oliver sacks

12
343 19-1-2005 OLIVER SACKS O LA COMPLEJIDAD DE LA MENTE En la película “Despertares” Robin Williams interpretaba a un neurocientífico que literalmente despertaba de su estado a pacientes que estaban inmóviles, congelados, debido a una extraña patología cerebral. Ese médico era, fuera de la ficción, Oliver Sacks y éste es sólo uno de los innumerables ejemplos de historias reales que Sacks relata en sus libros. Su prolífica obra le ha llevado a ser posiblemente el neurólogo más conocido del mundo. REDES ha podido acceder a entrevistarle en su domicilio de Nueva York, donde repasa su vida y experiencia médica. Explica cómo su primera pasión adolescente, pero que todavía mantiene, fue la química y la sensación de orden absoluto que le proporcionaba la tabla periódica. Luego se interesó por las plantas y los animales hasta llegar al ser humano y la enorme complejidad de su cerebro. Éste es el principal tema que aborda en la entrevista con Eduard Punset, con una atención especial a cómo el cerebro registra la memoria, y el porqué tantas veces nos engaña.

Upload: armandohector

Post on 26-Sep-2015

21 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Reportaje a Oliver Sacks, Punset, redes

TRANSCRIPT

34319-1-2005OLIVER SACKS O LA COMPLEJIDADDE LA MENTE

En la pelcula Despertares Robin Williams interpretaba a un neurocientfico que literalmente despertaba de su estado a pacientes que estaban inmviles, congelados, debido a una extraa patologa cerebral. Ese mdico era, fuera de la ficcin,Oliver Sacksy ste es slo uno de los innumerables ejemplos de historias reales que Sacks relata en sus libros. Su prolfica obra le ha llevado a ser posiblemente el neurlogo ms conocido del mundo.

REDES ha podido acceder a entrevistarle en su domicilio de Nueva York, donde repasa su vida y experiencia mdica. Explica cmo su primera pasin adolescente, pero que todava mantiene, fue la qumica y la sensacin de orden absoluto que le proporcionaba la tabla peridica. Luego se interes por las plantas y los animales hasta llegar al ser humano y la enorme complejidad de su cerebro.

ste es el principal tema que aborda en la entrevista conEduard Punset, con una atencin especial a cmo el cerebro registra la memoria, y el porqu tantas veces nos engaa.

CONOLIVER SACKSOliver Sackses uno de los neurlogos ms famosos fuera del mbito acadmico. Narrador sorprendente, Sacks, transforma la exploracin cientfica en obras literarias de profundo calado humano.Oliver Sacksnaci en Londres, en una familia de doctores, qumicos y maestros que ya de pequeo le inculcaron la importancia de la curiosidad, la experimentacin y la lectura. Su fascinacin por el mundo natural le llevara a estudiar medicina en Oxford y neurologa en Los Angeles.Desde 1965 vive en Nueva York donde escribe, ensea y atiende a sus pacientes. El doctor Sacks empatiza con su paciente, comparte su vida, es atento, intuitivo, perspicaz. As consigue describir al enfermo como a una persona atrapada en una enfermedad, y su lucha, la necesidad de preservar la identidad.Sus libros Despertares y El hombre que confundi a su mujer con un sombrero son buenos ejemplos de ello.

Punset:Veo que tu librera est llena de Oaxaca... cocina, plantas. Qu se te haba perdido en Oaxaca?Oliver:Fui a Oaxaca especialmente para observar las plantas, los helechos, con mis colegas botnicos, pero luego me interes todo y me encant la comida de all.Punset:Los helechos, creo que en espaol los llamamos helechos... tu pasin por los helechos... tiene alguna relacin con la edad de la planta, con la cantidad de millones de aos que tienen los helechos?Oliver:Creo que s: son unas grandes supervivientes, y mientras que los dinosaurios aparecieron y desaparecieron, los helechos siguen aqu. Y tambin me trae recuerdos de mi vida, porque nuestro jardn de antes de la guerra estaba lleno de helechos, a mi madre le encantaban los helechos...Punset:Pero los helechos no tienen nada especialmente atractivo.Oliver:Los especialistas en helechos creen que son maravillosos, aunque es evidente que no tienen ni la forma ni los colores de las flores: son una forma de vida ms simple, pero tienen su belleza particular, una belleza muy delicada.Punset:Son mquinas de supervivencia. Y realmente tu has estudiado ms que nadie los modelos de supervivencia de las enfermedades neurolgicas. Vamos a recordar para nuestra audiencia el caso ms famoso, el del Hombre que confundi a su mujer con un sombrero, que es el caso de agnosia visual, o como lo llames. Qu es lo que sucede en realidad en el cerebro de alguien que confunde a su mujer con un sombrero?Oliver:Bueno, con este hombre -que era un gran msico y cantante- lo que sucedi es que la parte visual del cerebro empez a degenerar y empez a tener problemas para reconocer por la vista lugares y personas; aunque tan pronto como hablaban las poda reconocer, y tambin lo consegua si las tocaba. Pero empez a cometer errores visuales absurdos, y en una ocasin cuando alz la mano para ir a coger el sombrero le toc la cabeza a su mujer en su lugar, y ese fue su absurdo y tan famoso error.Punset:En estos pacientes crees que hay algo que se pueda hacer?Oliver:Bueno, l pudo hasta cierto punto reemplazar el reconocimiento visual por el reconocimiento musical. No poda encontrar su ropa, pero si cantaba y compona un fragmento musical lo consegua. Este es un ejemplo del mecanismo de supervivencia del cerebro, de la persona que se adapta y encuentra otras maneras de hacer las cosas.Punset:djame que te pregunte sobre el tema de la msica, porque reaparece una y otra vez en tus escritos. Parece ser que incluso en el cerebro ms daado la msica es lo ltimo que se pierde.Oliver:El cerebro sintoniza mucho con la msica, incluso en personas de las llamadas poco musicales. Crecemos en un entorno en el que hay msica por todas partes, ya sea msica popular o sofisticada, jazz, clsica... todos hemos crecido en un entorno musical, y el cerebro es muy sensible a la msica. La msica est presente en todas las culturas, y es importante en cada cultura, es importante para cada persona. Yo me volvera loco si no tuviera mi piano, si no pudiera tener msica. La msica tambin tiene un gran poder organizativo, a menudo en las canciones de los nios. En el Reino Unido, por ejemplo, aprendemos la cancin one, two buckle my shoe; y una serie de frases pueden recordarse si se organizan con msica, la gente recuerda toda la letra de una cancin si va acompaada de la msica. A menudo la gente con afasia, que han perdido el lenguaje, pueden mantener el lenguaje si est con msica. En la actualidad estoy escribiendo sobre personas que tienen alucinaciones musicales, que de repente escuchan msica con tal viveza que se creen que la radio, o el que est tocando el piano, est en el cuarto de al lado. Esto es diferente de imaginarse la msica, porque ellos creen que la perciben.Punset:Tu primera experiencia teraputica con la msica fue en ese libro y esa pelcula maravillosos, Despertares. Esta fue la primera vez que percibiste la posibilidad de usar la msica para reconstruir a los pacientes.Oliver:Bueno, ah se vea a pacientes sin movimiento, congelados, que no podan moverse ni dar un paso, pero que en cambio podan bailar; o a pacientes que no podan emitir ni una slaba, pero podan cantar. Yo sabia que la msica pareca que de alguna manera sobrepasaba, al menos durante algunos minutos, el mal de parkinson, y los liberaba, les permita el movimiento libre. A veces se poda ver incluso que slo cuando se imaginaban la msica, tambin poda funcionar de una manera similar, slo pensando en ella. Y todo cambiaba, las ondas cerebrales cambiaban, haba un cambio neurolgico profundo con la msica. Como has dicho, esto lo analic primero con personas que padecan Parkinson y luego con otras que estaban como congeladas, con las personas de Despertares.Punset:Ya sabes que muchas personas se han preguntado cmo es que este nio fantico de la qumica, que siempre estaba pensando en la qumica, despus desarroll un gran inters por los pacientes, Y se obsesion por la neurologa...Oliver:Desde luego para mi el primer mundo fue el de los objetos, la qumica, y ms tarde pero todava a una edad muy temprana, me interes por el mundo de las plantas: las plantas ya estn vivas, son organismos, y se puede tener sentimientos hacia las plantas, aunque probablemente ellas no tienen sentimientos hacia nosotros; y despus empec a interesarme por la zoologa y por los animales, y finalmente por los seres humanos, pero fue un proceso muy lento. Y ese primer inters por la materia, por la fsica y la botnica, todava los siento en el interior; y dentro de la qumica, la historia de la qumica y las biografas de sus personajes me fascinaban: por ejemplo, el tungsteno era un elemento que me gustaba mucho, y era muy importante saber que lo descubrieron en Espaa dos hermanos vascos, los Elhyar, en 1783, de manera que siempre me ha interesado el aspecto humano de la ciencia y la tecnologa.Punset:Hablando del tungsteno y los vascos, veo que tienes dos pisapapeles.Oliver:S, tengo pisapapeles de casi todos los elementos. Este es un pisapapeles normal, y este, a ver si puedo llegar, s, este, cgelo...Punset:Caramba. Este es el tungsteno.Oliver:S, ste es el tungsteno o wolframio, y me encanta su densidad. Por algn motivo creo que es un metal maravilloso y noble: quiz este pequeo cilindro seguir aqu dentro de mil millones de aos: ser un superviviente. Y ya sea en las personas, las plantas o los elementos, me gustan los supervivientes.Punset:Desde la niez... y en tu despacho hay muestras por todas partes, y en tus memorias, y en los museos a los que ibas, se ve este inters por la tabla peridica...Oliver:Crea que ibas a mencionar la tabla peridica que tengo en el lavabo.Punset:La he visto, y uno de los miembros del equipo de grabacin me ha dicho que es la primera vez en su vida que va al lavabo y se encuentra con una tabla peridica.Oliver:Y si vas a mi dormitorio, vers que tengo una tabla peridica enorme sobre la cama, un cubre de patchwork que dice Durmiendo bajo los elementos, que es la tabla peridica.Punset:Esto te da la seguridad de que existe una especie de orden en el caos en el que se expande el universo?Oliver:Creo que muchsimo. Cuando era un nio, durante la guerra me enviaron, como a muchos otros nios de mi generacin, al campo, me separaron de mi familia y de Londres. El colegio al que iba era catico y cruel, no te podas fiar de nada, todo era impredecible. Entonces, cuando regres a Londres, un to mo me introdujo --le llambamos el To Tungsteno porque fabricaba filamentos de tungsteno para las bombillas--, me introdujo al tungsteno, a la qumica, a la tabla peridica, y a un sentido de orden en el universo. Al menos uno poda fiarse de esto.Punset:Qu prefieres la luz de gas o las bombillas modernas?Oliver:Aoro mucho las antiguas luces de gas con su preciosa luz algo amarillenta. Hace 100 aos no estaba claro si ganara el gas o la electricidad. Y las casas que entonces se construan, como la nuestra de Londres, tenan lmparas de gas adems de electricidad. Tengo que decir que hay otras luces que me gustan: all encima, no se si podremos encenderla, hay una lmpara de sodio.Punset:Ah, una lmpara de sodio.Oliver:Cul te gustara encender? Las lmparas de sodio aparecieron en los aos 40 del siglo XX: eran luces amarillo dorado, algunas personas no las soportaban porque claro, el mundo se vuelve monocolor, pero me encanta la luz dorada del sodio, y esta es una de las pocas lmparas de sodio que hoy se encuentran en una casa particular. El sodio es uno de mis elementos favoritos y creo que esta luz dorada-anaranjada es mi color favorito.SEGUNDA PARTEPunset:En un artculo reciente, dices, y cito literalmente. Doy por supuesto que los recuerdos que tuve, especialmente los que fueron vvidos, concretos y circunstanciales, eran esencialmente vlidos y fiables. Y para m fue traumtico descubrir que algunos no lo eran. Tiene esto alguna relacin con la evolucin de la idea que tenemos del cerebro?Oliver:En mi autobiografa, describ dos recuerdos, recuerdos muy vivos, de bombas que explotaron en Londres cuando yo tena 6 aos. Uno de estos recuerdos, se lo describ a un hermano mayor cuando el libro ya haba sido publicado, y l me dijo: s, es exactamente como yo lo recuerdo; del otro recuerdo, de bombas en nuestro jardn trasero dijo: tu nunca lo viste. Y yo dije qu quiere decir que nunca lo vi? Y el dijo, en aquel momento estbamos fuera. Pero ahora mismo puedo ver las bombas caer y a mi hermano que trae cubos de agua, las bombas que lanzaban metal caliente. Cmo puede ser que lo vea? Y el me dijo: porque nuestro hermano mayor nos escribi una carta, una carta con una descripcin muy viva. Y dijo que yo haba quedado muy fascinado por su descripcin. O sea que es obvio que en mi mente, de forma consciente constru la escena a partir de su descripcin, y luego me la apropi y la consider errneamente un recuerdo propio. Ahora esto lo s, intelectualmente soy consciente de ello, pero aun as no puedo distinguir el recuerdo verdadero del falso, llammosle as, en cuanto a su carcter: el uno parece igual que el otro. Y creo que esto demuestra tanto la fuerza como la debilidad de la memoria y de la imaginacin humanas: hacemos cosas sin saber a menudo de qu fuentes proceden: lo he experimentado, lo he odo, lo he ledo? Todo lo se sabe es que nos parece real y una parte de nosotros mismos.Punset:Junto con otros neurlogos habis hecho una importante contribucin, una revisin, en el sentido de que nunca habis aceptado la idea tradicional de que la memoria es simplemente una especie de registro de los datos de la experiencia cotidiana en el cortex, que est ya inscrita en el cortex, fosilizada. Vosotros dijisteis que no, no, no, no....Oliver:Un buen colega mo habla del frgil poder de la memoria. No hay dos personas que describan un suceso de la misma manera. Los testigos de un delito dan versiones diferentes. Ninguno de ellos miente: ven las cosas desde perspectivas diferentes, hacen sus propias asociaciones, tienen sus propias emociones. Esto intrigaba a Freud ya en los aos 90 del siglo XIX cuando muchos de sus pacientes le describan cmo haban sufrido abusos sexuales en su infancia; al principio lo tom como si se tratara siempre de una verdad histrica literal y despus empez a preguntarse si a veces la imaginacin o la fantasa no haban intervenido. Y esto lo vio claro cuando la gente empez a explicarle historias de que haban sido abducidos por extraterrestres, y haber sido llevados a una nave espacial. Si tuviramos memorias fotogrficas, en cierto sentido, las cosas resultaran ms fiables, pero seramos como mquinas. La flexibilidad, la resistencia, y la incertidumbre, esa especie de aventura y el riesgo estn en el interior del sistema nervioso humano, o en el sistema nervioso animal, y forman parte de la naturaleza de la vida.Punset:Pero cmo es posible que un paciente llegue a la conclusin de que su pierna no es suya y que es algo que le han puesto?Oliver:Es una conclusin a la que es muy fcil llegar, y cuando escrib sobre esta experiencia propia me sorprendi mucho. En 1974 tuve una cada de una montaa que me produjo heridas graves en los msculos y nervios de una pierna. Dos das despus de la operacin un medico entr corriendo en mi habitacin y me dijo Dr. Sacks tenga cuidado, se le est cayendo la pierna de la cama. Y le dije pero qu dices si est justo delante mo? y el me dijo no: est medio cada y yo le dije crees que no se dnde tengo mi propia pierna? y me dijo si deberas saberlo: mrala y yo le dije no me hace falta mirarla y me dijo por favor mrala y mir y la pierna, que estaba enyesada, se haba salido de la cama mientras dorma, y yo no me haba dado cuenta. Y en ese momento me llam la atencin el hecho de que no tena ninguna sensacin o informacin de la pierna, y por lo tanto no poda estar seguro ni de dnde estaba ni siquiera de si estaba; es decir que dependemos de la informacin que recibimos de forma continua que procede de nuestro cuerpo y va al cerebro, y si esa informacin se corta de alguna manera... de la misma manera que alguien que es ciego de nacimiento no puede tener un mundo o imagen visual, o un sordo de nacimiento no puede concebir un sonido, de igual manera se puede ser ciego y sordo al cuerpo si se le corta la informacin.Punset:Parece ser que estuviste en Espaa no recuerdo cundo y parece ser que saludaste a la reina. Estaba interesada en lo que tu estudiabas? Cuntame la historia.Oliver:Fue en 1990 cuando acababa de estrenarse la pelcula Despertares. Hubo un pase especial de la pelcula con la reina y estuve sentado a su lado. Por supuesto no era una ocasin en la que pudiramos conversar demasiado, pero despus recib una llamada pidindome si poda acudir al palacio al da siguiente. Fui al palacio, y hablamos de muchas cosas, y despus la reina dijo en cierto momento: en qu ests interesado ahora, sobre qu ests escribiendo?. Y le dije sobre los sordos majestad. Y ella dijo en qu situacin se encuentran los sordos en Espaa? Y le dije: no lo s majestad. Y ella dijo: pues debes descubrirlo, investigar sobre ello y escribir sobre ello. Yo te apoyar y lo hizo. As que volv a Espaa y pas 2 semanas hablando con sordos y yendo a asociaciones de sordos. Y en la segunda edicin del libro Escuchar con los ojos hay un prlogo especial que trata de la historia y las condiciones de los sordos en Espaa, y esa edicin est dedicada a la reina, la cual, por cierto estaba muy interesada en el lenguaje de signos, y en los lenguajes especiales que los sordos crean en todo el mundo. Este es un tema francamente muy interesante como una persona sorda pueda conocer a otra persona sorda de la China o de Argentina y comunicarse con ella bastante bien, mucho mejor de lo que pueda hacerlo un hablante.Punset:Con el ingls y el chino.Oliver:S el ingls y el chino no tienen nada en comn, mientras que el lenguaje de signos britnico y el chino tienen bastantes elementos en comn.Punset:T empezaste a escribir a una edad muy temprana, y cuando eras muy joven y te estabas ejercitando porque queras ser escritor, parece ser que hiciste lo mismo que Picasso con sus pinturas, no parabas de escribir, producas toneladas de papel.Oliver:Es verdad que desde que tena 14 aos, o 12, he sentido la necesidad de escribir. La experiencia para m tiene que continuar siendo explorada por medio de la escritura. He llevado diarios durante casi los ltimos 60 aos. Alguien los cont y creo que ahora tengo 650 diarios, la mayor parte nunca se han visto, pero al principio de la entrevista estbamos hablando de Oaxaca, y de hecho este es mi diario de Oaxaca, que ...Punset:Aqu tenemos la edicin espaola y hay tambin otras ediciones.Oliver:O sea que llevar un diario constituye para mi una actividad esencial.Punset:Hay otra gran contribucin tuya aunque se ha discutido sobre ella y es que... mi padre era un mdico rural por eso es algo que me llega al corazn. En realidad tu cambiaste, bueno, recordaste a la gente que haba dos concepciones a la hora de aplicar la medicina: la convencional, digamos, en la que el hroe es el mdico, y en la cual se te lleva a un diagnstico a travs de tablas, de cifras o ratios, que cada da son enumeradas de manera ms objetiva y as se llega al diagnstico. Y tu gran contribucin es decir que el hroe es el paciente, y lo que interesa es ayudarle a reconstruir su mundo, casi sin que importe cul es su enfermedad: eso ya se tendr en cuenta ms tarde es as o me equivoco?Oliver:Bueno, el primer acto mdico, por supuesto, es determinar qu est sucediendo, hacer un diagnstico para poder hacer algo, y yo puedo actuar muy deprisa si me parece necesario. Una vez cuando trabajaba en un geritrico AGGGGGGGGGGGGGGG! O un sonido horrible e inmediatamente un hombre en la habitacin de al lado padeci un ataque mientras coma: se haba atragantado con un muslo de pollo; y esto que has explicado no habra funcionado: la nica manera de salvar su vida era coger un cuchillo y hacer una traqueotoma; y es lo que hice. Pero en la mayora de casos mi prctica se produce con personas que han de enfrentarse con algo que les ha sucedido, o que quiz arrastran desde el nacimiento, y es por eso que la reconstruccin de su vida se convierte en algo absolutamente fundamental. Por ejemplo, un artista que he tratado que debido a un golpe en la cabeza y quiz tambin a una embolia en la parte visual de su cerebro haba perdido de repente toda percepcin del color y toda la capacidad de imaginarlo. Mi primer pensamiento fue: existe alguna manera de restaurar el color para l o de entrenar a otras partes de su cerebro a construir el color? Y pareca que no haba ninguna manera de hacerlo, de manera que bsicamente le ayudamos no slo a aceptarlo, sino tambin a sentirse creativo y feliz en un mundo en blanco y negro. qu podemos decir? Quiz 200 millones de personas necesitan ser vacunadas contra la gripe. Pero tambin existe ese individuo que padece una embolia, o un golpe en la cabeza o lo que sea, y entonces tiene que haber este intento paciente, lento y largo de reconstruir su vida. Y eso requiere escuchar mucho y apreciar las cualidades personales del paciente, y esto es lo que me gusta hacer.

OLIVER SACKS O LA COMPLEJIDADDE LA MENTE

Distintos tipos de la luzPensabas que el estudio de la qumica era ajeno al estudio de la luz?En muchos aspectos, me dijo el to Dave, la historia de los descubrimientos qumicos era inseparable de la bsqueda de la luz.Las luces la antigua pasin de mi familia- siguen evolucionando de una manera maravillosa. Las luces de sodio, con su esplndido amarillo, se pusieron de moda en los aos cincuenta, y las luces de cuarzo-yodo, las resplandecientes luces halgenas, aparecieron en los sesenta.

La diferencia fundamental reside en el material emisor. En un caso el emisor es un gas o un vapor como el mercurio o el sodio, que emite debido a la presencia de una descarga elctrica en su seno. En el otro caso, se trata de un slido como el W (o tungsteno) que est incandescente debido a que a travs de l circula una corriente elctrica.Cuando mi madre vio lo mucho que me cautivaban esas luces, me mostr que si se arrojaba un pellizco de sal a la estufa, la llama del gas aumentaba de tamao y adquira un color amarillo brillante. Esto se deba a la presencia de sodio.En el caso de la lmpara de mercurio o la de sodio, el espectro que aparece es discontinuo. En el caso del sodio, amarillo. En el caso de la lmpara de wolframio o tungsteno, el espectro es continuo y contiene todas las longitudes de onda del espectro visible.A finales del siglo XIX se entabl una lucha entre la iluminacin elctrica y la de gas, la balanza se inclinaba hacia una o hacia la otra.A mi to le gustaba decir que la idea de Edison de luz para las masas se haba conseguido por fin gracias a la bombilla incandescente.Si alguien pudiera observar la Tierra desde el espacio exterior, ver cmo cada 24 horas se adentraba en la sombra de la noche, distinguira millones, cientos de millones de bombillas incandescentes brillando (), dando luz gracias al tungsteno (), y sabra que el hombre por fin haba conquistado la oscuridad. El to Dave deca que la bombilla incandescente haba contribuido a cambiar las costumbres de los hombres ms que cualquier otro invento.Extractos del libro de Oliver Sacks El to Tungsteno. Memorias de un qumico precoz. Editorial Anagrama, 2001 (Barcelona).

ENLACES DE INTERS:Oliver Sacks:http://www.oliversacks.com/

En espaol:http://www.fisterra.com/human/1libros/autores/sacks.htm

Iluminacin:http://www.educar.org/inventos/iluminacion.asp

Universitat Autnoma de Barcelona:http://blues.uab.es/dep-fisica/w_cat/menu_princ/index_recerca.htm