ollantay1

6
ANÁLISIS DE LA OBRA “OLLANTAY” ENERO 2, AM RYZOSEDITORES DEJA UN COMENTARIO El GÉNERO LITERARIO de la obra Ollantay es el dramático y laESPECIE LITERARIA es el teatro dramático. La obra teatral tiene la siguiente ESTRUCTURA: Acto I, contiene 9 escenas; Acto II, 10 escenas y Acto III, 8 escenas. “Ollantay” fue escrita en verso. La versificación de la obra es rica. La MÉTRICA de “Ollantay” es irregular y los versos que contienen la obra son de 6, 7, 8, 9, 10… y hasta 12 sílabas métricas. En cuanto se refiere a la rima: en la obra hay versos que generalmente tienen rima asonantada. Los PERSONAJES de “Ollantay” son: OLLANTAY, general del Antisuyo que se enamora perdidamente de Cusi-Coyllur. CUSI-COYLLUR, princesa, hija de Pachacútec, amada de Ollantay. PIQUI-CHAQUI, siervo de Ollantay. HUILCA-UMA, sumo sacerdote. RUMI ÑAHUI, general de Anan-Suyu. ORCO-HUARANCA, general. PACHACÚTEC, inca, padre de Cusi-Coyllur y de Túpac Yupanqui. TÚPAC YUPANQUI, heredero de Pachacútec, hermano de Cusi- Coyllur. IMA-SÚMAC, hija de Ollantay y Cusi-Coyllur. ANCO-ALLIN-AUQUI, anciano. PITU-SALLA, ama de Cusi-Coyllur. COYA, esposa de Pachacútec y madre de Cusi-Coyllur y Túpac Yupanqui. MAMA-RANRA; un indio Anti.

Upload: kenny-medina

Post on 29-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

resumen ollantaytitititititit pitimrpofjghudnjkhghjkl

TRANSCRIPT

ANLISIS DE LA OBRA OLLANTAYENERO 2, AMRYZOSEDITORES DEJA UN COMENTARIOElGNERO LITERARIOde la obra Ollantay es el dramtico y laESPECIE LITERARIAes el teatro dramtico.La obra teatral tiene la siguienteESTRUCTURA: Acto I,contiene 9 escenas;Acto II,10 escenas yActo III,8 escenas. Ollantay fue escrita en verso. La versificacin de la obra es rica.LaMTRICAde Ollantay es irregular y los versos que contienen la obra son de 6, 7, 8, 9, 10 y hasta 12 slabas mtricas. En cuanto se refiere a la rima: en la obra hay versos que generalmente tienen rima asonantada.LosPERSONAJESde Ollantay son: OLLANTAY, general del Antisuyo que se enamora perdidamente de Cusi-Coyllur. CUSI-COYLLUR, princesa, hija de Pachactec, amada de Ollantay. PIQUI-CHAQUI, siervo de Ollantay. HUILCA-UMA, sumo sacerdote. RUMI AHUI, general de Anan-Suyu. ORCO-HUARANCA, general. PACHACTEC, inca, padre de Cusi-Coyllur y de Tpac Yupanqui. TPAC YUPANQUI, heredero de Pachactec, hermano de Cusi-Coyllur. IMA-SMAC, hija de Ollantay y Cusi-Coyllur. ANCO-ALLIN-AUQUI, anciano. PITU-SALLA, ama de Cusi-Coyllur. COYA, esposa de Pachactec y madre de Cusi-Coyllur y Tpac Yupanqui. MAMA-RANRA; un indio Anti. 1 y 2 mensajero; un indio y gente de squito, soldados.Los rasgos fsicos y psicolgicos de algunos personajes de la obra son por ejemplo: Ollantay era un joven guerrero joven de porte atltico que se caracterizaba por ser tierno, orgullos, demasiado apasionado, benvolo y, sobre todo, valiente. Cusi-Coyllur era una muchacha bella como la luna, deslumbrante como una estrella y se caracterizaba por ser apasionada, triste, dcil y extremadamente sentimental; Pachactec, tena un carcter variable: tierno y cruel; Tpac Yupanqui era bueno, misericordioso y justiciero.LosESCENARIOSo lugares donde se desarrollan los hechos de la obra son diversos: una calle del Cuzco, el Palacio del Inca (Cuzco); un lugar del campo, el Cuartel General del Antisuyo y el tempo de las Vrgenes.ElTEMA CENTRALde la obra Ollantay son Los amores prohibidos entre Ollantay y Cusi-Coyllur. Los temas secundarios son: la rebelda, el odio y la venganza.LosRECURSOS LITERARIOSque contiene la bora Ollantay son:EXCLAMACIONES: Creo que el demonio te ha hechizado! (Acto I, escena 1) Ay, madre ma! Ay, mi adorado amor! (Acto I, escena 3) Si te he perdido, el juicio perder con amargura!Si te doy la sepultura tambin deber de morir! (Acto I, escena 9) Qu te pasa! Ima-Smac! Palomita, vuelve en ti, en este instante! Doncellas! Auxilio! (Acto III, escena 2)INTERROGACIONES: Has visto, Piqui-Chaqui, a Cusi-Coyllur en su palacio? (Acto I, escena 1) Corazn! Dnde estn tus ojos!Y ese tu pecho amoroso?Dnde est tu corazn virtuosoque con ternura me am?Y dnde estn tus labios dulces que adivinaban mis penas? (Acto I, escena 5) Quin eres? Dnde vas? De dnde has cado? Quin eres tan lastimosamente herido? (Acto II, escena 9)EPTETOS: Resaltando su esplendorY sus doshermosascejasEn su rostroinmaculadoSon el irismatizadoDe la maana al albor. (Acto I, escena 9) Y cual el cristaltorneadoEn su gargantadivinaO cual nieveblanquecinaCada deetrearegin:Y de ao en ao su pechoDesarrollndose crece (Acto I, escena 9)REDUPLICACIONES O ANFORAS: Ah Rumi! Ah Rumi-ahui! Qu infortunado eres! (Acto II, escena 4) OllantaOllantaOllantaEsto nada ms me acuerdo (Acto II, escena 7) Vamos! Vamos! Todos juntos; ya que hallndose en medio de los placeres, esta nia ha venido a rasgar mi corazn. (Acto III, escena 7)HIPRBOLES: Romper tu pecho sin piedad:rasgar en mil pedazos tu corazn: les dar de comer a los cndores a ese Inca, a ese tirano. (Acto I, escena 8) Como cosa de mil hombres, te buscan para pretenderte. (Acto I, escena 9)SMILES: Ests loco por Cusi-Coyllur. No la he visto. Tal vez fue una que entre todas las sin manecillas, sali ayer, al rayar la aurora ,hermosa como la lunaybrillante como el sol en su carrera. (Acto I, escena 1) Me he dormidocomo una piedra, he soado malagero (Acto I, escena 2) Mi furor me arrebatacomo un torrente. Has visto a ese hombre? (Acto II, escena 1)METFORAS: Y sus ojos son dos solesFijo en su faz radianteSu mirada penetranteHace llorar y gemir. (Acto I, escena 9) Erespiedra de azufre, Rumi-ahuiPiedra de la horrenda fatalidad. (Acto II, escena 3)PERSONIFICACIN: Oh, soy una flor sumisa en el abismo! (Acto II, escena 2)HIPRBATON: De un hecho doloroso testigos sus ojos sern (Acto III, escena 2)Orden Natural:Sus ojossern testigos de un doloroso hecho.ENUMERACIONES: Tiemblo al verte aqu, como tambin al presenciar estas cenizas fras, cimientos, adobes, vasos y cestos. (Acto I, escena 2) Dos queridas palomitasTienen pesar, se entristecen,Gimen, lloran, palidecen,Con un inmenso dolor. (Acto I, escena 5) Con el eco de su risaDulce, tierna y deliciosa,Toda la comarca gozaCual de armnica cancin. (Acto I, escena 9)LasACCIONESms importantes de la obra Ollantay son: Cusi-Coyllur revela su tristeza al encontrase alejada de su querido Ollantay y el inmenso amor que siente por l. Ollantay pide al gran Inca Pachactec la mano de su engreda hija Cusi-Coyllur. El inca rechaza el pedido descabellado de Ollantay. Ollantay se subleva contra el Inca Pachactec. Pachactec manda tomar prisionero al general Ollantay, pero ste huye para sublevar el Antisuyo. Pachactec manda al general Rumi-ahui para atrapar a Ollantay. La derrota de Rumi-ahui. Rumi-ahui hace creer a Ollantay que Tpac Yupanqui es un hombre tirano y perverso. Ollanta es derrotado por Rumi-ahui. Cusi Coyllur reconoce a su hija Ima-Smac. Ollantay y Orco-Huaranca son llevados prisioneros ante Tpac Yupanqui, quin perdona a Ollantay. Tpac Yupanqui reconoce a su hermana Cusi- Coyllur. Ollantay reconoce a su esposa Cusi-Coyllur; y esta, a su marido. El inca Tpac Yupnqui acepta la boda de Ollantay y Cusi-Coyllur.ElESTILOdel autor annimo de esta obra es sencillo, vigoroso y espontneo, con tono de ternura, de dulzura, de tristeza y de violencia.