oft - nb2

13

Click here to load reader

Upload: ingrid-rousseau-amigo

Post on 08-Jun-2015

4.057 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DEUTSCHE SCHULE ARICA COLEGIO ALEMÁN DE ARICA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNOBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES NB2 – TERCERO Y CUARTO AÑO BÁSICO - LENGUAJE Y COMUNICACIÓN FORMACIÓN ÉTICA Las actividades propuestas promueven el respeto, estimulando el escuchar atenta y empáticamente al otro, desarrollando la capacidad de diálogo y de participar de manera respetuosa en distintas situaciones comunicativas. El trabajo en grupos da la oportunidad de desarrollar actitudes de colaboración, de respeto

TRANSCRIPT

Page 1: OFT - NB2

DEUTSCHE SCHULE ARICACOLEGIO ALEMÁN DE ARICADEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALESNB2 – TERCERO Y CUARTO AÑO BÁSICO - LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

FORMACIÓN ÉTICA CRECIMIENTO Y AUTOVALORACIÓN PERSONAL

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LA PERSONA Y EL ENTORNO

Las actividades propuestas promueven el respeto, estimulando el escuchar atenta y empáticamente al otro, desarrollando la capacidad de diálogo y de participar de manera respetuosa en distintas situaciones comunicativas.

El trabajo en grupos da la oportunidad de desarrollar actitudes de colaboración, de respeto a los turnos y a las normas establecidas para la convivencia, en conversaciones, discusiones, debates, etc.

Aprender del otro y valorar el aporte que realiza.

Desarrollar la creatividad e iniciativa en la tarea común.

Interesarse por las opiniones e ideas de los otros.

Valorar las diferencias que emanan de ello y desarrollar apertura y tolerancia frente a opiniones y/o ideas distintas de las propias.

El lenguaje oral y escrito permite a los estudiantes expresar de modo personal las experiencias de su vida cotidiana y familiar, desarrollando la capacidad para comunicar sus vivencias, emociones y pensamientos.

La vinculación de los textos literarios seleccionados con temas de interés de los niños y niñas y relacionados con sus principales vivencias en lo personal, social y familiar, les otorga la oportunidad de conocerse a sí mismos, descubrir sus características personales, reforzar su autoestima, valorar sus capacidades y reconocer la necesidad de superarse en algunos ámbitos de su ser personal. y niños aumenten su capacidad de comprensión y reflexión sobre el lenguaje.

El programa busca estimular el desarrollo de la creatividad y de la capacidad para formular hipótesis, por ejemplo, a partir de la anticipación del contenido de distintos textos.

En relación al desarrollo del pensamiento: la expresión oral y escrita, así como la comprensión crítica de los textos, desarrolla en los estudiantes la capacidad para trabajar en forma metódica y reflexiva, evaluando permanentemente lo proyectado y realizado.

Por otra parte, el incremento y ampliación del vocabulario estimula a que niñas y niños aumenten su capacidad de comprensión y reflexión sobre el lenguaje.

El programa busca estimular el desarrollo de la creatividad y de la capacidad para formular hipótesis, por ejemplo, a partir de la anticipación del contenido de distintos textos.

Por medio del desarrollo del lenguaje, niñas y niños incrementan la comprensión de sí mismos y del entorno y la capacidad de comunicarse consigo mismos y con los demás, habilidades y competencias fundamentales para su incorporación a la vida social y comunitaria.

A través del desarrollo de actividades, como el compartir experiencias de la vida familiar, lecturas relacionadas con la vida cotidiana en familia, valoración y recuperación de tradiciones orales y escritas, niñas y niños pueden expresar de modo personal y particularlas experiencias de su vida cotidiana y familiar, lo que contribuye a que logren valorar y apreciar la importancia social, afectiva y espiritual de la familia.

En el mismo sentido, niñas y niños tienen la oportunidad de recoger las tradiciones orales del entorno local, y valorar su aporte al desarrollo de la identidad social y de país.

Page 2: OFT - NB2

OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALESNB2 – TERCERO Y CUARTO AÑO BÁSICO - EDUCACIÓN MATEMÁTICA

FORMACIÓN ÉTICA CRECIMIENTO Y AUTOVALORACIÓN PERSONAL

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LA PERSONA Y EL ENTORNO

El programa apela al desarrollo de actitudes y valores orientadas a la resolución de problemas en situaciones diversas de la vida cotidiana de niñas y niños, tales como:

iniciativa, tenacidad, perseverancia en la tarea, método, creatividad, espíritu de colaboración, trabajo en equipo, valoración de la diversidad;

respetando y apreciando en ello las diferencias y capacidades personales en la resolución de problemas.

Se espera que niñas y niños sean capaces de valorar y reconocer la vinculación de las matemáticas con la vida diaria, los intereses, las experiencias y los juegos propios de su edad.

A través de la resolución de problemas se está favoreciendo que desarrollen la confianza en sí mismos, así como la capacidad para comunicar y argumentar frente a sus pares.

El programa promueve:

la capacidad de razonar, la creatividad, el razonamiento lógico, el empleo apropiado y oportuno

del conocimiento adquirido, así como la búsqueda de

información para encontrar la solución a un nuevo problema.

El programa enfatiza en la necesidad de que niños y niñas interactúen con el mundo natural y social que los rodea, como una forma de poder generar nuevos conocimientos.

De este modo, se propone que los alumnos y alumnas se motiven para investigar el entorno desde una mirada numérica, de manera de verificar la presencia de problemas matemáticos y sus soluciones en la vida cotidiana, junto con plantearse nuevas preguntas y problemas.

El lograr diferentes formas de cálculo y resolución de problemas, permite ampliar el conocimiento de la realidad a partir de las relaciones que se establecen, las características y propiedades asociadas a cada una de las operaciones y su vinculación y aplicación en la vida diaria.

Page 3: OFT - NB2

OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALESNB2 – TERCERO Y CUARTO AÑO BÁSICO - COMPRENSIÓN DEL MEDIO SOCIAL, NATURAL Y CULTURAL

FORMACIÓN ÉTICA CRECIMIENTO Y AUTOVALORACIÓN PERSONAL

DESARROLLO DEL PENSMAIENTO LA PERSONA Y EL ENTORNO

El programa proporciona múltiples oportunidades para que niñas y niños ejerzan grados crecientes de libertad y autonomía personal, tanto en la exploración de su entorno, la búsqueda de respuestas a sus interrogantes, como en la propuesta de solución a problemas de la vida diaria y de respuestas a las inquietudes que se plantean.

También se espera que amplíen su capacidad para trabajar colaborativamente, de manera de que logren apreciar el aporte que el trabajo en equipo significa para la búsqueda de soluciones y respuestas a las problemáticas que se les plantean.

El desarrollo de actitudes de respeto y valoración de las diferencias entre las personas, sin hacer distingo de ningún tipo, es una preocupación permanente que está presente a lo largo del todo el programa, es así que en este se promueven especialmente el diálogo, el intercambio de opiniones e ideas, la integración y complementación en la tarea.

Continuando con el trabajo realizado en NB1, el actual programa contiene una serie de contenidos y actividades que tienen como propósito:

que niñas y niños puedan reconocer y valorar su propia identidad personal,

que desarrollen una adecuada autoestima, una imagen positiva y realista de sí mismos;

que desarrollen actitudes de respeto y valoración por la vida humana y el cuerpo, tanto del propio como el de los demás;

que sean capaces de expresar y comunicar sus sentimientos, ideas y experiencias de manera adecuada, clara y relacionada con la situación.

En relación al desarrollo del pensamiento: durante este nivel, se espera que niñas y niños:

amplíen sus capacidades para resolver problemas simples de la vida cotidiana,

haciéndose preguntas frente a los fenómenos cotidianos,

indagando en posibles respuestas, buscando la información apropiada y desarrollando la creatividad y la

iniciativa.

A partir de ello el programa estimula a que desarrollen una actitud indagatoria del entorno, de manera que sean capaces de relacionar los conocimientos adquiridos previamente en el subsector o en otras áreas del conocimiento, para la exploración de posibles respuestas y/o soluciones a las interrogantes planteadas.

En este nivel se motiva especialmente a que niñas y niños participen activamente en actividades del curso, desarrollando de este modo la colaboración y la valorización del aporte de sus compañeros y compañeras.

Se promueve la importancia de la familia como su primer y más cercano grupo de pertenencia, y se favorece el sentido y valor de la identidad local, regional y nacional.

Junto a lo anterior el programa permite desarrollar actitudes y valores prosociales tales como:

el cuidado del medio ambiente, la responsabilidad por el bien

común, las actitudes y competencias

democráticas, etc.

Todas ellas, fundamentales para el fortalecimiento de actitudes y valores ciudadanos

Page 4: OFT - NB2

OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALESNB2 – TERCERO Y CUARTO AÑO BÁSICO – EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

FORMACIÓN ÉTICA CRECIMIENTO Y AUTOVALORACIÓN

PERSONAL

LA PERSONA Y EL ENTORNO

OTROS APRENDIZAJES

Desarrollar el respeto y responsabilidad por el bien común, asumiendo un rol activo en el cuidado y mantenimiento de los objetos y espacios que existen en el entorno;.

Respetar y valorar ideas, creencias, costumbres, rituales, tradiciones distintas de las propias, como condición básica para comprender la relación entre estas y el desarrollo tecnológico.

Desarrollo personal, hábitos de trabajo individual y colectivo, la capacidad de expresar y comunicar las opiniones, ideas sentimientos y convicciones propias, promover una adecuada autoestima, la confianza en sí mismo y un sentido positivo ante la vida.

Desarrollar la iniciativa personal, el trabajo en equipo, el espíritu emprendedor son metas fundamentales en el programa.

Reconocer la importancia del trabajo como forma de contribución al bien común, al desarrollo social y al crecimiento personal en el contexto de los procesos de producción, circulación y consumo de bienes y servicios.

Proteger el entorno natural y promover sus recursos como contexto de desarrollo humano” al que se destina la Unidad 4 del programa: “Aprovechamiento de los recursos naturales”, en que los niños y niñas aprenden a reconocer la importancia del cuidado y aprovechamiento de los recursos naturales, a la relación que existe entre los objetos tecnológicos y los recursos naturales, y a reciclar objetos materiales y de desecho.

Comunicación• contribuir constructivamente en los procesos de discusión y/o elaboración conjunta;• escuchar, comprender y responder en forma constructiva a los aportes de los otros;• extraer información relevante de una variedad de fuentes.Trabajo con otros• trabajar en la prosecución de los objetivos del grupo en los tiempos asignados;• demostrar interés por asumir responsabilidades en el grupo;• llegar a acuerdos con los compañeros y compañeras del grupo;• organizar actividades personales para cumplir responsabilidades con el grupo;• informar al grupo sobre dificultades y avances en el desarrollo de tareas;• ayudar a sus pares en la realización de las tareas. Resolución de problemas• identificar problemas que dificultan el cumplimiento de tareas y pedir la ayuda adecuada;• analizar su tarea y describir problemas encontrados durante su desarrollo;• mostrar esfuerzo y perseverancia cuando no se encuentra la solución;• cambiar la forma de trabajar para adecuarse a obstáculos y problemas imprevistos;• demostrar habilidad para aprender de los errores.Informática• ingresar información al computador;• sacar y editar información que está almacenada en el computador;• usar programas utilitarios: procesador de texto, herramientas de dibujo.

Page 5: OFT - NB2

OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALESNB2 – TERCERO Y CUARTO AÑO BÁSICO – EDUCACIÓN ARTÍSTICA

FORMACIÓN ÉTICA CRECIMIENTO Y AUTOVALORACIÓN PERSONAL

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LA PERSONA Y EL ENTORNO

Desarrollar la valoración y reconocimiento de la diversidad, como una condición propia de los seres humanos. Es así que estimula a los alumnos y alumnas a ejercer, a través de las diversas manifestaciones artísticas, la libertad de expresarse abiertamente, la autonomía, la confianza, la capacidad de tomar decisiones autónomamente, con responsabilidad y solidaridad con los otros.

Les ofrece situaciones de aprendizaje que estimulan actitudes de respeto y valoración de las ideas, expresiones artísticas, sentimientos y emociones distintas a las propias, reconociendo el diálogo como fuente permanente de humanización y de superación de diferencias.

Conocer y respetar manifestaciones artísticas diversas, pertenecientes a lugares, épocas y culturas otras que las propias, como forma de reforzar la tolerancia y la diversidad y erradicar actitudes y comportamientos discriminatorios.

La Unidad 3 del Programa, “Descubriendoy expresando la diversidad”, propone actividades tendientes a que los alumnos y alumnas accedan a la diversidad étnica, social, cultural, religiosa, generacional,

El programa busca promover la confianza en sí mismo, la autoestima, el autoconocimiento, la capacidad de expresar sentimientos, emociones o ideas a través de las artes.

Niños y niñas serán capaces de desarrollar al máximo su potencial intelectual, expresivo y creativo.

A partir de la Unidad 1 “Explorando diversos materiales y recursos expresivos”, los estudiantes tendrán la posibilidad de desarrollar actitudes y hábitos que favorezcan su propia seguridad, valorando el cuidado personal y el cuidado del otro en la tarea.

Por su parte, la Unidad 2, “Descubriendo la interacción con las artes”, favorece que niñas y niños desarrollen específicamente habilidades relacionadas con la creatividad, la imaginación y la percepción, expresión de sentimientos y emociones, impulsándolos a crear y a vincular dichas creaciones con sus experiencias de vida.

La Unidad 3 del programa de estudio, “Descubriendo y explorando la diversidad”, propone una serie de aprendizajes que se vinculan, por una parte, con la capacidad de investigar, registrar, elaborar conceptos, y, por otra,

Respecto al desarrollo del pensamiento: el programa de estudio del Sector de Artes Visuales promueve que niñas y niños desarrollen:

desarrollen la capacidad de aprender a observar, comparar, investigar, examinar el entorno natural y las manifestaciones artísticas;

la capacidad de establecer semejanzas y diferencias, de desarrollar el sentido y el juicio crítico del entorno como espacio de creatividad,

habilidades comunicativas que se relacionan con la capacidad de intercambiar opiniones, ideas, sentimientos, gustos y preferencias respecto a las manifestaciones artísticas que son producto de su propia creación o de la creación de otros.

Que niñas y niños desarrollen la capacidad de apreciar, proteger y valorar el entorno natural como fuente inagotable de expresión artística y de recurso para la creación personal, libre y original.

La Unidad 1, “Explorando y sintiendo diversos materiales”, pone a los estudiantes en contacto con su entorno familiar, cultural y natural para que sirvan de fuente de inspiración y recursos para la expresión artística.

Reconocer y valorar las expresiones artísticas nacionales, locales, autóctonas, populares y folclóricas como forma de promover y desarrollar la identidad personal y nacional.

Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo, en la realización de proyectos de apreciación y creación artística.

Del mismo modo, el resto de las unidades propuestas en el programa de estudio favorecen la apreciación, conocimiento, valoración y resguardo de las distintas expresiones artísticas existentes y presentes, ya sea a nivel del entorno cotidiano de los alumnos, como en el entorno social, cultural e histórico en que estos se desenvuelven.

Lo anterior les permite vincular las

Page 6: OFT - NB2

presentes en las expresiones artísticas de diversas épocas y contextos geográficos, para que de esta forma puedan aproximarse, respetar y valorar la diversidad social y cultural.

Del mismo modo, la Unidad 4, “Reconociendo los cambios en las artes”, favorece que niños y niñas vinculen las distintas formas de expresión artística y su valoración con las diferentes formas de expresión y de modos de ser personales, respetando y valorando esas diferencias.

con la de reconocer y valorar la expresión artística como un medio o vehículo de comunicación y conocimiento de sí mismos y del otro, valorando la diversidad de expresiones artísticas como un reflejo de la diversidad de expresiones humanas.

Por último, la Unidad 4, “Reconociendo cambios en las artes”, se propone que niñas y niños a través del arte puedan reconocerse como sujetos que evolucionan física, síquica, social y/o afectivamente, insertos en un mundo que también cambia permanentemente, todo lo cual contribuye a la aceptación y autoafirmación personal.

expresiones artísticas con el desarrollo de una cultura y de la historia, dando más relevancia y pertinencia a los aprendizajes logrados en este subsector.

Page 7: OFT - NB2

OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALESNB2 – TERCERO Y CUARTO AÑO BÁSICO – EDUCACIÓN FÍSICA

FORMACIÓN ÉTICA CRECIMIENTO Y AUTOVALORACIÓN PERSONAL

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LA PERSONA Y EL ENTORNO

En particular se trabajan los OFT referidos a respetar, aceptar y valorar ideas, creencias, capacidades, ritmos distintos a los propios y a reconocer el diálogo como fuente permanente de humanización, de superación de diferencias y de aproximación a la verdad.

Asimismo, se busca reforzar valores como la generosidad, la solidaridad, la autonomía, la justicia, el trabajo colaborativo y respetuoso, escuchar y observar normas de comportamiento que faciliten la convivencia social, en un clima de respeto, de aceptación y colaboración con sus compañeros y compañeras.

Promover y ejercitar el desarrollo personal en un contexto de respeto y valoración por la vida y el cuerpo humano, el desarrollo de hábitos de higiene personal y social y de cumplimiento de normas de seguridad.

Descubrir y valorar el ejercicio físico como un medio que contribuye a lograr mejoras en la salud y calidad de vida de las personas, permitiendo que niños y niñas exploren los límites y posibilidades que tiene su cuerpo, para realizar y tener control sobre las situaciones motrices que deberán sortear con plena autonomía.

Aprender a expresar emociones y sentimientos a través del lenguaje corporal; incrementen su autoestima, confianza en sí mismos y una autoimagen positiva; aumenten el conocimiento de sus potencialidades y la autorregulación, de modo que conozcan sus limitaciones y adquieran la voluntad de sobreponerse y superarlas.

Respeto de normas y reglamentos que contribuyen a la seguridad propia y de los demás.

Educar la capacidad perceptiva y estructuración espacial;

desarrollar la capacidad de resolver problemas, que los juegos y las actividades lúdicas, rítmicas y recreativas plantean;

aprender a emplear la expresión corporal como medio de comunicación de ideas, sensaciones y estados de ánimo;

desarrollar la capacidad creadora facilitando la diversidad de respuestas, el juego simbólico y un estilo propio.

En todos los semestres hay oportunidad para desarrollar la iniciativa personal, el trabajo grupal y en equipo, el espíritu emprendedor y competitivo de manera respetuosa hacia los demás, así como la aceptación racional a reglas y normas que requieren los juegos y la actividad física.

El cuarto semestre refuerza el OFT referido a “proteger y valorar el entorno natural como contexto de desarrollo humano”, esperando que los estudiantes aprendan a conocer y explorar el medio natural, manteniendo una actitud de respeto y cuidado hacia él y evitando comportamientos que lo puedan dañar o deteriorar.