oficio udi rn ministro burgos

4
SOLICITUD DE OFICIO. Para: Ministro del Interior y Seguridad Pública, don Jorge Burgos Varela. De: H. Diputados Marcela Sabat Fernández, Felipe Ward Edwards y Juan Antonio Coloma Álamos. Materia: Solicita antecedentes. Fecha: 16 de julio de 2015. Solicitamos se oficie al Ministro del Interior y Seguridad Pública, don Jorge Burgos Varela, con el efecto que, si lo tiene a bien, informe en relación de lo que a continuación se señala: Con ocasión de la sesión de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados celebrada el pasado miércoles 15 de julio, el Subsecretario del Interior Mahmud Aleuy, afirmó que al menos un 30% de quienes participaban en las manifestaciones sociales “son delincuentes”. 1

Upload: carlosvega

Post on 08-Sep-2015

401 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Oficio

TRANSCRIPT

SOLICITUD DE OFICIO

SOLICITUD DE OFICIO.

Para: Ministro del Interior y Seguridad Pblica, don Jorge Burgos Varela.De: H. Diputados Marcela Sabat Fernndez, Felipe Ward Edwards y Juan Antonio Coloma lamos.Materia: Solicita antecedentes.Fecha: 16 de julio de 2015. Solicitamos se oficie al Ministro del Interior y Seguridad Pblica, don Jorge Burgos Varela, con el efecto que, si lo tiene a bien, informe en relacin de lo que a continuacin se seala: Con ocasin de la sesin de la Comisin de Seguridad Ciudadana de la Cmara de Diputados celebrada el pasado mircoles 15 de julio, el Subsecretario del Interior Mahmud Aleuy, afirm que al menos un 30% de quienes participaban en las manifestaciones sociales son delincuentes.

Ante la contundencia de la afirmacin y lo indito de la misma, se le volvi a consultar respecto a ella, sealando que, particularmente en la marcha convocada por organizaciones estudiantiles el pasado 28 de mayo, de 100 detenidos, 80 portaba un objeto robado. Segn el Subsecretario Aleuy en relacin al 30% de delincuentes y a la dinmica de estos en las manifestaciones-, esto es un tema frecuentemente discutido en el Comit Policial, afirmando que Eso es as, es una norma, est establecido y esta ranqueado. Se sabe quines son, como operan y todo lo dems. Lo anterior deja en evidencia la existencia de informacin concreta sobre el particular. Lo anterior seria de la mxima gravedad, y dejara en evidencia la necesidad de estudiar reformas legislativas y administrativas que permitan perfeccionar las tcnicas policiales para acreditar estas conductas en sede judicial, y actualizar el tipo penal de desrdenes pblicos que data aproximadamente de un siglo y medio atrs.

En efecto, durante la gestin del ex Presidente Sebastin Piera, se ingresaron a trmite legislativo una serie de iniciativas que buscaba actualizar nuestra legislacin en materia de desrdenes pblicos, as como calificar las conductas perpetradas por quienes se encuentren ocultando su identidad.

Asimismo, si en efecto el dao a la propiedad pblica y privada reviste la magnitud sealada por el Subsecretario Aleuy, convendra retomar el trmite legislativo del Mensaje presidencial ingresado en la pasada gestin de le Presidenta Michelle Bachelet, que se encuentra en su tercer trmite constitucional y que entre otras cosas hacia corresponsables a los organizadores de las marchas.

Sera de utilidad para estos parlamentarios y en general para la sede legislativa, contar con los estudios que dieron lugar a las afirmaciones del Subsecreatrio Aleuy de manera de preparar las enmiendas legislativas que permitan hacer frente a este fenmeno delictivo que denuncia el Subsecretario, y que pone en peligro a la vida y a la propiedad de miles de chilenos.

Por lo anteriormente expuesto, solicitamos remita a esta Corporacin las estadsticas criminales y los estudios tenidos a la vista por el Subsecretario del Interior para formular las afirmaciones expresadas en la parte inicial de esta presentacin. Asimismo, solicitamos se sealen las medidas legislativas que se dispondrn como cartera de Estado en relacin a perseguir y sancionar el delito de desrdenes pblicos.Conforme a la facultad que nos confiere el artculo 9 de la Ley Orgnica Constitucional del Congreso Nacional.PAGE 3