olveraledesma eduardoadrian m5s2 premisas y conclusión

3
Tema Acciones humanas en el entorno ambiental. Campo disciplinar Ciencias experimentales Problema los problemas de contaminación más urgentes Hipótesis La gente tiene que tener más educación desde chicos en el aspecto de cuidar el medio ambiente ya que mucha sigue tirando basura o desperdiciando agua. Premisas o argumentos a favor 1. Nuestra economía y nuestra supervivencia depende del equilibrio de la naturaleza: el mantenimiento de los bosques, y más importante aún, las reservas de agua potable y la posibilidad de sembrar comida. 2. Si el cambio climático ocurriera en un periodo corto de tiempo, no tendríamos capacidad de respuesta, el daño sería irreversible y morirían muchas personas. 3. La supervivencia de los ecosistemas y sus seres vivos recaen en nuestros hombros. Si acabamos con algún ecosistema, la fauna migrará y se convertirá en fauna nociva para el ser humano, o perecerá, creando una crisis ecológica. (Ha pasado anteriormente, con los conejos en Australia) Premisas o argumentos en contra 1. Para contrarrestar los efectos de la industrialización se tendría que dejar de producir en masa como se hace actualmente, lo que afectaría la

Upload: eduardo-adrian

Post on 03-Dec-2015

40 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fxdxd

TRANSCRIPT

Page 1: OlveraLedesma EduardoAdrian M5S2 Premisas y Conclusión

Tema Acciones humanas en el entorno ambiental.

Campo disciplinar Ciencias experimentales

Problema los problemas de contaminación más urgentes

Hipótesis La gente tiene que tener más educación desde chicos en el aspecto de cuidar el medio ambiente ya que mucha sigue tirando basura o desperdiciando agua.

Premisas o argumentos a favor

1. Nuestra economía y nuestra supervivencia depende del equilibrio de la naturaleza: el mantenimiento de los bosques, y más importante aún, las reservas de agua potable y la posibilidad de sembrar comida.

2. Si el cambio climático ocurriera en un periodo corto de tiempo, no tendríamos capacidad de respuesta, el daño sería irreversible y morirían muchas personas. 

3. La supervivencia de los ecosistemas y sus seres vivos recaen en nuestros hombros. Si acabamos con algún ecosistema, la fauna migrará y se convertirá en fauna nociva para el ser humano, o perecerá, creando una crisis ecológica. (Ha pasado anteriormente, con los conejos en Australia) 

Premisas o argumentos en contra

1. Para contrarrestar los efectos de la industrialización se tendría que dejar de producir en masa como se hace actualmente, lo que afectaría la economía mundial y produciría una crisis económica y social. 

2. El mundo humano gira gracias a los combustibles fósiles: sin petróleo no hay transporte y sin transporte no hay bienes como agua, comida, ropa, etc. 

3. No hay "prueba irrefutable" del calentamiento global o del efecto invernadero. 

4. Países como China buscan su desarrollo

Page 2: OlveraLedesma EduardoAdrian M5S2 Premisas y Conclusión

económico y no consideran justo que otros países intenten frenar su progreso. 

5. No hay forma de cambiar la mentalidad de miles de personas simultáneamente y cambiar el sistema económico de forma que no afecte en absoluto a todas las comunidades y países del mundo.

Conclusiones Una de las preocupaciones más importantes de nuestro tiempo es la calidad ambiental del entorno. Como es bien conocido en los últimos 150 años, el planeta ha cambiado la estructura natural de su atmósfera y su hidrosfera más que en todo el tiempo (millones de años) que tiene de existencia. Por esta razón la adecuada protección y conservación del ambiente representa uno de los retos más importantes a los que se enfrenta la humanidad. Es evidente que se necesitan cambios drásticos y normas muy estrictas si queremos conservar la calidad de vida en el planeta. Como miembros de la sociedad debemos participar en forma activa en la creación de leyes y reglamentos que tengan un impacto benéfico para el ambiente, nuestra salud y la economía. Es importante señalar que las soluciones al problema de la contaminación están más cerca de lo que uno cree, ya que es posible en nuestra vida cotidiana contribuir con actividades sencillas a mejorar nuestro entorno, como por ejemplo, consumir productos no contaminantes, disminuir el uso del automóvil, separar los desechos reciclables en nuestro hogar, crear espacios verdes, etc.