oit trabajo

6
Las palabras castellanas trabajo y trabajar, del castellano antiguo trebejare (esfuerzo, esforzarse), no derivan de la usual latina labor (que da las castellanas labor y laborar),sino de una tortura de la antigua Roma cuyo nombre era“tripalĭum” (tres palos) y del verbo tripaliāre que significatorturar o torturarse. La relación entre trabajo y tripalium no es de pegar sino de sufrir. Cuando se invento esta palabra la mayoría de la población trabajaba en el campo realizando esfuerzo físico y los hacía sentir como si hubieran silo apaleados. El trabajo es primordialmente un proceso que se da en "la relación del hombre con la naturaleza". 3 A través de él puede transformarla y adaptarla a sus necesidades. La energía humana o fuerza de trabajo es "el único patrimonio originario del hombre, lo único auténticamente suyo, que le es dado una vez en el acto de su procreación". 4 El hombre es "heredero del trabajo de generaciones y al mismo tiempo, coartífice del futuro de quienes vendrán después de él". 5 EL DERECHO DE TRABAJO COMPRENDE ANTECEDENTES DEL DERECHO LABORAL DURANTE LA EDAD MODERNA• Con el inicio de la revolución francesa, en Europa desaparecen las antiguas leyes de trabajo dejando paso al liberalismo y el comunismo. A mediados del siglo XIX aparecen las primeras leyes del Derecho del Trabajo,. Nace en forma de leyes de emergencia, irregulares en su alcance y modo de aplicación, fragmentarias aunque innovadoras, Elaboradas, por presión de las fuerzas obreras organizadas. En Alemania, se legisló sobre condiciones de trabajo y Seguro Social.• En Italia, se legisló sobre el trabajo de menores.• En España, con la creación del Instituto de Reformas Sociales en 1903.• En Estados Unidos, se crearon oficinas de Estadísticas del Trabajo. En Estados Unidos, se crearon oficinas de Estadísticas del Trabajo.

Upload: marilu-lopez

Post on 10-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LABORAL

TRANSCRIPT

Page 1: Oit Trabajo

Las palabras castellanas trabajo y trabajar, del castellano antiguo trebejare (esfuerzo, esforzarse), no derivan de la usual latina labor (que da las castellanas labor y laborar),sino de una tortura de la antigua Roma cuyo nombre era“tripalĭum” (tres palos) y del verbo tripaliāre que significatorturar o torturarse. La relación entre trabajo y tripalium no es de pegar sino de sufrir. Cuando se invento esta palabra la mayoría de la población trabajaba en el campo realizando esfuerzo físico y los hacía sentir como si hubieran silo apaleados.

El trabajo es primordialmente un proceso que se da en "la relación del hombre con la naturaleza".3 A través de él puede transformarla y adaptarla a sus necesidades. La energía humana o fuerza de trabajo es "el único patrimonio originario del hombre, lo único auténticamente suyo, que le es dado una vez en el acto de su procreación".4 El hombre es "heredero del trabajo de generaciones y al mismo tiempo, coartífice del futuro de quienes vendrán después de él".5

EL DERECHO DE TRABAJO COMPRENDE

ANTECEDENTES DEL DERECHO LABORAL DURANTE LA EDAD MODERNA• Con el inicio de la revolución francesa, en Europa desaparecen las antiguas leyes de trabajo dejando paso al liberalismo y el comunismo.

A mediados del siglo XIX aparecen las primeras leyes del Derecho del Trabajo,. Nace en forma de leyes de emergencia, irregulares en su alcance y modo de aplicación, fragmentarias aunque innovadoras, Elaboradas, por presión de las fuerzas obreras organizadas.

En Alemania, se legisló sobre condiciones de trabajo y Seguro Social.• En Italia, se legisló sobre el trabajo de menores.• En España, con la creación del Instituto de Reformas Sociales en 1903.• En Estados Unidos, se crearon oficinas de Estadísticas del Trabajo.

En Estados Unidos, se crearon oficinas de Estadísticas del Trabajo.

En el año 1940 se crea el manifiesto comunista del derecho del trabajo que es el antecedente oficial de lo que hoy conocemos como el derecho Laboral moderno.

Evolución del Derecho del Trabajo a partir de la Primera Guerra Mundial se basa en leyes sobre: Trabajo de niños y mujeres, jornadas de trabajo, accidentes del trabajo, convenciones colectivas, seguro social obligatorio, salarios mínimos, subsidios familiares, vacaciones pagadas, etc.Los postulados básicos del Derecho del Trabajo han culminado en su reconocimiento dentro de

Page 2: Oit Trabajo

las Declaraciones de Derechos formuladas en un plano continental y universal después de la II Guerra Mundial.

La promulgación de leyes para regular las relaciones entre patronos y obreros se hizo realidad con el Tratado de Paz de Versalles, firmado al finalizar la primera guerra mundial, donde se aprueba la Organización Mundial del Trabajo O.I.T.

La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial, y reflejó la convicción de que la justicia social es esencial para alcanzar una paz universal y permanente.

La Constitución contenía ideas ya experimentadas en la Asociación Internacional para la Protección Internacional de los Trabajadores, fundada en Basilea en 1901. Las acciones en favor de una organización internacional que enfrentara temas laborales se iniciaron en el siglo XIX, y fueron lideradas por dos empresarios, Robert Owen (1771-1853) de Gales y Daniel Legrand (1783-1859) de Francia.

La fuerza que impulsó la creación de la OIT fue provocada por consideraciones sobre seguridad, humanitarias, políticas y económicas.

establecía:

Considerando que la paz universal y permanente sólo puede basarse en la justicia social;

Considerando que existen condiciones de trabajo que entrañan tal grado de injusticia, miseria y privaciones para gran número de seres humanos, que el descontento causado constituye una amenaza para la paz y armonía universales; y considerando que es urgente mejorar dichas condiciones;

Considerando que si cualquier nación no adoptare un régimen de trabajo realmente humano, esta omisión constituiría un obstáculo a los esfuerzos de otras naciones que deseen mejorar la suerte de los trabajadores en sus propios países.

Creación y Organización de laOrganización Internacional del Trabajo• La Oficina Internacional del Trabajo Es el órgano administrativo. Está integrada por 60 personas, nombradas en forma tripartita: 20 representantes del gobierno, 20 representantes de los trabajadores y 20 representantes de patrones.• Cada país nombra dos delegados: uno patronal y otro sindical. Se exige que por lo menos la mitad de sus miembros sean países importantes dentro del campo industrial con el fin de que sus decisiones tengan cierto peso y fuerza.

Page 3: Oit Trabajo

En 1900, se fundó en París la Asociación Internacional para la Protección Legal de los Trabajadores, con una Oficina Internacional en Basilea y secciones nacionales autónomas, auspiciando diversos congresos internacionales. Los esfuerzos suizos no cesaban y conducían a conferencias de gobierno en Berna, en los cuales se adoptaron los primeros acuerdos sobre la prohibición del uso del fósforo blanco en los cerillos y del trabajo nocturno de la mujer.

, se dio en el surgimiento de los tratados bilaterales de condiciones de trabajo, siendo el primero el celebrado entre Francia e Italia en 1904 acerca de accidentes de trabajo, trabajo de mujeres y menores, creación de una red de tratados bilaterales de trabajo entre las principales naciones europeas.

38.

Antecedentes Históricos del Derecho del Trabajo en México•

INVEST TRABAJO LA INTERVENCION…

El progreso del porfirismo trajo consigo el establecimiento de fábricas inglesas, francesas y estadounidenses, con lo cual apareció la clase obrera en México. Los dueños de las fábricas eran extranjeros a quienes el gobierno garantizaba mano de obra y materia prima baratas.Las condiciones de los trabajadores eran: Injustas: Jornadas de trabajo muy largas. Sueldos bajos. Ninguna prestación. Pocas garantías.

En contraste los obreros extranjeros ganaban salarios más altos y tenían mejores condiciones de trabajo que los mexicanos. Los obreros protestaron ante el gobierno por esta situación pero no fueron atendidos, en consecuencia, se iniciaron diversos movimientos, en demanda de mejorías. La historiografía mexicana registra dos movimientos representativos del periodo, por su importancia y características: la huelga de Cananea, en Sonora y la de Río Blanco, en Veracruz, en 1906 y 1907, respectivamente.

Las demandas de estos

movimientos eran: Mejor trato para los obreros mexicanos. Aumento salarial. Mejores condiciones de trabajo. Los primeros trabajadores mexicanos sufrieron de muchas injusticias sociales. Cuando los obreros iniciaron las huelgas el presidente emitió un laudo donde les exigía regresar a sus labores o serían castigados. La respuesta de los dueños de las fábricas fue reprimir estos movimientos con rangers, apoyados por el ejército de Porfirio Díaz.

Ricardo Flores Magón fundó en 1906, junto a su hermano Enrique, el Partido Liberal Mexicano, que ejerció una gran influencia sobre la clase obrera, ya que en su manifiesto de fundación no sólo criticaba la dictadura del gobierno sino que exigía la jornada laboral de ocho horas, el descanso dominical obligatorio y el reparto de tierras a los campesinos.

Page 4: Oit Trabajo

El Partido Liberal, cada vez más cercano al socialismo anarquista, estuvo detrás de las huelgas que, en 1906 y 1907, tuvieron lugar en la localidad minera sonorense de Cananea y en la zona industrial veracruzana de Río Blanco, violentamente reprimidas por el régimen de Díaz. Con el estallido en 1910 de la revolución que obligaría a renunciar al dictador Porfirio Díaz.

Álvaro Obregón estaba a favor de integrar las conquistas laborales y las demandas agrarias a la Nueva Carta Magna, 200 diputados discutieron las modificaciones en general de la Constitución de 1857.

Durante la revolución francesa existían dos clases sociales, la primera era gente del poder público y la segunda los que contaba con su fuerza de trabajo, a éstos se les ocupaba desde quehaceres del lugar hasta labores agrícolas.

Una vez que se decretó el triunfo de la Revolución Mexicana se instauró en Querétaro un congreso constituyente provisional de legisladores en donde tuvieron como objetivo principal, hacer una constitución que abrogaran la Constitución de 1857. Esta nueva Constitución debía sustentarse en las prioridades por las que se luchó en la Revolución, entre ellas, el triunfo laboral que se constituyeran tribunales del trabajo, que se justificara la relación laboral, que se creara el salario mínimo, formación de sindicatos, etc.• De ahí el logro, ganar como Derecho del Trabajo en la nueva Constitución teniendo como antecedente histórico la Revolución de 1910.

SEGUNDA ETAPA TRABAJO INVESTIGACION

La nueva Carta Magna fue aprobada el 31 de enero de 1917 y su contenido social la hacía una de las más avanzadas en el mundo, establecía un sistema amplio de garantías democráticas y políticas, con las cuales se normaría una vida institucional más firme para los futuros gobernantes de la República. También incluyó una serie de conquistas sociales y garantías individuales que no se habían considerado en ninguna otra constitución del mundo. En especial los artículos 3º, 27º, y 123º. Nos referiremos al artículo 123 que trata de las relaciones en México y la previsión social. Se incluyeron las demandas obreras: la jornada máxima de trabajo de 8 horas, el séptimo día de descanso, el salario mínimo y la seguridad social de los trabajadores. También se garantizó el derecho a estar sindicalizados y por primera vez en la historia mundial, se incluyó el derecho de huelga en una constitución.

Todos estos avances hicieron de la Constitución de 1917 un instrumento jurídico hizo sentir la fuerza obrera que combatió y murió en los campos de batalla, defendiendo la herencia y asegurando el futuro de los mexicanos.

Aunque desde la época de Madero los ejércitos revolucionarios tuvieron entre sus filas a miles de obreros, el movimiento laboral en México, no se desarrolló sino hasta la llegada de Obregón y Calles al poder. Gracias a la alianza con el Gobierno federal, las centrales obreras, alcanzaron gran influencia política durante los años veinte.

La poderosa CROM se convirtió en un elemento básico que tanto Calles como Obregón utilizaron para llegar a un equilibrio político con las fuerzas de los diferentes caudillos

Page 5: Oit Trabajo

militares. Sin embargo esta alianza no duro por siempre; permitieron a las centrales obreras presionar para lograr mejores condiciones de trabajo y más beneficios salariales, ya que se podía contar con el apoyo político del gobierno para lograr las demandas obreras, la mayor parte de los líderes sindicales de esa época recurrieron a la intimidación, la amenaza y el control de elecciones e incluso el asesinato para lograr mantenerse en sus puestos. Así algunos amasaron grandes fortunas y puestos políticos utilizando a los verdaderos trabajadores.

Acorde con las políticas obreras, el gobierno de Calles también dio un gran impulso a la educación y capacitación, como parte de una política que dotara al país de mano de obra calificada y apta para el desarrollo industrial. DE 1940…. PARA PODER FORMAR PARTE DEDICHO ACUERDO