on - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · excepcional es el día en...

68
IÑAKI LÓPEZ, COMO UNA MOTO Gente Pepa Fernández: “Cualquiera, para mí, es un día en el que puedo descansar” | Moda Ya es tiempo de otoño | Salud La talla del sujetador | Rutas Andorra, también para peregrinar | Gastronomía Ahumar, una buena opción para los alimentos Televisión MARÍA VALVERDE, DE MODA ON REVISTA DE ESTILO, OCIO Y TELEVISIÓN # 366 27 de septiembre de 2014 ON

Upload: hoangliem

Post on 27-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

IÑAKI LÓPEZ, COMO UNA MOTOGente Pepa Fernández: “Cualquiera, para mí, es un día en el que puedo descansar” | Moda Ya es tiempo de otoño | Salud La talla del sujetador | Rutas Andorra, también para peregrinar | Gastronomía Ahumar, una buena opción para los alimentos

Televisión MARÍA

VALVERDE, DE MODA

ONREVISTA DE ESTILO, OCIO Y TELEVISIÓN

# 366 27 de septiembre de 2014

ON

Page 2: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

Bermeo

Gorliz

Bakio

Lemoiz

BarrikaSopela

Urduliz

Laukiz

Meñaka

Basauri GaldakaoA-8

SAN SEBASTIÁNFRANCIA

BILBAO

Gernika-Lumo

Fruiz

Mungia

LoiuErandio

Sondika

Derio

Getxo

Gamiz-Fika

Arrieta

ZamudioLezama

LarrabetzuN-637

BI-2121

BI-2120

N-631

Berango

Maruri-JatabePlentzia

Gatika

www.uribe.euUribe Turismo @UribeTurismo turismoruralenbilbao.wordpress.com

Menús especiales Visitas Eventos gastronómicos Talleres Degustaciones y mucho más

Urria 1 - 31 OctubreII. Urri Gastronomikoa

II. Octubre Gastronómico de

koBIRJILANDA TABERNA (BAKIO)Tel.: 946 194 750

GOTZON JATETXEA (BAKIO)Tel.: 946 194 043 / 635 734 183

LA BAKIENSE (BAKIO)Tel.: 946 194 232

RESTAURANTE BEGOTXU (LEMOIZ)Tel.: 946 879 053

HOTEL LOIU / RESTAURANTE ELEIZPE(LOIU)Tel.: 944 535 038

RESTAURANTE ASPALDIKO (LOIU)Tel.: 944 531 421

ASADOR AURREKOETXE (MUNGIA)Tel.: 946 155 931

HOTEL PALACIO URGOITI (MUNGIA)Tel.: 946 746 868

RESTAURANTE IZARZA (SONDIKA)Tel.: 944 538 273

14€ a45€

Menús cerrados desde

-tik menu itxiak

Jate

txea

k /

Rest

aura

ntes

Jar

duer

ak /

Act

ivida

des

Informazio gehiagorako / Para más información:Eskatu zure liburuxka / Pide tu folleto

ADR JATA-ONDO LGEGamiz Bidea, 30. 48100 Mungia. Tel.: 946 156 [email protected]@uribe.eu

Menu Bereziak Bisitak Jarduera gastronomikoakTailerrak Dastaketak eta askoz gehiago

TALO ETA HOZITUEN TAILERRATALLER DE TALO y GERMINADOSAitor Aurrekoetxea Taloak (Mungia) y Germinados Kimuak (Maruri-Jatabe)24 Octubre / 19:00 h. / Gratuito / Tel.: 946 746 868

GARAGARDOA ETXEAN EGITEKO IKASTAROA CURSO PRÁCTICO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA EN CASA17 Octubre / 16:30 h. / 20€ / Tel.: 946 194 004

GARAGARDO DASTAKETADEGUSTACIÓN-MARIDAJE DE CERVEZAItxas-Ondo Taberna (Bakio) / Etxeandia Garardauak (Urduliz)1 al 26 Octubre / 2,50€ Caña de cerveza “Etxeandia Garardauak” + pintxo / Tel.: 946 194 004

HAUR GOZOGINTZA TAILERRATALLER DE REPOSTERÍA INFANTIL Sopelako BatzokiaSábados de Octubre / 17:30 a 19:30 h. / 5€ / Tel.: 946 025 151

TXAKOLI ETA MOSTOEN TAILER PRAKTIKOA TALLER PRÁCTICO SOBRE EL TXAKOLI Y/O MOSTOS QUE ESTÉN FERMENTANDODoniene Gorrondona Txakolina (Bakio)25 Octubre / 20€ / Tel.: 946 194 795

TXAKOLINGUNERA BISITA + TXAKOLI DASTAKETA VISITA AL TXAKOLINGUNEA + DEGUSTACIÓN COMENTADA DE TXAKOLI DE LA MANO DE IÑAKI SUÁREZTxakolingunea (Bakio)25 Octubre / 11:30 h. / 5€ / Tel.: 94 602 85 13 / 94 619 99 75

UDAZKENEKO DASTAKETAKCATAS DE OTOÑOBodega Submarina - Crusoe Treasure (Plentzia)Octubre / 13€ / Tel.: 670 542 207 / 944 015 040

Page 3: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

ESTILO Y OCIO 04 GENTE PEPA FERNÁNDEZ “NO ME DESENGANCHO

DE LA ACTUALIDAD NI EN VACACIONES”

08 CORAZÓN EL MUNDILLO DE LOS FAMOSOS, SEGÚN LA MIRADA DE KARMELE IZAGUIRRE

10 EN PORTADA IÑAKI LÓPEZ: “TENER A OCHO TERTU-LIANOS DISCUTIENDO ES LO QUE ME GUSTA”

16 MODA OTOÑO UN REPASO A LAS TENDENCIAS QUE TRAE LA NUEVA ESTACIÓN

18 PASARELAS ALGUNAS DE LAS PROPUESTAS QUE HAN PASADO POR LA LONDON FASHION WEEK

25 SALUD ENTRE SUJETADORES LA IMPORTANCIA DE CONOCER LA TALLA CON EXACTITUD

26 EN BREVE NOTICIAS Y CURIOSIDADES PARA DISFRU-TAR DE ‘LA BUENA VIDA’

28 RUTAS ANDORRA NATURALEZA Y PATRIMONIO CULTURAL, UNA COMBINACIÓN PERFECTA

36 OSINBERDE VERDES PAISAJES LLENAN EL PAR-QUE DE ARALAR EN SU VERTIENTE GUIPUZCOANA

38 GASTRONOMÍA AHUMADO KEPA FREIRE REVELA LOS SECRETOS DE ESTA TÉCNICA CULINARIA

40 ‘ON EGIN’ REFLEXIONES SOBRE EL AMPLIO Y COM-PLICADO MUNDO DE LOS QUESOS

46 RECETAS TIMBAL DE GUACAMOLE, BOQUERONES EN VINAGRE, VINAGRETA Y GAZPACHO

TELEVISIÓN 49 PANTALLA PLANA COLUMNA DE OPINIÓN SEMA-

NAL A CARGO DE CARLOS MARCOS

50 MICRO TV AUDIENCIAS, PERSONAJES, MINIENTRE-VISTA Y OTRAS CURIOSIDADES

52 NOTICIAS UN REPASO A LAS ÚLTIMAS NOVEDADES QUE LLEGAN DEL MUNDO CATÓDICO

54 MARÍA VALVERDE “CREO QUE NACÍ TARDE, ME ENCANTAN LOS AÑOS 80”

58 CANAL COCINA RAMÓN ARANGÜENA SE METE EN EL MUNDO EN MINIATURA DE LOS PINCHOS

60 CAMBIO DE PAPELES LOS ACTORES ‘ASALTAN’ LOS TEATROS GRACIAS A LA FAMA QUE DA LA TELE

64 PARRILLAS ADELANTO DE LA OFERTA TELEVISIVA PARA LA SEMANA ENTRANTE

� Portada: Iñaki López. [FOTO: DAVID DE HARO]

ON

25

58

38

Edita: ON Revistas y Suplementos SL. Correo redacción: [email protected]. Publicidad: Eduardo Vázquez Antón. Mail publicidad: [email protected]. Teléfono publicidad: 616 993 960. Depósito Legal BI 2784/07. Imprime: Bulkograf. Director ON: Mikel Larramendi. Diseño: Juan Pablo Maset y Ángel Vadillo. Televisión: Rosana Lakunza.

366 Esta revista se vende conjunta e inseparablemente con los

periódicos: Diario de Noticias (Navarra), Deia-Noticias de

Bizkaia, Diario de Noticias de Alava y Noticias de Gipuzkoa.

36

28

54

1804

27 de septiembre de 2014 SUMARIO ❘ 3

Page 4: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

Pepa Fernández “La voz de Luis del Olmo me hizo amar la radio”

esde los 18 años –y ahora tiene 49– trabaja en la radio. Se puede decir que se ha convertido en su segunda casa, y sus oyentes en su

familia. Tanto cariño les tiene que inclu-so se ha inventado una palabra para refe-rirse a ellos: escuchantes.

Desde 1999 al frente del programa radiofónico No es un día cualquiera. ¿Qué es un día cualquiera para usted? Un día en el que puedo dormir y puedo descansar. Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por-que me gusta muchísimo. ¿Algún secreto para seguir frente al micrófono después de tantos años? No hay secreto. La clave está en no propo-nérselo, en no pensarlo y en trabajar con

ilusión y esfuerzo. Así, sin darte cuenta, va pasando el tiempo. Creo que si te mar-caras una meta y dijeras: Quiero estar veinte años haciendo un programa de radio, es muy posible que al segundo año te quedaras en el camino. ¿Nunca pensó que aguantaría tanto su programa? Jamás, pero el programa que hacemos ahora no tiene nada que ver con el de hace quince años. Han cambiado muchas

D

� Pepa Fernández es la presentadora y directora del programa de radio ‘No es un día cualquiera’.

TODAS LAS MAÑANAS DE LOS SÁBADOS Y DOMINGOS SON MUCHOS LOS OYENTES QUE NO SE PIERDEN SU CITA RADIOFÓNICA CON PEPA FERNÁNDEZ, Y ES QUE YA SON QUINCE LOS AÑOS QUE LLEVA PRE-SENTADO Y DIRIGIENDO ‘NO ES UN DÍA CUALQUIERA’, EN RNE. [TEXTO: ELISA JIMENO. FOTOS: PATXI CASCANTE]

GENTE

4 ❘ GENTEON

Page 5: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

cosas, aunque también hay personajes que están ahí desde el primer día y que se han convertido en sello del programa. El espacio no soy yo, son las criaturas que pueblan ese tiempo de radio y que ya for-man parte de la memoria auditiva de todos nuestros escuchantes. Se emite todos los fines de semana de 8.30 a 13.30 horas. ¿Cómo se prepara un programa de cinco horas? A veces hay gente que me dice: Qué suer-te, que solo trabajas los fines de semana. En realidad, para hacer cinco horas de radio en un día, a veces trabajas treinta. Hacerlo es lo fácil, porque cuando estás delante del micrófono el tiempo pasa muy rápido, pero prepararlo es mucho más complicado. Siempre surgen sorpresas, pero yo sé exactamente de qué voy a estar hablando el próximo sábado a las 11.20, por ejemplo. Oficialmente trabajas de miércoles a domingo, pero en realidad nunca paras, porque el lunes ya estás cerrando entrevistas, o leyendo un libro de alguien a quien vas a entrevistar el fin de semana... Es un trabajo sin interrup-ciones. ¿Y cuánta gente forma parte del equi-po? Somos siete, más servidora, un equipo bastante reducido en comparación con otros. Su programa muchas veces se emite fuera de plató. Fue una política de Radio Nacional, que propuso sacar los programas a la calle y enseguida nos dimos cuenta de que fun-cionaba bien. Nos llaman de algunos ayun-tamientos, diputaciones o asociaciones y allá vamos. A veces, en un mismo fin de semana tenemos hasta tres peticiones. Nos hemos convertido en un programa itine-rante. El año pasado creo que más del 80% de los programas los hicimos fuera. Y eso conlleva un trabajo extra. Hay que mentalizarse, porque vas a estar tres días fuera de casa. Es un esfuerzo físi-co, pero también es muy agradecido. Hay que ponerlo todo en la balanza. Da mucha satisfacción ver a tus escuchantes, conver-sar con ellos... te dan mucho cariño. Echando la vista atrás, con solo 18 años ya empezó a trabajar en la radio. A mí me gustaba mucho y siempre pensa-ba que ojalá pudiera trabajar en ella. Abrieron una emisora de radio en mi pue-blo, Cervera, en Lérida, me presenté a las pruebas y me cogieron. Así empecé a tra-bajar los fines de semana, y de lunes a “Tuve muy clara mi

vocación desde el principio”

viernes me iba a Barcelona a estudiar la carrera. Por una cosa o por otra, de estos 31 años que llevo en la radio creo que 25 he trabajando en fin de semana. ¿Quienes son sus referentes en el medio? Yo crecí con Luis del Olmo. Su voz me hizo amar la radio de verdad. Después me he enamorado de Iñaki Gabilondo, de Carlos Herrera, de Julio César Iglesias... ¿Y en la tele y en la prensa? De la tele me gustaban ciertos programas que ya no existen. Me encantaba el teatro, por ejemplo, y también recuerdo a José María Iñigo. Nos juntábamos toda la fami-lia para ver sus programas. Y de la pren-sa, amo a los buenos articulistas. Javier Marías y Juanjo Millás me parecen sobre-salientes. En la actualidad compagina la radio con la docencia en la Facultad de Comuni-cación de la Universidad Ramón Llull, ¿cómo ve a los jóvenes? A veces un poco perdidos, quizá porque yo tuve muy clara mi vocación desde el principio. Me preocupa un poco eso de que no tengan claro lo qué les gusta. Una carrera hay que escogerla según lo que te gusta, porque si piensas en que habrá o no trabajo, mal rollo. Es mejor hacer algo que te va a dar satisfacciones, porque el trabajo no está garantizado en ningún caso. Hoy en día, hay jóvenes que se meten en una carrera porque no tiene cla-ro qué hacer, o porque les han dicho que es fácil, o porque les parece que puede ser interesante... pero no es vocacional. Y el periodismo es vocacional. Claro, y creo que es muy importante, por-que es un trabajo muy absorbente, sin horarios y muy sacrificado. Yo he sacrifi-cado mi vida más de veinte años trabajan-do los fines de semana, luego si encima no me gustara... sería horrible. También suele colaborar en televisión, ¿qué le parece como medio de comu-nicación? No tiene nada que ver con la radio. Hago colaboraciones y creo que es un medio ideal, pero yo no estoy hecha para la tele. En la tele eres tú y tus circunstancias, es decir, tu vestuario, tu maquillaje, tu pelu-quería, tu iluminación... En la radio eres el micrófono y tú. Es donde se muestra la persona de verdad, su voz, sus emocio-nes... De hecho, en la tele, todas esas cosas añadidas hacen que aunque la gen-te te vea, a veces no sepa de qué has hablado. La radio es más agradecida para

PERSONAL Edad: 49 (4 de marzo de 1965). Fecha de nacimiento: Cervera (Lleida). Trayectoria: Comenzó a trabajar en la emisora de su pueblo cuando to-davía estaba estudiando la carrera, y desde entonces no lo ha dejado. Desde 1999 dirige y presenta en Ra-dio Nacional un magazine de fin de semana, No es un día cualquiera, que ha obtenido numerosos recono-cimientos, como el Premio Ondas 2003 al mejor programa de radio de difusión nacional, el Ondas 2008 a la Trayectoria Profesional, dos Micrófo-nos de Plata, una Antena de Oro... Otras cualidades: Es profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad Ramón Llull, colabora en algunos programas de televisión, y además ha escrito un libro, Lo que la vida enseña.

��

27 de septiembre de 2014 ONGENTE ❘ 5

Page 6: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

el contenido. A cambio, la tele tiene un plus de popularidad que no tiene compe-tencia. ¿Alguna vez se ha planteado cambiar de medio? Jamás. También escribió un libro, Lo que la vida enseña. ¿Cómo saca tiempo para todo? Tuve que pedir una excedencia en la uni-versidad. Me gustaba mucho escribir y fue una experiencia muy interesante.

Hice unas entrevistas a gente que admi-raba y que ya tenía una determinada edad, para que me contaran qué habían aprendido de la vida: Miguel Delibes, María Dolores Pradera, José Saramago... ¿Repetirá experiencia? Escribir un libro es muy laborioso. Cuan-do me iba a dormir seguía pensando en las correcciones. Estaba obsesionada. Cuando terminé pensé: Uno y no más, a no ser que esté muy ociosa.

Ha probado diferentes palos, que nun-ca está mal por si uno falla. Claro, nunca sabes lo que va a pasar. José María Iñigo siempre dice: Come hoy por-que no sabes si vas a comer mañana. Y aunque lo dice como un chiste, es cierto. Las empresas cambian muy rápido de estrategias y de comunicadores, y hay que estar siempre preparado para tener una puerta de escape. ¿Se considera una mujer con suerte por su carrera profesional? Sin duda. Soy, como no sé quién decía, una suertuda. Y si dijera lo contrario sería una ingrata. La radio, a pesar de las nuevas tecno-logías, sigue en su sitio. ¿Qué tiene de especial? Ya cuando apareció la televisión parecía que iba a desaparecer, pero la radio ha sido el medio que mejor se ha adaptado a los tiempos. Internet, a la tele, no le ha hecho ningún favor, y al cine y la literatu-ra, tampoco. Casi todos los medios de comunicación y cultura se han visto afec-tados negativamente por internet excep-to la radio, que se ha beneficiado mucho. Ahora tenemos una audiencia potencial increíble. Allí donde está internet puedes estar, y te escuchan desde cualquier lugar del mundo. A veces recibimos mensajes de Helsinki, Japón, Colombia, China... ¿Cómo ha evolucionado la radio con los años? Técnicamente ha cambiado mucho. Antes no había ordenadores en la radio, se usa-ban cintas de bobina, que a muchos les sonará a ciencia ficción... Sin embargo, de contenidos ha cambiado poco. La gente sigue buscando lo mismo: información, compañía, entretenimiento... El objetivo es el mismo. Fuera del trabajo, ¿también le gusta escuchar la radio? En el coche, siempre, ya se ha convertido en algo automático, pero en casa solo a veces. No soy de las que tiene 25 radios repartidas por la casa. Me gusta seguir la actualidad, aunque a veces me satura, pero nunca desconecto, siempre estoy con-sultando internet a través del móvil. Un periodista eso lo lleva en la sangre. No me desengancho nunca, ni cuando estoy de vacaciones; es imposible dejar de ser periodista ni cinco minutos. ¿Y cuando quiere desconectar? Soy setera. Me encanta ir a buscar setas, ir al monte y pasar el día. Suelo ir al nor-te de la provincia de Lérida.

��

� En la actualidad combina su trabajo en la radio con la docencia.

6 ❘ GENTEON

Page 7: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

n el bar hace un calor de mil demonios y el camare-ro mata moscas con el rabo. Entre sus manos el mando a distancia es una

AK-47. Cada vez que dispara aparecen programas de cocina que dejan retro-gusto a fiema en la boca, paquirrines, rociitos, jorgejavieres, jefes de la opo-sición llamando por teléfono a jorge-javieres… En una esquina de la barra dos dipsómanos discuten sobre poesía:

— Pues yo me muero porque alguna vez una mujer se olvide las bragas en mi casa y hacerme con ellas una ban-dera para colgarla en el tendedero —dice el más romántico.

En la otra esquina de la barra dos mujeres se toman unas cañas. Una de ellas se llama Isabel. La otra Patricia. Son amigas desde parvulitas y desde entonces Patricia quiere y odia a Isa-bel con todo el colesterol de su cora-zón. Isabel es alta y bien proporciona-da. Patricia, chiquitica y culona. Isa-bel, además de parecer una modelo, tiene don de gentes. Patricia, es tan apocada que a veces parece soberbia, sin serlo. Sin embargo, cuando Patricia está con Isabel esta le hace sentir-se tan bien, le hace reírse tan-to, que se ve a sí misma igual de guapa y de simpática que su amiga y resulta tan difícil dis-tinguir a la una de la otra como en todo este párrafo.

— Perdonad, chicas, vosotras sois gemelas, ¿verdad? —inte-rrumpe la conversación de las dos mujeres una ancianita.

Debe de pesar unos treinta kilos, se apoya en un tacataca y su voz es como un cascabel roto. Patricia e Isabel se miran con complicidad, aguantándo-se la risa y contestan al uníso-no:

— Sí, señora, gemelas idénti-cas.

El camarero se acerca y deja sobre la barra un cóctel lila, del mismo color que el pelo de

la ancianita. — Aquí tiene, su Dos cojones. — Gracias, majo — contesta ella, y

tras bebérselo de un trago y mirar hacia la pantalla del televisor, donde en ese momento aparece el ministro de economía, se dirige otra vez a las chicas—: Yo es que prefiero atizarme un buen Dos Cojones que meterle una hostia a alguien.

Patricia e Isabel piensan que igual no ha sido buena idea seguirle la corriente.

— Claro, claro —intenta atemperar sus ánimos Patricia, que siente los dos ojillos de la anciana escudriñándole, saltando de su rostro al de su amiga como dos mosquitos anófeles.

— Gemelas sois, pero idénticas lo que se dice idénticas… —clava finalmente el aguijón.

Las tres mujeres permanecen duran-te unos segundos en un tenso silencio, que solo interrumpe desde el otro lado de la barra, como el zumbido de un moscardón viejo y verde, la conversa-

ción de los poetas beodos: — Eso de las bragas es una

mala imitación del Tango del viudo de Neruda, cuando dice de su mujer: “Y por oírte ori-nar, en la oscuridad, en el fon-do de la casa, como vertiendo una miel delgada”…

Por fin, de nuevo en el otro lado de la barra, Isabel rompe la tensión con una de sus son-risas encantadoramente demo-ledoras y contesta a la señora:

— No claro, idénticas lo que se dice idénticas no. Pero eso es porque nacimos casi con un año de diferencia.

La ancianita se queda un rato pensativa, tamborileando con los dedos sobre el manillar del tacataca.

— ¡Claro, eso lo explica todo! —contesta de repente.

Y luego pide otro Dos Cojones al camarero, que acaba de poner en la tele una tertulia de fachas ■

EESCENA COSTUMBRISTA

“EL CÓCTEL ES LILA, DEL MISMO COLOR QUE EL PELO DE LA ANCIANITA”

[ILUSTRACIÓN: ANNAPHOTO]

Rubio de bote

PATXI IRURZUN

http://ajustedecuentos.blogspot.com

27 de septiembre de 2014 ONGENTE ❘ 7

Page 8: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

corazón [TEXTO: KARMELE IZAGUIRRE]

EL MAL DE OJO DE LA LOZANO

oxepa y Jexuxa, que no se pierden ni una sola edición del pro-grama Sálvame, están estos días más preocu-padas por Lidia Loza-no que Maite Zaldí-var por cómo se va a

dar el tinte cuando ingrese en Villacan-dado.

“¿Quién le habrá echado un mal de ojo?” Se preguntan. “No se lo merece, es buena persona, aunque no me extraña, porque muchos le tienen una envidia que no ven”, dice Jexuxa, que sigue los ava-tares de la canaria desde que se hiciera famosa en Tómbola.

Joxepa no confiesa abiertamente su enganche al espacio: “Lo veo poco, gri-tan mucho”. Jexuxa salta como un resor-te: “¿Quéee dicesss? ¿Serás falsa? Si te sabes hasta el segundo apellido de Kar-mele Marchante... ¡Pero si cuando vamos al baile te lo graba tu hijo y no te pierdes uno! ¡Qué valor!”.

Lidia conecta con la gente. Es una de las mejores supervivientes de todos los que se aferran al flotador de Sálvame para seguir pescando en el río revuelto del corazón. Mal que les pese a muchos, es un personaje querido por la audiencia de su programa, esa que sufre con ella los avatares de su llorosa existencia. Debe tener el récord Guinnes en derramar esos mares de lágrimas que provocan los tsu-namis emocionales que arrasan con su sonrisa. Ha llorado por todos y por todo, y eso parece calar en los telespectadores que cada tarde se enganchan al culebrón del que los propios periodistas son pro-tagonistas, relegando a secundarios a los

J

nández. Tampoco fue capaz de parar el caso Ylenia cuando fue consciente de que estaba siendo engañada por alguien al que pagaba miles de euros por una información más falsa que la sonrisa de Esperanza Aguirre. Sostenía vehemen-te y contra todos que la hija de Albano y Romina estaba viva, y gracias a ella Tele-cinco fue líder de audiencia durante muchas semanas. La ordeñaron hasta

que del mismo agobio al que se vio sometida, la menopausia se cebó con ella antes de tiem-po. Se secó.

Para muchos, su afán de protagonismo le jugó una mala pasada; para otros, no supo bajarse del tren de la resurrección por la extrema fidelidad que manifiesta hacia la empresa para la que trabaja.

La Lozano resurgió como el ave fénix y aun-que para sus detracto-res no sea más que una buitre que vive de la carroña rosa, vuela alto en la primera división del mundo del corazón. Lidia y sus estilismos no dejan indiferente a nadie. Mi amigo Ibon, gorliztarra de pro, siempre me dice que la rubia que vive por Txarlie le hipnotiza porque lleva lustros maquillándose con Cheetos, poniéndose grasa de txistorra en

los labios y haciéndose las mechas con el txiskero del aitona.

Para algunos, el mal ojo es el suyo cuan-do se somete a semejantes tropelías esti-lísticas, capaces de hacer elegante a la Merkel. Ella cree que le han hecho vudú, pero, ¿no será que tiene que hacer un cur-so de maquillaje y peluquería en CCC?

LIDIA LOZANO ESTÁ MÁS NERVIOSA QUE PITITA RIDRUEJO CUAN-DO LE CAE LA TORMENTA PERFECTA EN SU CARDADO DE CUATRO PISOS. ACABA DE CONFESAR A LA REVISTA ‘QUÉ ME DICES’ QUE SOSPECHA QUE ALGÚN DESALMADO LE HA HECHO UN “TRABAJI-TO” PARA AMARGARLE LA VIDA. CREE QUE PODRÍA SER VÍCTIMA DE UN MAL DE OJO, SUPUESTO AL QUE HA LLEGADO TRAS OBSERVAR QUE EMPIEZA A TENER LA MISMA SUERTE QUE EL POBRE FROILÁN CON SEGUNDO DE LA ESO.

famosos. La Lozano no sabe torear las situacio-

nes límite a las que muchas veces se ve sometida como colaboradora. Intenta, sin éxito, dar capotazos, pero la gran mayo-ría de las veces se desangra vertiendo lágrimas de sangre con las banderillas que le clavan Matamoros o Kiko Her-

� La Lozano, bien retocada en una foto oficial de ‘Sálvame’.

8 ❘ GENTEON

Page 9: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

GEMIO VERSUS J.J. VÁZQUEZ

sabel Gemio tiene muchos detractores en la profesión. Los que han sufrido su ira, que al parecer son muchos, la consideran una mujer déspota que intenta suplir sus carencias imponiéndo-se a sus subalternos con su

endiablado genio. La novedad es que de un tiempo a esta parte esos conflictos hayan trascendido a la opinión pública.

Jorge Javier Vázquez responde sin pie-dad a sus ataques radiofónicos, tras sopor-tar sus desaires durante años. La sober-bia en la que se embute –según los más críticos– ha llevado a Isabel a una complicada situación. No debe de ser fácil tener como ene-migo al laurea-do presentador de moda, y lo debe estar p a s a n d o peor que el e s t ó m a g o XXL de Fale-te en casa de la Preysler. La Gemio ya no tiene el poder que o s t e n t a b a antaño, ya no está en situa-ción de luchar cuerpo a cuer-po con uno de los hombres

más influyentes del panorama catódico. La guerra entre ambos periodistas vie-

ne de lejos. En 2009, cuando Jorge Javier recibió su premio Ondas, la Gemio fue una de las voces más críticas que le salta-ron al cuello: “Seguro que a partir de aho-ra le ven alto y guapo”, comentó irónica.

Durante estos años Vázquez ha hecho oídos sordos a sus pildoritas envenenadas, provocadas, en gran parte, por el pábulo que Sálvame ha dado y da a su ex marido Nilo Manrique. Y es que las incursiones de Isabel en el mundo del corazón, sus exclusivas en la revista Hola, la han con-vertido en personaje rosa, ese negocio que

tanto repudia. Jorge Javier será muchas cosas, pero siempre va de cara; ella, no.

El último dardo de la Gemio –al menos hasta el cierre de esta edición– ha tenido como diana la llamada de Pedro Sánchez, líder del PSOE, al presentador de Telecinco: “Debería

tener más cuidado en escoger las plazas en las que

torea... Hay muchos tipos de tortura”, le

advirtió desde su espacio radiofóni-

co. Jorge, más

que harto de sus ataques y bastante más

poderoso que ella, no se ha

quedado corto: “Es un coñazo de

tía. Una cateta con ínfu-las de María Zambrano”.

Y ha rematado a su contrin-cante con otro tweet: “María

I

LA GEMIO ESTÁ ENTRE LAS CUERDAS. SUS ATAQUES A JORGE JAVIER HAN TERMINADO CON LA PACIENCIA DEL PRESENTADOR CATALÁN, QUE SE HA QUITADO LA FAJA PARA ARREMETER CON DUREZA CONTRA LA EX MUJER DE NILO MANRIQUE. “ES UN COÑA-ZO DE TÍA”, PREDICA VÁZQUEZ DESDE SU PÚLPITO CATÓDICO A SUS MILLONES DE ACÓLITOS. MIENTRAS, ISABEL SE ATRINCHERA –MUY INTELECTUAL Y MINORITARIA ELLA– EN SU PROGRAMITA DE ONDA CERO. LO PEOR PUEDE ESTAR POR LLEGAR PARA LA EXTREMEÑA…

� Arriba, Jorge Javier. Abajo, su enemiga: la Gemio.

Zambrano no es solo la estación del AVE de Málaga, no vaya a pensar que le estoy diciendo que está más buena que un tren”. Tocada y hundida.

Para algunos, Jorge Javier está recibien-do de su propia medicina al ser objeto de ataques a su profesionalidad, porque el programa del que es estrella no es que haga amigos precisamente. Para otros, por fin alguien se atreve a plantar cara a la controvertida locutora. De momento, la guerra la está ganando Jorge Javier por goleada.

La Gemio se expone, y mucho, si sigue atacando a una de las productoras con más peso de la televisión. El pasado siem-pre vuelve. Si Jimmy Giménez Arnau hablara y muriera matando, Isabel perde-ría quizá una batalla vital.

27 de septiembre de 2014 ONGENTE ❘ 9

Page 10: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

ESTÁ FELIZ EN LA TELEVISIÓN, PERO SOBRE TODO DISFRUTA CUANDO MON-TA EN MOTO Y SE RELAJA, RECORRIENDO EUSKADI, DE LA TENSIÓN DEL DEBATE QUE CONDUCE EN LA SEXTA. ES UN HOMBRE OPTIMISTA QUE MIMA SU TIEMPO LIBRE Y AL QUE LE GUS-TA RESPIRAR Y LIBERAR EL ESTRÉS MADRILEÑO EN BILBAO. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA. FOTOS: DAVID DE HARO]

s un buen conversador, aunque ahora su misión televisiva en La Sexta Noche sea mode-rar debates. En ETB-2, en Iñaki&CIA, se explaya más en sus entrevistas. Le gusta

disfrutar del aire libre de su tierra, viajar, el rock and roll y estar con los amigos. También disfrutar de la noche del sábado, algo que ahora le impide su programa de La Sexta. Madrid le gusta, pero no tiene dudas: él es de los que siempre regresa a casa: Bilbao. La Sexta Noche se ha convertido en un referente en la televisión, y ha dado usted sopas con honda a quienes ponían en duda su capacidad para el lla-mado periodismo serio. Les entiendo, porque yo también tenía mis dudas. Es cierto que había estado seis años seguidos en un programa, Pásalo, pero es que no tenía nada que ver. Este es más lar-go –son cuatro horas y media–, y es un pri-me time con todo lo que ello conlleva. ¿Le impresiona? No te voy a decir que no. Son primeras figuras del periodismo, y puedes estar de acuerdo con ellas o no, como Alfonso Rojo,

que estuvo un año en el programa; políti-cos de primera línea, como puede ser un Pablo Iglesias… Insisto, se puede estar o no de acuerdo con ellos, pero todos son pri-meras figuras. No era fácil, pero con cal-ma se ha conseguido. Pastorear todos esos egos en un mis-mo plató tiene que ser complicado. Fácil no resulta a veces. No sé si hablar tanto de egos como de lo conscientes que son ellos del calado e importancia que tie-nen sus opiniones. Es a veces complicado lograr que todos tengan el mismo tipo de nivel y participación en el debate, pero la paciencia ha sido fundamental a la hora de llegar a los dieciocho meses que acaba-mos de cumplir. ¿No se ha arrepentido en algún momen-to y ha dicho eso de me vuelvo a casa? No. Ha habido muchos momentos de ten-sión, pero ese es el reto del periodista; si hubiera sido muy fácil, muy sencillo, has-ta me habría aburrido. Precisamente el reto de las primeras figuras del periodis-mo, de tener intercaladas entrevistas con ministros o presidentes autonómicos, es lo que le ha dado vidilla al programa y lo que me ha enganchado más. A mí me va la marcha, y tener a esos ocho tertulianos discutiendo es lo que me gusta.

EPablo Iglesias es la gran sorpresa polí-tica del momento. Usted lo tuvo antes de las europeas en su programa, ¿pre-veía que pudiera convertirse en un per-sonaje de primera línea? No, para nada. Fue, como dices, una sor-presa, y también lo fue para él. Podemos pensaba en entre uno y dos diputados, no esperaba manejar cinco, pero este resul-tado tiene mucho que ver con la corrup-ción que hay, con el descontento, los seis millones de parados, el millón ochocien-tos mil hogares con dos miembros en paro... El efecto Pablo Iglesias tiene mucho que ver con la reacción contra la política tradicional, que ha llevado a una situación de recortes y a mucha corrup-ción. Iglesias es un político muy mediático. Y hay medios de comunicación que nos echan la culpa a nosotros, a la televisión, y en concreto a La Sexta Noche, de que ganara Pablo Iglesias. ¿Es un programa con poder? Esa es una lectura errónea, porque la gen-te no vota viendo la televisión. Los deba-tes políticos pesan, se analizan las claves de por qué hemos llegado a esta situación, pero creo que la gente vota mirando los recortes, la situación política actual, las

PERSONAL Edad: 41 años (4 de agosto de 1973).

Lugar de nacimiento: Portugalete (Bizkia). Inicios: Se licenció en Ciencias de la Información en la UPV.

Comenzó su trayectoria televisiva en la cadena local Telebilbao. Trayectoria: Uno de sus primeros trabajos en Euskal Telebis-ta fue El submarino amarillo, junto a Emma García. Posterior-mente se sumó al equipo de Lo que faltaba junto a Txetxu Ugal-de y Yolanda Alzola. Con Adela González formó pareja para hacer durante dos veranos el programa Mójate. Fue el principio de una gran relación televisiva, porque desde mayo de 2004 y hasta febrero de 2012, presentaron Pásalo. Juntos amenizaron 1.418

tardes en Euskal Telebista. Ha presentado también La caja negra, El conquis, 60 minutos, especiales de la cadena, etc.

En 2010 inició una corta aventura en Madrid para presen-tar en Cuatro el espacio Justo a tiempo. Posteriormen-

te, ha presentado el debate de El conquis e Iñaki&CIA en la televisión autonómica vasca. Desde enero de

2013 es una de las estrellas de La Sexta y triun-fa con su debate de los sábados, La Sexta

noche.

Iñaki López “Madrid es divertido, pero Bilbao es donde cojo aire”

��

10 ❘ GENTEON

Page 11: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

� Iñaki López posando en

las calles de Bilbao, la ciu-dad que con-

sidera su casa.

27 de septiembre de 2014 ONGENTE ❘ 11

Page 12: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

frívola mía, como puede ser la de reporte-ro de calle. Allí te miran con otra distan-cia, no conocen al Iñaki López de Mójate, de Pásalo, del debate de El conquis... Al final, al Iñaki más gamberro. Cuatro horas y media de programa tie-nen que resultar interminables. Es un tiempo que se hace duro, sí, y los últimos cuarenta minutos se hacen muy cuesta arriba. Es un programa tenso que te obliga a estar alerta y muy concentra-do, tienes que conseguir que el debate sea fluido, que no haya faltas de respeto y que se no vaya por derroteros que no quere-mos. Hay veces que el debate deriva a otras cuestiones que no son las que nos ocupan y tienes que reconducirlo, sobre todo cuan-do se enfadan dos tertulianos, entran en bucle y eso también hay que reorientarlo. ¿Qué hace cuando llegan los momen-tos del rojo vivo, del insulto…? Hay que cortar, ser más tajante, y cuanto antes lo cortes mejor. Además, siempre lo entienden. Lo que está claro es que el horario de su programa le estropea los fines de semana. Eso es lo único que llevo mal. Era super disfrutón de los fines de semana, muy de sábado, y llevo más de dieciocho meses sin ir a un concierto un sábado, sin disfrutar de la noche… Pero no me veo ahora mis-mo haciendo otra cosa los sábados a la noche. Se va a convertir en un madrileño de pro... Ja, ja, ja… ¿Tú crees? Mírame, pues no. Vengo todas las semanas. Voy a Madrid cuando me llaman, es decir hacia mitad de semana, y los domingos me levanto prontito, a las ocho, aunque haya llegado a casa en torno a las tres de la mañana, para coger un vuelo y volver a casa. Parece que hay una colonia de profesio-nales vascos de televisión en Madrid. Somos unos cuantos, sí. Lo que pasa es yo vuelvo todas las semanas. Donde tengo mi calidad de vida, donde me relajo, donde cojo la moto, donde puedo dar un paseo por el mar, donde tengo la familia… es

aquí. Madrid es una ciudad muy diverti-da, pero en Bilbao es donde cojo aire, don-de respiro. Aquí encuentro más escena-rios. Pero es mucho más pequeño. Posiblemente, aunque según cómo lo mires. El escenario en Madrid es muy urbano. Aquí me puedo ir a Artziniega (Araba) en moto, me puedo dar una vuel-ta por la playa tanto en invierno como en verano, me puedo ir al monte... En Euska-di me despejo y cargo pilas para llegar allí el miércoles y empezar a preparar el pro-grama de La Sexta. ¿Cómo lo combina con las grabaciones de ETB? Llego porque sacrifico mi tiempo libre. Iñaki&CIA es muy interesante, poder hacer entrevistas a gente que es muy cono-cida metiéndote a fondo en su vida, tan hasta el fondo que acabas pasando una noche con ellos, es un lujo, y he logrado acoplar mi calendario al de las grabacio-nes. En ETB hacemos televisión artesana, estamos trabajando con poquitos medios, y eso nos obliga a ser el doble de imagina-

expectativas que hay… y la gente, mucha, vota a Pablo Iglesias no porque le hayamos aupado nosotros u otras cadenas. Y tam-bién es cierto que durante mucho tiempo algunos partidos políticos no han querido venir a nuestro programa, y ahora sí quie-ren hacerlo. Se ha convertido en un periodista serio, de los de traje y corbata, y sinceramen-te, cuesta verle en ese papel. Ja, ja, ja… Tengo una doble personalidad. Yo tampoco me veía; bueno, serio sí, pero con traje y corbata, no. A mí lo que me gus-ta es probar, y este era el reto más impor-tante al que me había enfrentado en vein-te años trabajando en televisión. Todo era cuestión de probar si era capaz y ha sali-do bien, al menos por el momento. Ya le veo presentando un informativo puro y duro. Es más divertido presentar un programa debate de este tipo. No tenemos guion, sabemos qué temas vamos a tratar, qué entrevista hay, qué reportaje, pero no sabe-mos qué va a pasar durante el debate. El hecho de que estés en un programa muy visceral, que sea un espacio donde nunca sabemos qué va a pasar o por qué derrote-ros va a ir la información, es lo que hace que resulte más interesante que un infor-mativo. ¿Cree que Madrid es su destino? No, yo trabajaré donde esté a gusto, y lo estoy tanto en La Sexta Noche como haciendo Iñaki&CIA en ETB, porque ETB siempre será mi casa. Soy lo que soy y he tenido la suerte de llegar a La Sexta gra-cias a mi trabajo previo en ETB y en Tele-bilbao. ¿Va a continuar con Iñaki&CIA? Sí, porque es una perita en dulce. Esta es una profesión donde hoy estás aquí y mañana no estás en ningún sitio. Se pone usted trágico. Es que va a llegar un momento, y no me cabe la menor duda, en el que cualquier cadena de la competencia dará con la tecla y sacará un programa que funcionará, nosotros empezaremos a caer y nuestro programa desaparecerá. Eso es ley de vida en la televisión, luego lo que hago es dis-frutar de lo que tengo ahora. En Bilbao, ahora mismo la gente que pasa se le queda mirando. ¿Ocurre lo mismo en Madrid? Va a más. Date cuenta de que ahora mis-mo La Sexta Noche lo ve un millón y medio de personas. Te miran de otra manera, porque allí no han conocido la faceta más “Soy lo que soy

gracias a ETB y a Telebilbao”

��

12 ❘ GENTEON

Page 13: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

tivos. Haber pasado dos días con Jon Kor-tajarena, con Loquillo, Cristina Almeida, Paco Etxeberria… Estar con ese tipo de gente no tiene precio; es un programa muy disfrutón. Después de año y medio en La Sexta con buenas críticas, ¿no se le queda pequeño el mundo de ETB? No, son programas distintos. Iñaki&CIA me permite estar más relajado, viajar… Lo que un programa no tiene, lo tiene el otro. Uno tiene la tensión del directo, el otro la intimidad y que es más amable y relajado. Además, los recursos, tanto en las televisiones públicas como en las pri-vadas, han bajado mucho. También a La Sexta han llegado los recortes; allí tampo-co se atan los perros con longanizas. ¿Le preocupan las audiencias? Claro, son fundamentales. Hay que verlas, y es lo primero con lo que nos desayuna-mos cada día después del programa, por-que pueden marcar su futuro. Hay que saber encajarlas. Yo las he tenido de los dos tipos y, ay, amiga, si no las sabes enca-jar…

Desplazó a Jordi González y su debate. Igual que llegará el programa que nos des-place a nosotros, pero sí, es verdad que Telecinco ha cambiado ya varias veces de formato los sábados a la noche. Esta no es su primera aventura madri-leña. Es la segunda, porque hice un concurso en Cuatro que no tuvo fortuna ni éxito y duró apenas un mes. ¿No tenía miedo de volver y fracasar? El miedo siempre existe en esta profesión, y el fracaso es algo que está ahí, que es inherente a la televisión. El dato es este: ocho de cada diez formatos fracasan, así que hay más probabilidades de que tu pro-grama fracase. Vas, lo intentas, si va bien sigues, y si va mal procuras probar fortu-na con otro programa. Hay que esperar a que te vuelvan a llamar y que no te olvi-den. ¿Qué hace en cuanto pone un pie en Euskadi? Si hace buen tiempo, algo que no es muy habitual, coger la moto. Eso es lo que más me relaja, aunque soy motero desde hace

poco, tres o cuatro años. ¿Le gusta la velocidad? Soy un motero paseante, muy tranquilo, de coger una carretera secundaria y dar-me una vuelta, irme a Bakio, a fiestas de Gasteiz en moto... Me relaja y me quita las tensiones acumuladas durante todos los días duros de Madrid. Yo soy prudente, me gusta la velocidad pero no me paso, no están los tiempos para bobadas. ¿Dónde ha pasado las vacaciones? Me he hecho una escapadita a Vietnam. ¿Escapadita? Bueno, es verdad, ha sido un poco más lejos que una escapadita, pero después de dieciocho meses sin parar necesitaba irme muy lejos. No quería escuchar nada de Bárcenas, ni de los Pujol, ni de Matas… Se codea usted con lo más granado de la sociedad. Ja, ja, ja… Quién me lo iba a decir a mí. Es interesante, y aún más cuando se dejan hacer todo tipo de preguntas. ¿Es eso frecuente? De momento no hemos tenido problemas; nadie nos pide los cuestionarios.

� La Sexta le ha converti-do en un profesional muy

conocido.

27 de septiembre de 2014 ONGENTE ❘ 13

Page 14: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

MODA

CIBELES NO ES SOLO GRAN-DES DISEÑADORES Y DESFI-LES IMPONENTES; TAMBIÉN ES FIRMAS EMERGENTES Y CREA-DORES QUE INTENTAN HACER-SE SITIO EN EL SECTOR DEJÁNDOSE LA PIEL. ENTRE ELLOS DESTACAN LAS FIRMAS VIZCAÍNAS SONIA FUENTE Y IFEELNUT, Y EL NAVARRO MIKEL COLÁS. [TEXTO Y FOTOS:

UXUA G. ANTOÑANA]

uando uno llega a Ifema, recinto en que se celebra la Mercedes Benz Madrid Fashion Week, se encuen-tra de pronto en una amalgama de stands a la que

han dado el nombre de Cibelespacio. Y en ese Cibelespacio, entre la sala de prensa, un stand de bebida, otro de una revista de moda y otro de una firma de maquillaje, se encuentran ellos, los creadores emergen-

tes que ocupan el llamado Showrrom del El Ego.

Con el paso de las ediciones ha consegui-do convertirse en uno de los puntos neurál-gico de Cibeles. Se trata de un espacio con-cebido para la exhibición y venta al públi-co de colecciones textiles, y en esta edición ha reunido creaciones de veintiún jóvenes diseñadores. Sus trabajos son selecciona-dos por ofrecer propuestas sólidas y singu-lares, y dentro de este grupo de elegidos han estado la diseñadora bilbaína Sonia Fuen-te, la firma vizcaína Ifeelnut y el pamplo-nés Mikel Colás.

CLos que llegan pegando fuerte

� Mikel Colás, junto a algunos de sus diseños.

MIKEL COLÁS Nombre: Mikel Colás San Martín. Lugar de nacimiento: Pamplona. Hijo de: Alberto y Concha. Formación: Felicidad Duce, en Barcelo-na. Trayectoria: “He trabajado para otros ta-lleres, pero llevo desde 2010 con mi firma. Sigo haciendo trabajos para otras marcas, pero lo intento con la mía”. ¿Siempre quiso ser diseñador?: “Sí. No es que me venga de familia ni nada de eso; los míos no tienen nada que ver con este mundo, pero cuando les dije lo que quería hacer me apoyaron desde el principio.” En El Ego: “Ya estuve en otra ocasión y la verdad es que la experiencia es muy buena, sobre todo por la red de contactos que se puede crear, la gente que pasa de revistas, de tiendas... Además, como coincide con la feria hay más posibilidad de visitas. Mira, hoy se ha pasado por aquí Bebe, la cantan-te, y se ha llevado una bomber que… en fin… solo podía llevarse ella…”. ¿Y eso? “¡Porque pone puta en la solapa! Tal cual. Y ella en cuanto la ha visto, se le ha llevado”. Su estilo es: “Son prendas de calidad para hombre. Soy muy maniático con los acabados, así que toda la ropa está hecha al detalle, con los acabados muy cuidados. Ese es un poco el sello de la firma. Sobrie-dad, sencillez y calidad.” Y al Ego llevó: “Un poco de todo. Mi últi-ma colección se llama Love Spits, pero también he traído prendas que se me esta-ban quedando de stock. Esta es una buena oportunidad de darles salida y las he deja-

do a precios muy asequibles”. ¿Qué es lo más complicado de arran-car?: “Hay cuestiones para las que no nos preparan en los estudios. Quiero decir que nos enseñan a diseñar, patronar y todo ese tipo de cosas, pero cuando creas una firma has de encargarte de todo. Una vez me reía mucho con un compañero porque le tocó facturar un trabajo y, claro… ¿cómo se hace una factura?”. Su lugar de trabajo está: “Me he trasla-dado a Barcelona. Estuve trabajando des-de Pamplona, pero ahora me resulta más

cómodo desde Barcelona. De momento estoy ahí”. Vende: “Estoy con el proyecto de venta on line”. Color: “Gris”. Tejido: “Algodón”. Prenda: “Camiseta básica de algodón”. Diseñador: “Dries Van Noten”. Modelo: “Es que yo no soy muy de mode-los”. Un sitio para desfilar: “París”. Le gustaría vestir: “A todo el que sepa entender mi ropa”.

14 ❘ MODAON

Page 15: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

� Sonia Fuente, en El Ego.

SONIA FUENTE Nombre: Sonia Fuente Huerta. Edad y lugar de nacimiento: 6 de di-ciembre de 1977, en Bilbao. Hija de: María Pilar y Rogelio. Formación: Diseño en INEDI, en Bilbao. Trayectoria: Después de trabajar para di-ferentes firmas o talleres decidió formar su propia firma en abril de este 2014. “Llevo muy poco, pero antes de arrancar con la fir-ma ya había hecho cositas por mi cuenta”. ¿Siempre quiso ser diseñadora?: “Creo que sí, mi madre es modista y siempre me ha atraído todo esto”. En El Ego…: “Esta es la primera vez y la verdad es que estoy muy contenta, sobre todo porque pasan tiendas y ese tipo de gentes, que es lo que nos interesa a noso-tros”. Su estilo es... : “Muy ecléctico, porque tengo mezcla de muchas inspiraciones. Me gustan los años 50, pero lo cierto es que es muy variado”. Y al Ego llevó: “Mi última colección se lla-ma Ponytail girl, y es muy años 50, con mu-cha falda, bombers y pantalón tobillero. Pero aquí he traído prendas de diferentes colec-

ciones, para que se vea mi trabajo y para ir quitándome cosas que se me quedan en el stock, y como también hay que vender…” ¿Qué es lo más complicado de arran-car?: “La incertidumbre, el no saber si va a ir bien o no, si gustará...”. Su lugar de trabajo está: “En Algorta. El taller y todo está allá. Nunca sabes cómo te va a ir a la vida, pero a mí no me gustaría moverme de allá. Tengo mi gente y mi vida, y eso la valoro mucho, muchísimo. Tal vez en Madrid y Barcelona las cosas puede que sean más fáciles para proveedores y todo ese tipo de cosas, pero moviéndote un poco y con las nuevas tecnologías es más sencillo”. Vende: “On line, en la web www.sonia-fuente.com” Color: “Rosa bebé”. Tejido: “Lana cachemira”. Prenda: “Una chaqueta bomber”. Diseñador: “Alexander Wang”. Modelo: “Alba Galocha”. Un sitio para desfilar: “El Ego”. Le gustaría vestir: “A todo el mundo que le guste mi ropa”.

� Maite Grande y Juan Beitia.

IFEELNUT Nombre: Maite Grande Maroto, y su so-cio se llama Juan Beitia. Fecha y lugar de nacimiento: 29 de agosto de 1985, en Bilbao. Hija de: Antonio y Pepi. Formación: Diseño en INEDI, en Bilbao. Trayectoria: “Comencé trabajando en di-ferentes talleres, como en el de Ion Fiz, de patronista. En 2010, hace unos dos años y medio, decidimos montar la marca”. ¿Siempre quiso ser diseñadora?: “No. Empecé a estudiar Arquitectura… y lo dejé. Mi madre es modista y creo que en el fondo siempre he tenido esa vocación ahí”. ¿Entonces no le pusieron mala cara? “Hombre, que una hija deje Arquitectura para dedicarse a esto… (risas)”. En El Ego…: “Esta es la tercera vez que venimos y la verdad es que está muy bien”. Su estilo es: “Prendas básicas, comer-ciales, pero que tienen algo especial, con un punto diferente”. Y al Ego llevó: “La de verano será la sex-ta colección, pero hemos traído un poco de todo”. ¿Qué es lo más complicado de arran-

car?: “La financiación y que tienes que ser un poco de todo: diseñador, comercial, gerente, contable… Todo lo haces tú”. Su lugar de trabajo está…: “En Bilbao, tenemos todo allá. Es un taller y tienda a pie de calle. Además, también hacemos talleres de patronaje y ese tipo de cosas. De vez en cuando tenemos que movernos a París a por algún tejido o a Barcelona para estar con algún proveedor, pero nos gusta trabajar desde Bilbao”. Vende: En su tienda Gregorio de la Revi-lla, 33, en Bilbao. Además en las tiendas

Divina Misericordia y Amelie de Bilbao, en San Sebastián en Concha, también en Ei-bar o en Pontevedra, en Penélope. “En ge-neral es muy difícil conseguir puntos de venta”, dice. Color: “Azul”. Tejido: “Lana”. Prenda: “Abrigo”. Diseñador: “Balenciaga”. Modelo: “Cara Delevingne”. Un sitio para desfilar: “Nueva York”. Le gustaría vestir: “A todo el que quiera llevar nuestras prendas”.

27 de septiembre de 2014 ONMODA ❘ 15

Page 16: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

BOTAS MOTERAS Pero no todo es caña alta. En ese cajón de sastre en el que parece haberse convertido la moda también se quedan, y con mucha fuerza, las botas a media caña y de inspiración motera que ya hemos visto anteriormente. Tachuelas, hebi-llas y flecos (otro must del oto-ño), se incluyen en cualquier calzado de tendencia. Este otoño también las hay con ins-piración en el look montañero, que se aprecia en botas que suben hasta el tobillo y lucen suelas gruesas.

Visto en... No se han despe-gado de las colecciones de cal-zado de las grandes firmas ni en verano, cuando supuestamente es momento de dar paso a cal-zado más ligero. En la foto, pro-puesta de la firma Amen: botas a media caña y acolchadas.

PIEL (Y POLIPIEL) POR TODAS PARTES La piel es un material recurrente cuando comienza el frío, y no hay temporada que falte en las cazado-ras o en complementos como bolsos. La novedad es que la moda cuela este año el material en muchas otras prendas: vestidos, faldas (y si son de tubo y por debajo de la rodilla, mejor) y pantalones. Otra diferencia destacable es que lo más frecuente ha sido encontrarnos con este material en color negro, pero esta tendencia lo reivindica en camel, tonos pastel, o incluso otros más fuertes como el rojo. Visto en... Las pasarelas de otoño/invierno de Guc-ci, Jill Stuart, Vera Wang, Yono Taola (en la imagen), los catálogos de las principales cadenas de moda, y en la blogosfera. Hace pocos días vimos a la actriz francesa Charlotte Gainsbourg con un vestido de cue-ro negro en el Festival de Cine de Venecia. Y Etxe-berria ha revolucionado Cibeles con esta tendencia.

FALDAS Y VESTIDOS MIDI Las tendencias vienen este oto-ño influidas por los años 60 y esto se deja notar en los patrones de los vestidos. Los de corte trape-cio vuelven a llenar las pasarelas, pero sobre todo hay que fijarse en el largo de faldas y de muchos vestidos. Hasta hace poco había prácticamente solo dos alturas: mini o hasta los pies. Ahora el lar-go midi, o por debajo de la rodilla, cobra cada vez mayor fuerza. Visto en... Las celebrities lo están defendiendo como nadie en sus apariciones públicas, luciendo vestidos por debajo de la rodilla en las alfombras rojas. Una de las últimas fue Uma Thurman, con un elegante diseño de Azzedine Alaïa

ceñido a la cintura y con fal-da de vuelo que nos

devuelve a la década de los Beatles.

TARTÁN: CUADROS A GO-GÓ La culpa la tiene, como de otras tan-tas tendencias aquí nombradas, la mirada a los 60 que han hecho las colecciones de este año. Esta mirada al pasado ha convertido a los clásicos cuadros, el tartán, en el estampado estrella. Para las camisas es una apuesta segura, aunque también está muy presente en complementos como zapatillas, guantes, bolsos o para rom-per el tono en alguna prenda vaquera, por ejemplo.

Visto en... Firmas como Altona Dock (en la imagen), lo han convertido en seña de identidad, pero también lo hemos vis-to en otras como TCN o Vera Wang.

El otoño dicta tenden

16 ❘ MODAON

Page 17: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

EL OTOÑO YA SE ACERCA Y CON ÉL TOCA DE NUEVO CAMBIAR DE ARMARIO. TODO ESTÁ DISPUESTO EN LAS TIENDAS Y LAS FIRMAS YA HAN DESTAPADO LAS CARTAS DE SUS COLECCIONES. ESTAS SON ALGUNAS DE LAS TENDENCIAS QUE VAMOS A VER EN LOS PRÓXIMOS MESES, Y AL GUSTO DE CADA CUAL QUEDA APUNTARSE A ELLAS O ADAPTARLAS AL PROPIO ESTILO. [TEXTO: LEIRE SAN MIGUEL]

EL PUNTO, Y SI ES EXTRALARGO, MEJOR Es abrigado y, por lo tanto, cumple una función bási-ca ahora que el mercurio empieza a bajar. Pero ade-más de ser funcional, esta temporada también es ple-na tendencia, tanto en chaquetas como en jerseys extralargos o vestidos. Visto en... Marc Jacobs hizo una apuesta clara por el punto en su pasarela de otoño/invierno en Nueva York (en la imagen, una de sus modelos), donde lo utilizaba incluso en los pantalones. Para este otoño cuenta con un lugar destacado en todas las colec-ciones de las grandes cadenas de moda y se con-vierte casi en obligatorio. La influyente bloguera afincada en Londres Camille over the rainbow ha lucido recientemente un maxijersey de punto blanco, de corte globo y sobre un vestido con encajes. Ahí es nada la mezcla.

CAPA-MANTA Más o menos liviana, pero todo apunta a que lucir una manta o un poncho a modo de capa será una de las ten-dencias para las más fashio-nistas según empiece a notarse el frío. Visto en... La culpa la tie-ne Burberry, que ha lanza-do literalmente una manta muy estilosa para echarse encima del resto de la ropa y que, obviamente, acapara todo el protagonismo del outfit. Parece que ha calado entre las famosas y ya la han lucido celebridades del mundillo como Cara Dele-vingne y Olivia Palermo, así que parece cuestión de tiempo que la tendencia se filtre hasta alcanzar al gran público, con propuestas como esta de Dandara.

BOTAS MUY ALTAS Son otra de las tenden-cias que van y vienen. Después de un par de otoños e inviernos en los que parecía que mandaba la media

caña, regresan aho-ra las botas altas hasta la rodilla... o incluso un poco más allá. Visto en... Las

revistas de moda, que en sus números

de agosto y septiembre sacaron en sus editoria-les unas botas altas de Gucci (a la izquierda) que han corrido también por los blogs y amena-zan con convertirse en las más demandadas del año entre las cele-brities.

ncia

27 de septiembre de 2014 ONMODA ❘ 17

Page 18: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

pasarelas

DESDE LA CLÁSICA GABARDINA HASTA LOS VESTIDOS MÁS ATREVIDOS. TODO TIENE CABIDA EN LA LONDON FASHION WEEK, QUE HA PRESENTADO LAS TENDENCIAS PRIMAVERA-VERANO 2015. [FOTOS: COWIE/ARRIZABALAGA]

Londres, para todos los gustos

1 2 3

16 17 18

21 2219 20

18 ❘ MODAON

Page 19: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

1. Falda vaporosa con gran abertura, de Marios Schwab. 2. Geometrías en blanco y negro, de KTZ. 3. Vestido de fiesta, de Matthew Williamson. 4. Vestido combinado con botas camperas, de Felder Felder. 5. Elegante combinación de tonos anaranjados, de Lucas Nascimento. 6. Aire tribal, de Nasir Mazhar. 7. Por debajo de la rodilla, de Holly Fulton. 8. Atención al tocado, de Sibling. 9. A cuadros, de Christopher Raeburn. 10. Con un gran lazo en la cintura, de Jonathan Saunders. 11. Cuerpo rematado en falda asimétrica, de Da-vid Koma. 12. Atado al cuello, de Temperley. 13. Escote palabra de honor, de Roksanda Ilincic. 14. Con doble largura, de ISSA. 15. La sobriedad del kimono, de Eudon Choi. 16. Gran fajín en la cintura, de Vivienne Westwood Red Label. 17. Estilo lady, de Michael Van Der Ham. 18. Sutiles transparencias, de Marques Almeida. 19. Muy ceñido para marcar las curvas, de Julien Macdonald. 20. Escote de pedrería para tapar lo justo, de Tom Ford. 21. Las rayas de colores dan forma a este vestido, de Peter Pilotto. 22. Un novia barroca, de Bora Aksu. 23. Minivestido, de Fyodor Golan. 24. Bonita combinación en blanco y negro, de Jean-Pierre Braganza. 25. Inspiración marinera, de J.JS Lee. 26. Burberry Prorsum no renuncia a su prenda estrella, la gabardina, pero la actualiza cada temporada. 27. Atre-vida combinación de estampados, de Ashish. 28. Hasta los pies, de Tata Naka.

4 5 6 7 8

10 11 12

23 24 25

13 14

26 27 28

15

9

27 de septiembre de 2014 ONMODA ❘ 19

Page 20: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

� La forma de las cejas y las sombras de ojos son una herramienta fundamental a la hora de potenciar nuestra mirada.

SIEMPRE SE HA DICHO QUE UNA MIRADA TRANSMITE MÁS QUE MIL PALABRAS. AL IGUAL QUE CUI-DAMOS NUESTRA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN LA EDUCACIÓN, TAMBIÉN ES CONVENIENTE CUI-DAR LA EXPRESIÓN CORPORAL, EN LA QUE LA MIRADA JUEGA UN PAPEL FUNDAMENTAL. [FOTOS: AITOR

ESPARZA]

LA MORFOLOGÍA El secreto de una mirada seductora no resi-de únicamente en el color del iris. La mira-da resulta suave o expresiva en tanto en cuanto no existan aristas en el entorno. Las cejas son fundamentalmente las responsa-bles de transmitir y comunicar en esa mira-da. Su morfología y situación en el rostro juega un papel sumamente importante en la expresividad que se transmite. Unas cejas demasiado finas o extremadamente gruesas pueden proporcionarnos una fal-ta de armonía en el rostro, adquiriendo un protagonismo muy poco favorecedor.

Lejos han quedado aquellas cejas depila-das y maquilladas con un lápiz que marca-ron tendencia en los años 30, con formas arqueadas y delicadamente finas, o aque-llas otras redondeadas y poblabas que lucían las artistas en los años 80. Hoy en día se busca una ceja armoniosa, suave y con una inclinación natural, aunque según el tipo de rostro se le dará una mayor o menor longitud o grosor que proporcione equili-brio con el resto de elementos. Para poder acertar en la elección del tipo de ceja, es más importante conocer previamente el tipo de

rostro. Para clasificarlos se deben analizar multitud de líneas, que nos permitirán determinar las correcciones necesarias. Este estudio es más propio de profesiona-les; por eso, nos vamos a centrar en tres tipos de rostros con el fin de simplificar la clasificación y facilitar su comprensión. ROSTRO ALARGADO Es aquel en el que la línea imaginaria que conforma el eje vertical de la cara es mayor que la horizontal a la altura de las sienes. A este tipo de rostro le favorecen las cejas ligeramente arqueadas, dejando en la zona del nacimiento (próxima al tabique nasal) una mayor cantidad de pelo, y en su mitad extrema afinándolas para dar mayor lige-reza y una elevación armoniosa. Ejemplos de este tipo podemos encontrar en Gisele Bündchen, Julia Roberts y Sarah Jessica Parker. ROSTRO REDONDO Este tipo de rostro es aquel en que los ejes mencionados anteriormente tienen la mis-ma longitud y las sienes y mandíbula no son muy angulosas. En estos casos, lo más

recomendable resulta evitar las cejas redondeadas (con forma de banana), que provocarían una morfología todavía más redondeada. Si la densidad del pelo y el gro-sor de la ceja lo permiten, diseña una ceja más picuda con el quiebro encima del bor-de externo del iris. Además, haz que la cola de la ceja termine un pelín más elevada que su comienzo. Este caso nos lo encontrare-mos en los rostros de Mila Kunis, Cameron Díaz y Ginnifer Goodwin. ROSTRO CUADRADO Es aquel en que los ejes también tienen la misma longitud, pero tanto frente como mandíbulas son angulosas. Al igual que en el rostro redondo, dibujaremos unas cejas con forma angulosa, pero sin elevar sus extremos demasiado para evitar conseguir un rostro rectangular. Esta tipología la podemos ver en Megan Fox, Gwyneth Pal-trow y Keira Knightley.

EL COLOR DE LOS OJOS Esta cualidad también juega un papel importante a la hora de reforzar la mirada. Dependiendo del color de ojos (referido al

Miradas: un lenguaje visual

TEXTO: JOSE GARCIAJOSEGARCIAPELUQUEROS.COMcon pelos y señales

20 ❘ MODAON

Page 21: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

iris) y del tipo de piel, encajará mejor un color u otro. OJOS AZULES Muchas personas piensan que el color de la sombra en este tipo de ojos es el azul. No les falta razón, pero es importante acertar con el tono para que choquen entre ellos. Los tonos caqui, beige o marrón proporcio-nan una mirada limpia y clara, además de un aspecto natural para el día a día. Para ocasiones más festivas se pueden aplicar tonos rosas o eléctricos, sacándole una mayor intensidad a la mirada con ahuma-dos y remarcando el contorno en negro. OJOS VERDES Este tono varía mucho según la luz ambien-tal, por eso podremos diferenciar una mayor o menor intensidad en función del entorno. Al contrario que los azules, casi todas las sombras con tonalidades verdes encajan a la perfección en este color de ojos, remar-cando en todos los casos la línea del ojo con un color gris oscuro y máscara de pestañas. Para las noches se puede aportar fuerza a la mirada con sombras violetas y ciruelas. OJOS MIEL Sin duda, estos son los más versátiles según la sombra que apliquemos. Los bronces y rosas son tonalidades que encajan perfec-tamente, sobre todo en verano. Si por el con-trario utilizamos sombras negras, compro-baremos cómo adquieren mayor intensi-dad y fijación hacia el iris, dándole una similitud a la mirada felina. Por el contra-rio, no recomiendo las sombras verdes, por-que dependiendo de la claridad del ojo pue-de revertir hacia la gama de los marrones, perdiendo esa tonalidad miel tan especial. En otoño e invierno, los violetas son idó-neos para estos colores de ojos. OJOS OSCUROS Se adaptan fácilmente a la mayoría de tonos de sombras, a excepción de las oscuras, que pueden hacerte adoptar un aspecto más gótico. Si lo que buscas es una mirada pene-trante, inclínate por los azules, ciruelas y violetas. Para conseguir una mirada más seductora, delinea el ojo con una línea muy fina, aplicando encima una sombra de ojos negra, como si fuese otro delineador, y difu-minada hacia la parte superior en el extre-mo del ojo. Utiliza los marrones, vainillas y dorados para destacar el color de ojos y obtener una mirada más natural.

� Una ceja angulosa es idónea para los rostros mas cuadra-dos.

� Afinando las cejas en su extremo, conseguimos mirada abierta y ojos menos tristes.

� Utilizar sombras verdes en ojos de color miel inclina su tono hacia los marrones.

� Los ahumados encajan a la perfección para las noches en los ojos miel, azules y verdes.

� Combinar tonos marrones con negros en ojos y cejas nos aporta una mayor intensi-dad en los ojos castaños, ade-mas de fuerza en la mirada.

� Utiliza los marrones, vainillas y dorados para destacar los ojos oscuros.

� Una sombra en tonos ver-des puede potenciar los ojos de este mismo color.

� Una ceja ligeramente arqueada suaviza los rostros alargados.

� Los tonos caqui, beige o marrones proporcionan una mirada limpia y clara en los ojos azules.

� Los tonos bronces encajan perfectamente en los ojos verdes.

� Remarcar unos ojos de color miel con negro añade prota-gonismo y fuerza a la mirada.

� En los ojos oscuros, las cejas deben estar bien defini-das.

� Las sombras claras o naca-radas aportan una mayor luminosidad a la mirada.

27 de septiembre de 2014 ONMODA ❘ 21

Page 22: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

� El estilo ‘minimal’ de los años 90

Líneas rectas y colores sobrios se cuelan en el patronaje de las prendas influidos por una mira-da a los 90 de la industria de la moda. En la imagen, la modelo Doutzen Kroes con un outfit mini-malista propio de esta década.

� Las camisas estampadas

La línea entre lo hortera y lo moderno es muy fina si de lo que se trata es de lucir una camisa estampada. El actor Ewan McGregor corrió el ries-go y acertó combinando esta con americana negra.

para ellas/para ellos

para exquisitos

Jersey de punto en azul degrada-do y con estrellas plateadas estampadas, de Lolitas&Lolos. PRECIO: 75€. INFO: www.lolitasylolos.com

Estrellado

Camiseta sin mangas y con escote en pico de Oky Coky con un estampado que imita la textura de la piel de serpiente. PRECIO: 108€. INFO: www.okycoky.net

Serpiente

La firma italiana Missoni se ha aliado con Con-verse para reinterpretar sus zapatillas, y ha incorporado un original estampado en zig-zag. PRECIO: 85€. INFO: www.converse.es

Zig-zag

El neopreno se ha converti-do en un tejido más dentro de la moda, y Yono Taola lo utiliza en esta falda con cie-rre en pico. PRECIO: 140€. INFO: www.yonotaola.com

De neopreno

Para quien busque un toque de distinción en la cabeza, una buena opción es un turbante como este de An.hel.o. PRECIO: 52€. INFO: www.anhelo.es

Turbante

22 ❘ MODAON

Page 23: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

■ UN MODELO VASCO Y RECONOCIDO Vogue America, edición de la revista a cuyo frente está la tan temida como conocida Anna Wintour –una de las personas que más corta en el mundo de la moda–, ha hecho público su ran-king de los 10 Mejores Modelos

Masculinos de la Historia, en el que Jon Kortajarena ocupa el cuarto puesto, siendo el único procedente del Estado español que figura en la lista. En palabras de Vogue, “Kortajarena es el modelo masculino más próximo a ser un sex symbol”. Nació en Bilbao el 19 de mayo de 1985

y es, desde que irrumpiera de modo casual en el mundo de la moda, a través de un casting, en 2003, uno de los modelos mas-culinos más cotizados del mun-do, con campañas para las fir-mas más importantes, como Tom Ford, Just Cavalli, Calvin Klein, Versace o Jean Paul Gaultier.

tendencias

Alpe ha lanzado una colec-ción de botas moteras entre las que se incluyen estas, con suela gruesa y tacón alto, todo de goma. PRECIO: 79€. INFO: www.alpeteam.com

Botas moteras

Vestido camisero con estampado de cuadros vichy, una propuesta informal de Indi&Cold para este otoño. PRECIO: 89,90€. INFO: www.indiandcold.com

‘Vichy’

Shiori Jewellery apuesta por una joyería con líneas minimalistas, como este anillo en el que destaca su piedra de calcedonia. PRECIO: 40€. INFO: www.shiori.es

Calcedonia

Las sudaderas ya no son solo para hacer deporte, y casi todas las firmas las incluyen en sus coleccio-nes. Esta es de TrianabyC y lleva mensaje incluido. PRECIO: 44,90€. INFO: www.trianabyc.com

Mensaje

Un aire masculino en los zapatos está de moda, como el de estos de Flavio Menorca en color gra-nate, y de charol. PRECIO: 159€. INFO: www.flaviomenor-ca.com

Charol

27 de septiembre de 2014 ONMODA ❘ 23

Page 24: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

SEPTIEMBRE ES LA SEGUNDA RONDA ANUAL DE LAS GRANDES PASARELAS (NUEVA YORK, LONDRES, MADRID, MILÁN...) Y LA MODA SE REVOLUCIONA. DE AHÍ QUE TANTOS Y TANTOS NOMBRES SE DEJEN VER DE CIUDAD EN CIUDAD, A VECES TRABAJANDO, A VECES OBSERVANDO. [TEXTO: R.O.N. FOTOS: AGENCIAS]

Gentes de moda, y de la moda

CARA DELEVINGNE

Es la modelo más en boga del Reino Unido y desfiló el día 14, dentro de la Semana de la Moda de Londres, para la firma Topshop Unique.

POPPY DELEVINGNE

La hermana de Cara tam-bién asistió a la Semana de la Moda de Londres, aun-que como espectadora, y también al desfile de Jonathan Saunders.

VIVIENNE WESTWOOD

La diseñadora pidió sin complejos el sí para la independencia de Escocia, aprovechando la Semana de la Moda londinense. La foto es del día 14.

FAMKE JANSSEN

La actriz, guionista y ex modelo holandesa, llegan-do a la fiesta de Netflix que se celebró el pasado día 16 en Berlín, capital de Alemania.

LILY DONALDSON

Y el elenco de nombres reunidos por esta firma se cierra con Donaldson, supermodelo que pasa por tener los ojos y los labios mejores de la industria.

PHARRELL WILLIAMS

El compositor, cantante, productor y diseñador de moda de EEUU, actuando el día 17 durante un con-cierto de su gira Dear Girl en Berlín (Alemania).

DAISY LOVE

Otra modelo británica, aunque en este caso asis-tió como espectadora al pase de Jonathan Saun-ders. La imagen se tomó el día 14 de septiembre.

ANNA WINTOUR

Esta no falla ni a una. La edi-tora de Vogue estadouni-dense y mujer más temida del mundillo, en Milán el día 17, tomando buena nota de todo lo que sucedía.

JOURDAN DUNN

Topshop Unique recurrió, en su desfile del 14 en Lon-dres, a lo más granado de la escena de modelos bri-tánica. Incluida esta chica, que va subiendo puestos.

KATE MOSS

Incombustible e icono, a pesar del último libro que no habla muy bien de su vida. Fue el 17 al pase de Frida Giannini para Gucci en la Fashion Week de Milán.

24 ❘ MODAON

Page 25: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

� El sujetador, una prenda que conviene conocer.

EL SUJETADOR, PRENDA QUE PERTENECE AL CAPÍTULO DE ‘ROPA INTERIOR’ O ‘ROPA ÍNTIMA’, ES QUIZÁ POR ESO UN GRAN DESCONOCIDO. POR DESGRACIA, TAMBIÉN PARA LAS PROPIAS MUJE-RES EN MUCHOS CASOS, QUE SUELEN DESCONOCER CUÁL ES SU TALLA Y QUE ADQUIEREN MODELOS QUE NO BENEFICIAN A SU SALUD EN ABSOLUTO. [TEXTO: E. ZULAIKA. FOTO: SXC]

egún el último informe elaborado por los profesiona-les del Instituto Médico Estético entre un selección de más de 500 pacientes tratadas

durante este año entre Madrid, Sevilla y Barcelona, casi siete de cada diez muje-res del Estado español no llevan la talla de sujetador adecuada.

Se trata de una de las consultas más habituales en las visitas al cirujano plás-tico, y se comprueba que las mujeres que acuden a reducirse o aumentarse el pecho no utilizan la talla adecuada de sujetador. El 92% lo reconoce y afirma no saber calcularla.

El principal motivo de este desconoci-miento reside en la enorme confusión de tallas que hay en el mercado. Según la encuesta realizada por los centros de Madrid, Barcelona y Sevilla, el 37% de las mujeres mayores de 30 años afirma-ba pedir la talla según la copa, y sin embargo otro 63% se remitía solo al con-torno. Lo cierto es que se debe conocer tanto la copa como el contorno para tener un sujetador adecuado. El mal uso de esta prenda puede ser perjudicial para los pechos de las mujeres. A esta confusión también contribuye la diferen-cia entre el tallaje español y el europeo.

Según explica Emma Hermida, direc-tora del Instituto Médico Estético, “es muy sencillo calcular con exactitud la talla. Tan solo hay que seguir estos dos pasos para el contorno y la copa”:

CONTORNO: Se debe medir con una cinta métrica flexible el contorno por debajo del pecho. El resultado se calcu-la sumando esta cifra +15. Así se conoce la talla de contorno según los patrones de moda en España.

COPA: Se deberá medir el contorno del conjunto del tórax en la zona más sobre-saliente del pecho. A esta cifra se le res-tará la medida del contorno para calcu-

lar la talla de copa en España. Con ese dato ya solo tienes que seguir esta regla: A (de 12 a 14 centímetros, busto peque-ño), B (de 14 a 16 centímetros, busto medio), C (de 16 a 18 centímetros, busto lleno), D (de 18 a 20 centímetros, busto voluminoso) y la secuencia continúa para copas superiores hasta la G.

Actualmente se vive un tiempo en el que va cobrando progresiva importan-cia la solicitud de cirugías de aumento y reducción de pecho, un problema estéti-co que preocupa a muchas mujeres. Tras una cirugía estética para aumento o reducción es importante saber que el contorno nunca aumenta, tan solo la copa.

S

Sujetador: la talla sí importa

ALGUNOS CONSEJOS 1. El sujetador debe ajustar sin opri-mir. No debe generar pliegues ni mar-cas en todo el contorno. 2. El tirante de la espalda no debe quedar por encima de la línea del bajo pecho. Suele ser un error muy común entre las mujeres. 3. Los tirantes de los hombros debe-rán caer rectos, sin comprimir ni dejar marcas en los hombros. 4. Las copas no deben hacer bolsas, ajustándose perfectamente a todo el seno. 5. El aro del sujetador reposa plano sobre el tórax sin elevarse por enci-ma de la base del pecho.

SALUD

27 de septiembre de 2014 ONSALUD ❘ 25

Page 26: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

la buena vida

84.000 millones

Los trastornos mentales y las enfermedades del cerebro cuestan a España 84.000 millones de euros anuales, lo que supera el gasto público en sanidad, que en 2012 fue de 73.000 millones de euros, según un estudio del Institu-to Hospital del Mar de Inves-tigaciones Médicas. Para cal-cular el coste de una enfer-medad se cuenta el coste directo sanitario –Atención Primaria, especializada, hos-pitalizaciones, medicaciones, programas preventivos, entre otros–, y los costes indirectos o pérdidas potenciales de productividad por muerte, incapacidad permanente o temporal y ocio perdido o disminuido, entre otros. Para valorar el impacto económi-co, la investigación ha anali-zado un grupo de 19 trastor-nos y enfermedades del cerebro que engloba enfer-medades neurológicas –demencia, epilepsia, dolor de cabeza, esclerosis múlti-ple, Parkinson, accidentes cerebrovasculares y enfer-medades neuromusculares–, y mentales –trastornos de ansiedad, de estado de áni-mo y psicóticos–.

Muchas visitas al médicoLos ciudadanos del Estado español se encuen-tran entre los europeos que más visitas hacen al médico, con una media de 7,4 consultas por habitante al año, según un estudio comparati-vo de los sistemas sanitarios en los países de la UE publicado por el Ministerio de Sanidad. No obstante, la frecuencia de visitas se ha vis-to reducida en la última década si se tiene en cuenta que en 2001 los españoles visitaban de media hasta 8,7 veces al médico. Con respec-to a Europa, España comparte el quinto lugar con Bélgica, aunque estos países no superan la medida de visitas al año, que se encuentra en 7,8 vistas. El ranking lo encabezan Luxem-burgo con 11,8 visitas por habitante al año y la Repú-blica Checa con 11,1 visi-tas; les siguen Eslovaquia con 11 y Alemania con 9,7 visitas. A la cola, Chipre, Fin-landia y Malta, donde la media se sitúa en poco más de las dos visitas por habitante y año.

Disfunción eréctil: reconocer para curarEn torno a la disfunción eréctil se han produci-do muchas creencias equivocadas y mitos que han provocado que, de media, se tarde unos dos años en consul-tar el problema. “La creencia más extendida es que la disfunción es una situación puntual y que ya pasará”, dice el director de Medici-na Sexual de la Clínica Masculina Europea, el doctor Joan Lao Burón. Hombre de edad mediana, hiperten-so, diabético, con colesterol elevado, sedentario, fumador y obeso o con gran cintura abdominal, es el perfil más exten-dido del paciente, al que se le suele relacio-nar con el síndrome metabólico. “Este pacien-te padece disfunción orgánica en el 100% de casos”, asegura este experto. “A partir de aquí podemos jugar quitando o poniendo factores”, pero si presentan como mínimo dos de estos elementos, la probabilidad de que padezca o vaya a padecer disfunción es muy elevada, des-taca el especialista, quien recuerdan que se debe

diferenciar la disfunción de tipo orgánico de la de tipo situacional, que es la más frecuente. Las disfunciones de tipo situacional se producen sin que intervenga ninguna causa física o patolo-gía orgánica; las disfunciones orgánicas son las que se deben a causas físicas o patologías orgá-nicas siempre con una afectación vascular. Las

más frecuentes son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la obesidad, la hipercoles-

terolemia (exceso de colesterol) y los tras-tornos hormonales. Algunos fármacos

también tienen íntima relación con ellas, como los antihipertensivos, los antide-

presivos, entre otros. Por último, otra causa física clara es la hipertrofía prostática, especial-mente si ha habido una interven-ción quirúrgica de próstata. Se podrían citar también traumas a

nivel medular o vertebral, cirugía tes-ticular u otras intervenciones urológicas, así como algunas patologías como torsión del pene o la enfermedad de la peyronie.

LA CIFRA

El copago reduce el número de recetasEl nuevo sistema de copago de medica-mentos (repago, en realidad) en función de la renta ha supuesto un controverti-do ahorro para el Sistema Nacional de Salud (SNS), pero también ha propicia-do que la demanda de recetas por par-te de los ciudadanos haya caído un 11,2% en apenas dos años, ya que en los últimos doce meses se han facturado 108,6 millones de recetas menos con cargo a la sanidad pública que antes de que entrara en vigor esta polémica medi-da, estrella del plan de recortes del PP.

26 ❘ SALUDON

Page 27: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

¿SABÍA QUE...

... según la presidenta del Teléfo-no de la Esperanza, Magdalena

Pérez Trenado, de cada diez personas que se suicidan, nueve habían dado

señales que llevaban a pensar que podrían tratar de quitarse la vida? Hasta hace unos

años la recomendación era no informar sobre suicidios “porque se veía que cuando se

publicaban noticias, sobre todo en pobla-ción más joven, y dependiendo del tipo de

suicidio, de cómo se daba la noticia y si era un personaje conocido, había un

efecto contagio”, dice. Pero “también se está viendo que cuando la información

del suicidio se aborda de otra mane-ra y se pone el énfasis en la pre-

vención, el número de imitacio-nes casi desaparece”.

La merienda infantil es muy importanteA la merienda no se le ha otorgado la relevancia que tiene dentro de la dieta equilibrada, y sin embargo es una comida tan importante como lo puede ser el desayuno, según un estudio realiza-do por pediatras del Hospital Rey Juan Carlos de Madrid. En él se demuestra que suprimir su inges-ta puede producir una pérdida en el quehacer aca-démico del niño a la hora de acometer las tareas escolares y en el rendimiento deportivo. Además, saltarse la merienda también puede implicar un riesgo adicional de obesidad, por lo que se reco-mienda que suponga el 15% de la distribución die-tética del día. “La merienda supone una buena oportunidad para consumir cereales y ayudar a alcanzar en la dieta total las seis raciones que se aconseja consumir como mínimo de este grupo de alimentos al día”, afirma la doctora Beatriz Navia.

??

[TEXTOS: E. ZULAIKA. FOTOS: SXC]

1 El juego on-line se ha disparado en España en los últimos años, principalmente apuestas y póker, y con ello el aumen-

to de conductas problemáticas o adictivas, hasta el punto de que se ha convertido ya en el segundo motivo de trata-miento por ludopatía.

2 El primer puesto lo sigue ocupan-do un clásico contra el que las

asociaciones de afectados llevan años luchando sin éxito: las máquinas tragaperras.

3 A partir de 2011, año en que el Gobierno reguló el juego on-line, han

proliferado las páginas dedicadas a esta acti-vidad y también su consumo, superando ya en usuarios y en gasto a otros juegos que pueden generar adicción, como los casinos, y situándose al nivel de las loterías conven-cionales.

4 El Plan Nacional sobre Drogas estima que entre el 1,5 y 2% de quienes participan en algún juego on-line pueden

acabar haciendo un uso patológico del mismo.

5 “En un año y poco esta modalidad ha superado en gasto y gravedad a otros juegos”, dice Mariano Choliz, profesor de Psi-

cología de la Universidad de Valencia, que admite que su éxito y su peligro radica en que “la respuesta y la recompensa es inmediata, y además está muy accesible, porque no hace falta ir al casino y se puede jugar desde casa o a través del teléfono móvil”.

6 Mientras que la mayoría de ludópatas suelen tardar entre 6 y 8 años en desarrollar este trastorno, con el juego on-line se

están viendo adicciones después de uno o dos años jugando, esti-ma la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados.

7 El perfil del jugador es mucho más joven que el de otras ludo-

patías, ya que se está atendiendo a adictos de apenas 20 años.

8 El uso de las nuevas tecnologías favorece también conductas adicti-

vas, y se ha alertado de los peligros de un uso cada vez más precoz de teléfonos móvi-

les, tabletas, Internet y redes sociales entre los jóvenes.

9 El delegado del Plan Nacional sobre Drogas, Francisco Balbín, reconoce que

el tema preocupa al Gobierno y afirma que se va a hacer un estudio serio al respecto, sobre

todo entre los jóvenes.

10 Los padres tienen mucho que decir en este asunto: deben estar atentos ante cualquier circunstancia que lleve a un

aislamiento de los menores y a un menor contacto con los padres y la familia en general; detectar claras ocultaciones en su actividad (por ejemplo, que estén enganchados a Internet a altas horas de la madrugada); advertir si se produce angustia por tener que aban-donar la actividad que se esté realizando; o percibir un posible e inexplicable deterioro del rendimiento escolar.

DIEZ DATOS SOBRE... LA ADICCIÓN AL JUEGO ‘ON LINE’

27 de septiembre de 2014 ONSALUD ❘ 27

Page 28: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

SOBRE ANDORRA PARECE ESTAR TODO DICHO, O CASI. EL LLAMA-DO ‘PAÍS DE LOS PIRINEOS’ RESPIRA NATURALEZA POR TODOS SUS POROS, LATIENDO AL RITMO DE ESTE GRAN CORAZÓN VERDE QUE ENVUELVE CADA UNO DE SUS RINCONES: RÍOS, LAGOS, FUENTES, PRADOS, VALLES, MONTAÑAS... ES UN PAÍS MILENARIO QUE ALBER-GA UN RICO PATRIMONIO CULTURAL, CON DESTACADOS EJEMPLOS EN CADA UNA DE SUS POBLACIONES Y VALLES: TORRES E IGLE-SIAS ROMÁNICAS, MUSEOS Y MONUMENTOS, ITINERARIOS CULTU-RALES, FIESTAS Y TRADICIONES. [TEXTO: ENRIQUE SANCHO. FOTOS: OPEN]

Andorra Paisaje, arte, compras... y ahora peregrinación

� El nuevo santuario de Meritxell, obra de Ricardo Bofill.

� La imagen de la Virgen.

FRANCIA

ESPAÑA

ANDORRA

RUTAS

28 ❘ RUTASON

Page 29: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

� Idílico paisaje invernal nevado de una de las ‘parroquias’ que componen este pequeño país.

or supuesto, es tam-bién un paraíso de las compras, y aun-que la diferencia de precios ya no es tan alta como hace años (en Andorra han subido algunos

impuestos), muchos productos son todavía más baratos que en el resto de Europa: per-fumería y cosmética, moda y calzado, far-macias y parafarmacias, electrónica y foto-grafía, música, ópticas, joyas y relojerías, deportes, tabaco y licores, así como tam-bién productos gourmet.

En Andorra, además, se puede comer muy bien y disfrutar de una gastronomía propia, con influencias francesas y catala-nas y, por supuesto, practicar casi cualquier tipo de deporte, en invierno y en verano.

Lo que, sin embargo, no es tan conocido

es que Andorra es también un destacado centro de peregrinación... religiosa. ¡Quién lo diría!, pero en este pequeño gran país, las sorpresas aparecen donde menos se piensa. En mitad del Principado, rodeado de naturaleza y envuelto en parajes de gran belleza, se encuentra el santuario de Meritxell, símbolo y emblema de la pasión de todo un pueblo.

La iglesia del santuario ha sido reconoci-da recientemente con el título y la dignidad de Basílica Menor, título concedido por el Papa Francisco. El conjunto está formado por la iglesia vieja de Meritxell, de origen románico, y el nuevo santuario, obra del arquitecto Ricardo Bofill.

Desde hace unos meses, el santuario de Meritxell se ha incorporado a la Ruta Mariana, lo que le ha permitido consolidar-se como un importante destino de turismo religioso y formar parte de este destino glo-

P

bal visitado tanto por creyentes como por amantes del arte y la naturaleza.

De este modo, el santuario andorrano se incorpora a este proyecto con la idea de abrir el país al turismo religioso y tener la oportunidad de dar a conocer todo el patri-monio religioso, cultural y natural que posee.

La Ruta Mariana es un itinerario de inte-rés cultural y religioso que se desarrolla en tres países y que une los santuarios del Pilar, Torreciudad, Lourdes, Meritxell y Montserrat, un itinerario de fe guiado por la espiritualidad y devoción mariana, poseedor de una gran riqueza turística, patrimonial, rural, gastronómica y natu-ral. Esta ruta, que cada año aumenta su número de visitantes, acoge anualmente entre sus cinco santuarios alrededor de 12 millones de peregrinos, lo cual refleja el gran atractivo e importancia que posee para peregrinos y turistas.

Prueba del interés por la ruta es que en los seis primeros meses de 2014, el número de consultas a su Secretaría ha aumentado en un 40% respecto al mismo período del año anterior.

EL MISTERIO DE MERITXELL El Santuario de Meritxell, al igual que suce-de con otros muchos santuarios, no cuen-ta con documentos escritos que aporten información concreta y precisa para poder hacer una reconstrucción fiel de cómo fue-ron sus inicios. Pero de lo que sí hay cons-tancia es de la tradición oral que ha pasa-do de padres a hijos y a través de la cual ha llegado hasta nosotros una bonita leyenda.

Según se cuenta, en la mañana de un 6 de enero un pastor se dirigía a Canillo para asistir a la misa de Reyes, y al pasar por el lugar en el que hoy se encuentra el santua-rio le llamaron la atención un rosal en flor y sus hojas verdes. Era obviamente una visión extraña, puesto que todo estaba nevado y el aspecto del rosal era completa-mente primaveral. Al acercarse al arbusto, quedó sorprendido al comprobar que a sus pies había una bella imagen de Nuestra Señora. Los habitantes del pueblo recogie-ron la imagen y la llevaron a Canillo. La colocaron en el altar de la iglesia e hicieron la promesa de construirle un retablo.

Sin embargo, a la mañana siguiente, al entrar en la iglesia, comprobaron que la imagen no se encontraba en el lugar don-de la habían depositado y que había desa-parecido. Un viajero que venía de Andorra y que desconocía los hechos acaecidos el ��

� Compras en el centro de Andorra la Vella.

27 de septiembre de 2014 ONRUTAS ❘ 29

Page 30: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

día anterior, se presentó diciendo que al pasar por Meritxell había visto una ima-gen de Santa María al pie de un rosal en flor. La conclusión a la que llegaron fue que la Virgen prefería ser venerada en la pobla-ción de Encamp.

Así pues, los habitantes de este pueblo fue-ron en procesión a buscar la imagen y la colocaron en el altar mayor de la iglesia parroquial. Al día siguiente y al igual que había sucedido en Canillo, la imagen había desaparecido en circunstancias similares. Volvieron a Meritxell y encontraron la ima-gen junto al rosal y con una pequeña exten-sión de terreno completamente limpia de la nieve que había caído la noche anterior.

La voluntad de Nuestra Señora había que-dado clara, y por esa razón, los habitantes de Canillo y Encamp construyeron una capilla en ese lugar para que fuese venera-da allí mismo por los fieles.

No acabaron ahí las ansias viajeras de la Virgen. Más recientemente, en la noche del 8 al 9 de septiembre de 1972, pocas horas después de haber celebrado la festividad de la patrona, un incendio destruyó práctica-mente la totalidad del santuario dejando a salvo únicamente parte de la fachada de la iglesia y algunos muros. La imagen de la Virgen desapareció y nunca se ha sabido si fue robada o destruida por el fuego, y tam-

��

� Termalismo en Caldea.

� La iglesia de Santa Coloma, con su curiosa torre circular.� El puente románico de La Margineda.

poco se supo si el incendio fue accidental o provocado. Nadie ha vuelto a encontrar un rosal en flor con la imagen de la Virgen.

La construcción del nuevo edificio fue encargada al estudio del arquitecto Ricar-do Bofill y la obra debía trasmitir grandio-sidad monumental y fuerza religiosa, inte-grándose en el paisaje, estando al servicio de la religión y la cultura. El gran comple-jo que proyectó Bofill fue recortado y el resultado actual es un diseño de santua-rio moderno, de concepción ecléctica, que no gusta a todo el mundo y que en su día provocó serias discrepancias. Fue inaugu-rado en 1976. Una réplica de la desapare-cida imagen románica preside el santua-rio.

LA EXPLOSIÓN DEL ROMÁNICO Como ocurre en otros muchos lugares de los Pirineos, Andorra se encuentra en un emplazamiento fronterizo, en una confluen-cia de vías y caminos que unen el norte y sur de Europa. Con el paso de los siglos, esta posición geográfica ha dado lugar a una serie de mezclas y fusiones tanto artísticas como sociales, que tuvieron posteriormen-te una materialización concreta a través de diferentes manifestaciones.

El arte románico y prerrománico ando-rrano son un claro ejemplo de estas mani-

festaciones de alto valor artístico, siendo hoy uno de los emblemas del país. Las dife-rentes iglesias y construcciones arquitec-tónicas que se pueden visitar repartidas a lo largo del territorio constituyen una manera privilegiada de conocer la histo-ria y la cultura del principado. El románi-co andorrano lleva más allá del propio edi-ficio: interrelaciona con las antiguas comunidades religiosas, con los centros de la vida espiritual y social de las comuni-dades que habitaron estas tierras hace siglos.

Andorra cuenta con más de cuarenta igle-sias románicas que, arquitectónicamente, se caracterizan por ser construcciones sen-cillas, de pequeñas dimensiones y de orna-mentación austera, pero que transmiten una belleza y una espiritualidad sin lími-tes. Pequeñas y sencillas iglesias románi-cas, repartidas por los valles andorranos, son tesoros únicos que trasladan a tiempos pasados, en los que estos edificios eran el centro de la vida social y religiosa de las comunidades. El edificio románico, unido al paraje natural en el que se encuentra, forma un conjunto sorprendente por su belleza y vistosidad.

Entre los más valiosos ejemplos desta-can el Puente de la Margineda, el puente medieval más grande de Andorra, la igle-

30 ❘ RUTASON

Page 31: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

NATURALEZA Y TERMALISMO La naturaleza es otro de los grandes emblemas de este país. Los paisajes más habituales que se pueden contemplar están formados por mon-tañas, ríos, lagos, bosques, fuentes, prados, bordas... Y en invierno, mucha nieve. Esta abun-dante naturaleza invita a la visita de los parques naturales, a realizar excursiones y rutas eco-turísticas y a disfrutar de numerosas actividades desarrolladas en un entorno natural único, adaptadas a todos los niveles. Al abrigo de este magnífico patrimonio natural, rodeada de valles y montañas, se encuentra Andorra la Vella, la capital del país, que conjuntamente con Escaldes-Engordany forma un lugar lleno de vida y energía con un gran eje comercial don-de disfrutar de las compras, la cultura, el ocio y el relax a través de las aguas termales de Cal-dea, un auténtico paraíso donde el agua premia con todos sus dones a quien lo visita. Este centro termolúdico es el lugar idóneo para recargar pilas y olvidarse de todo. Desde vapor hasta hielo, Caldea ofrece todas las propiedades del agua termal y permite disfru-tar de las sensaciones más agradables mientras se olvidan las preocupaciones y el estrés. Entre sus instalaciones hay una laguna exterior con agua termal a 32º, arroyo con corrien-te, jacuzzi de pie, camas de burbujas, una gran laguna interior con agua termal a 34º, cue-llo de cisne, máscara de agua vaporizada para hidratación facial y tazas de hidromasajes, salas de fitness, baño islandés, espacio de aquamasaje, baño Sirocco, saunas con luz relajante, hamman y luz de Wood (relajación por iones negativos), además de salas de relajación bajo infrarrojos, terrazas exteriores con tumbonas, jacuzzi exterior y baños indo-rromanos con agua termal a 36º y baño frío a 14º.

� Paisajes naturales de gran belleza salpican aquí y allá el ‘País de los Pirineos’.

+ Info http://visitandorra.com

http://rutamariana.com

http://www.santuariodemeritxell.com

sia de Santa Coloma, con su excepcional torre circular, o la iglesia de Sant Esteve, con el ábside románico de mayores dimen-siones y el más rico en decoración del Principado.

Además, vale la pena visitar la Iglesia de San Joan de Caselles, perteneciente a la parroquia de Canillo y cercana al Santua-rio de Meritxell, que está considerada como una de las construcciones más importan-tes del arte románico del principado. En su interior guarda un Cristo en estuco único en el mundo (s. XII). El Santuario de Canòlich, en Sant Julià de Loria, es una de las ermitas más veneradas. Su ubicación, más alejada que muchas otras, hizo que la devoción se conservase intacta desde tiem-pos pasados. También destaca San Martí de la Cortinada, iglesia románica del siglo XII, en la que se pueden admirar unas pin-turas murales realizadas a finales del siglo XII, así como retablos, rejería y otras obras de decoración.

27 de septiembre de 2014 ONRUTAS ❘ 31

Page 32: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

� Amador Sánchez, gerente de Prodetur, empre

NATURALEZA, GASTRONOMÍA, HISTORIA, ARQUITECTURA, VINO, TOROS BRAVOS EN ESTADO PURO, FLAMENCO… EL VISITANTE QUE VAYA A SEVILLA SE ENCONTRARÁ CON ESTO Y MUCHO MÁS. UNA PROVINCIA QUE A TRAVÉS DE 104 MUNICIPIOS PROPONE RUTAS PARA TODOS LOS GUSTOS, EN UN ENTORNO DIFERENTE. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA]

a provincia de Sevilla y su capital siempre han sido un atractivo destino turís-tico, pero el inesperado éxito de la película Ocho apellidos vascos ha proyec-tado de nuevo todo el terri-torio y se espera que la

segunda parte de la historia que protagonizan Karra Elejalde, Dani Rovira y Clara Lago con-siga un efecto aún mayor. Amador Sánchez es gerente de Prodetur (Promoción del Desarro-llo Económico y del Turismo), empresa depen-diente de la diputación sevillana, y muestra otra Sevilla que va más allá de la ciudad. Es un guía de excepción para que el viajero se pier-da por un sinfín de paisajes y formas de vida excepcionales.

“Con Ocho apellidos vascos Sevilla se ha pues-to de moda en Euskadi y Navarra y viceversa. Es verdad que son dos zonas alejadas geográ-ficamente, pero que una historia de amor tan bonita como la de la película las ha unido sen-timentalmente”, señala Sánchez meses des-pués del boom de la película escrita por el guio-nista Borja Cobeaga, pero con los recuerdos de la historia que cuenta frescos aún.

El gerente de Prodetur es un andaluz enamo-rado de su tierra que extiende el cariño a esos 104 pueblos que conforman la provincia sevi-llana, y que en ocasiones quedan ensombreci-dos por la majestuosidad y la fama de la capi-tal: “Son pueblos con muchos recursos natu-rales. Ahí están Doñana, la Sierra Sur, La Sie-rra Norte… Hay muchos monumentos arqui-tectónicos en todas las zonas de la provincia, y si hablamos de recursos gastronómicos no paramos. Cualquiera es una buena excusa para visitarnos”, asegura convencido Sánchez.

La crisis se ha dejado sentir en esa provincia como en el resto del Estado. El gerente de Pro-detur señala que 2014 ha sido un año muy posi-tivo, y queda aún por rentabilizar la tempora-

L

Sevilla: 104 pueblos para descubrir

da de otoño, unos meses en los que los pueblos de esta zona ofrecen un turismo muy relajado cuando el calor va dejando paso a temperatu-ras más agradables: “Es cierto que los efectos de la crisis se notan, pero en Sevilla, a nivel de ocupación hotelera, hemos subido un 3%, y estamos por encima de la media andaluza, de la media nacional, e incluso por encima de Sevilla capital. Eso hace pensar que quien nos visita se ha dado cuenta de que tenemos una oferta diferente y singular”.

Sevilla y calor forman un binomio indisolu-ble, aunque Amador Sánchez pone los puntos sobre la íes en este caso: “Los mayores hume-dales están en Doñana, en la parte que está en Sevilla. Se inundó para el arroz a principios de mayo y hay unas lagunas muy extensas de agua, pero si nos vamos a la sierra también tenemos unos enclaves donde calor, no se va a pasar. Sevilla tiene mucha naturaleza y tam-bién tiene mucho verde”, concluye.

GASTRONOMÍA LOCAL Sánchez es un amante de la gastronomía y dice disfrutar de ella cuando se desplaza a tierra vasca. La oferta que hace a los turistas de Euskal Herria que se desplacen al sur también está basada en la buena mesa: “Nuestra coci-na está basada, y pasa lo mismo en Euskadi, en los productos locales. Platos exquisitos que nacen de ese arroz que se produce en la zona del Guadalquivir; todos esos productos relacio-nados con la caza, las setas, los ibéricos… En la sierra norte tenemos también una pastele-ría extraordinaria y unos vinos y licores que pueden hacer de cualquier comida un punto de encuentro muy agradable”, dice. Entre los licores que cita como recomendables está el pacharán, navarro por excelencia, pero que parece tener también un nicho de producción importante en la provincia de Sevilla: “A muchos les puede extrañar, pero sí, es uno de nuestros productos estrella. Se produce en una

Page 33: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

esa que se encarga de la promoción turística de Sevilla.

de las destilerías más antiguas, que está en Carmona, y ha ganado un par de premios importantes aquí, en el Norte”, asevera.

EL FLAMENCO ENVUELVE Donde el flamenco te envuelve es uno de los pro-gramas turísticos más atractivos de la provin-cia de Sevilla. Sánchez señala que es uno de los puntos fuertes para el visitante de este terri-torio: Mairena del Alcor, Utrera, Lebrija, Alca-lá de Guadaira, Morón de la Frontera o La Pue-bla de Cazalla son algunas de las localidades que más han aportado a su evolución y desa-rrollo, teniendo el privilegio de ser cuna de los distinguidos cantaores: Antonio Mairena, Juan Talega, La Niña de los Peines o La Niña de la Puebla, entre otros.

En ellas se celebran los acontecimientos fla-mencos más importantes del año: El Potaje Gitano de Utrera, el más antiguo de todos; Las Reuniones de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla, de relevancia internacional; El Gaz-pacho Andaluz de Morón de la Frontera; o El Festival Nacional de Cante Jondo Antonio Mai-rena en Mairena del Alcor, declarado de Inte-rés Turístico. Pero el gerente de Prodetur reco-mienda también perderse por las tabernas fla-mencas de cualquiera de estos lugares y mez-clarse son los sevillanos que viven en estado puro el cante jondo.

VÍAS VERDES Y CULTURA Otra alternativa para el viajero es perderse por las vías verdes, antiguas vías férreas hoy en desuso. Son tres: la de la Sierra Norte, la de la Sierra Sur y la de La Campiña. En todas ellas se podrá disfrutar paseando, pedaleando, o a lomos de un caballo, rodeados de naturaleza en estado puro y con una atractiva oferta de servicios.

La provincia de Sevilla permite también un paseo por el arte sacro, sintiendo una historia que traslada al visitante a unas épocas donde el arte se asociaba a las creencias. Conventos, ermitas, iglesias, retablos, esculturas y pintu-ras de gran calidad ilustran el paisaje de la pro-vincia. Gótico-mudéjar, renacimiento y barro-co se mezclan creando piezas de incalculable valor cultural.

El gótico mudéjar es una singularidad naci-da de las influencias musulmanas sobre las construcciones eclesiásticas de la zona; el rena-cimiento entregó pinceladas de frescura a la provincia de Sevilla; y el empuje de la Contra-rreforma y el Descubrimiento de América pro-pician el exuberante barroco sevillano. Una atractiva mezcolanza de estilos que deslum-bran al viajero y conforman un rico patrimo-nio.

TERRITORIO TORO El toro bravo es uno de los ele-mentos que distinguen la pro-vincia de Sevilla, que preten-de mostrar a un animal único en un entorno privilegiado en plena naturaleza y, de paso, descubrir las implicaciones culturales de una fiesta con-vertida en bien cultural para muchos aficionados a la lidia. “Territorio Toro entiende el toro y el campo como ejes primor-diales, pero también se ocupa de sus atractivas ramificacio-nes: culturales, artísticas, fes-tivas, gastronómicas, socioló-gicas y sociales. Para ello, acerca al visitante a plazas con historia, museos taurinos, exposiciones, templos gastro-nómicos, oficios del toro y escuelas taurinas”, señala Amador Sánchez. Prodetur propone visitar haciendas en las que se puede ver al toro bravo de cerca y participar en muchas de las tareas que se realizan en un cortijo: en una visita a esta fincas se puede sentir la fuerza de este animal mítico, descubrir el campo bra-vo, conocer de primera mano sus faenas –tentaderos, aco-so y derribo, manejo de gana-do, herraderos, etc-, y aden-trarse en oficios camperos que están muy alejados ya de las ciudades.

Page 34: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

planes próximosPalos por San Miguel Gasteiz regresa

al medievoDesde ayer por la tarde y hasta el do-mingo a las 22.00 horas, Vitoria-Gas-teiz viaja en el tiempo para celebrar su más que famoso Mercado medieval, que se ha convertido en uno de los re-clamos comerciales y turísticos más impor-tantes de la ciudad –el año pasado contó con 200.000 visitan-tes–. Para recrear aquella época en la que la capital ala-vesa fue cruce de caminos entre el norte y el sur, se montarán 290 pues-tos, varias exposiciones, y por las ca-lles se podrá disfrutar de conciertos de música antigua, cuenta cuentos, dan-zas, teatro, paseos en burro... Como novedad, se realizará una reconstruc-ción histórica de un campamento en la plaza de la Burullería, en la que se ha-rán demostraciones de disparo con ca-ñones artilleros.

�QUÉ ES: XIII edición del Mercado Medieval. �DÓNDE: Vitoria-Gasteiz (Álava). �CUÁNDO: 26, 27 y 28 de septiem-bre. �MÁS INFO: www.vitoria-gasteiz.org

San Fermín se hace txiki en septiembreLas calles del casco viejo de Pamplona están des-de ayer en plena celebración de las fiestas de San Fermín Txikito. En el programa, que cuenta con actividades infantiles, música, danzas y fue-gos artificiales, destaca el desfile de la Compar-sa de Gigantes y Cabezudos, que realizará dos salidas, la primera hoy a las 17 horas y la segun-da mañana a las 11 horas, y, por supuesto, la tra-dicional procesión en honor al Santo: el domingo a las 12 horas, la imagen de San Fermín de Alda-pa, junto a La Pamplonesa, comparsa y los dant-zaris, recorrerán en procesión las principales calles

del casco antiguo. A las 13.15 horas tendrá lugar en la plaza Consistorial el último acto de las fies-tas, la danza de espadas o Ezpata-dantza, que habrá salido desde el puente de Curtidores a las 11.30 horas para recorrer varias calles antes de llegar al barrio de la Navarrería.

�QUÉ ES: San Fermín Txikito. �DÓNDE: Pamplona (Navarra). �CUÁNDO: Del 26 al 28 de septiembre. �MÁS INFO: www.pamplona.es

El Paloteado (o dance) de Cortes es uno de los ciclos coreográficos más tradiciona-les (y el más antiguo) de la Ribera de Navarra. Esta cita se celebra cada 29 de sep-tiembre para celebrar las fies-tas patronales de San Miguel. Los danzantes recorren las calles de la villa y hacen sonar sus palos golpeándolos armó-nicamente al compás de la música, dando lugar a elegan-tes danzas, que también inclu-yen bailes de cintas. Ya por la

tarde se realiza la representa-ción teatral de los Dichos y los Diálogos, en la que los versos se combinan con los bailes de los paloteadores.

�QUÉ ES: Paloteado de Cortes. �DÓNDE: Cortes (Nava-rra). �CUÁNDO: Lunes 29 de septiembre. �MÁS INFO: www.cor-tes.es

La fiesta de la manzanaAstigarraga se viste de fiesta para aco-ger la Sagar Uzta y celebrar el inicio de los trabajos del lagar con diversas activi-dades en torno a la cultura de la sidra y la manzana. Mañana domingo, en la plaza de los Fueros de la localidad se realizará una feria de productos locales, degusta-ción de sidra, recogida y venta de manza-nas, kirikoketa, txalaparta, exposiciones, talleres infantiles... La actividad más desta-cada y esperada por todos, la elaboración del primer mosto de la cosecha 2014, ten-drá lugar a las 11.00 horas. Para ello se realizará la correspondiente recogida, tritu-rado y prensado de la manzana.

�QUÉ ES: XIV Sagar Uzta. �DÓNDE: Astigarraga (Gipuzkoa). �CUÁNDO: 28 de septiembre. �MÁS INFO: www.sagardoarenlurral-dea.com

34 ❘ RUTASON

Page 35: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

Mañana se llevará a cabo una camina-ta especial de 13 kilómetros entre Sali-nillas de Buradón y Labastida para impulsar las dos candidaturas de Euska-di a la Unesco: El paisaje cultural del vino y el viñedo de Rioja Alavesa, y El Camino de Santiago del norte. Todos los que quieran participar deberán estar a las 9.00 en la parada de autobús de Salinillas de Buradón.

�QUÉ ES: Caminata pro candidaturas Unesco. �DÓNDE: Salinillas de Buradón (Álava). �CUÁNDO: 28 de septiembre. �MÁS INFO: http://riojaalavesa.blog.euskadi.net/

Desde Santurzi a...Santurtzi homenajeará a lo largo del día de hoy a las sardineras que tan famosas hizo la canción popular con la primera edición de Sardinera Egu-na. Tras un pequeño acto institucio-nal en el Parque de la Sardinera, a las 10.30 horas comenzará una mar-cha popular en la que participarán diferentes asociaciones y que esta-rá amenizada por gigantes de Men-dialde y txistularis. A mediodía, la marcha retornará a Santurtzi, acom-pañada de trikis, llegando a las 12.45 horas al puerto, donde habrá una romería y

una sardinada popular. Se invita a acudir ataviados con trajes de sar-dinera o arrantzale a todas las per-sonas que participen.

�QUÉ ES: Sardinera Eguna. �DÓNDE: Santurtzi (Bizkaia). �CUÁNDO: 28 de septiembre. �MÁS INFO: http://santurtzibe-rriak.blogspot.com.es/

Comida y paseo por Cabo QuejoIsla, en Cantabria, sigue celebrando el Mercado de la Huerta y del Pimiento, que incluye produc-tos agroalimentarios de la zona, visitas guiadas, danzas regionales y menús especiales en los restaurantes de la localidad. Y qué mejor des-pués de una inmersión gastronómica que un buen paseo, por ejemplo, por uno de los parajes más bellos y emocionantes de Cantabria: la ruta de los acantilados de Cabo Quejo. Una senda que discurre paralela a los acantilados en la que transitar tranquilamente en un encuentro cons-tante con el infinito mar. El camino une las em-blemáticas Rías de Castellano y de Quejo, ofre-ciendo un bello paisaje donde podemos disfrutar durante casi tres kilómetros no solo de los es-pectaculares farallones, sino de los campos de brezales, encinar mediterráneo y la vegetación

típica de la campiña litoral. También se descu-bren vestigios de las ruinas de las antiguas ata-layas desde las que se avistaban el paso de las ballenas y se avisaba con señales de humo a los pescadores para que se hiciesen a la mar. Igual-mente, se puede bajar en la Punta Cueva Colina al Observatorio de aves marinas y cetáceos, un lugar ideal para hacer un descanso y contem-plar el mar y los acantilados en todo su esplen-dor.

�QUÉ ES: Mercado de la Huerta y del Pimiento de Isla. �DÓNDE: Isla (Cantabria). �CUÁNDO: Hasta el 5 de octubre. �MÁS INFO: http://pimientodeis-la.blogspot.com.es/

Todos los domingos del mes de septiembre se celebra una romería al monte Ernio, así que para los que no hayan estado toda-vía, mañana es su última oportuni-dad. Se marcha a pie desde el antiguo sanatorio de Andaza-rrate y se hace una parada en la antigua Venta de Itu-rrioz para beber agua en la fuente que da nombre al lugar, que se halla en los muros de la con-tigua ermita de San Juan Bautista. El hamarretako será en las bordas de Zela-tun, para después continuar el camino a la cima, donde destacan una gran cruz de cemento y otras tantas, de diversos tama-ños, que la rodean. Las vistas merecen la pena.

�QUÉ ES: Romería al monte Ernio. �DÓNDE: Errezil (Gipuzkoa). �CUÁNDO: 28 de septiembre. �MÁS INFO: www.kulturweb.com

Todos al monte Ernio

Una caminata, dos candidaturas

Page 36: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

lgunas manan de fuentes, otras fa-brican arroyos, pero algunas crean también pozos encanta-dores. El de Osin-berde tiene esa

fama de encantador, pero además su abrigo es el lugar perfecto para ir a espe-rar la llegada de una lamia.

El agua que emerge en Osinberde viene de tan lejos como desde las praderas de Auza Gaztelu y el barranco de Egurral, y se nutre de algunas regatas que se sumergen en las praderías de la sierra a través de sumideros que tragan el agua, ha-

ciéndola desaparecer. Pero no solo las lamias bañan sus pies

en Osinberde; una central eléctrica lleva muchos años moviendo sus turbinas gra-cias a esas aguas subterráneas que son desviadas a un canal que alimenta la cen-tral.

Pero como Osinberde es un lugar bello, se ha instalado en el mismo valle que ocupa un espacio recreativo, una escuela de pesca y un paseo para interpretar la energía hidráulica de las centrales eléc-tricas como la que, movida por las

aguas del arroyo de Osinbeltz, generó la energía eléctrica que sirvió a la fábrica de ferrocarriles CAF de Beasain.

A Osinberde se viaja desde Zaldibia, ca-minando desde el área recreativa de Arkaka, ubicada sobre el núcleo de este municipio y donde se ubica el Centro de Interpretación del Agua. Desde el centro hay que retornar a la carretera que viene desde Zaldibia y continuar por ella hasta los últimos caseríos del barrio Aiestaran, asomándose a los paisajes por los que dis-

curre en el barranco la regata Errekabeltz. Una carretera

hormigonada sigue este iti-

EN LOS PIES DE LAS MONTAÑAS DE ARALAR EMERGEN MANANTIALES QUE TRAEN AGUAS DESDE MUY LEJOS, AGUAS QUE HAN RECORRIDO VERICUETOS MISTERIOSOS EN LAS ENTRAÑAS DE LAS CALIZAS DE ESTE MACIZO A CABALLO DE LOS TERRITORIOS DE GIPUZKOA Y NAVARRA. [TEXTO Y FOTOS:

SANTIAGO YANIZ ARAMENDIA]

A

Osinberde Pozo de lamias

� Osinberde se esconde en el fondo de un valle frondoso.

Page 37: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

nerario y cruza entre varios caseríos, pero debe abandonarse antes de llegar a ellos tomando a la derecha una pista que llanea en un pinar. Por esta húmeda y fresca pista encerrada en el bosque cruzaremos un arroyo que llega saltarín entre las ha-yas y marcha barranco abajo. Enseguida caminamos junto a la regata descen-diendo un poco junto a ella y cruzamos un puente. La regata sigue descendiendo, pero no la acompañamos, sino que avan-zamos por la izquierda remontando a con-tracorriente junto a otro arroyo que llega entre musgos. De pronto aparece un caño

� La poza de Osinberde, esperando todavía a una lamia.

GUÍA PRÁCTICA

● Cómo llegar. Osinberde se encuentra en el Parque Natural de Aralar, en terrenos de la localidad guipuzcoana de Zaldibia. El acceso se realiza cruzando el espacio urba-no para tomar la ruta que se dirige hacia el barrio de Arkaka y allí encontraremos la seña-lización que nos lleva al Parque y Centro de Interpretación del Agua. El recorrido hasta Osinberde requiere 40 minutos de camino.

● Qué visitar: La localidad adquirió catego-ría de Villa pero se anexionó a la de Villafran-ca, que es ahora Ordizia. Su vocación ini-cialmente agrícola y pastoril se tornó indus-trial dentro del eje fabril del Goierri. En su espacio urbano no ofrece notables mues-tras patrimoniales, salvo su iglesia. Zaldibia celebra sus fiestas del 5 al 11 de octubre por Santa Fe, patrona de su templo parro-quial, edificio gótico terminado en el XVI.

La vecina localidad de Ordizia ofrece al viajero un interesante casco antiguo, de estructura medieval, con una de las más bellas plazas de mercado de Euskal Herria. Cada miércoles, este mercado se convier-te en la referencia de los productos del caserío para toda Gipuzkoa. A su costa-do se enfrenta el edificio consistorial, data-do en el siglo XIX, que presenta una facha-da erigida al modo greco-romano sobre soportales. Varias casas solares salpican este casco antiguo: Barrena, Zabala, Muji-ka y Abaria. Su parroquia, dedicada a San-ta María de la Asunción, es del siglo XVI y soporta una torre barroca que domina la principal calle del eje urbano antiguo. El centro de Interpretación del Agua abre de mayo a octubre todos los sábados y fes-tivos, de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Telfs.: 943 180 285 / 690 055 892.

metálico que escupe agua a borbotones. Es una de las fuentes atrapadas de Osin-berde que rebosa aquí su caudal.

El balizaje del SL-GI 2009 nos lleva por el buen camino que pronto encuentra un oa-sis en el bosque. Allí está Osinberde, un es-pejo ideal para las lamias, pero de reflejo imposible porque la bellísima poza verde turquesa se estremece constantemente bajo un hilo de agua.

El curso de agua subterráneo se desliza desde Aralar bajo la sima de Ondarre al pie del monte Kilixketa y muy cerca de la txabola de Pikoeta, en el macizo de Ganbo.

El agua traza un laberíntico recorrido de cascadas subterráneas y galerías inte-rrumpidas por toneladas de bloques, cruza una enorme sala y desciende poten-tes desniveles hasta sumergirse en una re-dondeada sala que dibuja un sifón azu-lado. Los espeleólogos buceadores intentaron desentrañar todos sus pasadi-zos, cruzaron salas sin agua, bucearon si-fones, pero no lograron seguir el camino del agua hasta Osinberde.

Casi mejor que queden esos misterios sin desentrañar. Osinberde tiene así mu-cho más encanto.

� Una fuente que rebosa.

Page 38: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

“El humo de ahumar ha de ser blanco, como para elegir Papa”LOS AHUMADOS SON UNA MODA Y TAMBIÉN UN LUJO GASTRONÓ-MICO. KEPA FREIRE, UN EXPERTO EN LA MATERIA, QUIERE PARA SUS PRODUCTOS EL HUMO BLANCO, EL MISMO QUE SALE “CUAN-DO SE ELIGE PAPA”. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA. FOTO: ZIGOR ALKORTA]

epa Freire es un ena-morado de la gastro-nomía, tuvo su res-taurante y en él se inicio en una técni-ca difícil pero sabro-sa: los ahumados. Es la cocina del humo,

que convierte en lujo exquisito a salmones, sardinas, bonitos o bacalaos, entre otros pro-ductos. Hace más de veinte años montó una empresa, puntera en el sector, de donde salen unos productos que hacen las delicias de muchos paladares, Keia. Comenzó haciendo este tipo de productos para Casa Rufo, una tienda centenaria de Bilbao que ahora también es restaurante y donde los ahumados ocupan un lugar muy importan-te en sus vitrinas y en la carta. Hoy, desde su especial fábrica de ahumados vende a los establecimientos gastronómicos más impor-tantes de Euskal Herria y de todo el Estado. ¿Resulta difícil el mundo de la cocina con humo? Es complicada porque nadie te enseña nada, pero a mí me ha gustado viajar y vi los ahu-mados en Suecia, en Noruega, en Francia,

en Rusia, así me creé mi propio concepto. El humo en la cocina es una escuela en la que todos los días aprendes algo. ¿Había tradición de ahumados en Euskal Herria? No de elaboración, pero sí de consumo. Se ahumaba de una forma anárquica, cuando el humo tiene un proceso. Como referencia de ahumados siempre tenemos el salmón, pero es una técnica que se aplica a productos muy variados. Nosotros empezamos con el salmón, pero ya antes yo hacía pruebas con el chicharro, el verdel, el bonito, y los resultados siempre han sido extraordinarios. Uno de los produc-tos estrella de la empresa es el bonito blan-co ahumado. Se le ha conseguido un punto de humo, de salado y de textura muy origi-nal. ¿Gustan los ahumados en la gastronomía vasca? Cuesta, pero hay mercado. Es que ahumar bien es muy caro, empezando por la mate-ria prima y por los productos que se utilizan para ahumar. ¿Es sana la comida ahumada? Hay algu-nas reticencias al respecto.

K

� Kepa Freire, en la puerta del popular Casa Rufo, en Bilbao.

Kepa Freire Experto ahumador

GASTRONOMIA

38 ❘ GASTRONOMÍAON

Page 39: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

Si se hace un humo húmedo, a una tempe-ratura fría y con maderas nobles, es sano, pero si se emplean maderas viejas sí puede haber problemas. El ahumado bien hecho no tiene por qué suponer ningún riesgo para la salud. ¿Cómo podría elaborarse un menú solo de productos ahumados? Un lomo de Sajonia, embutidos como chori-zo o lomo, magret de pato, un salmón con una salsa templada… ¿No hay dulces ahumados para postre? No, pero para beber recomendaría un blan-co, que siempre va bien con los ahumados. El salmón, ¿de Noruega? Yo lo prefiero de Escocia. Irlanda también tiene un buen salmón, y en Alaska encon-tramos unos productos magníficos, pero en Escocia las aguas son limpias y frías. Si hablamos de bacalao... Entonces sí que podemos citar Noruega. E Islandia, que ha conseguido también un pro-ducto estupendo. ¿Sabemos de bacalao? Sí. El bacalao fresco ahumado es un capri-cho, un lujo para el paladar. ¿Es un producto caro? El 40% no sirve para ahumar, tiene el mis-mo corte que la merluza y la manipulación, si la haces bien, es muy complicada. Hay otro producto, desconocido para muchos, que es el congrio, y bien tratado con humo es una maravilla. Vista desde fuera, la gastronomía ahuma-da es un universo. Es increíble la cantidad de productos que se consumen en Centroeuropa y que están ahu-mados. Y hay otros muchos países que los hacen, como China y Rusia. Ahora, en esto, como en todo, hay buenos y malos ahuma-dos. ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de comprar un buen ahumado?

Cuando vas a una tienda a comprar salmón, por ejemplo, el color, es imprescindible. Cuando veas uno pálido, va a ser que no; tie-ne que tener su corteza de humo y tiene que ser delicada, y debe estar ahumado por las dos partes de la misma forma. ¿Cómo se logra una calidad excelente? Con buenas maquinas de ahumar, aunque cuestan un dineral. También influye que el producto esté fileteado, y mejor a cuchillo que a máquina. ¿Como el jamón? Exactamente. Y si le echas unas gotas de un buen aceite ahumado es una pasada. ¿Resulta caro el conjunto? El aceite ahumado es caro, pero se puede aplicar a muchos productos, como a unos huevos fritos, y saben a gloria. En EEUU este aceite está considerado como un producto de alto standing. También es muy importan-te en el mercado de Qatar, donde es una joya. Dicen de usted que tiene un paladar pri-vilegiado, ¿cuál es el producto que más le gusta? El salmón me encanta, pero últimamente estoy fascinado por el bonito ahumado, por-que francamente, creo que es algo nuevo. Estoy mucho fuera de casa, acabo de llegar de Iparralde y ya he colocado este producto en algún sitio. Otro que es exquisito, lo que pasa es que tiene un trabajo de chinos, es la sardina ahumada, aunque este año el pro-blema es que no está entrando una sardina del tamaño adecuado. Y hemos hecho una prueba con anchoa. Por último, ¿cómo debe ser el humo para aplicar esta técnica? Frío, húmedo y blanco. Ya se sabe que cuan-do eligen al Papa sale humo blanco, y yo digo que para ahumar hay que emplear el humo del Papa, blanco. Ese es el humo limpio. Y tiene que haber una temperatura controla-da.

PERSONAL Edad: 68 años Lugar de nacimiento: Otxandio (Bizkaia) Trayectoria: Estudió Náutica, pero siempre ha tenido una vocación gastronómica que le llevó a abrir un restaurante. Aunque está considerado un maestro ahumador, sabe de coci-na más que muchos chefs de fama internacional. Hace veinte años entendió que en Euska-di había demanda de productos ahumados, pero era una elaboración que llegaba de fue-ra. Montó una empresa, Keia, situada en la localidad vizcaína de Lemoa, y desde ella dis-tribuye sus ahumados: salmón, bonito, sardinas, verdel y otros productos que tienen cabi-da en las mejores tiendas gourmet y en restaurantes tanto de Euskal Herria como del res-to del Estado. Kepa Freire es un ingrediente imprescindible en ferias gastronómicas de muchos pueblos vascos y ha convertido los concursos de cocina en las fiestas populares en auténticos eventos multitudinarios, tanto en participantes como en espectadores.

27 de septiembre de 2014 ONGASTRONOMÍA ❘ 39

Page 40: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

on egin [TEXTO: MIKEL ZEBERIO]

ACERCA DEL QUESOl otro día, viniendo de Galicia en coche, filo-sofábamos mi compa-ñero de trabajo David y yo. Me preocupa últimamente mucho lo que pasa con la ali-mentación de esta

sociedad nuestra, pero particularmente me preocupa un producto al que le tengo mucho aprecio: el queso. Y ya no es sola-mente una historia de pura y dura calidad.

Cada uno tiene bastantes preocupaciones en su vida con su trabajo, con sacar adelan-te a la familia y vivir lo mejor posible, y no hay mucha gente que dedique tiempo a reflexionar sobre los alimentos que consu-mimos. Así dejamos la puerta abierta a la publicidad. Se vende mucho queso, y el caso es que se vende mucho queso conocidísimo (con marca) pero golfo, solo porque apare-ce en la prensa, en los medios.

La publicidad puede convertirse en una vía engañosa para confundir al consumi-dor, por eso creo que es necesario denun-ciar mucho engaño en presuntos elabora-dores. David, que siempre dice que compra y vende quesos, tenía depositada su con-fianza en un señor y en el queso que asegu-raba hacer y vender. Hace poco ha descu-bierto que esa quesería que defendía a muerte no hacía queso: la pasta venía de otra zona (Benavente), ellos le añadían algu-nas cosas y… aurrera.

No es extraño encontrarse fábricas de quesos que elaboran sus productos con miles de litros de leche al día y lo hacen fenomenal. Se sabe. Pero es menos conoci-do el hecho de que muchos fabricantes de queso presuntamente artesano, que tiene sus formas, sus especificidades, sus carac-terísticas, no pasan de ser una pachanga.

Si la calidad de la leche que tomamos es la que es (aunque tenga todos los permisos y rangos sanitarios) pasa lo mismo con el queso (que, al final, es leche manejada), que demasiadas veces da pena. Entre estos están casi todos esos que se venden en acei-te (que los hay buenos, pero son los menos), preciosos y que la gente come encantada.

Nuestro hábito de consumo va relaciona-do con los quesos de pasta prensada.

Eel consumidor final. Cuando tú llevas a casa el queso debes saberlo manejar. Atención a esas miles de queseras que se venden toda-vía, que son una cúpula de cristal o de cerá-mica preciosa, y que en muchos casos hacen un flaco favor al queso.

David comentaba la historia de un paisa-no de La Palma que tiene cabras. Elabora queso, y es decir mucho la frase “elabora queso”: se casa tu hijo y ese día hay que ordeñar, se muere tu padre y ese día hay que ordeñar. Todo el esfuerzo que hay detrás, el cuidado de los animales, así como de la venta del producto final, y aquel que-so de La Palma llega a la tierra de los godos a pelear contra millones de productos de otros sitios. Aterriza en Madrid y de allí se envía a Valencia para su redistribución, y de allí a otro pueblo de Valencia. Vas a com-prar el queso y cuesta 20 euros. Pese a ello hay quien tiene el morro de decir que es carísimo.

¿Cuántos litros de leche hacen falta para hacer un queso? ¿Cuál es el coste de un litro? Rompo aquí no una lanza, sino todas, por la situación de los pastores y el dinero que acaban recibiendo por los productos artesanales que llevan esforzadamente al mercado. Si aplicáramos los mismos cálcu-los económicos que se aplican a una solu-ción jabonosa para limpiar tu muda o un suavizante para que quede goxo, ¿cuánto valdría un kilo de ese queso?

Total, que al final cada uno de nosotros tiene un pueblo, y el mejor queso siempre es el de ese pueblo.

Muchas veces parece que el queso es que-so solo cuando tiene tiempo (esos añejos), y sin embargo nos dejamos en el tintero otros excelentes, como ese de las Garnillas de Cantabria, o esos otros proteolizados del mercado de Ourense (con tantos problemas como dan, porque es difícil comercializar-los). El consueto, la costumbre, el hábito, es comer siempre el mismo queso. Y da pena. Así se explica cómo acaban retirándose tan-tas tablas de quesos creados con productos de quesería pequeña, de calidad, pero que no salen. No se venden. Y no están malos. Al final, acaban en las croquetas. Triunfan quesos con pinturas y carcasas cuasi aco-razadas que evitan que entre jamás allí un insecto, que mantengan para siempre su forma perfectamente.

En la misma línea de combatir la costum-bre habría que decir que el queso siempre lo tomamos crudo. Gracias a la juventud de las nuevas incorporaciones a la cocina con-temporánea vamos encontrando quesos cocinados: un Provolone en una sartén o un quesito frito con una jalea de manzana ácida. ¡Tiene tantas utilizaciones, por ejem-plo con la pasta!

Los profesionales podemos aconsejar la manera de consumir un queso, sobre todo en el caso de los enmohecidos, pero no obli-gar. Porque cuesta entrar en este mundo de los quesos riquísimos. También podrían ayudar esas tienditas, que ojalá se extien-dan y sean más serias y profesionales (hay cientos que ya han cerrado). El último esla-bón de la cadena habrá que encontrarlo en

[FOTO: M.Z.]

40 ❘ GASTRONOMÍAON

Page 41: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

Leche Crica

En mi trabajo de recuperar, ver, probar y conocer productos 10, estuvimos en un mis-mo día tomando esa mantequilla de la que escribí la semana pasada, pero también una cuajada en Toral de los Guzmanes, vimos huevos impresionantes en la provincia de León, pero la última visita del día nos impre-sionó aún más.

Nos encontramos en un pueblito llamado Megeces (Valladolid), cerca de un restau-rante con una estrella Michelín –La Caso-na–, no muy lejos del límite con la provincia de Segovia. Allí nos entrevistamos con Julio. Hacen lo que hacía el padre hace mucho tiempo: vender leche a jarreo. Ya su padre manejaba unos pasos en el manejo del ganado que eran atípicos en aquel entonces.

Hoy, tie-nen una serie de p a r c e l a s

el producto 10valladas en las que van haciendo un reco-rrido alterno, con un pastoreo racional, rota-tivo. Es un pastoreo brasileño que se está implantando en Europa. Cuando hablas de vacas siempre salen nombres de razas, y Julio no tiene razas puras. Él dice que es mejor perrigalgos que vacas puras. En su mayoría, no obstante, tiene vacas pardoal-pinas, que son difíciles para la leche.

Lo importante es que con este tipo de ganado –en momentos en que la comida presenta problemas– ellos no tienen ningu-no. Dan una leche con un 4,7% de materia grasa. Están en un consejo de agricultura ecológica. Venden en Valladolid y Madrid, y a grupos de consumo. Es una leche impre-sionante. Mi compañero y yo nos bebimos una botella en un minuto. Allí elaboran tam-bién queso fresco y de media curación.

Hoy, casi todo el mundo toma leches UHT, porque se pueden guardar sin miedo y por-que tienen un precio bajo. Frente a este tipo de productos –y ya no hablo solo de leche– encuentro lo que tantas veces he definido como el lujo de la sencillez: en el pan, en los huevos, en la leche, en el queso, en los toma-tes… Es muy difícil en este mundo actual una leche que no entra en los grandes cam-pos de la distribución, pero es fantástico que existan leches como la de Crica, con unas cualidades nutricionales bárbaras y con un tanto por ciento de grasa casi simi-lar al de una leche de oveja 10.

Page 42: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

buen sabor

EN UN ÁREA COMERCIAL, CON VISTAS, DENTRO DEL INVERNADERO DEL PUERTO DEPORTIVO DE SANXENXO (PONTEVEDRA), EN LA PAR-TE EXTERIOR, CON DISTINTOS COMEDORES. ALLÍ ESTÁ LA TABERNA DEL NÁUTICO QUE VISITAMOS. TIENE DOS ESPACIOS: EL INTERIOR, CON LA PARRILLA Y PECERAS LLENAS DE MARISCO, Y EL EXTERIOR, PROPICIO PARA DISFRUTAR DE LA VISIÓN DE LOS BARQUITOS.

[TEXTO Y FOTOS: MIKEL ZEBERIO]

La Taberna del Náutico

LA VISITA LA HICIMOS en pleno agosto, con un tiempo espléndido. Nos acomoda-ron en una mesa bien vestida en la zona de fuera. Estudiamos la carta. Allí encontramos ese carácter anfibio de la propuesta: hay más de lo mojado, desde mi punto de vista. Marcado carácter por-teño para un restaurante que responde a las expectativas de alguien que quiere conocer lo popularmente comprensible como cocina gallega.

La Taberna del Náutico da de comer a un número importante de personas –no es un comedor pequeño–, haciendo inter-

LA TABERNA DEL NÁUTICO Club Náutico de Sanxenxo (Pontevedra). Puerto Deportivo. Telf.: 986 690 423 Puntuación: 13/20 Carta de vinos: 7/10

� Productos de primera, frente a la parrilla.

pretaciones de esa cocina. Nosotros dis-frutamos de unas anchoas (enteras) en vinagreta (que llevan un pimientito y unos cordones de vinagre de Módena, según dicen) y de unas anchoas en sala-zón (que degustaron mis compañeros) mientras contemplábamos a una clien-tela variopinta, sin duda atraída –en gran parte– por la fama adquirida en los últimos tiempos en Sanxenxo. Hoy por hoy está considerado, con su vibrante y cómoda terraza, un destino gastronómi-co obligatorio en esta zona de Galicia.

La cocina de la Taberna se fundamen-ta en esa amplia gama de navajas, perce-bes, zamburiñas, centollas, camarones, nécoras, cigalas, bogavantes y ostras. ¡Cómo no, con 1.300 kilómetros de costa que tiene Galicia! Está lleno de lonjas. Pero esta casa tiene un hervidero de gen-te consumiendo. A eso hay que añadir la manera de preparar ese material. El otro día vimos que no faltaban los arroces, por ejemplo, en cada mesa.

La Taberna, después de la incorpora-ción del equipo del Hotel Spa de Sanxenxo, está asentada. Practica una cocina no amante de filigranas y van-guardismos. Trabaja con lo de siempre, para satisfacer a una clientela que no aceptaría determinadas desapariciones de la carta. No se complican la vida y ela-boran guisos emblemáticos. Así les va bien: aunque no lo haya visto yo, dicen que tiene gran éxito y se forman colas en la puerta un día sí y otro también, para degustar el pulpo o la empanada.

Tras las anchoas, completamos la comi-da con un txangurrito preparado y una carne de Ceferino, traída de Asturias, elaborada a la parrilla en mitad del res-taurante. Es una parrilla la que tienen que me gustó, con su subida y bajada de parrilla eléctrica. Y en un entorno serio:

Page 43: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

� Arriba, cento-lla y nécora. Abajo, lubina marinada.

organizan congresos, bodas, celebracio-nes… Además proponen el servicio de menú a bordo para los barcos anclados en el puerto, con una amplia carta de arroces, mariscos, lomitos de rape albar-dados, empanadas, tortillas y escalopi-nes.

Como conclusión, diremos que la Taberna del Náutico es un restaurante que, desde que se hizo cargo de él en julio de 2008 el Gran Hotel Spa de Sanxenxo, de la mano de Dani Otero, navega poniendo especial atención en la mate-ria prima y en su culinaria. � Txipis encebollados.

� Plato de santiaguiños.

Page 44: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

TRADICIONALMENTE, EN LOS CASERÍOS DE EUSKADI SE HAN PRODUCIDO ALIMENTOS Y BEBIDAS DE CALI-DAD, CUIDADOS CON MIMO POR LOS BASERRITARRAS, QUE HAN HECHO SUYA LA LABOR DE PROTEGER EL ENTORNO RURAL. ENTRE LOS ANIMALES QUE SE CRÍAN Y CONVIVEN EN LOS CASERÍOS, EL CERDO HA DESTA-CADO POR REPRESENTAR COMO NINGUNO EL AHORRO Y LA ECONOMÍA DE MEDIOS. [TEXTO: R.O.N.]

e él se obtiene una carne deliciosa y se elaboran productos que antigua-mente permitían mante-ner una buena alimenta-ción durante los duros

inviernos. Desde hace un año, este producto tan tra-

dicional dispone de un reconocimiento a su calidad, al haberse incorporado a la familia Eusko Label con el distintivo Baserriko txe-rria/Cerdo de caserío. De esta forma, los cer-dos criados al aire libre por los baserrita-rras de Basatxerri para la marca Urdetxe, cuya vida transcurre íntegramente en los

D

Urdetxe Cerdos criados en libertad en los montes vascos

naderos productores de porcino. Siguiendo las indicaciones establecidas en

el estricto Reglamento que rige este pro-ducto que controla la Fundación Hazi, los baserritarras se obligan a disponer de fin-cas libres de enfermedades y a alimentar a los animales con piensos basados en granos de cereales, leguminosas, oleaginosas, sal-vados y recursos propios de la explotación. Los animales disponen en todo momento de acceso a los bosques y prados de los caseríos, y son controlados periódicamente por vete-rinarios propios que garantizan su salud.

Estos cerdos se crían en terrenos variados como prados, pastizales y bosques, a donde se les da acceso en función de la climatolo-gía y el estado de las fincas, pero siempre en un régimen de libertad.

Los cerdos Basatxerri nacen en Nafarroa y Araba, en explotaciones que los producen en exclusiva para la Asociación y se crían en todo Euskadi. Los lechones son resultado de un cruce especial de las razas Large White, Landrace, y Duroc, lo que da como resultado animales bien adaptados al monte pero a su vez con una carne de alta calidad, dulce y sabrosa. La utilización de esta raza Duroc es la responsable de una de las principales características de nuestros cerdos: la infiltración grasa de la carne.

PRODUCTOS ELABORADOS ¿Y que características adornan este pro-ducto? Pues básicamente, los que recorda-mos quienes hayamos tenido la suerte de probar alguno de esos cerdos de caserío que tradicionalmente se han procesado en las tan tradicionales txerribodas, sobre todo un excelente sabor y lo que es muy impor-tante, una terneza excepcional.

Este producto se ha podido encontrar desde el año pasado como carne fresca al corte en carnicerías autorizadas Eusko La-� La raza Duroc es la predominante.

[R]

� Productos elaborados.

montes vascos, representan la garantía de disponer de un producto de calidad y garan-tía sanitaria. El Proyecto Basatxerri es una empresa social de la que forman parte 32 ex-plotaciones y propiedad en exclusiva de ga-

Page 45: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

� Los animales se crían al aire libre, entre pastos y bosques, con una alimentación natural.

LAS CLAVES

Los productos Urdetxe se distinguen por: ● Lugar de origen: Euskal Herria. ● Garantía: La que da el certificado de Baserriko txerria/Cerdo de Case-río con Eusko Label. ● Raza empleada: 50% Duroc. ● Sistema de cría: En libertad. ● Manejo: Edad de sacrifico, castración. ● Alimentación: Piensos naturales sin subproductos ni mantecas. ● Procesado: Rápido, utilizando pro-ducto súper fresco. ● Elaboración: Artesanal con mani-pulación mínima. ● Presentación: Al punto de máqui-na/Adaptada al dependiente. ● Precio: Gran relación calidad/precio.

ALGUNOS DATOS

● Media de peso: 2012: 119 kg/canal. ● Nº de cerdos Basatxerri por Terri-torio/año: Bizkaia 29%; Gipuzkoa, 62%; Araba, 4%; Nafarroa 3%. ● Nº de productores Basatxerri: 32. Bizkaia, 8; Gipuzkoa, 22; Araba, 1; Nafarroa, 1. ● Web: www.txerrizaleok.com

MURGILENEAKO BORDA, UNA ‘DEHESA VASCA’ Los baserritarras agrupados en Basatxerri están impulsando un nuevo proyecto a través de la asociación, un centro para el fomento y la divulgación de los modos de hacer de los baserrita-rras en lo que respecta a la crian-za de cerdos en libertad. Murgileneako Borda es una fin-ca de 20 hectáreas situada en el barrio de Aginaga, en Usurbil, que está siendo adaptada para la crianza de cerdos en libertad con la especificidad de que se está preparando para que sea visita-ble mediante una red de caminos interiores que recorrerán las nue-ve parcelas en las que se podrá observar a los animales pastan-do en libertad en una finca ideal para este tipo de crianza, pues dispone de prados, pastizales y una numerosa y amplia variedad de árboles, principalmente robles, alisos y castaños. Las visitas podrán además reci-bir las explicaciones necesarias sobre este tipo de crianza en libertad en un pequeño Centro de Interpretación que se habilitará en la finca.

bel, identificado con una etiqueta de control numerada con el logotipo de Eusko Label que garantiza su autenticidad.

Así, los consumidores han podido ya cons-tatar que las costillas, chuletas, lomos y de-más exquisiteces obtenidas a partir de es-tos cerdos, no dejan indiferentes a nuestros paladares y a partir de este otoño, además de la carne en fresco, el consumidor tam-bién podrá encontrar en el mercado produc-tos elaborados con Baserriko Txerria / Cerdo de Caserío con Eusko Label. Estos ela-borados se comercializarán en formatos consumidor correctamente etiquetados con el distintivo de Elaborado con Baserriko txerria/Cerdo de Caserío con Eusko Label y la gama abarcará desde los clásicos chori-zos y txistorras hasta jamón cocido, bacon, patés y cómo no, el rey de los productos de-rivados del cerdo, el jamón curado.

27 de septiembre de 2014 ONGASTRONOMÍA ❘ 45

Page 46: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

José Manuel Córdoba El Ventorrillo del Chato (Cádiz)

Timbal de guacamole, boquerones en vinagre, vinagreta de encurtidos y gazpacho de remolacha

GUACAMOLE ● ½ kg. de aguacate ● 200 gr. de tomate ● 60 gr. de cebolla ● Zumo de un limón ● Sal, pimienta blanca ● 2 aceitunas negras ● 20 gr. de alcaparras ● 30 cl. de aceite de oliva ● 8 gotas de vinagre La Sacristía de Bodegas San Fernando BOQUERONES EN VINA-GRE ● 1 kg. de boquerones ● Sal ● 180 cl. de vinagre

● 15 gr. de sal gorda ● 200 cl. de aceite de oliva VINAGRETA DE ENCURTI-DOS ● 2 unidades de pepinillos ● ½ cebolla ● 4 unidades de aceitunas negras ● 4 unidades de aceitunas verdes (gordales) ● 8 unidades de alcaparras ● 1 ramita de perejil ● 4 unidades de cebollitas en vinagre ● 150 cl. aceite de oliva ● Sal (al gusto) ● 8 gotas de vinagre Cepas

Viejas de Fernando Terry GAZPACHO DE REMOLA-CHA ● ½ kg. de tomate maduro ● ½ kg. de remolacha coci-das ● 1 unidad de pimiento ver-de ● 1 cebolla mediana ● 1 diente de ajo ● 100 cl. de aceite de oliva ● 112 gotas de vinagre Bota Vieja ● Sal

PASO A PASO

grandes chefs de la cocina andaluza

INGREDIENTES

46 ❘ GASTRONOMÍAON

Page 47: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

GUACAMOLE: Picar todos los ingredien-tes y reservar. Para que no se oxide el agua-cate conservar tapándolo con la piel. BOQUERONES: Limpiar los boquerones con ayuda de una tijera, cortando la cabe-za y la tripa. Abrir los boquerones y quitar

la espina, poner en agua muy fría. El agua tiene que estar renovándose continuamen-te. Cuando el agua esté limpia y el boque-rón esté desangrado por completo; sumer-gir en el vinagre con la sal por espacio de hora y media. Sacarlos y escurrir bien,

meterlos en aceite de oliva. Reservar 24 horas. VINAGRETA: Picar todo muy fino, conser-var en nevera. GAZPACHO: Triturar todo con la Termomix, pasar por un colador chino y reservar en frío.

ELABORACIÓN

Page 48: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

TELEVISIÓN

Antena 3 lleva promocionan-do a Arturo Valls y Manel Fuentes durante las últimas semanas, en una imagen en la que ambos aparecen jun-tos en un ascensor. La cade-na ha mantenido el secreto hasta el último momento, pero por fin lo ha desvelado: los dos protagonizarán un programa que ya tiene nom-bre, Los viernes al show, aun-que la cadena, al cierre de esta revista, no había anun-ciado aún su fecha de emi-sión. Se tratará de un espacio de humor, invitados, entrevistas, actuaciones y otros conteni-dos sin desvelar. La cadena confía en estos dos profesio-nales para romper el lideraz-

Actriz y presentadora, Cristina Urgel está tan contenta del cameo

que ha hecho en La que se avecina que no ha dudado en contarlo a través de su cuenta de Twitter, subiendo

una foto de la grabación en la que ha participado recientemente. En estos momentos se gra-ba la temporada número ocho y será la que supere el capítulo número cien. La productora y la cadena, Telecinco, prometen sor-presas para celebrar esa

cifra redonda. Por ahora, los disparatados vecinos de Montepinar guardan un escrupuloso secreto y dicen que es mejor esperar y ver lo que se avecina, nunca mejor dicho, en el futuro de esta serie. Cristina Urgel, que ha par-ticipado en la serie de Cua-tro Ciega a citas, desvela en la foto que ha colgado en Twitter que en las secuencias en las que ella participa también están Josema Yuste y Verónica Forqué, otros dos invitados de lujo.

� Cristina Urgel.

Televisión Española está emi-tiendo la tercera y última tem-porada de Isabel, y a la par, ha salido la tercera novela sobre la serie: Isabel, el fin de un sueño. Está escrito por Martín Lebrel, un profesional que tiene una amplia expe-riencia en el mundo del guion de ficción en series como Isa-bel, La República, Herederos, Javier ya no vive solo, Un paso adelante o Los simula-dores, entre otras. Solo es una manera más de rentabili-zar un éxito televisivo.

Tercer libro sobre la serie de TVE ‘Isabel’

Cristina Urgel, en ‘La que se avecina’

Arturo Valls y Manel Fuentes, en ‘Los viernes al show’

go que en esa noche tiene Telecinco con Sálvame deluxe. Es cierto que ha puesto muchos programas en marcha para intentar subir la audiencia, pero de momento ha sido misión imposible. Preci-samente, Arturo Valls ha conducido dos tempo-radas de Me resbala, pero es una opción que no funciona y Antena 3 no se resigna a dar cine esa noche. De ahí la nueva intentona.

� Manel Fuentes y Arturo Valls pasarán juntos la noche de los viernes.

YA SE SABE QUÉ HACÍAN ARTURO VALS Y MANEL FUENTES JUNTOS EN UN ASCENSOR: ANUNCIAR ‘LOS VIERNES AL SHOW’.

48 ❘ TELEVISIÓNON

Page 49: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

oñi Moreno no gusta a la audiencia. Que nadie se asuste, ya le pasó a Juan y Medio en un rosario de programas y cadenas esta-

tales siendo uno de los tipos que más pasta gansa cobraba. La presentadora del fallido Entre todos ya ha dejado de dar saltos, gritos y tirar zapatos con el mismo descuido ensayado que hacía en Canal Sur, ya ha dejado de dar la sensación de presentar un programa a la puerta de una iglesia entre gente extendiendo la mano que luego se iba al Segundamano a vender lo consegui-do (se vieron casos de furgonetas y locales comerciales) y, sobre todo, ha dejado de extasiarse como si fuera Gra-ham Bell cada vez que habla por telé-fono. Pero pocos lo saben porque su programa no consigue ni la mitad de los espectadores que Saber y ganar tie-ne minutos antes en La 2.

A Toñi Moreno le han montado en las tardes de TVE una cosita que se llama T con T y que parece un homenaje a destiempo a aquel Sabor a Ti (también con T) que presentaba la Quintana en Antena 3 a fina-les de los noventa (comparte el mismo director y hasta la cancioncita del principio parece la misma) o de aquel Con T de Tarde (otro progra-ma con dos T), que hizo en Telemadrid Terelu Campos (vaya, otras dos T), a quien fue lamentable ver de rodi-llas ante en todopoderoso Jorge Javier Vázquez en su vuelta al redil de Sálvame, por no citar la postura que recreó a continuación. Dicho de otra manera, a Toñi More-no le han puesto a presentar en 2014 un programa a los modos y maneras de finales de los noventa, que es una forma de hacer televisión que todavía funciona bastan-te bien en la tele autonómica andaluza, pero fuera de ese marco no tiene mucho reco-

rrido. Yo mismo cada vez que veo las sillas enfiladas a lo Diario de Patricia con la presentadora de espaldas en la esquina de la pantalla recogiendo tes-timonios siento escalofríos y unas ganas tremendas de cambiar de canal. No soy el único, los bostezos y las mira-das perdidas del público de La 1 deno-tan que se aburren más que yo.

T con T, pese al título, no es peor que Sálvame, no al menos (todavía) en con-tenidos, aunque tampoco es para tirar cohetes. Pero es plano y aburrido, que es lo peor que se puede ser a la hora de la siesta. El primer programa fue un publirreportaje de Mariló Montero, el segundo de la serie Isabel, el tercero de Jaime Cantizano y su requeteversión de Operación Triunfo (se llamará Hit) y ya al día siguiente prescindieron de secciones y tertulias (por donde pulu-la gente como Isabel San Sebastián) para hacer un monográfico enterito de OT que apenas consiguió subir la audiencia, con lo que ya se puede dar por descarrilado este programa.

Por cierto, ¿a nadie le pareció extra-ño que homenajearan duran-te 2 horas y 45 minutos un programa que la audiencia más joven asocia a Tele 5 sin contar con ninguno de los concursantes más emblemá-ticos en el plató, que hasta se pasan por el saloncito de la Campos en pleno fin de semana? No diré que es tan raro como ver el careto de Jorge Javier Vázquez en la portada de una revista de cocina con el logo de TVE o que en La Ruleta de Antena 3 animen a los concursantes cantando la canción de las Mama Chicho de Tele 5, pero casi. Llámenme loco, pero a veces tengo la sensación de que los que hacen televisión no conocen el pasado del medio o toman la tele por su cortijo y les importa más bien poco lo que se haga y cómo se haga.

T¿QUÉ TENGO? ¡OTRO FRACASO!

“TOÑI MORENO NO GUSTA A LA

AUDIENCIA. LE PASÓ A JUAN Y MEDIO”

Pantalla plana

CARLOS MARCOS

[ILUSTRACIÓN: DELKO]

27 de septiembre de 2014 ONTELEVISIÓN ❘ 49

Page 50: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

Elena S. Sánchez, en ‘Días de cine’

Es una de las grandes novedades de la tempora-da: Elena S. Sánchez se ha hecho cargo de uno de los programas más veteranos de La 2 de TVE, Días de cine. La periodista madri-leña había estado presen-tando durante los últimos meses Cine de barrio en sustitución de Concha Velasco, donde ha disfru-tado mucho. Es una cinéfi-la declarada y está encan-tada de meterse en otro cine televisivo. Ha iniciado la temporada número 23.

Chema Martínez, nuevo ‘coach’

El atleta Chema Martínez se va a convertir en nue-vo coach televisivo según una iniciativa de Telemadrid, que está pre-parando un reality depor-tivo. El espacio se llama-rá La carrera de tu vida, y pondrá a prueba a ocho personas que tienen que superar sus problemas a la hora de hacer depor-te. Durante dos meses, los concursantes se pre-pararán físicamente has-ta correr, finalmente, la San Silvestre Vallecana.

Buenafuente vuelve a estar En el aire, porque sus vacaciones han ter-minado. Su programa regresó el lunes a la madrugada de La Sexta, y el humorista catalán está decidido a que quie-nes trasnochen por él se vayan a dormir con una sonrisa y olviden las malas noticias del día. Vuelve con su equipo de colaboradores habitua-les y con sorpresas que, dice, irá desvelando pro-grama a programa.

Buenafuente, de nuevo ‘En el aire’

Roberto Arce narrará ocho casos reales de vio-lencia de género en Amores que duelen, en Telecinco. El periodista de Mediaset quiere que su espacio sirva para dar a conocer cómo identifi-car una relación violenta y detectar la manipula-ción de los sentimientos que se produce en estos casos, además de incidir en la importancia de denunciar y dónde diri-girse para recibir ayuda y salir de un infierno.

‘Amores que duelen’ para Arce

Javier Ruiz se ha puesto al frente de un nuevo programa que Cuatro emitirá la noche de los viernes, La otra red. A lo largo de su tiempo de emisión, este espacio (que debutó con la inde-pendencia de Cataluña como argumento) ofre-cerá debates, entrevistas y reportajes de actuali-dad. Los grandes titula-res informativos serán desmenuzados de forma intensa para intentar desvelar sus claves.

Javier Ruiz se va a ‘La otra red’

personajes del verano [TEXTO: ROSANA LAKUNZA]

mundo TV

LO MÁS VISTO (Semana del 15 al 21 de septiembre)

1- FORMULA 1: G.P.SINGAPUR

Día 21 de septiembre

3.925.000 (Share: 32,4%) 2- DESAFÍO CHAMPIONS

Día 16 de septiembre

3.911.000 (Share: 25,4%) 3- ÁGUILA ROJA

Día 18 de septiembre

3.703.000 (Share: 20,1%) 4- CINE: ‘MISIÓN IMPOSIBLE’

Día 21 de septiembre

3.521.000 (Share: 20,5%) 5- BROADCHURCH

Día 17 de septiembre

3.280.000 (Share: 17,9%) 6- CHIRINGUITO DE PEPE

Día 15 de septiembre

3.088.000 (Share: 18,5%)??TELEPREGUNTAS¿Qué pinta la caja en el programa de Cuatro En la caja, por el que han pasado gentes como Pedro García Aguado o Risto Mejide? Está bien que pontifiquen, pero estamos más acostumbrados a que lo hagan desde un despacho que desde el interior de una inútil caja.

POR LA BOCA...Eric Dane

ACTOR DE ‘THE LAST SHIP’

“Cine y televisión son dos animales completamente

diferentes, aunque ahora mismo, la

calidad en ambos medios es muy

similar”

50 ❘ TELEVISIÓNON

Page 51: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

en corto con...

Esta temporada acaba de empezar, pero, ¿qué diría de la anterior? Como dices, no podemos valorar todavía esta, aunque creo que está yendo muy bien. Y de todas las que he hecho, la pasada pienso que fue la mejor, aunque seguro que diré lo mismo de esta cuando la terminemos. Menos mal que solo iba a hacer una edición de este programa... ¡Pero qué rencorosos somos! Quizá lo dije, pero al final, en El hormiguero me encuentro como en casa: cómodo y muy a gusto. Hay presentadores que están encantados con su programa, pero más que disfrutarlo, lo sufren. No es mi caso. Yo me divier-to y disfruto cada segundo que paso en el plató de El hormiguero.

¿Quién tiene más fans en su equipo? Me preguntan mucho por las hormigas. La gente se cree que las llevo encima,

como Mari Carmen y sus muñecos. ¿Qué porcentaje del éxito del programa tienen Tran-cas y Barrancas? Ellas marcan la diferencia con cualquier otro progra-ma, y mucha diferencia. ¿Continúa la misma sinto-nía con la cadena que cuando empezaron? Sin duda. Veo que me prote-gen y que me cuidan. ¿Por qué no sonríe el Hom-bre de Negro? Creo que sonreirá, pero no puedo contar más de este tema porque todavía está todo muy oscuro. ¿Qué importancia tiene el público en el plató en un programa en directo? Te da el clima en un progra-ma de este tipo, y además es un termómetro perfecto para saber si vas bien o deberías cambiar.

PABLO MOTOS / ‘EL HORMIGUERO’

“Las hormigas marcan la diferencia”

[TEXTO: ANA MIGUEL]

CAJAS DE MARCAEl colmo del postureo pijo y de la creciente decoración chic se palpa en la moda de acumular distintas cajas de marca. Es decir, almacenar por toda la casa envoltorios de colonias Armani, Calvin Klein, Yves Saint Laurent; o los estuches en los que Apple presenta sus productos (cuya apertura des-prende una fragancia sin igual), para que hagan las veces de huchas, cofres, joye-ros o arcones. Un hábito cuyo objetivo busca sustituir los mini-muebles auxiliares de toda la vida o, en su versión low cost, las baratas y festivas cajas de los chinos, por este tipo de urnas de cartón con logotipos sofisticados. Y es que es tanta la influencia de la abundante publicidad chic que uno ya se siente exquisito por lucir la caja de un caro y exclu-sivo producto. Porque solo con verlas, y aquí se halla el quid de la cuestión, los familiares, amigos y conocidos duros de olfato pueden intuir la pasta que se gasta el inquilino en aromas para oler bien. Así que si desean sentirse más pijos de lo que son, guarden sus joyas en cajas de Hugo Boss, sus car-tas en la del iPad de Apple y sus zapatillas o zapatos en cual-quier recipiente acartonado con el emblema de Lacoste.

De reojo

ALBERTO GUZMÁN

blogs.noticiasdenavarra.com/dereojo

[TEXTO: R.O.N.]

Ana Pastor PRESENTADORA La periodista ha vuelto con El objetivo y

no cree que Podemos sea “un éxito de la televisión”, sino que quizá “hayan leído

mejor” el discurso que hay en la calle.

LA ANÉCDOTAACOSO: CORAZÓN Y POLÍTICOS

Del tradicional acoso físico a las gentes del famoseo se ha pasado a los políticos implicados en causas judiciales (Bárce-nas, Pujol...) a los que se espera a pie de casa horas y horas, se les persigue, se les mete el micrófono... total para que no res-pondan, o lo que digan carezca de impor-tancia. ¿No deberían replantearse las teles esta lamentable política antiinformativa?

NOMBRES PROPIOS

Ryan Gosling ACTOR Actor de cine y de grandes series,

como Flash Forward, ha tenido recientemente una niña junto a su pareja,

la también actriz Eva Mendes.

Antonio Resines ACTOR El cómico considera posible que en la

investigación fiscal realizada a numerosos actores haya existido cierto

“ajuste de cuentas” por parte de Hacienda.

27 de septiembre de 2014 ONTELEVISIÓN ❘ 51

Page 52: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

Ucrania no irá a Eurovisión en 2015

Nilo Manrique pone en entredicho a la Gemio

La televisión pública de Ucra-nia no presentará a ningún artista en el próximo festival de Eurovisión. La decisión está motivada por la falta de recur-sos para mandar una delega-ción digna. Según se comen-ta, el problema se podría sol-ventar si otra cadena corriese con todos los gastos.

La actriz guipuzcoana Miren Ibar-guren cada vez cobra más prota-gonismo en la series que se pro-ducen en Telecinco, y ahora pro-tagoniza el rodaje de otra nueva ficción para la cadena, Anclados. Aunque había trabajado en ETB, se dio a conocer por su papel en Escenas de matrimonio, una tira diaria que la cadena de Vasile emitía en prime time y que habla-ba de las relaciones de pareja diferenciándolas por tramos de edad. Terminada esta pro-ducción, saltó a una de las más emblemáticas, Aída, serie en la que ha estado hasta su cancelación en junio. Está en buena racha televisiva.

Miren Ibarguren se ancla en Telecinco

� Nilo Manrique, exmarido de Isabel Gemio.

Los hay que no olvidan los males de amores, sobre todo si se pue-den rentabilizar en un programa de televisión y la persona de la que se habla es también un per-sonaje famoso. Este es el caso de Nilo Manrique, ex de Isabel Gemio, que acudió hace poco más de una semana al plató de Sálvame deluxe y no tuvo ningún reparo en repetir comentarios que, según él, había hecho Isabel Gemio en relación a Jorge Javier

Vázquez. En plena polémica entre el presentador de Sálvame y la periodista de Onda Cero, su ex contó cómo en su día ella decía de él que era “un trepa y un chu-

pa cámaras”, y se remontaba a los tiempos de Aquí hay tomate. Aña-dió, y fue tomado con cierta mali-cia en el programa, que la Gemio era más fan de Carmen Alcayde.

‘Juego de tronos’ entra en el Guinness de los récords

Juego de tronos, la popular ficción que recrea un mundo turbulen-to de aire medieval con sexo explícito y mucha vio-

lencia, ha entrado en la nue-va edición del libro Guinness de los récords al contar con el dudoso honor de ser la

serie más pirateada del mundo. La media de descargas de la serie en su última temporada fue � Miren Ibarguren.

de casi seis millones por episo-dio. Además, uno de los capítu-los de la ficción estrella de HBO –la más vista en la historia de la cadena– también ostenta la mar-ca de ser el archivo más com-partido on line al mismo tiempo. Para sus responsables, es mejor noticia ser la más pirateada “que ganar un premio Emmy”. En la última edición de estos galardo-nes no fue muy afortunada.

� ‘Juego de tronos’ tiene una media de descargas piratas de seis millones por episodio.

52 ❘ TELEVISIÓNON

Page 53: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

Javier Estrada, en ‘¿Quién manda aquí?’

EL PRIMER CANAL DE MEDIASET PRESENTÓ EL PILOTO DE ‘HE VISTO UN ÁNGEL’. LE HA DADO LA VUELTA Y AHORA ES UNA COMEDIA DIFERENTE.

Telecinco apuesta por ‘Aquí paz y después gloria’

Mediaset compra la serie ‘King Tut’

El Egipto histórico sigue cautivan-do en el siglo XXI y Mediaset España ha adquirido los derechos de emisión de King Tut, miniserie de Spike TV que recreará la vida de Tutankamón, el faraón más joven del Antiguo Egipto. Se trata de una nueva visión sobre la his-toria de este personaje histórico, y el relato se ha inspirado en los datos que han puesto de manifies-to los últimos estudios genéticos del joven rey, que también era con-siderado un dios. El intérprete canadiense Avan Jogia se pondrá en la piel del monarca en esta mini-serie de seis episodios, cuyo roda-je acaba de comenzar en Marrue-cos y Canadá. Tutankamón pasa de ser un príncipe inseguro y mani-pulado por otros a convertirse en un héroe en el campo de batalla.

a trama princi-pal de He visto un ángel y de Aquí paz y después glo-ria parte de la misma idea, pero

Telecinco le ha dado un par de vueltas para intentar conseguir una comedia más ágil y resuel-ta. El personaje central es el mismo, Antonio Resines, que da vida a dos hermanos geme-los con vidas antagonistas: uno es un bondadoso sacerdote y el otro un estafador y un vividor.

La imagen del sacerdote se mantiene, pero en la primera fase de este proyecto, el otro hermano representaba a un constructor corrupto y sin-vergüenza. La cadena ha mantenido la suplanta-ción entre hermanos tras un accidente del cura al ser persegui-dos ambos por un gru-po de mafiosos.

Antonio Resines será Paco o Ángel, según con-venga y por exigencias del guion. En esta serie volverá a trabajar con Antonio Molero, con quien compartió plató y éxito de audiencia en

L

TVE refuerza su plantel de pre-sentadores con el fichaje de Javier Estrada, actor, modelo, cantante y concursante de la tercera edición de Gran her-mano. Estrada presentará ¿Quién manda aquí?, un nue-

� Carátula de la serie.

� Javier Estrada.

vo concurso que llegará próxi-mamente a la cadena pública. Tres equipos formados por tres integrantes de una misma fami-lia competirán desplegando todas sus armas: habilidad, astucia, precisión, y la más importante de todas: sentido del humor. A los castings se han presentado más de qui-nientas familias de todo el Estado, con hijos de ocho a

doce años. Javier Estrada ha desarrollado su carrera en tele-visión y en el mundo de la can-ción, como actor, cantante y compositor. Cuenta con cua-tro discos editados en España y Latinoamérica, y representó a España en el festival interna-cional Viña del Mar (Chile) en 2005, en el que los periodis-tas acreditados en el evento le proclamaron rey del festival.

� Antonio Resines, en su papel de Ángel, uno de los gemelos.

Los Serrano. El popular Fiti se convertirá ahora en el padre Julián. Esta serie es muy coral y cuen-ta en el reparto con actores como César

Camino, Mónica Estarreado –que da vida a Paz–, Nazaret Jiménez –es Gloria –, César Sarachu –un actor vasco muy conocido por su papel en Camera café– y Juan Antonio

Lumbreras, entre otros. La serie ya ha empezado a grabar los primeros capítulos.

27 de septiembre de 2014 ONTELEVISIÓN ❘ 53

Page 54: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

54 ❘ TELEVISIÓNON

Page 55: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

uenta María que cuando era pequeña estu-diaba con ganas para sacar buenas

notas y ganar un premio, asis-tir a un casting. Sus padres siempre le han apoyado y le han acompañado a las prue-bas para obtener un papel, pero ella tenía que ganarse ese pasaporte para poder cumplir los sueños de actriz que alber-gaba. Ahora está al frente de una miniserie de seis capítu-los que han comenzado en 1986 y que terminarán en 2006. Veinte años que narrarán cómo los hermanos Juan y Alberto están enamorados de Virginia, y cómo ella corres-ponde a los dos y no puede vivir sin ellos, en un papel que le obliga a transformarse en rubia. No se ha prodigado mucho en televisión; de hecho, este es su segundo trabajo en este medio. ¿Se siente cómoda en una serie? Es distinto, porque se trabaja de forma más frenética y te tie-nes que adaptar. Hermanos fue como el rodaje de una pelícu-la, más bien seis películas en una, un trabajo muy conden-sado que tenía que haber sido rodado con más presupuesto, pero todos los departamentos han hecho virguerías para que el resultado fuera excelente. Virginia, su personaje, es reportera de guerra. ¿Se ha preparado el papel más allá del guion? Necesité mucho asesoramien-to, porque el periodismo béli-co es distinto y hay ciertos códigos que desconocía. Ha sido muy importante la ayuda de Marta Herrero, una perio-dista que estuvo en la guerra de Irak. Ella me ha asesorado y ha acabado convirtiéndose en mi amiga. Sin ánimo de frivolizar, ¿lis-ta para cubrir una guerra?

“De rubia, los chicos me miraban más que ahora”

María Valverde

MARÍA VALVERDE ES LA JOVEN PROTAGO-NISTA DE LA SERIE ‘HERMANOS’ QUE TELECINCO EMITE LOS MARTES POR LA NOCHE. ELLA ES VIRGINIA, UNA REPORTE-RA DE GUERRA. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA]

C

PERSONALEdad: 24 años (24 de marzo de 1987). Lugar de nacimiento: Madrid. Vida personal: Recientemente ha confirmado su ruptura sen-timental, después de cuatro años, con Mario Casas, con quien formaba una de las parejas más atractivas del actual panorama. Trayectoria: Comenzó su carrera con dieciséis años en La fla-queza bolchevique y ganó un Goya, lo que supuso un arranque fulgurante. Ha participado, entre otras muchas películas, en Cuando nadie nos mira, Fuera del cuerpo, Tres metros sobre el cielo, Tengo ganas de ti o la película italo-española Melissa P., basada en un polémico libro titulado Los cien golpes. Ha sido Lucrecia Borgia en Los Borgia y también ha trabajado en Hollywood en la película Broken horses. En televisión, protago-nizó La fuga y ahora Hermanos, que emite Telecinco.

Ella necesita ver mundo, ir más allá, salir de ese reducto pequeño en el que vive su madre y de las circunstancias que la rodean. Una época que usted no ha vivido. En 1986 ni siquiera había naci-do, pero es una década que me sorprende y me fascina. Creo que no nací en la época correc-ta, tenía que haberlo hecho antes. Me da mucha envidia el proceso que vivieron mis padres y tanta otra gente durante esa época. ¿No le gusta su tiempo, el siglo XXI? Ahora mismo vivimos en una situación muy conformista, pero la década de los 80 fue como un despertar, y me hubiera gustado vivirla. En la serie es usted una mujer entre el amor de dos hermanos. Y ella está enamorada de los dos. No puede prescindir ni de Juan ni de Alberto. Ellos son su apoyo, sus pilares, todo, pero la vida les va juntando y separando. Lo bonito es ver cómo la vida te va llevando por los caminos que te tiene que llevar, y ese es un ejerci-cio agradecido. En esta serie hablamos de Virginia, de Juan y de Alberto, pero los persona-jes secundarios, por muy pequeños que sean, son muy importantes en la vida de los protagonistas. Ha vuelto a su color de pelo habitual, pero para esta serie cambia su color castaño de pelo por el rubio. ¿Cómo se ve? Ja, ja, ja… Salvador, el direc-tor, me hizo un cambio total, y se lo agradezco porque a mí me gusta arriesgar. Creo que el look es importante para lo que haya que contar. Ver la transformación de Virginia a lo largo de veinte años es muy interesante. El tener el cabello de otro color da una visión diferente.

Ja, ja, ja… No es nada fácil siendo actriz convertirte en reportera de guerra. Imagína-te, ir a una guerra de verdad... Es algo que me queda muy lejos, pero le he echado todo el respeto del mundo a este per-sonaje y a su profesión. En la serie se recrean los años 80. El final, porque comenzamos

en 1986. Esa época afecta mucho a los personajes y se ve por qué toman ciertas decisio-nes. En mi caso, Virginia es hija de madre soltera, y eso a finales de los años 80 la con-vertía en el hazmerreír del barrio. Esa situación marca a mi personaje, que no se corta a la hora de tener valentía y la necesidad de salir del barrio.

27 de septiembre de 2014 ONTELEVISIÓN ❘ 55

Page 56: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

�� María Valverde ha recuperado el color moreno, porque en la serie es rubia.

¿Cómo se siente mejor, rubia o morena? Me siento más yo de morena clara, pero he de reconocer que el día que me tiñeron de rubio los chicos me miraban más que ahora. Me di cuenta entonces de que a las rubias las miran. Te parecerá algo absurdo, pero me fijé en el gimnasio. Llevaba años yendo al mismo gimnasio y me mira-ban lo normal; de repente, apa-rezco de rubia y era como si hubiera cambiado. Sería que estaban extraña-dos, sorprendidos por el cambio. Te digo que no, que a las rubias les miran más. Así que el tópico se cumple: ellos las prefieren rubias. Ja, ja, ja… No lo sé, pero qui-zá los mejor sea hacerte la rubia y decir: Vale, paso de todos. Al menos, cuando me conviene. ¿Es usted muy coqueta? A veces, aunque desde peque-ña me ha gustado mucho mirarme al espejo. Me gusta cuidarme, pero que no se note. Creo que es básico cuidarte la piel, el cabello, la alimenta-ción..., aunque me maquillo poco y visto bastante casual y con ropa cómoda. Ganó un Goya a los dieciséis años, ¿demasiado joven? Fue cuando me tocó y estoy muy agradecida a quienes me lo dieron. El Goya es un piro-po que te hacen tus compañe-ros de profesión. Y a quien le debo muchísimo es al director de La flaqueza del bolchevique, Manuel Martín Cuenca, que me dio la oportunidad de tra-bajar en esto. Él siempre será mi padre cinematográfico. Decir en casa que la inter-pretación es tu vida suele ser difícil, ¿fue su caso? Mis padres me han ayudado siempre a caerme y a levantar-me. Han luchado por lo que yo quería y por lo que ellos me veían capaz de hacer. Los cas-

ting para mí eran un esfuerzo, porque yo soy hija de padres trabajadores y ellos no me podían llevar a los castings, así que debía aprobar los exá-menes y sacar buenas notas, tenía que rendir en el colegio, y ellos me daban como premio llevarme a un casting. Siem-pre he considerado ese apoyo como un gran regalo por su “Para hacer

‘Hermanos’ me asesoró una periodista que fue a Irak”

parte. Tenerlos cerca y que no pertenezcan al mundo de la interpretación me ha salvado, porque puedo entrar y salir de este mundo cuando quiera. ¿En qué se metería si salie-se de la interpretación? La verdad, no lo sé. Tengo muchas inquietudes en la vida, soy hiperactiva y me gus-ta aprender cosas nuevas, pero siempre he pensado que si me dedicara a otra cosa tendría que ver mucho con el arte. Soy muy artística, puedo ser mejor o peor, pero necesito crear para sentirme viva. Lo que sí sé es que no podría estar sentada en una oficina nueve horas, eso sí que no, porque terminaría mal. Soy bastante nómada y necesito estar en movimiento continuo. También tuvo su momento en Hollywood, ¿no? Se puede llamar así, pero yo me siento una turista en el mundo de la interpretación. He podido rodar en Los Ánge-les una película y estoy con-tenta de las oportunidades que me han dado y me han ido sur-giendo. Que crean en mí es importante porque siempre tienes miedo de no estar a la altura, pero vas haciendo papeles y vas superando esos temores. ¿Le gusta Hollywood? Pienso que hay que relativizar todo un poco y vivir eso como una turista. Te ayuda a disfru-tar más esta profesión. ¿Se iría a vivir el sueño ame-ricano como han hecho otros actores? Si soy sincera, no lo sé. No es cuestión de irte allí y ya está, directamente vives el sueño americano. Es mucho más duro. Un actor debe ser flexi-ble a todo lo que le venga, ya sea en Los Ángeles, en China o en Sudáfrica. A día de hoy hay que ser actor del mundo y vivir experiencias que te lle-nen, no solo destinadas al éxi-to.

56 ❘ TELEVISIÓNON

Page 57: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

A&E, un nuevo canal de entretenimiento

Ocupa el espacio de BIO

LA OFERTA DE LA TELE-VISIÓN DE PAGO SE REFUERZA DESDE EL JUEVES CON EL CANAL A&E. [TEXTO: A. MIGUEL]

insólitos. El canal apuesta por el entretenimiento y los conte-nidos de gran calidad”, añade. El viernes 3, un día después de su lanzamiento oficial en España, estrenará una de sus series más importantes que tiene en cartera, Wahlburgers, una ficción que muestra cómo es el día a día en el negocio de la familia Wahlberg, la más famosa de Boston. Este clan se dedica al sector de la hostele-ría, más concretamente al de las hamburgueserías. El día 7 está programada otra novedad, Big Smo, una pro-ducción que narra las peripe-cias de un cantante de hick hop (un estilo que surge de la mezcolanza entre los aires country y el rap convencional) que acaba de firmar un sus-tancioso contrato con un fir-ma musical. De Smo, el artis-ta, depende un grupo variado de amigos y familiares. Está ambientada en Unionville, (Tennessee) y en ella el prota-gonista, papel interpretado por John Smith, intentará hacerse famoso y triunfar en el mundo de la música, y a la vez mantener intacto el mun-

do privado de sus relacio-nes personales.

Secretos de hotel se estrenará en exclu-

siva el domingo 5 de octubre a

las 22:55 horas. En ella, y de

la mano del actor Richard E.

Grant, se muestra el asombro-so lujo y las historias más escandalosas de algunos de los mejores hoteles del planeta. El nuevo canal también anuncia la próxima emisión de Monte-cito, una producción que reco-ge las vivencias de algunas de las mujeres más ricas del mundo y de los hombres que satisfacen sus sueños y que llega a la parrilla el lunes 6 de octubre a las 22:55 horas.

l jueves 2 de octubre apare-cerá un nuevo canal, A&E, que sustituirá a BIO en las

plataformas de pago: Canal +, Ono, Movistar TV, R, Euskal-tel, Telecable y cable local. “La llegada de A&E a España supone un salto cualitativo en nuestra oferta de contenidos. Incorporaremos un nuevo canal con una programación nueva, original, auténtica y reconocida internacional-mente. Las series de A&E son sinónimo de calidad y triunfan en todo el mun-do, por ello estamos convencidos de que también cautivarán a los espectadores españoles”, afirma Carolina Godayol, directora general de The History Channel Iberia. Godayol adelanta que se estrenarán desde la fecha de entrada en fun-cionamiento series como Wahlburgers o Big Smo, “así como las nuevas tempora-das de ¿Quién da más? o Duck dynasty, programas que durante sus emisiones en BIO han conquistado a la audien-cia”, señala. Esta última tiene 12 millones de espectadores en

E

EEUU. Añade Godayol que A&E tie-ne una trayectoria reconocida por los espectadores de otros países (asegura que el nuevo canal es un referente en países como Canadá, donde es líder, y diversas zonas de Latinoá-merica) y está avalada por 27 premios Emmy. El nuevo canal está dirigido potencial-mente a un público adulto de entre 25 y 54 años. “A&E es un canal de televi-sión con series originales que desafían e inspiran a los espec-

� A&E estrena el viernes la serie ‘Wahlburgers’.

tadores a ser auténticos. His-torias contadas de una forma nueva e inesperada y protago-nizadas por personajes

LAS SERIES SON LA ESPECIALIDAD DE ESTA TELEVISIÓN

27 de septiembre de 2014 ONTELEVISIÓN ❘ 57

Page 58: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

������������������������

RAMÓN ARANGÜENA SE PONE EL DELANTAL A PARTIR DEL JUEVES EN CANAL COCINA PARA PRESENTAR UN PROGRAMA QUE, A PRIMERA VISTA, TIENE UNA PINTA EXQUISITA: ‘22 PIN-CHOS’. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA]

hacen los mejores pinchos y la diferencia que hay con las tapas. Trataremos de mostrar esta alta cocina en miniatura. Comienza con un cocinero con estrella Michelin, un cocinero que haya ganado algún premio de prestigio sobre pinchos, un famoso que nos hace su pincho

PERSONAL Edad: 50 años (11 de enero de 1964). Lugar de nacimiento: Palencia. Trayectoria: Comenzó en Antena 3, en un programa de salud que conducía el polémico médico Bartolo-mé Beltrán. Aunque él pro-cedía de un periódico tan alejado del humor como es El Caso, la risa es algo que ha practicado conti-nuamente en su vida tele-visiva. Estuvo también en Lo + Plus. Ha hecho radio, ha escrito varios libros y el jueves desembarcará en un programa de Canal Cocina, 22 pinchos.

Ramón Arangüena“En el piso de estudiantes el que cocinaba era yo”

anal Cocina reunirá a un c o c i n e r o Michelin, un chef que haya ganado algún

concurso de pinchos, un famo-so con su pincho favorito, y hará un recorrido por las crea-ciones más famosas. Todo ello compondrá el menú que duran-te veintidós días servirá a los espectadores el periodista Ramón Arangüena. No deja las cámaras, ahora con el delantal puesto. Yo cocino desde que empecé a estudiar en la universidad. En el piso de estudiantes, el que cocinaba era yo porque había que elegir entre fregar y coci-nar, y cocinar era un poco más creativo que dejar un plato lim-pio. Desde entonces soy el que cocina, ahora también en casa. ¿Cómo llegó a Canal Cocina? Los de esta cadena habían esta-do alguna vez en mi casa gra-bando. Me ofrecieron el progra-ma y no lo he dudado, me he puesto el delantal y a aprender. Y a partir de este jueves se va usted de pinchos. Es un programa que dura una media hora y voy a ver dónde se

favorito, y luego hablaremos de estas miniaturas en clave tradi-cional: los huevos de Lucio o la gilda de Euskadi. ¿Los mejores pinchos se comen en Donostia? Hay discusiones entre Donostia y Bilbao. Me he quedado muy sorprendido en ambas ciuda-des, que aunque sin entrar muy a fondo ya las conocía y conocía la calidad de sus cocinas. Me sorprendió ver en el Bergara, un bar de Gros (Donostia), a señoras que iban a desayunar su caña y sus pinchos a las diez de la mañana. Me sorprendió la cultura del pincho que hay en Euskadi, que es estupenda. ¿Cómo diferencia pincho de tapa? Un pincho suele ser un minipla-to que se come de uno o dos bocados; una tapa suele ser una ración pequeña que puede ser un plato de garbanzos, pulpo… Pero de esto podríamos estar hablando horas. ¿Por qué se decanta usted, por el pincho o por la tapa? El pincho me parece exquisito y la tapa puede ser rica, pero ante una tapa de fabada asturia-na, prefiero la fabada asturiana completa. El pincho me parece algo suculento, muy complejo de hacer y que te llega muy den-tro. Es digno de elogio, de copiar y de intentar hacer en casa. Le sorprenden Bilbao y Donostia, pero hay muchos más lugares, ¿no? Por ejemplo en Pamplona, en el bar Gaucho, junto a la plaza del Castillo, hay pinchos fabulosos. Cuando estuve allí les decía: ¿Por qué no abrís un bar en Madrid? Y ellos me decían que eso es un follón y que es mejor hacerlo bien donde están que mal en dos sitios. ¿En Madrid no hay bares de pinchos? Sí, hay varios. Aquí puedes pro-bar muchos pinchos y muy ela-

C

borados, pero está claro que en Euskadi es donde está la autén-tica cultura de esta cocina. ¿Se ha quedado con la rece-ta de alguno para hacer en casa? He hecho muchos. De los tradi-cionales, he aprendido a hacer el pincho moruno, que parece una bobada, pero no lo es. Al Gaucho de Pamplona le he

58 ❘ TELEVISIÓNON

Page 59: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

������ Santiago Segura es uno de los invitados de Ramón Arangüena en ‘22 pinchos’, de Canal Cocina.

era de Bizkaia y huyeron de las guerras carlistas. Eran médi-cos, y como les confiscaban los caballos y no podían ejercer, escaparon hacia Burgos y allí buscaron trabajo. Mi padre nació allí y la familia hizo for-tuna entre Burgos y Palencia. La emigración de mi familia fue la contraria a la que luego se dio en el siglo XX.

Vaya frío en Palencia durante el invierno. Ufff para mí sí. Mi abuelo hacía mantas, así que yo en casa no pasaba tanto, pero cuando ponías un pie en la calle te hela-bas. Llevo desde los dieciocho años viviendo fuera y cuando voy les digo a los amigos: ¿Cómo podéis vivir aquí? Le gustan las temperaturas más templadas, ¿no? Vivo en Madrid, que no tiene temperatura templada, pero a este paso acabaré viviendo en Cádiz o en una ciudad del nor-te. Mi madre es de la Coruña y el clima resulta más agradable. ¿Mar o montaña? Yo veraneo siempre que puedo en Coruña. Soy de bañarme en aguas a 14 o 15 grados y sin pro-testar. A mis hijos también les gusta esa agua fría, y cuando van al Mediterráneo no les gus-ta tanto el mar, porque no hay olas y el agua está caliente. Echo de menos vivir en una ciu-dad que tenga mar. Madrid no está nada mal. Llevo aquí muchos años, he intentado buscar la belleza de esta ciudad, te paras y dices: A ver, ¿qué tiene de bonito esto? Las calles, la gente, las callejuelas, pero le falta el mar. Te tienes que acostumbrar. Veo Donostia y a veces creo que la gente no apre-cia lo que tiene, ese mar; o Bil-bao, con la ría y el mar tan cer-ca. Cuando estoy allí me encan-ta escaparme a Sopelana en metro y darme un baño. Hablemos de televisión. Nunca ha estado peor. Es sor-prendente porque la gente cada vez la ve más, tiene menos dine-ro para estar por ahí tomando zuritos por los bares, pero el nivel ha bajado. El otro día estu-ve con Elena Anaya, es actriz y también de Palencia, y me dijo que no tenía televisión en casa porque no se puede ver nada. Está complicado, con la crisis han bajado los sueldos, han bajado muchas cosas, ha baja-do la calidad.“Mi familia

era de Bizkaia y se marchó a Burgos”

copiado uno que lleva una anguila sobre pan con tomate de dos texturas, y la gente se ha quedado fascinada; y del Berga-ra de Donostia he copiado uno que es como una txalupa de queso. Usted tiene origen vasco. Sí. Tengo como primero Aran-güena y el cuarto apellido es Zarragoicoechea. Mi familia

27 de septiembre de 2014 ONTELEVISIÓN ❘ 59

Page 60: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

a mayoría de los actores han empeza-do en el teatro, pero este medio no les

La televisión, un buen pasaporte hacia una obra de teatro

Popularidad

LA POPULARIDAD QUE OBTIENEN LOS ACTORES EN TELEVISIÓN SE CONVIERTE EN UN GRAN RECLAMO PARA LOS REPARTOS DE TEATRO, AUNQUE NO SIEMPRE HA SIDO ASÍ. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA] L

ha reconocido su valía hasta que no se han convertido en populares por haber participa-do en alguna serie televisiva. Es así, y así lo reconocen sus pro-tagonistas. Lógico: uno es un medio más bien íntimo, y el otro, por contra, masivo.

Es cierto que esta máxima no es aplicable a todos los actores, pero sí a un número importan-te de ellos: “Yo empecé hacien-do teatro. Ahora estoy en televi-sión y mi popularidad en la calle viene de ahí, pero no sé si puede ser un atractivo para el público del teatro que yo sea actor de una serie de televi-sión”, señala Manu Baqueiro,

1 2

3

60 ❘ TELEVISIÓNON

Page 61: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

� 1. Manu Baqueiro, Raúl Peña, Melani Olivares y Marina San José representan ‘Al final de la carretera’. Los cuatro llegan al teatro del mundo de la televisión con serie como ‘Amar es para siempre’, ‘Aída’ y ‘Cie-ga a citas’. � 2. Luis Merlo y Carlos Hipólito, en ‘El crédito’. El segundo es la voz de ‘Cuentame’ y está en antena con ‘Hermanos’. � 3. Peón Nieto, en ‘Eunuco’. � 4. Juanjo Artero, en ‘El hijo de la novia’. Fue el entrañable Javi de la serie juvenil ‘Verano azul’. � 5. Vanesa Romero, en ‘Misión Florimón’. Pertenece al elenco de ‘La que se avecina’.

protagonista desde hace diez años de Amar es para siempre, la serie que ahora emite Ante-na 3 y que anteriormente se pasaba por La 1 bajo el título Amar en tiempos revueltos.

TODOS DE LA TELE Concretamente, la obra en la que trabaja ahora Baqueiro, Al final de la carretera, tiene un reparto muy televisivo, porque los otros tres actores también provienen del mundo catódico: Raúl Peña, Melani Olivares y Marina San José. El primero está en Ciega a citas, de Cuatro; Melani Olivares acaba de termi-nar hace unos meses en la fic-

10

4

5

27 de septiembre de 2014 ONTELEVISIÓN ❘ 61

Page 62: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

ción de Telecinco Aída y ahora está grabando Bajo sospecha para Antena 3; mientras, Mari-na San José también es una habitual del medio televisivo, y durante cuatro años perteneció al elenco de Amar en tiempos

revueltos. Su última serie tam-bién fue de La 1 de TVE, Gran reserva. Canco Rodríguez tam-

bién debe su fama al mundo de la televisión, y durante diez años ha dado vida al Barajas, un singular personaje de Aída. “Creo que ahora todos los acto-res trabajamos en todos los medios. Quizá antes sí había más diferencias entre los profe-sionales del teatro, la televisión y el cine, pero esto ya no ocurre. Le debo mucho a mi personaje de la tele, pero ahora estoy muy volcado con la obra de teatro en la que trabajo”, dice el malague-ño, que recorre los escenarios con Misión Florimón.

En esta obra también están

Vanesa Romero, Santiago Mole-ro y Jesús Cabrero, los tres conocidos por la televisión. Vanesa es una actriz popular principalmente por dos series: Aquí no hay quien viva y La que se avecina. Santiago Molero, entre otros trabajos en la peque-ña pantalla, pertenece al elenco de Águila Roja en La 1; y Jesús Cabrero, por último, se ha reco-rrido todas las cadenas hacien-do series.

OTROS EJEMPLOS Si bien los monólogos comenza-ron en cafés y teatros, la popu-laridad también ha llegado a este formato del humor a través de distintos programas de tele-visión. En estos momentos está en emisión El club de la come-dia, que presenta Eva H en La Sexta. Y hay más. Quequé es uno de esos actores que lleva tiempo enganchado a las cáma-ras. Presentó en Cuatro Estas no son las noticias y ahora es el

�� 6. Canco Rodríguez, ‘Misión Flo-rimón’. Durante diez años ha traba-jado en la serie de Telecinco ‘Aída’. � 7. Quequé, el maestro de cere-monias del cabaret ‘The Hole’. � 8. Beatriz Carvajal rueda por los teatros con su monólogo ‘A vuel-tas con la vida’. A lo largo de su carrera ha interpretado muchos personajes. El último, en la serie ‘Bienvenidos al Lolita’. � 9. Anabel Alonso, una actriz todoterreno. Ahora trabaja en ‘Eunuco’.

76

Page 63: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

maestro de ceremonias del exi-toso cabaret-teatro The Hole.

Beatriz Carvajal está con A vueltas con la vida, un monólo-go que está cosechando muchos éxitos, y también es rostro muy reconocido en televisión, medio en el que ha hecho de todo sal-vo presentar informativos.

Y si alguien resulta un televi-sivo de pro es Juanjo Artero, actor que se dio a conocer con un personaje que es patrimonio de la memoria popular: Javi, en la serie de Antonio Mercero Verano azul. Recientemente ha protagonizado otra serie emble-mática, en esta ocasión para Antena 3, El barco, y ahora reco-rre pueblos y ciudades subien-do a la escena El hijo de la novia.

LAS SAGAS Luis Merlo ha sido actor de tea-tro desde que nació, y pertene-ce a una de las sagas de actores más reconocidas del panorama

interpretativo: los Merlo-Larra-ñaga. Debutó en un escenario, pero es la televisión una vez más el medio que le ha dado popularidad y reconocimiento (Aquí no hay quien viva, El internado...). Su compañero de reparto en la obra que represen-ta ahora, El crédito, Carlos Hipó-lito, se prodiga más en este momento ante las cámaras y los micrófonos. Es la voz que man-tiene el hilo narrativo de Cuén-tame cómo pasó, y también tie-ne un papel en la miniserie que acaba de estrenar Telecinco, Hermanos. En su curriculum televisivo están también series como Guante blanco, El comisa-rio, Los misterios de Laura o Desaparecida, entre otras.

La lista de actores que han necesitado de la televisión para volver con un mayor reconoci-miento al teatro es muy larga. Ahí está el caso de Amaia Sala-manca, protagonista en su día de Sin tetas no hay paraíso. Un

caso muy similar al de Fran Perea después de interpretar a uno de los personajes jóvenes principales en Los Serrano. Las tablas les han abierto sus puer-tas de par en par después de tan exitosas experiencias.

A Pepón Nieto se le conoció en Periodistas y su carrera televi-siva se consolidó en Los hom-bres de Paco. Ahora está volca-do en la escena con la obra Eunuco, trabajo que compagina con las grabaciones de Amar es para siempre.

La santurtziarra Anabel Alon-so está en su misma situación: comparte títulos en teatro y televisión. Se dio a conocer en Los ladrones van a la oficina y su confirmación televisiva fue con 7 vidas, aunque ha partici-pado en muchas otras produc-ciones y programas de la peque-ña pantalla. En resumen: casi todos adoran el teatro, pero reconocen que es la televisión la que te lanza.

98

Page 64: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

PROGRAMACIÓN DE LA SEMANA DEL 28 DE SEPTIEMBRE AL 03 DE OCTUBRE

ETB-1 007.50 Errazu. 008.15 Bi errepidean. 08.40 Abentur@roa. 009.10 Zu kirolari. 09.10 Iparraldearen orena igandea. 09.40 Bizi Berria. 09.50 Egi bidean. 110.00 Meza Santua. 11.00 Iparraldearen orena igan-dea. 11.30 Ikuskizunak. 112.30 Kirolak. 114.00 Gaur Egun. 114.45 Eguraldia. 115.00 Herri Kirolaz. 17.00 ETB kantxa. 119.30 Gol festa. 20.00 Gaur egun. 220.05 Eguraldia. 2 20.55 Gol festa.. 21.35 Goazen gudari danok 22.35 Debatea. 23.45 Iparraldearen orena igan-dea. 00.15 Travel notes.. 00.40 Musika gaua jazz. ETB-2 08.10 Vida salvaje. 09.00 Nueva vida 09.10 Palabra de ley. 09.40 Tekno-polis. 110.10 Teleserie. 114.10 Monk. 14.58 Teleberri. 116.00 Eguraldia. 16.15 Siempre cine. 117.45 Cine aventura. 119.25 Cine aventura 220.58 Teleberri. 222.15 Eguraldia. 222.15 Conquistour. 223.40 Cine. 002.45 Teknopolis. 001.15 Sustraia. La 1 06.00 Noticias 24 h. 110.20 Uno de los nuestros. 112.10 Lo que hay que ver. 112.40 Informe semanal. 13.30 Cocina con Sergio. 114.00 Solo moda en la 1. 114.30 Cora-zón.115.00 Telediario 1.115.55 El tiempo. 116.00 Sesión de tarde. 17.30 Sesión de tarde. 119.00 Baloncesto. Liga ACB. 221.00 Tele-diario 2. 222.05 El tiempo. 222.15 La película de la semana. 224.00 Especial cine. 001.45 TVE música. La 2 08.45 Programación a determinar. 09.15 Buenas noticias tv. 009.30 Shalom. 009.45 Islam hoy. 110.00 Ultimas preguntas. 110.25 Testimo-nio. 110.30 El día del Señor. 111.30 Pueblo de Dios. 112.00 Babel en TVE. 112.30 Programación a determinar. 113.30 El escarabajo verde. 114.00 Los oficios de la cul-tura. 114.30 Documental. 115.35 Saber y ganar fin de semana. 16.15 Grandes documenta-les.117.10 Biodiario. 117.15 Docufi-lia. 118.10 Documental. 119.00 Al filo de lo imposible. 220.00 Progra-mación a determinar. 221.00 Pagi-na 2. 221.30 Redes 2.0. 222.00 Documental. 223.00 Documentos TV. 223.55 Imprescindibles. 000.55 Metrópolis. 001.25 El documental de la 2. 002.55 Programa de mano. 03.25 Documental. 04. 00 Progra-mación a determinar. Antena 3 07.00 Pelopicopata. 008.15 Los más. 111.30 Ahora caigo. 114.00 Los Simpson. 115.00 Antena 3

Noticias.116.00 Multicine. 117.45 Multicine. 115.00 Antena 3 Noti-cias. 116.00 Multicine. 118.00 Multi-cine. 119.45 Multicine. 21.00 Ante-na 3 Noticias. 221.40 Deportes. 21.55 El tiempo. 222.00 Ver cine. 22.10 El peliculón. 000.30 Cine. 02.15 Canal bingo. 002.30 Minutos musicales. Cuatro 07.45 El zapping de surferos. 09.00 El encantador de perros. 11.00 Desafío en Atapuerca. 112.00 Callejeros viajeros. 114.00 Noticias Cuatro. 114.50 Deportes Cuatro. 18.45 Home cinema. 118.00 Home cinema. 220.00 Noticias Cuatro. 21.30 Viajando con Chester. 222.45 Cuarto milenio. 001.15 Cuarto mile-nio. 003.00 Cuarto milenio.

Telecinco 06.30 I love tv. 007.20 Medium. 08.00 Medium. 009.00 I love TV. 11.00 Mundial de Motociclismo 2014. GP Aragón.115.00 Informati-vos Telecinco. 116.00 Cine. 118.00 ¡Qué tiempo tan feliz! 221.05 Infor-mativos Telecinco. 222.00 Cine. 02.30 Premier vip. 005.00 Fusión sonora. 006.25 Zumba GH edition. La Sexta 06.45 Compras de cine. 007.15 Historias con denominación de ori-gen. 007.45 Bestial. 008.00 La esca-lera. 008.15 Terriers.009.00 Hoteles con encanto. 110.00 Frontón. 111.45 Zapeando. 112.30 Top trending. 14.00 Noticias. 115.00 La Sexta Deportes. 115.30 La Sexta Meteo. 16.45 Cine. 118.00 Cine. 220.00 La Sexta Noticias. 220.50 Canal Meteo. 220.55 Deportes. 221.30 El objetivo. 222.30 El club de la come-dia. 002.30 Juega con el 8.

Mundial de motociclismo Gran Premio de Aragón de motos, narrado por Nico Abad y que contará con los comentarios de Ángel Nieto, Melissa Jiménez y Denisse Moyes. Telecinco, 11.00 h.

DOMINGO 28

ETB-1 007.55 Egun on Euskadi. 110.15 Goenkale. 111.15 Bost Baietz!. 12.10 Iparraldearen orena igandea. 12.35 Naturaren erreinua. 113.20 Pil pilean. 114.00 Gaur egun. 114.45 Eguraldia. 115.05 Txoriene. 115.35 Airean. 117.35 Hizka mizka. 118.05 Azpimarra. 119:05 Iparraldearen orena. 119.15 Euskadi zuzenean 20.00 Gaur Egun 220.45 Eguraldia. 21.05 Bost Baietz! 221.35 Kontrako Eztarria. 222.25 Eskozia. dokumen-tal. 223.00 Gol festa. 000.00 Barne barnetik. 000.35 Abentur@roa. 01.00 Euskal Herritik. 001.30 Travel Note. 02.20 Musika gaua jazz.

ETB-2 07.15 Travel notes. 007.45 Robin Food. 08.45 Documental de Natio-nal Geographic. 09.40 Documen-tal de Nacional Geographic. 009.45 Documental. 111.30 Entrada libre. 12.00 ETB hoy. 14.25 Robin food.114.58 Teleberri. 116.10 Egural-dia. 116.30 Sin ir más lejos. 119.05 Cine western. 220.58 Teleberri. 22.10 Eguraldia. 222.15 No es país para sosos. 223.35 El dilema. 001.10 Teknopolis. 001.50 Vaya semanita. 02.40 Noches de musica. La 1 06.00 Noticias 24h. 006.30 Teledia-rio matinal. 110.15 La mañana de la 1. 114.00 Informativo territorial. 14.30 Corazón. 115.00 Telediario 1. 16.05 Informativo territorial resu-men. 116.15 El tiempo. 116.30 Entre todos. 118.30 España directo. 20.30 Corazón. 221.00 Telediario 2. 22.15 El tiempo. 222.30 Isabel. 23.45 Españoles en el mundo. 01.30 Cine. 003.05 TVE es música.

La 2 09.00 El escarabajo verde. 009.30 Aquí hay trabajo. 110.00 La aventu-ra del saber. 111.00 Documental. 12.00 Para todos la 2. 113.40 Crea-dores. 113.45 Documental. 114.50 Docufilia. 115.35 Saber y ganar. 16.05 Grandes documentales. 18.00 Docufilia. 118.55 Biodiario. 19.00 Serie América e Indonesia mítica. 119.30 Para todos la 2. 20.00 Hora vintage. 221.00 Docufi-lia. 221.55 Imaginantes. 222.00 Cinefilia. 00.05 La 2 noticias. 00.35 El cine de la 2. 002.15 Con-ciertos radio 3. 002.45 Amores difí-ciles. 004.15 El escarabajo verde. 04.45 Zoom net. 005.00 TVE es música. Antena 3 08.55 Espejo público. 112.00 Karlos Arguiñano en tu cocina. 112.30 La ruleta de la suerte. 114.00 Los Simp-son. 115.00 Noticias. 115.45 Depor-tes. 116.00 Tu tiempo. 116.15 Amar es para siempre. 117.30 El secreto de Puente Viejo. 118.45 Ahora cai-go. 119.45 ¡Boom!. 221.00 Noticias. 21.40 Deportes. 221.30 La previ-sión de las 9. 221.45 El hormiguero 3.0. 222.30 Top chef. 222.40 Cine. 00.10 Cine. Cuatro 07.00 El zapping de surferos. 08.45 Lo sabe, no lo sabe. 009.45 Caso abierto. 112.30 Las mañanas de cuatro.114.00 Noticias cuatro. 15.00 Deportes cuatro. 116.00 Castle. 116.30 Castle. 117.30 Castle. 18.00 Castle. 220.00 Noticias cua-tro. 221.30 Todo va bien. 222.30 CSI Las Vegas. 223.30 CSI Nueva York. 002.15 House. 002.45 La línea de la vida. 004.00 Shopping. Telecinco 06.30 Informativo Telecinco. 008.55 El programa de Ana Rosa. 112.45 Mujeres y hombres y viceversa. 14.30 De buena ley. 115.00 Infor-mativos Telecinco. 116.00. Sálvame diario. 220.15 Pasapalabra. 21.00 Informativos Telecinco. 222.00 Chi-ringuito de Pepe. 223.30 Hable con ellas. 002.00 Premier casino. La Sexta 06.45 Compras de cine. 007.15 Historias con denominación de ori-gen. 009.30 Crímenes imperfectos. 10.30 Crímenes imperfectos: ricos y famosos. 111.30 Informe crimi-nal. 112.30 Al rojo vivo. 114.00 La Sexta noticias. 15.25 La Sexta meteo. 115.00 Jugones. 115.45 Sea Patrol. 118.20 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 221.00 La Sexta deportes. 221.30 El interme-dio. 222.30 Cine. 000.30 En el aire. 01.45 Poker Caribe.

LUNES 29

ETB-1 07.55 Egun on Euskadi. 110.15 Goenkale. 111.15 Bost Baietz!. 12.10 Martin. 111.45 Stradivariusen misterioa. 112.40 Naturaren errei-nua. 113.30 Pil pilean. 114.00 Gaur egun. 114.45 Eguraldia. 114.00 Gaur egun. 114.45 Eguraldia. 115.05 Txo-riene. 115.35 Airean. 117.35 Hizka mizka. 118.05 Azpimarra. 119:05 Iparraldearen orena. 119.15 Euskadi zuzenean. 220.00 Gaur Egun 220.25 Eguraldia. 220.30 Wazeband. 23.00 To Mahatsa. 00.35 Waze-band.. 02.20 Bost Baietz! 002.55 Musika gaua jazz. ETB-2 07.35 Travel notes. 008:00 Robin Food. 08.30 Robin Food. 09.00 Depredadores en guerra. 009.45 Documental. 110.45 La mirada mágica. 111.30 Entrada libre. 12.00 ETB hoy. 14.20 Robin food. 14.58 Teleberri. 116.10 Eguraldia. 116.30 Sin ir más lejos. 119.05 Cine wes-tern. 220.58 Teleberri. 222.30 La noche de... 223.00 La noche de... La película. 000.50 Programa de humor. 02.30 Musika gauak jazz. La 1 06.30 Telediario matinal. 009.00 Los desayunos de TVE. 110.15 La mañana de la 1. 114.00 Informativo territorial. 14.30 Corazón. 115.00 Telediario 1. 16.05 Informativo territorial resumen. 16.15 El tiempo. 116.30 Entre todos. 18.30 España directo. 220.30 Cora-zón. 221.00 Telediario. 222.30 Cine. 00.00 Cine. 001.50 Repor. 002.20 Informe semanal. 003.10 La noche en 24h. 005.00 TVE es música. La 2 09.00 El escarabajo verde. 009.30 Aquí hay trabajo. 110.00 La aventu-ra del saber. 111.00 Documental. 12.00 Para todos la 2. 113.40 Crea-dores. 113.45 Documental. 114.50 Docufilia. 115.35 Saber y ganar. 16.05 Grandes documentales. 18.00 Docufilia. 118.55 Biodiario. 19.00 Serie América e Indonesia mítica. 119.30 Para todos la 2. 20.00 Hora vintage. 221.00 Docufi-lia. 221.55 Imaginantes. 222.00 Ver-sión española. 000.15 La 2 noticias. 00.45 Mi reino por un caballo. 01.15 Ritmo urbano. 001.45 Con-ciertos Radio 3. Antena 3 06.15 Noticias de la mañana. 008.55 Espejo público. 112.00 Karlos Arguiñano en tu cocina. 112.30 La ruleta de la suerte. 114.00 Los Simpson. 115.00 Noticias. 115.45 Deportes. 116.00 Tu tiempo. 116.15 Amar es para siempre. 117.30 El secreto de Puente Viejo. 118.45

Ahora caigo. 119.45 ¡Boom! 221.00 Noticias. 221.40 Deportes. 222.00 El hormiguero. 222.40 Vive cantando, 00.15 La cúpula. 004.00 Ganing. Cuatro 07.00 El zapping de surferos. 08.45 Lo sabe, no lo sabe. 009.45 Caso abierto. 112.30 Las mañanas de cuatro.114.00 Noticias cuatro. 15.00 Deportes cuatro. 116.00 Castle. 116.30 Castle. 117.30 Castle. 18.00 Castle. 220.00 Noticias cua-tro. 220.30. Todo va bien. 221.30 En la caja. 222.30 En la caja. 223.45 Cabo Vadillo. 000.45 Policía inter-nacional. 003.00 Puro Cuatro. 03.00 Puro shopping. 005.15 Puro Cuatro.

Telecinco 06.30 Informativos Telecinco. 08.55 El programa de Ana Rosa. 12.45 Mujeres y hombres y vice-versa. 114.30 De buena ley. 115.00 Informativos Telecinco. 116.00 Sál-vame diario. 220.00 Pasapalabra. 21.00 Informativos Telecinco. 22.00 Cazamariposas. 222.30 Her-manos. 000.00 Amores que duelen. 02.30 Premier casino. 005:00 Fusión sonora. La Sexta 07.45 Al rojo vivo. 009.30 Crímenes imperfectos. 110.30 Crímenes imperfectos: ricos y famosos. 11.30 Informe criminal. 112.30 Al rojo vivo. 114.00 La Sexta noticias. 15.25 La Sexta meteo. 115.00 Jugones. 115.45 Sea Patrol. 118.20 Más vale tarde. 220.00 La Sexta noticias. 220.55 La Sexta meteo. 21.00 La Sexta deportes. 221.30 El intermedio. 222.30 El taquillazo. 00.15 En el aire. 001.30 Impacto.

MARTES 30

‘Camino de la venganza’ Película dirigida por Sydney Pollack y protagonizada por Burt Lancaster, Shelley Winters y Telly Savalas. Tiene una trama clásica del cine western. ETB-2, 19.05 h.

‘Hermanos’ Tras licenciarse en Derecho, Alberto contrae matrimonio con Pilar Yagüe años después y es nombrado asesor político del Ministerio de Fomento. Telecinco, 22.30 h.

Page 65: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

ETB-1 007.55 Egun on Euskadi. 110.15 Goenkale. 111.15 Bost Baietz!. 12.10 Martin. 111.45 Stradivariusen misterioa. 112.40 Naturaren errei-nua. 113.30 Pil pilean. 114.00 Gaur egun. 114.45 Eguraldia. 114.00 Gaur egun. 114.45 Eguraldia. 115.05 Txo-riene. 115.35 Airean. 117.35 Hizka mizka. 118.05 Azpimarra. 119:05 Iparraldearen orena. 119.15 Euskadi zuzenean. 220.00 Gaur Egun 220.45 Eguraldia. 221.05 Bost Baietz! 21.35 Kontrako Eztarria. 222.05 Goenkale. 223.10 Betegarri. 000.00 Barne barnetik. 000.35 Aben-tur@roa. 001.00 Euskal Herritik. 01.30 Travel Note.

ETB-2 07.35 Travel notes. 008:00 Robin Food. 08.30 Robin Food. 09.00 Depredadores en guerra. 009.45 Documental. 110.45 La mirada mágica. 111.30 Entrada libre. 12.00 ETB hoy. 14.20 Robin food.114.58 Teleberri. 116.10 Eguraldia. 116.30 Sin ir más lejos. 119.05 Cine western. 20.58 Teleberri. 222.10 Eguraldia. 22.25 El impostor. 001.35 Objetivo Euskadi. 003.35 Noches de musica. La 1 06.30 Telediario matinal. 009.00 Los desayunos de TVE. 110.15 La maña-na de la 1. 114.00 Informativo territo-rial. 114.30 Corazón. 115.00 Telediario 1. 116.05 Informativo territorial resu-men. 116.15 El tiempo. 116.30 Entre todos. 118.30 España directo. 20.30 Corazón. 221.00 Telediario 2. 22.15 El tiempo. 222.30 Masterchef. 23.30 Españoles en el mundo. 01.30 Crónicas. 002.15 La noche en 24h. 003.50 TVE es música. 005.30 Noticias 24h.

La 2 06.00 TVE es música. 006.30 That`s English. 007.00 Documental. 07.55 Biodiario. 008.00 Documen-tal. 008.55 Biodiario. 009.00 El esca-rabajo verde. 009.30 Aquí hay tra-bajo. 110.00 La aventura del saber. 11.00 Documental. 112.00 Para todos la 2. 113.40 Creadores. 113.45 Documental. 114.50 Docufilia. 15.35 Saber y ganar. 116.05 Gran-des documentales. 118.00 Docufi-lia. 118.55 Biodiario. 119.00 Serie América e Indonesia mítica. 119.30 Para todos la 2. 220.00 Hora vinta-ge. 221.00 Docufilia. 000.05 Cine. 01.35 Redes 2.0. 002.05 Conciertos radio 3. 002.35 Docufilia. 003.30 Documentos TV. 004.30 TVE es música. Antena 3 06.15 Las noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 112.00 Karlos Arguiñano en tu cocina. 112.30 La ruleta de la suerte. 114.00 Los Simp-son. 115.00 Noticias. 115.45 Deportes. 16.00 Tu tiempo. 116.15 Amar es para siempre. 117.30 El secreto de puente viejo. 118.45 Ahora caigo. 19.45 ¡Boom!. 221.00 Noticias. 221.40 Deportes. 221.40 La previsión de las 9. 221.45 El hormiguero 3.0. 22.40 Broadchurch. 000.15 Cine. 002.00 Ganing casino. Cuatro 06.15 Noticias de la mañana. 008.45 Lo sabe, no lo sabe. 009.45 Caso abierto. 112.30 Las mañanas de cua-tro.114.00 Noticias cuatro. 115.00 Deportes cuatro. 116.00 116.00 Cast-le. 116.30 Castle. 117.30 Castle. 18.00 Castle. 118.45 Mi madre coci-na mejor que la tuya. 220.00 Noticias cuatro. 220.45 Deportes cuatro. 20.30 Todo va bien. 222.30 ICine. 23.15 Cine. 000.30 Puro Cuatro. 01.15 Cine. 002.00 Cine. Telecinco 08.55 El programa de Ana Rosa. 12.45 Mujeres y hombres y vicever-sa. 114.30 De buena ley. 115.00 Infor-mativos Telecinco. 116.00. Sálvame diario. 220.00 Pasapalabra. 21.00 Informativos Telecinco. 222.00 Peque-ños gigantes. 002.00 Premier casino. 05.00 Fusión sonora. La Sexta 09.30 Crímenes imperfectos. 10.30 Crímenes imperfectos: ricos y famosos. 111.30 Informe crimi-nal. 112.30 Al rojo vivo.114.00 La Sexta noticias. 15.25 La Sexta meteo. 115.00 Jugones. 115.45 Sea Patrol. 118.20 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 221.00 La Sexta deportes. 221.30 El interme-dio. 222.30 El mentalista 000.10 En el aire. 001.30 Impacto total.

MIÉRCOLES 01

ETB-1 07.55 Egun on Euskadi. 110.15 Goenkale. 111.15 Bost Baietz!. 12.10 Martin. 111.45 Stradivariusen misterioa. 112.40 TNaturaren errei-nua. 113.30 Pil pilean. 114.00 Gaur egun. 114.45 Eguraldia. 114.00 Gaur egun. 114.45 Eguraldia. 115.05 Txo-riene. 115.35 Airean. 117.35 Hizka mizka. 118.05 Azpimarra. 119:05 Iparraldearen orena. 119.15 Euskadi zuzenean. 220.00 Gaur Egun 220.45 Eguraldia. 221.05 Bost Baietz! 21.35 Kontrako Eztarria. 222:20 Debatea. 223.10 Betegarri. 000.00 Barne barnetik. 000.35 Aben-tur@roa. 001.00 Euskal Herritik. 01.30 Travel Note. ETB-2 07.35 Travel notes. 008:00 Robin Food. 08.30 Robin Food. 09.00 Depredadores en guerra. 009.45 Documental. 110.45 La mirada mágica. 111.30 Entrada libre. 12.00 ETB hoy. 14.20 Robin food. 114.58 Teleberri. 116.10 Eguraldia. 116.30 Sin ir más lejos. 119.05 Cine wes-tern. 220.58 Teleberri. 222.10 Egu-raldia. 222.25 Cine. 223.25 Reporta-je. 001.35 Objetivo Euskadi. 002.45 Musika gauak jazz. La 1 06.30 Telediario matinal. 009.00 Los desayunos de TVE. 110.15 La maña-na de la 1. 114.00 Informativo terri-torial. 114.30 Corazón. 115.00 Tele-diario 1.116.05 Informativo territorial resumen. 116.15 El tiempo. 116.30 Entre todos. 118.30 España directo. 20.30 Corazón. 221.00 Telediario 2. 22.15 El tiempo. 222.30 Águila Roja. 223.40 Documental. 000.20 El debate de La 1. 001.50 La noche en 24h. La 2 08.00 Documental. 008.55 Biodia-rio. 009.00 El escarabajo verde. 09.30 Aquí hay trabajo. 110.00 La aventura del saber. 111.00 Docu-mental. 112.00 Para todos la 2. 13.40 Creadores. 113.45 Documen-tal. 114.50 Docufilia. 115.35 Saber y ganar. 116.05 Grandes documenta-les. 118.00 Docufilia. 118.55 Biodia-rio. 119.00 Serie América e Indone-sia mítica. 119.30 Para todos la 2. 20.00 Hora vintage. 221.00 Docufi-lia. 221.55 Imaginantes. 222.00 Cinefilia. 224.00 En portada. 000.45 La 2 noticias. 001.15 Días de cine. 02.15 Somos cortos. Antena 3 08.55 Espejo público. 112.00 Kar-los Arguiñano en tu cocina. 112.30 La ruleta de la suerte. 114.00 Los Simpson. 115.00 Noticias. 115.45 Deportes. 116.00 Tu tiempo. 116.15 Amar es para siempre. 117.30 El

secreto de puente viejo. 118.45 Ahora caigo. 119.45 Atrapa un millón diario. 221.00 Noticias. 21.40 Deportes. 221.40 La previ-sión de las 9. 221.45 El hormiguero 3.0. 22.40 Tu cara me suena mini. 00.30 Los secretos de Top chef. 02.00 Canal bingo. Cuatro 06.15 Noticias de la mañana. 08.45 Lo sabe, no lo sabe. 009.45 Caso abierto. 112.30 Las mañanas de cuatro.114.00 Noticias cuatro. 15.00 Deportes cuatro. 116.00 Castle. 116.30 Castle. 117.30 Castle. 18.00 Castle. 220.00 Noticias cua-tro. 220.30 Todo va bien. 221.30 Castle. 222.30 Castle. 000.00 Ladrón de guante blanco. 000.45 Ladrón de guante blanco. 001.15 Cine. 02.00 Cine. Telecinco 08.55 El programa de Ana Rosa. 12.45 Mujeres y hombres y vice-versa. 114.30 De buena ley. 115.00 Informativos Telecinco. 116.00. Sál-vame diario. 220.00 Pasapalabra. 21.00 Informativos Telecinco. 22.15 Gran hermano. 001.45 Gran hermano. La casa en directo. 02.00 Premier casino. 005:00 Fusión sonora. 001.45 España, nue-vo desafío. La Sexta 07.45 Al rojo vivo. 009.30 Crímenes imperfectos. 110.30 Crímenes imperfectos: ricos y famosos. 11.30 Informe criminal. 112.30 Al rojo vivo. 114.00 La Sexta noticias. 15.25 La Sexta meteo. 115.00 Jugones. 115.45 Sea Patrol. 118.20 Más vale tarde. 220.00 La Sexta noticias. 221.00 La Sexta deportes. 21.30 Cine. 000.15 En el aire. 01.45 Ganning.

JUEVES 02

ETB-1 07.55 Egun on Euskadi. 110.15 Goenkale. 111.15 Bost Baietz!. 12.10 Martin. 111.45 Stradivariusen misterioa. 112.40 TNaturaren errei-nua. 113.30 Pil pilean. 114.00 Gaur egun. 114.45 Eguraldia. 114.00 Gaur egun. 114.45 Eguraldia. 115.05 Txo-riene. 115.35 Airean. 117.35 Hizka mizka. 118.05 Azpimarra. 119.05 Iparraldearen orena. 119.15 Euskadi zuzenean. 220.00 Gaur Egun 220.45 Eguraldia. 221.05 Bost Baietz! 21.35 Kontrako Eztarria. 222.05 Goenkale. 223.10 Betegarri. 000.00 Barne barnetik. 000.35 Aben-tur@roa. 001.00 Euskal Herritik. 01.30 Travel Note. ETB-2 08:00 Robin Food. 08.30 Robin Food. 09.00 Depredadores en guerra. 009.45 Documental. 110.45 La mirada mágica. 111.30 Entrada libre. 12.00 ETB hoy. 14.20 Robin food. 114.58 Teleberri. 116.10 Egural-dia. 116.30 Sin ir más lejos. 119.05 Cine western. 220.58 Teleberri. 222.10 Eguraldia. 222.25 Por fin viernes. 01.25 Cine. 002.25 Noches de musica. La 1 06.30 Telediario matinal. 009.00 Los desayunos de TVE. 110.15 La mañana de la 1. 114.00 Informativo territorial. 14.30 Corazón. 115.00 Telediario 1. 16.05 Informativo territorial resumen. 16.15 El tiempo. 116.30 Entre todos. 18.30 España directo. 220.30 Cora-zón. 221.00 Telediario 2. 222.15 El tiempo. 222.30 Cine. 000.10 Cine. 01.40 La noche en 24h. 003.15 TVE es música. 005.30 Noticias 24h. La 2 06.00 TVE es música. 006.30 That`s English.007.00 Documental. 007.55 Biodiario. 008.00 Documental. 008.55 Biodiario. 009.00 El escarabajo verde. 09.30 Aquí hay trabajo. 110.00 La aventura del saber. 111.00 Documen-tal. 112.00 Para todos la 2. 113.40 Creadores. 113.45 Documental. 114.50 Docufilia. 115.35 Saber y ganar. 116.05 Grandes documentales. 118.00 Docu-filia. 118.55 Biodiario. 119.00 Serie América e Indonesia mítica. 119.30 Para todos la 2. 220.00 Hora vintage. 21.00 Docufilia. 221.55 Imaginantes. 22.00 Cinefilia. 221.50 La suerte en tus manos 222.10 Documental. 223.00 El documental de la 2. 000.30 Docu-mental. 001.20 Programación a deter-minar. 002.10 Docufilia. 003.00 Días de cine. 004.00 TVE es música. Antena 3 06.15 Noticias de la mañana. 008.55 Espejo público. 112.00 Karlos Arguiña-no en tu cocina. 112.30 La ruleta de la suerte. 114.00 Los Simpson. 115.00 Noticias. 115.45 Deportes. 116.00 Tu

tiempo. 116.15 Amar es para siempre. 17.30 El secreto de puente viejo. 18.45 Ahora caigo. 119.45 Atrapa un millón diario. 221.00 Noticias. 221.40 Deportes. 221.40 La previsión de las 9. 22.10 Me resbala. 000.30 Cine. 002.25. Campeonato europeo de póker. 02.56 Ganing casino. 003.10 Minutos musicales. Cuatro 08.45 Lo sabe, no lo sabe. 009.45 Caso abierto. 112.30 Las mañanas de cuatro.114.00 Noticias cuatro. 115.00 Deportes cuatro. 116.00 Castle. 16.30 Castle. 117.30 Castle. 118.00 Castle. 220.00 Noticias cuatro. 221.30 Deportes Cuatro. 222.00 Cine. 000.00 El blockbuster. 001.30 Strike back. 03.00 La línea de la vida. 04.00 Sho-ping. 005.00 Puro cuatro. Telecinco 08.55 El programa de Ana Rosa. 12.45 Mujeres y hombres y vice-versa. 114.30 De buena ley. 115.00 Informativos Telecinco. 116.00. Sál-vame diario. 220.15 Pasapalabra. 21.00 Informativos Telecinco. 222.14 Sálvame deluxe. 002.15 Premier casino. 005.00 En concierto 005.15 Fusión sonora.

La Sexta 07.45 Al rojo vivo. 009.30 Crímenes imperfectos. 110.30 Crímenes imperfectos: ricos y famosos. 11.30 Informe criminal. 112.30 Al rojo vivo. 114.00 La Sexta noticias. 15.25 La Sexta meteo. 115.00 Jugones. 115.45 Sea Patrol. 118.20 Más vale tarde. 220.00 La Sexta noticias. 220.55 La Sexta meteo. 21.00 La Sexta deportes. 221.30 La Sexta columna. 222.30 Equipo de investigación. 002.10 Astro TV. 02.45 Ganning. 004.00 Minutos musicales.

VIERNES 03

Consulte las parrillas más detalladas todos los días en las páginas de su diario.

‘El impostor’ Concurso presentado por Adela Úcar en el que cada semana una familia diferente deberá infiltrar entre sus miembros a un desconocido y un famoso deberá descubrirlo. ETB-2, 22.25 h.

‘Tu cara me suena mini’ Versión infantil del programa que presenta Manel Fuentes con adultos. Ahora son los más pequeños los que imitan a sus cantantes favoritos. Antena 3, 22.40 h.

‘Equipo de investigación’ Gloria Serra ha vuelto con la temporada de otoño a La Sexta para presentar nuevos temas de interés público, susceptibles todos ellos de ser investigados. La Sexta, 22.30 h.

Page 66: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

miNicRUcigraMa

sUmANdoColoca todos los númerosdel 1 al 9 de manera que secumplan correctamente lassumas.

LA frAsESustituye los números por letras y hallarás una sentencia del escritor alemán EmilLudwig (1881-1948).

1 2 3 4 512345

HORIZONTALES1 • Marcho fuera2 • Escoges, separas3 • Ciudad de Turquía4 • Poseed5 • Séptimo en orbita

VERTICALES1 • ...quo, situación2 • Quemarse3 • Transporte de Tarzán4 • Venzan5 • Atrevido, audaz

sUdOkuS

SoLuCioNes

9 8 3 4 75 1 2 4 8 9

9 7 5 11 4 5 8 6 9 7

6 8 7 2 9 1 56 5 8 9

9 2 1 4 7 81 4 7 9 5

Fácil

Difícil

2 77 1 8 6 45 2

9 6 4 52 73 5 4 9

9 58 7 6 9 3

1 7

96 8 4

1 5 7 33 2 5 8

4 6 55 1 4 2

8 7 2 44 3 1

8

Medio

298513476571624839346987512123458697459376281687291345765839124932145768814762953

458397216673821495219546738391275864742968153865134972587612349924753681136489527

289417365371865492456923871967341528542689713813752649734298156128576934695134287

R A U S U AS U B V E N C I O N A R

M I E N T O C I T OT O S C A N G U R O

R A M A S E R E N OD E B I L I T A R T I

A U L L A R I D A SO R E A N U L E I S

A L U D I S R A E LA N O N A D A D A S OVRMSUP

HEREDAMIENTOLIMEÑAMIRO

VENGORDURAICORMALABO

ADORADORAABANODOSDIJE

IDAASESORASEDADTARADA

ASADORESNOS

SALGOTRIASADANATENEDURANO

1 9 8 18

5 7 6 18

2 3 4 9

8 19 18

aUtodEfiniDo

2 3 3 5 72

4 26 2

813 210 2

1213 315 36 126 116 97 87 5

8 1 19 2 211 4 2

12 312 1

976642

1114151717

3 31 2 2 2 5

1613 3 1 212 104 171413 2

2 213 9 9 2 2

2 24 2 2 2 2

noNOgrAmADescubre el dibujo oculto en la rejilla pintando de negro los cuadros adecuados, a par-tir de los datos que se dan: cada número de cada fila y columna indica una sucesiónde cuadros negros consecutivos en esa fila, separados de otros cuadros negros por

al menos un espacio blanco a cada lado. Los números se dan en elmismo orden en el que van los grupos de cuadros negros, y no seomite ninguno.

00462222642220

9 9 2 22 2

4 4 0

nº:0366

Fácil Medio Difíicl

GRUESAS,GORDAS

HERENCIA

FRIVOLIDA-DES

ACÉRCATE

VECINA DELIMA

LA QUEADORA

SANGRE DELOS DIOSES

LOCA

POLOSPOSITIVOS

AEROLÍNEASESCANDINA-

VAS

DECLARÉ

PAÍSASIÁTICO

PREFIJO DESEPARACIÓN

ENTREGAR

CONTEMPLO

VARILLASPARA ASAR

TIEMPOVIVIDO

RECTA

TONTA, BOBA

UN PAR

CAPITAL DEGUINEA

ECUATORIAL

METALPRECIOSO

GRASA, SEBO

ANNO DOMINI

CONSEJERAS

ÁNGULO, RINCÓN

FASE DELSUEÑO

REBAJADO

ARAGONÉS

GRABADOALEGÓRICO

TÉRMINOASERTIVO

QUE EMULA

JUNTARÁ

MUY ELABO-RADO

NAVEGANTEPORTUGUÉS

NOSOTROSEN GALLEGO

9 18

6 18

9

8 19 18

1 2 3E

4 5 6 7 6 8 9 3 4 1 10 11 6 12

4 11 13 4 7 8 4 7 1 2 12 2 7 5 11

14 5 6A

2 1 4 9 5 14 2 1 15 14 6 4 11 16

6 7 17 8 11 6 2 3 4 2 12 8R,11 10 8 11 15

14 4 5 8 9 17 6 4 9 4 3 4 9 17 11 8 3

4 7 6 1 2 11 4 9 3 6 5 6 8N.9

LADECISIONDELPRIMERBESOESLAMASCRUCIALENCUALQUIERHISTORIADEAMOR,PORQUECONTIENEDENTRODESILARENDICION.

matarratos

66 ❘ PASATIEMPOSON

Page 67: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines

tiend

a t e p r e s e n t a e s t o s

p r o d u c t o s e n e x c l u s i v a

[email protected] 570 406c) En las

Opción de pago con VISA o Contra reembolso. Horario de llamadas (excepto festivos): Lunes a Jueves, de 9:00 a 18:00 horas, Viernes de 9:00 a 14:30 horas.

Envío a domicilioGRATUITO

of icinas comerciales de Grupo Noticias

Puede realizar su pedido de 3 maneras diferentes:a. Por teléfono: b. En el e-mail:

Plazo máximo pararealizar su pedido:

Lunes 13 de Octubre

Tien

da O

N g

estio

nada

en

excl

usiv

a po

r G

rupo

Mar

ketin

nova

Conversor cassete en MP3

Diseño portátil / Batería y Cargador: 3V (2x AA baterías) o

conexión USB / Audio Jack 3.5mm

Ancho: 8cm / Alto: 11,3cm / Entrada y Salida Mini USB

Impedancia: 32 Ω / Peso: 170g / Profundo: 3cm

Respuesta de Frecuencia: 100 – 20 kHz (± 3 dB)

Conversor de VHS a DVD o USB

Entrada y Salida de Vídeo / Entrada y Salida USB

Ancho: 2.8cm / Alto: 25cm (cables extendidos)

Profundo: 1.5cm / Peso: 2 kg

Conversor de discos de vinilo a MP4

Diseño clásico / Cable USB incluido

Crea archivos MP3 de sus registros con el software

EZ Vinyl Converter Cinta incluido

Conversor de discos de vinilo a MP3

Salidas RCA / Conexión USB

Software / Tape Converter EZ Vinyl incluido

Cubierta de polvo con bisagras

Funciona con 33 1/3, 45 y 78 RPM

Conversor Cassete Safty

Conversores de discos de vinilo a mp3 Conversores de discos de vinilo a mp4

32 €PVP

69

precioexclusivo

´90

€´90

29 €PVP

49

precioexclusivo

´90

€´90

79 €PVP

99

precioexclusivo

´90

€´90

69 €PVP

89

precioexclusivo

´90

€´90

Conversor VHS Convety

RECUPERA TUS RECUERDOSDE UNA FORMA FÁCIL Y RÁPIDA

Page 68: ON - static.deia.eusstatic.deia.eus/docs/2014/09/26/on270914_20228.pdf · Excepcional es el día en que tengo la oportunidad de hacer radio, por- ... te, que solo trabajas los fines