oit resumen

5
} ¿Qué es la OIT?

Upload: jaffet-omar-aguilar-argumedo

Post on 08-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

este documento contiene un breve resumen de la OIT.

TRANSCRIPT

Page 1: OIT Resumen

}

Page 2: OIT Resumen

¿Qué es la OIT?La Organización Internacional del Trabajo, es un organismo especializado de las Naciones Unidas que procura fomentar la justicia social y los derechos humanos y laborales internacionalmente reconocidos.

¿Cuándo fue creada OIT?La OIT fue creada en 1919, después de la Primera Guerra Mundial. Se estableció por primera vez en Ginebra en el verano de 1920.

Desde 1949 la OIT forma parte del sistema de las Naciones Unidas (ONU). La OIT es el primer organismo especializado de la ONU.

Durante muchos decenios, la OIT ha ayudado a crear normas laborales de importancia histórica, como la jornada de trabajo de ocho horas, la protección de la maternidad, las leyes sobre trabajo infantil, y una amplia gama de políticas que promueven la seguridad en el lugar del trabajo y las relaciones laborales armoniosas.

¿Cuál es la finalidad de la OIT?La finalidad primordial de la OIT es promover oportunidades para que los hombres y las mujeres puedan conseguir un trabajo decente en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana. El trabajo decente es el punto de convergencia de sus cuatro objetivos estratégicos:

• La promoción de los derechos fundamentales en el trabajo;

• La promoción de mayores oportunidades para la creación de empleos;

• La ampliación de la protección social para todos/as, y

• El fortalecimiento del diálogo social.

¿Cómo está compuesta la OIT?La OIT, es un organismo tripartito porque en ella participan tres partes involucradas en la problemática laboral:

• Los gobiernos;

• Las empleadoras y los empleadores;

• Las trabajadoras y los trabajadores

Page 3: OIT Resumen

¿Qué son los Convenios y las Recomendaciones de la OIT?

Convenios:Conjunto de normas internacionales de trabajo que imponen obligaciones a los Estados, con la finalidad de mejorar las condiciones de empleo en todo el mundo.

• En cuanto un Estado ratifica un Convenio y éste ha entrado en vigor (por lo general, doce meses después), el Estado tiene la obligación de amoldar su legislación y su práctica a las disposiciones del Convenio.

• De este modo, se incorpora el contenido de la norma internacional del trabajo a la legislación y a las prácticas nacionales.

• Hasta el año 2005, la OIT ha adoptado 185 Convenios sobre una amplia gama de temas

Recomendaciones:Establecen orientaciones generales o técnicas para su aplicación en el plano nacional.

• No son tratados, no tienen fuerza vinculante y no son objeto de ratificación;

• Ofrecen orientaciones sobre asuntos no tratados en los convenios.

Los Estados tienen que someter las recomendaciones a las autoridades nacionales, con miras a la posible promulgación de disposiciones legislativas o a la adopción de otras medidas.

La mayoría de los Convenios y Recomendaciones se aplican tanto a los hombres como a las mujeres que trabajan y versan sobre toda una serie de temas que se aplican a todas las categorías de trabajadores.

Page 4: OIT Resumen

¿Qué es la Ratificación de los Convenios internacionales del trabajo?La ratificación es el acto mediante el cual un Estado Miembro se compromete oficialmente a tomar medidas necesarias para hacer efectivas las disposiciones de un Convenio de la OIT, tanto por ley como en la práctica.

Cuándo un país ratifica un Convenio de la OIT, acepta dos cosas importantes:

• incorporarlo en la legislación nacional y aplicarlo;

• someterse al control de la OIT en lo que respecta a las medidas que tome para aplicar ese Convenio.

¿Cuáles son los Convenios Fundamentales de la OIT?Los convenios considerados fundamentales que consagran los derechos elementales de quienes trabajan son ocho. Estos deben ser ratificados y aplicados por todos los Estados Miembros de la organización. De ahí que se los denomine Convenios Fundamentales de la OIT. Estos convenios deben cumplirse por los Estados miembros aun cuando no los hubiesen ratificado y son los siguientes:

1. Convenio 87: Libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948.

2. Convenio 97: Derecho de sindicación y negociación colectiva, 1949.

3. Convenio 29: Trabajo forzoso, 1930. 4. Convenio 105: Abolición del trabajo forzoso, 1957

5. Convenio 100: Igualdad de remuneración, 1951.6. Convenio 111: Discriminación (empleo y ocupación), 1958. 7. Convenio 138: Edad mínima, 1973. 8. Convenio 182: Peores formas de trabajo infantil, 1999.