oimt - itto.int 785-15 rev... · el proyecto aborda los problemas fitosanitarios en un enfoque...

81
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES OIMT PROPUESTA DE PROYECTO TÍTULO: MANEJO FITOSANITARIO DE PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES EN EL TRÓPICO HÚMEDO NÚMERO DE SERIE: PD 785/15 Rev.1 (F) COMITE: REPOBLACIÓN Y ORDENACIÓN FORESTALES PRESENTADO POR: GOBIERNO DE MÉXICO ORIGINAL: ESPAÑOL RESUMEN: Las plantaciones forestales comerciales (PFC) son una alternativa para reducir la presión sobre la superficie forestal natural en el trópico húmedo de la planicie sur del Golfo y del Caribe, así como una opción para la reconversión productiva de tierras abandonadas. Sin embargo, los problemas fitosanitarios en las PFC son frecuentes con efecto detrimental en el volumen y calidad de la madera. Los problemas sanitarios incrementan los costos de producción y pueden inducir el abandono de la PFC que permanece como fuente de inóculo. El proyecto aborda los problemas fitosanitarios en un enfoque preventivo, de manejo y de convivencia. Considera que muchos problemas son originados por baja calidad de semilla y poca variabilidad genética de los materiales usados en las plantaciones, estrés ambiental en especies establecidas en áreas con poca aptitud para ellas y finalmente manejo sanitario escaso o no realizado oportunamente. Por lo que se plantean como objetivos específicos: Generar un programa de manejo fitosanitario en PFC para siete especies maderables (Pinus caribaea var. hondurensis, Cedrela odorata, Swietenia macrophylla, Tectona grandis, Gmelina arborea, Eucalyptus urophylla y E. grandis). Fortalecer la planeación forestal de PFC mediante la caracterización ambiental y delimitación de las áreas potenciales, incremento del acervo genético de especies nativas y mejora de prácticas específicas en etapa de vivero. Los resultados permitirán detectar y delimitar focos actuales y probables de plagas y enfermedades en las PFC con una perspectiva regional. Con esa información se priorizarán las plagas y enfermedades para el diseño y validación de estrategias de manejo, sustentados con bases epidemiológicas en vivero y PFC. También se establecerán criterios para la selección y conservación de material propagativo caracterizado y acoplado a prácticas de vivero modificadas para obtener plantas vigorosas. En la validación se involucrarán a los responsables de las PFC para la apropiación de la información y de los resultados. Adicionalmente, se contempla la difusión mediante cursos a técnicos y encargados de PFC, publicación de documentos y la visita in situ de las unidades de validación. ORGANISMO EJECUTOR: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS AGENCIAS COLABORADORAS: UNAM – INSTITUTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR UADY – CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS SENASICA – DGSV – SUBDIRECCIÓN DE CONTROL BIOLÓGICO DURACION: 36 MESES PRESUPUESTO Y POSIBLE FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Fuente Contribución en US$ OIMT $ 1,497,321.61 Gobierno de México $ 1,086,193.29 TOTAL $ 2,583,514.90

Upload: voque

Post on 25-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES

OIMT

PROPUESTA DE PROYECTO

TÍTULO: MANEJO FITOSANITARIO DE PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES EN EL TRÓPICO HÚMEDO

NÚMERO DE SERIE: PD 785/15 Rev.1 (F)

COMITE: REPOBLACIÓN Y ORDENACIÓN FORESTALES

PRESENTADO POR: GOBIERNO DE MÉXICO

ORIGINAL: ESPAÑOL

RESUMEN: Las plantaciones forestales comerciales (PFC) son una alternativa para reducir la presión sobre la superficie forestal natural en el trópico húmedo de la planicie sur del Golfo y del Caribe, así como una opción para la reconversión productiva de tierras abandonadas. Sin embargo, los problemas fitosanitarios en las PFC son frecuentes con efecto detrimental en el volumen y calidad de la madera. Los problemas sanitarios incrementan los costos de producción y pueden inducir el abandono de la PFC que permanece como fuente de inóculo. El proyecto aborda los problemas fitosanitarios en un enfoque preventivo, de manejo y de convivencia. Considera que muchos problemas son originados por baja calidad de semilla y poca variabilidad genética de los materiales usados en las plantaciones, estrés ambiental en especies establecidas en áreas con poca aptitud para ellas y finalmente manejo sanitario escaso o no realizado oportunamente. Por lo que se plantean como objetivos específicos: Generar un programa de manejo fitosanitario en PFC para siete especies maderables (Pinus caribaea var. hondurensis, Cedrela odorata, Swietenia macrophylla, Tectona grandis, Gmelina arborea, Eucalyptus urophylla y E. grandis). Fortalecer la planeación forestal de PFC mediante la caracterización ambiental y delimitación de las áreas potenciales, incremento del acervo genético de especies nativas y mejora de prácticas específicas en etapa de vivero. Los resultados permitirán detectar y delimitar focos actuales y probables de plagas y enfermedades en las PFC con una perspectiva regional. Con esa información se priorizarán las plagas y enfermedades para el diseño y validación de estrategias de manejo, sustentados con bases epidemiológicas en vivero y PFC. También se establecerán criterios para la selección y conservación de material propagativo caracterizado y acoplado a prácticas de vivero modificadas para obtener plantas vigorosas. En la validación se involucrarán a los responsables de las PFC para la apropiación de la información y de los resultados. Adicionalmente, se contempla la difusión mediante cursos a técnicos y encargados de PFC, publicación de documentos y la visita in situ de las unidades de validación. ORGANISMO EJECUTOR: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS

Y PECUARIAS

AGENCIAS COLABORADORAS:

UNAM – INSTITUTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR UADY – CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS SENASICA – DGSV – SUBDIRECCIÓN DE CONTROL BIOLÓGICO

DURACION: 36 MESES

PRESUPUESTO Y POSIBLE FUENTE DE FINANCIAMIENTO:

Fuente

Contribución en US$

OIMT $ 1,497,321.61 Gobierno de México $ 1,086,193.29 TOTAL $ 2,583,514.90

Índice

1. RESUMEN DEL PROYECTO ............................................................................................................................ 1

2. LISTA DE ABREVIACIONES Y ACRÓNIMOS .............................................................................................. 2

3. MAPA DEL ÁREA DEL PROYECTO ............................................................................................................... 3

PART 1. CONTEXTO DEL PROYECTO .............................................................................................................. 4 1.1 ORIGEN ............................................................................................................................................................... 4 1.2 PERTINENCIA ...................................................................................................................................................... 4

1.2.1 Conformidad con los objetivos y prioridades de OIMT ............................................................................ 4 1.2.2 Importancia para las políticas de México ................................................................................................. 6

1.3 ÁREA DE ACTUACIÓN ......................................................................................................................................... 6 1.3.1 Localización Geográfica ........................................................................................................................... 6 1.3.2 Aspectos sociales, culturales, económicos y ambientales ......................................................................... 7

1.4 RESULTADOS FINALES ESPERADOS DEL PROYECTO ............................................................................................. 9

PART 2. FUNDAMENTO Y OBJETIVOS DEL PROYECTO .......................................................................... 10 2.1 FUNDAMENTO .................................................................................................................................................. 10

2.1.1 Estructura institucional y aspectos organizativos ................................................................................... 10 2.1.2 Análisis de actores/beneficiaries ............................................................................................................. 10 2.1.3 Análisis del problema .............................................................................................................................. 13 2.1.4 Matriz del marco lógico .......................................................................................................................... 16

2.2 OBJETIVOS ........................................................................................................................................................ 17 2.2.1 Objetivo de desarrollo e indicadores de impacto .................................................................................... 18 2.2.2 Objetivo específico e indicadores de resultados ..................................................................................... 18

PART 3. DESCRIPCIÓN DE LAS INTERVENCIONES DEL PROYECTO ................................................... 19 3.1 PRODUCTOS Y ACTIVIDADES ............................................................................................................................. 19

3.1.1 Productos ................................................................................................................................................ 19 3.1.2 Actividades .............................................................................................................................................. 19

3.2 ENFOQUES Y MÉTODOS DE IMPLEMENTACIÓN .................................................................................................. 20 3.2.1 Diagnóstico dasométrico ......................................................................................................................... 20 3.2.2 Diagnóstico de plagas y enfermedades ................................................................................................... 20 3.2.3 Reconocimiento y delimitación por fotogrametría de áreas infestadas .................................................. 22 3.2.4 Estrategias de manejo de plagas y enfermedades ................................................................................... 22 3.2.5 Validación de estrategias de manejo ....................................................................................................... 24 3.2.6 Evaluación de las condiciones ambientales de PFC ............................................................................... 25 3.2.7 Generación de cartografía potencial ...................................................................................................... 25 3.2.8 Incremento del acervo de germoplasma de especies locales .................................................................. 25 3.2.9 Generación del listado de especies locales con mayor acumulación de biomasa ................................... 26 3.2.10 Evaluación de la tolerancia en las colecciones de germoplasma de especies forestales ........................ 26 3.2.11 Evaluación de alternativas en el manejo de viveros contra plagas y enfermedades. .............................. 27

3.3 PLAN DE TRABAJO ............................................................................................................................................ 28 3.4 PRESUPUESTO ................................................................................................................................................... 30

3.4.1 Presupuesto Consolidado por componente ............................................................................................. 30 3.4.2 Presupuesto de la OIMT por componente ............................................................................................... 32 3.4.3 Presupuesto de las instituciones participantes por componente ............................................................. 32 3.4.4 Actividad y Componente .......................................................................................................................... 33 3.4.5 Justificación de infraestructura y equipo a adquirir ............................................................................... 35

3.5 SUPUESTOS, RIESGOS, SUSTENTABILIDAD ......................................................................................................... 38 3.5.1 Supuestos y riesgos .................................................................................................................................. 38 3.5.2 Sustentabilidad ........................................................................................................................................ 38

PART 4. GESTIONES OPERATIVAS .................................................................................................................. 39 4.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LOS INTERESADOS ............................. 39

4.1.1 Organismo ejecutor y participante .......................................................................................................... 39 4.1.2 Equipo de trabajo del proyecto ............................................................................................................... 40 4.1.3 Comité de dirección del proyecto ............................................................................................................ 41 4.1.4 Mecanismos de participación de los interesados .................................................................................... 42

4.2 PRESENTACIÓN DE INFORMES, REVISIONES, MONITOREO O SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ................................ 43 4.3 DIFUSIÓN E INCORPORACIÓN DE APRENDIZAJE DEL PROYECTO ......................................................................... 43

4.3.1 Difusión de los resultados del proyecto .................................................................................................. 43 4.3.2 Socialización de las experiencias del proyecto ....................................................................................... 44

-i-

1. RESUMEN DEL PROYECTO En México, la demanda actual de madera no es cubierta en su totalidad con la producción obtenida de bosques naturales sujetos a manejo forestal sostenible. Por otro lado, los registros de 2004 a 2013 indican una reducción en la producción nacional y cubre 20% de la demanda (Dirección General Forestal y de Suelos de la SEMARNAT, 2013). En este escenario la CONAFOR reconoce a las Plantaciones Forestales Comerciales (PFC) sustentables como una alternativa para equilibrar la demanda y la producción, así como coadyuvar en la conservación de los bosques naturales. En el sureste, las PFC se componen particularmente de Cedrela odorata, Gmelina arborea, Eucalyptus grandis, E. urophylla, Tectona grandis y Swietenia macrophylla. Por la continuidad espacial y específica, el ataque de plagas y enfermedades en las PFC son frecuentes y tienen efectos detrimentales en el volumen y calidad de la madera. Los problemas sanitarios incrementan los costos de producción y pueden inducir el abandono de la PFC que permanece como fuente de inóculo. En este proyecto, los problemas fitosanitarios son visualizados como un sistema complejo en el que confluyen diversos factores y en etapas diferentes para la expresión del daño en la PFC; en ese contexto se contempla un manejo preventivo, de control y de convivencia con estos organismos y agentes causales. Aspectos iniciales como la calidad de semilla, la variabilidad y características genéticas en los materiales usados en las plantaciones, la selección óptima de especies según el ambiente para reducir el estrés abiótico, deben ser componentes importantes para la calidad sanitaria de la plantación y el éxito de un programa de manejo sanitario. De esta manera, el objetivo general del proyecto es mejorar la productividad de las PFC en el trópico húmedo a través de la disminución de los problemas sanitarios. Para lo cual, se generarán programas de manejo fitosanitario en PFC para siete especies maderables (Pinus caribaea var. hondurensis, Cedrela odorata, Swietenia macrophylla, Tectona grandis, Gmelina arborea, Eucalyptus urophylla y E. grandis). Los programas incluirán estrategias de manejo validadas, para las plagas y enfermedades prioritarias (con mayor distribución y severidad de daño) detectadas en las PFC (finales de la temporada de lluvias e invierno) y vivero. Esas estrategias considerarán el comportamiento biológico y fenológico del hospedero/hospedante y el agente dañino. Por otro lado, también se busca robustecer la planeación forestal de las PFC con la caracterización ambiental y delimitación de las áreas potenciales mediante herramientas cartográficas. Así como incrementar el acervo genético de especies forestales nativas (Pinus caribaea var. hondurensis, Cedrela odorata, Swietenia macrophylla) sometidas a un proceso de caracterización fenotípica (biomasa y resistencia) y genotípica. También mejorar prácticas específicas en etapa de vivero para la obtención de plantas vigorosas y con mayor probabilidad de establecimiento en sitio definitivo. El proyecto se ejecutará durante tres años en PFCs de la región en etapas de desarrollo catalogadas vulnerables (almacenamiento de semillas, vivero, establecimiento y plantaciones menores a 10 años). Durante ese tiempo se realizarán diversas acciones de difusión de los resultados con propietarios, encargados de PFC y personal del área de sanidad de la CONAFOR, entre los cuales se consideran cursos de capacitación, presentación en congresos, visitas a los sitios de validación-demostrativos enclavados en las áreas forestales y que serán plantaciones de los productores y documentos escritos entre los que destacan el manual con el plan de manejo y artículos científicos. Adicionalmente, los materiales vegetales evaluados y clasificados como promisorios, se pondrán a la disposición del CNRG y la CONAFOR como organismo oficial, para su resguardo y difusión. Uno de los riesgos asociados al proyecto es la no apropiación del conocimiento y tecnologías generadas por parte de los usuarios primarios. Por lo cual, un porcentaje importante de la información se plasmará en instrumentos de difusión (manual de manejo), cursos de capacitación para productores y técnicos de PFC. Mientras que otra porción de la información, se contempla transferirla como herramienta de decisión para los usuarios secundarios, para la mejora del resultado obtenido de los diferentes programas que opera en favor de las PFC (i.e. para la organización y designación de recurso para fomento de PFC en áreas apropiadas según especie, para la implementación de programas de atención a plagas y enfermedades).

- 1 -

2. LISTA DE ABREVIACIONES Y ACRÓNIMOS CENID COMEF Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento

de Ecosistemas Forestales CIR Centro de Investigación Regional CNRG Centro Nacional de Recursos Genéticos CONABIO Comisión Nacional de la Biodiversidad CONAFOR Comisión Nacional Forestal ECOSUR Colegio de la Frontera Sur INIFAP Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias PFC Plantaciones Forestales Comerciales SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales SENASICA Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria UADY Universidad Autónoma de Yucatán UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UNAM Universidad Nacional Autónoma de México IPN Instituto Politécnico Nacional

- 2 -

3. MAPA DEL ÁREA DEL PROYECTO

Figura 1: Mapa del área de influencia del proyecto dentro del trópico húmedo mexicano y las plantaciones

forestales comerciales (PFC).

- 3 -

PART 1. CONTEXTO DEL PROYECTO 1.1 Origen Actualmente en el país se reportan 160,499 ha de plantaciones forestales comerciales (PFC) (CONAFOR, 2013). De esa superficie, 85.4% están plantadas con especies consideradas en este proyecto de investigación; de las cuales 3,028 ha están bajo tratamiento fitosanitario: Barrenadores (36.2%), defoliadores (25.2%) y por muérdago (33.8%) entre otros agentes. A nivel nacional, Quintana Roo es el estado con mayor superficie atacada por barrenadores (425 ha) y Veracruz por muérdago (1,025 ha). Sin embargo, es conveniente considerar que no reporta la superficie dañada o con incidencia de enfermedades, y en algunos casos no existe un diagnóstico de por medio o una evaluación cuantitativa de la incidencia y severidad en las plantaciones (FAO, 2001). En el manejo extensivo, los costos que representa el control de esas plagas es de $160 por Ha/año. Es evidente que se encuentran subestimados para el manejo y control de dicho problema. Por ello, es importante reconocer que el problema fitosanitario se encuentra soslayado en el sector. Existen diversos estudios de las plagas y enfermedades que actualmente aquejan la región desde 1988. Sin embargo, el conocimiento se encuentra disperso y en muchos casos no validado para las condiciones actuales. Al mismo tiempo, se tienen nuevos reportes de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria para México que representan una amenaza para las PFC del trópico húmedo, como el psílido del eucalipto (Glycaspis brimblecombei,) la roya de la teca (Olivea tectonae), Cochinilla rosada en teca (Maconellicoccus hirsutus), y termita asiática (Coptotermes gestroi) (CONAFOR, 2013). Los participantes en este proyecto han trabajado en diversos proyectos, entre los que destacan el monitoreo de las prácticas de manejo en plantaciones en Campeche, Tabasco, Chiapas y Veracruz en el 2010. Durante esa actividad, detectaron un déficit de investigación en el manejo integrado de plagas y enfermedades en este sector, que considere elementos y fases vulnerables de las plantaciones forestales, como es el almacenamiento de semillas, el desarrollo, el trasplante, el establecimiento y las plantaciones jóvenes hasta 10 años. Al mismo tiempo la CONAFOR, el organismo operador de la SEMARNAT encargado de impulsar las actividades productivas, de conservación y restauración en materia forestal, reconoce en su Plan Estratégico Forestal México 2025, que existe un déficit en estudios de manejo integrado de plagas para los recursos forestales y plantea como estrategia apoyar este tipo de proyectos. Las oficinas estatales de CONAFOR en comunicación personal (de acuerdo a cartas adjuntas a este proyecto), reconocen que no existe la suficiente información integrada de las condiciones fitosanitarias de la región, así como de estrategias validadas que auxilien a los técnicos de los Centros Regionales de diagnóstico, prevención y control de plagas y enfermedades. En ese mismo sentido, los productores de PFC en la región indican la necesidad de contar con información para mejorar su manejo forestal (expresadas en las cartas adjuntas de algunos de los actores primarios de la región). 1.2 Pertinencia

1.2.1 Conformidad con los objetivos y prioridades de OIMT

Las Guías para el establecimiento y manejo sustentable de las plantaciones forestales tropicales de la OIMT de 1993, de acuerdo a las prioridades estratégicas, el proyecto se inserta en al menos cinco de las seis prioridades. En esencia, la propuesta pretende contribuir en el fortalecimiento de las economías locales y nacionales mediante un esquema de manejo fitosanitario adecuado que permita mejorar la productividad de las PFC (Prioridad estratégica 2). Asimismo, se pretende fomentar la conservación del acervo genético mediante colectas e incrementos para lograr una caracterización de las accesiones con mejor respuesta en la acumulación de biomasa y menor susceptibilidad a las principales plagas y enfermedades (Prioridad estratégica 3). De este modo, si se logra incrementar la productividad de las PFC, se estaría contribuyendo a la reducción de la deforestación y degradación de los bosques tropicales (Prioridad estratégica 4). Adicionalmente, se propone hacer un diagnóstico dendrométrico, así como un diagnóstico del estatus fitosanitario de las PFC, con el fin de mejorar la calidad y disponibilidad de la información sobre dichas especies forestales (Prioridad estratégica 5). Y finalmente, se definirán y validarán estrategias para el manejo de plagas y enfermedades, que se reunirán en un plan de manejo fitosanitario por especie. La información generada será divulgada en distintos foros con el fin de exponer los principales resultados obtenidos en el proyecto y que podrán ser utilizados por los propietarios de los recursos (Prioridad estratégica 6).

- 4 -

De acuerdo a los objetivos de la OIMT planteados en 1994, la propuesta de investigación se alinea a los siguientes objetivos:

1) Fomentar y apoyar la investigación y el desarrollo con miras a mejorar la ordenación de los bosques y la utilización eficiente de las maderas, así como a aumentar la capacidad para conservar y fomentar otros valores forestales en los bosques tropicales productores de madera.

2) Alentar a los miembros a apoyar y desarrollar las actividades de repoblación y ordenación de los bosques de maderas tropicales industriales así como la rehabilitación de las tierras forestales degradadas, teniendo presentes los intereses de las comunidades locales que dependen de los recursos forestales y

3) por último alentar a los miembros a elaborar políticas nacionales encaminadas a la utilización sostenible y la conservación de los bosques productores de maderas y de sus recursos genéticos y al mantenimiento del equilibrio ecológico de las regiones interesadas, en el contexto del comercio de maderas tropicales.

La superficie de tierras y bosques degradados en la región de los trópicos es extensa y en crecimiento. La OIMT generó un documento denominado directrices para el establecimiento y ordenación sostenible de bosques tropicales plantados, en la etapa de establecimiento, define a la gestión del manejo de plagas y enfermedades como una actividad necesaria. Sin embargo, la tendencia fitosanitaria actual es concebir a la planta como el eje de las actividades, lo que implica migrar de un solo método de control para una plaga, pasando por el manejo integrado de la plaga hasta llegar al manejo integrado de la plantación. Ese enfoque toma en cuenta factores desde la selección adecuada de la especie y accesión, del lugar de establecimiento, seguimiento y monitoreo preventivo para la detección oportuna de problemas potenciales, acciones de diagnóstico e identificación y el establecimiento de umbrales de acción en función a criterios biológicos. También se define que se deben desarrollar y aplicar prácticas de higiene forestal que reduzcan al mínimo la propagación de hongos, insectos plaga y enfermedades. Así desarrollar conocimientos sobre la ecología de las principales especies de plagas, para evitar la expansión de éstas. Todo ello enunciado en las acciones 47 a la 50 recomendadas por OIMT. Los objetivos de nuestra propuesta están alineados con los objetivos indicados en el Capítulo 1, artículo 1 del International Tropical Timber Agreement (2006) y en el cual se señala que son promover la expansión y diversificación del comercio internacional de maderas tropicales a partir de bosques manejados de manera sustentable y cosechados legalmente. Adicionalmente, y de acuerdo a los numerales c, m, n, y p del mismo capítulo, con esta propuesta estarán diseñando estrategias de manejo sustentables y mitigación de la pobreza. Así como alienta el desarrollo de políticas nacionales para el uso sustentable y la conservación de los productos forestales, manteniendo el balance ecológico, además de promover el acceso y transferencia de tecnologías y cooperación técnica. De acuerdo al Plan de acción 2013-2018, el proyecto se encuentra alineado a la estrategia 2 para hacer que aumenten los beneficios económicos de los bosques tropicales a las economías nacionales y locales, pues al disminuir los problemas de plagas y enfermedades dentro de las PFC aumentará la productividad de dichas áreas. Así como mediante el desarrollo de esta propuesta, el volumen de exportación de maderas tropicales provenientes de bosques manejados de manera sustentable se incrementará y al mismo mejorará el ingreso derivado de estas exportaciones sobre todo en las comunidades locales. Por otro lado, la propuesta coadyuvará para la conservación de la biodiversidad de al menos tres especies locales incluidas en CITES, Pinus caribeae var hondurensis, Swietenia macrophylla y Cedrela odorata. El proyecto además se alinea a cinco de los principios de la “Guía voluntaria para el manejo sustentable de bosques tropicales naturales” (ITTO, 2015) siendo los siguientes: Principio 3.- Resilencia ecológica, sanidad del ecosistema y adaptación al cambio climático. Principio 5.- Manejo silvocultural. Principio 7.- Inversion en el manejo de plantaciones forestales naturales e instrumentos económicos. Principio 2.- Planeación del uso de la tierra, permanencia del estatus forestal y planeación del manejo forestal. Y Principio 6.- Valor social, involucramiento de la comunidad, y salud y seguridad de los trabajadores forestales.

- 5 -

1.2.2 Importancia para las políticas de México

El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece, entre otros objetivos, impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador que preserve nuestro patrimonio natural al mismo tiempo que genere riqueza, competitividad y empleo, implementando una política integral en materia de medio ambiente y recursos naturales, que vinculen la sustentabilidad ambiental con costos y beneficios para la sociedad. De acuerdo al Plan Estratégico Forestal 2025, en el apartado de plagas y enfermedades, establece que una de las secuelas negativas más impactantes sobre los ecosistemas forestales es la presencia de plagas y enfermedades que, para incubarse y prosperar, aprovechan la vulnerabilidad derivada de un manejo inadecuado y de la tardía o nula intervención de las autoridades responsables. Los elementos de diagnóstico sobre el tema revelan que, a escala nacional, existen muchos puntos de infestación y propagación que ponen en riesgo la viabilidad de la industria forestal en amplias regiones del país. Al respecto, se plantean estrategias y líneas de acción que proponen compartir responsabilidad y recursos entre los tres órdenes de gobierno y las organizaciones del sector forestal, así como incrementar la participación de las instituciones dedicadas a la investigación, para contener y revertir estos procesos. Para lo que plantea dos objetivos, siendo el primero, disminuir el riesgo de afectación de los recursos forestales por el efecto de plagas y enfermedades. La estrategia a seguir es la de fortalecer la participación federal, de los estados, dueños y poseedores, así como de prestadores de servicios técnicos e industriales, en la prevención detección, combate y control de plagas y enfermedades forestales y dos la de promover la integración del control de plagas y enfermedades forestales dentro del manejo forestal sustentable. Las líneas de acción en las que aportaría este proyecto de investigación son:

a) Reforzar el monitoreo con la participación de los gobiernos federal y estatal, así como con prestadores de servicios técnicos, dueños y poseedores e industriales, para la detección y tratamiento oportuno de plagas nativas y exóticas y enfermedades apoyándose en el establecimiento de fondos de contingencia;

b) Incorporar el manejo integrado de plagas dentro de las acciones contempladas en el manejo forestal sustentable mediante la aplicación de los conceptos de vigorización de masas forestales. En este mismo punto es importante involucrar como componente las estrategias de germoplasma, para promover especies locales con variabilidad genética que aumente la producción maderera sostenible, es así como la propuesta se alinea al objetivo de establecer procesos de calidad en la selección y manejo de germoplasma para asegurar mayor éxito en las plantaciones comerciales y de restauración.

c) Fortalecer la investigación en materia fitosanitaria que cubra cuando menos las siguientes líneas: Estudios de análisis de riesgo de plagas exóticas, Estudio de métodos alternativos para el control de plagas nativas, Investigación sobre el control biológico e Investigación sobre el manejo integrado de plagas y enfermedades.

1.3 Área de actuación

1.3.1 Localización Geográfica El área de estudio corresponde al trópico húmedo de la planicie del Golfo de México y del Caribe, toda ella dentro de México. Se define al trópico húmedo de acuerdo a García (1988) como aquella área con temperatura media anual mayor a los 22°C y la temperatura del mes más frío superior a los 18°C, las condiciones de humedad están caracterizadas por que su mes más seco supera los 40 mm, en general la época de lluvias es de verano (de mayo a septiembre), aunque hay ciertas áreas con régimen de lluvias intermedio. La planicie del Golfo Sur de México que limita al poniente con el Sistema Volcánico Transversal y al sur por la Sierra Madre del Sur y al oriente con la Península de Yucatán y/o planicie del Caribe, dicha área comparten entre sí el bajo relieve, la altitud promedio es menor a 50 m sobre el nivel del mar y en general se ve afectada por los mismos factores climáticos, lo que la hace homogénea para el manejo de plagas y enfermedades y su relación con estas condiciones ambientales. De tal manera que quedan incluidos 170 municipios divididos en los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (Figura 1). En el área se tienen aproximadamente 33,720 ha en plantaciones forestales comerciales concentradas en 19 grandes productores, mientras que 48,184 ha están distribuidas entre pequeños productores de PFC, los cuales también se verán beneficiados con los resultados de este proyecto (CONAFOR, 2013).

- 6 -

La vegetación potencial en el área es de Bosque tropical perennifolio y bosque tropical subcaducifolio de acuerdo a Rzedowsky (1988), actualmente la vegetación predominante es de pastizales o zonas agrícolas. La tasa de deforestación de esta región fue elevada, Tabasco eliminó prácticamente toda la superficie de selva entre 1940 y 1980 (Bocco et al., 2001). Mientras que en Campeche y Quintana Roo, registró una pérdida de 50 y 80 mil hectáreas por año respectivamente (Masera, 1996). Dentro de esta área, CONAFOR reconoce cinco regiones prioritarias para las plantaciones forestales: la región Yucatán - Quintana Roo, Campeche - Escárcega, Tenosique, Huimanguillo - Las Choapas y Veracruz (ocho municipios). En estas regiones se evaluarán prioritariamente las PFC.

1.3.2 Aspectos sociales, culturales, económicos y ambientales

Aspectos Sociales: En las PFC, de acuerdo a la clasificación de productores. Para el manejo y mantenimiento de una hectárea de estas plantaciones de turno largo y con tecnología alta, se estiman 151 jornales a lo largo de 25 años. Son pocos comparados con los sistemas agrícolas, pero por las extensiones establecidas, tienen influencia en el modo de vida de la comunidad como una fuente de trabajo.

El impacto social del proyecto se verá reflejado en un mayor número de productores dedicado a la actividad en plantaciones forestales comerciales, especialmente entre aquellos catalogados como pequeños productores distribuidos en 35 municipios y que representan 48,184 has, lo cual tendría como consecuencia mayor arraigo a sus comunidades al tener una actividad que pudiera producir satisfactores económicos para mejorar su nivel y calidad de vida.

Aspectos Culturales: En la cultura del manejo forestal, el aspecto relacionado al control de plagas y enfermedades está contemplado a lo largo de prácticamente todo el ciclo de producción. Sin embargo, está calculado en un costo fijo por hectárea de $160 al año. Es probable que el monto final a lo largo de los años sea cercano al 2.5% de la inversión total; pero no considera etapas críticas en función a susceptibilidad en donde se requiera acciones con mayor frecuencia e intensidad. Por otro lado, actualmente las plantaciones son establecidas en función a oportunidad, lo cual contribuye a que en ocasiones se presenten problemas abióticos que predisponen a las plantaciones al ataque de organismos o los daños sean más severos. La posibilidad de contar con la herramienta de un plan de manejo fitosanitario, mejorará las prácticas culturales para el manejo de las enfermedades y plagas en las PFC. Actualmente, las acciones de control casos son realizadas de manera empírica en muchos casos y que generan resultados variables. Mientras que una acción de control mal ejecutada, puede poner en riesgo la salud tanto de los productores como de las plantaciones. Por otro lado, la percepción del escenario fitosanitario actual y potencial en las plantaciones, puede inducir un cambio en la planeación y metodología de atención hacia un enfoque preventivo.

Aspectos Económicos: La superficie de plantaciones forestales comerciales establecidas en México son alrededor de 160,499 Has de las cuales 82, 000 ha. se encuentran en la región de estudio. El producción nacional promedia anualmente 1 millón de m3 de madera, los estados del sureste mexicano participan con el 41% de maderas preciosas y maderas comunes tropicales. De estas plantaciones, un porcentaje importante de la producción se destina a la industria de pulpa y papel; que tan solo en Veracruz tiene capacidad de producción de 130,000 toneladas anuales además que tiene planes para convertir a pulpa química de madera latifoliadas. La industria de papel también es importante; produce aproximadamente 245,000 toneladas anuales de papeles de E&I, 47,000 t/a de papeles de empaque y 105,000 t/a de papeles facial y sanitarios. El consumo de la industria es elevado y no se satisface con la producción local, por lo que un porcentaje significativo de la materia prima se importa. Una situación similar

- 7 -

enfrenta la industria de contrachapados y tableros, que tiene que competir contra las importaciones, así como subsistir con desabasto y precios elevados de la madera. En la industria de aserrío, la principal limitante para el sector son la baja tecnología y nivel de integración. Sin embargo, tiene oportunidad de crecimiento pues el mercado nacional/regional tiene alta demanda de madera. Como se denota, la industria maderera puede ser impulsada por las plantaciones forestales al ser una alternativa para el suministro de materia prima. Sin embargo, en la rentabilidad del sector y continuidad de la actividad, operan en sentido negativo varios factores. Entre ellos se tienen reportes de plantaciones abandonadas o perdidas por causas bióticas entre las que destacan plagas y enfermedades, así como abióticas derivadas de una mala selección del sitio de establecimiento. En el caso de las causas bióticas, los datos cuantitativos y concluyentes respecto al daño productivo y las consecuencias económicas ocasionadas por agentes biológicos en diferentes escenarios de incidencia y severidad en las PFC son escasos. El proyecto incluye especies catalogadas como maderas preciosas cuyo precio por metro cúbico en aserradero fluctúa entre $1950 y 3760. Es de notar la diferencia entre precios entre la calidad segunda a primera, dicha calidad es afectada negativamente en gran medida por organismos que lesionan el duramen del árbol. En términos generales, la rentabilidad de las PFC esta catalogada en varios estudios de caso de aceptables a muy redituables. Sin embargo, una evaluación detallada de la rentabilidad en cada uno de los vertientes del sistema es complicada, puesto que en varios casos, los registros contables de entradas y salidas no son rigurosos. Por las razones anteriores, la actividad se vería beneficiada con la mejora en la productividad y competitividad del sector, reducir los costos reales en materia de sanidad vegetal por el uso racional de agroquímicos para el control de plagas y enfermedades. Disminución de la superficie siniestrada y aumento en la supervivencia de la plantación al menos en 80% por mejoras en las prácticas fitosanitarias y manejo de vivero. Mayor volumen y valor de la producción, al mejorar las prácticas fitosanitarias y disminuir los efectos de las plagas y enfermedades sobre la acumulación de biomasa.

Aspectos Ambientales:

Las plantaciones forestales son vislumbradas como una fuente de madera y pulpa para celulosa con un horizonte de producción a mediano o largo plazo. En ella se realiza inversiones moderadamente altas cercanas a $100,000 hasta la extracción de la madera. En condiciones de alta infestación y por la urgencia de mitigar el efecto de la infestación, se recurren a productos no registrados ante la CICOPLAFEST ni recomendados para la plaga. Es frecuente un daño ecológico mayor al atacar organismos no blancos; además por desconocimiento de la biología el momento de la acción puede ser desfasado, con un efecto menor al necesario y que precisará de una acción reiterada de control. Esto tiene efectos nocivos en la fauna y también en el manejo perse al someter a las poblaciones del organismo a una mayor presión de selección que conducirán a la aparición de individuos resistentes a la fórmula. En México, por su concepción y normativa, las PFC no pueden sustituir a la vegetación original y se establecen en áreas de baja productividad o degradadas por actividades agropecuaria. La tasa de recambio de la vegetación es menor a un sistema agropecuario y permiten el restablecimiento de la fauna local, capturan carbono y con un diseño de establecimiento adecuado sirven como un medio para reducir la erosión y los escurrimientos pluviales. Con un manejo fitosanitario adecuado compuesto por acciones de bajo impacto ambiental, estas funciones pueden mejorar sustancialmente. Además de lo mencionad, con el proyecto se tendrá impacto en materia de conservación de germoplasma en riesgo, o en algún estatus de conservación de acuerdo a la IUCN Red List of Threatened Species, tales como Pinus caribaea var hondurensis en peligro (EN), Cedrela odorata y Swietenia macrophylla como vulnerables (Vu).y con potencial para plantaciones forestales comerciales de la región.

- 8 -

Aspectos Tecnológicos y Científicos: Generación de un paquete tecnológico de manejo integral que permita optimizar el uso de recursos, para disminuir pérdidas por los efectos de problemas fitosanitarios en plantaciones forestales comerciales. Incorporación de técnicas e instrumentos de vanguardia en diversas etapas del desarrollo de plantaciones forestales comerciales. Se podrán utilizar herramientas para la planeación, establecimiento, mantenimiento y aprovechamiento de PFC en diversas etapas desde selección de sitio, manejo de material genético, producción de planta en vivero, trasplante, uso de modelos de predicción para el manejo de plagas y enfermedades entre otros aspectos relevantes. Generación de conocimiento en el área de fitosanidad en apoyo a la producción forestal comercial, permitiendo a la CONAFOR dar un valor agregado a las prácticas fitosanitarias forestales. Se elaborarán siete protocolos específicos y validados como parte de un plan de manejo para mejorar las prácticas fitosanitarias dentro del sistema de producción para plantaciones forestales comerciales. Se elaborará cartografía basada en unidades de paisaje que integre variables ambientales para la delimitación de calidad de sitios como áreas potenciales para el establecimiento de plantaciones forestales comerciales en la región. Se elaborará un protocolo de manejo fitosanitario y agronómico para el componente de calidad de semilla, tanto desde el punto de vista genético como de productividad. Asimismo, se tendrá un protocolo de manejo de material genético, producción de plántula y manejo de plagas y enfermedades en vivero.

1.4 Resultados finales esperados del proyecto 1. Evaluación dasométrica de las PFC, con la que se estimará el daño ocasionado a diferentes grados de

severidad, así como las pérdidas asociadas a plagas y enfermedades. Este dato, reviste importancia para aquellos organismos en los que a nivel regional no se tienen reportes o la información es limitada.

2. Documento con el plan estratégico de manejo fitosanitario para siete especies forestales. En el que se incluirán: focos actuales y estimados de la distribución y severidad de las principales plagas y enfermedades de la región derivadas del diagnóstico. Comportamiento y temporadas críticas para el ataque y ejecución de acciones de manejo para las plagas prioritarias detectadas en la evaluación regional. Dicho documento contendrá también las fichas de estrategia validada por especie hospedera. Para el caso de Pinus caribaea var hondurensis no se contendrían las fichas con las estrategias y su validación, debido a que actualmente no es una especie que se encuentre en Plantaciones Forestales Comerciales establecidas, y solamente se tendrá para la etapa de vivero.

3. Una base de datos geográfica de las poligonales afectadas con valor radiométrico y sintomatología con validación in situ de dos problemas sanitarios de importancia para la región. El monitoreo propuesto en el diagnóstico inicial representa un costo elevado para los productores y agentes encargados de las PFC. Esta información de fotogrametría permitirá medir si los problemas sanitarios son detectables en una perspectiva a gran escala, al mismo tiempo evaluar si esta aproximación puede delimitar focos de agentes dañinos en las PFC y su velocidad de avance para la priorización en la atención.

4. Cartografía 1:250,000 de los regímenes de humedad quincenal, gradientes de humedad P/T, días con precipitación inapreciable, temperatura máxima y mínima promedio, temperatura máxima y mínima extrema, oscilación térmica promedio y extrema.

5. Cartografía 1:250,000 de la caracterización ambiental por poligonal de las plantaciones del trópico húmedo.

6. Cartografía 1:50,000 de unidades de paisaje para zonas potenciales de plantaciones en los cinco estados, con la que se podrá auxiliar en la toma de decisiones del lugar de establecimiento y la especie adecuada en función a las condiciones del sitio.

7. Una base de datos georreferenciada de los materiales colectados (P. caribaea var hondurensis, Cedrela odorata y Swietenia macrophylla), en poblaciones naturales y en PFC. En el que se incluye el listado de materiales promisorios en función a su diversidad genética.

8. Accesiones de P. caribaea var hondurensis, Cedrela odorata y Swietenia macrophylla, en dos viveros del INIFAP (El Palmar y Mocochá) y resguardados en el Centro Nacional de Recursos Genéticos (CNRG) del INIFAP y en CONAFOR para inclusión en el esquema de PFC. El material tendrá un valor asociado al ser evaluado a susceptibilidad a plagas y enfermedades y sujeto a caracterización genética y fisiológica en términos de vigor en el crecimiento.

9. Protocolos de manejo estandarizados de las especies objeto de esta propuesta para PFC en etapa de viveros. Este manejo estará enfocado a la obtención de plantas “endurecidas” con mayor probabilidad de supervivencia en el sitio de establecimiento y con tratamientos dirigidos para la reducir la movilización de patógenos desde viveros.

- 9 -

PART 2. FUNDAMENTO Y OBJETIVOS DEL PROYECTO 2.1 Fundamento

2.1.1 Estructura institucional y aspectos organizativos El proyecto será coordinado técnicamente por el INIFAP que es una institución con alta capacidad para la gestión de proyectos de investigación, con liderazgo local, con presencia en cada una de las entidades federativas consideradas en la propuesta. Cuenta con una planta de investigadores especializados y vinculados al sector productivo. El INIFAP también administrará y distribuirá los recursos, tiene convenios marco y cupulares con la UNAM, ECOSUR, UADY y SENASICA; sin embargo, elaborará convenios específicos con estas instituciones para el desarrollo de este proyecto. El INIFAP mantendrá estrecho contacto con el punto focal de la OIMT en México (CONAFOR; sede Guadalajara), para desarrollar e instrumentar la propuesta.

2.1.2 Análisis de actores/beneficiarios Grupo actores/beneficiarios

Características Problemas, necesidades, intereses

Potencial Participación en el proyecto

Primarios Productores grandes con PFC establecidas en el trópico húmedo de la Planicie del Golfo de México y Caribe

Productores con terreno propio o rentado, superficie mayor a 800 has. Grandes empresas. Tecnología especializada. Infraestructura con aserraderos, transformación, viveros, laboratorios, maquinaria. Financiamiento propio y bancario. Comercialización nacional e internacional.

Problemas técnicos para el manejo de plagas y enfermedades en la plantación. Problemas de mercado. Necesidades: asesoría y capacitación en manejo de PFC. Interés: Aumentar el valor comercial de la madera y la rentabilidad.

Aumento de producción, productividad y calidad de producto, generación de empleo, reducción en la tasa de deforestación y mitigación al calentamiento global.

Facilitarán el ingreso a plantaciones para el diagnóstico, asignarán áreas para evaluar y validar las estrategias de manejo. Participarán en la transferencia de los métodos propuestos para el manejo integral. Otorgarán en varios casos apoyo técnico, logístico e información del manejo de sus plantaciones.

Productores medianos con PFC establecidas en el trópico húmedo de la Planicie del Golfo de México y Caribe

Terrenos propios con superficie entre 101 a 800 has. Pequeños empresarios. Tecnología propia o autogenerada. Infraestructura: vivero. Financiamiento propio y limitado. Comercialización regional.

Problemas técnicos y de mercado. Necesidades: financieras, asesoría y capacitación. Interés: Aumentar el valor comercial de la madera y mejora de la condición económica.

Aumento de producción, productividad y calidad de producto, generación de empleo, reducción en la tasa de deforestación y mitigación al calentamiento global.

Facilitarán el ingreso a plantaciones para el diagnóstico, asignarán áreas para evaluar y validar las estrategias de manejo. Participarán en la transferencia de los métodos propuestos para el manejo integral.

Productores pequeños/sociales con PFC establecidas en el trópico húmedo de la Planicie del Golfo de México y Caribe

Terrenos ejidales con superficie menores a 100 has. Ejidatarios o asociaciones de productores. Sin tecnología o mínima. Sin infraestructura. Financiamiento por programas de apoyo del gobierno.

Problemas: técnicos de manejo forestal y fitosanitario. Necesidades: financieras, de organización asesoría y capacitación técnica y de mercados. Interés: mejora de la

Potencial limitado con respecto a los grandes y medianos productores.

Facilitarán el ingreso a plantaciones para el diagnóstico, asignarán áreas para evaluar y validar las estrategias de manejo. Participarán en la transferencia de los métodos propuestos para el manejo integral.

- 10 -

Comercialización local y de autoconsumo.

condición económica.

Asociaciones civiles de silviculturistas y viveristas.

Tales como la Coordinadora de Organizaciones Campesinas Forestales de Quintana Roo A.C.,Asociación del Estado de Yucatán de Silvicultores A.C. Asociación Regional de Agrosilvicultores del Sur de Yucatán Nukuch Kaax A.C., Asociación Regional de Silvicultores Chibal Maya ́Ob A.C. Asociación Regional de Silvicultores de La Chontalpa, A.C. Asociación Regional de Silvicultores para La Conservación y Producción de La Sierra de Tabasco, A.C., Consejo de Desarrollo Agropecuario e Indígena de Quintana Roo A.C, Unión de Ejidos Forestales y Ecoturismo en Solidaridad, S.C, Asociación de Silvicultores Los Campeones, A.C en Tabasco, Asociación Regional de Silvicultores los Recfordten, A.C, Asociación estatal de silvicultores campeche, unión de silvicultores y empresarios forestales de campeche, a. C.

Vía CONAFOR, tendrán acceso a los materiales evaluados y seleccionados como promisorios.

Secundarios Organismos gubernamentales operativos CONAFOR – Agencias estatales

Organismos operativos en cada entidad federativa, interesados en contar con herramientas para mejorar la productividad en las PFC

No se tienen criterios para evaluar las condiciones fitosanitarias y enfocar los apoyos del gobierno

Conocen los productores de PFC y tienen interacción con ellos como agentes operativos

Vinculación constante para intercambiar información. Con los resultados podrán enriquecer mecanismos y criterios para evaluar y seleccionar productores y áreas con necesidades de manejo fitosanitario. Darán continuidad a los materiales vegetales seleccionados en el proyecto asegurando su sustentabilidad.

SENASICA-DGSV Producción masiva de Cryptolaemus montrouzieri y Anagyrus kamali para el control biológico de M. hirsutus

No se ha evaluado la eficiencia después de la liberación de Cryptolaemus montrouzieri y Anagyrus kamali. en PFC.

M. hirsutus es polífaga, su manejo debe incluir las zonas forestales y reducir el riesgo para zonas agrícolas.

Ampliará el uso de los organismos de control biológico que producen, así como su evaluación en PFC para mejora en el impacto y status fitosanitario.

Asesores Técnicos Certificados o Prestadores de Servicios Técnicos Forestales

Personas físicas o morales que se encuentran en el Listado de asesores técnicos certificados en cualquiera de sus tres Secciones publicados en la página de internet de la CONAFOR

Información actualizada de las condiciones fitosanitarias prevalentes en la región, para orientar a los productores en las prácticas de manejo adecuadas.

Interacción directa con los productores.

A través de la presentación de los resultados del proyecto, podrán enriquecer los mecanismos para evaluar y seleccionar las prácticas de manejo fitosanitario.

Terciarios CONAFOR Con el Programa

Nacional Forestal apoya No se tienen criterios para

Conocen los productores de

Vinculación constante para el intercambio de

- 11 -

anualmente a productores y PFCs. El apoyo abarca establecimiento y mantenimiento de 5 a 500 hectáreas de: teca, melina, cedro rojo, eucalipto y/o pino. Los beneficiarios cumplidos son sujetos a apoyos sucesivos.

evaluar las condiciones fitosanitarias y enfocar los apoyos del gobierno.

PFC y delimitan áreas con problemas sanitarios para focalizar la atención.

información A través de la presentación de los resultados del proyecto, podrán enriquecer los mecanismos y criterios para evaluar y seleccionar a los productores con necesidades de prácticas de manejo fitosanitario.

Instituciones reguladoras de PFC y del manejo forestal sustentable SEMARNAT CONAFOR CONABIO

Instituciones gubernamentales encargadas de recomendar la generación de políticas y normas para regular las PFC

Elementos para poder definir políticas regionales y locales

Tienen la estructura y recursos para poder regular las PFC

Estas instituciones tendrán a disponibilidad las accesiones resguardadas en el CNRG y coadyuvarían en la conservación de la diversidad genética de las especies evaluadas

Universidades e Instituciones de Investigación. Colegio de postgraduados, Universidad Autónoma Chapingo, Universidad Veracruzana, Instituto de Ecología e IPN.

Instituciones con líneas de investigación relacionadas a germoplasmas, manejo de plagas y enfermedades

Información específica y actualizada en los temas a desarrollar.

Varias de ellas tienen líneas de investigación relacionadas al proyecto y pueden darle continuidad.

Se compartirá a partir de las publicaciones científicas y tecnológicas, la información generada con el proyecto.

El listado de los productores o usuarios/beneficiarios primarios en PFC, serían los que se enlistan a continuación:

Beneficiario/Actor Régimen propiedad

Entidad federativa de

operación Municipios involucrados Principales especies

plantadas

Forestaciones Operativas de México

Privado Veracruz y Tabasco

Las choapas y Huimanguillo

Eucalyptus urophylla, Eucalyptus grandis

Agropecuaria Santa Genoveva S. A. de C. V.

Privado Tabasco y Campeche

Balancan, Huimanguillo y Campeche

Tectona grandis

Plantaciones de Tehuantepec

Privado Veracruz Playa Vicente E. urophylla, E. grandis

IFOM/ PROPLANSE, S.A. de C.V.1

Privado Tabasco Balancan Cedrela odorata, Swietenia macrophylla, Gmelina arbórea

Forestales Mexicanos Privado Tabasco y Veracruz

Huimanguillo y Las Choapas

Eucalipto urophylla, E. grandis

Agroindustrial Agua Fría,A.R. I.C. de R.L.

Privado Campeche y Veracruz

El Carmen y Juan de Rodríguez Clara

G. arbórea, C. odorata, S. macrophylla

Unión de Silvicultores de la Región de Escárcega SPR

Social Campeche Escárcega y Champoton

C. odorata, S. macrophylla

Siltromex, S.P.R. de R.L. de C.V.

Arrendatario Campeche Campeche, Tenabo, Escárcega, Champotón

G. arborea, C. odorata, T. grandis

Rancho Chaparral, S.P.R. de R.L. de C.V.

Privado Veracruz Juchique de Ferrer C. odorata, T. grandis

PROFORCA, S.A. de C.V. Privado Campeche Campeche G. arborea, T. grandis, C. odorata S. macrophylla

- 12 -

Beneficiario/Actor Régimen propiedad

Entidad federativa de

operación Municipios involucrados Principales especies

plantadas

Bienes ecoforestales Privado Yucatán Tizimin T. grandis Agroforestal Santa Rita Privado Yucatán Tizimin G. arborea Ecomentis designation Privado Yucatán Tzucacab G. arborea Yalplan1 Privado Yucatán Espita C. odorata Ma Elena Peón Privado Yucatán Sacalum C. odorata Diversified Investments SA de CV / Monforte1

Privado Yucatán Sucila, Espita C. odorata, G. arbórea, S. macrophylla

México Va por ti1 Privado Tabasco Tenosique T. grandis, C. odorata, S. macrophylla G. arborea

Proteak Privado Tabasco Balancan y Huimanguillo

T. grandis, G. arborea, E. urophylla, E. grandis

Agrotabasco Privado Tabasco Tenosique G. arborea 1 PFC con autorización y anuencia para participar en el Proyecto.

2.1.3 Análisis del problema

Problema llave Existe una reducción de la productividad en plantaciones forestales comerciales (PFC) por problemas fitosanitarios en el trópico húmedo (México). Efectos y co-efectos

• Baja productividad en las PFC

o Incremento de la tala ilícita de bosques naturales para abastecer mercados de madera o Mayor importación de madera, con su incremento en los costos de consumo o Abandono de PFC

• Baja rentabilidad e incertidumbre en el establecimiento y éxito de una PFC

o Disminuye el interés de inversión en el establecimiento de PFC o Pérdidas económicas recurrentes de productores de madera

• Aumento en la concentración de inóculo en la región de enfermedades y plagas por plantaciones

dañadas-abandonadas

o Incremento de áreas de riesgo fitosanitario o Aumento de la susceptibilidad al establecimiento de plagas cuarentenarias por debilidad de

la plantación

• Aumento de la resistencia de los organismos plaga y enfermedades por aplicación indiscriminada de ingredientes activos

o Aumento de costos por la dificultad de encontrar nuevos ingredientes activos para atacar

plagas y enfermedades o Contaminación ambiental de suelo, agua, aire y organismos benéficos por el uso irracional

de ingredientes activos. Causas y sub-causas

• Se soslaya el problema fitosanitario de especies forestales comerciales

o Se desconoce la condición de los problemas fitosanitarios (de plagas, de enfermedades y de plantas parásitas) en las plantaciones forestales comerciales

o No se cuenta con mecanismos para el diagnóstico oportuno y delimitación de áreas infestadas.

- 13 -

o Se realizan medidas fitosanitarias en las PFC sin un plan de manejo de estrategias integradas

o Se desconoce la validez de las estrategias para el manejo de plagas y enfermedades

• Las plantaciones forestales comerciales sujetas a stress ambiental reducen su capacidad de "defensa" a plagas y enfermedades

o El establecimiento de PFC obedece a condicionantes que no siempre representan el área

con mayor potencial para su establecimiento o No se tienen localizadas y tipificadas a una escala espacial mayor, las áreas potenciales

para PFC con el menos estrés ambiental

• No se utilizan materiales locales de Pinus caribaea var hondurensis que pudieran ser menos susceptibles a plagas. La variabilidad genética de Swietenia macrophylla y Cedrela odorata es baja en PFC, además no se tienen materiales caracterizados a en su respuesta a plagas que pudieran contribuir a reducir el ataque de dichos organismos.

o Se requiere de material de germoplasma suficiente en accesiones evaluadas en respuesta a

la acumulación de biomasa o La poca variabilidad genética de las especies locales utilizadas en PFC las hace

susceptibles a plagas y enfermedades

• El proceso actual de producción de plantas para las PFC pone poco énfasis en la calidad varietal y sanitaria.

o Manejo inadecuado para plagas y enfermedades en Viveros para PFC o Estadía en vivero es prolongada y poca supervivencia al trasplante, dos problemas que

aumentan la susceptibilidad a plagas y enfermedades

- 14 -

Incremento de la tala ilicita de bosques naturales para abastecer mercados de madera

Mayor Importación de madera, con su incremento en los costos de consumo Abandono

de PFC

Disminuye el interés de inversión en el establecimiento de PFC

Pérdidas económicas recurrentes de productores

Incremento de áreas de riesgo fitosanitario

Baja productividad en las PFC Baja rentabilidad e incertidumbre en el establecimiento y éxito de una PFC

Aumento de la concentración de inóculo de enfermedades y plagas, por plantaciones dañadas y abandonadas en la región

Aumento de la resistencia de los organismos plaga y enfermedades por aplicación no planeada de plaguicidas

Reducción de la productividad en plantaciones forestales comerciales por problemas fitosanitarios en el trópico húmedo (México)

Aumento de la susceptibilidad al establecimiento de plagas cuarentenarias por debilidad de la plantación

Aumento de costos por la dificultad de encontrar nuevos ingredientes activos para atacar plagas y enfermedades

Contaminación ambiental de suelo, agua, aire y organismos benéficos por el uso irracional de ingredientes activos

Se soslaya el problema fitosanitario de especies forestales comerciales

Las plantaciones forestales comerciales sujetas a stress ambiental reducen su capacidad de defensa a plagas y enfermedades

No se utilizan materiales locales de Pinus caribaea var hondurensis que pudieran ser menos susceptibles a plagas. La variabilidad genética de Swietenia macrophylla y Cedrela odorata es baja en PFC, lo que las hace más susceptibles a plagas

El proceso de producción de plantas para las PFC pone poco énfasis en la calidad varietal y sanitaria

Se desconoce la condición de los problemas fitosanitarios (de plagas, de enfermedades y de plantas parásitas) en las plantaciones forestales comerciales

No se cuenta con mecanismos para el diagnóstico de áreas infestadas a tiempo

Se realizan medidas fitosanitarias en las PFC sin un plan de manejo de estrategias integradas

Se desconoce la validez de las múltiples estrategias para el manejo de plagas y enfermedades

El establecimiento de PFC obedece a condicionantes que no siempre representan el área con mayor potencial para su establecimiento

No se tienen localizadas y tipificadas a una escala espacial mayor, las áreas potenciales para PFC con el menor estrés ambiental

Se requiere de material de germoplasma suficiente en accesiones evaluadas en respuesta a la acumulación de biomasa

Poca variabilidad genética de las especies locales utilizadas en PFC las hace susceptibles a plagas y enfermedades

Manejo inadecuado para plagas y enfermedades en Viveros para PFC

Larga estadía en vivero y poca supervivencia en trasplante, que aumentan la susceptibilidad a plagas y enfermedades

- 15 -

2.1.4 Matriz del marco lógico

Elementos del programa INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS Objetivo de desarrollo: Contribuir a mejorar la productividad de las Plantaciones Forestales Comerciales (PFC) en el trópico húmedo Mexicano a través de la disminución de los problemas fitosanitarios

En un plazo de seis años se tendrán áreas de plantaciones forestales comerciales con esquemas de manejo fitosanitario saludable y reducción en la importación de madera de especies tropicales

Estadísticas oficiales de diferentes instancias, públicas o privadas, INEGI, Asociación de plantadores o madereros, volúmenes producidos, porcentajes o superficies siniestradas

Planeación estratégica y apoyos para la implementación de un programa nacional de manejo integrado, sustentado con modelos biológicos

Objetivo específico 1: Generar un programa de manejo fitosanitario en PFC para siete especies maderables (P. caribaea var hondurensis, Cedrela odorata, Swietenia macrophylla, Tectona grandis, Gmelina arborea, Eucalyptus urophylla y E. grandis) en el trópico húmedo de la planicie del Golfo y del Caribe sustentado en la caracterización de áreas ambientales, acervo genético y mejora de prácticas de vivero

Programa de manejo fitosanitario adhoc para siete especies maderables en plantaciones forestales comerciales en el trópico húmedo de México Productores y responsables de PFC capacitados en el reconocimiento y manejo de problemas sanitarios. Selecciones locales de P. caribaea var. hondurensis, Swietenia macrophylla y Cedrela odorata, evaluadas en su susceptibilidad a plagas y enfermedades y con potencial para incluirse en las PFC de la región Productores, responsables de PFC y viveristas capacitados en el reconocimiento y manejo de problemas sanitarios en vivero y de prácticas del vivero

Informe técnico final del proyecto

Documento de divulgación que contendrá el plan de manejo sanitario por especie, el estado fitosanitario en las PFC del área de estudio, estrategias de manejo.

Base de datos con poligonales validadas para detección radiométrica de enfermedades.

Lista asistencia de cursos de capacitación impartidos en los estados donde opera el proyecto. Accesiones de P. caribaea var. hondurensis, Swietenia macrophylla y Cedrela odorata ex situ Base de datos integrada por la información de ubicación y características de materiales evaluados.

Cartografía de variables climáticas simples y compuestas. Cartografía potencial de poligonales caracterizadas. Protocolos de manejo estandarizados para viveros. Lista asistencia de cursos de capacitación impartidos en los estados donde opera el proyecto.

Que los usuarios en general, productores en particular, consulten y adopten los resultados obtenidos Que la base genética de P. caribaea var. hondurensis, Swietenia macrophylla y Cedrela odorata sea amplia.

- 16 -

2.2 Objetivos

Contribuir a mejorar la productividad de las Plantaciones Forestales Comerciales (PFC) en el trópico húmedo mexicano a través de la disminución de los problemas fitosanitarios.

Alta productividad en las PFC

Aumenta la rentabilidad y disminuye la incertidumbre en el establecimiento y éxito de una PFC

Disminuye la concentración de inóculo en la región por plantaciones dañadas-abandonadas

Disminuye la resistencia de los organismos plaga y enfermedades por aplicación indiscriminada de ingredientes activos

Disminuye la tala ilícita de bosques naturales para abastecer mercados de madera

Menor importación de madera, con su incremento en los costos de consumo Recuperación y aumento de superficie de PFC

Aumenta el interés de inversión en el establecimiento de PFC

Reducción de pérdidas económicas recurrentes de productores de madera

Disminuyen las áreas de riesgo fitosanitario

Disminuye la susceptibilidad al establecimiento de plagas cuarentenarias por debilidad de la plantación

Disminuye la contaminación ambiental de suelo, agua, aire y organismos benéficos por el uso irracional de ingredientes activos

Disminuyen los costos por la dificultad de encontrar nuevos ingredientes activos para atacar plagas y enfermedades

1.1 Un plan de manejo fitosanitario por especie

1.2. Cartografía de áreas potenciales para PFC con menor estrés ambiental

1.3. Colectas de P. caribaea var. hondurensis, Cedrela odorata y Swietenia macrophylla de las poblaciones naturales evaluadas en cuanto a susceptibilidad a plagas y enfermedades

1.4. Protocolos de manejo de viveros forestales para PFC para disminuir la incidencia de plagas y enfermedades

Diagnóstico de plagas y enfermedades en las plantaciones comerciales

Reconocimiento y delimitación por fotogrametría de áreas infestadas para los dos problemas fitosanitarios más importantes en la región

Definición de estrategias para manejo de plagas y enfermedades detectadas

Validación de estrategias de manejo de plagas y enfermedades

Evaluación de las condiciones ambientales de las áreas de plantación actuales

Generación de cartografía potencial a partir de unidades de paisaje y uso de suelo, escala 1:50 000 y su tipificación a partir de criterios ponderados

Incrementar el acervo de germoplasma en accesiones de P. caribaea var. hondurensis, Cedrela odorata y Swietenia macrophylla con mejor respuesta en la acumulación de biomasa

Caracterización de la susceptibilidad de las accesiones a las principales plagas y enfermedades detectadas en la población natural

Evaluación de alternativas para el manejo de viveros para disminuir la incidencia de plagas y enfermedades

Evaluación de alternativas para el manejo de viveros locales para reducir el tiempo de estadía de la planta y mejora de la supervivencia en el trasplante

- 17 -

2.2.1 Objetivo de desarrollo e indicadores de impacto Contribuir a mejorar la productividad de las Plantaciones Forestales Comerciales (PFC) en el trópico húmedo mexicano a través de la disminución de los problemas fitosanitarios. Como indicador de impacto se contemplan: En un plazo de seis años se tendrán áreas de plantaciones forestales comerciales con esquemas de manejo fitosanitario saludable y reducción en la importación de madera de especies tropicales 2.2.2 Objetivo específico e indicadores de resultados 1. Generar un programa de manejo fitosanitario en PFC para siete especies maderables

(P. caribaea var hondurensis, Cedrela odorata, Swietenia macrophylla, Tectona grandis, Gmelina arborea, Eucalyptus urophylla y E. grandis), en el trópico húmedo de la planicie del Golfo y del Caribe, sustentado en la caracterización de áreas ambientales, acervo genético y mejora de prácticas de vivero.

Para el diseño del programa de manejo fitosanitario, se obtendrá el estado sanitario y dasométrico de las PFC. En función de las plagas y enfermedades restrictivas se diseñarán y evaluarán estrategias para contrarrestar el efecto detrimental en la PFC, así como reducir el riesgo de que las plantas provenientes de vivero sean fuente de inóculo para otras regiones. En un enfoque de manejo integrado se incluyen otras estrategias reconocidas como de largo plazo y con efecto mínimo al medio ambiente como son el enfoque de manejo por cualidades genéticas y de control biológico. Al finalizar exitosamente las actividades contempladas en el proyecto, se tendrán los siguientes indicadores:

• Programa de manejo fitosanitario adhoc para siete especies maderables en

plantaciones forestales comerciales en el trópico húmedo de México

• Productores y responsables de PFC capacitados en el reconocimiento y manejo de

problemas sanitarios.

• Selecciones locales de P. caribaea var. hondurensis, Swietenia macrophylla y Cedrela

odorata, evaluadas en su susceptibilidad a plagas y enfermedades y con potencial para incluirse en las PFC de la región

• Productores, responsables de PFC y viveristas capacitados en el reconocimiento y

manejo de problemas sanitarios en vivero y de prácticas del vivero

- 18 -

PART 3. DESCRIPCIÓN DE LAS INTERVENCIONES DEL PROYECTO 3.1 Productos y actividades

3.1.1 Productos Para el objetivo específico: Resultado 1: Un plan de manejo fitosanitario por especie. Resultado 2: Cartografía de áreas potenciales para PFC con menor estrés ambiental. Resultado 3: Colectas de P. caribaea var. hondurensis, Cedrela odorata y Swietenia macrophylla,

de las poblaciones naturales evaluadas en cuanto a susceptibilidad a plagas y enfermedades.

Resultado 4: Protocolos de manejo de viveros forestales para PFC para disminuir la

incidencia de plagas y enfermedades. 3.1.2 Actividades Para el objetivo específico: Para el Resultado 1: 1. Diagnóstico dasométrico de PFC 2. Diagnóstico de plagas y enfermedades en las plantaciones comerciales 3. Reconocimiento y delimitación por fotogrametría de áreas infestadas para los dos problemas

fitosanitarios más importantes en la región 4. Definición de estrategias para manejo de plagas y enfermedades detectadas 5. Validación de estrategias de manejo de plagas y enfermedades Para el resultado 2: 1. Evaluación de las condiciones ambientales de las áreas de plantación actuales 2. Generación de cartografía potencial a partir de unidades de paisaje y uso de suelo, escala

1:50,000 y su tipificación a partir de criterios ponderados Para el resultado 3: 1. Incrementar el acervo de germoplasma de P. caribaea var. hondurensis, Cedrela odorata y

Swietenia macrophylla 2. Generar listado de accesiones con mejor respuesta en la acumulación de biomasa 3. Caracterización de la susceptibilidad de las accesiones a las principales plagas y

enfermedades detectadas en la población natural Para el resultado 4: 1. Evaluación de alternativas para el manejo de viveros para disminuir la incidencia de

plagas y enfermedades 2. Evaluación de alternativas para el manejo de viveros locales para reducir el tiempo de

estadía de la planta y mejora de la supervivencia en el trasplante

- 19 -

3.2 Enfoques y métodos de implementación 3.2.1 Diagnóstico dasométrico

Se ubicarán las plantaciones a muestrear bajo el criterio que sean los grandes productores o en su defecto para el caso de Quintana Roo, donde no existen este tipo de productores al menos aquellos que estén en áreas conglomeradas en las mismas condiciones agroecológicas. Se elaborarán los mapas de dichas plantaciones de acuerdo a la toma de las coordenadas geográficas extremas y se sobrepondrán a la imagen de satélite adquirida para la corrección de las poligonales. Se levantará información in situ para la caracterización: localización, año de establecimiento, espaciamiento, tamaño del sitio, especie dominante, tipo de tenencia, nombre propietario o beneficiario, tipo de plantación, coordenadas geográficas, tipo de suelo, textura, altitud, exposición, pendiente. Las variables dasométricas se registrarán a nivel de especie, número de árbol, diámetro normal (cm), altura total (m), altura de fuste limpio (m), diámetro de copa (norte, sur, este, oeste), estado sanitario (sano, enfermo), vigor (definido en tres categorías), agente causal del daño, estado del árbol, posición en el dosel (dominante, codominante, suprimido) y observaciones generales. Para el levantamiento de la información de campo se utilizaran brigadas capacitadas y entrenadas en el uso de equipo y levantamiento de información de campo. Se utilizará un programa para el análisis estadístico y cálculos de los estimadores del muestreo simple aleatorio. Para cada sitio se obtendrán estimadores de las variables obtenidas en campo y generadas como área basal en m2, volumen total, volumen de fuste limpio, incremento medio e incremento promedio; esto se traducirá en información a nivel de predio, municipio, estado y región por especie. La primera evaluación se realizará antes del diagnóstico de plagas y enfermedades; la segunda será enfocada a las parcelas con aplicación de estrategias de control en el tercer año.

3.2.2 Diagnóstico de plagas y enfermedades

Muestreo: Las plantaciones se elegirán del diagnóstico dasométrico. En ellas se realizarán dos revisiones durante un año: agosto a septiembre y de noviembre a febrero. Para el establecimiento de los puntos de muestreo se utilizará la metodología de Ak Ca (1993, citado en CONAFOR) con algunas modificaciones. La ubicación de las muestras colectadas se registrarán en la proyección WGS84.

De esta manera, la intensidad de muestreo podrá ser hasta el 0.5%, hasta encontrar el mínimo de la tasa de cambio de la varianza, con lo que se espera que el número de sitios o parcelas necesarias sean de un total 291 distribuidas entre climas y especies (Cuadro 1). En viveros se muestrearan las camas para seleccionar aquellas plantas con síntomas en hojas o tallos (marchitez, tizones, clorosis, necrosis) o signos (estructuras del agente).

Cuadro 1. Número de puntos de muestreo por climas y superficie de la PFC para cubrir hasta el 0.5% de la superficie de PFC.

Clima Af Am Aw2 Aw1

Superficie PFC > a 100 ha

50 a 100 ha

1 a 50 ha

> a 100 ha

50 a 100 ha

1 a 50 ha

> a 100 ha

50 a 100 ha

1 a 50 ha

> a 100 ha

50 a 100 ha

1 a 50 ha

Cedrela odorata 3 3 6 3 3 6 3 3 6 3 3 6 Eucaliptus grandis 3 3 6 3 3 6 3 3 6 3 3 6 Eucaliptus urophylla 3 3 6 3 3 6 3 3 6 3 3 6 Gmelina arborea 3 3 6 3 3 6 3 3 6 3 3 6 Tectona grandis 3 3 6 3 3 6 3 3 6 3 3 6 Swietenia macrophylla 3 3 6 3 3 6 3 3 6 3 3 6 Pinus caribaea var hondurensis NA NA NA NA NA NA NA NA 3 NA NA NA

Los muestreos de insectos se realizará de acuerdo con los grupos establecidos en la presente investigación: Lepidópteros, Coleópteros y otros insectos. Dada la importancia de los lepidópteros y coleópteros sobre las plantaciones se describirá de manera particular los procesos de recolecta. Para otros grupos se describirá de manera general la metodología a seguir. Se considera que en caso de encontrar estados larvarios, se obtendrán muestras en vivo y se mantendrán en condiciones de laboratorio hasta la emergencia del adulto.

- 20 -

Lepidópteros.- Se determinará el inventario de lepidópteros plaga de las especies forestales hospederas, así como de la lepidopterofauna asociada a las PFC. El monitoreo se realizará en las etapas 1 y 2, en las temporadas de lluvias y nortes. Se considerarán cinco días de muestreos al inicio y al final de cada temporada se muestra en el Cuadro 1 del Anexo 4. Para el inventario y el monitoreo, se establecerán sitios de muestreo de 20 X 25 m, con transectos acordes a la densidad de plantación. El muestreo iniciará en la esquina inferior derecha de la parcela (Sitio 1); la siguiente hectárea se hará a 100m y el Sitio 2 a un tercio de distancia de la esquina inferior derecha (CONAFOR 2010; CONAFOR, 2008b; Sutherland, 2000). Coleópteros.- El muestreo será en los mismos sitios que lepidóptera, se cuantificará el número de árboles presentes por ha y se determinará el tamaño de muestra, de acuerdo al grupo de insectos a trabajar dentro de cada especie forestal (defoliadores, descortezadores, ambrosiales, barrenador de conos, aquellos que atacan raíz). El material colectado durante la revisión se colocará en bolsas de papel estraza y “Ziplock”, o frascos de 500 ml en hieleras con gel. En la revisión se registrará el número de organismos presentes por planta y estado de desarrollo, indicios de parasitismo, depredación o epizootias por entomopatógenos mismo que será identificado posteriormente. Otros insectos.- Se tienen registros de otros grupos de insectos: Hemíptera (Escamas), Isóptera (Termitas), Himenóptera (Hormigas) que también son considerados como plagas para las especies de árboles contemplados en el proyecto. Estos también serán registrados y colectados en la misma época de muestreo que los grupos anteriores. Los materiales y métodos para su recolecta dependerán de sus hábitos alimenticios (parte afectada). El muestreo de fitopatógenos tiene como finalidad la estimación del número de árboles afectados por plagas y patógenos en las áreas comerciales (Incidencia) así como el grado de daño infringido por la infección en una escala numérica (Severidad) de acuerdo al método de Sharma y colaboradores (1985). De esta manera, el promedio de la severidad de la enfermedad se obtendrá con la fórmula ponderada de la severidad de los individuos muestreados: [(nL)*1+(nM*2)+(nS*3)]/N. De acuerdo al grupo del agente causal potencialmente asociado a la sintomatología, en cada sitio se procederá de la siguiente manera: Hongos y bacterias.- Las muestras de tallo, ramas, hojas o acículas, frutos y/o de inflorescencias se tomarán de árboles y arbustos con algún tipo de sintomatología (necrosis, tizones, cancros, pudriciones, marchitez, manchas foliares, hiperplasia o hipertrofia). En el transporte de las muestras se utilizaran bolsas “ziploc” con cierre hermético y se mantendrán en condiciones frescas hasta su análisis en los laboratorios del CIRSE-Mocochá, CIRSE-CEVAMEX, CENID-COMEF. Virus.- En el caso de síntomas no atribuibles a los anteriormente descritos, las muestras se colectarán y preservarán de la misma manera y transportarán al laboratorio.

Plantas parásitas.- El muestreo será en enero y febrero cuando varias especies parásitas presentan estructuras reproductivas: dicha característica facilita la detección y evaluación de la infestación dirigido en escenarios de incidencia baja. Durante el muestreo se recabará información relativa los árboles infectados según el procedimiento descrito en el Manual de Sanidad Forestal de CONAFOR, a través del sistema de evaluación de 6 clases (Hawksworth, 1977; para muérdagos enanos del género Arceuthobium) o del sistema de evaluación de 4 clases (Vázquez-Collazo, 1986; para epífitas del género Tillandsia y muérdagos verdaderos de los géneros Psittacanthus, Strunthanthus, Phoradendron y Cladocolea), según la especie de la parásita y epífita. Una parte de las plantas parásitas detectadas se colocarán en prensa para su deshidratación y conservarán para su posterior identificación. Procesamiento y análisis de muestras Independientemente del orden de insectos al que pertenezcan los ejemplares, las muestras contendrán sus datos de recolecta como son: País, estado, localidad, fecha de colecta, nombre de recolector, hospedante, coordenadas. Los ejemplares estarán depositados en colecciones científicas de las Instituciones corresponsables. Asimismo, se generará una base de datos en Excel de acuerdo con la del formato de Darwin Core Lepidópteros. La identificación de los ejemplares será por comparación directa con guías de campo ilustradas. Sin embargo, en caso de que no sea posible identificar al organismo, se sacrificará siguiendo los protocolos de recolecta establecidos para lepidópteros (Márquez, 2005) y se llevará al Museo de Zoología de El Colegio de la Frontera Sur, unidad Chetumal, para su identificación. Para el análisis de datos se generará una ficha en Excel y se utilizarán Software estadísticos. Durante el proceso de evaluación de cada plaga, se colectará el material de organismos benéficos que se localicen y se preservaran según sus

- 21 -

requerimientos y posteriormente se identificaran. Para la corroboración de especies se requerirán claves o envíos de material con especialistas de acuerdo al grupo colectado a quienes se les enviará el material. Coleópteros. Al igual que en el caso anterior la identificación se realizará con claves especializadas o, en su caso, se enviará el material a un especialista. Los insectos recolectados se colocarán en frascos con alcohol al 70 % y posteriormente se montarán en alfileres entomológicos. Otros insectos. De forma constante se determinarán los ejemplares con el apoyo de claves especializadas y apoyo de especialistas. Los insectos se montarán de acuerdo a lo propuesto para los órdenes (alfileres entomológicos y laminillas). Hongos y bacterias.- De las porciones colectadas, se tomarán secciones de muestras de tejido afectado de 4cm de largo, posteriormente se lavarán con agua y jabón tres veces para retirar rastros de materia orgánica. Para la desinfección las muestras se sumergirán en solución de hipoclorito de sodio al 1% durante 1 minuto en agitación permanente, después de este tiempo se sumergirán en alcohol etílico al 70% durante 30 segundos, con agitación; posteriormente las muestras se lavarán tres veces con agua destilada estéril y secadas con papel toalla estéril. Para el aislamiento de hongos y de bacterias se seguirá la metodología descrita en el Anexo 4a. En el caso de los hongos con la mayor frecuencia y dispersión, así como aquellos no reportados previamente, se realizará la corroboración y medición de la variabilidad de la población mediante la amplificación de secuencias internas de transcripción de genes ribosomales (ITS), en anexo 4b se encuentra mas detalle al respecto. Virus.- Los registros de patógenos virales en forestales son escasos. Por lo que se corroborará la presencia de entidades que induzcan la formación de dsRNA, el cual se aislará mediante polvo de celulosa y separará en bis/acrilamida (Dodds et al., 1984). En muestras positivas, se corroborará la naturaleza infecciosa del agente por medio de injerto en plantas de la misma especie y aislamiento en condiciones confinadas. Para si determinación e identificación se usará la técnica de RT-PCR y secuenciación. Plantas parásitas.- Se determinarán a nivel de especie con claves taxonómicas especializadas en la Universidad Autónoma de Yucatán.

3.2.3 Reconocimiento y delimitación por fotogrametría de áreas infestadas Se identificarán polígonos en PFC de las siete especies afectadas por el ataque de plagas o enfermedades, distribuidas en los cinco estados de la República Mexicana con un mosaico de imágenes de satélite Rapid Eye con resolución espacial de 5m, dicha delimitación se basará en las decoloraciones y texturas de los patrones observados en el follaje. Dicha evaluación se realizará después de la época de lluvias, cuando las condiciones atmosféricas auxilian en la toma de la imagen (bajo porcentaje de nubes) y cuando el verdor de la vegetación sana aún debe estar en su máxima tasa clorofílica. De acuerdo a estos sitios localizados, se generará in situ un patrón espectral por especie para identificar árboles sanos y enfermos con valores de una cámara multiespectral montada en un dron y con verificación de la presencia de la plaga o enfermedad bajo el muestreo antes descrito. El trabajo de campo se realizará en días despejados, identificando en campo áreas de entrenamiento dentro, en el borde y fuera del polígono (Star y Estes, 1990). Se hará un análisis prospectivo para identificar tres grados de afectación de los rodales.

3.2.4 Estrategias de manejo de plagas y enfermedades Monitoreo de la presencia de patógenos. Esta actividad se realizará con la enfermedad detectada como la de mayor incidencia y en la etapa de mayor susceptibilidad del hospedero. Se seleccionará un bloque de plantación inductiva para la aparición de la enfermedad y con dispersión activa. El seguimiento será durante un ciclo completo, por la complejidad de la detección el monitoreo será sintomático para determinar la época de mayor riesgo para la plantación. Adicionalmente, se colocarán trampas de esporas que permitan detectar la emisión de inóculo potencial al aire, el reconocimiento se hará bajo un microscopio óptico con una magnificación de 1000x y con contrate de fases. La frecuencia de colocación será cada 7 días para impedir el deterioro de la muestra (Hirst). Detección y manejo oportuno de focos en plantaciones.

- 22 -

En la mayoría de los eventos de epifitas, el control en sensu lato se basa en reducir las posibilidades de continuar los ciclos de infección. En el caso de una enfermedad de reciente ingreso, la estrategia principal sería la remoción de un foco inicial. Esta remoción inicial se basa en el reconocimiento oportuno de la planta infectada, de esta forma el proceso de aloinfección se interrumpe y el inóculo derivado de ella se sustrae de la ecuación (Campbell y Madden, 1990). La mayoría de las representaciones de la infecciones, muestran el peor síntoma, en un estado avanzado muy gráfico pero que para fines de monitoreo es poco útil. a) Pruebas de efectividad in vitro.- Los patógenos detectados con mayor frecuencia y daño en el

hospedero, serán sometidos a pruebas de inhibición de crecimiento con fungicidas y bactericidas. Para lo cual, aislados puros de los patógenos cultivables se someterán a diferentes concentraciones de ingredientes activos hasta encontrar la dosis recomendable (Pitt et al., 2012).

b) Tratamiento químico en función a épocas críticas.- Con la dosis óptima del ingrediente activo detectado en las evaluaciones in vitro, se procederá a la evaluación in vivo. Para lo cual, plantas sanas provenientes de vivero serán inoculadas en el tejido del que se aisló el patógeno. La inoculación de tallos se realizará colocando discos de PDA con micelio del hongo. En algunos casos será necesaria una incisión o algún tipo de herida para asegurar la infección. En patógenos aislados de hojas, se realizará una suspensión de esporas a una concentración de 1 x 102 a 106 esporas por mL, dependiendo del tamaño de la espora. Una vez inoculadas las plantas se conservarán en condiciones de alta humedad relativa hasta la aparición de síntomas (Campo et al., 2011; Mohan y Manokaran, 2013). Se incluirán tratamientos en función a la edad de la infección; sintomática/asintomática. En ambas poblaciones, se medirán la incidencia de hojas o tallos sintomáticos a los 30 y 90 después de la aplicación (DDA).

Manejo de poblaciones de Coleóptera y Lepidóptera Posterior al reconocimiento de la presencia de la plaga, a través del monitoreo, se realizarán evaluaciones de efectividad biológica sobre métodos utilizados en otros países o propuestos durante el desarrollo de la presente investigación. Los tratamientos, dosis, productos u organismos a utilizar estarán en función de los insectos plaga determinados. Las variables a evaluar para determinar la efectividad de los tratamientos estará definida de acuerdo a la especie plaga, en ésta se considerarán número de insectos muertos, % de follaje muerto, número de orificios de emergencia, número de insectos depredados o parasitados, etc. Para ello se recolectarán brotes, ramas, corteza, suelo, insectos, según sea el caso. Considerando que los tratamientos presentan diferente efectividad en tiempo, se realizarán mínimo tres evaluaciones antes de la validación. Manejo de poblaciones de cochinilla mediante control biológico Los sitios identificados con especies infestadas por M. hirsutus serán sujetos a la liberación programada de Cryptolaemus montrouzieri y Anagyrus kamali. Previo a lo cual se realizará una cuantificación para una liberación denso-dependiente. Después de las liberaciones se colectarán brotes para obtener el porcentaje de parasitismo presente, expresado como el número de ninfas parasitadas sin orificio de salida. Para el depredador se cuantificará el número de ovisacos de M. hirsutus presentes antes de la liberación. Con quince días después de liberación se revisará el efecto contabilizando el número de ninfas y ovisacos presentes, además del conteo de larvas del depredador desarrolladas. Manejo de poblaciones de plagas con parasitoides Se elegirán los sitios y especies forestales con incidencia alta y baja de plagas. La plaga elegida será del grupo lepidóptera o coleóptera con mayor prevalencia y severidad. De la plaga elegida se colectarán individuos inmaduros, colocarán en recipientes (con tapa de malla antiáfido) y conservarán en laboratorio hasta la emergencia del adulto de la plaga o de algún parasitoide. Del total de muestras tomadas se obtendrá el porcentaje de parasitismo total, y se identificará la especie de parasitoide asociada a ese hospedero. Las colectas se realizarán en los meses con mayor incidencia de la plaga reportada previamente. Para medir el potencial del control biológico por conservación se cuantificará la abundancia florística en las plantaciones. Las especies vegetales prioritarias serán aquellas con un valor como refugios de enemigos naturales, con floración continua y/o presencia de nectarios extraflorales. Se comparará la relación entre el parasitismo y el valor de vegetación como refugio en plantaciones con alta y baja incidencia de plagas.

- 23 -

Manejo de poblaciones de parásitas En las áreas con mayor incidencia de acuerdo al diagnóstico en seis o cuatro clases de la CONAFOR. Se emplearán métodos de control mecánicos (con podas y desprendimientos), biológicos (con formulados a base de diatomeas al 7.5%) y químicos (con bicarbonato de sodio y herbicida a base de 2500 ppm de ácido 2-cloroetil fosfórico), según el grado de infección de los árboles, de acuerdo con información reportada por Valenzuela-Núñez y colaboradores (2010) y por la CONAFOR en su Manual de Sanidad Forestal. Dos meses posteriores a la aplicación del control, se realizarán conteos de las parásitas y epífitas en los árboles tratados. Adicionalmente, se plantea la búsqueda de microorganismos para controlar las plantas parásitas como un esquema potencial a mediano plazo. Para lo cual, se colectarán muestras de individuos parásitos de los diferentes sitios y especies de estudio, que presenten síntomas de infección, para ser trasladadas al laboratorio. Se aislarán de patógenos y estandarizarán los métodos de reproducción del patógeno. Las pruebas de patogenicidad y control se realizarán en condiciones confinadas, la evaluación sintomática y de control será mensual.

3.2.5 Validación de estrategias de manejo Validación de manejo de plagas Los tratamientos, dosis y productos con eficiencia probada serán sujetos a prueba en plantaciones. Para lo cual se regresarán a sitios con historial de ataques frecuentes y severos de las plagas evaluadas. Nuevamente, se considerarán las variables pertinentes que permitan determinar la efectividad de los tratamientos: número de insectos muertos, % de follaje muerto, número de orificios de emergencia. En este caso, la unidad experimental será un árbol para cada una de las especies con repeticiones. Para el análisis estadístico se utilizará una prueba de comparación de medias. Finalmente se realizarán las recomendaciones validadas para el manejo integral de la plaga, entre las que destacan la vigilancia en estas superficies forestales y decisión e control basados en criterios biológicos. Validación de manejo de poblaciones de cochinilla mediante control biológico Se obtendrán las recomendaciones validadas para el manejo de la cochinilla rosada, además de las recomendaciones para establecer el proceso de vigilancia en estas superficies forestales realizando recomendaciones de organismos a liberar y épocas de mayor éxito en la aplicación de acuerdo a las condiciones ambientales. Validación de manejo de patógenos Con la dosis óptima del ingrediente activo detectado en las evaluaciones in vitro y la época de aplicación adecuada in vivo, así como la etapa con mayor presión de inóculo detectada en la etapa de estrategias de manejo, se procederá a la aplicación en la plantación con el daño más evidente y la mayor incidencia detectada en la etapa de diagnóstico. Para lo cual, para cada especie se elegirá una sub población de 100 plantas en las que se aplicará el tratamiento recomendado. Otra población con características epidémicas similares se dejará sin aplicación (testigo) de la mejora en la sanidad del árbol. En ambas poblaciones, se medirán la incidencia de hojas o tallos sintomáticos a los 30 y 90 después de la aplicación (DDA). Validación de manejo de plantas parásitas Para la aplicación de la solución herbicida, se dará prioridad a aquellos patógenos que no hayan sido encontrados dañando al hospedero (árbol), sino que solamente se encuentren presentes en la parásita. La solución madre del patógeno se obtendrá en el laboratorio y se llevará a campo para ser diluida en recipientes previamente lavados, para su posterior aplicación por medio de bombas de aspersión. Previamente a la aplicación del producto, se tomará una tijera de poda y se producirán heridas a las parásitas, con el fin de facilitar la penetración del patógeno a aplicar. El producto se aplicará en diferentes intervalos de aspersión (dos veces al mes, una vez al mes, una vez al bimestre), con el fin de determinar el tratamiento que arroje los mejores resultados con menos gasto de recurso. Validación de manejo de poblaciones de plagas con parasitoides Del resultado de la Determinación del Parasitismo Natural, se seleccionará al parasitoide, más promisorio. Se realizarán colectas de hospederos en campo para esperar la emergencia de parasitoides y se mantendrán en jaulas de emergencia con acceso a agua y miel de abeja como alimento para los adultos. La

- 24 -

evaluación del agente de control biológico se realizará en un invernadero, con plantas de infestación conocida. Posteriormente, se liberarán los adultos parasitoides (machos y hembras para asegurar la progenie de ambos sexos) y se mantendrán por un período de 7 días. Una vez finalizados los siete días, se colectarán los brotes con las larvas de los hospederos y se colocarán en jaulas de emergencia para determinar el parasitismo obtenido.

3.2.6 Evaluación de las condiciones ambientales de PFC En los sitios definidos en función a la intensidad del daño por alguno de los agentes biológicos; se colocarán datalogger con sensores de temperatura, humedad relativa y precipitación pluvial para registrar las condiciones microambientales y se calcularán las variables meteorológicas tales como la temperatura promedio, máxima, mínima, extremas, la presión barométrica, la humedad relativa, la humedad de la hoja, la precipitación pluvial para determinar la asociación con la presencia de los organismos. Para fortalecer el registro climático y el monitoreo continuo de plagas y enfermedades, se instalará una estación agrometeorológicas automatizadas forestal en Tabasco como estudio de caso. Dicha estación medirá las condiciones ambientales en tres niveles del dosel y estaría conectada a la red INIFAP. La ubicación será de acuerdo a la importancia del área, extensión de las PFC, estabilidad de sitio. Adicionalmente, se obtendrán datos meteorológicos de estaciones convencionales y automatizadas de CONAGUA, GASIR, CFE e INIFAP para el área de estudio. En esta área de estudio existen climas cálidos (A) los húmedos (f y m), y subhúmedos (w1 y w2), tanto en los regímenes de humedad intermedio y de verano de la costa del Golfo y Caribe, de acuerdo a la carta de clima escala 1:500 000 de García (2000) publicada por CONABIO. Estos datos serán filtrados y evaluados en su calidad para obtener una sola base de datos homogénea. Se generarán programas para el cálculo de diferentes índices climáticos, con los que se elaborarán la cartografía (escala: 1: 250 000), a nivel mensual, quincenal y anual de la zona de estudio. Para detectar la relación del comportamiento de las plagas y enfermedades con las condiciones ambientales se generarán índices climáticos para los periodos de monitoreo.

3.2.7 Generación de cartografía potencial Se caracterizarán el 50% del área para cuantificar el stress ambiental al que están sometidas las PFC. Los parámetros considerados serán: uso anterior y actual de la tierra, la hidrología, el clima, los suelos, la flora y la fauna local, así como las condiciones socioeconómicas prevalecientes. Se localizarán las PFC con imágenes de satélite y con la información del diagnóstico dasométrico. Para la caracterización, se recurrirá a cartografía temática (suelos, clima, topografía etc.) para obtener las condiciones ambientales manteniendo la escala de trabajo (1:250 000). Con las condiciones ecológicas de cada especie se generará una tabla de requerimientos para desarrollo óptimo. Esta tabla también se utilizará para conocer las condiciones ambientales o de manejo inductivas a plagas y enfermedades. Las condiciones óptimas de cada especie serían un insumo para localizar zonas potenciales de establecimiento y desarrollo adecuado de las especies, con menos riesgo a plagas o enfermedades que limiten su producción. Para generar la cartografía del uso actual y potencial de PFC por especie, se recurrirá a la metodología de unidades de paisaje a escala 1:50 000 de acuerdo a la cartografía de ultimo Inventario Nacional Forestal escala 1:250 000.

3.2.8 Incremento del acervo de germoplasma de especies locales Obtención de muestras y evaluación inicial. Se obtendrán las semillas necesarias de cada especie de los muestreos que se tienen programados. En el caso de Pinus caribea solo existe un sitio de muestreo en Quintana Roo; sin embargo, para cedro y caoba se realizarán muestreos en diferentes sitios de los estados de Campeche (2 caoba, 2 cedro), Quintana Roo (3,2), Veracruz (2,2) y Yucatán (0,1). Estos sitios estarán separados geográficamente y con árboles en edad reproductiva. De estos sitios, se obtendrán entre 30 o 35 individuos por especie, para obtener la mayor representación de la variabilidad existente. Lo anterior, considerando la condición actual de la superficie forestal natural, que indica una baja densidad de árboles con capacidad para producción madera y por ende de semilla (FAO, 2001). La metodología para el procesamiento de las semillas y evaluación germinativa se encuentra en el Anexo 4c Evaluación de tratamientos para romper latencia. Las semillas de las especies que no expresen un adecuado porcentaje de germinación (70-80% aproximadamente) dentro del periodo de evaluación inicial serán sometida a tratamientos para la ruptura de

- 25 -

la latencia o bien para acelerar la germinación. Se emplearan tratamientos químicos, mecánicos y físicos y combinaciones de ellos de acuerdo al comportamiento de las semillas en laboratorio (Varela y Arana, 2011; Camacho, 1994). Una vez aplicado el tratamiento en las semillas se llevara a germinación usando la metodología descrita con anterioridad, basada en las normas de ISTA (2003) realizando las adecuaciones que sean necesarias. Se evaluara la velocidad de germinación (se considerara como semilla germinada cuando haya emitido la radícula) tal como lo describe Enríquez-Peña et al. (2004). Identificación de patógenos transmitidos por semilla. Para la identificación de patógenos (hongos y bacterias) transmitidos por semilla se emplearan cuatro repeticiones de 50 semillas por especie por sitio de muestreo, las cuales serán desinfectadas con hipoclorito de sodio al 1% por un minuto, las semillas se enjuagaran con agua destilada en tres ocasiones, se retirara el exceso de agua y se emplearan las metodologías propuestas por Noelting et al., (2004), Moroy y Lizarazo (2010) y Alzugaray et al., (2007). Acondicionamiento, tratamientos y tiempos óptimos de almacén. Se realizara la clasificación de las semillas de acuerdo a su comportamiento en almacén antes de aplicar tratamientos de protección (tratamiento químico). La metodología a emplear será la propuesta por Hong y Ellis (1996). De acuerdo a la clasificación obtenida se determinaran los tiempos de almacén para cada tipo de semilla. Se realizaran ensayos con tratamientos químicos en diferentes dosis y productos así como con la temperatura (Ceballos-Freire y López-Ríos, 2007; Tejeros-Joaquín et al., 2006). La humedad de las semillas dependerá del grupo en el que sean categorizadas. Al cumplir el tiempo de almacenamiento se realizara prueba de germinación y una prueba de conductividad eléctrica (Soto y Valiengo, 2011; Salinas et al., 2001). Análisis genómico de ecotipos de especies nativas. Para la extracción de DNA se colectarán hojas jóvenes, estas se colocarán en bolsas de plástico con sílica gel (las muestras deberán ser cubiertas completamente) para secarlas, transportarlas y preservarlas hasta el momento de la extracción de DNA. Dada la condición de que se trabajará con diferentes especies forestales, los protocolos de extracción de DNA genómico tendrán que ser evaluados caso por caso. Se emplearán cuatro métodos de extracción, dependiendo de la especie con la cual se esté trabajando. Los métodos considerados son: Saghai-Maroof et al. (1984) con modificaciones, Haque et al., (2008), Doyle-Doyle (1990) y Michiels et al. (2003). En el laboratorio de ADN y Genómicas del CNRG, se han realizado extracciones de DNA para diferentes especies forestales, dentro de las cuales se encuentran pinos y pseudotsuga, empleando con éxito el método de Saghai-Maroof, a partir de tejido vegetal liofilizado, la metodología detallada se describe en el Anexo 4d.

3.2.9 Generación del listado de especies locales con mayor acumulación de biomasa

Esta evaluación se realizará por cada una de las especies locales (cedro, caoba y pino) en condiciones de vivero durante seis meses, para trasladarlo a campo en donde se establecerá y continuará el registro del crecimiento. Las variables a considerar son: altura, diámetro, cobertura, sobrevivencia, sanidad.

3.2.10 Evaluación de la tolerancia en las colecciones de germoplasma de especies forestales

Para medir la tolerancia del germoplasma seleccionada a las principales bacterias encontradas, plantas 60 días serán sometidas a la inoculación vía infiltración con una suspensión de 1 x106 UFC. Una vez inoculadas y con un control negativo, se mantendrán en condiciones controladas de luz, temperatura y humedad relativa (Dana et al., 2006). Para la evaluación contra hongos, la inoculación será en el mismo tipo de tejido del que se aisló. La inoculación de tallos se realizará colocando discos de PDA con micelio del hongo. En algunos casos será necesaria una incisión o algún tipo de herida para asegurar la infección. En patógenos aislados de hojas, se realizará una suspensión de esporas a una concentración de 1 x 102 a 106 esporas por mL, dependiendo del tamaño de la espora. Una vez inoculadas las plantas se conservarán en condiciones de alta humedad relativa hasta la aparición de síntomas (Campo et al., 2011; Mohan y Manokaran, 2013).

- 26 -

3.2.11 Evaluación de alternativas en el manejo de viveros contra plagas y enfermedades.

Esta sección contempla: adecuación del vivero, recolección de germoplasma en UPGF seleccionadas, Establecimiento de ensayos y manejo de plantas en vivero. El manejo incluye la producción de plantas, empacado y transporte hasta el lugar de la plantación. Los trabajos se establecerán en los viveros forestales del Campo Experimentales “El Palmar” de Tezonapa, Ver. y en Mocochá, Yucatán del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Las especies serán: cedro (Cedrela odorata), caoba (Swietenia macrophylla), teca (Tectona grandis), melina (Gmelina arbórea) y pino caribea (Pinus caribaea). Los ensayos se llevarán a cabo en vivero, en ellos se establecerán ensayos para determinar las dosis de fertilización y frecuencias de riego antagónicas para la inducción de enfermedades. El material establecido será el que se ha identificado como sin infección aparente a nivel de semilla de la actividad 3.2.8. Por otro lado, se evaluarán productos bioracionales de bajo impacto ambiental para el control de infestaciones iniciales de plagas. En los ensayos se realizará el monitoreo para detectar la presencia de plagas y enfermedades, se colectarán muestras de estas, así como de los daños y se enviarán a laboratorio para su identificación. El diseño experimental que será utilizado en los ensayos, es completamente al azar y los análisis estadísticos serán Análisis de Varianza (ANOVA) y comparación de medias según la prueba de Tukey, para lo cual se utilizará el paquete estadístico SAS.

3.2.12 Evaluación de alternativas para el manejo de viveros para reducir estancia. El objetivo es encontrar alternativas de bajo costo y tendientes a entregar plantas vigorosas en el menor tiempo posible. Para lo cual se utilizarán tres tipos de sustrato (peat moss, vermiculita y agrolita), con los cuales se generará una mezcla base; se evaluarán tres capacidades de contenedores, 160, 230 y 400 cc. La fertilización se aplicará en tres etapas, inicial, desarrollo o crecimiento y finalización o maduración de las plantas; el fertilizante será aplicado a través del sistema de riego. El riego será por micro-aspersores y la luminosidad se regulará con un tipo de malla-sombra especial (características espectrales), que regula la luz solar y la temperatura. El medio ambiente al interior del vivero será monitoreado a través de un data logger, que determinarán temperatura, humedad y evaporación; además, estos mismos parámetros serán monitoreados por medio de la estación meteorológica “Mocochá”, registrada en CONAGUA e instalada en el Campo Experimental. Los Parámetros a evaluar serán: altura, diámetro, cobertura, volumen radicular, vigor, sanidad y tiempo de permanencia en vivero. Con la evaluación de estos parámetros de crecimiento o desarrollo se buscará la relación óptima parte aérea/sistema radicular, como indicativo de planta de alta calidad.

- 27 -

3.3 Plan de trabajo

Productos y actividades Responsable Calendario (meses) Para el objetivo especifico 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Resultado 1: Un plan de manejo fitosanitario por especie Organismo ejecutor

1.1. Diagnóstico dasométrico de PFC Bartolo Rodríguez y Xavier García X X X X X X X X

1.2. Diagnóstico de plagas y enfermedades en las plantaciones comerciales

Enfermedades: Emiliano Loeza, Omar Gutiérrez Patricia Rivas y Adriana Gijon. Plagas: Víctor Arriola, Aixchel Maya, Benigno Gómez, Maricarmen Sánchez, Carmen Pozo, Agatha Rosado y Juan Tun

X X X X X X X X X X X X

1.3. Reconocimiento y delimitación por fotogrametría de áreas infestadas para los problemas fitosanitarios mas importantes en la región

Claudia Lomas, Antonio González, Emiliano Loeza y Victor Arriola

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

1.4. Definición de estrategias para manejo de plagas y enfermedades detectadas

Enfermedades: Emiliano Loeza, Omar Gutiérrez Patricia Rivas y Adriana Gijon. Plagas: Víctor Arriola, Aixchel Maya, Benigno Gómez, Maricarmen Sánchez, Lizette Cicero, Carmen Pozo, Agatha Rosado y Juan Tun

X X X X X X X X X X X X

1.5. Validación de estrategias de manejo de plagas y enfermedades

Enfermedades: Emiliano Loeza, Omar Gutierrez Patricia Rivas y Adriana Gijon. Plagas: Víctor Arriola, Aixchel Maya, Benigno Gómez, Maricarmen Sánchez, Lizette Cicero, Carmen Pozo, Agatha Rosado y Juan Tun

X X X X X X X X X X X X

Resultado 2: Cartografía de áreas potenciales para PFC con menor estrés ambiental Organismo ejecutor

2.1. Evaluación de las condiciones ambientales de las áreas de plantaciones actuales

Antonio González, Claudia Lomas y María Engracia Hernández X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

2.2. Generación de cartografía potencial a partir de unidades de paisaje y uso de suelo, escala 1:50 000 y su tipificación a partir de criterios ponderados

Antonio González X X X X X X X X X X X X

Resultado 3. Colectas de Pinus caribaea var hondurensis, Cedrela odorata y Sweitenia Organismo ejecutor

- 28 -

macrophylla de las poblaciones naturales evaluadas en cuanto a su susceptibilidad a plagas y enfermedades 3.1. Incrementar el acervo de germoplasma de Pinus caribaea var hondurensis, Cedrela odorata y Sweitenia macrophylla

Roberto Centeno, Alma Rangel y Moisés Cruz X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

3.2. Generar listado de accesiones con mejor respuesta en la acumulación de biomasa Roberto Centeno X X X X X X X X X X X X

3.3. Caracterización de la susceptibilidad de las accesiones a las principales plagas y enfermedades detectadas en la población natural

Emiliano Loeza, Omar Gutiérrez, Víctor Arriola, Claudia Lomas, Roberto Centeno

X X X X X X X X X X X X

3.4. Organización del trabajo, supervisión interna. Reuniones del Equipo de trabajo Claudia Lomas X X X X X X X X X X X X

Resultado 4: Protocolos de manejo de viveros forestales para PFC para disminuir la incidencia de plagas y enfermedades

organismo ejecutor

4.1. Evaluación de alternativas para el manejo de viveros para disminuir la incidencia de plagas y enfermedades

Refugio Rivero y Olga Santiago X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

4.2. Evaluación de alternativas para el manejo de viveros locales para reducir el tiempo de estadía de la planta y mejorar la supervivencia en el trasplante

Refugio Rivero y Olga Santiago X X X X X X X X X X X X X X X X X

- 29 -

3.4 Presupuesto En adjunto al presente documento se envían las cotizaciones correspondientes en dólares de la infraestructura y equipo necesario a adquirir. Al final de los cuadros del presupuesto se adjunta la justificación para cada uno de los equipos e infraestructura a adquirir, en el apartado 3.4.6.

3.4.1 Presupuesto Consolidado por componente

Presupuesto componente Cantidad Costo unitario Total Año 1 Año 2 Año 3 10 Personal del proyecto 11.1 Coordinador de proyecto 36 $ 392.00 $ 14,112.00 $ 3,528.00 $ 3,528.00 $ 7,056.00 11.2 Corresponsable de proyecto 772 $ 495.22 $ 382,312.00 $ 128,582.00 $146,856.00 $ 106,874.00

12 Otro personal: técnicos de proyecto 12,300 $ 25.20 $ 309,942.86 $ 118,757.14 $131,057.14 $ 60,128.57 12.3 Otro personal: jornales 1,924 $ 17.86 $ 34,357.14 $ 10,142.86 $ 12,464.29 $ 11,750.00

15 Becas estudiantes 144 $ 214.29 $ 30,857.14 $ 12,857.14 $ 15,428.57 $ 2,571.43 19 Total del Componente 15,176 $ 1,144.57 $ 771,581.14 $ 273,867.14 $309,334.00 $ 188,380.00

20 Subcontratación 21 Subcontratación de servicio de levantamiento de datos 963 $ 200.00 $ 192,600.00 $ 174,600.00 $ - $ 18,000.00 29 Total del Componente 963 $ 200.00 $ 192,600.00 $ 174,600.00 $ - $ 18,000.00 30 Viajes 31 Viáticos para muestreo y verificación 1,506 $ 89.29 $ 134,465.19 $ 51,071.43 $ 50,893.59 $ 32,500.17 33 Combustible 1,014 $ 142.86 $ 144,857.14 $ 50,714.29 $ 52,000.00 $ 42,142.86 33 Pasajes 48 $ 430.00 $ 20,640.00 $ 8,600.00 $ 8,170.00 $ 3,870.00 39 Total del Componente 2,568 $ 662.15 $ 299,962.33 $ 110,385.71 $111,063.59 $ 78,513.03

40 Bienes de capital 43 Vehículo 1 $ 29,831.00 $ 29,831.00 $ 29,831.00 $ - $ - 44 Equipo e infraestructura (se describe en apartado 3.4.6.) 258 $ 2,595.49 $ 669,636.00 $ 404,158.00 $155,335.14 $ 110,142.86

44.1 Equipo de computación 5 $ 646.00 $ 3,230.00 $ 3,230.00 $ - $ - 49 Total del Componente 264 $ 33,072.49 $ 702,697.00 $ 437,219.00 $155,335.14 $ 110,142.86

50 Bienes consumibles 51 Materiales para muestreo y laboratorio 6,720 $ 42.15 $ 283,219.57 $ 140,260.26 $ 87,367.88 $ 55,591.43 52 Refacciones para vehículo 2 $ 535.71 $ 1,071.43 $ 535.71 $ - $ 535.71 52 Material oficina 23 $ 142.86 $ 3,285.71 $ 1,285.71 $ 1,285.71 $ 714.29 52 Servicios básicos (agua, luz, internet, etc) 10 $ 7,611.43 $76,114.29 $23,685.71 $ 33,285.71 $ 19,143.86 54 Compra libro especializado 1 $ 142.86 $ 142.86 $ 142.86 $ - $ - 59 Total del Componente 6,756 $ 8,475.00 $ 363,833.86 $ 165,910.26 $121,939.30 $ 75,985.29

- 30 -

Presupuesto componente Cantidad Costo unitario Total Año 1 Año 2 Año 3 60 Gastos diversos

61 Análisis de suelo 4 $ 107.14 $ 428.57 $ 428.57 $ - $ - 61 Difusión de resultados 20 $ 214.29 $ 4,285.71 $ - $ 1,071.43 $ 3,214.29 61 Mantenimiento computo 3 $ 464.29 $ 1,392.86 $ 464.29 $ 464.29 $ 464.29 61 Mantenimiento equipos 13 $ 500.00 $ 6,500.00 $ 2,500.00 $ 4,000.00 $ - 61 Mantenimiento vehículo 8 $ 535.71 $ 4,285.71 $ 1,607.14 $ 1,071.43 $ 1,607.14 61 Mantenimiento sistema de riego y mallas 1 $ 4,000.00 $ 4,000.00 $ 4,000.00 $ - $ - 61 Paquetería 210 $ 29.00 $ 6,090.00 $ 957.00 $ 2,813.00 $ 2,320.00 61 Servicio de secuenciación 1,629 $ 5.00 $ 8,145.00 $ 2,000.00 $ 4,000.00 $ 2,145.00 61 Suscripción a revista especializada 2 $ 428.57 $ 857.14 $ - $ 428.57 $ 428.57

61.1 Publicaciones 11 $ 1,038.96 $ 11,428.57 $ - $ 2,571.43 $ 8,857.14 69 Total del Componente 1,901 $ 7,322.96 $ 47,413.57 $ 11,957.00 $ 16,420.14 $ 19,036.43

SUBTOTAL $ 2,378,087.90 $1,173,939.12 $714,092.17 $ 490,057.60

80 Seguimiento y administración de proyecto

81 Control y evaluación OIMT $ 30,000.00

83 Costos de apoyo al programa de la OIMT (12% de los rubros 10 - 82 anteriores y 84 del presupuesto de la OIMT) $ 160,427.00

84 Costos de evaluación Ex-Post $ 15,000.00 89 Total del Componente $ 205,427.00

100 GRAN TOTAL $ 2,583,514.90

- 31 -

3.4.2 Presupuesto de la OIMT por componente

Distribución anual Total Año 1 Año 2 Año 3 Presupuesto por componente 10. Personal del proyecto $ 263,514.29 $ 121,000.00 $ 128,421.43 $ 14,092.86 20. Subcontratos $ 192,600.00 $ 174,600.00 $ - $ 18,000.00 30. Viajes $ 218,041.61 $ 92,207.14 $ 100,563.59 $ 25,270.89 40. Bienes de capital $ 353,447.00 $ 334,969.00 $ 18,478.00 $ - 50. Bienes fungibles $ 246,649.57 $ 142,081.69 $ 88,653.59 $ 15,914.29 60. Otros gastos $ 17,642.14 $ 8,885.57 $ 6,697.29 $ 2,059.29

Subtotal 1 $ 1,291,894.61 $ 873,743.41 $ 342,813.89 $ 75,337.31 80. OIMT Monitoreo. Evaluación 81. Monitoreo y Evaluación $ 30,000.00 82. Evaluación $ 15,000.00

Subtotal 2 $ 1,336,894.61 83. Costos programados para el soporte (12%

del Subtotal 2 del presupuesto de la OIMT) $ 160,427.00

OIMT TOTAL $ 1,497,321.61 3.4.3 Presupuesto de las instituciones participantes por componente

Distribución anual Total Año 1 Año 2 Año 3 Presupuesto por componente 10. Personal del proyecto $ 508,066.86 $ 152,867.14 $ 180,912.57 $ 174,287.14

30. Viajes $ 81,920.71 $ 81,920.71 $ 81,920.71 $ 81,920.71

40. Bienes de capital $ 349,250.00 $ 102,250.00 $ 136,857.14 $ 110,142.86

50. Bienes fungibles $ 117,184.29 $ 23,828.57 $ 33,285.71 $ 60,070.00

60. Otros gastos $ 29,771.43 $ 3,071.43 $ 8,651.43 $ 18,048.57

Agencia ejecutora TOTAL $ 1,086,193.29 $ 363,937.86 $ 441,627.57 $ 444,469.29

- 32 -

3.4.4 Actividad y Componente Proyecto general presupuesto por actividad y componente (en U.S. dolares)

Componentes del presupuesto Resultado / Actividades 10. Personal del

proyecto 20. Sub-Contratos

30. Viajes 40. Bienes de capital

50. Bienes consumibles

60. Otros gastos Año GRAN

Gastos basados en Num. de Actividad TOTAL

Resultado 1: Un plan de manejo fitosanitario por especie Actividad 1.1: Diagnóstico dasométrico de PFC $ 8,080.00 E $ 76,200.00 I $ 6,002.86 IE $ -

$ 1,071.43 I $ 2,370.00 I Y1, Y3 $ 93,724.29

Actividad 1.2: Diagnóstico de plagas y enfermedades en las plantaciones comerciales $ 151,254.86 IE $ 116,400.00 I $ 49,775.00 IE $ 158,362.57 IE $ 56,940.00 IE $ 5,006.43 IE Y1 $ 537,738.86 Actividad 1.3: Reconocimiento y delimitación por fotogrametría de áreas infestadas para los dos problemas fitosanitarios más importantes en la región $ 85,225.71 IE $ -

$ 9,642.86 IE $ 19,523.43 IE $ 64,758.93 IE $ 174.00 I Y1, Y2 $ 179,324.93

Actividad 1.4: Definición de estrategias para manejo de plagas y enfermedades detectadas $ 160,971.43 IE $ -

$ 68,010.90 IE $ 119,398.29 IE $ 56,217.88 IE $ 23,533.14 IE Y2 $ 428,131.63

Actividad 1.5: Validación de estrategias de manejo de plagas y enfermedades $ 118,890.86 E $ -

$ 49,063.57 IE $ 68,357.14 IE $ 45,212.86 E $ 6,865.71 E Y3, Y2 $ 288,390.14

Subtotal 1 $ 524,440.00 IE $ 192,600.00 I $ 182,495.19 IE $ 365,641.43 IE $ 224,201.09 IE $ 37,949.29 I $ 1,527,309.85 Resultado 2: Cartografía de áreas potenciales para PFC con menor estrés ambiental

Actividad 2.1: Evaluación de las condiciones ambientales de las áreas de plantación actuales $ 30,690.86 IE $ -

$ 4,544.29 I $ 2,679.14 IE $ 4,357.14 IE $ -

Y1, Y2, Y3 $ 42,271.43

Actividad 2.2: Generación de cartografía potencial a partir de unidades de paisaje y uso de suelo, escala 1:50 000 y su tipificación a partir de criterios ponderados $ 13,493.14 IE $ -

$ 10,285.71 I $ 36,542.71 IE $ 2,142.86 E $ 857.14 E Y1, Y2 $ 63,321.57

Subtotal 2 $ 44,184.00 IE $ - $ 14,830.00 I $ 39,221.86 IE $ 6,500.00 IE $ 857.14 I $ 105,593.00

Resultado 3: Colectas de P. caribaea var. hondurensis, Cedrela odorata y Swietenia macrophylla de las poblaciones naturales evaluadas en cuanto a susceptibilidad a plagas y enfermedades

Actividad 3.1: Incrementar el acervo de germoplasma de P. caribaea var. hondurensis, Cedrela odorata y Swietenia macrophylla $ 83,338.29 IE $ -

$ 14,593.57 IE $ 147,700.71 IE $ 93,650.00 IE -

Y1, Y2, Y3 $ 339,282.57

Actividad 3.2: Generar listado de accesiones con mejor respuesta en la acumulación de biomasa $ 17,321.14 IE $ -

$ -

$ 1,571.43 E $ -

-

Y2 $ 18,892.57

Actividad 3.3: Caracterización de la susceptibilidad de las accesiones a las principales plagas y enfermedades detectadas en la población natural $ 21,372.00 E $ -

$ -

$ 44,210.00 I $ 2,142.86 E -

Y1, Y3 $ 67,724.86

Actividad 3.4: Coordinación del proyecto $ 14,112.00 E $ -

$ 40,079.29 IE $ -

$ 857.14 I

Y1, Y2, Y3 $ 55,048.43

Subtotal 3 $ 136,143.43 IE $ - $ 54,672.86 IE $ 193,482.14 IE $ 96,650.00 IE

$ 480,948.43

- 33 -

Componentes del presupuesto Resultado / Actividades 10. Personal del

proyecto 20. Sub-Contratos

30. Viajes 40. Bienes de capital

50. Bienes consumibles

60. Otros gastos Año GRAN

Gastos basados en Num. de Actividad TOTAL

Resultado 4: Protocolos de manejo de viveros forestales para PFC para disminuir la incidencia de plagas y enfermedades.

Actividad 4.1: Evaluación de alternativas para el manejo de viveros para disminuir la incidencia de plagas y enfermedades $ 46,863.43 IE $ -

$ 37,035.71 I $ 84,708.71 IE $ 32,697.05 IE $ 7,071.43 IE Y1, Y2 $ 208,376.34

Actividad 4.2: Evaluación de alternativas para el manejo de viveros locales para reducir el tiempo de estadía de la planta y mejora de la supervivencia en el trasplante $ 19,967.43 IE $ -

$ 10,928.57 IE $ 19,642.86 E $ 3,785.71 IE $ 1,535.71 IE Y3 $ 55,860.29

Subtotal 4 66,830.86 IE $ 192,600.00 I 47,964.29 IE $ 104,351.57 IE $ 36,482.76 IE $ 8,607.14 IE $ 264,236.62

Subtotal (OIMT) $ 263,514.29 $ 192,600.00 $ 218,041.61 $ 353,447.00 $ 246,649.57 $ 17,642.14 $ 1,291,894.61

Subtotal (Agencia Ejecutora) $ 508,066.86 $ - $ 81,920.71 $ 349,250.00 $ 117,184.29 $ 29,771.43 $ 1,086,193.29

TOTAL $ 771,581.14 $ 192,600.00 $ 299,962.33 4 $ 702,697.00 $ 363,833.86 47,413.57 $ 2,583,514.90

(I) - Contribución de OIMT (E) - Contribución de la Agencia ejecutora

- 34 -

3.4.5 Justificación de infraestructura y equipo a adquirir INIFAP - C.E. Mocochá

Vehículo No hay disponibilidad suficiente del parque vehicular, sin que se afecten los tiempos de muestreo, por lo que se requiere uno con tracción y altura específica, para ingresar a las plantaciones, las cuales en un periodo de tiempo amplio presentan condiciones de tránsito complicadas Estéreo de alta resolución Aunque el instituto posee varios estéreos, éstos no poseen magnificación suficiente para la observación de estructuras reproductivas de varios hongos patógenos. Campana de flujo laminar Para proveer de un ambiente confinado libre de esporas y estructuras ajenas a la muestra Refrigerador de 4 °C Para conservar la cantidad de muestras vegetales colectadas durante el recorrido de prospección y de estatus Microscopio óptico Con objetivo de 100 de inmersión en aceite, para la medición de esporas y determinación específica de hongos Estufa de secado Para procesamiento y secado de muestras en el análisis de semillas. Obtención de peso de materia seca. Dispositivo GPS Equipo de alta resolución para la ubicación espacial de unidades seleccionadas que no se tiene disponible en el C.E. Mocochá. Freezer Equipo para la conservación de muestras en situación de avanzada de diagnóstico y reactivos para la identificación molecular de organismos Trampas de esporas Para el monitoreo de esporas presentes en las corrientes de aire internas a la PFC Estantes de metal Dos estantes para colocar muestras de material vegetal con inmaduros de plagas, que estará bajo monitoreo diario para registro de emergencia de insectos parasitoides Dataloggers Para el registro de temperatura y humedad relativa tanto en el laboratorio como en el vivero e invernadero. Así como en parcelas de monitoreo Estación agroclimática forestal automatizada forestal Para el registro de los elementos climáticos en los sitios de PFC en los diferentes estratos de la cubierta forestal, ubicada estratégicamente en un sitio con evaluación de las estrategias de manejo fitosanitario. Cámara de germinación Establecimiento de pruebas de germinación y vigor para determinar la calidad de semilla. Establecimiento de tratamientos para romper latencia y establecer las condiciones óptimas de geminación de las especies en estudio. Bascula para determinar humedad. Determinar la humedad de origen y la humedad óptima para la germinación y la conservación de las semillas Determinador de conductividad eléctrica Servirá para determinar daño por membranas celulares y por lo tanto determinar la calidad de las semillas en base a su vigor Cuarto frío o cámara de refrigeración Requerida para conservar los materiales traídos de campo hasta su análisis y después del análisis de semillas Bascula analítica Para medir con precisión la pérdida de humedad en las semillas y características físicas de éstas. Vivero, mesas y sistema de cableado El Campo Experimental Mocochá (Mocochá, Yucatán), cuenta con un pequeño vivero de aproximadamente una hectárea para la producción de especies forestales de manera tradicional. Este vivero consiste básicamente en tres áreas, la sección de almácigos, la de crecimiento y un pequeño invernadero para la reproducción de material vegetativo o material que requiere de ciertas condiciones ambientales

- 35 -

semicontroladas. Sin embargo, para el desarrollo del proyecto propuesto se requiere de un vivero con tecnología de punta para la producción de plantas de alta calidad para el establecimiento exitoso de plantaciones forestales comerciales. Además, se requiere de tecnología moderna para realizar las evaluaciones de control fitosanitario, así como la evaluación de contenedores, sustratos, nutrición y observaciones sobre las semillas y su germinación, consideradas en el proyecto Invernadero El C.E. Mocochá, cuenta con varios invernaderos para llevar a cabo experimentos con plagas y patógenos de manera que se eviten la dispersión y contaminación de los experimentos y del ambiente alrededor, sin embargo ninguno con la superficie para el manejo de todas las especies forestales. Cámara Espectro-Radiómetro con Doble Haz Se utilizará para medir la radianza en las copas de las plantaciones sanas y en las plantaciones con plagas o enfermedades para relacionarlas con las imágenes satelitales y del vehículo aéreo no tripulado Vehículo Aéreo No Tripulado (UAV) Servirá para la toma de imágenes multiespectrales de alta resolución detección de daños por plagas o enfermedades, imágenes radar de puntos para medir la densidad de las plantaciones, obtener modelos de elevación digital y de ortofotos para la ubicación espacial de plagas y enfermedades de las plantaciones. Software TERRSET IDRISI Para procesar las imágenes de satélite, así como la diferente cartografía en el Laboratorio de Geomática Monitor de 27" de alta resolución HDMI Para aumentar la definición de imágenes y de mapas en el momento de la digitalización Disco duro portátil Para conservar los archivos digitales

INIFAP - C.E. Edzna Binoculares Serán utilizados durante el diagnóstico y la identificación de las especies de parásitas y epífitas, así como, durante el monitoreo del efecto de la aplicación de las estrategias de control Escalera Para accesar a las briofitas y parasitas dentro de las PFC Dispositivo GPS Equipo de alta resolución para la ubicación espacial de unidades seleccionadas Bomba de aspersión Se utilizará durante las etapas dos y tres, para la aplicación de productos para el control de las parásitas y epífitas Sierra telescópica para podar Para realizar los cortes de ramas con daños por epifitas y parasitas Cámara fotográfica Para la toma de fotografías en campo de los ejemplares de epifitas y parasitas, importante para la conservación de color en fresco

INIFAP - Valle de Mexico Fotodocumentador, Fuente de poder, cámara de electroforesis y centrífuga El equipo se usará para el procesamiento molecular de los patógenos en la amplificación de secuencias internas de transcripción de genes ribosomales (ITS), ya que no se tienen estos equipos disponibles en éste campo experimental y se requiere para ampliar la obtención de datos en tiempo

INIFAP - C.E. El Palmar Refrigerador 4°C Para conservar la cantidad de muestras vegetales colectadas durante el recorrido de prospección y de estatus en la región de Veracruz y Tabasco Germinadora de semillas Para mejorar las condiciones de germinación en condiciones homogéneas y controladas aumentando así el éxito en el vivero Tamizadora y tamices Para determinar las características de granulometría de los sustratos a emplear para la mejora de las prácticas de vivero Balanza de precisión Determinar la humedad de origen y la humedad óptima para la germinación y la conservación de las semillas

- 36 -

Datalogger Para el registro de las condiciones de humedad y temperatura dentro del vivero y del invernadero durante la producción de planta

ECOSUR - San Cristobal de las Casas Chiapas Microscopio estereoscopico Para la determinación taxónomica de las muestras a estudiar.

SENASICA Datalogger Para la medición de condiciones de humedad y temperatura en las parcelas de validación del parasitoide

UNAM Computadora Para el procesamiento de cartografía y bases de datos, para aspectos climáticos Disco duro portátil Para conservar los archivos digitales

- 37 -

3.5 Supuestos, riesgos, sustentabilidad 3.5.1 Supuestos y riesgos

Supuestos Los usuarios consultan, ejecutan y adoptan los resultados obtenidos en función a su valía y eficacia para contrarrestar el ataque de agentes bióticos. La transferencia y adopción de la tecnología generada ha sido uno de los principales cuello de botella en los proyectos de investigación. Mucho del trabajo realizado queda resguardado en documentos a los que pocos tienen accesos. La base genética de las especies forestales locales incluidas en el proyecto es amplia y permite la selección de individuos y accesiones con comportamiento diferencial. Se establece un plan estratégico nacional para mejorar la producción de plantas de calidad y manejo integrado, en el que los productores adherentes son sujetos a apoyos para la actividad. Riesgos En este ámbito, los eventos climáticos como huracanes y tormentas, tienen efecto moderado en las plantaciones forestales, pero pueden representar un factor determinante en la conclusión satisfactoria de ensayos puntuales. Al mismo tiempo, puede dañar severamente la infraestructura establecida de las instituciones. Por esa razón, cada institución participante quedará como resguardante parcial de los equipos adquiridos. El mercado internacional de la madera es otro factor que puede ser un riesgo para el objetivo del proyecto desde una perspectiva sanitaria regional. Si bien la dinámica en el establecimiento y sustitución de especies no es rápida, si lo es la diseminación de plagas y enfermedades. Un escenario con precios deprimidos representa la caída en el interés y la atención de los propietarios hacia las plantaciones. La llegada, establecimiento y dispersión de plagas y enfermedades sería inadvertida en esta situación. El manejo sanitario se sustenta en la ejecución oportuna de medidas de mitigación dirigida a focos iniciales o etapas de establecimiento dentro del umbral de acción. La ejecución tardía de las estrategias obtenidas en este proyecto y sujeta a la recuperación del interés por parte de los productores no sería eficiente ni tendría el resultado esperado. En ese sentido, las actividades de monitoreo por parte de particulares o del sector gubernamental son importantes para mantener el status sanitario y actualizar la información disponible.

3.5.2 Sustentabilidad

El manejo propuesto y derivado para el control de los organismos que dañan a las plantaciones, esta sujeto a un proceso dinámico y requerirá ser actualizado en función de la llegada o aparición de nuevos agentes emergentes. Sin embargo, establece las bases para un cambio en la visión del manejo de las PFC en términos de un cambio en las actividades realizadas desde producción de planta, materia prima cuyo valor es soslayado y no se asegura la calidad sanitaria, varietal o de vigor. En el mediano plazo, entre las accesiones vegetales caracterizadas y conservadas, se pueden detectar materiales con potencial de ser incluidos en el esquema de PFC. Los métodos de conservación de semilla de estas especies pueden ayudar a conservar la viabilidad del material y eventualmente reducir el costo que representa la adquisición del mismo. A corto plazo se contará con sensores destinados a la medición de las variables climáticas y que estarían ligadas a la red INIFAP, lo cual aseguraría el mantenimiento y el suministro de datos para los productores.

- 38 -

PART 5. GESTIONES OPERATIVAS 5.1 Estructura organizacional y mecanismos de participación de los interesados

4.1.1 Organismo ejecutor y participante La organización ejecutora de la propuesta será el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) que es un Centro Público de Investigación y con una estructura orgánica y ocupacional que le permite generar conocimientos e innovaciones tecnológicas que contribuyan al desarrollo sustentable de las cadenas agroindustriales tanto agrícolas, pecuarias y forestales, en las diferentes regiones que conforman el país, buscando el aprovechamiento racional y la conservación de los recursos naturales. Además de promover y apoyar la transferencia de conocimientos y tecnologías generadas por el Instituto de acuerdo a las necesidades y demandas prioritarias de la sociedad y de los productores y fortalecer la capacidad institucional. La sede principal será el Campo Experimental Mocochá y la institución ejecutora el propio INIFAP. El éxito de este proyecto lo garantiza el personal científico calificado, multidisciplinario e interinstitucional, con amplia experiencia en el tema, infraestructura apropiada y equipos suficientes, además con liderazgo en propuestas interinstitucionales.

Director General Dr. Luis Fernando

Flores Lui

Coordinador de Planeación Y

Desarrollo- M.C. Jorge Fajardo

Guel

Coordinador de Investigación Innovación y

Vinculación - Dr. Raúl G. Obando

Rodríguez

Coordinador de Administración Y

Sistemas - Eduardo F. Berterame

Barquin

Director de Eficiencia

Financiera Y Rendición de

Cuentas - Rubén Maldonado

Tristan

Director General Adjunto de la

Unidad Jurídica - Elisa C.

Elguezabal Dávila

Titular del Órgano Interno

de Control - Juan C. Andrade Salaverria

Director del CIR Centro

Francisco J. Manjarrez Juárez

Director de Coordinación Y

Vinculación en el Edo de México Dr. Manuel J.

Villarreal González

Campo Experimental

Valle de México

Director del CIR-Golfo Dr. Francisco González Naranjo

Director de Investigación CIR-Golfo Dr.

Jesús Uresti Gil

Campo Experimental El

Palmar

Director del CIRSE Dr. José

Verastegui Chávez

Director de Investigación CIRSE Dr. Raúl

Díaz Plaza

Campo Experimental

Mocochá

Director de Coordinación y

Vinculación en el Edo. de

Campeche - Vacante

Campo Experimental

Campeche

Director de Coordinación Y

Vinculación en el Edo de Q. Roo M.C. Eric R. A.

Diaz Maldonado

Campo Experimental

Chetumal

Director del CENID COMEF Dr. Fabián Islas

Gutiérrez

- 39 -

4.1.2 Equipo de trabajo del proyecto

El equipo de trabajo es multidisciplinario, está compuesto por 22 investigadores con diferentes líneas de investigación y provenientes de 5 instituciones. En adjunto al presente se envían los Curriculum Vitae de cada investigador.

Nivel

académico Nombre Disciplina Especialidad Institución

1 Dra. Claudia Tania Lomas Barrié Ciencias Forestales Modelaje ambiental INIFAP-C.E. Mocochá

2 Dr. Emiliano Loeza Kuk Fitopatología Plagas y enfermedades INIFAP-C.E. Mocochá 3 M.C. Librado Roberto Centeno Erguera Silvicultura Plantaciones forestales INIFAP - C.E. Mocochá

4 Ing. Refugio Ramón Rivera Leyva Silvicultura Plantaciones forestales INIFAP - C.E. Mocochá 5 Dr. Omar Gutiérrez Alonso Fitopatología Plagas y enfermedades INIFAP – C.E. Mocochá 6 Dra. Lizette Cicero Jurado Ecología Parasitoides INIFAP - C.E. Mocochá 7 Dra. María Alma Rangel Fajardo Producción de semillas Bioquímica de semillas INIFAP - C.E. Mocochá

8 Dra Aixchel Maya Martínez Silvicultura Manejo forestal sustentable y servicios ambientales

INIFAP- C.E. Edzna

9 M.C. Agatha Rosado Calderón Ecología Plantas parásitas y epífitas INIFAP- C.E. Edzna

10 M.C. Xavier García Cuevas Silvicultura Plantaciones forestales INIFAP-C.E. Chetumal 11 Mc Bartolo Rodríguez Santiago Silvicultura Recursos naturales INIFAP - C.E. Chetumal 12 M.C. Olga Santiago Trinidad Silvicultura Plantaciones forestales y vivero INIFAP-C.E. Palmar 13 Dra. Patricia Rivas Valencia Fitopatología Enfermedades INIFAP-C.E. Valle de México 14 Dr. Moisés Cruz Cortez Agricultura Biología molecular-Diversidad INIFAP-CNRG 15 M.C. Antonio González Hernández Geomática Radiometría INIFAP-Cenid Comef 16 Dr. Víctor Javier Arriola Padilla Silvicultura Sanidad Forestal INIFAP-Cenid Comef

17 Dra. Adriana Rosalía Gijón Hernández Fitopatología Bacteriología-Virología INIFAP-Cenid Comef

18 Dra. María Engracia Hernández Cerda Climatología Regímenes de humedad Inst. de Geografía-UNAM 19 Dra. Maricarmen Sánchez Borja Sanidad Vegetal Entomología SENASICA 20 M.C. Benigno Gómez y Gómez Ecología Entomología ECOSUR - San Cristobal 21 Dra. María del Carmen Pozo de la Tijera Ecología Entomología ECOSUR - Chetumal 22 Dr. Juan De la Cruz Tun Garrido Botánica Plantas parásitas y epífitas UADY - Campus Ciencias

Biológicas y Agropecuarias

- 40 -

4.1.3 Comité de dirección del proyecto

Estructura operativa del INIFAP Estructura operativa del Proyecto

Dra. Claudia Tania Lomas Barrié Investigadora Titular C INIFAP - C.E. Mocochá

Responsable técnico del proyecto

Obligación principal la de coordinar el desarrollo del proyecto, presentar los informes técnicos de etapa y de cierre y en general supervisar el fiel cumplimiento del proyecto. Al término del proyecto deberá entregar los productos resultado de su desarrollo y se compromete a apoyar en el proceso de transferencia de tecnología. Así como reportar el impacto científico y/o tecnológico derivado del proyecto. Durante la operación del proyecto, es el medio de vinculación con los responsables técnicos de las instituciones corresponsables (UNAM – Instituto de Geografía, ECOSUR – Unidades Chetumal y San Cristobal y UADY).

L.A.E. Hebert Cruz Barquet Jefe Administrativo INIFAP - C.E. Mocochá

Responsable administrativo del proyecto

Obligación directa el manejo de los recursos de apoyo de la fuente OIMT como los concurrentes que sean motivo del presente proyecto que sean canalizados al INIFAP, tanto los recursos destinados al C.E. Mocochá como a los otros Centros INIFAP, así como también el recurso para las otras instituciones corresponsables. También es su obligación el manejo de los asuntos contables y administrativos del proyecto, como son el ejercicio de los recursos para la adquisición de bienes, servicios, recursos humanos, financieros y materiales en tiempo y forma. Además debe presentar los informes financieros de etapa y de cierre. Durante la operación del proyecto, es el medio de vinculación con los responsables administrativos de las instituciones corresponsables (UNAM – Instituto de Geografía, UADY, y ECOSUR – Unidades Chetumal y San Cristobal).

Director del CIRSE Dr. José Verastegui Chávez

Director de Investigación CIRSE

Dr. Raúl Díaz Plaza

Campo Experimental Mocochá - Encargado de la Jefatura de Campo

M.C. Jorge Ariel Vivas Rodríguez

Jefe Administrativo del C.E. Mocochá y Responsable Administrativo del proyecto

LAE Hebert Cruz Barquet

UNAM - Instituto de Geografía

ECOSUR

UADY

Jefe de Operaciones del C.E. Mocochá M.C. Ruben Guerrero Medina

Investigadora del C.E. Mocochá Responsable Técnico del Proyecto

Dra. Claudia Tania Lomas Barrié

UNAM - Instituto de Geografía Dra Maria Engracia Hernández Cerda

ECOSUR Dra María del Carmen Pozo de la Tijera y Dr. Benigno Gómez Gómez

UADY Dr. Juan De la Cruz Tun Garrido

Director de Planeación CIRSE M.C. Héctor Torres Pimentel

Directora de Administración CIRSE C.P. Alicia Diaz Vazquez

- 41 -

Además, de acuerdo a los grandes temas de la propuesta, se agruparon de manera interna a los investigadores corresponsables en cinco coordinaciones, identificadas con un coordinador responsable técnico por actividad, quedando como sigue:

Coordinador responsable Actividades que agrupa Claudia Tania Lomas Barrié Responsable del proyecto - Condiciones ambientales,

Teledetección y Potencial. Emiliano Loeza Kuk Corresponsable del proyecto - Diagnóstico, estrategias y su

evaluación para enfermedades. Victor Javier Arriola Padilla Corresponsable del proyecto - Diagnóstico, estrategias y su

evaluación para plagas. Maria Alma Rangel Fajardo Corresponsable del proyecto - Evaluación de germoplasma. Bartolo Rodríguez Santiago Corresponsable del proyecto - Evaluación de las condiciones

forestales de las PFC. Cabe hacer mención que se llevarán a cabo dos reuniones al final de la primera y segunda etapa con los investigadores corresponsables, en la cual se presentarán resultados de la etapa y evaluar las condiciones de estas, en la medida de poder realizar las correcciones o adecuaciones pertinentes en tiempo, para lograr los productos comprometidos.

4.1.4 Mecanismos de participación de los interesados

Para este proyecto se detectaron grupos de participación de agentes interesados: Grupo primario: Se incluyen a propietarios de las tres categorías identificadas, viveristas y asesores encargados de las plantaciones forestales. Serán los principales beneficiados por los resultados a obtener pues contarán con herramientas para el reconocimiento, delimitación y manejo de problemas sanitarios. Con ellos se contemplan al menos dos mecanismos de participación en los que han aceptados participar: la autorización para el ingreso a plantaciones para obtener la línea base del estado sanitario así como autorización para el diseño y validación de las estrategias. Al mismo tiempo se cuenta con la anuencia a apoyar en la parte técnica y logística. Desde la facilitación de bases de datos con los antecedentes históricos de áreas afectadas, personal para toma de datos y aplicación de medidas de manejo. Con este tipo de participación se tienen plantaciones en cada uno de los estados contemplados, i.e. Proplanse; Yalplan, Mexico va por ti, Diversified investments.. Una segunda, implica el acompañamiento en la realización de las estrategias y la asistencia a los cursos de capacitación en donde se presentarán los resultados promisorios. Grupo Secundario: Lo integran las agencias ejecutoras encargadas del diseño de políticas de atención forestal, en la que sobresale la CONAFOR, estas estrategias permiten potenciar las acciones realizadas en aras del sector forestal. Darán continuidad a los resultados obtenidos por el proyecto, asegurando la sustentabilidad del proyecto. También se incluye a SENASICA-DGSV, quien ampliará el uso de los organismos de control biológico que producen, así como su evaluación en PFC. Con lo que atenderán de manera amplia los focos de infestación de plagas y enfermedades comunes entre el área agrícola y forestal. Asesores Técnicos Certificados o Prestadores de Servicios Técnicos Forestales con quienes se interactuará a través de la presentación de los resultados del proyecto, podrán enriquecer los mecanismos y criterios para evaluar y seleccionar a los productores con necesidades de prácticas de manejo fitosanitario: así como elevar la sustentabilidad del proyecto con la apropiación y divulgación de los resultados. Por otro lado, están los proveedores de insumos para el área, quienes tendrán acceso a la información generada y poder tener antecedentes de los principales problemas presentes. Esto permitirá la emisión de recomendaciones de manejo con mayor probabilidad de éxito y con un manejo racional de varios problemas bióticos. Grupo Terciario: También se incluye a la CONAFOR a través del Programa Nacional forestal se tendrá vinculación constante para el intercambio de información a través de la presentación de los resultados del proyecto. En ese sentido espera retroalimentar y enriquecer los mecanismos y criterios para evaluar y seleccionar a los productores con necesidades de prácticas de manejo fitosanitario. Instituciones reguladoras también tendrán acceso a las publicaciones y eventualmente a las accesiones evaluadas para fines de difusión.

- 42 -

Universidades e Instituciones de Investigación no involucradas directamente en la propuesta, el tipo de relación se dará cuando se compartan la información generada con el proyecto mediante las publicaciones científicas y tecnológicas. 5.2 Presentación de informes, revisiones, monitoreo o seguimiento y

evaluación Se generarán un informe inicial, 2 de avance al término de cada etapa y uno de terminación del proyecto, en el formato indicado por la OIMT. A los cuatro meses de iniciado el proyecto, el responsable técnico preparará un informe técnico inicial del progreso y el responsable administrativo un informe del estado financiero, a la OIMT y al Comité Técnico. Después al término de cada etapa (1 año) se presentará un informe de avances de acuerdo con las regulaciones para la formulación y ejecución de proyectos de la OIMT. Se entregará un informe final a los 36 meses al concluir la 3er etapa, el informe técnico estará a cargo de la responsable técnico y el financiero del responsable administrativo. 5.3 Difusión e incorporación de aprendizaje del proyecto

4.3.1 Difusión de los resultados del proyecto

Actores involucrados Mecanismo de difusión Primarios: Técnicos asociados a los productores, dueños y productores privados y sociales de PFC

5 Cursos de capacitación y difusión, uno por cada entidad federativa: Estado de las condiciones fitosanitarias, cómo evaluar el estado de incidencia de los grupos más importantes, estrategias de control eficientes y condiciones de manejo de vivero.

Primarios y secundarios: Productores de PFC (grandes, medianos y pequeños) Técnicos especializados en el área de PFC y sanidad forestal de las Agencias estatales de la CONAFOR. Áreas operativas de la DGSV del SENASICA Asesores Técnicos Certificados o Prestadores de Servicios Técnicos Forestales

Documento con el plan de manejo fitosanitario para 7 especies en el trópico húmedo digital en línea en las páginas de la CONAFOR, SENASICA e INIFAP.

Técnicos especializados en el área de PFC y sanidad forestal de las Agencias estatales de la CONAFOR.

Cartografía digital de áreas potenciales para PFC en los cinco estados.

Terciarios: Investigadores y Estudiantes

3 artículos científicos: uno para semillas, uno de enfermedades y otro de plagas forestales.

Terciarios: Investigadores y Estudiantes

5 presentaciones de resumen en extenso en Congreso Nacional y/ Internacional

La entrega de los mecanismos de difusión se llevará acabo al final de la etapa tres.

- 43 -

4.3.2 Socialización de las experiencias del proyecto Se realizarán cinco reuniones, una por entidad federativa, para la socialización de los resultados en la cual se invitará a los gobiernos locales, ONG, organismos oficiales, y universidades, etc. Se elaborará una ficha técnica del manejo fitosanitario por especie en formato digital, donde se mostrará información de los focos actuales, estimados de la distribución y severidad de las principales plagas y enfermedades de la región derivadas del diagnóstico por especie. Así como el comportamiento y temporadas críticas para el ataque. Explicará el mecanismo de ejecución de las acciones de manejo validadas para las plagas prioritarias detectadas en la evaluación regional. Para el caso de Pinus caribeae var hondurensis no se contendrían las fichas con las estrategias y su validación, debido a que actualmente no es una especie que se encuentre en Plantaciones Forestales Comerciales establecidas, y solamente se tendrá para la etapa de vivero., para ser cargado a la página del INIFAP y de la CONAFOR.

- 44 -

ANEXO 1. PERFILES DEL ORGANISMO EJECUTOR Y DE LAS ENTIDADES COLABORADORAS

Información básica Nombre Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.

Campo Experimental Mocochá, Yucatán, México. Ubicación Km 25 Carr. Mérida-Motul C.P.97454 Mocochá, Yucatán. Tel. 01 991-91622215 y

18 ¿Quién es? El INIFAP es una Institución de excelencia científica y tecnológica con liderazgo y

reconocimiento nacional e internacional por su capacidad de respuesta a las demandas de conocimiento e innovaciones tecnológicas en beneficio agrícola, pecuario y de la sociedad en general

Mandato A través de la generación de conocimientos científicos y de la innovación tecnológica agropecuaria y forestal como respuesta a las demandas y necesidades de las cadenas agroindustriales y de los diferentes tipo de productores, contribuir al desarrollo rural sustentable mejorando la competitividad y manteniendo la base de recursos naturales, mediante un trabajo participativo y corresponsable con otras instituciones y organizaciones publicas y privadas asociadas al campo mexicano

Misión Contribuir al desarrollo productivo, competitivo, equitativo y sustentable de las cadenas agropecuarias y forestales, mediante la generación y adaptación de conocimientos científicos e innovaciones tecnológicas y la formación de recursos humanos para atender las demandas y necesidades en beneficios del sector y la sociedad en un marco de cooperación institucional con organizaciones públicas y privadas

Visión Institución de excelencia científica y tecnológica, dotada de personal altamente capacitado y motivado; con infraestructura, herramientas de vanguardia y administración moderna y autónoma, con liderazgo y reconocimiento nacional e internacional por su alta capacidad de respuesta a las demandas de conocimiento e innovación y formación de recursos humanos en beneficio del sector forestal, agrícola, pecuario y de la sociedad

Política de Calidad Institucional

Generar, adaptar y transferir conocimientos y productos científico-tecnológicos a través de la investigación, para contribuir al desarrollo sustentable de las cadenas productivas forestales, agrícolas y pecuarias, con el compromiso de satisfacer los requerimientos y expectativas de los clientes, socios, usuarios y beneficiarios, promoviendo la cultura de calidad, con un enfoque basado en procesos y la mejora continua, que permita incrementar la eficiencia y eficacia del quehacer sustantivo del Instituto y maximice la calidad de los bienes y servicios

Año de creación

Se crea el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias como un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios, cuyo objeto será realizar investigaciones científicas y tecnológicas en el campo agrícola, pecuario y forestal; la capacitación de recursos humanos, el desarrollo e innovación tecnológica en la referida materia, así como la prestación de servicios relacionados con su objeto. Publicado en el Diario Oficial, el 2 de octubre de 2001 y Modificación del Artículo 5o, en la Novena H. Junta de Gobierno, el 30 de septiembre de 2003. Acuerdo INIFAP/ OPD/ .08.09.2003.

Campo de especialización

Estudio de los recursos forestales tropicales y su manejo sustentable, sanidad vegetal y forestal, agrometeorología y modelaje ambiental.

Organigrama a)Dirección General, b)Coordinación de planeación y desarrollo, c)Coordinación de investigación, innovación y vinculación,d) Coordinador de Administración y Sistemas, e) Unidad jurídica, f) Órgano interno de control g) 8 Centros de Investigación Regionales y h) 5 Centros de especialización.

Proyectos o estudios realizados en los últimos tres años

Sistema de alerta temprana de sequía y plagas de importancia agrícola para la Península de Yucatán Selecciones de Materiales Criollos de Limón Persa (Citrus latifolia) Tolerantes a Diaphorina citri y Candidatus Liberibacter spp. para el Estado de Campeche Estrategias para disminuir el impacto del complejo begomovirus-mosca blanca en chile para la Península de Yucatán Alternativas para el manejo de plagas y enfermedades forestales en Áreas Naturales Protegida del Eje Neovolcánico Trasnversal

- 45 -

Generación de Líneas Celulares de Swietenia macrophyll Kin resistentes al barrenador de las Meliáceas

Lista de proyectos y anteproyectos presentados a la OIMT

1) Sistemas de producción y manejo integral de insectos barrenadores para el establecimiento exitoso de plantaciones de meliáceas en la Península de Yucatán y Veracruz México. 2) Criterios e indicadores para evaluar la sostenibilidad del manejo de bosques tropicales de México

Infraestructura En el C.E. Mocochá se cuenta con Laboratorios de Fitopatología, Biotecnología, Geomática. Así como invernaderos y vivero forestal. En el C.E. El Palmar con invernadero y vivero forestal En el CENID-COMEF cuenta con Laboratorio de Geomática y Laboratorio de Sanidad Forestal En el CNRG con infraestructura para el mantenimiento del banco de germoplasma 3 Sitios Experimentales forestales (Bacalar, Quintana Roo; El Tormento Escarcega, Camp.; y San Pedro Balancan, Tabs,) con bancos clonales de algunas de las especies involucradas en este proyecto

Información básica Nombre UNAM - Instituto de Geografía-Departamento de Geografía Física Ubicación Circuito de la Investigación Científica, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacan, CP

04510, D.F. México Tel. 56230222 Ext. 45471 ¿Quién es? El Instituto de Geografía es una entidad del Subsistema de la Investigación

Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México, de acuerdo con el Artículo 9º del Estatuto General de la propia Universidad Nacional Autónoma de México

Misión a) Generar conocimiento geográfico, difundirlo y utilizarlo para contribuir a la solución de problemas que enfrenta el país, b) Realizar investigaciones científicas originales, tanto básicas como aplicadas, encaminadas al conocimiento del territorio y sus recursos naturales, sociales y económicos, considerando como marco de referencia al espacio y las diferentes formas de organización de los elementos que lo componen, tanto físicos como humanos, c) Constituir un referente obligado en el país, en el desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías de análisis territorial, d) Participar, junto con otras entidades de la UNAM, otras universidades e instituciones de carácter oficial y privado, nacionales y extranjeras, en el desarrollo de proyectos de investigación interdisciplinaria de acuerdo con las políticas de investigación y desarrollo del propio Instituto en lo particular, y de la UNAM en lo general,e) Propiciar y desarrollar vínculos con otras instituciones que estimulen la solución de problemas geográficos de interés nacional, f) Fomentar el fortalecimiento y desarrollo de otros grupos de investigación y docencia dentro del área de la geografía en el país, g) Consolidar un programa de formación de recursos humanos en las áreas de investigación científica, técnica y docente, de acuerdo con las áreas de especialidad del Instituto, como fuente de captación de especialistas tanto para el Instituto como para otras instituciones geográficas del país, h)Ser entidad participante del Posgrado en Geografía, i) Colaborar con otras dependencias, tanto de la UNAM como del país e internacionales, en programas docentes, de acuerdo con las políticas de desarrollo académico del propio Instituto, en lo particular, y de la UNAM, en lo general, j)Propiciar asesoría científica, técnica y docente a instituciones de investigación, enseñanza, de servicio público y privado que así lo soliciten, de acuerdo con las políticas del Instituto y la disponibilidad del personal, k) Promover la divulgación de los resultados de la investigación geográfica, utilizando medios impresos y electrónicos, conferencias y otras acciones complementarias y alternativas que se juzguen pertinentes, l) Promover el intercambio de investigadores nacionales y extranjeros en los campos afines a las actividades de investigación y docencia del Instituto, y m) Participar en otras actividades académicas previstas en la Legislación Universitaria, aquí no especificadas

Año de creación

En su sesión de junio de 1943, el Consejo Universitario aprobó la creación del Instituto de Geografía (IGg), el cual inició sus actividades en la calle de Palma número 9 en la ciudad de México, hoy Centro Histórico de la Ciudad de México; en el año de 1954 se trasladó a Ciudad Universitaria (C.U.), a un edificio contiguo a la

- 46 -

ex Torre de Ciencias, hoy Torre de Humanidades 2 y en 1975 se cambió dentro de la misma Ciudad Universitaria al Circuito de la Investigación Científica

Campos de especialización

Climatología, Climatología regional y cartografía climática, Sequía meteorológica y Agroclimatología

Organigrama a) El Director, b) La Comisión dictaminadora, c) El Consejo Interno, d) La Secretaría Académica e) La Secretaría Técnica de Vinculación f) La Secretaría Administrativa g) La Secretaría Administrativa h) Los Departamentos de Investigación i) La Sección editorial y j) Las unidades de apoyo.

Lista de proyectos y anteproyectos presentados a la OIMT

No aplica

Infraestructura Laboratorio de Análisis Geoespacial (LAGE) Información básica Nombre El Colegio de la Frontera Sur Ubicación Carretera Panamericana y Periférico Sur s/n, Barrio María Auxiliadora, San

Cristóbal de Las Casas, Chiapas CP 29290 Tel. (967) 674 9000 - Fax (967) 674 9021

Misión El Colegio de la Frontera Sur es un centro público de investigación científica, que busca contribuir al desarrollo sustentable de la frontera sur de México, Centroamérica y el Caribe a través de la generación de conocimientos, la formación de recursos humanos y la vinculación desde las ciencias sociales y naturales

Principios directrices

a) La convicción de que la investigación es esencial para construir las bases del conocimiento y capacidad requeridas para lograr un desarrollo equitativo y sustentable en beneficio de las poblaciones marginadas de la frontera sur. b) La necesidad de enfatizar en el proceso de desarrollo, la conservación de los sistemas culturales, recursos naturales y riqueza biológica con que cuentan las poblaciones de la región. El valor de la diversidad biológica como patrimonio humano y compromiso con las generaciones futuras. c) La excelencia académica, como un mecanismo que promueve la calidad y relevancia de las contribuciones de la investigación para la innovación y para la formación de recursos humanos. d) Una visión regional de los retos del desarrollo sustentable, comprometida con el desarrollo conjunto de los países vecinos de América Central y el Caribe. e) Un compromiso con la generación de capacidades técnicas en el ámbito local y regional, buscando fortalecer la educación superior, el desarrollo productivo y social, y los procesos de descentralización para el desarrollo

Año de creación

La suma de esfuerzos a partir de los intereses comunes de los CIES, CONACYT y el Dpto de Ecología Humana de la UNAM se llevó a la formulación de una propuesta para organizar un centro de investigaciones enfocado a los problemas del sureste de México y localizado en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Es así que en 1973, a través de un convenio tripartita, se dio forma a un programa preliminar orientado a definir la viabilidad de este centro de investigación científica. Y esta etapa formativa concluye en 1974 con el decreto presidencial que crea el CIES, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de diciembre de ese año.

Campos de especialización

Conservación de la biodiversidad

Organigrama a) Director General b) Subdirectora de Seguimiento y Planeación Académica c) Director de administración d) Directores ECOSUR de 5 unidades

Lista de proyectos y anteproyectos presentados a la OIMT

No aplica

Infraestructura Museo de zoología en la Unidad Chetumal y en la Unidad San Cristobal de las Casas

- 47 -

Información básica Nombre Universidad Autónoma de Yucatán - Campus de Ciencias Biológicas y

Agropecuarias Ubicación Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Carr. Xmatkuil Km 15.5 A.P. 116

C.P. 97315 Tel. +52 (999) 9423200 y 9423205 Visión En el 2020 el CCBA de la UADY es uno de los principales referentes en la

educación e investigación en el manejo sustentable de los recursos naturales, en la producción agropecuaria y en la salud animal en Latinoamérica y el Caribe. Sus atributos son: i. Cuenta con programas de licenciatura, acreditados por los organismos competentes nacionales e internacionales. Cuando sea el caso, programas de posgrado registrados en el padrón nacional de posgrado de calidad y participa en programas institucionales de posgrado. Todos los programas basados en el modelo educativo y académico de formación integral vigente y en la generación y aplicación del conocimiento. Vinculados permanentemente con los sectores productivo, social y público. ii. Cuenta con mecanismos permanentes para identificar y atender las necesidades regionales de incremento de la oferta educativa. iii. Forma egresados ampliamente apreciados por la sociedad y demandados por los empleadores por ser socialmente responsables y poseer sólidas competencias profesionales. iv. Cuenta con una planta académica de alto nivel de habilitación, organizada en grupos académicos, de los cuales la mayoría están consolidados y se encuentran desarrollando líneas de investigación vigentes y pertinentes. v. Cuenta con vínculos con los otros Campos de la Universidad Autónoma de Yucatán, con otras instituciones de educación superior y de investigación; con el sector productivo y la sociedad en general. vi. Ofrece servicios certificados por los organismos correspondientes para asegurar la mejora continua y la calidad, en sus áreas de competencia y en respuesta a las necesidades del entorno.

Misión Participar en el desarrollo y transformación de la sociedad a través de la formación de recursos humanos socialmente responsables y humanistas. Competentes en el manejo sustentable de los recursos naturales, de la producción agropecuaria y de la salud animal, mediante programas educativos basados en el modelo educativo y académico de formación integral y en la generación, aplicación y difusión del conocimiento, vinculándose permanentemente con los sectores productivo, social y público.

Año de creación

5 de noviembre de 1938

Campos de especialización

Botánica

Organigrama a) Director de la Facultad b) Sistema de Gestión de la Calidad c) Sistema de Gestión Ambiental d) Consejo Académico e) Secretaría Académica f) Secretaría Administrativa g) Unidad de Posgrado en Investigación y h) 9 Departamentos

Lista de proyectos y anteproyectos presentados a la OIMT

No aplica

Infraestructura Área de colecciones botánicas

- 48 -

Información básica Nombre Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria - Dirección

General de Sanidad Vegetal Ubicación Municipio Libre N. 377, Ala B, Col. Santa Cruz Atoyac, Deleg. Benito Juárez C.P.

03310, México D.F., MÉXICO Teléfono de Atención: +52(55) 5905-1000 ¿Quién es? Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), orientado a realizar acciones de orden sanitario para proteger los recursos agrícolas, acuícolas, y pecuarios de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria y económica, así como regular y promover la aplicación y certificación de los sistemas de reducción de riesgos de contaminación de los alimentos y la calidad agroalimentaria de éstos, para facilitar el comercio nacional e internacional de bienes de origen vegetal y animal. El SENASICA trabaja conjuntamente con otras secretarías del gobierno federal, con los gobiernos de los estados, el congreso y con las organizaciones de productores, industrializadores y comercializadores de bienes agropecuarios, acuícolas y pesqueros en el país, así como prestadores de servicios

Visión Un SENASICA transformado, moderno, con un marco jurídico que proporciona seguridad sanitaria y facilitación del comercio, con una plataforma técnico científica consolidada, que da certeza con reconocimiento nacional e internacional

Misión Regular, administrar y fomentar las actividades de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria, reduciendo los riesgos inherentes en materia agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera, en beneficio de los productores, consumidores e industria

Año de creación

El origen del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, se remonta al año de 1900, cuando se crea la Comisión de Parasitología Agrícola; en 1927 se constituye la Oficina Federal para la Defensa Agrícola, formulando la Ley Federal de Plagas; el Reglamento de Policía Sanitaria Agrícola y diversas cuarentenas que constituyeron los primeros ordenamientos jurídicos de las actividades fitosanitarias de aquella época. Posteriormente, se constituyó el Departamento de Defensa Agrícola adscrito a la Dirección General de Agricultura. En 1985, en atención al proceso de restructuración de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH), se adecuó su estructura con el mismo enfoque considerado para la Dirección General de Sanidad Vegetal. En este orden en 1988, se separaron las áreas de Sanidad Vegetal, Salud Animal y Sanidad Forestal, para dar origen a nuevas Direcciones Generales, dependientes de las Subsecretarías de Agricultura y de Ganadería y Forestal, respectivamente

Campos de especialización

Control biológico y diagnóstico fitosanitario

Organigrama A) Dirección en Jefe a.1) Dirección de Proyectos y desarrollo institucional a.2) Dirección de Normalización y verificación a.3) Dirección de planeación. a) 7 Direcciones Generales. La Dirección General de Sanidad Vegetal con 4 Direcciones entre las que se encuentra la Dirección del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria con dos subdirecciones, la de Diagnóstico Fitosanitario y la de Control Biológico.

Lista de proyectos y anteproyectos presentados a la OIMT

No aplica

Infraestructura Laboratorios de reproducción masiva de organismos benéficos.

- 49 -

ANEXO 2. TAREAS Y RESPONSABILIDADES DE LOS EXPERTOS CLAVE PROVISTOS POR EL ORGANISMO EJECUTOR

A continuación se enlistan para cada uno de los corresponsables del proyecto las actividades y productos comprometidos, inmediato después una breve reseña de los curriculum vitae de cada uno, y en archivos adjuntos en formato *.rar se envían las cartas de corresponsabilidad de cada uno de los investigadores y sus curriculum vitae. Nombre Actividad Producto Meses

de trabajo

1 Claudia Tania Lomas Barrié

Reconocimiento y delimitación por espectrofotometría de áreas infestadas para dos problemas de importancia sanitaria en PFC

Una base de datos geográfica de poligonales de áreas afectadas y con valor radiométrico en imagen de satélite y sintomatología in situ para dos problemas de importancia. Poligonales de PFC caracterizados ambientalmente

36 meses

2 Emiliano Loeza Kuk

Coordinador fitopatología. Diagnostico, definición de estrategias para el control y su validación de las más promisorias de enfermedades por virus en PFC

Documentos con el estado fitosanitario de enfermedades por virus, con la descripción de las estrategias validadas una por especie hospedera en PFC establecidas en el trópico húmedo.

36 meses

3 Librado Roberto Centeno Erguera

Coordinador de muestreo en bosques naturales, clónales y PFC de las 3 especies locales

Base de datos georreferenciada de los materiales colectados en bosques naturales, clónales y PFC de las tres especies locales, tanto en la región como en otros ecotipos de importancia. Comparte con el Ing. Refugio la responsabilidad de la evaluación de materiales en vivero

36 meses

4 Refugio Ramón Rivera Leyva

Coordinador de evaluación de materiales en Vivero del C.E. Mocochá

Una copia de los materiales de germoplasma con grados de susceptibilidad al efecto de plagas y enfermedades. Protocolos estandarizados de manejo de viveros forestales para PFC para disminuir la incidencia de plagas y enfermedades

36 meses

5 Omar Gutierrez Alonso

Diagnostico, definición de estrategias para el control y su validación de las más promisorias de enfermedades por virus en PFC

Documentos con el estado fitosanitario de enfermedades por virus, con la descripción de las estrategias validadas una por especie hospedera en PFC establecidas en el trópico húmedo.

36 meses

6 Lizette Cicero Jurado

Evaluación de estrategia de control biológico y de parasitoide como agente de control.

Tecnología con la estrategia 24 meses

7 María Alma Rangel Fajardo

Análisis de la calidad física y fisiológica de semillas de los ecotipos de las diferentes especies. Análisis e identificación de patógenos transmitidos por semilla. Evaluación del comportamiento de

Reporte de las calidades de las semillas. Reporte de patógenos identificados. Protocolo de manejo de semillas forestales en almacén. Una accesión de los materiales de germoplasma con grados de susceptibilidad al efecto de plagas y enfermedades

24 meses

- 50 -

almacén de las semillas.

8 Aixchel Maya Martínez

Diagnostico, definición de estrategias para el control y su validación de las más promisorias plagas en PFC

Documento con el estado fitosanitario de la incidencia y daños por lepidópteros, con la descripción de las estrategias validadas una por especie hospedera en PFC establecidas en el trópico húmedo.

36 meses

9 Agatha Rosado Calderón

Diagnostico, definición de estrategias para el control y su validación de las más promisorias de parasitas y epifitas en PFC

Documentos con el estado fitosanitario de incidencia y daños por plantas parásitas y epífitas, con la descripción de las estrategias validadas una por especie hospedera en PFC establecidas en el trópico húmedo.

36 meses

10 Xavier García Cuevas

Coordinador para el diagnóstico en PFC en Tabasco y Veracruz

Base de datos georreferencia del diagnóstico de las PFC durante las etapas de evaluación de incidencia y daños por plagas y enfermedades. Así como durante la validación de las estrategias de control, para Tabasco y Veracruz

16 meses

11 Bartolo Rodríguez Santiago

Coordinador para el diagnóstico en PFC en la Península de Yucatán

Base de datos georreferencia del diagnóstico de las PFC durante las etapas de evaluación de incidencia y daños por plagas y enfermedades. Así como durante la validación de las estrategias de control, para la Península de Yucatán

16 meses

12 Olga Santiago Trinidad

Coordinador de evaluación de materiales en el Vivero del C.E. El Palmar

Una copia de los materiales de germoplasma con grados de susceptibilidad al efecto de plagas y enfermedades. Protocolos estandarizados de manejo de viveros forestales para PFC que disminuyan la incidencia de plagas y enfermedades

36 meses

13 Patricia Rivas Valencia

Diagnostico, definición de estrategias para el control y su validación de las más promisorias de enfermedades por hongos y nematodos en PFC

Documentos con el estado fitosanitario de enfermedades por hongos y nematodos, con la descripción de las estrategias validadas una por especie hospedera en PFC establecidas en el trópico húmedo.

36 meses

14 Moisés Cruz Cortez

Diagnostico genético de las accesiones de Pinus caribaea var hondurensis, Swietenia macrophylla y Cedrela odorata

Base de datos con la caracterización genética de las accesiones de las tres especies locales

24 meses

15 Antonio González Hernández

Generación y Tipificación de áreas potenciales para PFC

Cartografía escala 1:50 000 de áreas potenciales para PFC para los cinco estados (Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo)

24 meses

16 Víctor Javier Arriola Padilla

Coordinador plagas. Diagnostico, definición de estrategias para el control y su validación de las más promisorias de plagas en PFC

Documentos con el estado fitosanitario de daños por coleópteros, con la descripción de las estrategias validadas una por especie hospedera en PFC establecidas en el trópico húmedo.

36 meses

17 Adriana Rosalía Gijón Hernández

Diagnostico, definición de estrategias para el control y su validación de las más promisorias de enfermedades por bacterias en PFC

Documentos con el estado fitosanitario de enfermedades por bacterias, con la descripción de las estrategias validadas una por especie hospedera en PFC establecidas en el trópico húmedo.

36 meses

- 51 -

18 María Engracia Hernández Cerda

Caracterización de regímenes de humedad para el trópico húmedo en la Planicie del Golfo de México y del Caribe

Cartografía 1:250 000 de los regímenes de humedad. Base de datos puntuales de elementos climáticos que auxilien el monitoreo biológico

24 meses

19 Maricarmen Sánchez Borja

Validación de estrategia de control biológico sobre cochinilla rosada

Tecnología de validación de la estrategia de control biológico sobre cochinilla rosada. Base de datos georreferenciada de las especies de coleópteros colectados en la Península de Yucatán

36 meses

20 Benigno Gómez y Gómez

Diagnostico, definición de estrategias para el control y su validación de las más promisorias de coleópteros plaga en PFC

Documentos con el estado fitosanitario de daños por incidencia de coleópteros, con la descripción de las estrategias validadas una por especie hospedera en PFC establecidas en el trópico húmedo. Base de datos georreferenciada de las especies de coleópteros colectados en los estado de Tabasco y Veracruz

36 meses

21 María del Carmen Pozo de la Tijera

Reconocimiento e identificación de especies de lepidópteros

Base de datos georreferenciada de las especies de lepidópteros colectados

24 meses

22 Juan De la Cruz Tun Garrido

Reconocimiento e identificación de especies de parásitas y epifitas

Base de datos georreferenciada de las especies de plantas parásitas y epífitas colectadas

24 meses

Dra. Claudia Tania Lomas Barrié Bióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México, con Maestría y Doctorado en Ciencias Forestales en la Universidad Autónoma Chapingo y en el Colegio de Postgraduados respectivamente. Investigadora del INIFAP desde 2008 dentro del programa de investigación en agrometeorología y modelado ambiental. Ha fungido como responsable y corresponsable en proyectos de investigación de la relación de plagas con condiciones ambientales. Es además responsable del Laboratorio de Geomática y la red de estaciones agroclimáticas del INIFAP en Yucatán. Cuenta con publicaciones científicas y divulgativas. Ha dirigido tesis de licenciatura. Dr. Emiliano Loeza Kuk Ingeniero agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo. Investigador del INIFAP desde 2008. Especialista en fitopatología por el Colegio de Postgraduados. Laboró en la Dirección General de Sanidad Vegetal en la dirección de protección vegetal. Con desarrollo de actividades enfocadas al diagnóstico de patógenos en cultivos de importancia económica, evaluación de resistencia genética convencional y derivada de patógeno (PDR). Estudios poblacionales de patógenos, principalmente en virus y su interacción con vectores. Publicación de 3 artículos científicos y otros en coautoría. Dirección de tesis de licenciatura, asesoría en maestría y doctorado. Ha participado en cursos de capacitación a técnicos y productores para el manejo de enfermedades. M.C. Librado Roberto Centeno Erguera Especialista en Manejo Forestal de Bosques Naturales, de Plantaciones Forestales (desde la producción de planta hasta el establecimiento de la plantación y su manejo) y Sistemas Agroforestales. Licenciatura en Agronomía con especialidad en Bosques de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH). Maestría en Ciencias con especialidad en Recursos Naturales y Desarrollo Rural del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Actualmente investigador del área forestal en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. La experiencia de más de treinta años ha sido en investigación forestal, principalmente en terrenos de productores, generando tecnología forestal, así como su validación, transferencia y seguimiento hasta la adopción de la tecnología. Como investigador se ha participado en diversos eventos tanto nacionales como internacionales, lo cual ha dado lugar a la publicación de más de sesenta trabajos relacionados con diversos temas de plantaciones forestales, bosques naturales y sistemas agroforestales.

- 52 -

Ing. Refugio Ramón Rivera Leyva Ingeniero agrónomo fitotecnista por el Instituto Tecnológico de Conkal (1980 - 1984), Yucatán. 21 años como investigador y certificación en manejo y producción de planta forestal en vivero. Participación como responsable y colaborador en proyectos de sanidad forestal financiados por la CONAFOR y la OIMT, colaborador en proyectos sobre incendios forestales, agroforestería, colecta y manejo de germoplasma forestal, restauración forestal, manejo silvicola y plantaciones forestales comerciales. Investigador Titular del Área Forestal del INIFAP desde 1994. 33 publicaciones en el ámbito forestal. Dr. Omar Gutiérrez Alonso Ingeniero agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo, Maestro en Ciencias en Fitopatología por el Colegio de Postgraduados, México y doctor en ciencias por la Universidad de Reading, Reino Unido. Laborado en el Colegio de Postgraduados como asistente de investigación en el Departamento de Fitopatología durante 1999. Desde el 2002, se desempeña como Investigador de tiempo completo del área agrícola en el Campo Experimental Mocochá del INIFAP. Tiempo durante el cual ha llevado a cabo proyectos de investigación enfocados a desarrollar soluciones a problemas fitosanitarios en el trópico mexicano. Principalmente en el control de insectos plaga (Thrips palmi y Bemicia tabaci) y organismos fitopatógenos (Colletotrichum gloeosporioides y virus). Así como estudios de diagnósticos de plagas (Hypsipyla grandella) y enfermedades en plantaciones forestales. Cuenta con 13 artículos científicos relacionados con aspectos fitosanitarios publicados en revistas con arbitraje. Además ha dirigido tesis a nivel licenciatura y postgrado. Dra. Lizette Cicero Jurado Licenciada en Biología por la Universidad Autónoma de Yucatán, Yucatán y Doctora en Ciencias en Ecología y Manejo de Recursos Naturales por el Instituto de Ecología, A.C., Xalapa, Veracruz desde 2011. Actualmente investigadora en INIFAP en el área de Sanidad Forestal y Agrícola desde el 2012. El interés principal de las investigaciones realizadas hasta ahora ha sido sobre diferentes aspectos relacionados con insectos parasitoides, desde diversidad, ecología, comportamiento, fisiología y su evaluación como agentes de control biológico. He publicado artículos científicos en revistas como Journal of Insect Physiology, Physiological Entomology, Biological Control y Plos ONE. Tengo un capítulo de libro titulado” Insectos parasitoides: una perspectiva multitrófica” en un libro editado por la Universidad de Guadalajara. Dirijo tesis de nivel Licenciatura con temas relacionados al manejo de plagas con énfasis en el control biológico. He participado como ponente en congresos y cursos sobre temas relacionados a la actividad parasítica de himenópteros parasitoides así como del comportamiento y fluctuación poblacional de insectos plaga. He dirigido dos proyectos de investigación: “Efecto de la temperatura y la variedad de cítricos en la respuesta funcional y capacidad de dispersión del ectoparasitoide Tamarixia radiata (Waterston)” y “Estrategias para disminuir el impacto del complejo begomovirus-mosca blanca en chile para la Península de Yucatán”. He colaborado en proyectos como “Sistema de alerta temprana de sequía y plagas de importancia agrícola para la Península de Yucatán”, “Interacción de Diaphorina citri-Tamarixia radiata y su efecto en la efectividad parasítica” e “Impacto de las ARCOs en el manejo del HLB para la Península de Yucatán”. Actualmente soy miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Candidato) y miembro del Grupo Técnico Regional para la atención coordinada de las acciones para el control del Huanglongbing “HLB”, (Candidatus Liberibacter spp.) y el psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri), en la Península de Yucatán Dra. María Alma Rangel Fajardo Investigador especialista en producción de semillas. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Ingeniero agrónomo de la Universidad Autónoma Chapingo, Maestría y Doctor en Ciencias del Colegio de Postgraduados. Investigación principalmente en fisiología y bioquímica de semillas ortodoxas y recalcitrantes, resultados publicados en diversas revistas nacionales e internacionales. Participante como ponente y/o asistente en cursos y talleres. Responsable de proyectos de producción de semillas de maíz y soya para Yucatán. Corresponsable en el proyecto Parcelas agroforestales para la conservación de la biodiversidad en la Península de Yucatán. Corresponsable en el proyecto Estrategias para disminuir el impacto del complejo begomovirus-mosca blanca en chile para la Península de Yucatán. Participante en la revisión y edición de artículos en diferentes revistas nacionales. Miembro del registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA) en el área de biotecnología y agropecuarias. Miembro de Sistema Nacional de Investigadores Candidato Dra. Aixchel Maya Martínez Licenciatura en Biología en la Facultad de Biología de la UMSNH, graduada con el tema Mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea y Hesperoidea) de tres localidades de la Tierra Caliente del Estado de Michoacán. Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural en EL ECOSUR, unidad Chetumal, con la tesis Importancia de parches de selva alta subperennifolia húmeda en la diversidad gamma de Papilionoidea (Papilionidae, Pieridae y Nymphalidae) de Calakmul, México. Doctora en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable, también en el ECOSUR, con el tema Biogeografía ecológica e histórica de los Charaxinae (Lepidóptera: Nymphalidae) en la Península de Yucatán. Actualmente investigadora titular del Programa de Manejo Forestal Sustentable y Servicios Ambientales. Candidata a investigador nacional por el Sistema Nacional de Investigadores CONACYT. Árbitro de la Revista Mexicana de Ciencias Forestales. Desde 1999 ha participado en 12 proyectos de investigación, financiados por CONABIO, CONACYT, CONANP, SEMARNAP, FAO y PRONATURA y de los cuales ha sido responsable de cuatro. De 2001 a 2011 ha publicado seis artículos científicos relacionados con la ecología y biogeografía de los lepidópteros de la península de Yucatán, dos de ellos como primera autora, uno de divulgación, dos capítulos de libro y tres reportes técnicos como coautora de los mismos. Realizó dos estancias de investigación, una en el año 2000 en la Colección Lepidopterológica del Museo de Zoología “Alfonso L. Herrera” de la Facultad de Ciencias de la Universidad

- 53 -

Nacional Autónoma de México y la otra, en 2006, en la colección lepidopterológica del McGuire Center for Lepidoptera and Biodiversity, perteneciente al Museo de Historia Natural de la Universidad de Florida, en Estados Unidos M.C. Agatha Rosado Calderón Ingeniara en agronomía del Instituto Tecnológico de Conkal (Yucatán) y Maestra en Ciencias Biológicas, con orientación a recursos naturales, del Centro de Investigación Científica de Yucatán. Inició su trabajo en el área de sanidad vegetal durante la licenciatura, realizando ensayos de control biológico de mosquita blanca con la reproducción y aplicación de hongos entomopatógenos, y preferencia de este mismo insecto sobre diferentes genotipos de chile. Posteriormente, durante la maestría, realizó trabajos con bromeliáceas epífitas, enfocándose principalmente en la ecofisiología de una especie del género Tillandsia, así como censos anuales en parcelas permanentes distribuidas en diferentes tipos de vegetación de la Península de Yucatán M.C. Xavier García Cuevas Ingeniero Forestal por la Universidad Autónoma Chapingo, Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados. Artículos científicos como primer autor: 27. Artículos científicos como coautor: 20. Resúmenes en congresos como autor y coautor: 50. Capítulos de libros: 4. Tesis dirigidas: 5. Coordinador regional del Inventario Nacional Forestal y de Suelos Región 4 en Tab,Camp., Yuc., y Q. Roo. Coordinador del INIFAP del Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México: Caso Quintana Roo Sur. Evaluador certificado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) en “Evaluación de Competencia de Candidatos con Base en Estándares de Competencia”. Ha realizado trabajos sobre evaluación de plantaciones, modelos de crecimiento y rendimiento en caoba, cedro rojo y ecuaciones de volúmenes y otras relaciones alométricas para diversas especies de pinos. M.C. Bartolo Rodríguez Santiago Licenciatura en Ingeniería Forestal con orientación en Evaluación y Abastecimiento de la Universidad Autónoma Chapingo. Maestría en Ciencias Forestales en el Colegio de Postgraduados, de Montecillo estado de México. Desde el uno de marzo de 1990 hasta la fecha, investigador del Instituto nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en los programas de manejo forestal sustentable y plantaciones forestales. Con actividades de investigación, validación y trasferencia de tecnología. He desarrollado proyectos relacionados con evaluación de regeneración natural de selvas, monitoreo de agentes de disturbio, principalmente huracanes e incendios forestales, mejoramiento de la calidad de germoplasma en áreas naturales, tecnología de semillas de especies tropicales, producción de plantas en vivero, establecimiento y manejo de plantaciones forestales experimentales y con productores cooperantes, prevención y control de barrenadores en cedro y caoba, propagación clonal de cedro y caoba. He sido corresponsable en proyectos de servicios como la ejecución del Inventario Nacional Foresta, Región 4, evaluación de la reforestación aérea, interrogación de una red de Investigación para el manejo forestal sostenible de Q. Roo y efecto del Cambio climático de especies en la NOM-059-SEMARNAT-2010 para el estado de Campeche. Apoyando la validación de tecnología con técnicos y productores a través de cursos de capacitación como coordinador e instructor de cursos, eventos demostrativos, agentes de cambio y elaboración de folletos técnicos, manuales y fichas tecnológicas. Soy Integrante de los Grupos Colegiados del C.E, Chetumal y del Centro de Investigación Regional Sureste. Fui Jefe del Campo Experimental San Felipe Bacalar, Jefe del Campo Experimental Chetumal y Director de Coordinación del INIFAP en Quintana Roo, al frente de la Investigación, recursos humanos, recursos materiales y recursos financieros, así como las acciones de Vinculación y Coordinación de las áreas Agrícola, Pecuaria y Forestal Dra. Olga Santiago Trinidad Bióloga por la Universidad Autónoma Metropolitana. Maestría y Doctorado en Ciencias Forestales por la Universidad Autónoma Chapingo y el Colegio de Postgraduados respectivamente. 5 artículos científicos. Investigadora del INIFAP. Responsable de proyectos de investigación relacionados con sistemas agrosilvopastoriles, agroforestales y de plantaciones forestales. Dra. Patricia Rivas Valencia Licenciatura en Biología por la Universidad Autónoma Metropolitana, Maestría y Doctorado en Ciencias Agrícolas con especialidad en Fitopatología y Subespecialidad en Epidemiología por el Colegio de Postgraduados Campus Montecillos. Investigadora Titular en INIFAP desde 2007. Experiencia en el estudio de la epidemiología en virus y hongos patógenos en frutales perennes durazno y cítricos, así como en el diagnóstico de enfermedades en cereales (maíz, avena, trigo y amaranto). Derivado de los estudios mencionados se han publicado 12 artículos nacionales e internacionales, con participación en al menos 23 Congresos Nacionales e Internacionales. Publicaciones de 6 Fichas técnicas y trípticos para productores. Dirección de Tesis de Maestría y Doctorado. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1

- 54 -

Dr. Moisés Cruz Cortez Ingeniero Agrónomo especialista en Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo. Doctor en Filosofía (Ph.D.), Departamento de Agronomía, Universidad de Missouri-Columbia, USA. Postdoctorado en el Instituto de Microbiología Waksman, de la Universidad Estatal de NJ, USA en Ciencias Genómicas. Postdoctorado en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Laboratorio de Introducción de Insectos Benéficos, Newark, DE, USA. Consultor científico del laboratorio de Centro de Biotecnología Aplicada del CIMMYT. Investigador del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Manejo de Ecosistemas Forestales de INIFAP, representante de la Red de Biotecnología Forestal del INIFAP y actualmente, Investigador del Centro Nacional de Recursos Genéticos del INIFAP donde me desempeño como el investigador responsable del Laboratorio de ADN y Genómicas. He participado en la creación del posgrado en Recursos Genéticos de la Universidad de Guadalajara. He impartido cursos de Biología Celular y Molecular y Genética en el Posgrado de la Universidad Autónoma de Nayarit. He publicado artículos relacionados al área de genética cuantitativa en revistas internacionales, entre las cuales están Genome y Genetics. He dirigido varios proyectos de investigación relacionados a la estimación de la diversidad genética de plantas, como el proyecto en curso “Evaluación de la Diversidad y Desarrollo del Uso Sustentable de los Recursos Genéticos Mexicanos”. He dirigido tesis de maestría y licenciatura orientadas al campo de la diversidad genética en plantas, y he participado como revisor de artículos científicos en revista nacionales. He participado en la implementación de sistemas de gestión de la calidad conforme con la Norma UNE-EN ISO 9001:2008 para las actividades de administración de proyectos de investigación y transferencia de tecnología forestal, agrícola y pecuaria (registro ER-0054/2014) así como en la acreditación de ensayos de laboratorios conforme a la NMX-EC-17025-IMNC-2006. M.C. Antonio González Hernández Inicie la Licenciatura en el Colegio Superior de Agricultura Tropical y la terminé como Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos en la Universidad Autónoma Chapingo y realice mi Maestría en Ciencias en el Colegio de Postgraduados en Agrometeorología. Actualmente soy el responsable del Laboratorio de Geomática del CENID-COMEF y soy del grupo iniciador del uso de SIGs en el INIFAP en distintas aplicaciones de las cuales se pueden destacar la determinación del potencial productivo o aptitud del terreno de diversas especies forestales con diversas metodologías, localización de áreas a riesgos por plagas y enfermedades, impactos del cambio climático en la distribución espacial de las principales especies forestales de importancia económica en México y de algunas plagas y enfermedades forestales. Diagnósticos fitosanitarios de arbolados urbanos. Estudios de predicción para el manejo y control de plagas y enfermedades en bosques de coníferas mediante modelado espacial. Desarrollo de sistemas de alerta temprana para eventos extremos. Un estudio de alteración de la fertilidad del suelo por cambio climático y su efecto en la productividad. Participación el Inventario Nacional Forestal, Uso de Suelo e Inventario Forestal en tres estados del país, Aplicaciones de la Geomática para el inventario, evaluación, monitoreo y modelado de los recursos naturales en un estado del país Dr. Víctor Javier Arriola Padilla Ingeniero Forestal de la Universidad Autónoma Chapingo con maestría y doctorado n Entomología y Acarología del Colegio de Postgraduados. Actualmente es investigador titular del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria. Ha coordinado y participado en proyectos sobre biodiversidad de artrópodos y alternativas para el monitoreo y control de plagas de interés forestal; derivado de ello, ha dirigido y co-dirigido tesis de licenciatura y maestría con énfasis en el control de plagas y enfermedades de interés forestal, ha escrito artículos en revistas indexadas sobre diagnóstico, monitoreo y control de plagas y enfermedades forestales, es autor del “Manual sobre Alternativas para el Manejo de Descortezadores y Muérdago Enano en Áreas Naturales Protegidas en el Eje Neovolcánico Transversal” y coautor de folletos técnicos “Impactos del cambio climático en Abies religiosa (Kunth) Schltdl. et Cham. y Scolytus mundus Wood en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca y “El Barrenador de encinos Crioprosopus magnificus: Bases para su diagnóstico y Control”. Ha sido miembro de diferentes comités institucionales entre los que destaca el de Grupo Colegiado Científico Técnico del Cenid-Comef. Forma parte del comité arbitral de Revistas como Entomología Mexicana, Revista Mexicana de Ciencias Forestales y Acta Zoológica. Ha formado parte de los comités de evaluación de proyectos de INDESOL. Ha participado en el intercambio de experiencias para el control de insectos con investigadores de Costa Rica, Estados Unidos y Brasil. Ha impartido diversos cursos y talleres sobre el control de barrenadores de encinos, descortezadores de coníferas y cría de insectos. Dra. Adriana Rosalía Gijón Hernández Licenciatura en Parasitología Agrícola en la Universidad Autónoma Chapingo, estado de México (Tesis en tema de bacterias). Maestría en Protección Vegetal en la Universidad Autónoma Chapingo, Texcoco, estado de México (Tesis en tema de bacterias). Doctorado en fitopatología en el Colegio de Postgraduados, Montecillo, estado de México (Tesis en tema de bacterias). Actualmente laboro en Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales (CENID-COMEF) en el INIFAP como investigadora titular en el área de Sanidad Forestal en particular trabajando en las líneas de fitopatología. He impartido cátedras a nivel licenciatura y maestría en los temas de fitopatología y manejo integrado de plagas. También asesora de 20 tesis de nivel licenciatura y dos de maestría. He publicado artículos en los temas de bacterias en revistas como Plant Disease y Journal Phytopathology. También participo como Editora Adjunta de la Revista Mexicana de Ciencias Forestales. Obtuve la aprobación

- 55 -

como signatario de laboratorio en diagnostico fitosanitario en el área de bacterias, aprobación que otorga Sanidad Vegetal (SAGARPA), también aprobada en las áreas de Virus, Hongos y acreditada en el área de bacterias por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA). He dirigido proyectos de investigación como responsable y corresponsable Dra. María Engracia Hernández Cerda Licenciatura en Biología en la Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Maestría en Ciencias (Biología), Doctora en Ciencias (Biología) en la misma Institución. Investigador en el Instituto de Geografía y profesor en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Especialidad en climatología, he abordado aspectos como sequía meteorológica y eventos climatológicos extremos. He impartido numerosos cursos a nivel licenciatura y posgrado en la UNAM, en diversos tópicos de climatología, dirigido 17 tesis de licenciatura y posgrado en donde se han tocado diferentes aspectos climatológicos. He publicado 29 artículos, libros, capítulos de libros a nivel internacional y nacional en estos temas. He publicado más de 100 mapas de diferentes tópicos como sequía meteorológica, peligros hidrometeorológicos, eventos climatológicos extremos. He participado en 25 proyectos de los cuales en algunos he sido coordinadora y en otros responsable de los aspectos climatológicos, entre los cuales se pueden mencionar el Country Study: México, sobre cambio climático así como sobre ordenamiento territorial de diferentes regiones del país. En donde se han elaborado una serie de mapas en que se ha establecido la distribución espacio temporal de los diferentes elementos climatológicos, así como de eventos extremos como la severidad de la sequía meteorológica, la incidencia de ciclones, precipitaciones máximas en 24 horas, temperaturas máximas absolutas, índices climáticos, entre otros. He sido miembro del “Grupo Bilateral de Expertos en materia de sequías” con el objetivo de definir el concepto de “sequía extraordinaria” (tratado entre Estados Unidos y México, de la distribución de las aguas de internacionales de los ríos Colorado, Tijuana y Bravo).Miembro del Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria (CONAVEF). También colaboro como editora en diversas revistas. Dra. Maricarmen Sánchez Borja Especialista en Entomología y Acarología: Enfoque Manejo Integrado de plagas e implementación de medidas de Control Biológico para plagas endémicas y exóticas. Licenciatura en Biología en el Campus Iztacala Universidad Nacional Autónoma de México, México. Maestría en Ciencias especialista en Entomología y Acarología en el Colegio de Postgraduados. Doctorado en Ciencias en la misma institución con la especialidad de Entomología y Acarología con énfasis en el reconocimiento y Manejo integrado de plagas en hortalizas, frutales, forestales, y ornato. Actualmente Coordinadora del Laboratorio Regional de Producción Masiva del parasitoide Tamarixia radiata del Sureste, (Convenio SENASICA) se ha realizado investigación para el manejo del Psílido asiático de los cítricos, en los géneros de Citrus spp y Murraya paniculata, se trabajo en el programa de control biológico de Cochinilla Rosada del Hibisco (Maconellicoccus hirsutus) donde se realizaron recorridos de reconocimiento, identificación, muestreo y evaluación de la plaga en áreas marginales, protegidas, forestales, frutales, hortalizas, y de ornato para la detección oportuna de la plaga, además de realizar la liberación, muestreo y evaluación de agentes de control biológico (parasitoide Anagyrus kamali y depredador Cryptolaemus montrouzieri) cuya información generada contribuyó con las bases para establecer la estrategia del Control biológico dentro del manejo integrado de la plaga a nivel nacional, además de contribuir en el establecimiento del pie de cría del laboratorio de agentes control biológico en Nayarit (SENASICA). Se ha realizado investigación sobre las plagas del nopal verdura, hortalizas y frutales identificación, manejo de las mismas y reconocimiento de enemigos naturales en Milpa Alta. Se han impartido conferencias con respecto a la biología, comportamiento, manejo de diversas plagas agrícolas y forestales, además de dirigir tesis de licenciatura, capacitar a estudiantes en formación profesional para el reconocimiento de diferentes plagas y cría masiva de agentes de control biológico. se ha capacitado a profesionales técnicos, investigadores nacionales e internacionales de diversas Instituciones de Educación entre ellas Universidad Autónoma Chapingo, Universidad Autónoma de Nuevo León , Universidad Autónoma Agraria, Antonio, Narro, miembros de la NAPPO, OIRSA, Universidad de California, Riverside y Universidad de Florida, Investigadores de Cuba, estudiantes y productores nacionales e internacionales. Dr. Benigno Gómez y Gómez Biólogo por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, con estudios de posgrado en Conservación de Recursos Naturales y Desarrollo Regional con Orientación en Entomología Tropical por El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), así como de Zoología y estudios de Biodiversidad por la Universidad de Alicante (España). Es miembro del grupo de estudio en Ecología Evolutiva y Conservación de ECOSUR y es Profesor de Entomología, Evolución y Sistemática. Es Presidente de la Red de Asesores Científicos de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, miembro del Consejo asesor de la misma área natural y Presidente del Consejo Asesor de la Reserva de la Biosfera Volcán Tacaná. Es miembro del Sistema Estatal de Investigadores (Chiapas) y fue nominado al Premio Nacional de Conservación de la Biodiversidad en 1998. Miembro del Directorio Mundial de Escarabaeidologia y del Directorio de Naciones Unidas para el estudio de Insectos comestibles. Ha dirigido y asesorado 14 tesis de licenciatura y 11 de posgrado (Maestría). Ha participado en 30 artículos científicos, 10 capítulos de libro, 3 libros y 3 manuales técnicos. Ha impartido 31 ponencias en foros académicos nacionales e internacionales y es miembro de tres Sociedades Científicas

- 56 -

Dr. María del Carmen Pozo de la Tijera Obtuvo su licenciatura, maestría y doctorado en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Hizo una estancia de investigación en el McGuire Center for Lepidóptera and Biodiversity, Florida Museum of Natural History de la Universidad de Florida en Gainesville, EUA . Obtuvo un Diplomado en Biología Comparada y en Sistemática Filogenética y un curso de capacitación en manejo de colecciones biológicas en el Royal British Columbia Museum. Universidad de Victoria, Canadá. Ingresa a El Colegio de la Frontera Sur en 1995, actualmente es Investigadora Titular “B” en el Grupo Académico Interacción, Adaptación y Biodiversidad, fundadora en 1990 (como investigadora del Centro de Investigaciones de Quintana Roo) del actual Museo de Zoología de ECOSUR-Chetumal. Desde 1978 se ha dedicado al estudio y conservación de mariposas diurnas de México. Ha sido profesora de biogeografía avanzada y fundamentos prácticos de la taxonomía en el posgrado de la Facultad de Ciencias de la UNAM, de Ecología, Biología de la conservación, Sistemática y Biogeografía en el posgrado de ECOSUR. Directora de tesis de 2 estudiantes de doctorado, 9 de maestría y 8 de licenciatura. Autora de más de 19 publicaciones en revistas indizadas con arbitraje, 17 capítulos de libros con arbitraje y 6 libros. Responsable de más de 20 proyectos de investigación con financiamiento externo. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1.Especialidad: Estudios de Biodiversidad y Biogeografía, en particular del grupo de las Mariposas Dr. Juan De la Cruz Tun Garrido Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Yucatán (Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia). Título obtenido el 9 de julio de 1993. Maestro en Ciencias por la Universidad de Aberdeen, Escocia (Departamento de Plantas y Ciencias del Suelo). Título obtenido el 25 de enero de 1995. Doctorado en Filosofía por la Universidad de Reading, Gran Bretaña (Departamento de Ciencias y Ciencia de la Vida) Título obtenido el 16 de diciembre de 2006. Profesor investigador en la UADY desde 1995. 24 articulos científicos, 17 tesis de licenciatura, 4 de maestría y una de doctorado.

- 57 -

ANEXO 3. TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PERSONAL, CONSULTORES Y SUBCONTRATADOS FINANCIADOS POR OIMT

Tecnico especialista para la toma de datos en campo, procesamiento de muestras y procesamiento de laboratorio en el C.E. Mocochá a cargo del Dr. Emiliano Loeza Con conocimientos en técnicas de aislamiento, manejo de muestras biológicas y uso de claves de identificación. Con aptitud para el manejo de equipo de laboratorio y capacidad de sistematización y registro de actividades para trazabilidad de las muestras. Apoyará en las actividades de diagnóstico; evaluación y validación de estrategias en las PFC y viveros Tecnico especialista para la toma de datos en campo, procesamiento de muestras y procesamiento de laboratorio en el CENID COMEF - Laboratorio de Sanidad Forestal a cargo de la Dra. Adriana Gijon Profesionista en el área de parasitología o fitopatología Deberá tener especialidad en Parasitología. Biología o Fitopatología o carrera a fin, mínimo con grado de licenciatura, aunque también con grado de maestría y debe demostrar experiencia en el muestreo, caracterización mediante pruebas bioquímicas, fisiológicas, pruebas de patogenicidad de bacterias. También que maneje las técnicas moleculares recientes para la caracterización de bacterias. Que cuente con experiencia para realizar pruebas de efectividad biológica in vitro y in situ. También deberá de participar en la elaboración de informes técnicos. Que maneje paquetes estadísticos y apoye en la logística de curso, talleres, congresos que se deriven de la investigación Tecnico especialista para la toma de datos en campo, procesamiento de muestras y procesamiento de laboratorio en el C.E. Valle de México a cargo de la Dra. Patricia Rivas Fitopatólogo con experiencia de al menos 5 años en el diagnóstico clásico y molecular de enfermedades. Sus actividades consistirán en apoyar al procesamiento de las diferentes muestras para el diagnóstico e identificación de enfermedades. Apoyo en la elaboración del documento del estado fitosanitario de las enfermedades Tecnico especialista para la toma de datos en campo, procesamiento de muestras y procesamiento de laboratorio en el C.E. Edzna a cargo de la Dra. Aixchel Maya Grado de licenciatura en carreras afines al manejo forestal y entomología (biólogo, ingeniero agrónomo, ingeniero ambiental, etc.) con experiencia en generación de fichas de datos en Excel o Access, así como en su manejo para análisis estadísticos e interpretación de la información; conocimiento básico sobre sistemas de información geográfica; experiencia en campo en el trazado de sitios de muestreo utilizando SIG, en levantamiento de datos para inventarios entomológicos y forestales Tecnico especialista para la toma de datos en campo, procesamiento de muestras y procesamiento de laboratorio en el CENID COMEF - Laboratorio de Sanidad Forestal a cargo del Dr. Victor Arriola Un parasitólogo forestal profesionista o afín, que se será corresponsable en los diagnósticos y estudios de efectividad biológica. Deberá tener conocimientos básicos en la operación de microscopio electrónico de barrido, extracción de genitalia de insectos, manejo de claves taxonómicas, biología molecular. Deberá ser capaz de determinar, por cualquier medio (claves, comparación, molecularmente), especies de insectos. Por otra parte, deberá ser capaz de definir dosis, productos y sistemas de aplicación para evaluar la efectividad biológica; asimismo, mostrar capacidad en el análisis estadístico. El objetivo de sus participación es de contar de manera oportuna con la determinación de posibles insectos plaga que se presenten durante el monitoreo y proponer opciones para su control a través de las evaluaciones realizadas y literatura especializada

- 58 -

Tecnico especialista para la toma de datos en campo, procesamiento de muestras y procesamiento de laboratorio en el C.E. Edzna Campeche, a cargo de la MC Agatha Rosado Profesionista con formación en ciencias biológicas o agronómicas, con experiencia en trabajo de campo relacionado con muestreo y manejo de especies vegetales, y en manejo de bases de datos y análisis estadísticos. Sus actividades consistirán en tomar muestras, realizar censos de parásitas y epífitas, coordinar a los trabajadores de campo, tomar datos. Apoyar en la organización de las bases de datos con la información colectada y en el análisis de dicha información Tecnico especialista para la toma de datos en campo, procesamiento de muestras y procesamiento de laboratorio en el ECOSUR campus San Cristobal de las Casas a cargo del Dr. Benigno Gonzalez Biologo con experiencia de más de dos años en Taxonomia de Hexapoda, principalmente en Coleoptera. Su actividad consistirá en la separación y determinación taxónomica de las muestra recibidas de los muestreos de campo. Apoyara la captura de registros en la base de datos Técnico de campo en SENASICA a cargo de la Dra. Maricarmen Sánchez Biólogo, Agrónomo o carrera afín profesional, con experiencia en montaje de experimento, toma de datos, análisis de muestras, colecta en campo, con disponibilidad de tiempo, activo y con ganas de aprender Técnico para el trabajo de cartografía en el Instituto de Geografía a cargo de la Dra. Maria Engracia Hernandez Cerda Pasante de Geógrafo, con el 95% de avance de la tesis. Con amplia experiencia en sistemas de información geográfica, a través de diferentes diplomados cursados y actividades laborales en este campo. Encargado de la elaboración cartográfica mediante diferentes sistemas de información geográfica, dependiendo de las necesidades de los resultados obtenidos Técnico en el manejo de Sistemas de Información Geográfica en el CENID COMEF Laboratorio de Geomática a cargo del MC Antonio González Se necesita un técnico que maneje SIGs a nivel licenciatura para que elabore toda la cartografía del proyecto sobre áreas potenciales para el establecimiento de plantaciones comerciales de las especies a evaluar y en los estados a donde se puedan establecer. Además de que será el encargado de buscar y realizar toda la cartografía temática que se necesite para ubicar espacialmente las zonas óptimas para el establecimiento de las plantaciones forestales comerciales. Así como sus requerimientos agroecológicos de cada especie estudiada Técnico en el manejo de Percepción Remota en el CENID COMEF Laboratorio de Geomática a cargo del MC Antonio González Técnico con especialidad en Geomática con experiencia ya que va a ser el encargado de manejar las imágenes de satélite con la finalidad de determinar los cambios de color del follaje aéreo de las plantaciones comerciales para relacionarlos con los muestreos de campo. También se encargara del procesamiento de las imágenes de vehículo aéreo no tripulado (UAV) para detectar plagas o enfermedades por fluorescencia clorofílica por medio de técnicas de espectroscopia. Además de procesar las imágenes de radar del (UAV) con fines de sacar densidades de las plantaciones comerciales forestales únicamente para las seleccionadas en este procedimiento. Técnico en el manejo de SIG y Percepción remota en el CE Mocochá en el Lab. de Geomática a cargo de la Dra. Claudia Lomas Técnico con especialidad en Geomática con experiencia ya que va a ser el encargado de manejar las imágenes de satélite con la finalidad de determinar los cambios de color del follaje aéreo de las plantaciones comerciales para relacionarlos con los muestreos de campo. También se encargara del procesamiento de las imágenes de vehiculo aéreo no tripulado (UAV) para detectar plagas o enfermedades por fluorescencia clorofílica por medio de técnicas de espectroscopia. Además de procesar las imágenes de radar del (UAV) con fines de sacar densidades de las plantaciones comerciales forestales únicamente para las seleccionadas en este procedimiento.

- 59 -

Técnico para laboratorio en el CNRG a cargo del Dr. Moisés Cruz Biólogo, agrónomo, o especialista con carrera a fin, con experiencia de al menos 2 años en el campo de la biología molecular o genética molecular. Sus actividades consistirán en realizar optimización de protocolos de extracción de ADN en especies forestales, estandarización de marcadores moleculares y su aplicación para los análisis básicos de diversidad genética. De preferencia con conocimiento del uso de programas de cómputo como GenAlEx, PopGen, STRUCTURE, entre otros Técnico para trabajo en vivero e invernadero para evaluar respuesta de incremento en biomasa en el C.E. Mocochá a cargo del M.C. Roberto Centeno Biólogo, agrónoma o especialista con carrera a fin, con experiencia en el manejo de vivero e invernadero, para toma de datos, evaluación del crecimiento de las especies. Personal de campo para actividades del vivero, a cargo de la Dra Olga Santiago en el C.E. El Palmar y a cargo del Ing. Refugio Rivera en el C.E. Mocochá El personal de campo para las actividades del vivero deberá tener amplia experiencia en viveros forestales. Sus tareas consistirán en la preparación de sustratos, llenado y acomodo de contenedores, preparación y siembra de semillas; riego y fertilización de plántulas. Además, deberán tener experiencia en el manejo de almácigos y trasplante de plántulas a contenedores y la preparación y siembra de partes vegetativas (varetas). También deberán tener conocimiento en la poda de raíces y/o de hojas como parte del manejo de plantas en vivero Subcontratación de servicios de levantamiento para diagnóstico dendométrico y de diagnóstico de plagas, a cargo de los coordinadores de dichos componentes el M.C. Bartolo Rodriguez, Dr. Emiliano Loeza y Dr. Victor Arriola. Técnico con actividad empresarial para trabajos de campo. Biólogo con experiencia de más de 5 años en levantamiento de Información de campo del Inventario Nacional Forestal y de suelos en la Región tropical. Su actividad consistirá en el levantamiento de información de campo de las plantaciones forestales comerciales de la Península de Yucatán, registrando información geográfica, suelos, características dasométricas de cada especie, muestras botánicas. Responsable de 5 brigadas de 3 trabajadores cada una. Servicio de análisis de suelos Contratación de servicio con el laboratorio del colegio de Postgraduados para el análisis de muestras

- 60 -

ANEXO 4. METODOLOGÍA ESPECÍFICA Cuadro 1. Diseño de muestreo en una parcela permanente por una etapa de muestreo (un año). Temporada Días/Etapa Sitios Trampas

cebadas Horario Trampas

de Luz Horario

Nortes (oct-ene) 10 9 18 8:00-13:00 1 18:00-23:00 Secas (feb-May) 10 9 18 8:00-13:00 1 18:00-23:00 Lluvias (jun-sep) 10 9 18 8:00-13:00 1 18:00-23:00

a) Metodología para el aislamiento de hongos y bacterias.

Para el aislamiento de hongos, el tejido seccionado se sembrará directamente en los medios de cultivo agar-agua (AA), Malta agar (MA) y papa dextrosa agar acidificado (PDAa). Las cajas petri se incubarán a 28oC, humedad y luz permanente en una incubadora. La observación del crecimiento de hongos se realizara diariamente después de sembradas.

Adicionalmente, las muestras previamente desinfectadas serán colocadas en cámaras húmedas; cajas de petri de 9 cm, con toallas de papel estéril, humedecidos con 2 ml agua estéril. Cada caja contendrá en su interior un portaobjetos sobre la cual se colocara una muestra de tejido. Las cámaras con las muestras serán incubadas entre 24 y 30oC) durante 7 días con el fin de observar el crecimiento macroscópico de hongos. Los aislamientos se determinaran con el apoyo de claves especializadas.

Para el aislamiento de las bacterias el tejido vegetal desinfestado se colocará en PDA, Agar nutritivo, medio B de King (BK) y YDC. Adicionalmente, otra copia se remojará en agua destilada estéril para permitir la salida de las células bacterianas y posteriormente sembrarlas en el medio de cultivo por la técnica de estría cruzada. Las siembras se incubarán a 28 °C por 4 días. Los aislamientos se caracterizarán mediante la reacción de Gram (Gregersen, 1978), la citocromo oxidasa C (Kovacs,1956), el metabolismo oxidativo-fermentativo y la fluorescencia en BK (Schaad et al., 2001). Con propósitos comparativos, se empleará la guía para la identificación de bacterias fitopatógenas (Schaad et al., 2001). Las cepas bacterianas obtenidas serán preservadas en glicerol al 15%.

b) Para la amplificación de secuencias de transcripción de genes ribosomales (ITS) de hongos con mayor frecuencia o no reportados:

Se utilizarán los iniciadores ITS5 (5`GGCAAGTAAAAGTCGTAACAAGG 3`) e ITS4 (5`TCCTCCGCTTATTGATATGC 3`) de acuerdo a la metodología de White y colaboradores (1990). Los productos amplificados serán enviados a secuenciar. El análisis y la edición de las secuencias se realizarán utilizando el paquete DNAStar (EditSequence). Las secuencias obtenidas serán comparadas utilizando BLAST y las secuencias reportadas en el GenBank. Por su parte, las bacterias detectadas se recurrirá a la corroboración de la especie mediante el análisis de fragmentos de 16srDNA empleando iniciadores universales para bacterias 16SA1 (5´AGAGTTTGATCMTGGCTCAG 3) y 16SB1 (5´TACGGYTACCTTGTTACGACTT 3´) de acuerdo a la metodología reportada por Subandiyah et al., 2000.

c) La metodología para el procesamiento de las semillas y evaluación germinativa

Se obtendrán semillas limpias, eliminando semillas y/o frutos dañados, que presenten algún tipo de deterioro y se determinará el porcentaje de pureza mediante la ecuación: % P=(psp/ptm)*100 donde % de P: porcentaje de pureza; psp:peso de la semilla pura; ptm: peso del tamaño de la muestra. A las semillas se determinara el contenido de humedad por medio del método de la estufa, de acuerdo a las especificaciones de la ISTA (International Seed Testing Association, 2003). Se determinará el porcentaje de germinación empleando cuatro muestras de 50 semillas cada una. Cada muestra se desinfectara previamente con hipoclorito al 1 % (v/v) por un minuto, se

- 61 -

enjuagarán con agua corriente y se colocaran en cajas petri con papel filtro humedecido con agua destilada (ISTA, 2003). Las cajas se conservaran dentro de una cámara de germinación a temperatura constante (25 ± 1°C) con intervalos de 12 horas de luz y 12 oscuridad. Las semillas serán consideradas como germinadas cuando emitan la radícula. La evaluación de la germinación se realizara diariamente a partir del séptimo día y hasta los 25 días después de la siembra. La germinación diaria evaluada podrá dar idea del vigor y la velocidad de germinación.

Se obtendrán datos de la homogeneidad física de lote, se tomaran una muestra de 100 semillas con ocho repeticiones (800 semillas por especie por sitio), se registrara el peso, largo ancho, espesor y color (Moreno, 1984).

d) Metodología para la extracción, cuantificación, amplificación y análisis de DNA de las diferentes especies forestales

Se colocarán 50 mg de tejido liofilizado pulverizado en tubos de 2 mL a los cuales se agregarán 1.0 mL de solución amortiguadora CTAB, de acuerdo a cada protocolo de extracción, mezclando completamente por inversión. Las muestras se incubarán durante 90 minutos a 65°C, manteniendo los tubos en agitación continua. Se agregarán 500 µL de cloroformo: isoamil alcohol (24:1), agitando suavemente durante 10 minutos a temperatura ambiente, para ser centrifugados durante 10 minutos a 3500 rpm, después de lo cual se vertió la fase acuosa superior en tubos nuevos de 2.0 mL. Este último paso se repetirá dos veces. Después de la segunda centrifugación, la fase acuosa superior será transferida a tubos nuevos con 5 µL de RNasa A (10 mg/ml), dejándose en incubación durante 30 minutos a temperatura ambiente. La precipitación del ADN se realizará agregando 350 µL de isopropanol frío, mezclando por inversión suavemente. Los tubos se centrifugarán durante 10 minutos a 3500 rpm para colectar la pastilla de DNA en el fondo del mismo. El isopropanol será decantado, procurando que el ADN no se desprendieran del fondo. Se realizarán dos lavados de 1 mL de etanol al 75 y 90% respectivamente. Después del segundo lavado, el alcohol será decantado y se permitirá la evaporación completa de etanol a temperatura ambiente, para finalmente resuspender el DNA en 300 de buffer TE (Tris-EDTA, pH=8.0).

Una vez extraído el DNA, este será cuantificado (usando un espectrofotómetro) y su concentración será ajustada. La calidad del DNA será verificada mediante un gel de agarosa (las muestras de DNA serán comparadas a una muestra estándar de lambda/DNA sin digerir, de concentración conocida).

La aplicabilidad de los marcadores PBAs ha sido demostrada en un amplio rango de especies, incluyendo especies forestales (Yamanaka et al., 2003a). A continuación se describe brevemente la metodología: Las reacciones de PCR se realizarán con 40 ng de DNA genómico, una unidad de Taq polimerasa, 1X taq buffer, 2.5 mM de MgCl2, 2 µM de dNTPs (0.5 µM cada uno), y 0.5 µM de primers forward y reverse, agua estéril para obtener un volumen de 10 µL. Las condiciones del amplificación serán como sigue: 5 minutos de desnaturalización inicial a 94°C, seguidos de 35 ciclos de 1 minuto a 94°C, 1 min de temperatura de alineamiento de acuerdo a las combinaciones de los primers (cuadros 2 y 3, Anexo y 1 min a 72°C, para finalizar con un paso de 72°C durante 10 minutos.

Los productos de PCR amplificados bajo estas condiciones serán analizados en el equipo QIAxcel Advanced System de acuerdo a las especificaciones del fabricante. Por cada especie analizada, se generará una matriz binaria reflejando la naturaleza dominante de los marcadores PBAs, presencia (1) o ausencia (0). Se calculará el índice de similaridad genética (GS) de Nei & Li (1979) por cada especie. Basados en la matriz de distancias genéticas, se construirán dendogramas con el método de UPGMA (Unweighted Pair Group Method with Arithmetic Mean), con una prueba secuencial de 1000 permutaciones.

- 62 -

ANEXO 5. RECOMENDACIONES DEL PANEL DE EXPERTOS DE LA OIMT

PD 785/15 (F) Phytosanitary Management of Commercial Forest Plantations in the Moist Tropics (Mexico)

Assessment by the Fiftieth Panel A) Overall Assessment The Panel recognized the importance of this project for addressing pests and diseases problems of seven timber species (Pinus caribaea var. hondurensis, Cedrela odorata, Swietenia macrophylla, Tectona grandis, Gmelina arborea, Eucalyptus urophylla and E. grandis) to promote commercial forest plantations (CFP) in Mexico as CFPs have frequently been affected by phytosanitary problems with a detrimental effect on timber volume and quality. The Panel further recognized the competent expertise of the Executing Agency in dealing with the proposed project activities and welcomed their initiative on this proposal.

However, in its appraisal of the proposal the Panel noted a number of weaknesses in the formulation of the proposal and the need to improve it in accordance with the guidance of the ITTO Manual for Project Formulation (2009). These include weak assessment of the stakeholders analysis and project analysis; weak development of the logical framework matrix; unclear stakeholders’ involvement mechanisms. With regard to the budget, the Panel noted that the project is seeking a very high amount from ITTO which might be necessary a phase approach given the current situation of financing. In light of this, the Panel felt that the ITTO budget should be substantially reduced by focusing on selected strategic activities in line with on the revised problem analysis. Given the importance of the intent of this project, the Panel was of the view that, before its commending to the Committee, the proposal should be improved by incorporating the recommendations detailed below. B) Specific Recommendations The proposal should be revised taking into account the overall assessment and the following: 1. Correct the numbering of Section 2.1.5 (Objectives) with 2.2 in the table of contents. The

numbering of Sections 2.1.6 and 2.1.7 will be adjusted to Sections 2.2.1 and 2.2.2; 2. Rework Section 1.2.1 (Conformity with ITTO’s objective and principles) with the ITTA, 2006 and

the ITTO Voluntary Guidelines for the Sustainable Management of Natural Tropical Forests (2015) besides the ITTO Guidelines for the Establishment and Sustainable Management of Planted Tropical Forests (1993). Provide more elaboration on the expected contribution of the project to the ITTO Strategic Action Plan 2013-2018;

3. Rework Section 1.3.2 (Social, cultural, economic and environmental aspects) by describing in

details the social, cultural, economic and environmental aspects at the time of project identification with more appropriate information and data of the project area;

4. Rework Section 2.1.2 (Stakeholder analysis) by providing a standard stakeholder analysis table

presented in the ITTO Manual for Project Formulation (2009). There is the need to systematically present the identified stakeholders’ characteristics, problems, potential and involvement in the project for creating a sense of ownership among them that will help ensure their full commitment to the project and the sustainability of activities after completion;

5. Review the main causes of the key problem to be addressed by the project in the problem analysis

(Section 2.1.3). The project may focus on selected main causes, taking into account the main expertise of the Executing Agency. For instance, the cause of scant availability of healthy nursery plants may be addressed by partners. In addition, the coverage of the project area may be narrow down. This strategic and focused approach will reduce the engagement of sub-contractors;

6. In Section 2.1.4 (Logical Framework Matrix), the two specific objectives should be consolidated

into one in accordance with the guidance of the ITTO Manual for Project Formulation (2009). The

- 63 -

presentation of the specific objective should be consistent with the presentation of only one key problem in the problem tree. Based on the refined specific objective, improve the indicators for the development and specific objectives, and outputs in a SMART (specific, measurable, appropriate, realistic and time-bound) way in the logical framework matrix;

7. Provide impact and outcome indicators in Sections 2.1.6 (Development objective and impact

indicators) and 2.1.7 (Specific objective and outcome indicators) in accordance with the improved logical framework matrix;

8. Present Section 3.2 (Implementation approaches and methods) in a concise way by highlighting

only key approaches and methods to be used to address the key problem. Scientific information on pests and diseases of the concerned timber species and research methods can be presented as an Annex;

9. Rework the project budget by reducing substantially the project personnel, sub-contacts and duty

travel among others. For instance, Activity 1.2 (Diagnosis of pests and diseases in commercial plantations) may be conducted in strategically important areas. The budget provision (about US$730,000) allocated for the implementation of Activities 1.4 (Development of strategies to manage detected pests and diseases) and 1.5 (Validation of strategies) may be reduced substantially with the support of partners. A critical review to the provision of the sub-contacts of the ITTO budget should be made as it was not well justified;

10. Improve Section 3.5 (Assumptions and Risks) by specifying potential risks which would be beyond

the control of project management and mitigation measures to address the risks; 11. Improve Section 4.1.3 (Project steering committee) by specifying the proposed membership and

main duties of the PSC. Provide an organizational chart to show the organizational set-up of the project with the Executing Agency, collaborating agencies (if any), PSC, consultative committee and others as appropriate;

12. Improve Section 4.1.4 (Stakeholder involvement mechanisms) by specifying key

stakeholders/partners besides the project team to ensure their effective engagement during the implementation of the project; and

13. Include two annexes: One showing the assessment made by the 50th Expert Panel including

overall assessment and specific recommendations, and another one showing the respective modifications with regard to each specific recommendation in tabular form. Modifications in a revised proposal should also be highlighted (bold and underline) in the text.

C) Conclusion Category 1: The Panel concluded that the proposal could be commended to the Committee with incorporation of amendments.

- 64 -

ANEXO 6. RECOMENDACIONES DEL PANEL DE EXPERTOS DE LA OIMT Y LAS MODIFICACIONES DE ACUERDO A ELLAS

PD 785/15 (F) Phytosanitary Management of Commercial Forest Plantations in the

Moist Tropics (Mexico) Assessment by the Fiftieth Panel A) Overall Assessment The Panel recognized the importance of this project for addressing pests and diseases problems of seven timber species (Pinus caribaea var. hondurensis, Cedrela odorata, Swietenia macrophylla, Tectona grandis, Gmelina arborea, Eucalyptus urophylla and E. grandis) to promote commercial forest plantations (CFP) in Mexico as CFPs have frequently been affected by phytosanitary problems with a detrimental effect on timber volume and quality. The Panel further recognized the competent expertise of the Executing Agency in dealing with the proposed project activities and welcomed their initiative on this proposal.

However, in its appraisal of the proposal the Panel noted a number of weaknesses in the formulation of the proposal and the need to improve it in accordance with the guidance of the ITTO Manual for Project Formulation (2009). These include weak assessment of the stakeholders analysis and project analysis; weak development of the logical framework matrix; unclear stakeholders’ involvement mechanisms. With regard to the budget, the Panel noted that the project is seeking a very high amount from ITTO which might be necessary a phase approach given the current situation of financing. In light of this, the Panel felt that the ITTO budget should be substantially reduced by focusing on selected strategic activities in line with on the revised problem analysis. Given the importance of the intent of this project, the Panel was of the view that, before its commending to the Committee, the proposal should be improved by incorporating the recommendations detailed below.

Se realizaron las modificaciones correspondientes al documento con el fin de cumplir con las recomendaciones específicas, mejorándose el análisis de los usuarios/beneficiarios y del proyecto, disminuyéndose a uno los objetivos específicos, de igual manera se hizo una reducción del presupuesto propuesto.

- 65 -

B) Specific Recommendations The proposal should be revised taking into account the overall assessment and the following in the table:

Núm

ero

Recomendación y respuesta

Página

1 Correct the numbering of Section 2.1.5 (Objectives) with 2.2 in the table of contents. The numbering of Sections 2.1.6 and 2.1.7 will be adjusted to Sections 2.2.1 and 2.2.2

indice Se corrigió la numeraria de acuerdo a la observación 2 Rework Section 1.2.1 (Conformity with ITTO’s objective and principles) with the ITTA, 2006 and the ITTO Voluntary Guidelines for the Sustainable

Management of Natural Tropical Forests (2015) besides the ITTO Guidelines for the Establishment and Sustainable Management of Planted Tropical Forests (1993). Provide more elaboration on the expected contribution of the project to the ITTO Strategic Action Plan 2013-2018;

4 a 5

Se incluyeron en la sección los principios que de acuerdo a Voluntary Guidelines for the Sustainable Management of Natural Tropical Forests (2015), así como con el documento IITA 2006, the ITTO Voluntary Guidelines for the Sustainable Management of Natural Tropical Forests (2015) besides the ITTO Guidelines for the Establishment and Sustainable Management of Planted Tropical Forests (1993) y se trabajaron las contribuciones del proyecto respecto al plan de acción 2013-2018. A continuación se hace enlistan dichos párrafos:

Las Guías para el establecimiento y manejo sustentable de las plantaciones forestales tropicales de la OIMT de 1993, de acuerdo a las prioridades estratégicas, el proyecto se inserta en al menos cinco de las seis prioridades. En esencia, la propuesta pretende contribuir en el fortalecimiento de las economías locales y nacionales mediante un esquema de manejo fitosanitario adecuado que permita mejorar la productividad de las PFC (Prioridad estratégica 2). Asimismo, se pretende fomentar la conservación del acervo genético mediante colectas e incrementos para lograr una caracterización de las accesiones con mejor respuesta en la acumulación de biomasa y menor susceptibilidad a las principales plagas y enfermedades (Prioridad estratégica 3). De éste modo, si se logra incrementar la productividad de las PFC, se estaría contribuyendo a la reducción de la deforestación y degradación de los bosques tropicales (Prioridad estratégica 4). Adicionalmente, se propone hacer un diagnóstico dendrométrico, así como un diagnóstico del estatus fitosanitario de las PFC, con el fin de mejorar la calidad y disponibilidad de la información sobre dichas especies forestales (Prioridad estratégica 5). Y finalmente, se definirán y validarán estrategias para el manejo de plagas y enfermedades, que se reunirán en un plan de manejo fitosanitario por especie. La información generada será divulgada en distintos foros con el fin de exponer los principales resultados obtenidos en el proyecto y que podrán ser utilizados por los propietarios de los recursos, en este caso, las PFC (Prioridad estratégica 6). Los objetivos de nuestra propuesta están alineados con los objetivos indicados en el Capítulo 1, artículo 1 del International Tropical Timber Agreement (2006) y en el cual se señala que son promover la expansión y diversificación del comercio internacional de maderas tropicales a partir de bosques manejados de manera sustentable y cosechados legalmente. Adicionalmente, y de acuerdo a los numerales c, m, n, y p del mismo capítulo, con esta propuesta estarán diseñando estrategias de manejo sustentables y mitigación de la pobreza. Así como alienta el desarrollo de políticas nacionales para el uso sustentable y la conservación de los productos forestales, manteniendo el balance ecológico, además de promover el acceso y transferencia de tecnologías y cooperación técnica.

- 66 -

De acuerdo al Plan de acción 2013-2018, el proyecto se encuentra alineado a la estrategia 2 para hacer que aumenten los beneficios económicos de los bosques tropicales a las economías nacionales y locales, pues al disminuir los problemas de plagas y enfermedades dentro de las PFC aumentará la productividad de dichas áreas. Así como mediante el desarrollo de esta propuesta, el volumen de exportación de maderas tropicales provenientes de bosques manejados de manera sustentable se incrementará y al mismo mejorará el ingreso derivado de estas exportaciones sobre todo en las comunidades locales. Por otro lado, la propuesta coadyuvará para la conservación de la biodiversidad de al menos tres especies locales incluidas en CITES, Pinus caribeae var hondurensis, Swietenia macrophylla y Cedrela odorata. El proyecto además se alinea a cinco de los principios de la “Guía voluntaria para el manejo sustentable de bosques tropicales naturales” (ITTO, 2015) siendo los siguientes: Principio 3.- Resilencia ecológica, sanidad del ecosistema y adaptación al cambio climático. Principio 5.- Manejo silvocultural. Principio 7.- Inversion en el manejo de plantaciones forestales naturales e instrumentos económicos. Principio 2.- Planeación del uso de la tierra, permanencia del estatus forestal y planeación del manejo forestal. Y Principio 6.- Valor social, involucramiento de la comunidad, y salud y seguridad de los trabajadores forestales.

3 Rework Section 1.3.2 (Social, cultural, economic and environmental aspects) by describing in details the social, cultural, economic and environmental aspects at the time of project identification with more appropriate information and data of the project area;

7 a 9

Se complementaron los aspectos social, cultural, económico y ambiental que se identificaron como parte de la información del área del proyecto. A continuación se enumeran cada uno de ellos y en su forma final.

Aspectos Sociales:

En el manejo de las PFC, de acuerdo a la clasificación de productores. Para el manejo y mantenimiento de una hectárea de estas plantaciones de turno largo y con tecnología alta, se estiman 151 jornales a lo largo de 25 años. Son pocos comparados con los sistemas agrícolas, pero por las extensiones establecidas, tienen influencia en el modo de vida de la comunidad como una fuente de trabajo. El impacto social del proyecto se verá reflejado en un mayor número de productores dedicado a la actividad en plantaciones forestales comerciales, especialmente entre aquellos catalogados como pequeños productores distribuidos en 35 municipios y que representan 48,184 has, lo cual tendría como consecuencia mayor arraigo a sus comunidades al tener una actividad que pudiera producir satisfactores económicos para mejorar su nivel y calidad de vida. Aspectos Culturales: En la cultura del manejo forestal, el aspecto relacionado al control de plagas y enfermedades está contemplado a lo largo de prácticamente todo el ciclo de producción. Sin embargo, está calculado en un costo fijo por hectárea de $160 al año. Es probable que el monto final a lo largo de los años sea cercano al 2.5% de la inversión total; pero no considera etapas críticas en función a susceptibilidad en donde se requiera acciones con mayor frecuencia e intensidad. Por otro lado, actualmente las plantaciones son establecidas en función a oportunidad, lo cual contribuye a que en ocasiones se presenten problemas abióticos que predisponen a las plantaciones al ataque de organismos o los daños sean más severos. La posibilidad de contar con la herramienta de un plan de manejo fitosanitario, mejorará las prácticas culturales para el manejo de las

- 67 -

enfermedades y plagas en las PFC. Actualmente, las acciones de control casos son realizadas de manera empírica en muchos casos y que generan resultados variables. Mientras que una acción de control mal ejecutada, puede poner en riesgo la salud tanto de los productores como de las plantaciones. Por otro lado, la percepción del escenario fitosanitario actual y potencial en las plantaciones, puede inducir un cambio en la planeación y metodología de atención hacia un enfoque preventivo. Aspectos Económicos: La superficie de plantaciones forestales comerciales establecidas en México son alrededor de 160,499 Has de las cuales 82, 000 ha. se encuentran en la región de estudio. El producción nacional promedia anualmente 1 millón de m3 de madera, los estados del sureste mexicano participan con el 41% de maderas preciosas y maderas comunes tropicales. De estas plantaciones, un porcentaje importante de la producción se destina a la industria de pulpa y papel; que tan solo en Veracruz tiene capacidad de producción de 130,000 toneladas anuales además que tiene planes para convertir a pulpa química de madera latifoliadas. La industria de papel también es importante; produce aproximadamente 245,000 toneladas anuales de papeles de E&I, 47,000 t/a de papeles de empaque y 105,000 t/a de papeles facial y sanitarios. El consumo de la industria es elevado y no se satisface con la producción local, por lo que un porcentaje significativo de la materia prima se importa. Una situación similar enfrenta la industria de contrachapados y tableros, que tiene que competir contra las importaciones, así como subsistir con desabasto y precios elevados de la madera. En la industria de aserrío, la principal limitante para el sector son la baja tecnología y nivel de integración. Sin embargo, tiene oportunidad de crecimiento pues el mercado nacional/regional tiene alta demanda de madera. Como se denota, la industria maderera puede ser impulsada por las plantaciones forestales al ser una alternativa para el suministro de materia prima. Sin embargo, en la rentabilidad del sector y continuidad de la actividad, operan en sentido negativo varios factores. Entre ellos se tienen reportes de plantaciones abandonadas o perdidas por causas bióticas entre las que destacan plagas y enfermedades, así como abióticas derivadas de una mala selección del sitio de establecimiento. En el caso de las causas bióticas, los datos cuantitativos y concluyentes respecto al daño productivo y las consecuencias económicas ocasionadas por agentes biológicos en diferentes escenarios de incidencia y severidad en las PFC son escasos. El proyecto incluye especies catalogadas como maderas preciosas cuyo precio por metro cúbico en aserradero fluctúa entre $1950 y 3760. Es de notar la diferencia entre precios entre la calidad segunda a primera, dicha calidad es afectada negativamente en gran medida por organismos que lesionan el duramen del árbol. En términos generales, la rentabilidad de las PFC esta catalogada en varios estudios de caso de aceptables a muy redituables. Sin embargo, una evaluación detallada de la rentabilidad en cada uno de los vertientes del sistema es complicada, puesto que en varios casos, los registros contables de entradas y salidas no son rigurosos. Por las razones anteriores, la actividad se vería beneficiada con la mejora en la productividad y competitividad del sector, reducir los costos reales en materia de sanidad vegetal por el uso racional de agroquímicos para el control de plagas y enfermedades. Disminución de la superficie siniestrada y aumento en la supervivencia de la plantación al menos en 80% por mejoras en las prácticas fitosanitarias y manejo de vivero. Mayor volumen y valor de la producción, al mejorar las prácticas fitosanitarias y disminuir los efectos de las plagas y enfermedades sobre la acumulación de biomasa. Aspectos Ambientales: Las plantaciones forestales son vislumbradas como una fuente de madera y pulpa para celulosa con un horizonte de producción a

- 68 -

mediano o largo plazo. En ella se realiza inversiones moderadamente altas cercanas a $100,000 hasta la extracción de la madera. En condiciones de alta infestación y por la urgencia de mitigar el efecto de la infestación, se recurren a productos no registrados ante la CICOPLAFEST ni recomendados para la plaga. Es frecuente un daño ecológico mayor al atacar organismos no blanco; además por desconocimiento de la biología el momento de la acción puede ser desfasado, con un efecto menor al necesario y que precisará de una acción reiterada de control. Esto tiene efectos nocivos en la fauna y también en el manejo perse al someter a las poblaciones del organismo a una mayor presión de selección que conducirán a la aparición de individuos resistentes a la fórmula. En México, por su concepción y normativa, las PFC no pueden sustituir a la vegetación original y se establecen en áreas de baja productividad o degradadas por actividades agropecuaria. La tasa de recambio de la vegetación es menor a un sistema agropecuario y permiten el restablecimiento de la fauna local, capturan carbono y con un diseño de establecimiento adecuado sirven como un medio para reducir la erosión y los escurrimientos pluviales. Con un manejo fitosanitario adecuado compuesto por acciones de bajo impacto ambiental, estas funciones pueden mejorar sustancialmente. Además de lo mencionad, con el proyecto se tendrá impacto en materia de conservación de germoplasma en riesgo, o en algún estatus de conservación de acuerdo a la IUCN Red List of Threatened Species, tales como Pinus caribaea var hondurensis en peligro (EN), Cedrela odorata y Swietenia macrophylla como vulnerables (Vu).y con potencial para plantaciones forestales comerciales de la región. Aspectos Tecnológicos y Científicos: Generación de un paquete tecnológico de manejo integral que permita optimizar el uso de recursos, para disminuir pérdidas por los efectos de problemas fitosanitarios en plantaciones forestales comerciales. Incorporación de técnicas e instrumentos de vanguardia en diversas etapas del desarrollo de plantaciones forestales comerciales. Se podrán utilizar herramientas para la planeación, establecimiento, mantenimiento y aprovechamiento de PFC en diversas etapas desde selección de sitio, manejo de material genético, producción de planta en vivero, trasplante, uso de modelos de predicción para el manejo de plagas y enfermedades entre otros aspectos relevantes. Generación de conocimiento en el área de fitosanidad en apoyo a la producción forestal comercial, permitiendo a la CONAFOR dar un valor agregado a las prácticas fitosanitarias forestales. Se elaborarán siete protocolos específicos y validados como parte de un plan de manejo para mejorar las prácticas fitosanitarias dentro del sistema de producción para plantaciones forestales comerciales. Se elaborará cartografía basada en unidades de paisaje que integre variables ambientales para la delimitación de calidad de sitios como áreas potenciales para el establecimiento de plantaciones forestales comerciales en la región. Se elaborará un protocolo de manejo fitosanitario y agronómico para el componente de calidad de semilla, tanto desde el punto de vista genético como de productividad. Asimismo, se tendrá un protocolo de manejo de material genético, producción de plántula y manejo de plagas y enfermedades en vivero.

4 Rework Section 2.1.2 (Stakeholder analysis) by providing a standard stakeholder analysis table presented in the ITTO Manual for Project Formulation (2009). There is the need to systematically present the identified stakeholders’ characteristics, problems, potential and involvement in the project for creating a sense of ownership among them that will help ensure their full commitment to the project and the sustainability of activities after completion;

10 a 14

Se incluyo la información de acuerdo al manual de formulación de proyectos, incluyendo además de las características de los usuarios/beneficiarios, los problemas que los caracterizan, necesidades, intereses, el potencial que tienen al ser beneficiarios con los resultados del proyecto, así como el tipo de participación. Se anexa el cuadro incluido.

- 69 -

Grupo actores/beneficiarios

Características Problemas, necesidades, intereses

Potencial Participación en el proyecto

Primarios Productores grandes con PFC establecidas en el trópico húmedo de la Planicie del Golfo de México y Caribe

Productores con terreno propio o rentado, superficie mayor a 800 has. Grandes empresas. Tecnología especializada. Infraestructura con aserraderos, transformación, viveros, laboratorios, maquinaria. Financiamiento propio y bancario. Comercialización nacional e internacional.

Problemas técnicos para el manejo de plagas y enfermedades en la plantación. Problemas de mercado. Necesidades: asesoría y capacitación en manejo de PFC. Interés: Aumentar el valor comercial de la madera y la rentabilidad.

Aumento de producción, productividad y calidad de producto, generación de empleo, reducción en la tasa de deforestación y mitigación al calentamiento global.

Facilitarán el ingreso a plantaciones para el diagnóstico, asignarán áreas para evaluar y validar las estrategias de manejo. Participarán en la transferencia de los métodos propuestos para el manejo integral. Otorgarán en varios casos apoyo técnico, logístico e información del manejo de sus plantaciones.

Productores medianos con PFC establecidas en el trópico húmedo de la Planicie del Golfo de México y Caribe

Terrenos propios con superficie entre 101 a 800 has. Pequeños empresarios. Tecnología propia o autogenerada. Infraestructura: vivero. Financiamiento propio y limitado. Comercialización regional.

Problemas técnicos y de mercado. Necesidades: financieras, asesoría y capacitación. Interés: Aumentar el valor comercial de la madera y mejora de la condición económica.

Aumento de producción, productividad y calidad de producto, generación de empleo, reducción en la tasa de deforestación y mitigación al calentamiento global.

Facilitarán el ingreso a plantaciones para el diagnóstico, asignarán áreas para evaluar y validar las estrategias de manejo. Participarán en la transferencia de los métodos propuestos para el manejo integral.

Productores pequeños/sociales con PFC establecidas en el trópico húmedo de la Planicie del Golfo de México y Caribe

Terrenos ejidales con superficie menores a 100 has. Ejidatarios o asociaciones de productores. Sin tecnología o mínima. Sin infraestructura. Financiamiento por programas de apoyo del gobierno. Comercialización local y de autoconsumo.

Problemas: técnicos de manejo forestal y fitosanitario. Necesidades: financieras, de organización asesoría y capacitación técnica y de mercados. Interés: mejora de la condición económica.

Potencial limitado con respecto a los grandes y medianos productores.

Facilitarán el ingreso a plantaciones para el diagnóstico, asignarán áreas para evaluar y validar las estrategias de manejo. Participarán en la transferencia de los métodos propuestos para el manejo integral.

Asociaciones civiles de silviculturistas y viveristas.

Vía CONAFOR, tendrán acceso a los materiales evaluados y seleccionados como promisorios.

Secundarios Organismos Organismos operativos en cada No se tienen criterios para Conocen los productores de PFC Vinculación constante para

- 70 -

gubernamentales operativos CONAFOR – Agencias estatales

entidad federativa, interesados en contar con herramientas para mejorar la productividad en las PFC

evaluar las condiciones fitosanitarias y enfocar los apoyos del gobierno

y tienen interacción con ellos como agentes operativos

intercambiar información. Con los resultados podrán enriquecer mecanismos y criterios para evaluar y seleccionar productores y áreas con necesidades de manejo fitosanitario. Darán continuidad a los materiales vegetales seleccionados en el proyecto asegurando su sustentabilidad.

SENASICA-DGSV Producción masiva de Cryptolaemus montrouzieri y Anagyrus kamali para el control biológico de M. hirsutus

No se ha evaluado la eficiencia después de la liberación de Cryptolaemus montrouzieri y Anagyrus kamali. en PFC.

M. hirsutus es polífaga, su manejo debe incluir las zonas forestales y reducir el riesgo para zonas agrícolas.

Ampliará el uso de los organismos de control biológico que producen, así como su evaluación en PFC para mejora en el impacto y status fitosanitario.

Asesores Técnicos Certificados o Prestadores de Servicios Técnicos Forestales

Personas físicas o morales que se encuentran en el Listado de asesores técnicos certificados en cualquiera de sus tres Secciones publicados en la página de internet de la CONAFOR

Información actualizada de las condiciones fitosanitarias prevalentes en la región, para orientar a los productores en las prácticas de manejo adecuadas.

Interacción directa con los productores.

A través de la presentación de los resultados del proyecto, podrán enriquecer los mecanismos para evaluar y seleccionar las prácticas de manejo fitosanitario.

Terciarios CONAFOR Con el Programa Nacional

Forestal apoya anualmente a productores y PFCs. El apoyo abarca establecimiento y mantenimiento de 5 a 500 hectáreas de: teca, melina, cedro rojo, eucalipto y/o pino. Los beneficiarios cumplidos son sujetos a apoyos sucesivos.

No se tienen criterios para evaluar las condiciones fitosanitarias y enfocar los apoyos del gobierno.

Conocen los productores de PFC y delimitan áreas con problemas sanitarios para focalizar la atención.

Vinculación constante para el intercambio de información A través de la presentación de los resultados del proyecto, podrán enriquecer los mecanismos y criterios para evaluar y seleccionar a los productores con necesidades de prácticas de manejo fitosanitario.

Instituciones reguladoras de PFC y

Instituciones gubernamentales encargadas de recomendar la

Elementos para poder definir políticas regionales y locales

Tienen la estructura y recursos para poder regular las PFC

Estas instituciones tendrán a disponibilidad las

- 71 -

del manejo forestal sustentable SEMARNAT CONAFOR CONABIO

generación de políticas y normas para regular las PFC

accesiones resguardadas en el CNRG y coadyuvarían en la conservación de la diversidad genética de las especies evaluadas

Universidades e Instituciones de Investigación. Colegio de postgraduados, Universidad Autónoma Chapingo, Universidad Veracruzana, Instituto de Ecología e IPN.

Instituciones con líneas de investigación relacionadas a germoplasmas, manejo de plagas y enfermedades

Información específica y actualizada en los temas a desarrollar.

Varias de ellas tienen líneas de investigación relacionadas al proyecto y pueden darle continuidad.

Se compartirá a partir de las publicaciones científicas y tecnológicas, la información generada con el proyecto.

5 Review the main causes of the key problem to be addressed by the project in the problem analysis (Section 2.1.3). The project may focus on selected main causes, taking into account the main expertise of the Executing Agency. For instance, the cause of scant availability of healthy nursery plants may be addressed by partners. In addition, the coverage of the project area may be narrow down. This strategic and focused approach will reduce the engagement of sub-contractors;

14 y 16

Se revise el problema llave y se verificó que existían causas con errores de redacción, por lo que se modificaron con el fin de aclarar el alcance del proyecto respecto a la producción de planta, siendo el diagnóstico y monitoreo de la calidad varietal y de las condiciones sanitarias, como causas identificadas en esta etapa de las PFC. A continuación se expresa el párrafo en su nueva redacción y como fue sustituido en el texto.

Causa: El proceso actual de producción de plantas para las PFC pone poco énfasis en la calidad varietal y sanitaria.

Se convierte en: Actividad: Protocolos de manejo de viveros forestales para PFC para disminuir la incidencia de plagas y enfermedades

Por lo que no se pretende convertirse en un organismo productor de plantas. Solo se harán las prácticas de vivero necesarias para evaluar las condiciones varietales y sanitarias que mejoren el manejo integral fitosanitario

6 In Section 2.1.4 (Logical Framework Matrix), the two specific objectives should be consolidated into one in accordance with the guidance of the ITTO

Manual for Project Formulation (2009). The presentation of the specific objective should be consistent with the presentation of only one key problem in the problem tree. Based on the refined specific objective, improve the indicators for the development and specific objectives, and outputs in a SMART (specific, measurable, appropriate, realistic and time-bound) way in the logical framework matrix;

17

Se definió un solo objetivo específico, quedando redactado como sigue y se hicieron los ajustes correspondientes en la matriz de

- 72 -

marco lógico, se muestra a continuación como se realizó este ajuste.

Elementos del programa INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS Objetivo específico 1: Generar un programa de manejo fitosanitario en PFC para siete especies maderables (P. caribaea var hondurensis, Cedrela odorata, Swietenia macrophylla, Tectona grandis, Gmelina arborea, Eucalyptus urophylla y E. grandis) en el trópico húmedo de la planicie del Golfo y del Caribe sustentado en la caracterización de áreas ambientales, acervo genético y mejora de prácticas de vivero

Programa de manejo fitosanitario adhoc para siete especies maderables en plantaciones forestales comerciales en el trópico húmedo de México Productores y responsables de PFC capacitados en el reconocimiento y manejo de problemas sanitarios. Selecciones locales de P. caribaea var. hondurensis, Swietenia macrophylla y Cedrela odorata, evaluadas en su susceptibilidad a plagas y enfermedades y con potencial para incluirse en las PFC de la región Productores, responsables de PFC y viveristas capacitados en el reconocimiento y manejo de problemas sanitarios en vivero y de prácticas del vivero

Informe técnico final del proyecto Documento de divulgación que contendrá el plan de manejo sanitario por especie, el estado fitosanitario en las PFC del área de estudio, estrategias de manejo. Base de datos con poligonales validadas para detección radiométrica de enfermedades. Lista asistencia de cursos de capacitación impartidos en los estados donde opera el proyecto. Accesiones de P. caribaea var. hondurensis, Swietenia macrophylla y Cedrela odorata ex situ Base de datos integrada por la información de ubicación y características de materiales evaluados.

Cartografía de variables climáticas simples y compuestas. Cartografía potencial de poligonales caracterizadas. Protocolos de manejo estandarizados para viveros. Lista asistencia de cursos de capacitación impartidos en los estados donde opera el proyecto.

Que los usuarios en general, productores en particular, consulten y adopten los resultados obtenidos Que la base genética de P. caribaea var. hondurensis, Swietenia macrophylla y Cedrela odorata sea amplia.

7 Provide impact and outcome indicators in Sections 2.1.6 (Development objective and impact indicators) and 2.1.7 (Specific objective and outcome indicators) in accordance with the improved logical framework matrix

19

Se redactaron los impactos para el objetivo de desarrollo y para el específico, quedando el texto como sigue: Para el de desarrollo:

Como indicador de impacto se contemplan:

- 73 -

En un plazo de seis años se tendrán áreas de plantaciones forestales comerciales con esquemas de manejo fitosanitario saludable y reducción en la importación de madera de especies tropicales

Para el específico: Para el diseño del programa de manejo fitosanitario, se obtendrá el estado sanitario y dasométrico de las PFC. En función de las plagas y enfermedades restrictivas se diseñarán y evaluarán estrategias para contrarrestar el efecto detrimental en la PFC, así como reducir el riesgo de que las plantas provenientes de vivero sean fuente de inóculo para otras regiones. En un enfoque de manejo integrado se incluyen otras estrategias reconocidas como de largo plazo y con efecto mínimo al medio ambiente como son el enfoque de manejo por cualidades genéticas y de control biológico. Al finalizar exitosamente las actividades contempladas en el proyecto, se tendrán los siguientes indicadores: • Programa de manejo fitosanitario adhoc para siete especies maderables en plantaciones forestales comerciales en el trópico húmedo de

México • Productores y responsables de PFC capacitados en el reconocimiento y manejo de problemas sanitarios. • Selecciones locales de P. caribaea var. hondurensis, Swietenia macrophylla y Cedrela odorata, evaluadas en su susceptibilidad a plagas y

enfermedades y con potencial para incluirse en las PFC de la región • Productores, responsables de PFC y viveristas capacitados en el reconocimiento y manejo de problemas sanitarios en vivero y de prácticas

del vivero

8 Present Section 3.2 (Implementation approaches and methods) in a concise way by highlighting only key approaches and methods to be used to address the key problem. Scientific information on pests and diseases of the concerned timber species and research methods can be presented as an Annex;

Anexo 4 Se enviaron al anexo 4 las especificaciones metodológicas que contenían detalles técnicos específicos. 9 Rework the project budget by reducing substantially the project personnel, sub-contacts and duty travel among others. For instance, Activity 1.2

(Diagnosis of pests and diseases in commercial plantations) may be conducted in strategically important areas. The budget provision (about US$730,000) allocated for the implementation of Activities 1.4 (Development of strategies to manage detected pests and diseases) and 1.5 (Validation of strategies) may be reduced substantially with the support of partners. A critical review to the provision of the sub-contacts of the ITTO budget should be made as it was not well justified;

21, 31 a 38

Se evaluó y se modificaron el número de sitios a muestrear con el objeto de disminuir los montos de diagnóstico, que se ven directamente reflejados en la subcontratación de personal. Además que se logró conciliar un monto denominado de Fondo concurrente que impactaría directamente sobre actividades operativas del proyecto. Por lo que se modifico el presupuesto correspondiente. En el texto de la metodología quedó redactado como sigue.

Muestreo: Las plantaciones se elegirán del diagnóstico dasométrico. En ellas se realizarán dos revisiones durante un año: agosto a septiembre y de noviembre a febrero. Para el establecimiento de los puntos de muestreo se utilizará la metodología de Ak Ca (1993, citado en CONAFOR)

- 74 -

con algunas modificaciones. La ubicación de las muestras colectadas se registrarán en la proyección WGS84.

De esta manera, la intensidad de muestreo podrá ser hasta el 0.5%, hasta encontrar el mínimo de la tasa de cambio de la varianza, con lo que se espera que el número de sitios o parcelas necesarias sean de un total 291 distribuidas entre climas y especies (Cuadro 1). En viveros se muestrearan las camas para seleccionar aquellas plantas con síntomas en hojas o tallos (marchitez, tizones, clorosis, necrosis) o signos (estructuras del agente).

Cuadro 1. Número de puntos de muestreo por climas y superficie de la PFC para cubrir hasta el 0.5% de la superficie de PFC.

Clima Af Am Aw2 Aw1

Superficie PFC > a 100 ha

50 a 100 ha

1 a 50 ha

> a 100 ha

50 a 100 ha

1 a 50 ha

> a 100 ha

50 a 100 ha

1 a 50 ha

> a 100 ha

50 a 100 ha

1 a 50 ha

Cedrela odorata 3 3 6 3 3 6 3 3 6 3 3 6 Eucaliptus grandis 3 3 6 3 3 6 3 3 6 3 3 6 Eucaliptus urophylla 3 3 6 3 3 6 3 3 6 3 3 6 Gmelina arborea 3 3 6 3 3 6 3 3 6 3 3 6 Tectona grandis 3 3 6 3 3 6 3 3 6 3 3 6 Swietenia macrophylla 3 3 6 3 3 6 3 3 6 3 3 6 Pinus caribaea var hondurensis NA NA NA NA NA NA NA NA 3 NA NA NA

Esta reducción de sitios, redujo el presupuesto en $192,600.00 USD solamente en el rubro de la subcontratación de servicios, que sumado a la reducción del número de muestras, el trabajo en campo y laboratorio, se lograron economías en otros rubros. Al mismo tiempo se logró concertar que parte del gasto de operación (rubros 10, 30 y 60) el INIFAP aportará un recurso concurrente directo al proyecto por $83,132.14 USD repartido en los tres años del proyecto. La CONAFOR como parte de sus proyectos apoyará con recursos en los rubros de jornales para realizar tareas asociadas al proyecto, así como la compra de algunos materiales bibliográficos y para el pago de las publicaciones de difusión de los resultados. Por otro lado, con el fin de reducir el presupuesto pero sin comprometer los resultados y alcances del proyecto, la etapa de validación de las estrategias para el manejo de plagas y enfermedades contempladas en el tercer año, se gestionaran recursos concurrentes adicionales, por un total de $125,331.43 USD, en los rubros 10,30,50 y 60. También se realizó una revisión de la justificación de los equipos que se requieren adquirir.

10 Improve Section 3.5 (Assumptions and Risks) by specifying potential risks which would be beyond the control of project management and mitigation

measures to address the risks;

39

Se redactaron e incluyeron en el documento, quedando como sigue:

Supuestos

- 75 -

Los usuarios consultan, ejecutan y adoptan los resultados obtenidos en función a su valía y eficacia para contrarrestar el ataque de agentes bióticos. La transferencia y adopción de la tecnología generada ha sido uno de los principales cuello de botella en los proyectos de investigación. Mucho del trabajo realizado queda resguardado en documentos a los que pocos tienen accesos. La base genética de las especies forestales locales incluidas en el proyecto es amplia y permite la selección de individuos y accesiones con comportamiento diferencial. Se establece un plan estratégico nacional para mejorar la producción de plantas de calidad y manejo integrado, en el que los productores adherentes son sujetos a apoyos para la actividad. Riesgos En este ámbito, los eventos climáticos como huracanes y tormentas, tienen efecto moderado en las plantaciones forestales, pero pueden representar un factor determinante en la conclusión satisfactoria de ensayos puntuales. Al mismo tiempo, puede dañar severamente la infraestructura establecida de las instituciones. Por esa razón, cada institución participante quedará como resguardante parcial de los equipos adquiridos. El mercado internacional de la madera es otro factor que puede ser un riesgo para el objetivo del proyecto desde una perspectiva sanitaria regional. Si bien la dinámica en el establecimiento y sustitución de especies no es rápida, si lo es la diseminación de plagas y enfermedades. Un escenario con precios deprimidos representa la caída en el interés y la atención de los propietarios hacia las plantaciones. La llegada, establecimiento y dispersión de plagas y enfermedades sería inadvertida en esta situación. El manejo sanitario se sustenta en la ejecución oportuna de medidas de mitigación dirigida a focos iniciales o etapas de establecimiento dentro del umbral de acción. La ejecución tardía de las estrategias obtenidas en este proyecto y sujeta a la recuperación del interés por parte de los productores no sería eficiente ni tendría el resultado esperado. En ese sentido, las actividades de monitoreo por parte de particulares o del sector gubernamental son importantes para mantener el status sanitario y actualizar la información disponible.

11 Improve Section 4.1.3 (Project steering committee) by specifying the proposed membership and main duties of the PSC. Provide an organizational chart to show the organizational set-up of the project with the Executing Agency, collaborating agencies (if any), PSC, consultative committee and others as appropriate;

41 a 42 Se definieron las funciones dentro del proyecto del responsable técnico y el responsable administrativo. Quedando dentro del cuadro correspondiente.

Dra. Claudia Tania Lomas Barrié Investigadora Titular C INIFAP - C.E. Mocochá

Responsable técnico del proyecto

Obligación principal la de coordinar el desarrollo del proyecto, presentar los informes técnicos de etapa y de cierre y en general supervisar el fiel cumplimiento del proyecto. Al término del proyecto deberá entregar los productos resultado de su desarrollo y se compromete a apoyar en el proceso de transferencia de tecnología. Así como reportar el impacto científico y/o tecnológico derivado del proyecto. Durante la operación del proyecto, es el medio de vinculación con los responsables técnicos de las instituciones corresponsables (UNAM – Instituto de Geografía, ECOSUR – Unidades Chetumal y San Cristobal y UADY).

L.A.E. Hebert Cruz Barquet Jefe Administrativo

Responsable administrativo del proyecto

Obligación directa el manejo de los recursos de apoyo de la fuente OIMT como los concurrentes que sean motivo del presente proyecto que sean canalizados al INIFAP, tanto los recursos destinados al C.E. Mocochá como a los otros Centros INIFAP, así

- 76 -

INIFAP - C.E. Mocochá

como también el recurso para las otras instituciones corresponsables. También es su obligación el manejo de los asuntos contables y administrativos del proyecto, como son el ejercicio de los recursos para la adquisición de bienes, servicios, recursos humanos, financieros y materiales en tiempo y forma. Además debe presentar los informes financieros de etapa y de cierre. Durante la operación del proyecto, es el medio de vinculación con los responsables administrativos de las instituciones corresponsables (UNAM – Instituto de Geografía, UADY, y ECOSUR – Unidades Chetumal y San Cristobal).

Y se generó el diagrama de flujo de la dirección del proyecto quedando como sigue:

Estructura operativa del INIFAP Estructura operativa del Proyecto

12 Improve Section 4.1.4 (Stakeholder involvement mechanisms) by specifying key stakeholders/partners besides the project team to ensure their effective

engagement during the implementation of the project; and

42

Director del CIRSE Dr. José Verastegui Chávez

Director de Investigación CIRSE

Dr. Raúl Díaz Plaza

Campo Experimental Mocochá - Encargado de la Jefatura de Campo

M.C. Jorge Ariel Vivas Rodríguez

Jefe Administrativo del C.E. Mocochá y Responsable Administrativo del proyecto

LAE Hebert Cruz Barquet

UNAM - Instituto de Geografía

ECOSUR

UADY

Jefe de Operaciones del C.E. Mocochá M.C. Ruben Guerrero Medina

Investigadora del C.E. Mocochá Responsable Técnico del Proyecto

Dra. Claudia Tania Lomas Barrié

UNAM - Instituto de Geografía Dra Maria Engracia Hernández Cerda

ECOSUR Dra María del Carmen Pozo de la Tijera y Dr. Benigno Gómez Gómez

UADY Dr. Juan De la Cruz Tun Garrido

Director de Planeación CIRSE M.C. Héctor Torres Pimentel

Directora de Administración CIRSE C.P. Alicia Diaz Vazquez

- 77 -

Se modifico el texto quedando como sigue:

Para este proyecto se detectaron grupos de participación de agentes interesados: Grupo primario: Se incluyen a propietarios de las tres categorías identificadas, viveristas y asesores encargados de las plantaciones forestales. Serán los principales beneficiados por los resultados a obtener pues contarán con herramientas para el reconocimiento, delimitación y manejo de problemas sanitarios. Con ellos se contemplan al menos dos mecanismos de participación en los que han aceptados participar: la autorización para el ingreso a plantaciones para obtener la línea base del estado sanitario así como autorización para el diseño y validación de las estrategias. Al mismo tiempo se cuenta con la anuencia a apoyar en la parte técnica y logística. Desde la facilitación de bases de datos con los antecedentes históricos de áreas afectadas, personal para toma de datos y aplicación de medidas de manejo. Con este tipo de participación se tienen plantaciones en cada uno de los estados contemplados, i.e. Proplanse; Yalplan, Mexico va por ti, Diversified investments.. Una segunda, implica el acompañamiento en la realización de las estrategias y la asistencia a los cursos de capacitación en donde se presentarán los resultados promisorios. Grupo Secundario: Lo integran las agencias ejecutoras encargadas del diseño de políticas de atención forestal, en la que sobresale la CONAFOR, estas estrategias permiten potenciar las acciones realizadas en aras del sector forestal. Darán continuidad a los resultados obtenidos por el proyecto, asegurando la sustentabilidad del proyecto. También se incluye a SENASICA-DGSV, quien ampliará el uso de los organismos de control biológico que producen, así como su evaluación en PFC. Con lo que atenderán de manera amplia los focos de infestación de plagas y enfermedades comunes entre el área agrícola y forestal. Asesores Técnicos Certificados o Prestadores de Servicios Técnicos Forestales con quienes se interactuará a través de la presentación de los resultados del proyecto, podrán enriquecer los mecanismos y criterios para evaluar y seleccionar a los productores con necesidades de prácticas de manejo fitosanitario: así como elevar la sustentabilidad del proyecto con la apropiación y divulgación de los resultados. Por otro lado, están los proveedores de insumos para el área, quienes tendrán acceso a la información generada y poder tener antecedentes de los principales problemas presentes. Esto permitirá la emisión de recomendaciones de manejo con mayor probabilidad de éxito y con un manejo racional de varios problemas bióticos. Grupo Terciario: También se incluye a la CONAFOR a través del Programa Nacional forestal se tendrá vinculación constante para el intercambio de información a través de la presentación de los resultados del proyecto. En ese sentido espera retroalimentar y enriquecer los mecanismos y criterios para evaluar y seleccionar a los productores con necesidades de prácticas de manejo fitosanitario. Instituciones reguladoras también tendrán acceso a las publicaciones y eventualmente a las accesiones evaluadas para fines de difusión. Universidades e Instituciones de Investigación no involucradas directamente en la propuesta, el tipo de relación se dará cuando se compartan la información generada con el proyecto mediante las publicaciones científicas y tecnológicas. Así como también se modificó el apartado 4.3 para que estuviera congruente respecto a las otras modificaciones realizadas al análisis de usuarios/beneficiarios. El texto corregido dentro de la tabla es el siguiente:

Actores involucrados Mecanismo de difusión Primarios: Técnicos asociados a los productores, dueños y productores privados y sociales de PFC

5 Cursos de capacitación y difusión, uno por cada entidad federativa: Estado de las condiciones fitosanitarias, cómo evaluar el estado de incidencia de los grupos más importantes, estrategias de control eficientes y condiciones de manejo de vivero.

Primarios y secundarios: Productores de PFC (grandes, medianos y pequeños)

Documento con el plan de manejo fitosanitario para 7 especies en el trópico húmedo digital en línea en las páginas de la CONAFOR, SENASICA e INIFAP.

- 78 -

C) Conclusion Category 1: The Panel concluded that the proposal could be commended to the Committee with incorporation of amendments.

Técnicos especializados en el área de PFC y sanidad forestal de las Agencias estatales de la CONAFOR. Áreas operativas de la DGSV del SENASICA Asesores Técnicos Certificados o Prestadores de Servicios Técnicos Forestales Técnicos especializados en el área de PFC y sanidad forestal de las Agencias estatales de la CONAFOR.

Cartografía digital de áreas potenciales para PFC en los cinco estados.

Terciarios: Investigadores y Estudiantes

3 artículos científicos: uno para semillas, uno de enfermedades y otro de plagas forestales.

Terciarios: Investigadores y Estudiantes

5 presentaciones de resumen en extenso en Congreso Nacional y/ Internacional

En la sección de la socialización de los resultados se redacto el contenido de las fichas técnicas con el fin de esclarecer en que consiste este mecanismo de difusión de los resultados mas importantes del proyecto, a continuación se cita el texto introducido:

Se elaborará una ficha técnica del manejo fitosanitario por especie en formato digital, donde se mostrará información de los focos actuales, estimados de la distribución y severidad de las principales plagas y enfermedades de la región derivadas del diagnóstico por especie. Así como el comportamiento y temporadas críticas para el ataque. Explicará el mecanismo de ejecución de las acciones de manejo validadas para las plagas prioritarias detectadas en la evaluación regional. Para el caso de Pinus caribeae var hondurensis no se contendrían las fichas con las estrategias y su validación, debido a que actualmente no es una especie que se encuentre en Plantaciones Forestales Comerciales establecidas, y solamente se tendrá para la etapa de vivero., para ser cargado a la página del INIFAP y de la CONAFOR.

13 Include two annexes: One showing the assessment made by the 50th Expert Panel including overall assessment and specific recommendations, and

another one showing the respective modifications with regard to each specific recommendation in tabular form. Modifications in a revised proposal should also be highlighted (bold and underline) in the text.

Se incluyeron ambos anexos el 5 y 6.

- 79 -