleva adelante la campaña de prevención “Cambiar el chip para frenar el dengue”, que brinda a los vecinos consejos prácticos para eliminar al mosquito, que ya infectó a 399 jujeños.

5

Los casos en la provincia de Entre Ríos son 267, la mayoría en las ciudades de Paraná, Nogoyá y Gualeguaychú, informó el Ministerio de Salud de Entre Ríos.

El Ministerio de Salud de San Juan informó oficialmente que solo hay cinco personas infectadas y que todas ellas conforman casos importados.

En La Pampa, la Dirección de Epidemiología confirmó que la provincia no presenta circulación viral activa de dengue y que no tiene casos autóctonos, al tiempo que explicó que que “la prevención del dengue debe enfocarse en el saneamiento ambiental de los espacios públicos”.

Por último, la vocera de la cartera misionera de Salud informó que “desarrollan control de foco de criaderos de mosquitos y su eliminación, con ciclos de rociado espacial” para prevenir la proliferación del dengue.

América A

Sudamérica La persistencia de pesticidas

prohibidos en aguas, suelos y fauna

16/03/2020

Pese a que el uso de la mayoría de los pesticidas organoclorados (POC) está prohibido en América del Sur desde 1990, un estudio que revisó trabajos publicados a lo largo de 20 años halló que siguen presentes en ambientes costeros y marinos, incluso en altas concentraciones.

La investigación se basó en los resultados de 63 artículos científicos y estimó que estas sustancias podrían permanecer por décadas en concentraciones ambientalmente perjudiciales. En especial, los datos evidencian mayores riesgos asociados a pesticidas en costas de Brasil y Argentina.

Los pesticidas organoclorados son considerados contaminantes orgánicos persistentes debido a su alta toxicidad, solubilidad en grasas y resistencia a la degradación. Muchos son semivolátiles, por lo que pueden migrar a la atmósfera y ser transportados por largas distancias en estado gaseoso. Suelen fijarse en sedimentos y el suelo y contaminar océanos, donde tienden a acumularse en organismos vivos.

6

Los mamíferos marinos, los depredadores superiores, los peces y aves marinas, con frecuencia muestran las mayores concentraciones de POC.

En Sudamérica, la mayoría de los POC se usaron intensamente entre 1950 y 1990, cuando la producción y empleo de muchos de ellos se prohibió o restringió.

Por ello, el trabajo evaluó la distribución espacial de los niveles residuales de POC registrados en 63 estudios efectuados en costas, mares, bivalvos, peces y mamíferos sudamericanos, para analizar el riesgo ecotoxicológico asociado a esas concentraciones en cada sitio evaluado.

Los sedimentos de algunos sitios costeros de Sudamérica mostraron niveles de pesticidas que podrían dañar la estructura y función de la comunidad a largo plazo.

Entre estos lugares se destacan la Bahía de Guanabara y el estuario de Santos, al sudeste de Brasil, y las costas argentinas de la región pampeana, como la laguna de Mar Chiquita, el estuario de Bahía Blanca, la Bahía de Samborombón y el estuario del Río Quequén.

El estudio determinó que los niveles más altos de pesticidas se registraron cerca de las grandes ciudades y en ambientes costeros semicerrados como estuarios, bahías o lagunas.

Las costas, y en especial los ambientes semicerrados, pueden resultar más afectadas por la contaminación por pesticidas ya que reciben los aportes de grandes ciudades y campos agrícolas a través de los ríos, sistemas cloacales y deposición atmosférica y porque suelen tener gran potencial para acumular COP debido a los mayores tiempos de residencia del agua y mayores niveles de materia orgánica.

La investigación reveló que, con excepción del aire, en todas las matrices ambientales estudiadas, los niveles encontrados de dicloro difenil tricloroetano (DDT), un plaguicida usado extensamente en el pasado, fueron notablemente más altos que los de otros pesticidas. El insecticida y acaricida endosulfan, por su parte, prohibido varios años después que los demás, fue el contaminante más encontrado en aire, con mayor presencia en Bahía Blanca, en relación al resto de la costa sudamericana.

Los POC fueron prohibidos debido a que son tóxicos y muy persistentes. La detección de endosulfan podría explicarse porque es un pesticida que se difunde por aire pegado a partículas.

El trabajo advierte sobre la necesidad de prestar atención al uso ilegal de pesticidas como el DDT, ya que se ha observado que en algunos lugares el aporte al ambiente fue reciente.

En peces también se hallaron niveles preocupantes de DDT en sitios como el interior del estuario del Río de la Plata (Argentina), en la Bahía de Paranaguá (Brasil) y la costa de Cañete (Perú). También se encontraron niveles calificados de riesgo toxicológico del insecticida lindano (gama-hexachlorociclohexano) en sábalos (Prochilodus lineatus) del interior del estuario del Río de la Plata.

Si bien no se ha evaluado el riesgo sanitario asociado al consumo de peces, se estimó el riesgo ecotoxicológico relativo a los pesticidas organoclorados medidos, y se encontró que algunos ambientes podrían estar en riesgo por los elevados niveles de DDT y lindano en peces.

Estuario de Bahía Blanca, Argentina.

7

El estudio en bivalvos arrojó que las costas del Callao, en Perú, presentaron los mayores niveles de DDT en moluscos y choros. En cetáceos, en cambio, se hallaron los mayores niveles de este mismo pesticida en los delfines costeros del suroeste de Brasil, con niveles máximos presentes en ejemplares maduros del Estuario de Cananéia, costas de São Paulo y Paraná, y Baixada Santista.

Este tipo de trabajos es de gran utilidad para recabar información general y poder compararla, de manera de presentarla ante entidades gubernamentales como herramientas para futuras acciones.

Un trabajo publicado en marzo por el Centro Latinoamericano de Investigaciones Agroecológicas (CELIA) halló que, en todo el mundo, se aplican alrededor de 2.300 millones de kilogramos de pesticidas cada año, menos de 1% de los cuales alcanza las plagas objetivo. La mayoría termina en los sistemas de suelo, aire y agua, causando daños ambientales y en la salud pública.1

Estados Unidos En New York, más de 88% de las muertes por

la COVID-19 involucran comorbilidades

13/04/2020

En el estado de New York, hasta el 12 de abril, se habían producido 10.056 muertes causadas por la enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19), de las cuales 88,3% (8.878) se habían producido en personas que presentaban al menos una condición subyacente, informó el Departamento de Salud del Estado de New York (NYSDOH) el 13 de abril.

La principal comorbilidad, observada en el 56,4% de todas las muertes, fue la hipertensión. En comparación, una estimación reciente del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos calculó que la prevalencia de la presión arterial alta es de aproximadamente 45% de la población adulta general.

En New York, el resto de las 10 comorbilidades más comunes en las muertes por COVID-19 fueron diabetes (37,4%), hiperlipidemia (19,6%), enfermedad coronaria (12,2%), enfermedad renal (10,7%), demencia (10,5%), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (8,3%), fibrilación auricular (7,9%), cáncer (7,5%) e insuficiencia cardíaca (6,6%), dijo el NYSDOH.

Otros datos del departamento muestran que 64,3% de todas las muertes involucraron a un paciente de 70 años o más y que 59,5% de los pacientes con COVID-19 que murieron en New

1 Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí (requiere suscripción).

Gráfico 3. Comorbilidades detectadas en casos fatales de COVID-19. Estados Unidos, estado de New York. Año 2020, hasta el 13 de abril. Fuente: Departamento de Salud del Estado de New York.

8

York eran hombres y 40,3% eran mujeres (sexo desconocido para 0,2%). Entre todas las personas que dieron positivo, 53,7% eran hombres y 45,7% mujeres (sexo desconocido para 0,6%).

Hasta el 12 de abril, habían sido evaluadas 478.357 personas en el estado y 195.031 (40,8%) dieron positivo para el SARS-CoV-2. Por condado, las tasas positivas más altas se encuentran en Queens (55,3%), Kings (51,5%), Bronx (51,4%) y Nassau (45,1%), según el NYSDOH.

El SARS-CoV-2 llegó a la ciudad de New York desde Europa Un estudio reciente reveló que el coronavirus SARS-CoV-2 ha estado circulando en la ciudad de New York más tiempo de lo que se creía, y pudo determinar que la mayoría de los casos se originaron en Europa.

Para llegar a esa conclusión, se reunió información genética del coronavirus a partir de muestras nasales tomadas de 75 pacientes del Hospital de Tisch, el Hospital Winthrop de la Universidad de New York (NYU), y el Hospital Langone de Brooklyn de la NYU.

Los hallazgos fueron presentados en la Iniciativa Global para Compartir Todos los Datos de Influenza (Global Initiative on Sharing All Influenza Data), que fomenta que se compartan internacionalmente todos los datos sobre las infecciones de influenza, y que ahora está monitorizando la evolución del SARS-CoV-2.

Esta iniciativa global no solo determina el código de una sola versión del virus, sino que monitoriza cómo su código genético cambia a medida que pasa por la población, y con qué consecuencias.

A medida que los virus evolucionan durante la transmisión de una persona a otra, sus secuencias pueden ayudar a los investigadores a determinar la procedencia, o lugar de origen, de esa infección específica.

Pueden producirse cambios leves en el código genético de un virus durante la transmisión de una persona a otra, lo que puede orientar la respuesta de salud pública.

El valor de determinar las secuencias virales locales es que, mientras más estén disponibles, mejor se podrá monitorizar la propagación y la gravedad de la enfermedad, y se podrá determinar cuáles son los fármacos, vacunas o intervenciones sociales que son efectivas.

Venezuela La COVID-19, la nueva amenaza para los

migrantes y refugiados venezolanos

09/04/2020

Millones de refugiados y migrantes venezolanos han quedado en una situación todavía más vulnerable con la llegada de la pandemia de la enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19), y necesitan ayuda para sobrevivir. Las agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) están apoyando a las autoridades nacionales para atender a los venezolanos y sus comunidades de acogida.

9

Para los más cuatro millones de venezolanos que han tenido que dejar su país y ahora viven por toda América Latina, la COVID-19 ha venido a complicar todavía más sus vidas y necesitan apoyo para no enfermar y lograr sobrevivir durante la emergencia. Cuando no se tiene un lugar fijo donde vivir, algo tan básico como lavarse las manos, no es sencillo. Para los que se ganan la vida vendiendo en la calle, el confinamiento les deja sin forma de ganar dinero.

“Indígenas, mujeres, niños no acompañados”, son habitualmente los grupos más vulnerables, pero este contexto “nos hace repensar estas categorías y ahora muchos de los refugiados y migrantes están en una situación muy vulnerable”, explicó Daniela Rovina, de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), una de las agencias que integran la plataforma regional de respuesta.

La ONU ha incluido a los migrantes y refugiados venezolanos en el plan internacional de respuesta a la COVID-19. La respuesta humanitaria se lleva a cabo a través de la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial, compuesta por más de 200 organizaciones de la ONU y otros socios y ONGs. La plataforma lanzó en noviembre un plan valorado en 1.300 millones de dólares que ahora se está revisando para responder a la pandemia. Sin embargo, solo ha recibido 3% de los fondos necesarios.

“Las capacidades nacionales se están viendo saturadas hasta un punto crítico, el bienestar y la seguridad de los venezolanos y sus comunidades de acogida están cada vez más en riesgo”, señalaron la OIM y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en un comunicado conjunto.2

En su última actualización, la plataforma asegura que “en su gran mayoría, los venezolanos no pueden cubrir necesidades básicas como refugio, comida y atención médica”.

Para aquellos que están en tránsito o en áreas densamente pobladas, como los albergues, “el distanciamiento físico y limitar las actividades fuera es prácticamente imposible de implementar”.

Cierre de fronteras Las fronteras de Colombia, Ecuador, Perú y muchos países en Sudamérica y el Caribe se han cerrado por la pandemia. “Varios socios de la plataforma Respuesta para Venezolanos han informado de un aumento en los movimientos irregulares”, dice en el informe sobre la situación regional, lo que preocupa porque los venezolanos quedan más vulnerables ante todo tipo de abusos y porque “tiene serias consideraciones de salud”.3

En Norte de Santander, un departamento en Colombia ubicado en la frontera con Venezuela, hay una gran cantidad de venezolanos, retornados colombianos y personas vulnerables en las comunidades que los acogen. El 14 de marzo se cerró la frontera con Venezuela, dejando un corredor humanitario únicamente para el cruce de personas con enfermedades crónicas y críticas.

2 Puede consultar el texto completo del comunicado haciendo clic aquí. 3 Puede consultar el documento completo, en inglés, haciendo clic aquí.

Un migrante venezolano intenta que algún vehículo lo lleve por el Páramo de Berlín (3.000 metros), el pico más alto en el recorrido de Cúcuta a Bogotá, en Colombia.

10

En colaboración con las autoridades del país, la ONU y sus socios están contribuyendo con la entrega de 1.750 productos de alimentación para 7.000 personas y más de 2.600 paquetes de higiene. También se están instalando lavamanos en puntos estratégicos de Cúcuta, que sirven a más de 4.500 personas al día

Atención médica El informe de la plataforma señala que hay una creciente propagación de la COVID-19 entre refugiados y migrantes en la región, aunque “la falta de datos es un reto en la respuesta”

Los socios de la ONU “han informado de interrupciones en la provisión de servicios sanitarios a los refugiados y migrantes”, lo

que subraya la necesidad de “apoyar para que se les incluya en los planes nacionales de respuesta a la COVID-19”.

“La capacidad que tienen los refugiados y migrantes de cumplir con las medidas de distanciamiento es difícil. En los centros de atención, se están haciendo ajustes para poder cumplir con las recomendaciones de los Gobiernos y la Organización Panamericana de la Salud. Se están haciendo campañas de información, instalando estaciones de aseo para garantizar el lavado de manos, incrementando el suministro de jabón, se provee de alcohol en gel”, detalló Daniela Rovina.

El confinamiento impide trabajar Muchos venezolanos han estado trabajando en el sector informal a menudo sin protección social. Ahora, están entre los más afectados por las limitaciones de movimiento impuestas en muchos países. Estas personas están perdiendo sus fuentes de ingresos, quedándose sin forma de pagar la renta, comida o medicinas.

Además, señala la plataforma regional, aumentó “el número de venezolanos que se han quedado sin hogar por los desahucios y cierre de albergues”, lo que “impacta negativamente en la percepción pública de los migrantes y refugiados”.

“Muchos dependen de ingresos que son muy mínimos, del sector informal o tienen trabajos precarios y temporales y hace que carezcan de protección social, licencia por enfermedad remunerada, no tienen cobertura social”, añadió Rovina. La plataforma está desarrollando mensajes sobre los derechos de los trabajadores y analizando de que otras maneras se puede fortalecer lo que hacen los Gobiernos.

Niños sin comedor escolar En América Latina, 85 millones de niños acudían a los comedores escolares antes de los cierres por la pandemia. Para los más vulnerables, entre ellos muchos niños venezolanos, estas comidas son su principal fuente de alimentación.

Refugiados y migrantes venezolanos aprenden a usar gel desinfectante repartido por la ACNUR.

Niños comiendo en su colegio dentro de un programa escolar en América Latina.

11

“Las alternativas incluyen el suministro de raciones para llevar a casa en lugar de comidas en las escuelas, entrega a domicilio de alimentos y el suministro de cupones”, dijo Rovina. Por ejemplo, en Perú, la ONU y las autoridades nacionales están coordinando la distribución de 5.000 paquetes de alimentación a refugiados y migrantes de Venezuela.

Rechazo y discriminación Los venezolanos también se enfrentan a más estigma en las comunidades de acogida, incluyendo “el miedo a la propagación del virus”, señalaron las organizaciones.

“El contexto puede promover expresiones de rechazo y discriminación. Intentamos desarrollar mensajes de integración, de empatía, de tolerancia para evitar y contrarrestar estas manifestaciones”, dijo la representante de la OIM.

“El coronavirus no discrimina, nos puede pasar a todos, no conoce nacionalidades, nos atraviesa a todos no solo en la salud, sino también en lo económico”, concluyó Rovina.

El mundo A

Brasil La COVID-19 en el mundo

14/04/2020

Instauran la cuarentena en un pueblo de Camagüey La comunidad Argentina, en el municipio Florida, Camagüey, fue puesta en cuarentena por un importante brote de COVID-19. Los 4.000 núcleos familiares de ese pueblo se encuentran en aislamiento “reforzado”, debido a que se confirmaron cinco casos de la enfermedad y varios sospechosos.

La medida establece “la limitación rigurosa y la prohibición de movimiento de los pobladores hacia y desde la zona afectada por la pandemia”. Además, en dicha comunidad se intensificaron las pesquisas y la desinfección de áreas.

El 8 de abril también se puso en cuarentena a El Naranjal, un barrio de la provincia de Matanzas, que pertenece al reparto Armando Mestre; allí aparecieron casos positivos de la COVID-19, y no se ha podido establecer nexo con viajeros procedentes de zonas afectadas.

El 7 de abril, el régimen cubano anunció que ha sido establecida “la fase de transmisión autóctona limitada”, luego de confirmarse casos de personas contagiadas que no están conectadas con viajeros llegados del extranjero.

12

Las autoridades sanitarias de Cuba confirmaron 58 casos más de COVID-19 en la isla, hasta el 8 de abril, para un total de 515 infectados.

El régimen de La Habana confirmó el 11 de marzo los primeros casos positivos de COVID-19 en Cuba con tres turistas de visita en la isla, según informó el Ministerio de Salud Pública.

En el país han fallecido hasta el momento 15 personas a causa de la COVID-19: un italiano, un ruso y 13 cubanos.

India extendió la cuarentena hasta mayo El primer ministro de India, Narendra Modi, anunció el 14 de abril la extensión hasta el 3 de mayo del actual cierre nacional para intentar contener la propagación de la pandemia de la COVID-19.

Hasta el momento, el número total de casos en India de la COVID-19 asciende a 10.541, con un saldo de 358 muertes, de los que 1.211 casos fueron notificados en las últimas 24 horas.

Modi recalcó que la implementación del bloqueo y el distanciamiento social, será estrictamente asegurada en los próximos días para garantizar que el virus no se propague a nuevas áreas. En tanto, nuevas

directrices sobre la aplicación del encierro serán anunciadas el 15 de abril.

El mandatario afirmó que India logró contener la propagación de la infección debido a su enfoque holístico para hacer frente a la crisis sanitaria y los sacrificios de la población en la lucha contra la enfermedad produjeron resultados positivos. Aseveró que India recibió enormes beneficios del cierre de 21 días, que debía expirar en la medianoche del 14 de abril.

No obstante, la drástica medida puso de relieve las miserias de los trabajadores migrantes, cuyos viajes a pie desde varios centros urbanos a sus aldeas a cientos de kilómetros de distancia acapararon los titulares durante muchos días. El efecto catastrófico del bloqueo en la economía general y en los medios de vida de millones de trabajadores migrantes suscitó graves preocupaciones en todo el país. A fines de marzo el gobierno indio anunció un millonario paquete económico destinado a proporcionar ayuda a los más afectados por el bloqueo, así como una cobertura de seguro para los profesionales de la Salud, que tratan personas infectadas por el coronavirus.

El primer ministro indio informó además que la infraestructura sanitaria del país fue mejorada. Los laboratorios y las camas aumentaron, y más de 600 hospitales trabajan para el tratamiento de la COVID-19.

País Casos Muertes País Casos Muertes Estados Unidos 594.207 25.163 Grecia 2.170 101 España 172.541 18.056 Argelia 2.070 326 Italia 162.488 21.067 Moldavia 1.934 38 Francia 131.361 15.748 Marruecos 1.888 126 Alemania 131.359 3.294 Islandia 1.720 8 Reino Unido 94.845 12.129 Croacia 1.704 31 China 83.306 3.345 Bahrein 1.528 7 Irán 74.877 4.683 Hungría 1.512 122 Turquía 65.111 1.403 Irak 1.400 78 Bélgica 31.119 4.157 Estonia 1.373 31 Países Bajos 27.580 2.945 Nueva Zelanda 1.366 9 Canadá 26.897 898 Kuwait 1.355 3 Suiza 25.936 1.174 Kazajistán 1.232 14 Brasil 24.920 1.378 Eslovenia 1.220 56 Rusia 21.102 170 Azerbaiján 1.197 13 Portugal 17.448 567 Uzbekistán 1.165 4 Austria 14.226 384 Bosnia y Herzegovina 1.083 40 Israel 12.046 123 Lituania 1.070 29 India 11.487 393 Armenia 1.067 16 Irlanda 11.479 406 Bangladesh 1.012 46 Suecia 11.445 1.033 Puerto Rico 923 45 Corea del Sur 10.564 222 Macedonia del Norte 908 44 Perú 10.303 230 Camerún 848 14 Chile 7.917 92 Eslovaquia 835 2 Japón 7.645 143 Omán 813 4 Ecuador 7.603 355 Cuba 766 21 Polonia 7.202 263 Túnez 747 34 Rumania 6.879 351 Cruceros 721 12 Dinamarca 6.706 299 Afganistán 714 23 Noruega 6.623 139 Bulgaria 713 35 Australia 6.415 61 Chipre 695 12 República Checa 6.111 161 Letonia 657 5 Pakistán 5.837 96 Andorra 659 29 Arabia Saudí 5.369 73 El Líbano 641 21 Filipinas 5.223 335 Costa de Marfil 638 6 México 5.014 332 Ghana 636 8 Malasia 4.987 82 Costa Rica 618 3 Emiratos Árabes Unidos 4.933 28 Níger 548 13 Indonesia 4.839 459 Burkina Faso 515 27 Serbia 4.465 94 Uruguay 483 8 Panamá 3.472 94 Albania 475 24 Qatar 3.428 7 Kirguistán 430 5 Ucrania 3.372 98 Honduras 407 26 Luxemburgo 3.307 67 Jordania 397 7 República Dominicana 3.286 183 Malta 393 3 Belarús 3.281 33 Taiwán 393 6 Singapur 3.252 10 La Réunion 391 — Finlandia 3.161 64 San Marino 371 36 Colombia 2.852 112 Djibouti 363 2 Tailandia 2.613 41 Guinea 363 — Sudáfrica 2.415 27 Bolivia 354 28 Egipto 2.350 178 Otros 110 países y territorios 8.523 261 Argentina 2.277 102 Total 1.965.485 125.209

Tabla 2. Casos confirmados y muertes por la enfermedad por el coronavirus 2019, según país o territorio. Datos al 14 de abril de 2020, 17:30 horas. Fuente: Center for Systems Science and Engineering, Johns Hopkins Whiting School of Engineering.

13

Los contagios se ralentizan en Alemania y los recuperados superan a los activos El número de contagios por la COVID-19 sigue en ascenso en Alemania, aunque con signos de ralentización sostenida, mientras la cifra de pacientes recuperados supera a la de infecciones activas.

El número de contagios verificados por el Instituto Robert Koch (RKI), competente en la materia en Alemania, se situó el 13 de abril en 123.016, un aumento de 2.537 casos en un solo día. La cifra de muertos subió a 2.799, o 126 víctimas mortales en las últimas 24 horas. De acuerdo con esas cifras, 64.300 pacientes han superado la enfermedad. En lo que respecta a las nuevas infecciones, se registra un descenso por tercer día consecutivo.

Esta estadística es provisional, puesto que durante las festividades de Pascuas pueden no haberse computado y verificado al completo los datos de todo el país.

Beijing cierra sus puertas por temor a un rebrote Beijing, la capital china, se aisló del mundo exterior con medidas drásticas por temor a un rebrote de la COVID-19 venido de otras regiones del país.

Tras haber controlado la pandemia, China prohibió la entrada de extranjeros en su territorio por temor a los “casos importados”, aunque hasta ahora estos han sido en su mayoría de ciudadanos chinos.

Sin embargo la capital dio un paso más con una cuarentena obligatoria de 14 días para quienes lleguen de otros partes del país, incluso si han dado negativo en los tests, una medida estricta que no se aplica en otras ciudades.

Beijing impuso una cuarentena obligatoria de 14 días a todos los estudiantes que vuelven a la capital y tienen que dar negativo en los tests para poder volver a sus escuelas.

Irán anunció menos de 100 muertes por primera vez en un mes Irán registró 98 muertos adicionales por la COVID-19 en las últimas 24 horas, la cifra más baja en un mes en este país, el más golpeado por la pandemia en Medio Oriente.

En las últimas 24 horas, se han registrado 98 muertes adicionales por la enfermedad, con lo que el número total de muertes asciende a 4.683, informó el portavoz del Ministerio de Salud, Kianouche Jahanpur.

“Desafortunadamente, perdimos a 98 de nuestros compatriotas por la enfermedad pero, después de un mes de espera, este es el primer día en que el número de muertos es de solo dos cifras”, dijo el portavoz.

“Esperamos que este camino continúe gracias a vuestra cooperación en la observación de las directrices de salud destinadas a detener la propagación del virus”, añadió Jahanpur.

Región de la OMS Casos MuertesTasa de incidencia

(cada 100.000 hab.)Tasa de letalidad

(en %)

Europa 1.007.803 84.951 108,1 8,4 América 694.273 29.170 68,4 4,2 Pacífico Occidental 124.680 4.233 6,3 3,4 Mediterráneo Oriental 107.105 5.382 14,9 5,0 Sudeste Asiático 20.294 950 1,0 4,7 África 11.330 523 1,0 4,6 Total 1.965.485 125.209 25,4 6,4

Tabla 3. Casos confirmados y muertes por la enfermedad por el nuevo coronavirus, y tasas de incidencia y letalidad, según regiones de la Organización Mundial de la Salud. Datos al 14 de abril de 2020, 17:30 horas. Fuente: Center for Systems Science and Engineering, Johns Hopkins Whiting School of Engineering.

Gráfico 4. Casos confirmados de enfermedad por el coronavirus 2019 a nivel global, y línea de tendencia. Del 21 de enero al 13 de abril de 2020. Fuente: Organización Mundial de la Salud.

14

El primer ministro de Suecia admitió que no se hizo lo suficiente “No fue suficiente, y eso es obvio para todos de muchas maneras”, dijo el primer ministro sueco, Kjell Stefan Löfven, el 11 de abril.

La respuesta de Suecia a la pandemia fue única. A diferencia de la mayoría de sus vecinos europeos, el gobierno socialdemócrata verde en Stockholm no hizo restricciones ni prohibió el tráfico, sino que solo dio recomendaciones: la población debería quedarse en casa el mayor tiempo posible, evitar viajes innecesarios y limitar los contactos sociales con ancianos. Las tiendas y restaurantes permanecieron abiertos, y los jardines de infantes y escuelas secundarias hasta el noveno grado funcionaron normalmente.

Aunque distante aún de las cifras de muertes en países como Italia, España, Francia y el Reino Unido, Suecia ha estado registrando un aumento continuo de infecciones y muertes por la COVID-19 en las últimas semanas, más que el de sus vecinos nórdicos.

Hasta el 13 de abril, Suecia, con poco más de 10 millones de habitantes, tiene 10.948 casos confirmados y 919 muertes.

Rusia reconoció que los casos van en aumento “La situación de la pandemia de COVID-19 lamentablemente no mejora, aumenta el número de enfermos y cada vez hay más casos con cuadro grave”, reconoció el presidente Vladímir Vladímirovich Putin al presidir una reunión a distancia con el Centro Operativo Nacional para la Lucha contra el Coronavirus.

El jefe del Kremlin pidió a su Gobierno elaborar y actualizar constantemente el pronóstico de la situación y mantenerlo informado cada día. Asimismo subrayó que es preciso que los médicos reciban todos los pagos por el trabajo en condiciones extraordinarias y tener medios de protección individual.

“Sugiero pensar en compras centralizadas y la formación de una reserva federal única de medios de protección individual para el personal médico, así como equipos y medicamentos para el tratamiento de la COVID-19 para poder ayudar de manera rápida a las regiones”, indicó Putin.

A su vez, la vice primera ministra Tatyana Alekseyevna Golikova, informó que las cifras absolutas sobre la COVID-19 “no son muy agradables” para Rusia.

“Cuando comento a mis colegas que los casos se incrementaron en 1.700, 1.800 o 1.900 en un día, les suena muy amenazante”. No obstante, “el incremento diario de casos de 17 o 18% infunde la esperanza de que se pueda evitar el crecimiento exponencial de la COVID-19 en Rusia”, subrayó Golikova.

Para Golikova, es importante encontrar un compromiso entre las restricciones impuestas ante la expansión del coronavirus y el funcionamiento de la economía.

En Rusia se han registrado hasta el 14 de abril 21.102 casos de COVID-19, de los que 170 fallecieron.

15

Grecia La crisis económica de la última década ayudó

en la estrategia de combate a la COVID-19

13/04/2020

Grecia es un país mediterráneo en el que, igual que España e Italia, sus ciudadanos disfrutan de estar en las calles y plazas aprovechando los días soleados, llenando los bares y restaurantes.

Sin embargo, las cifras que está dejando la actual pandemia de la enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19), las diferencias entre los tres países son abrumadoras.

España, Italia y Grecia comparten también una alta tasa de población mayor de 65 años, el sector más afectado por la actual epidemia. Ese grupo representa 22% de los habitantes de Italia, 21% en Grecia y 19% en España.

Pero España e Italia son los dos países más afectados de Europa. En España había hasta el 13 de abril más de 169.496 contagiados confirmados y 17.489 muertos. En Italia, los contagiados reportados eran 156.363 y la cifra de muertos llegaba a 19.899.

Estos datos contrastan con los de Grecia, que hasta ese día registraba 2.114 infectados y 98 muertos.

Tanto Italia como España –con 62 millones y 47 millones de habitantes– tienen una población mucho mayor que Grecia (10,7 millones), pero si atendemos a la cifra de muertes cada 100.000 habitantes, la tasa refleja aún más el contraste: 37,42 en España, 32,86 en Italia y 0,94 en Grecia.

La clave de esa diferencia entre países, a priori tan parecidos, parece estar en la rápida reacción de las autoridades griegas.

Los expertos apuntan a que el legado de la crisis económica de la pasada década, que dejó muy mermado el sistema sanitario griego, tuvo mucho que ver, pues las autoridades, conscientes de ello, decidieron actuar de forma más rápida que sus vecinos.

El beneficio del tiempo Grecia tomó medidas estrictas para detener la pandemia el 12 de marzo, un día después de que se reportara la primera muerte por COVID-19 en el país. Las escuelas y universidades habían cerrado incluso antes de que se registrara la primera muerte.

“Afortunadamente para Grecia, el gobierno decidió lo suficientemente temprano no sólo escuchar a la comunidad científica y los datos disponibles, sino también involucrarlos e integrarlos en todo el plan de acción del gobierno y las instituciones de

Grecia tomó medidas estrictas para detener la pandemia el 12 de marzo.

Sitios arqueológicos y museos fueron cerrados.

16

gestión de crisis”, dijo Sotiris Serbos, investigador de la Fundación Helénica para la Política Exterior y Europea (ELIAMEP), un think tank griego.

Serbos agregó que para el primer ministro Kyriakos Mitsotakis, “la principal prioridad fue salvar vidas, sobre cualquier otra cosa, incluida la economía”.

El propio Mitsotakis explicó así sus acciones el pasado mes de marzo: “Nuestra prioridad es salvar vidas y a la salud pública, por ello hemos impuesto antes que otros países europeos medidas extraordinarias (...) para limitar la expansión del virus”.

“Nuestras escuelas cerraron antes de que tuviéramos la primera víctima. En la mayoría de los países esto ocurrió una o incluso dos semanas después, cuando ya había decenas de víctimas”, dijo el primer ministro.

Los sitios arqueológicos, los museos, los cafés, los bares y los hoteles se cerraron gradualmente a partir del 12 de marzo, antes de que se impusiera una cuarentena total que, por el momento, se extenderá hasta el 27 de abril.

También se prohibieron los vuelos procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea, así como de Alemania, Italia y España.

Las medidas de aislamiento se espera que dejen a los griegos sin sus tradicionales festividades ortodoxas de Pascua el 19 de abril, la fiesta religiosa más popular del país.

Resultados diferentes “La naturaleza de la enfermedad y la forma en que se transmite suponen que pequeñas diferencias en los primeros días de la epidemia pueden conducir a resultados muy diferentes”, dijo Filippos Filippidis, investigador y profesor de Salud Pública en el Imperial College de Londres.

“Italia y España no controlaron adecuadamente el virus cuando se introdujo

en el país. Cuando se dieron cuenta de que tenían que tomar medidas, ya había muchos grupos en diferentes lugares y era muy difícil controlar la propagación”.

España adoptó medidas similares a las de Grecia el 14 de marzo, con la declaración del estado de alarma, cuando en el país había más de 6.200 casos y 191 muertos.

En el caso de Italia, las medidas de aislamiento se adoptaron primero en Lombardia, en el norte, y se extendieron a todo el país el 9 de marzo, cuando ya había 463 muertos por COVID-19 en el país.

Filippidis, quien se licenció en Medicina en Atenas, explicó que por lo general toma alrededor de tres semanas o más desde la infección hasta la muerte, por lo que para el momento en que se registra la primera víctima fatal ya hay potencialmente cientos de casos.

“Grecia tuvo el beneficio del tiempo, ya que el primer caso fue importado de Italia con cierto retraso y el país estaba listo, tanto operacional como mentalmente, para tomar medidas restrictivas agresivas y controlar la transmisión antes de que se saliera de control”, agregó el experto.

Algo similar ocurrió en Portugal. Pese a compartir una frontera de 1.200 kilómetros con España, el país registra 4,93 muertes cada 100.000 habitantes.

La Plaza Monastiraki, en el corazón de Atenas, luce completamente vacía estos días.

17

Al igual que Grecia, el coronavirus llegó a Portugal más tarde que a Italia y a España, y teniendo esos referentes, el país luso impuso medidas de prevención cuando el número de casos era muy bajo.

Las lecciones de la crisis económica Grecia fue uno de los países más afectados por la crisis de 2008 y su economía fue objeto de un programa de rescate: tres préstamos de emergencia para mantener el país a flote.

Como contrapartida, el país tuvo que adoptar draconianas medidas de austeridad para limitar el gasto público. Y el sistema de salud público resultó severamente afectado.

Irónicamente, esa experiencia puede haber ayudado en la actual crisis sanitaria.

“Sospecho que una de las razones por las cuales los países de Europa Occidental y Estados Unidos no actuaron antes a pesar de las señales de advertencia de China fue su falsa sensación de seguridad contra una posible epidemia”, dijo Filippidis.

“Puede ser que la experiencia de Grecia durante la crisis económica eliminara esta confianza en el sistema de salud. Los griegos vieron desaparecer muchas de las cosas que daban por sentadas en la última década, por lo que tal vez estaban más abiertos a enfrentar una nueva amenaza”.

El experto del Imperial College aclaró que ningún sistema de salud es capaz de manejar la gran cantidad de pacientes que se ven en España, el norte de Italia, New York y otros lugares, pero “los países que se dieron cuenta más pronto hicieron más para evitar que esto sucediera”.

En palabras de Serbos, el gobierno griego “eligió rechazar el escenario de ‘demasiado poco y demasiado tarde’, que tendría consecuencias devastadoras para la salud pública en Grecia, que inevitablemente colapsaría”.

“El primer ministro Mitsotakis apostó por una estrategia de ‘aversión al riesgo’ para no poner en peligro el sistema de salud pública del país, traumatizado debido a los efectos secundarios de la crisis fiscal de la última década”, dijo el investigador del ELIAMEP.

“En cierto sentido, el primer ministro se sentía inseguro como resultado del legado de la crisis y esa fue una razón para respaldar completamente el camino de la lógica, lo que significa unir fuerzas con el actor más confiable, racional y menos político en esta pandemia: la ciencia y los expertos médicos”, dijo Serbos.

“Así que nuestra inseguridad inherente y nuestro deseo de no jugar con fuego aseguraron nuestro esfuerzo nacional para contener el virus”.

Los desafíos para Grecia Como parte de las medidas para enfrentar la pandemia, el gobierno griego anunció un paquete de 32 millones de dólares y la contratación de 2.000 médicos y 2.000 enfermeros.

Sin embargo, Despina Tossonidou, presidenta del sindicato de médicos del Hospital de Voula, en el sur de Atenas, dijo que el sistema hospitalario necesita 30.000 doctores adicionales permanentes, y también denunció la falta de equipo protector para el personal sanitario y de tests para COVID-19.

El sistema de salud público de Grecia resultó severamente afectado tras una década de recortes.

18

“La mayoría de las pruebas se llevan a cabo actualmente en hospitales privados a un costo que oscila entre 163 y 326 dólares”, dijo Tossonidou.

“Grecia lo ha hecho bien hasta ahora, pero es probable que esta sea una larga batalla”, dijo el profesor de Salud Pública Filippidis.

La economía de Grecia sólo comenzó a mejorar recientemente después de una década de crisis y austeridad, pero las medidas impuestas para contener la COVID-19 pueden dañar la economía, muy dependiente de los ingresos del turismo.

“Como resultado, la financiación para los servicios esenciales de salud y para realizar pruebas de forma extensiva podría verse afectada”.

El profesor del Imperial College citó aún otros desafíos para el país. “El clima cálido puede hacer que las medidas de distanciamiento social sean un reto aún mayor, especialmente en las grandes ciudades en las próximas semanas y meses. Si esas debilidades conducen a un aumento significativo de casos y pacientes que requieren hospitalización, surgirán más problemas”.

Y tampoco de debe olvidar la complicada geografía griega. “Muchas islas y áreas montañosas tienen poco acceso a la atención médica, especialmente después de años de austeridad”.

Además, existe el temor de que la COVID-19 pueda extenderse en los ya atestados campos de refugiados que hay en Grecia, donde decenas de miles de solicitantes de asilo viven en pésimas condiciones de higiene por el hacinamiento, la falta de baños y puntos de acceso al agua.

Las autoridades lo han descrito como una “bomba de tiempo sanitaria”, aunque aseguran que aplican en todos los campos su estrategia para contener la propagación.

“En general, las autoridades griegas han confiado en la ciencia y lo han hecho bien hasta ahora. Sin embargo, solo podremos juzgarlas cuando termine la pandemia”, dijo Filippidis.

El experto alertó de que relajar las restricciones demasiado pronto –las autoridades hablaron del mes de mayo– puede conducir a un resurgimiento del virus y muchas muertes.

“Del mismo modo, no implementar una estrategia de salida efectiva podría tener un impacto dramático en la economía y en la salud física y mental de la población”, agregó Filippidis.

“Encontrar el equilibrio será un desafío, no solo para el gobierno griego sino para todos los gobiernos del mundo”.

Las medidas de aislamiento pueden tener severas consecuencias para la economía griega, que depende del turismo.

Los campos de refugiados representan una “bomba de tiempo sanitaria”.

19

Indonesia

Rápida propagación del dengue

08/04/2020

El número de víctimas y casos de dengue se ha más que duplicado de marzo a abril en Indonesia, informó el Ministerio de Salud.

Los datos de la cartera hasta principios de este mes revelaron que el número de muertes por la enfermedad aumentó significativamente desde 94 a 254 si se los compara con el mes anterior, y los casos pasaron de 14.716 a 39.876.

“Estamos en el período de transición de las estaciones. Hay más casos de dengue en las provincias. Quédense en casa y destruyan los criaderos de mosquitos”, dijo el 8 de abril Achmad Yurianto, portavoz del ministerio.

La provincia de Nusa Tenggara Timur registra el mayor número de víctimas, seguida por las provincias de Jawa Barat y Jawa Timur.

En cuanto al número de casos, la provincia de Jawa Barat, seguida por la provincia de Nusa Tenggara Timur y la provincia de Lampung, registran las cifra más altas.

“Las provincias de Jawa Barat y Nusa Tenggara Timur tienen que estar alertas, porque han registrado el mayor número de casos”, dijo Siti Nadia Tarmizi, directora de Prevención y Control de Enfermedades y Zoonosis Transmitidas por Vectores del ministerio.

República Centroafricana

Situación epidemiológica del sarampión

12/04/2020

El brote de sarampión en la República Centroafricana continúa, aunque con una tendencia a la baja ahora evidente en el primer trimestre de 2020. De 35 distritos sanitarios, 21 están en estado de brote. Entre el 1 de enero y el 5 de abril de 2020, se han registrado 15.011 casos nuevos, con 252 confirmados, incluidas 66 muertes (tasa de letalidad de 0,44%). En las primeras 14 semanas epidemiológicas (SE) de 2020, los casos nuevos comenzaron a un nivel relativamente bajo, con solo 176 casos nuevos registrados en la SE 1 de 2020, alcanzando un máximo de 2.107 casos nuevos durante la SE 11, y luego disminuyendo. Durante la SE 14 se notificaron 647 casos nuevos, incluida una muerte, en el distrito sanitario de Bossembélé, que aún no ha comenzado una campaña de vacunación.

Ocho de los 21 distritos sanitarios afectados ya han comenzado sus campañas de vacunación de respuesta –Bangui 1, Bangui 2, Bangui 3, Bégoua, Bimbo, Baboua-Abba, Nangha Boguila y Haute Kotto–, y la caída en los nuevos casos parecería coincidir con el inicio de las campañas.

20

El brote de sarampión en el país se produce en el contexto de una acumulación de enfermedades susceptibles vinculadas a una cobertura de inmunización deficiente durante 2015 y 2019, cuando la cobertura de inmunización de rutina fue inferior a 75%.

Acciones de salud pública • Las campañas de vacunación de respuesta, con el apoyo de la Organización Mundial de la

Salud, el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia y otros socios, se han dirigido a 2,65 millones de niños de entre 6 meses y 10 años de edad.

• Las campañas de vacunación se llevaron a cabo en dos fases, con la primera fase en 10 distritos sanitarios entre el 14 y el 18 de marzo de 2020, y la segunda fase cubriendo los 25 restantes, planificada para fines de mayo de 2020.

• Se realizará una evaluación de la respuesta después de la fase 1 de la campaña de vacunación.

• La recopilación de datos continúa a través de un listado en 10 de los 21 distritos sanitarios afectados, con una revisión de los distritos de Baboua Abba y Nangha Boguila, seguido de la actualización de sus listados.

• La campaña de vacunación contra el sarampión continúa en el distrito sanitario de Gambo-Ouango, con el apoyo de Médicos Sin Fronteras Bélgica, la que tuvo lugar entre el 26 de marzo y el 6 de abril de 2020, dirigida a niños de 6 meses a 15 años.

• Se realizará una campaña de vacunación en Bossembélé del 10 al 14 de abril de 2020.

• Se están desarrollando directrices para organizar campañas de vacunación en el contexto de las restricciones de la enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) y se celebró una reunión con el equipo de coordinación de preparación y respuesta de la COVID-19 con propuestas concretas sobre la implementación de la vacunación de rutina a este respecto.

Análisis de la situación El brote de sarampión en curso en la República Centroafricana muestra signos alentadores de una disminución, y la respuesta continúa en el contexto de la inseguridad, la falta de dosis de vacuna y la pandemia de COVID-19. Sigue habiendo desafíos en torno a la vigilancia y la poca integridad de los datos de la campaña de inmunización, así como los retrasos en la adquisición de la vacuna. Las medidas de vigilancia deben fortalecerse a nivel de distrito sanitario. Se espera que la reunión de evaluación de mitad de período programada para el 19 de abril de 2020 permita que lo aprendido de la respuesta actual informe sobre la respuesta general en la segunda fase de la inmunización. El foco debe permanecer en esta enfermedad prevenible frente a la creciente presión alrededor de la respuesta a la COVID-19.

21

Sudáfrica Los casos de COVID-19 dejaron de crecer de

forma abrupta

13/04/2020

Durante las últimas dos semanas, Sudáfrica ha experimentado una situación excepcional que los médicos todavía no logran explicar: una caída dramática e inesperada en la tasa diaria de contagios por la enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19).

Las camas en los hospitales están listas, se han preparado salas enteras, las operaciones no urgentes han sido reprogramadas y las ambulancias, equipadas.

Mientras, los equipos médicos han estado ensayando sin parar los protocolos durante semanas y las autoridades de salud se han pasado largas horas en reuniones en línea elaborando y ajustando sus planes de emergencia.

Pero hasta ahora, y contra la mayoría de las predicciones, los hospitales de Sudáfrica permanecen calmados: el “tsunami” de infecciones que muchos expertos auguraron no se ha materializado. Al menos, no todavía.

“Es un poco extraño, misterioso. Nadie está seguro de qué está pasando”, contó el Dr. Evan Garth Shoul, especialista en enfermedades infecciosas en Johannesburg.

Tom Boyles, otro médico especialista en enfermedades infecciosas en el Hospital Helen Joseph, uno de los centros de salud públicos más grandes de Johannesburg, también aseguran que están “un poco perplejos”.

“Lo hemos estado llamando ‘la calma antes de la tormenta’ durante aproximadamente tres semanas. Estábamos preparando todo aquí. Y simplemente no ha llegado. Es extraño”.

Los expertos en salud advierten, sin embargo, que es demasiado pronto para ver esto como un avance significativo y les preocupa que incluso pueda desencadenar una peligrosa sensación de complacencia.

El presidente Matamela Cyril Ramaphosa sugirió que las dos semanas de confinamiento son las responsables y extendió las restricciones a nivel nacional, que estaban programadas para finalizar

dentro de una semana, hasta fin de mes.

Sin embargo, pese a que otros países también han impuesto confinamientos severos, no han obtenido resultados semejantes.

Así, a medida que el país y el continente continúan preparándose para el impacto potencialmente devastador de la pandemia, los médicos luchan por explicar lo que está sucediendo en Sudáfrica.

Los casos de COVID-19 han dejado de crecer en Sudáfrica en las últimas semanas.

Sudáfrica implantó el confinamiento desde marzo pasado.

22

Rastreo agresivo de contactos Han pasado casi cinco semanas desde el primer caso confirmado de COVID-19 en Sudáfrica, y hasta el 28 de marzo, el gráfico diario que rastrea el número de nuevas infecciones siguió una curva ascendente acelerada.

Hasta ese momento, todo era similar a lo que ocurría en la mayoría de los países donde también se habían detectado casos por iguales fechas.

Pero el 28 de marzo, la curva repentinamente cayó bruscamente: de 243 casos nuevos en un día, bajó a solo 17. Desde entonces, el promedio diario se ha establecido en alrededor de 50 casos nuevos.

¿Podría ser que el confinamiento temprano y estricto de Sudáfrica y su agresivo trabajo de rastreo realmente estén funcionando? ¿O es solo una pequeña pausa ante una debacle?

A fines de la pasada semana, el presidente Ramaphosa dijo que era “demasiado pronto para hacer un análisis definitivo”, pero consideró que desde que se introdujo la cuarentena, el aumento diario de infecciones se redujo de 42% a “alrededor de 4%”.

“Creo que a cuantas más personas les hagamos las pruebas, más revelaremos si es una aberración o si es real. Las cifras aún no están ahí”, advirtió Precious Matotso, un funcionario de salud pública que está monitoreando la pandemia en Sudáfrica en nombre de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Temores de complacencia En Sudáfrica es un criterio compartido el argumento de que es peligrosamente temprano para tratar de llegar a conclusiones firmes sobre la propagación del virus.

“Es difícil predecir qué camino vamos a tomar: una tasa de infección alta, media o baja. No tenemos pruebas generalizadas”, indicó Stavros Nicolaou, un ejecutivo de atención médica que ahora coordina elementos de la respuesta del sector privado.

”Puede haber signos tempranos que sean positivos, pero mi temor es que las personas comiencen a sentirse complacidos (y bajen la guardia), en base a datos limitados”, agregó.

La sensación de vacío causada por esta pausa prolongada, la “calma potencial antes de una tormenta devastadora”, como lo describió el ministro de Salud Zweli Mkhize la semana pasada, se está llenando inevitablemente de especulaciones.

Anticipación nerviosa La suposición generalizada ha sido que el virus, introducido en Sudáfrica y en muchos otros países africanos en gran parte por viajeros más ricos y visitantes extranjeros, inevitablemente se trasladaría a barrios más pobres y abarrotados y se extendería rápidamente.

Según los expertos, esa sigue siendo la próxima etapa más probable del brote y ya se han confirmado varias infecciones en varios municipios.

En Sudáfrica, hasta el 13 de abril, se habían reportado 2.173 casos y 25 muertes por la COVID-19.

23

Pero los médicos en Sudáfrica y en algunos países vecinos han notado que los hospitales públicos aún no han visto ningún indicio de un aumento en los ingresos por infecciones respiratorias, la indicación más probable de que, a pesar de las pruebas limitadas, el virus se está propagando rápidamente.

Una teoría es que los sudafricanos podrían tener una protección adicional contra el virus.

Algunos alegan que podría deberse a una variedad de posibles factores médicos, que van desde la vacuna contra la tuberculosis, que es obligatoria y todos los ciudadanos la reciben al nacer, hasta el impacto potencial de tratamientos antirretrovirales o el posible papel de diferentes enzimas en diferentes grupos de población. Pero estas suposiciones no han sido verificadas.

“Estas ideas han estado dando vueltas. Me sorprendería si fuera resultado de una vacuna. Son sólo teorías. Y probablemente no sean ciertas”, indicó Boyles.

El profesor Salim Karim, principal experto en VIH de Sudáfrica cree que se tratan de “hipótesis interesantes”, pero nada más que eso.

“No creo que nadie en el planeta tenga las respuestas”, indicó.

Shoul, por su parte, afirmó que el país aún está “planeando como si se acercara un tsunami”. “La sensación sigue siendo de gran

anticipación nerviosa”, comentó.

La incertidumbre Lo cierto es que esta situación, ajena a lo que pasa en la mayor parte del mundo, llevó a los expertos a plantearse si se trata de una pausa menor antes de lo que un médico consideró “un aumento intergaláctico” de los casos.

Varios críticos han señalado la preocupación de que el sistema de salud estatal ha tardado en implementar un régimen de pruebas agresivo y actualmente depende demasiado de clínicas privadas.

Documentos internos del Departamento de Salud apuntan a las crecientes preocupaciones sobre la mala gestión y la disfunción dentro del sistema estatal, en particular con respecto a la lenta tasa de pruebas.

Pero esas preocupaciones se equilibran con la creciente confianza en que el enfoque “basado en la evidencia” del gobierno para la pandemia pueda también estar dando resultado.

Sudáfrica envió al Ejército a la calle para reforzar la cuarentena.

Se desconoce el motivo de que los casos hayan disminuido.

24

Sudán del Sur

Brote de fiebre amarilla

10/04/2020

El 3 de marzo de 2020, el Ministerio de Salud de Sudán del Sur notificó dos presuntos casos positivos de fiebre amarilla en el condado de Kajo Keji, Estado de Central Equatoria, Sudán del Sur. Ambos casos fueron confirmados el 28 de marzo como positivos por las pruebas de neutralización por reducción de placa (PRNT) en el laboratorio de referencia regional, el Instituto de Investigación Viral de Uganda (UVRI).

Los casos se identificaron a través de una investigación transfronteriza del equipo de respuesta rápida organizada en respuesta al brote recientemente declarado en el distrito fronterizo de Moyo, Uganda. Durante la investigación, el equipo recolectó 41 muestras de sangre de cinco aldeas cercanas al distrito fronterizo de Moyo, Uganda. De las 41 personas cuyas muestras fueron recolectadas, nueve (22%) tenían antecedentes de fiebre, pero ninguno tenía antecedentes de ictericia. Los individuos representaban un espectro de ocupaciones típicas del área (agricultura, silvicultura, amas de casa, soldados). La mayoría de los individuos investigados tenían entre 20 y 45 años de edad, y 18 (44%) de estos individuos eran mujeres.

Además, una encuesta entomológica rápida en las aldeas encontró evidencia de múltiples sitios de reproducción de mosquitos y abundantes mosquitos de especies de Aedes (por ejemplo, Ae. aegypti, Ae. albopictus, Ae. simpsoni).

Hasta el 28 de marzo de 2020, estos son los únicos dos casos (sin muertes) que se han confirmado en el condado de Kajo Keji.

Sudán del Sur ha experimentado varios brotes de fiebre amarilla en el pasado. El último brote se declaró el 29 de noviembre de 2018, en el payam4 de Sakure, condado de Nzara, estado de Gbudue, cuando se informaron tres casos confirmados por laboratorio sin muertes asociadas. Para responder al brote, se realizó una campaña de vacunación reactiva dirigida en el área afectada. Antes de este brote, en mayo de 2003, se notificaron un total de 178 casos con 27 muertes en la región de Eastern Equatoria, condado de Torit. Se organizó una campaña de vacunación reactiva para responder al brote en 2003.

Respuesta de salud pública • El país organizó rápidamente una investigación multidisciplinaria en profundidad en el

condado de Kajo Keji en respuesta a la notificación transfronteriza del brote en Moyo, Uganda. Las investigaciones incluyeron vigilancia mejorada, búsqueda activa de casos y encuestas entomológicas del 12 al 18 de febrero, con el apoyo de la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el país.

• Se ha intensificado la vigilancia dentro del contexto de la vigilancia y respuesta integradas a enfermedades (IDSR) a través de la capacitación de los trabajadores de salud y la difusión de la definición de caso de fiebre amarilla a los establecimientos de salud para mejorar la detección e informe de casos.

4 El payam es la división administrativa de segundo nivel, por debajo de los condados, en Sudán del Sur. Un requerimiento es que los payams tengan una población mínima de 25.000 habitantes. Se subdividen en un número variable de bomas. Hasta 2017, Sudán del Sur contaba con 540 payams y 2.500 bomas .

25

• El Ministerio de Salud, con el apoyo de la oficina de la OMS en el país, ha planificado una campaña de vacunación reactiva en el condado de Kajo Keji, para la cual se ha presentado una solicitud del Grupo de Coordinación Internacional (ICG).

• El Ministerio de Salud también ha propuesto la implementación de campañas preventivas de vacunación masiva y la introducción de la vacuna contra la fiebre amarilla en el calendario de vacunación de rutina para 2022.

Evaluación de riesgos de la OMS La fiebre amarilla es una enfermedad hemorrágica viral aguda transmitida por mosquitos infectados y tiene el potencial de propagarse rápidamente y causar un grave impacto en la salud pública. La vacunación es el medio más importante para prevenir la infección, que proporciona inmunidad de por vida.

El riesgo de transmisión de fiebre amarilla en curso es preocupante en Sudán del Sur debido a:

• El brote confirmado en el área fronteriza de Uganda, junto con el continuo bioma forestal y de sabana y con mosquitos y primates no humanos comunes.

• Las brechas en la vigilancia y las debilidades en los servicios de salud podrían retrasar la detección rápida de casos adicionales de fiebre amarilla.

• La bajísima inmunidad poblacional.

• El reasentamiento en curso en Kajo Keji, que incluye a más de 13.200 retornados al condado, principalmente desde Uganda en las últimas semanas, representa una afluencia de nueva población susceptible en el condado.

• Están en curso controles relacionados con la enfermedad por el coronavirus 2019 en las fronteras (aire/tierra); sin embargo, como las fronteras entre la República Democrática del Congo, Uganda y Sudán del Sur son altamente porosas, con actividades sociales y económicas transfronterizas sustanciales, no se puede excluir el riesgo de transmisión.

• Se prevé que la actual temporada de lluvias que comenzó a principios de marzo aumentará las poblaciones del vector en las próximas semanas, aumentando así el actual riesgo de transmisión de la fiebre amarilla.

Se necesita una estrecha vigilancia de la situación con una activa coordinación transfronteriza y el intercambio de información.

Según la información disponible, la OMS evalúa que el riesgo general es alto a nivel nacional y regional.

Advertencias de la OMS Sudán del Sur está clasificado como un país de alto riesgo en la iniciativa “Eliminar las Epidemias de Fiebre Amarilla” (EYE). La propagación epidémica de la fiebre amarilla es un riesgo en Sudán del Sur, ya que la inmunidad poblacional general estimada es insignificante con casi un 0% de inmunidad en el condado de Kajo Keji.

La vacunación es el medio principal para la prevención y el control de la fiebre amarilla y proporciona inmunidad de por vida. En los centros urbanos, las medidas específicas de control de vectores también son útiles para interrumpir la transmisión. El país planea introducir la vacuna contra la fiebre amarilla en el programa de inmunización de rutina y

26

completar las actividades de vacunación preventiva en masa para aumentar rápidamente la inmunidad de la población. La planificación e implementación aceleradas de estas actividades para proteger a la población ayudará a evitar el riesgo de brotes futuros.

La OMS recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla para todos los viajeros internacionales de 9 meses de edad o más que vayan a Sudán del Sur, ya que hay evidencia de transmisión persistente o periódica del virus de la fiebre amarilla. La vacuna contra la fiebre amarilla es segura, altamente efectiva y brinda protección de por vida. Sin embargo, no se recomienda para bebés de 6 a 8 meses, excepto durante las epidemias, cuando el riesgo de transmisión del virus de la fiebre amarilla puede ser muy alto. Los riesgos y beneficios de la vacunación en este grupo de edad deben considerarse cuidadosamente antes de la vacunación. La vacuna debe usarse con precaución durante el embarazo o la lactancia. Sin embargo, las mujeres embarazadas o lactantes pueden vacunarse durante epidemias o si es inevitable viajar a un país o área con riesgo de transmisión. Sudán del Sur también requiere, como condición de ingreso, el certificado de vacunación válido para los viajeros de más de 9 meses de edad.

De conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005), Tercera edición, la validez del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla se extiende a lo largo de la vida de la persona vacunada. El Certificado Internacional de Vacunación tiene validez 10 días después de la vacunación. Una dosis única de la vacuna contra la fiebre amarilla aprobada por la OMS es suficiente para conferir inmunidad sostenida y de por vida contra la enfermedad. No se necesita una dosis de refuerzo de la vacuna y no se exige a los viajeros internacionales como condición de ingreso.

La OMS alienta a sus Estados Miembros a tomar todas las medidas necesarias para mantener a los viajeros bien informados sobre los riesgos y las medidas preventivas, incluida la vacunación. Como precaución general, la OMS también recomienda evitar las picaduras de mosquitos. El mayor riesgo de transmisión del virus de la fiebre amarilla es durante el día y al anochecer. Se debe informar a los viajeros sobre los síntomas y signos de la fiebre amarilla y se les debe pedir que busquen atención médica rápidamente si presentan signos y síntomas sospechosos de la enfermedad. Los viajeros que regresan de Sudán del Sur y con altos niveles de viremia pueden representar un riesgo para el establecimiento de ciclos locales de transmisión de la fiebre amarilla en áreas donde el vector competente está presente.

La OMS no recomienda ninguna restricción sobre viajes y comercio a Sudán del Sur sobre la base de la información disponible sobre este brote.

Perú La deforestación y la pérdida de especies

abren la puerta a nuevas enfermedades

07/04/2020

A principios de la década de 1990, en el área donde se unen las cuatro esquinas de Arizona, New México, Utah y Colorado comenzaron a presentarse casos de una enfermedad que, hasta ese momento, no se había reportado en el continente americano. Los epidemiólogos no

27

encontraban el origen y por ello buscaron a especialistas de diferentes áreas. Fueron los biólogos quienes identificaron que el síndrome pulmonar por hantavirus es una enfermedad infecciosa causada por un virus que, originalmente, solo se encontraba en algunas especies de roedores, pero que ahora también afecta a los humanos.

El investigador mexicano Gerardo Suzán Azpiri, quien realizó su doctorado en biología en la Universidad de Nuevo México, recordó este capítulo de la ciencia para ilustrar cómo se fueron colocando los cimientos de lo que hoy se conoce como ecología de las enfermedades.

Esta disciplina, entre otras cosas, busca utilizar las herramientas de diversas especialidades científicas para identificar qué detona la expansión de patógenos, en especial virus y bacterias. “Vemos a la enfermedad como un fenómeno natural que tiene una explicación ecológica y una explicación evolutiva”, explicó Suzán.

Quienes se dedican a la ecología de las enfermedades tienen cada vez más evidencias científicas que les permiten señalar que la deforestación, la fragmentación de hábitats y la pérdida de diversidad aumenta la presencia de patógenos emergentes, causantes de importantes problemas de salud pública.

“Estamos viendo que las dinámicas de muchos patógenos están cada vez más relacionadas con los cambios drásticos que

estamos haciendo al ambiente, como la deforestación, la contaminación, la invasión de zonas naturales o la pérdida de diversidad”, explicó Suzán, investigador del Laboratorio de Ecología de Enfermedades de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y quien fue presidente de la Wildlife Disease Association (WDA) para Latinoamérica entre 2017 y 2019.

Un concepto que toma fuerza Desde mediados de la década de 1990, quienes impulsaron la ecología de las enfermedades advertían que la fragmentación de ecosistemas y la pérdida de diversidad de especies aumentan los riesgos para la salud no solo de la vida silvestre, también para los humanos.

Incluso, en ese entonces, varios científicos –sobre todo biólogos– comenzaron a hablar de un concepto hoy conocido como “efecto de dilución”.

Suzán explicó que cuando existe un ecosistema que no ha sido perturbado, en donde coexisten en forma equilibrada la fauna y la flora del lugar, los patógenos están diluidos y, por lo tanto, no tienen condiciones para generar brotes de enfermedades.

Pero cuando se deforesta y fragmenta un ecosistema, hay especies –que junto con sus patógenos– comienzan a dominar; es ahí donde se crea una zona de riesgo para el brote de una enfermedad.

Zona de fragmentación de ecosistemas en la Selva Lacandona, México.

Quemas y vías en medio de la Amazonía.

28

El investigador mexicano, quien es miembro del Comité Científico de Especies Invasoras de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), mencionó uno de los ejemplos que ya se han documentado: en donde existe fragmentación de ecosistemas y deforestación aumenta la presencia de ciertas especies de roedores portadoras de hantavirus. “Entre más diversidad de roedores se tienen en un ecosistema, disminuye la prevalencia del virus. La misma diversidad de especies –resaltó Suzán– hace que ciertas cepas de virus se vayan regulando. Cuando se pierde la diversidad de especies se disparan las infecciones”.

La pérdida de diversidad no solo se ha relacionado con brotes de hantavirosis, también con otros padecimientos como la enfermedad de Lyme, provocada por una bacteria que se adquiere por la picadura de una garrapata infectada y que afecta a humanos, ratones y ciervos.

Suzán aclaró que el “efecto de dilución” se considera aún una hipótesis. Pero también resaltó que este concepto ha tomado más fuerza en los últimos años.

El Dr. Rodrigo Antonio Medellín Legorreta, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, es una de las voces científicas que consideran que “el efecto de dilución nos ha demostrado que es más universal de lo que hubiéramos pensado”.

“El efecto de dilución –apuntó Medellín– no solo se puede aplicar para explicar la mayor prevalencia de virus, también se ha documentado con los parásitos que causan la leishmaniosis o la enfermedad de Chagas”.

Conservar especies en sus hábitats En momentos en los que el mundo enfrenta la pandemia de la enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19), en donde aún no hay claridad sobre cómo se originó el virus, científicos dedicados a estudiar la ecología de las enfermedades, pero también aquellos enfocados a la conservación de la biodiversidad coinciden en la necesidad de reflexionar sobre cómo la salud de los humanos depende, en gran medida, de la

salud de los animales y de los ecosistemas.

Los científicos señalan que en los últimos años son cada vez más recurrentes los episodios de zoonosis, enfermedades que se transmiten de animales a humanos.

Desde hace tiempo los científicos dedicados a estudiar las zoonosis y la ecología de las enfermedades advertían de la importancia de combatir el tráfico de especies silvestres, la pérdida de diversidad y la fragmentación de hábitats.

En 2013, investigadores de la Universidad Estatal de Oregon, en Estados Unidos, encontraron que una menor diversidad de especies de anfibios provocaba que se transmitiera con mayor facilidad una enfermedad provocada por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis. En la imagen, una rana Gastrotheca excubitor afectada por este padecimiento.

La salud de muchas especies de la vida silvestre, así como la de los seres humanos, se pone en riesgo por la fragmentación de los ecosistemas.

29

“Lo habíamos dicho cuando se presentaron brotes de enfermedades –como el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), las hantavirosis, el dengue o la fiebre zika– en ciertas regiones”, recordó Suzán.

La Dra. Claudia Selene Zárate Guerra, miembro de la Sociedad Mexicana de Virología y especialista en evolución, diversidad y dinámica de virus, también coincidió en que existe suficiente evidencia que muestra que la deforestación influye en la expansión de brotes de diversas enfermedades, entre ellas las transmitidas por insectos.

“El calentamiento global es otro factor que contribuye a incrementar los problemas de salud pública. Se ha documentado la presencia de mosquitos –que transmiten dengue u otras enfermedades– en lugares en donde antes no se encontraban”, resaltó Zárate.

Al igual que otros científicos, la veterinaria e investigadora de Wildlife Conservation Society (WCS-Colombia), Luz Dary Acevedo Cendales, resaltó que existe evidencia científica que muestra el vínculo entre la deforestación y actividades que cambian el uso del suelo con el aumento de enfermedades como la malaria, la leishmaniosis o la enfermedad de Chagas.

“Estamos acabando con el hábitat y con poblaciones de especies silvestres que son reservorios de varias enfermedades”, señaló Acevedo, quien también mencionó que se ha demostrado que cuando se extrae a una especie de la vida silvestre, algunos de sus parásitos –con los que se encontraba en balance– “toman ventaja”.

La investigadora de WCS puso el ejemplo de una especie que ha estudiado en los últimos años: el tití gris (Saguinus leucopus), primate endémico de Colombia que enfrenta la fragmentación de su hábitat y que se extrae de la naturaleza para comercializarlo ilegalmente como mascota.

En un estudio, Acevedo comparó las condiciones de salud de los titís en estado silvestre con las de ejemplares que se encontraban en zoológicos y centros de rescate. Quería conocer si, por ejemplo, parásitos causantes de su muerte en cautiverio también los afectaban en estado silvestre.

La investigadora encontró que algunos parásitos presentes en titís en cautiverio también están en ejemplares en vida silvestre. Sin embargo, cuando los animales se encuentran en cautiverio aumenta su vulnerabilidad ante estos patógenos, debido al estrés y la adaptación a una nueva dieta.

“En vida silvestre, los parásitos evolucionan con las especies y están en equilibrio. Cuando se encuentran en cautiverio, los

animales se estresan y su sistema inmune se debilita, por lo que los parásitos toman ventaja”, explicó Acevedo.

Deforestación provocada por el avance de la minería ilegal en Madre de Dios, Perú.

El tití gris (Saguinus leucopus) es una especie endémica de Colombia.

30

La investigadora también encontró como los titís que viven en hábitats fragmentados tienen condiciones físicas y fisiológicas diferentes, si se comparan con aquellos en donde los animales tienen mejores condiciones de su hábitat.

“Los virus, y en general los agentes infecciosos, evolucionan con sus hospederos, interaccionan, se mantienen en equilibrio con ellos y existen en forma inofensiva para el ser humano. Pero nosotros hemos interrumpido esos ciclos naturales y hemos accedido directamente a esos agentes. Y en la medida en que seguimos accediendo y transformando estos hábitats, se aumenta ese riesgo”, insistió Acevedo.

Impulsar “una sola salud” Para evitar que se sigan creando “zonas de riesgo” para el brote de nuevas enfermedades, los especialistas coinciden en que se debe tomar en cuenta que los cambios de uso de suelo en áreas con alta biodiversidad, además de contribuir con la crisis climática y la pérdida de especies, también genera importantes problemas de salud pública.

Para Zárate, quien estudia la evolución de los virus, para que sea posible tener una mejor salud para los humanos es necesario conservar la biodiversidad del planeta.

“Con la pandemia de COVID-19 que se vive, es momento de reconocer que la prevención no es solo lavarse las manos. La prevención también es conservar las especies, es tener ecosistemas saludables y respetar las barreras naturales. Es tener políticas de conservación, de sustentabilidad y de desarrollo de bajo impacto ambiental”, resaltó Suzán.

Los especialistas mencionaron que en estos momentos es necesario impulsar conceptos como Una Salud, que busca el equilibrio entre la salud humana, la salud animal y la salud de los ecosistemas. Y para lograrlo se requiere del trabajo conjunto de varias disciplinas científicas y de la interacción con tomadores de decisión desde los gobiernos.

Suzán y Acevedo también mencionaron la importancia de invertir en investigación científica dedicada al estudio de la diversidad de los patógenos, sus reservorios silvestres y vectores.

”En la actualidad, solo se conoce menos de 1% de la diversidad de virus. Los seguimos viendo como los enemigos y no como parte de la diversidad. Necesitamos hacer inventarios, mapearlos, conocer cuáles son las familias de virus que hay, dónde están, cómo han evolucionado; es necesario integrarlos al pensamiento biológico”, resaltó Suzán.

Estudiar a los virus con mayor profundidad también permitiría tener más información sobre la evolución de los seres vivos, incluidos los humanos. “Por ejemplo, en los mamíferos se ha encontrado que la proteína que permite la unión entre la placenta y el útero tiene un origen viral”, explicó Zárate.

La doctora en ecología Valeria Francisca Eugenia Leopoldina de María de Guadalupe Souza Saldívar, quien dirige el Laboratorio de Ecología Evolutiva y Experimental del Instituto de Ecología de la UNAM, coincidió con Suzán: la crisis mundial que se vive por la pandemia de la COVID-19 tendría que desatar una reflexión sobre el papel de los seres humanos en el planeta. “Somos un organismo más que está sujeto a las leyes de la ecología y la evolución. Somos

Imagen área de la Amazonía.

31

parte de la naturaleza y, por lo tanto, no podemos abusar de ella. Somos parte de una red de interacciones, parte de un todo. Y es el desdén a la naturaleza lo que nos ha llevado a estos desastres”, apuntó.

India La pandemia de COVID-19 es diez veces más

mortal que la de influenza A(H1N1) de 2009

13/04/2020

El director de la Organización Mundial de la Salud afirmó el 13 de abril que la enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) es diez veces más mortal que la pandemia de influenza A(H1N1) de 2009.

Tedros Adhanom Gebreyesus habló sobre cómo varios países ya han sufrido varias semanas de restricciones sociales y económicas, algunos se preparan para imponerlas, y otros consideran si se pueden levantar.

“En todos los casos, estas decisiones deben basarse ante todo en proteger la salud humana y guiarse por lo que se sabe sobre el virus y cómo se comporta”, dijo.

Tedros recordó que la estrategia se debe ajustar a medida que se obtiene nueva evidencia, pero que la búsqueda temprana de casos, las pruebas, el aislamiento y el rastreo de contactos son esenciales para detener la transmisión.

“Aunque la COVID-19 se acelera muy rápido, se desacelera mucho más lento. En otras palabras, el camino hacia abajo es mucho más lento que el camino hacia arriba. Eso significa que las medidas restrictivas deben levantarse lentamente y con control. No puede ser todo de una vez”, aseguró.

Comportamientos que tendrán que cambiar Al respecto, el director de emergencias de la Organización, Dr. Mike Ryan, aseguró que no se podía remplazar el confinamiento por “nada”.

”Tenemos que remplazarlo por comunidades educadas, comprometidas y empoderadas. Vamos a tener que cambiar nuestros comportamientos en el futuro cercano. Por ahora hemos visto una buena de la gente en la mayoría de los casos, pero deberemos tener esos comportamientos adaptativos en términos de higiene y distancia física por un buen tiempo”, dijo Ryan.

Añadió que esto debe ser apoyado por esfuerzos gubernamentales para localizar y centralizar el virus.

El Servicio de Emergencias de Francia está al frente de la crisis de la COVID-19

32

“Ahora mismo todos sufrimos porque estamos separados, pero esto es porque los países no saben dónde está exactamente el virus. La única manera de salir de esto es localizarlo haciendo pruebas a las personas que podrían tenerlo”, aseguró.

“Un sistema de salud con capacidad para absorber un aumento de los casos también

es vital para lograr levantar las medidas de confinamiento”, agregó el experto.

Por su parte, la epidemióloga Maria Van Kherkhove explicó que “lo que podría pasar es que, si las restricciones se levantan de forma estratégica, de forma gradual primero en las zonas del país menos afectadas, entonces el sistema de salud se puede dedicar a identificar rápido los casos en otras zonas más afectadas”.

La realidad es distinta a través del planeta Mientras algunos países están considerando cómo aliviar las restricciones, otros están considerando si se deben introducir, especialmente muchos países de ingresos bajos y medios en África, Asia y América Latina.

“En países con grandes poblaciones pobres, las órdenes de quedarse en casa y otras restricciones utilizadas en algunos países de altos ingresos pueden no ser prácticas”, aseguró Tedros.

Muchas personas pobres, migrantes y refugiados ya viven en condiciones de hacinamiento con pocos recursos y poco acceso a la atención médica.

“¿Cómo se sobrevive a un encierro cuando se depende del trabajo diario para comer? Los informes de noticias de todo el mundo describen cuántas personas están en peligro de quedarse sin acceso a los alimentos”, aseguró.

Tedros reiteró que las restricciones de distanciamiento físico son solo una parte de la ecuación, y hay muchas otras medidas básicas de salud pública que deben implementarse.

“También hacemos un llamamiento a todos los países para que se aseguren de que, cuando se utilizan medidas para quedarse en casa, no deben hacerse a expensas de los derechos humanos. Cada Gobierno debe evaluar su situación, mientras protege a todos sus ciudadanos, y especialmente a los más vulnerables”, expresó.

Los consejos a los países Para ayudar a los países a tomar estas decisiones, la Organización Mundial de la Salud publicará un asesoramiento estratégico actualizado.

La nueva estrategia resume lo que se ha aprendido y marca el camino a seguir. Incluye seis criterios para los países que consideran levantar las restricciones:

1. que la transmisión esté controlada; 2. que las capacidades del sistema de salud están en su lugar para detectar, probar, aislar y

tratar cada caso y rastrear cada contacto;

Park Avenue, en New York, vacía por las medidas de confinamiento por la COVID-19.

Producción de barbijos para protegerse del contagio de la COVID-19.

33

3. que los riesgos de brote se han minimizado en entornos especiales como centros de salud y hogares de ancianos;

4. que existan medidas preventivas en los lugares de trabajo, las escuelas y otros lugares donde es esencial que la gente vaya;

5. que los riesgos de importación se puedan abordar; y 6. que las comunidades están totalmente educadas, comprometidas y capacitadas para

ajustarse a la nueva normalidad.

“Todos los países deberían implementar un conjunto integral de medidas para frenar la transmisión y salvar vidas, con el objetivo de alcanzar un estado estable de transmisión de bajo nivel o sin transmisión”, aseguró Tedros.

Los países deben lograr un equilibrio entre las medidas que abordan la mortalidad causada por la COVID-19 y otras enfermedades debido a los sistemas de salud abrumados, así como los impactos socioeconómicos.

A medida que la pandemia se ha extendido, sus efectos socioeconómicos y en la salud pública han sido profundos y han afectado desproporcionadamente a los vulnerables. Muchas poblaciones ya han experimentado una falta de acceso a servicios de salud esenciales y de rutina.

“La conexión global significa que el riesgo de reintroducción y resurgimiento de la enfermedad continuará. Finalmente, se necesitará el desarrollo y la entrega de una vacuna segura y efectiva para interrumpir completamente la transmisión”, concluyó Tedros.

Mascarillas y tiempos de cuarentena En otros temas, Maria Van Kerkhove aseguró que “las personas que están expuestas a alguien infectado deben estar 14 días en cuarentena”.

Según estudios preliminares, un infectado sigue siendo contagioso al menos 8 o 9 días sin síntomas y puede tener carga viral

durante 2-3 semanas.

La experta aseguró que, si alguien presenta síntomas de COVID-19, aunque no pueda hacerse la prueba, debe permanecer en cuarentena hasta 14 días después de que haya dejado de presentarlos.

En cuanto a los barbijos, Mike Ryan recalcó una vez más que éstas complementan las medidas de distanciamiento y de higiene, pero que si se consideran una alternativa aislada puede ser contraproducente.

“Hay presión para que la gente vuelva al trabajo. Pero no queremos que la gente que enferma piense que ponerse una mascarilla es lo mismo que quedarse en casa y reportar a las autoridades que se están sintiendo mal”.

La Organización Panamericana de la Salud ayuda a Guatemala en la respuesta a la COVID-19.

34

Publicidad relacionada con la salud A

Administración Municipal (2020. San Miguel, Santander, Colombia).

El Reporte Epidemiológico de Córdoba hace su mejor esfuerzo para verificar los informes que incluye en sus envíos, pero no garantiza la exactitud ni integridad de la información, ni de cualquier opinión basada en ella. El lector debe asumir todos los riesgos inherentes al utilizar la información incluida en estos reportes. No será responsable por errores u omisiones, ni estará sujeto a acción legal por daños o perjuicios incurridos como resultado del uso o confianza depositados en el material comunicado.

Toda persona interesada en recibir el Reporte Epidemiológico de Córdoba en formato electrónico, por favor solicitarlo por correo electrónico a [email protected] aclarando en el mismo su nombre y la institución a la que pertenece.

A todos aquellos cuyo interés sea el de difundir reportes breves, análisis de eventos de alguna de las estrategias de vigilancia epidemiológica o actividades de capacitación, les solicitamos nos envíen su documento para que sea considerada por el Comité Editorial su publicación en el Reporte Epidemiológico de Córdoba.

35