oficina principal y sucursal.docx

37
UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL CONTABILIDAD SUPERIOR LA CONTABILIDAD DE LA OFICINA PRINCIPAL Y DE LA SUCURSAL INTEGRANTES: GUERRERO CRUZ CAROL YN CELLY WENDY PINTO AQUINO JAZMIN SANCHEZ ALBAN CRISTIAN DOCENTE MSC. LORENA CASTAÑEDA AÑO LECTIVO 2012 - 201 INTRODUCCIÓN

Upload: dennys-orrala

Post on 26-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 1/37

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DEGUAYAQUIL

CONTABILIDAD SUPERIOR

LA CONTABILIDAD DE LA OFICINA PRINCIPAL Y DELA SUCURSAL

INTEGRANTES:

GUERRERO CRUZ CAROLYNCELLY WENDY 

PINTO AQUINO JAZMINSANCHEZ ALBAN CRISTIAN

DOCENTE

MSC. LORENA CASTAÑEDAAÑO LECTIVO2012 - 201

INTRODUCCIÓN

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 2/37

En el contexto social de la empresa la pertenencia de los activos, la responsabilidad de los pasivos yposesión del patrimonio pueden variar constantemente según la aportación de capital que tengan linversionistas sobre ésta, las decisiones que se toman sobre la actividad económica de la organizacidepende de la composición del paquete accionario mayoritario, es por ello que súrgela figura de matrizsubsidiaria como una relación empresarial fundamentada en una consolidación de actividadfinancieras.Una empresa se considera matriz de otra cuando esta ejerce el control económico, financieroadministrativo sobre ella directa o indirectamente, por ende la subordinada es aquélla que carece autonoma por el !ec!o de ser dominada por una matriz. "uando se crean vnculos económico

financieros y administrativos entre dos entidades jurdicamente independientes, donde presenta urelación de subordinación, se deben preparar una serie de informes que integren los estados financieroconsolidando los de una empresa con la otra. #os estados financieros consolidados presentan lactivos, pasivos, patrimonio, ingreso y gastos de una sociedad matriz y sus subordinadas como si fueun solo ente contable.$or otro lado muc!as empresas con el propósito de aumentar el volumen de sus ventas en un %regeogr%fica determinada y mantener un contacto m%s estrec!o con los clientes, operan por medio &gencias o 'ucursales( las cuales no son m%s que tiendas o extensiones de la empresa ubicadas lugares estratégicos de venta. "uando una empresa crea una agencia o sucursal por necesitar expandsus operaciones, pasa a ser la "asa "entral, es decir, la due)a de todas las agencias y sucursales qfunde en donde éstas son medios para proyectar la organización de ventas en territorios situados

alguna distancia de la oficina central( pero aparte de esta caracterstica común, ellas entre s difiermuc!simo en cuanto la organización, administración y control. Es evidente que una agencia ejerce las mismas funciones, poco m%s o menos, que un viajante en tanque la sucursal desempe)a la mayor parte de las funciones de una empresa independiente, sujesolamente a la inspección y el control de la casa central.

CONTENIDO

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 3/37

I. Conceptos básicos de la ofcina principal y la sucursal

II. Importancia de la contabilidad en la ofcina principal y la sucursal

III. Objetio de la ofcina principal y la sucursal

I!. Contabilidad de la ofcina principal y la sucursal

!. Relaci"n entre la ofcina matri# y la sucursal

!I. Consolidaci"n de cuentas y Estados $inancieros entre la matri# y la sucursal

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 4/37

CONCE%TO'(&ICO&

O!"#$%

P&#$"#'%(Es la empresa duede otra u otrempresas, es la duede la &gencia o 'ucursal. Es empresa que, pnecesitar expandir soperaciones, abre u

 &gencia o u

'ucursal determinado territorio

"on el propósito aumentar el volumde ventas en un %rgeogr%ficadeterminada mantener un contacm%s estrec!o con clientes, muc!

empresas operan pmedio de &gencias'ucursales( las cuano son m%s qtiendas o extensionde la empreubicadas en lugarestratégicos de ven

CASA MATRIZ

'e define como "&'*&+-, a la empreque tiene, u

inversión en otra empresa llamada 'U/'-0-&-&, dic!a inversión deber% ser del 123 o m%s de lacciones de la misma, esto para mantener el dominio administrativo, dado el interés mayoritario qposee. #as clases de acciones que pueden manejarse son4

560-7&-&'4

7o gozan de ningún privilegio.

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 5/37

5$E8EE7+E'4

9ozan de ciertos privilegios, entre estos est%n los dividendos, preferencia al liquidar, etc. Una empresa considera matriz de otra cuando esta ejerce el control económico, financiero y administrativo sobre edirecta o indirectamente, por ende la subordinada es aquélla que carece de autonoma por el !ec!o dser dominada por una matriz. #as sociedades subordinadas pueden ser de dos tipos4

58iliales4

'on aquellas entidades controladas y dirigidas económica y administrativamente por la matriz en formdirecta.

5'ubsidiarias4

'on aquellas cuyo control y dirección lo ejerce la matriz de forma indirecta a través de una o varias filialesuyas, o por sociedades que tienen algún vinculo de dependencia de la matriz o las filiales de estas

AGENCIAS Y SUCURSALES)

• 'on medios para proyectar la organización de ventas en territorios situados a alguna distancia dela oficina central.

• 'on lugares de negocios sin personalidad jurdica en los que la empresa efectúa toda, o parte desu actividad, procedimiento tpico de expansión.

 

S*"*&+%(

Art. 263 C.Co. 'on sucursales los establecimientos de comercio abiertos por una sociedad, dentrofuera de su domicilio, para el desarrollo de los negocios sociales o parte de ellos, administrados pmandatarios con facultades para representar la sociedad."uando en los estatutos no se determinen las facultades de los administradores de las sucursaledeber% otorg%rseles un poder por escritura pública o documento legalmente reconocido, que se inscriben el registro mercantil. & falta de dic!o poder, se presumir% que tendr%n las mismas atribuciones de ladministradores de la principal.

CARACTERISTICAS.

• Es la creación de extensiones de la misma compa)a, en aquellos lugares en donde se efectúe

operaciones con los clientes,• 'on parte integrante de la misma casa matriz y operan bajo el mismo nombre o razón social,• Efectúan su propia facturación,• +ienen local propia, mantienen inventarios y pueden o no llevar una contabilidad propia, que se

integrada cada cierto tiempo a la de la "asa *atriz,CONTROL.En cada sucursal la "asa matriz deber% llevar un control en los siguientes aspectos4

• *ercancas en existencias,• Utilidades o perdidas generadas,• "ontabilidad

El grado de autonoma garantizado a una sucursal lo determina la "asa *atriz. # a mayor parte de l

sucursales mantienen sus propios registros de ventas, cartera, etc. &lgunas sucursales tienen autorid

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 6/37

para pagar muc!os de sus gastos, mientras que otras sólo se les permite !acer peque)os desembolsolo que equivale por lo regular a una "aja *enor.En ocasiones una sucursal puede tener autoridad para pagar a los proveedores por mercanccompradas por o para la sucursal. 'in embargo, la mayor parte de las empresas prefieren centralizar lcompras y las cuentas por pagar.

Es una tienda independiente con cierta autonoma que maneja sus propios inventarios, coloca y cobsus propios pedidos.'on sucursales los establecimientos de comercio abiertos por una sociedad, dentro o fuera de

domicilio para el desarrollo de los negocios sociales o de parte de ellos, administrados por mandataricon facultades para representar a la sociedad.El establecimiento de sucursales consiste en crear extensiones de la misma compa)a en diferenteslugares en los que se efectúen operaciones para los clientes.

#a casa matriz necesita conocer la información financiera, los resultados de operación y los cambios enla posición de cada una de las sucursales que integran su empresa, ya que constituyen un elemento dejuicio, imprescindible cuando existe la necesidad de abrir o cerrar sucursales, as como para evaluar laadministración de cada una de ellas.

C%&%",&+,#"%+ '%&% (% %'&,*&% / *$% +*"*&+%()

• :urdicamente son una extensión de la casa matriz.

• 8iscalmente se considera que el contribuyente !a abierto un nuevo local, por lo que es necesariopresentar el correspondiente aviso al egistro 8ederal de "ontribuyentes.

• Efectúa su propia facturación.

• $or su naturaleza, tienen un local propio, por lo general tienen inventarios y, de acuerdo con suscaractersticas, pueden o no llevar una contabilidad propia, que debe ser integrada cada ciertotiempo a la de la cas matriz. El local y las inversiones necesarias para su constitución son

aportados por la casa matriz.

Aspectos financieros:

9eneran costos variables en menor proporción que los agentes, lo cual se debe a que no pagancomisiones por ventas.

#os costos fijos son m%s elevados por la inversión en infraestructura. 0ebido a que el total de la inversióes aportada por la casa matriz, los costos fijos con que opera son m%s elevados, lo que ocasiona unmayor apalancamiento operativo que genera un mayor potencial de riesgo a bajos volúmenes de venta.volúmenes altos el rendimiento se incrementa r%pidamente.

#a estructura financiera que presenta la empresa vista como un todo es mayor y m%s firme. 0ebido almonto de la inversión requerida, la empresa tendr% m%s activos y, según el financiamiento de los mismopondr% presentar mayor firmeza financiera.

"ontrol de puntos de venta. El trato con los clientes es directo, es decir, sin intermediarios, por lo que esm%s f%cil detectar necesidades y evaluar el grado de satisfacción de los mismos.

0ebido a los menores costos fijos es posible que el margen de utilidad sobre las ventas sea m%s elevadque cuando se vende a través de agentes. 'in embargo, el margen de rendimiento sobe la inversiónpuede no ser tan elevado debido a la mayor inversión en activos fijos.

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 7/37

)as sucursales pueden ser*

  #ocales

  8or%neas

&UCUR&()E& )OC()E&*

'on las que se ubican en la misma ciudad que la casa matriz. El establecimiento de este tipo

sucursales obedece a que en ocasiones es difcil para el cliente acudir a las instalaciones de la camatriz debido a la lejana o dificultada para llegar a ella. $ara proporcionar un mejor servicio y, evitar quel cliente acuda con los competidores, se fundan sucursales en diversas partes de la misma ciudad.

Una de las ventajas contables de esta estrategia es que por su cercana, es posible centralizdiariamente en la casa matriz la información generada por cada una de ellas as como los cortes de caj'implifica las reposiciones de mercancas vendidas, gracias a lo cual la sucursal no necesita !accompras directas a los proveedores ni manejar cuentas de c!eques.

0esde el punto de vista financiero, esto es sano debido aque envita saldos muy elevados en los bancosen inventarios, adem%s, permite un manejo m%s eficiente de los recursos financieros de la empresa.

Es posible que la casa matriz desee llevar el control de las operaciones de la sucursal local como t%ctipara reducir costos administrativos. En ocasiones y principalmente motivado por el tama)o que puedllegar a alcanzar las sucursales locales, la casa matriz puede decidir descentralizar el contadministrativo de las sucursales mediante la delegación de algunas funciones administrativas en caduna de ellas. 0e esta manera, el funcionamiento de las sucursales puede ser muc!o m%s %gilresponder a las oportunidades ya los retos del entorno en el que efectúa su actividad.

En el caso de la administración de la casa matriz decida controlar e integrar a su sistema contableadministrativo directamente los aspectos de operación y financieros de cada sucursal, por lo menos decontrolar los siguientes elementos4

• *ercancas en existencia.

• Utilidades o pérdidas generadas.

• 6tros elementos que considere necesarios.

$ara llevar este control, la casa matriz puede establecer cuentas especiales y registros auxiliares pararegistro de las ventas, costos y gastos originados por el funcionamiento de cada sucursal.

En la mayora de los casos, la existencia de mercancas debe ser evaluada al costo m%s los gast

incurridos para el traslado de la misma sucursal, ya que desde el punto de vista, la sucursal equivale a ualmacén e; la casa matriz.

&UCUR&()E& $OR+NE(&*

#as sucursales for%neas se utilizan cuando se desea abarcar mercados ubicados fuera de la localidad la que se encuentra la casa matriz. &qu las sucursales funcionan de manera similar a las locales, aunqla distancia que la separa de la oficina principal les permite y a veces !ace indispensable una mayindependencia.

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 8/37

Este tipo de sucursales requiere de un fondo de efectivo para su operación, realizan un control propio dsu cartera y en ocasiones !acen sus propias compras en los casos que resultan m%s pr%cticos !acerdirectamente a los proveedores en lugar de solicitar remesas de la casa matriz.

0ebido a la distancia, resulta m%s difcil la centralización diaria de la información contable, una solucies comunicarse a través de una red de computadoras enlazadas por módem, otra, utilizar el envperiódico de la información a través de un servicio de mensajera. "uando las operaciones de la sucursson demasiado voluminosas, este envo diario de información no resulta pr%ctico. Es este caso lo mconveniente es que la sucursal posea su propia contabilidad, y enve cada cierto tiempo su informaci

contable a la casa matriz.

El catalogo de cuentas que utilice la sucursal para el registro de sus operaciones debe ser el mismo quel de la casa matriz ya que, las balanzas de movimientos deben sumarse cada cierto tiempo y uniformidad de las cuentas que se manejan simplifica este procedimiento.

A$"#%(Art. 264 C.Co.) 'on agencias de una sociedad sus establecimientos de comercio cuyos administradorcarezcan de poder para representarla.Es una entidad, fsica, o moral, que ejerce sus actividades con independencia económica y administratide la casa *atriz. 'u función consiste en distribuir los productos de un tercero, al cual se conoce comcasa matriz. $or tal razón el establecimiento de agencias representa un importante instrumento desarrollo y crecimiento empresarial.ENTA!AS.Esta modalidad de comercialización de los productos representa una muy buena opción para muc!empresas4

• 7o representa una cantidad representativa de gastos fijos, no costos adicionales por la inversien construcciones e instalaciones,

• #a comisión representa un costo variable de ventas para la casa matriz. < 0epende de las ventas"ESENTA!AS

• 7o es posible utilizarlas para todo los tipos de productos en el mercado,• 9ran cantidad de cartera,• "ostos de control y mantenimiento( y• #a poca fidelidad de los agentes comerciales.

CONTROL.• #a "asa *atriz deber% llevar un control contable de las ventas, costos y gastos de cada uno de l

agentes.• El valor de los fletes, seguros y dem%s gastos que origine el envió de mercanca a sus agente

deber% ser contabilizado por la casa matriz como un gasto de ventas.CARACTERISTICAS.

• +iene surtido de muestras,• 7o mantiene existencias,•

#a "asa *atriz es la que cumple los pedidos,• #a "asa *atriz es la que aprueba créditos y efectúa cobros, <En algunos casos efectúa cobros=• 8ondo es repetible,• 7ormalmente distribuye productos de diferentes marcas y fabricantes. "uando no !ay contrato

exclusividad con la empresa el agente puede obtener un mayor ingreso, trabajando para varicompa)as, las cuales incluso manufacturen productos similares( y

• "obran una comisión por las mercancas vendidas. #a facturación de las ventas la efectdirectamente la casa matriz, y el agente sólo registra contablemente el ingreso por las comisione

#a estructura legal se constituye mediante un contrato entre el agenta comercial y la compa)a fabricano mayorista del producto.

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 9/37

Es un vendedor local cuya acción es de intermediario entre empresa y e l público colocando pedidosremitiéndolos a la casa central, sin tener autonom'on agencias de una sociedad sus establecimientos de comercio cuyos administradores carezcan dpoder para representarlas.Una agencia es una entidad, fsica o moral, que ejerce sus actividades con independencia económicaadministrativa de la casa matriz.

SU FUNCIN

"onsiste en distribuir los productos de un tercero, al cual se conoce como casa matriz.

DI$ERENCI( ENTRE (,ENCI( - (,ENTE*

#a diferencia b%sica entre agencias y agentes es que aquellas cuentan con un local fsico cinstalaciones para distribuir los bienes o servicios a donde normalmente el cliente acude a comprar lproductos, mientras que los agentes son personas fsicas que visitan a los potenciales clientes y cuentan necesariamente con un local.

CARACTERSTICAS DE UNA AGENCIA O DE UN AGENTE)

• 7ormalmente distribuyen productos de diferentes marcas y fabricantes.

• "obran comisión por las mercancas vendidas.

• 7o mantienen inventarios. "olocan pedidos, adem%s de efectuar cobranzas y remitir el efectivo ala casa matriz.

VENTAJAS)

• $oca inversión en infraestructura.

• #a comisión es un costo variable de ventas.

• %pido crecimiento.

• *enores costos laborales.

DESVENTAJAS)

• Elevado porcentaje de pago de comisiones.

• $érdida de control.

• 7o existe contacto directo con el cliente.

• *ayor cartera incobrable.

• $oca fidelidad de los agentes.

DIFERENCIAS ENTRE AGENCIA Y SUCURSAL)

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 10/37

AGENCIAS

+ienen un surtido de muestras para que las vean los clientes, pero no mantiene existencias para!acer las entregas a los clientes. #os pedidos se envan a la casa central y ésta la que los sirve.

  #os créditos son concedidos por la casa matriz, las cuentas por cobrar se lleven en los libros de la

casa matriz, ésta efectúa los cobros.

  El fondo fijo para los gastos de la agencia lo provee la casa matriz, la cual lo repone a medida que s

agota. #a agencia no maneja ningún otro efectivo.

SUCURSALES)

  *antiene existencias de mercancas, la mayor parte de las cuales son obtenidas en la casa centrpero parte de las cuales puede !aber comprado en otras entidades. #as entregas se !acen de laexistencias de la sucursal.

  #os créditos son concedidos por la sucursal( las cuentas a cobrar se llevan a en los libros de

sucursal( ésta efectúa los cobros.

  #os cobros efectuados por la sucursal son depositados en un banco local para que los acredite a

misma( el gerente de la sucursal extiende los c!eques para pagar los gastos.

Una agencia ejerce las mismas funciones, pero m%s o menos, que un viajante, en tanto la sucursdesempe)a la mayor parte de sus funciones de una empresa independiente, sujeta solamente a inspección y el control de la casa matriz.

'i bien existen agencias y sucursales, existen otros establecimientos que tienen algunas de lcaractersticas de ambas. &gencias que ejercen algunas de las funciones de las sucursales, y sucursalsujetas a algunas restricciones que se aplican a las sucursales.

'i una agencia desempe)a alguna de las funciones de una sucursal o si una sucursal se !alla sujetaalguna de las restricciones que generalmente se aplican a las agencias, se modifican necesariamensus sistemas de contabilidad para adatarse a la situación.

 

&U'&IDI(RI(

Una empresa que es controlada directa o indirectamente por otra, y cuya condición normal para qexista dic!o control, es la propiedad de una mayora <m%s del 1>3= de las acciones. El poder pacontrolar también puede existir a través de un interés no mayoritario, como por ejemplo un contra

arrendamiento financiero, acuerdos con otros accionistas, etc.

R(ONE& %(R( )( E/I&TENCI( DE &U'&IDI(RI(&

El !ec!o de la adquisición de una mayora de acciones de otra compa)a puede tener sus ventajas, entestas, est%n4

5El proceso de adquisición de acciones es relativamente sencillo. 'e pueden comprar acciones a travdel mercado abierto o mediante ofertas en efectivo a los accionistas de la subsidiaria tales adquisicionevitan las negociaciones, a menudo largo y complejo, que se requieren en el intercambio de unaacciones por otras en una absorción total.

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 11/37

5'e puede llegar a controlar las operaciones de la subsidiaria con una inversión, muc!o m%s peque)a, yque solo se requiere la adquisición de la mayora de las acciones <m%s del 1>3=.

5#a entidad legal independiente de cada afiliada proporciona un elemento de protección para los activde la matriz, frente a reclamaciones por parte de acreedores de la subsidiaria.

C)(&E& DE (,RU%(CIONE& DE E0%RE&(&

#a "oncentración empresarial o concentración industrial es la agrupación de empresas  a través

acuerdos, fusiones o la dependencia de participaciones accionariales a una empresa matriz, lo qdisminuye o incluso elimina la libré competencia en un sector, produciendo alteraciones del mercadlibre que se denominan situaciones de imperfecta, oligopolio o incluso monopolio.

Concentraci"n 1ori#ontal*

Es la concentración de empresas del mismo sector <o de la misma etapa de un proceso de producción=

Concentraci"n ertical*

Es la concentración de empresas de distintos sectores, vinculadas por ser clientes unas de otras( tambié

intenta concentrar todas o la mayor parte de las fases de un mismo proceso productivo, lo que tambise aplica a empresas de la misma industria pero que operan en diferentes etapas del proceso producción.

I0%ORT(NCI( DE )( CONT('I)ID(D

IMPORTANCIA DE LA OFICINA PRINCIPAL

#a casa matriz debe matriz debe llevar un control contable de las ventas, costos y, en su caso, de logastos de cada agente, con el fin de calcular las comisiones, información estadstica de car%ctadministrativo as como otros datos de relevancia. Este control puede ser realizado mediante las cuentdenominadas costo de ventas de agentes, gastos de ventas de agentes y ventas de agentes. "ada ude estas cuentas debe tener una subcuenta por cada agente. $ara el control de los inventarios se puedutilizar el procedimiento analtico o el de inventarios perpetuos.

IMPORTANCIA DE LA OFICINA SUCURSAL

#a contabilidad de una sucursal consiste en llevar un juego completo de libros en el cual anota lmercancas recibidas por la casa principal y las adquiridas de otras entidades, las ventas, las cuentas pcobrar, las cuentas por pagar y los gastos. El mayor contiene una cuenta corriente denominada "a$rincipal, a la cual se acredita todo aquello que se recibe de la casa principal y se debita de lo que enva a la misma. #a cuenta corriente casa principal es, pues, una cuenta de capital que indica inversión !ec!a por la casa principal en la sucursal. "uando esta ultima cierra sus libros se traspasa utilidad neta de la cuenta de perdidas y ganancias a la de cuenta corriente casa principal, como uaumento de su responsabilidad ante la casa principal, mientras existiera una perdida neta, esta cerrara contra la cuenta corriente casa principal. 

IMPORTANCIA DE LA AGENCIA

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 12/37

#a agencia no necesita llevar un sistema de contabilidad de partida doble. #o único que necesita es libro de caja en el cual anotar el dinero recibido de la casa central para su fondo fijo, y los pagos !ec!ocon el mismo para sus gastos. El egistro de pagos suele llevarse por duplicado.

"uando el fondo fijo disminuye y se desea un c!eque para reponerlo se enva a la casa central una copde la !oja de pagos, juntamente con las justificaciones, como evidencia de la ndole y corrección de ldesembolsos efectuados, y la otra copia queda en poder de la agencia.

#os asientos a realizar por la casa principal depender%n de si la gerencia desea determinar las utilidad

netas de la agencia.

#a agencia tiene un surtido de muestras para que la vean los clientes, pero no mantiene existencias pa!acer las entregas a los clientes. #os pedidos se envan a la casa central y es esta la que los sirve.

#os créditos son concedidos por la casa principal( las cuentas a cobrar se llevan en los libros de principal y esta efectúa los cobros.

El fondo fijo para los gastos los provee la casa principal, la cual los repone a la medida que se agoten. agencia no maneja ningún otro efectivo.

O'2ETI!O DE )( O$ICIN( %RINCI%() - )( &UCUR&()

OBJETIVO DE LA OFICINA PRINCIPAL#a "asa *atriz est% capacitada para imprimir a cada 'ucursal rumbos y directrices, para garantizar as buen funcionamiento de cada una de ellas.

OBJETIVO DE LA SUCURSAL#a 'ucursal es un organismo dependiente de la "asa *atriz y, como tal, debe seguir las normasadministrativas y contables que se le fijen.Est% continuamente en comunicación con la "asa *atriz mediante planillas diarias o mensuales, queencierran todas las operaciones practicadas en 'ucursal.

OBJETIVO DE LA AGENCIA#as agencias pueden crearse, suprimirse, variarse el sitio de su actividad, restringir los ramos o campde operación, mediante simples decisiones del órgano de administración.

'on lugares de negocio sin personalidad jurdica en los que la empresa efectúa toda, o parte de actividad, procedimiento tpico de expansión.#os objetivos de las empresas de abrir &gencias o 'ucursales, entre otros son los siguientes4

• -ncrementar las ?entas,•  &mpliar su radio de acción,• +ener el dominio de ciertas plazas• "ontacto con los clientes,• $oner al alcance de los clientes los productos que maneja,• "onocer las necesidades del mercado,• 'aber que productos son de mayor demanda,• ?ender sus mercancas en otros lugares( y

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 13/37

• Extender sus operaciones en lugares distintos de la casa matriz.

CONT('I)ID(D DE )( O$ICIN( %RINCI%() - )(&UCUR&()

CONTABILIDAD DE LA OFICINA PRINCIPAL

#a casa matriz debe matriz debe llevar un control contable de las ventas, costos y, en su caso, de logastos de cada agente, con el fin de calcular las comisiones, información estadstica de car%ctadministrativo as como otros datos de relevancia.

Este control puede ser realizado mediante las cuentas denominadas costo de ventas de agenciasagentes, gastos de ventas de agencias o agentes y ventas de agencias o agentes. "ada una de estcuentas debe tener una sub@cuenta por cada agencia o agentes. $ara el control de los inventarios spuede utilizar el procedimiento de inventarios perpetuos.

"uando la casa matriz decide enviar mercanca al agente, debe efectuarse un control especial demercanca en consignación, ya que la propiedad de ésta es conservada por la casa matriz.

'i la mercanca que se enva a la agencias o agentes ya !a sido previamente vendida por éste, el imporde los fletes, seguros y dem%s gastos acarreados por el envo deben razonarse como gastos de ventas

'i la mercanca es enviada en consignación, los gastos relacionados con la remisión deben sconsiderados parte del costo de la mercanca. Es conveniente llevar un control de esos gastos debidoque la distancia de la casa matriz al domicilio del agente determina una mayor o menor utilidad nesobre las ventas.

#os asientos a realizar por la casa matriz depender%n de si la gerencia desea determinar las utilidadnetas.

En la contabilidad de la "asa *atriz es imprescindible llevar una cuenta para cada 'ucursal. 'i éstas somuc!as, puede usarse una sola cuenta, denominada 'ucursales, con su correspondiente detalle en libro auxiliar para cada una de las 'ucursales.

#a cuenta 'ucursal +alo 'ucursales tiene el siguiente mecanismo4

 

• 2 'e debita por el dinero efectivo, mercaderas y dem%s valores que se les entregan.• A 'e acredita por las mercaderas y dem%s valores y el dinero efectivo que remiten.• ; En la época del /alance general se determina el resultado de la explotación de cada 'ucurs

comparando el saldo de estas cuentas con la existencia que arroja el inventario practicado en lamismas.

&s, por ejemplo, si la 'ucursal de +andil remite un -nventario general con un lquido de B A; >>> C saldo de la respectiva cuenta arroja un saldo deudor de B 2D1>>, demostrar% que !ubo una ganancia dB ; 1>'i en cambio el saldo deudor de la misma 'ucursal fuere de B 2 >>> C el capital lquido .de B 2A>>!abr% resultado una pérdida de B A >>

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 14/37

El resultado lquido de la explotación de la 'ucursal ser% transferido a la cuenta de $érdidas9anancias.En cuanto al -nventario, bastar% dar a conocer los respectivos rubros y sus importes, sin detalle, dadque éstos figuran en la contabilidad llevada en la 'ucursal, con todas las prescripciones legales.

METODOS DE CONTABILIZACION CASA MATRIZ

#os métodos para facturar las mercancas a las agencias y sucursales van a depender !asta cierto pundel precio.

&ctualmente existen tres métodos, a saber4

A# Costo: Es el m%s usual y m%s sencillo.

A precio ar$itrario o inter%e&io entre e# costo ' e# precio &e enta:  Este método se utiliza con el de que el gerente de la sucursal no se de cuenta del costo de la mercanca vendida y por lo tanto, de lautilidades.

A precio &e enta: Este método facilita un inventario continuo de mercancas de la sucursal al precde venta y proporciona as una comprobación autom%tica de las mercancas, que impedir% o descubr

los descuidos y posibles fraudes.

CONTABILIDAD DE LA SUCURSAL

#os sistemas de contabilidad de sucursales contemplan las siguientes posibilidades4

a. Reistros Centra#i*a&os en #a Oficina +rincipa#En este caso las transacciones de la sucursal se registran en los libros de la oficina principal o e

libro separados. #a sucursal deber% remitir toda la documentación diariamente, o informes qdetallen suficientemente las ventas, los cobros, las compras, los gastos, etc.$. Reistro separa&o en #a Oficina +rincipa# ' en #a S,c,rsa#

En este caso la sucursal lleva sus propios libros y mantiene un sistema de información constancon la 6ficina $rincipal. 'obre ciertas operaciones que afectan la contabilidad de las dos unidady, al finalizar un perodo previamente establecido, la sucursal remite a la oficina principal sEstados 8inancieros a efectos de que ésta, los revise y efectúe el registro definitivo de lresultados obtenidos por la sucursal. Este es el sistema m%s utilizado y el que ser% usado eclases.

Reistro separa&o en #a Oficina +rincipa# ' en #a S,c,rsa#

"uando la sucursal lleva sus propios libros abrir% una cuenta que denominar% C,enta Oficina +rincipocupa el lugar de la cuenta "apital de cualquier empresa. & dic!a cuenta, se acreditaran todas laremesas que se reciban de la central y las utilidades que se obtengan en la 'ucursal. $or otra parte, se debitar%n todas las remesas de fondos que !aga la sucursal a la central y las pérdidas en soperaciones.

El saldo de la C,enta Oficina +rincipa# se llevar% también en una cuenta recproca, en la contabilid

de la 6ficina $rincipal, que se denominar% 'ucursal, convenientemente identificada, en la que

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 15/37

cargaran todas sus contribuciones a la sucursal y las ganancias que le sean avisadas por la misma. $otro lado, se acreditaran a esta cuenta todas las remesas que reciba de la sucursal y las pérdidas quésta le comunique.

 CUENT(& UTI)I(D(& EN )( CONT('I)ID(D %OR )( &UCUR&()*

3E0'(R4UE& DE C(&( CENTR()

4 8unciona similar a la cuenta compras, cuando se utiliza inventario fsico.

3C(&( CENTR()5CUENT( CORRIENTE*

8unciona como cuenta de pasivo.

"uentas Utilizadas $or #a "asa "entral4

3E0'(R4UE& %(R( )( &UCUR&()

4 8unciona similar a la cuenta ?entas. 'i la empresa vende a las sucursales a un precio superior al cosse deber% !acer una separación de la parte que representa el costo y la parte que representa la utilidadicional, en cuyo caso se usar%n las siguientes cuentas4

3E0'(R4UE& ( )( &UCUR&()5CO&TO

4 Esta cuenta se presenta en el Estado de $érdidas y 9anancias por ser una reducción del disponibpara la venta en el c%lculo del costo de ventas.

3E0'(R4UE& ( )( &UCUR&()5REC(R,O

4 'e utiliza para registrar la utilidad adicional. 'e presenta en el /alance 9eneral como una contra cuende la cuenta

'ucursal@"uenta "orriente.

3&UCUR&() 5 CUENT( CORRIENTE*

8unciona como una cuenta de activo

E!ERCICIOS

2. #a empresa "omercial 7erón, ".&. con fec!a 2F2FA>>G establece una agencia de ?entas en 'a&ntonio de los &ltos, la cual opera bajo las siguientes condiciones4 los ingresos, gastos y resultados deagencia deber%n determinarse mensualmente. #a empresa utiliza un método permanente, pacontabilizar las mercancas. El costo de venta de las mercancas vendidas por la agencia es un >menos que el monto facturado. #as transacciones que se llevan a cabo durante el primer mes fueron lsiguientes4

2@2@>G 'e dotó a la &gencia de un fondo fijo de /s. 21.>>>H@2@>G 'e enviaron mercancas para muestra por /s. 2>.>>>21@;@>G #a oficina principal aprobó créditos de clientes de la agencia, despac!ó y facturó correspondientes mercancas en /s. H1.>>>

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 16/37

A2@2@>G #a oficina principal cobró por cuenta de la agencia /s. 1.>>>;>@2@>G #a 6ficina $rincipal efectuó los siguientes desembolsos correspondientes a la agencia

7ómina de empleados /s. I.H1> &rrendamiento del local /s. ;.>>>*aterial de promoción /s. A.H1>

;2@2@>G #a 6ficina $rincipal, repone el fondo fijo, según relación de gastos recibida, la cumostraba los siguientes desembolsos4

$apelera /s. A1>> &rtculos de Escritorio /s. A.H1>

"afé y efrescos /s. H1#impieza /s. I.>>

A. edacte los asientos que se requieran para registrar en los libros de la 6ficina $rincipal, las siguientoperaciones4

a. #a transferencia de /s. 1>.>>>, en efectivo a una agencia, para establecerle el fondo fijob. El despac!o de pedidos a créditos !ec!os por la agencia por un monto de /s. 2A>.>>> <-nventa

permanente, costo IH3=c. El despac!o de pedidos a créditos !ec!os por la agencia por un monto de /s. H>.>>> <-nventa

$eriódico=

d. $ago de los 'ueldos de la &gencia por /s. A1.>>>e. eposición del fondo fijo, al recibir la 6ficina $rincipal comprobantes por 9astos 9enerales por /

1.>>>

;. El 2 de enero, El *artillo, ".&. establece una sucursal en El +igre, la cual opera bajo las condicionsiguientes4

#a sucursal llevar% su propia contabilidad y enviar% un /alance 9eneral mensual, a la casa centdurante los primeros G das de cada mes. #as mercancas ser%n facturadas a la sucursal al costo y control de &ctivos 8ijos se llevar% en la 6ficina $rincipal.

#as operaciones efectuadas fueron las siguientes4

2@2 #a oficina principal abre una cuenta corriente para ser movilizada por la sucursal en el /an/anesto, deposit%ndole un monto de /s. I>.>>>A@2 #a sucursal compra de contado *obiliario para sus oficinas por /s. ;>.>>>H@2 #a oficina principal enva mercancas a la sucursal por /s. 2A>.>>>2>@2 #a sucursal efectúa las siguientes ventas4

 &l "ontado /s. IA.>>> & crédito /s. ;2.>>>

21@2 #a sucursal cancela los siguientes gastos'ueldos a empleados /s. 2I.>>>

 &lquiler del #ocal /s. .>>>9astos de *antén. /s. 2.1>>

2G@2 #a oficina principal enva a la sucursal una nota de débito, donde le !ace los siguientes cargos4'eguro del mobiliario /s. ;1>$ublicidad /s. ;.D>>-mpuesto *unicipal /s. A1>

A>@2 #a sucursal compra mercancas de contado por /s. 1.>>>;>@2 #a sucursal remite a la oficina principal la cantidad de /s. A>.>>>

El inventario final de mercancas en la sucursal fue /s. G>.>>>

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 17/37

"uando una 'ucursal se dedica al comercio minorista no ser% necesaria su inscripción en los +ribunalesde "omercio de su respectivo domicilio, y sus operaciones ser%n registradas en la contabilidad de la"asa *atriz en forma periódica y sumaria, en vista de los estados o planillas de movimiento que cada'ucursal est% obligada a remitir a la "asa *atriz diariamente.

$ero, en este caso, se impone el uso de *ayores auxiliares, uno para cada 'ucursal, a fin de pasar aellos los importes correspondientes a los rubros que en la contabilidad central figuran como subttulos d

cuentas.

El régimen de contabilidad de una 'ucursal vara de acuerdo con la amplitud e ndole de las operacioneque practique. 'i tiene facultades restringidas, se limitar% a vender las mercaderas recibidas y a pagarlos gastos propios de su funcionamiento, dentro de las cantidades establecidas. 'i tiene facultades m%samplias, podr% adquirir mercaderas, contraer compromisos, acordar créditos, etc.

Jall%ndose inscripta en los +ribunales de su respectivo domicilio, deber% llevar los libros principales, cotodas las prescripciones establecidas en el "ódigo de "omercio.

&dem%s de las cuentas propias de toda explotación como las de "aja, *ercaderas, 0ocumentos acobrar, 9astos generales, etc., corresponder% llevar una cuenta especial, denominada "asa *atriz, que

deber% coincidir siempre con el movimiento registrado en la cuenta 'ucursal de la contabilidad de la "a*atriz.

Esta cuenta se debita por las remesas de valores, mercaderas, este., !ec!as a la casa central( seacredita por el valor de las mercaderas y dem%s valores que recibe de la casa central.

El saldo, al iniciarse las operaciones. -ndicar% la existencia de la 'ucursal. &l cerrarse un ejercicioeconómico, representar% esa misma existencia, aumentada o disminuida, respectivamente, de la utilidao quebranto obtenido, el cual coincidir% con el resultado que arroje el cuadro de $érdidas y 9anancias.

CUENTAS DE LAS SUCURSALES)

Esta es m%s complicada que la de las agencias. #leva un juego completo de libros en el cual anota lmercancas recibidas de la casa matriz y las adquiridas de otras entidades, las ventas, las cuentascobra, las cuentas a pagar y los gastos. El mayor contiene una cuenta denominada "asa "entral, a cu%l se acredita todo aquello que se recibe de la casa matriz y debita de lo que se enva a la misma.

"uando las mercancas se facturan a la sucursal al precio de venta, los procedimientos de contabilizacióson los mismos, sin embargo en vez de rebajar el inventario de la sucursal el precio de costo mediante uporcentaje que se basa en un tipo uniforme de recargo, deben aplicarse diferentes recargdepartamentales para ese c%lculo, o !acer un c%lculo individual para cada partida del inventario de sucursal.

El activo fijo de las sucursales se lleva por lo regular en los libros de la casa central.

&lgunos de los gastos aplicables a las operaciones de la sucursal pueden aparecer en los libros de casa central en lugar de aparecer en los de aquélla. 0espués de contabilizar las utilidades tal como lexpone la sucursal, la casa matriz debe !acer los asientos en sus libros cargando a Utilidad o $érdid7eta de la sucursal y acreditando 9astos por 0epreciación.

#os métodos empleados por la casa principal dependen, !asta cierto punto, de precio al que se facturlas mercancas a la sucursal. Existen ; métodos tpicos de facturar4

• K *ercancas facturadas a la sucursal al costo4 Este es el método usual y el m%s sencillo.

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 18/37

• K *ercancas facturadas a la sucursal a un precio arbitrario o intermedio entre el costo y precio venta4 'e usa a veces este método con el fin de que el gerente de la sucursal no se entere dcosto de las mercancas vendidas y, por lo tanto, de las utilidades de la sucursal.

• K *ercancas facturadas a la sucursal al precio de venta4 Este método se basa en la teora segla cual si la sucursal carga sus cuentas de las mercancas el precio de venta de los artculrecibidos y acredita a las mismas las ventas al mismo precio, el saldo neto de las mercancas los libros de la sucursal debe representar el precio de las mercancas en existencia. En otrotérminos, se supone que este método facilita un inventario continuo de las mercancas de

sucursal al precio de venta y proporciona as una comprobación autom%tica de las mercancaque impedir% o descubrir% los descuidos y los fraudes. Este método funciona bien siempre que nse varen a menudo los precios de ventas( si estos fluctúan con frecuencia, es preciso !acer tantajustes que el trabajo que estos implican suele contrapesar sus ventaja

#a sucursal mantiene existencias de mercancas, la mayor parte de las cuales son obtenidas en casa principal, pero parte de las cuales puede !aber comprado en otras entidades. #as entregse !acen de las existencias de la sucursal.

#os créditos son concedidos por la sucursal( las cuentas a cobrar se llevan en los libros de la sucursesta efectúa los cobro

#os cobros efectuados por la sucursal son depositados en un banco local para que los acredite a misma( el gerente de la sucursal extiende los c!eques para pagar los gasto

#a sucursal desempe)a la mayor parte de las funciones de una empresa independiente, sujeta solamena la inspección y control de la casa princip

El activo fijo de las sucursales se lleva por lo regular en los libros de la casa principal. 'i se sigue esmétodo, la compra de activo fijo por la casa principal con destino a la sucursal se anota a los libros daquella por medio de un cargo de muebles y enseres @ sucursal <u otra cuenta del mismo grupo= y ucrédito a caja. En los libros de la sucursal no aparecer% ningún asiento por este concepto. 'i es

sucursal la que !ace la compra del activo fijo, el asiento en sus propios libros, debe cargar el activo fijoacreditar caja, se lleva a la cuenta corriente@casa principal el ingreso, y se debita caja. #a sucursnotificara la compra a la casa principal, y esta cargara a muebles y enseres@sucursal y acreditara a cuenta de sucursal@cuenta corrien

#a diferencia principal entre la contabilidad de la sucursal y la de una compa)a verdaderamenindependiente consiste en que la primera no lleva las cuentas de patrimonio. Una sucursal no la inicilos propietarios individuales, sino m%s bien la oficina principal, y por tanto la única cuenta de patrimonque lleva una sucursal algo as como L6ficina principal por pagarM, por cuanto los activos netos de sucursal son de propiedad de la compa)a misma, la oficina principal igualmente en s llevara una cuenreciproca llamada Lsucursal por cobrarM. #a oficina principal lleva esta cuenta como un activo y siemp

debe ser igual a la cuenta reciproca Loficina principal por pagarM, que es llevada en los libros de sucursal.

E!E+LO:

$ara ilustrar los fundamentos de las sucursales, digamos que una compa)a cuyas oficinas principalest%n situadas en *edelln, abre una sucursal en "ali en enero A de A>>;. #a sucursal va a mantener spropios registros de contabilidad y cerrar% sus libros y preparar% estados financieros a final de cada me

2. #a sucursal va a funcionar en un local amoblado tomado en alquiler, e inicia operaciones con B1.>en dinero efectivo y B1>.>>> en inventario de mercanca que le !a dado la oficina princip

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 19/37

0urante el mes !ubo otras transacciones a

A. "ompras de inventario a crédito !ec!as por la sucursal B2>.>

;. ?entas de la sucursal4

a. "rédito B1>.>b. 0e contado BA>.>>>

. "obros de la sucursal de cuentas por cobrar BA.>

1. $agos de la sucursal sobre cuentas por pagar BH.1

I. 9astos de la sucursal <incluyendo alquiler del local donde funciona pagado en efectivo B2A.>

H. 0inero enviado por la sucursal a la oficina principal B>.>

#os asientos que se !aran para contabilizar estas transacciones en los libros de la sucursal son lsiguientes4

+,nto /:  #a sucursal fue abierta con B1.>>> y B1>.>>>, que dio la oficina principal( esto es untransacción dentro de la compa)a y requiere por tanto un asiento tanto en los libros de la sucursal comen los de la oficina principal. #a sucursal registra el recibo de estos debitando "aja y /anco por B1.>>>una cuenta tal como despac!os de oficina principal por B1>.>>>, el valor del inventario recibido. Escuenta es similar a la de compras, y se usa en vez de esa última para cualquier mercanca que se recibdirectamente de la oficina principal( al igual que la cuenta de compras, se cierra a final del perodcontable con resumen de rentas y gastos. #a cuenta que la sucursal acredita, 6ficina principal por pagequivale según se mencionó antes a la cuenta de patrimonio de la sucursal( sus activos netos en esmomento valen B11.>>> y son propiedad de la oficina princip

&l mismo tiempo que la sucursal est% !aciendo sus asientos la oficina principal debe !acer o

correspondiente. Esta última acredita caja y bancos por B1.>>> que dio a la sucursal y otra cuenllamada despac!os a sucursal por los B1>.>>> en inventario que transfirió a es

Esta cuenta de despac!os a sucursal la trata la oficina principal como una cuenta de ventas, y la utilien vez de esta última para cualquier despac!o de inventario que !aga a la sucursal( al igual que cuenta de ventas la cierra al final del perodo con resumen de rentas y gasto

#a cuenta que la oficina principal debita, sucursal por cobrar, es de activo, y muestra la suma que sucursal le adeuda. Esta cuenta se debita cuando la oficina principal transfiere activos a la sucursal y acredita cuando recibe activos de la misma igualmente la cuenta de oficina principal por pagar se acredcuando se reciben activos de la principal y se debita cuando estos se remiten a dic!a oficina princip

#as dos cuentas son por consiguiente reciprocas en su naturaleza y el saldo de una debe ser igual a otra.

+,nto 2: C,a#0,ier   compra de mercanca que !aga la sucursal a los particulares se contabilijustamente como si esta fuera un a compa)a independiente. #a oficina principal no estuvo implicada la transacción, y por tanto no !ay ningún asiento correspondiente en sus libro

+,ntos 31 41 ' 6: Este tipo de asiento es !ec!o como si la sucursal fuera una compa)a independien#a oficina principal no se afec

+,nto : #os asientos registrados tanto en los libros de la sucursal como en los libros de la oficin

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 20/37

principal para esta transacción son inversos a los que se registran en el asiento del primer punto. En escaso la sucursal esta remitiendo activos a la oficina principal, para lo cual debita la cuenta oficina princippor pagar, igualmente, la oficina principal debita caja y bancos por la suma recibida y acredita la cuensucursal por cobr

&l final del mes la sucursal tiene que cerrar sus libros y preparar estados financieros.

"UE7+&' 0E #&' 'U"U'&#E'

Esta es m%s complicada que la de las agencias. #leva un juego completo de libros en el cual anota lmercancas recibidas de la casa matriz y las adquiridas de otras entidades, las ventas, las cuentascobrar, las cuentas a pagar y los gastos. El mayor contiene una cuenta denominada "asa "entral, acual se acredita todo aquello que se recibe de la casa matriz y debita de lo que se enva a la misma, pues una cuenta de capital donde se indica la inversión !ec!a por la casa matriz a la sucursal. "uanesta ultima cierra sus libros se traspasa la utilidad neta de la cuenta 9anancias y $erdida a la de "a"entral, cuenta corriente, como aumento de su responsabilidad ante la casa central, mientras que existiera una pérdida neta, esta se cerrara contra la cuenta "asa "entral, cuenta corriente.

 

CONTABILIDAD DE LA AGENCIA

"omo ya se explicó, las agencias, por sus mismas caractersticas, no est%n obligadas a llevcontabilidad, ya que la oficina principal es la responsable de registrar las operaciones que ellas realizan

'in embargo y, para su propio control, las agencias pueden llevar un libro donde ser registren laentradas y salidas de efectivo, !abidas en el fondo fijo que le fue asignado.

El dise)o de este libro es igual a cualquier #ibro &uxiliar de "aja y su utilización ser% similar. 0e igumanera podr% llevar un libro donde se registren las ?entas realizadas.

$eriódicamente, la agencia, presentar% a la oficina principal, una cuenta de gastos, donde relacione todlos pagos realizados, acompa)ada de sus respectivos comprobantes. Una relación de las ventefectuadas, servir% a la oficina principal para efectos de conformar la remuneración de algunempleados de la agencia, cuando estos reciben su remuneración con base a ventas.CUENTAS DE LAS AGENCIAS)

Una agencia no necesita llevar un sistema de contabilidad por partida doble. #o único que necesita es

libro de caja en el cual anota el dinero recibido de la cas matriz para su fondo fijo, y los pagos !ec!os coel mismo para sus gastos. El registro de pagos suele llevarse por duplicado. "uando el fondo fdisminuye y se desea un c!eque para reponerlo, se enva a la casa central una copia de la !oja pagos, juntamente con los justificantes como evidencia de la ndole a corrección de los desembolsefectuados, y la copia queda en poder de la agencia.

#os asientos a realizar por la casa matriz depender%n de si la gerencia desea determinar las utilidadnetas.

9eneralmente las operaciones de la agencia de ventas <o compras= son operaciones del ente económicse registran conjuntamente en la contabilidad de la oficina matriz. #as cuentas se deben llevar p

separado con el fin de poder conocer el resultado por localidad. "omo sabemos, éstas son uno de l

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 21/37

medios que se pueden utilizar para que una empresa pueda extender o incrementar sus ventas, sembargo, como nos dimos cuenta tanto las agencias como las sucursales tienen sus propias formas operación a realizar( ellas pertenecen a un ente económico independiente o del que forman parte.

 

CUENT(& UTI)I(D(& %(R( E) CONTRO) DE (,ENCI(&

30UE&TR(& DE )( (,ENCI(*

Esta cuenta pertenece al activo circulante y est% constituida por toda aquella mercanca en ex!ibición qtiene la agencia.

3E0'(R4UE& %(R( )( (,ENCI(* Es

Una cuenta de resultados. 'e acredita por el valor de la mercanca que se enva a la &gencia, cuando casa central usa inventario fsico. 'e sustituye por la cuenta

-nventario

, cuando se tiene el sistema de inventario permanente.

3$ONDO $I2O DE )( (,ENCI(*

Es una cuenta de activo circulante. En ella se registra el dinero en efectivo que la &gencia recibe de casa central para su financiamiento.

3,(&TO& DE )( (,ENCI(*

"uenta de esultados. En ella se registran todos los gastos en que se incurre por parte de la agencia.

3!ENT(& DE )( (,ENCI(*

"uenta de esultados. 'e registran aqu todas las ventas realizadas por la casa central a través deagencia.

3%6RDID(& - ,(N(NCI(& DE )( (,ENCI(*

"uenta puente de esultados. 'utiliza para cerrar los 9astos e -ngresos de la agencia.

RE)(CIÓN ENTRE )( O$ICIN( 0(TRI - )( &URCUR&()

EN LA CASA MATRIZ)

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 22/37

&UCUR&()

CUENT( DEIN!ER&IÓN*

'e utiliza paregistrar importe de bienes que envan a

sucursal para constitución, acomo los gast

incurridos para iniciar sus operaciones. El saldo de la sucursal le sirve a la casa matriz como un contde la inversión realizada en las sucursales y como un par%metro para medir le rendimiento de cada ude ellas en función de la inversión realizada.

&UCUR() CUENT( CORRIENTE*

0espués de la creación de la sucursal, es normal que ocurran transacciones que representen cuentcorrientes entre la casa matriz y la sucursal. #a caracterstica de estas transacciones es que

representan inversiones en la sucursal ya que no tienen la finalidad de permanecer en la misma.

EN LA SUCURSAL)

0(TRI CUENT( DE IN!ER&IÓN*

epresenta la contra cuenta de la que utiliza la casa matriz para contabilizar las inversiones que efecten las sucursales. Es el equivalente al capital con que opera ésta, por los que su naturaleza acreedores.

0(TRI CUENT( CORRIENTE*

Es la contra cuenta de la que utiliza la casa matriz para las cuentas corrientes con la sucursal. 'naturaleza puede ser deudora o acreedora, pero siempre de igual saldo y diferente signo que la camatriz.

'ORR(DORE& CO0'IN(DO&"omo su nombre lo indica, es un borrador que muestra la situación financiera combinada entre 'ucursal y su "asa "entral. 'e !ace con el fin de resumir en un todo la empresa <casa central'ucursal=.$ara realizar los borradores combinados se requiere de una !oja de trabajo de Gcolumnascuyo tama)o depender% del mismo número de 'ucursales que tenga la "asa "entral.

En algunos casos la Casa matriz mantiene todos los registros de la contabilidad, incluyendo los de sucursales, caso en el cual la compañía lleva únicamente un juego de libros. Sin embargo, otras empreshacen que cada sucursal lleve su propio juego de registros contables, y en este caso la empresa tendr juego de libros en conjunto, no solo para la o!icina principal, sino tambi"n para cada sucursal.

El anlisis de la contabilidad la podemos dividir en dos partes#

1. Contabilizaci$n de las transacciones de la sucursal, las cuales unas veces sern con la o!icina principalotras, con los particulares% y

2. &a Consolidaci$n peri$dica de las cuentas de la o!icina principal con las de la's( sucursal'es( con el de preparar estados !inancieros para la compañía en conjunto. 'Consolidaci$n(.

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 23/37

CONTABILIDAD DE LA SUCURSAL.

Cuando una compañía abre una sucursal, y esta lleva su propio registro de contabilidad, 'control(, que sucursal llevara como si !uera una empresa jurídicamente independiente. )endr sus propios libros au*iliaremayor, etc., y allí se registraran todas las transacciones que la a!ecten 'particulares + Casa matriz(.

&a di!erencia entre la contabilidad de una sucursal y la de una compañía jurídicamente independiente consisen que la sucursal no lleva cuentas de patrimonio. na sucursal no la inician los propietarios individuales, sila Casa -atriz. &a Cuenta que reemplaza a la de atrimonio y que es llevada por la sucursal es la cuenta o!icrincipal por agar + '/012( Cuentas por agar a Casa -atriz. )ambi"n se llevara una cuenta reciproca en

Casa -atriz, denominada Sucursal por Cobrar '10/213( Cuentas por Cobrar a 4inculados Econ$micosSucursales y siempre debe ser igual a la cuenta reciproca 5!icina rincipal por agar.

EJERCICIO.

na compañía ubicada en la ciudad de 4illavicencio, abre una sucursal en la ciudad de 6estrepo en Enero 23 /220. &a sucursal llevara sus propios registros, cerrara los libros y prepara estados !inancieros al !inal de cames.

&a sucursal !unciona en un local en arrendamiento, inicia operaciones con 73.222, oo en e!ectivo y 732.222, en inventario de mercancías que le ha dado la principal.

5tras )ransacciones hechas por la sucursal.

1. Compra mercancías a cr"dito por 712.222,oo

2. 4ende a cr"dito 732.222,oo

3. 4ende de contado por 7/2.222,oo

4. 6ecauda cartera por sus ventas por 78/.222,oo

5. 9bona a proveedores por 7:.322,oo

6. aga arrendamiento del local por 71/.222,oo en e!ectivo

7. Envía a la sucursal dinero en e!ectivo por 782.222,oo

9siento de apertura de la sucursal

En la Sucursal

11232321 Caja rincipal 3.222,oo  

;/230;32 <espachos de la rincipal 32.222,oo/0122321 Cuentas por agar + Casa -atriz 3.222,oo

///22323 roveedores de -ercancía + Casa matriz 32.222,oo

 

En la rincipal

10/21321 <eudores + 4inculados Econ$micos + SucursalesE!ectivo 3222,oo

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 24/37

10/2132/<eudores + 4inculados Econ$micos + Sucursales-=cias

32.222,oo

11122321 >ancos   3.222,o

81030;32 <espachos a la Casa -atriz   32.222,o

1. Compra de mercancías a cr"dito por 712.222,oo

;/230;21 Compra de Electrodom"sticos 12.222,oo  

//232321 roveedores de -ercancía   12.222,oo

 

2. 4ende a cr"dito la suma de 732.222,oo

10232321 <eudores Clientes 32.222,oo  

81030;21 4enta de Electrodom"sticos   12.222,oo

 

3. 4ende de contado la suma de 7/2.222,oo

11232321 Caja principal /2.222,oo

81030;21 4enta de Electrodom"sticos /2.222,oo

4. 6ecauda cartera por 78/.222,oo

11232321 Caja rincipal 8/.222,oo

10232321 <eudores Clientes 8/.222,oo

5. 9bona a proveedores 7:.322,oo en e!ectivo

//232321 roveedores de -ercancías :.322,oo

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 25/37

11232321 Caja rincipal   :.322,oo

6. aga 71/.222, oo en e!ectivo por concepto de arrendamiento del local.

31/21221 9rrendamiento Construcciones y edi!icaciones 1/.222,oo

11232321 Caja rincipal 1/.222,oo

7. Envía la suma de 782.222, oo en e!ectivo, a la Casa -atriz como abono a la mercancrecibida.

En la Sucursal.

//232323 roveedores -ercancías + Casa -atriz 82.222,oo

11232321 Caja rincipal 82.222,oo

En la Casa Matriz.

11232321 Caja principal 82.222,oo  

10/2132/<eudores 4inculados Econ$micos + Sucursales-ercancía

82.222,oo

Si las compra, los ?astos y otras operaciones superan los topes para e!ectuar retenci$n en la !uente, se debedescontar y contabilizar, así mismo si las operaciones generan @49 este se debe contabilizar como recaudado

como descontable, según el caso. &as contabilizaciones de la retenci$n e @49 son común y corriente es decir sa!ectan las cuentas /0;3 y /82A respectivamente.

Suponemos el cierre de enero 31 de 2003, los saldos a esa fecha son los siguientes#

En la sucursal

CODIGO CUENTA SALDO DEBITO SALDO CREDIT

11232321 Caja rincipal :.322,oo

10232321 <eudores Clientes A.222,oo

//232321 roveedores de -ercancías   /.322,o

///22323 roveedores de -ercancías + Casa -atriz 12.222,o

/0122321 Cuentas por agar + Casa -atriz 3.222,o

81030;21 4enta de Electrodom"sticos   :2.222,o

31/212219rrendamientos + Construcciones yEdi!icaciones

1/.222,oo

;/230;21 Compras de -ercancías + 12.222,oo

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 26/37

Electrodom"sticos

;/230;32 <espachos de -ercancías a Sucursales 32.222,oo

Si se e!ectúa cierre en el mes de enero de /220, se debe cancelar las cuentas de resultado, cargar ainventarios la suma de 7/2.222, y determinar la utilidad con un cr"dito a la cuenta /0122321 Cuentas porpagar a la Casa -atriz

En la Casa Matriz

9l e!ectuar el cierre a enero 01 en la sucursal, en la Casa -atriz se contabiliza la utilidad de 71A.222, como uingreso a @ngresos sucursal cr"dito y un debito a la 10/21321 <eudores 4inculado Econ$micos + E!ectivo.

CODIGO CUENTA SALDO DEBITOSALDO

CREDITO

11232321 Caja rincipal 82.222,oo

11122321 >ancos 3.222,o

10/21321<eudores 4inculados Econ$micos +Sucursales E!ectivo

3.222,oo

10/2132/<eudores 4inculados Econ$micos +Sucursales -ercancías

12.222,oo

81030;324enta Electrodom"sticos + <espacho-=cias a Sucursales

  32.222,o

  SUMAS IGUALES 55.000, 55.000,

SUCURSAL

ESTADO DE RESULTADOS DEL 0!"0! AL #!"0!"$00#

INGRESOS O%ERACIONALES  

4enta de Electrodom"sticos   &0.000,

COSTO DE 'ENTAS  

@nventario @nicial 2,oo

Compras 12.222,oo

<espachos de la Casa -atriz 32.222,oo

-ercancía <isponible para la 4entas ;2.222,oo

@nventario Binal de -ercancías 01+21+/220 /2.222,ooCOSTO DE MERCANCIA 'ENDIDA   (0.000,

UTILIDAD BRUTA   #0.000,

GASTOS O%ERACIONALES  

9rrendamientos 1/.222,oo

TOTAL GASTOS O%ERACIONALES   !$.000,

UTILIDAD O%ERACIONAL   !).000,

ESTADO DE SITUACION *INANCIERA AL #!"0!"$00#

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 27/37

ACTI'O   %ASI'O  

CORRIENTE   CORRIENTE  

Caja :.322,oo roveedores /.322,oo

<eudores A.222,ooTOTAL %ASI'OCORRIENTE

$.500,

@nventarios /2.222,oo TOTAL %ASI'O   $.500,TOTALACTI'OCORRIENTE

  #5.500, %ATRIMONIO   $.500,

TOTALACTI'O

  #5.500, roveedores +Casa -atriz

12.222,oo

Cuentas por agar+ Casa -atriz

/0.222,oo

TOTAL

%ATRIMONIO  ##.000,

TOTAL %ASI'O +%ATRIMONIO

#5.500,

Suponemos que el >alance de prueba de la Casa -atriz es el siguiente#

CODIGO CUENTA SALDO DEBITO SALDO CREDITO

112323 C99 13.222,oo

111223 >9DC5S 122.222,oo

102323 <E<56ES C&@ED)ES 02.222,oo

10/21321 4@DC. EC5D. SC6S9&ES 56 C5>696 + EBEC)@45 3.222,oo

10/2132/ 4@DC. EC5D. SC6S9&ES 56 C5>696 + -C@9S 12.222,oo

10A2/2 <E<56ES 496@5S /2.222,oo

18030; @D4ED)96@5S 82.222,oo

132823 )E66ED5S 32.222,oo

131;23 E<@B@C@5S 132.222,oo

//2323 654EE<56ES   12.222,

0123 C9@)9& S5C@9&   022.222,

0:23 SE694@)9 ?9D9DC@9S 6E)ED@<9S   ;:.222,

81030; 4ED)9S   1A2.222,

;/230; C5-69S 1;2.222,oo

;/230;32 <ES9C5S 9 SC6S9&ES   32.222,

31 ?9S)5S /:.222,oo

TOTALES 0&.000, 0&.000,

-OJA DE TRABAJO %ARA ESTADOS *INANCIEROS CONSOLIDADOS

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 28/37

na hoja de trabajo para preparar estados !inancieros consolidados para la Casa -atriz y ssucursal o sucursales debe lograr lo siguiente#

1. Combinar activos y pasivos similares

2. Eliminar cantidades reciprocas

3. Eliminar utilidades entre compañías si las hay.

&a hoja de trabajo se usa, en especial, para !acilitar la preparaci$n de estados !inancieros consolidados. oreso, la siguiente hoja de trabajo se divide en dos partes. &a secci$n de ingresos se usa para preparar el estadde ingresos consolidado% el balance se usa para preparar un balance consolidado al !inal del periodo.

&os asientos de eliminaci$n en este tipo de hoja de trabajo no se registran en los libros de la compañía ni enlos de la o!icina principal, ni en los de la sucursal. Se debe elaborar y preservar, junto con la hoja de trabajo si misma, una hoja de dos columnas que detallen estos asientos diarios, ya que estos documentos por loregular constituirn el único enlace que conecte los balances de prueba y los estados !inancieros. &ase*plicaciones a los asientos en la hoja de trabajo se o!recen como notas de pie de pgina a continuaci$n decada hoja de trabajo.

Cuando una empresa tiene sucursales y las hace llevar sus propios registros contables, no solo establece

responsabilidad !inanciera independiente, sino que permite a la direcci$n de cada divisi$n separada de laempresa empaparse de como le ha ido en su operaci$n particular. 9 parte de los resultados !inancierosseparados, tambi"n debe determinar peri$dicamente su utilidad o perdida uni!icada y preparar estados!inancieros conjuntos 'Consolidados(. Esto quiere decir que es necesario consolidar los registros de contabilidde la Casa -atriz con los de la's( sucursal'es( proceso en el que unas cuentas se combinan y otras se elimina'aquellas que re!lejan operaciones dentro de la compañía(.

Esta consolidaci$n no se hace en el registro !ormal de contabilidad, sino que se hace en papeles de trabajo'oja de trabajo(% y luego se preparan los Estados Binancieros consolidados.

ara consolidar las cuentas de la Casa -atriz y la Sucursal, el contador primero lista un balance general a nivde subcuenta, tanto de la sucursal'es( como de la Casa -atriz, en la !echa de corte que se dispone a

consolidar.

COM%AIA ///

CONSOLIDACION ESTADOS *INANCIEROS CASA MATRI " SUCURSAL AL #!"0!"$00#

'ENTAS   :2.222,oo  

CASA MATRI SUCURSAL ELIMNACIONESESTADO DE

RESULTADOSBALANCE GENERA

CUENTA DEBE -ABER DEBER -ABER DEBER -ABER DEBE -ABER DEBE -ABE

C99 13.222 :.322   //.322>9DC5S 122.222 122.222

<E<56ESC&@ED)ES 02.222   A.222   0A.222

4@DC. EC5D.SC6. EBEC 3.222   3.222   2

4@DC. EC5D.SC6. -C@9 12.222   12.222   2

<E<56ES496@5S /2.222   /2.222

@D4. @DC@9& 82.222   82.222   2

)E66ED5S 32.222   32.222

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 29/37

E<@B@C@5S 132.222   132.222

654EE<56ES   12.222   /.322   1/.3

654. C9S9-9)6@F   12.222 12.222  

CED)9S 569?96 C9S9-9)

  3.222 3.222  

C9@)9& S5C@9&   022.222  

)@&@9<ES

6E)ED@<9S  ;:.222

 ;:.2

4ED)9S   1A2.222   :2.222   /32.222  

C5-69S 1;2.222   12.222   1:2.222  

<ES9C5 9SC6S9&ES   32.222   32.222   2  

<ES9C5 <EC9S9 -9)6@F   32.222   32.222 2  

?9S)5S /:.222 GGGGGGG 1/.222 GGGGGG GGGGGGG GGGGGG 0H.222  

SUBTOTALES 0&.000 0&.000 )&.500 )&.500 5.000 5.000  

@D4ED)96@5B@D9&. -atriz

732.222Sucursal7/2.222

   GGGGGGG :2.222  

SUBTOTALES   $(1.000 #$0.000  

)@&@<9< <E&EE6C@C@5   :1.222 GGGGGGG GGGGGGG :1.2

SUMASIGUALES   #$0.000 #$0.000 (50.500 (50.50

CON&O)ID(CION DE CUENT(& - E&T(DO&$IN(NCIERO& ENTRE )( C(&( 0(TRI - )( &UCUR&()

CONSOLIDACIN DE LAS CUENTAS DE LA SUCURSAL Y DE LA OFICINPRINCIPAL

"uando una compa)a tiene sucursales de ventas separadas y !ace mantener sus propios registros contabilidad, no solo establece información financiera independiente sino también permita la dirección cada división separada de la compa)a empaparse en como le !a ido en su operación particula

'in embargo, a parte de los resultados financieros separados que este sistema produce, la compa)también debe determinar periódicamente su ganancia o perdida neta en conjunto <como una sola uniday preparar estados financieros igualmente en conjunto. Esto implica la combinación de los registros contabilidad de la oficina principal con los de la sucursal, proceso en el que ciertas cuentas se combinay otras aquellas que reflejan las transacciones dentro de la compa)a se eliminan. 'in embargo combinación y eliminación de las cuentas no se lleva a cabo en los registros formales de contabilidasino en papeles de trabajo( luego se preparan los estados financieros para la compa)a en conjunto clos datos obtenidos all. En esta forma la compa)a puede !acer esto sin tener que cambiar ningúregistro de contabilidad llevado por las divisiones de la mism

$ara consolidar las cuentas de la oficina principal con las de la sucursal, el contador primero lista en u

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 30/37

!oja de papel de trabajo los balances de comprobación tanto de la una como de la otra, correspondienta la fec!a en que se est% !aciendo la consolidació

#as cuentas registradas en la primera columna de la izquierda, se aplica en algunos casos tanto a oficina principal como a la sucursal <caja y bancos, por ejemplo=, y en otros únicamente a una de las do#as primeras dos columnas representan las cifras del balance de comprobación ajustado de la oficiprincipal y las dos columnas siguientes las mismas cifras para la sucurs

#uego en el tercer par de columnas se eliminan las llamadas cuentas reciprocas, cuentas que aparec

como debito en un juego de libros y crédito en el otro y que solo reflejan transacciones dentro de compa)a. #os juegos de cuentas que se eliminaron en el caso del ejemplo son <2= 'ucursal por cobraoficina principal por pagar, <A= despac!os a sucursal y despac!os de oficina principal. Estas cuentreflejan transacciones dentro de la compa)a misma y no las que esta !a !ec!o con terceros, aunquestas cuentas pueden establecerse para fines de un sistema de contabilidad dentro de la compa)a, se incluyen en los estados financieros de esta como una sola unidad. $ues no solo seria incorrecto, sinque también no tendra sentido el que la compa)a tenga en su estado financiero una cuenta de activllamada sucursal por cobrar y otra correspondiente de patrimonio, titulada oficina principal por pagar.en su estado de resultados una cuenta titulada despac!os a sucursal y otra de costo correspondienllamada despac!os de oficina principal. $or consiguiente, tales cuentas dentro de la compa)a eliminan en los papeles de trabajo y esto se !ace simplemente colocando en la columna de crédi

aquellas cuentas reciprocas con saldos débitos y vicevers

0espués de !acer las eliminaciones, entonces se calcula la ganancia o perdida neta combinada en cuarto par de columnas. #as cuentas de rentas y gastos de ambos balances de comprobación combinan y los totales se muestran en ese par de columnas. 'e suman las dos columnas y la diferences la ganancia o perdida neta total de la compa)a que en nuestro ejemplo equivale a BH2.>>

Esta cifra se extiende al quinto par de columnas <super%vit@ganancias retenidas=, y la cifra del balance lleva al último par de columnas </alance 9eneral=. #as columnas de balance general se completaextendiendo las cuentas combinadas de activos y pasivos de la oficina principal y la sucursal, as comtambién las cuentas de patrimonio llevadas en los libros de la primera. 0e manera que la columna d

balance general refleja los activos, los pasivos y patrimonios totales de la compa)a como una soentidad de negocio.

CON&O)ID(CIÓN

Es #a combinación de dos o m%s empresas, lograda por la transferencia de los activos a una nuevcorporación organizada con tales fines. #a diferencia entre fusión y consolidación es que en la fusión compa)as, una de ellas continúa inexistencia mientras que en la consolidación, todas las compa)antiguas desaparecen para formar una sola. &grupación de estados o informes financieros dedos o mentidades económicas jurdicamente independientes.

INTERE& 0INORIT(RIO

Es la parte del capital social de la subsidiaria, que est% en poder de accionistas ajenos a la compa)a qucontrola. "on respecto al término -7+EE' *-76-+&-6, se !ace necesario aclarar quien relacionado con las pérdidas que exceden la porción de capital de la minora se absorbe contra el intermayoritario, por el valor de la pérdida que se absorbió previamente en la minora."uando la minora no es importante o significativa no se !ace necesaria su clasificación por separado el balance, en algunas ocasiones representa en el pasivo. $ara calcular el interés minoritario, se utilizasiguientefórmula4 -7+EE' *-76-+&-6 N&cciones en poder de terceros x "apital de la 'ubsidia&cciones en circulación de la 'ubsidiaria

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 31/37

-7+EE' *&C6-+&-6#a parte del capital social, que est% en poder de la casa matriz, o compa)a controladora.

0ETODO& %(R( CONT('I)I(R )( IN!ER&IÓN DE )(& &U'&IDI(RI(&

$ara la contabilización de la inversión de las subsidiarias, existen dos métodos4

7. 06TODO DE %(RTICI%(CIÓN#a inversión se contabiliza inicialmente al costo, el cual se ajusta en forma periódica para reconocer

ad!esión de la empresa inversionista en los productos después de la fec!a de obtención y cuando afiliada reporta un producto al final del ejercicio, el o los inversionistas aumentan el valor de participación en tal ganancia, si por el contrario, la compa)a afiliada incurre en una pérdida, el o loinversionistas reducen su participación un porcentaje equivalente al correspondiente en su inversió"uando la inversión es mayor del A>3 es aconsejable m%s no obligatorio utilizar este método, y siinversión es mayor del 1>3 resulta obligatorio utilizarlo.

$OR0( DE CONT('I)I(CIÓN %OR E) 06TODO DE %(RTICI%(CIÓN

#a inversión representa una partida de balance general y las pérdidas y ganancias en la participación upartida de resultados. "omo ejemplo de contabilización, la empresa +orniquetes '.&. adquiere el 13

las acciones de la empresa +ornillos '.&. por un total de acciones comunes de I>>,>>>.>>. &l siguiena)o de la adquisición la empresa obtiene ganancias por un valor deI1, >>>.>> y conjuntamente paga lodividendos por valor de 1,>>>.>>.#a contabilización se realiza de la siguiente forma4 $tda. 7o.@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ xx @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@-nversión en compa)a +ornillos 'I>>,>>>.>>"aja y /ancos I>>,>>>.>>egistro de adquisición del 13 de acciones @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@+ornillos '.&. I>>,>>>.>> I>>,>>>.>>NNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN$tda. 7o@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ xx @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@-nversión en compa)a +ornillos 'AD,A1>.>>9anancia en "a. +ornillos '.&. AD,A1>.>>egistro de las utilidades en porcentaje de par@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ticipación. AD,A1>.>> AD,A1>.>>NNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN$tda 7o. @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ xx @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@"aja y /ancos A>,A1>.>>-nversión "a. +ornillos 'A>,A1>.>>egistro del pago de dividendos en forma propor O @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@cional a

participación A>,A1>.>> A>,A1>.>>NNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

8. 06TODO DE) CO&TO

$or este método la participación es contabilizada, y permanece invariable( los dividendos sreconocidos como ingresos, al ser devengados. 'i la empresa afiliada reporta pérdidas sostenidas u otrvalores que disminuyan la inversión0eben rebajarse con un cargo a resultados. Este método es aconsejable utilizarlo cuando la inversión menor al A>3."ontabilización $or El *étodo 0el "osto"uando la participación se realiza por este método, después de cierto tiempo, las eliminaciones d

cuentas de inversión de la subsidiaria y de la matriz, son realizadas tomando como base los valores libros de las acciones a la fec!a de su adquisición. "omo un ejemplo, de la contabilización por medio dmétodo del costo, la compa)a +res '.&. adquiere el A>3 de las acciones de la empresa +ajumul'.&.por un valor de A1>,>>>.>> en acciones comunes, y obtiene al a)o siguiente de la adquisicióutilidades por I>,>>>.>> y el pago de dividendos por 21,>>>.>>. #a forma de realizar diccontabilización, es de la siguiente manera4 $tda. 7o. 2 @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@-nversión en compa)a +ajumulco '.&. A1>,>>>.>>"aja y /ancA1>,>>>.>>$ara registrar la inversión en compa)a +ajumulco @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@En participacidel A>3. A1>,>>>.>> A1>,>>>.>>NNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN$tda. 7o. A @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@"aja y /ancos 21,>>>.>>0ividendos 21,>>>.>>egistro de los dividendos

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 32/37

la compa)a @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@+ajumulco '.&. 21,>>>.21,>>>.>>NNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

CO0%R( DE (CCIONE& %OR E) !()OR EN )I'RO&

El capital social de una empresa constituida como sociedad anónima est% representado por las accionen circulación. #as acciones tienen un valor nominal, es decir que tienen indicado un valor definido en momento de su primera emisión. Ese valor nominal se mantiene constante, pero no sucede lo mismo co

su valor venal. #a cotización en los mercados de las acciones vara constantemente por distintfactores. El valor de libros o valor contable representa el valor real de las acciones en circulación, comconsecuencia de dividir el monto del patrimonio neto de una sociedad por la cantidad de ttulrepresentativos de ese capital. 'i este es el valor real, las compra@ventas de acciones que se efectúdeberan coincidir con el costo real unitario de cada una de ellas. $ero en la pr%ctica no es as, ya quexisten razones para que ello no suceda, como por ejemplo la oferta, demanda, etc. En el caso coincidir el valor de la compra de acciones con el valor de libros, a los efectos de los estados contablconsolidados debemos sustituir el monto de la inversión de la sociedad dominante y la proporcimayoritaria del patrimonio neto de la sociedad dominada, por los activos y pasivos de esta. 'e debrespetar la participación minoritaria y reconocer los resultados devengados por la sociedad dominadesde la fec!a de la adquisición !asta la fec!a de la consolidación. El valor de libros es igual al cos

dela inversión.

CO0%R( DE (CCIONE& %OR ENCI0( DE) !()OR EN )I'RO&El costo de la inversión puede ser mayor al de su valor real <valor de libros=. En ese caso, y a los efectode los estados contables consolidados, se deben analizar las razones de ello a fin de una adecuaexposición. &nalizados los estados contables de la emisora, las causas de la diferencia en m%s puedser4

a= Errores contablesb= 0esvos en la aplicación de los $.".9.& <$rincipios de contabilidad generalmente aceptados=c= 0iferencias en la valuación de los bienes

d= ?alor llave(9 ERRORE& CONT(')E&.$ueden existir bienes en la empresa comprada que se encuentran subvalorados por error, repercutienello en su patrimonio neto. Entonces es pertinente que tal subvaluación de bienes sea corregida en llibros dela sociedad comprada, as como otro tipo de error.b9 Des:os en la aplicaci"n de los %.C.,.(.0e igual forma que en el punto anterior, se debe proceder a corregir la subvaluación de los bienes deempresa comprada.C9 DI$ERENCI(& EN )( !()U(CIÓN DE )O& 'IENE&. $uede suceder que los bienes de la sociedad consolidada se encuentren correctamente valuados acuerdo a los $.".9.&., pero ser inferiores a los valores de mercado. 'i esta circunstancia fue tenida e

cuenta para abonar un mayor valor que el de libros por las acciones adquiridas, puede suceder que sajuste o no la valuación de los bienes en los libros de la consolidada. 'i corresponde efectuar los ajustsin afectar los $.".9.&. el monto de la inversión coincidir% con el valor de libros. En caso contrario efectuar%n las correcciones de valuación en los estados contables consolidados <extra contable=.D9 !()OR ))(!E. 'i el exceso de valor pagado sobre el valor de libros o valor contable no corresponde a los casotratados anteriormente, ya que no est%n identificados por errores o subvaluación de bienes, se entienque otras razones subjetivas e intangibles determinaron ese mayor valor.El exceso ser% activado como PllaveP o imputado a resultados según se entiende m%s razonable, acuerdo a las razones o circunstancias que originaron el mayor valor pagado. 'i el exceso correspondeexpectativas esperadas de superutilidades futuras, que proporcionar% la inversión por encima de la ren

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 33/37

normal que corresponda a la actividad de la empresa comprada, es admisible activar el monto pagado dm%s en una cuenta que podramos denominar P#lave $ositivaP. Esta cuenta ser% tratada como un cardiferido y ser% amortizada en el tiempo en que se !aya estimado su recuperación o en 1 a)os, si estima razonable. 'i en cambio, el exceso pagado sobre el valor de libros no corresponde a lo expuestsino m%s bien a razones desfavorables propias de la negociación de la compra del paquete accionaridic!o monto ser% un resultado negativo del ejercicio en que se efectúo la transacción.

CO0%R( DE (CCIONE& %OR ENCI0( DE) !()OR EN )I'RO&

#as distintas causas que dieron origen a esa diferencia en defecto, deben ser analizadas a los fines lograr una adecuada exposición de los estados contables. #as diversas causas de ese menor valpueden originarse por los siguientes motivos4a= Errores contables.b= 0esvos en la aplicación de los $.".9.&.c= 0iferencias en la valuación de bienes.d= #lave 7egativa.(9 ERRORE& CONT(')E&.  $uede efectuarse la inversión abonando menos, teniendo encuentra errores en la valuación determinados bienes que incrementan su magnitudeal, o por cualquier otro tipo de error. 0ic!os errores ser%n corregidos en los libros de la socied

comprada, coincidiendo a!ora con el costo de la inversión ya que estuvo en cuenta al efectuarsetransacción, o extracontablemente al consolidar.'9 DE&!;O& EN )( (%)IC(CIÓN DE )O& %.C.,.(. 'i en razón de !aberse sobrevaluado bienes como consecuencia de desvos en la aplicación de l$.".9.&. y por ello se efectúo una inversión a valor inferior al valor de libros, corregidos los desvos en sociedad emisora, coincidir% el costo de la inversión con su valor real.C9 DI$ERENCI(& EN )( !()U(CIÓN DE 'IENE&. En el caso que se determinen bienes que se encuentran sobrevaluados, a juicio de la sociedcompradora, en relación a precios de mercado o a su valor actual para los créditos, pero sin apartarse los $.".9.&., que determinaron el pago de un valor inferior en la transacción de compraventa del paqueaccionario, pueden suceder dos soluciones previas a la confección de los estados contabl

consolidados4 2. Que la sociedad consolidada comparta el criterio de la inversora en relación almayvalor de los bienes, efectuando formalmente en sus libros contables unaregularización en la valuaciónQue no corresponda regularizar la valuación de los bienes en los libros de la sociedad consolidada, pea los efectos de los estados contables consolidados la sociedad consolidarte mantendr% el menor vapagado, como consecuencia de los determinados bienes que consideró sobrevaluados.D9 ))(!E NE,(TI!(. El menor valor pagado por la compra de la participación en las empresas del conjunto económipueden no corresponder a ninguna causa de las estipuladas anteriormente. #a porción pagada de menser% imputada a resultados a un rubro patrimonial denominado P#lave 7egativaP, según resulte de lcircunstancias especficas de la operación.

%ROCE&O CONT(')E %(R( )( CON&O)ID(CIÓN$ara preparar estados financieros consolidados se debe seguir el siguiente procedimiento4 a= 0etermincu%l es la matriz y cu%les las compa)as subordinadas. b= 6btener los estados financieros de la matrizde las compa)as a consolidar. c= "omprobar la !omogeneidad de las bases contables utilizadas por lcompa)as a consolidar. 'i se detectan diferencias y son significativas se deben efectuar los ajustcorrespondientes al consolidado. d= 'i existen compa)as subordinadas en el exterior, sus estadfinancieros deben convertirse a pesos colombianos antes de iniciar el proceso de consolidación. C deben expresar de acuerdo con las normas de contabilidad aplicadas en "olombia. e= "omprobar que lsaldos recprocos entre compa)as coincidan. 'i no coinciden preparar los ajustes correspondientes.0eterminar el tipo de vinculación, para establecer la forma de realizar la consolidación. 'i se trata de uvinculación directa, el procedimiento consiste en tomar los estados financieros de la matriz y consolid

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 34/37

con sus subordinadas directamente. 'i se trata de una vinculación indirecta el proceso se lleva a capor etapas, esto es, se determinan cu%les son las compa)as controladoras de segundo y tercer nivel subgrupos= para consolidar a esos niveles y posteriormente reunir el consolidado de cada subgrupoproceder a su consolidación con la matriz final del grupo. g= "uando en un grupo empresarial que deconsolidarse existan entidades pertenecientes al sector financiero y entidades no financieras, se debconsolidar inicialmente por separado las entidades financieras de las no financieras. 0ic!subconsolidados sirven como base para la elaboración del consolidado total, el cual se podr% elaborarnivel de grupo de $.U.". <dos dgitos=. En este caso, a la asamblea de accionistas y a 'uperintendencia de ?alores se deben presentar tanto el consolidado total como los su consolidado

utilizando los formatos establecidos con tal fin. != $reparar la !oja de trabajo para la consolidación. i= #saldos y las transacciones entre las compa)as consolidadas se deben eliminar en su totalidad. 0eterminar el interés minoritario o la propiedad ajena al controlante, según sea el caso, los cuales sdeben presentar en el balance general consolidado separados delos pasivos y del capital contab$reparar los estados financieros consolidados con sus respectivas notas

E&T(DO& $IN(NCIERO& CON&O)ID(DO&

Estados financieros consolidados son aquellos que presentan la situación financiera, los resultados de loperaciones, los cambios en el patrimonio, as como los flujos de efectivo de la matriz o controlante y ssubordinados o dominados, como si fuesen los de un solo ente económico. Entendiendo por ensubordinado o dominado aquel que según el artculo AI2 del "ódigo de comercio se encuentre dentro los siguientes casos45"uando m%s del 1>3 del capital pertenezca a la matriz, directamente, o por intermedio o concurrencia con sus subordinadas.5"uando tengan el derec!o de emitir votos constitutivos del que un mnimo decisorio en la junta dsocios, o en la asamblea o junta directiva. 5"uando las sociedades vinculadas entre s participen en el 1>3 o m%s de las utilidades de las utilidade#a consolidación de estados financieros est% reglamentada en la "ircular externa7R>>A de 2Dexpedida por la 'uperintendencia de ?alores. #os estados financieros consolidados presentan situación financiera, los resultados de operación y los cambios en la situación financiera de una empre

matriz y su subsidiaria, como si se tratara de una sola empresa. -ncluyen todos los elementos normaque se preparan para una empresa independiente, y representan en esencia la suma de los activopasivos, ingresos y gastos de las afiliadas, después de eliminar el efecto de cualquier transacción enellas. Es necesario !acer notar la diferencia entre estados consolidados y estados combinados, dadoconfusión que tales conceptos pudiesen ocasionar. #os estados combinados se utilizan en el caso agencias y sucursales, ya que no existe un interés minoritario ni mayoritario, puesto que las sucursalson entidades creadas por la casa matriz y no poseen capital ya que dependen del capital de la cascentral, por el contrario las subsidiarias son entes jurdicos totalmente independientes de la matriz cocapital propio y en las cuales existe una inversión de capital en acciones de las mismas( y para tal efecse utilizan los estados financieros consolidados.

%O)ITIC(& DE CON&O)ID(CIÓN

#a presentación de la información financiera elaborada en forma consolidada, tiene mayor significado qula que se presenta en forma separada, ya que usualmente es necesaria para una presentación equitativcuando una empresa en el grupo tiene directa o indirectamente intereses financieros de control de otrempresas, y por lo tanto debe consolidarse.#a condición para tener un interés financiero de control, es la posesión de una participación con dereca voto mayoritario, por lo tanto como regla general la posesión de una empresa directa o indirectamenes de m%s del 1>3 de las acciones votantes emitidas por otra compa)a, por lo que se !ace necesariaconsolidación, excepto las siguientes condiciones4

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 35/37

2= Es probable que el control de la subsidiaria sea temporal o cuando este no est% en manos de lodue)os mayoritarios, por ejemplo4 "uando la subsidiaria est% sujeta una reorganización legal o cuando encuentra en banca rota, o se planea una venta futura.

A= "uando el interés minoritario en la subsidiaria sea tan grande en relación a la participación en patrimonio de los accionistas de la matriz sobre los activos netos consolidados, que la presentación los estados financieros separados para las empresas que consolidan, sera m%s significativo y útil. cuando las actividades son diferentes al resto de las empresas. &l decidir sobre la poltica consolidación, la misma debe ser que se !aga la presentación financiera que tenga mayor significad

bajo las siguientes circunstancias4

&= "uando un grupo de compa)as sea de car%cter igual, puede que lo mejor se den una consolidacicompleta en lugar de presentar un gran número de estados financieros.

%ROCEDI0IENTO& ,ENER()E& %(R( E)('OR(R E&T(DO$IN(NCIERO&CON&O)ID(DO&

0eben eliminarse los saldos y transacciones entre compa)as, incluyendo las ventas y las compras, lintereses, los dividendos, etc. 0ado que los estados financieros consolidados est%n basados en supuesto de que representan la situación financiera y resultados de operación de una sola emprecomercial, los mismos no deben incluir ganancias o pérdidas de transacciones entre compa)as dgrupo. &dem%s si se !a pagado -mpuesto sobre la enta, por concepto de ganancias entre empressobre los activos, que se incluyen dentro del grupo de resultados de tal impuesto, deben registrarse."u%les son los estados financieros consolidados'e entiende por éstos los que conforman los denominados estados financieros b%sicos establecidos enartculo AA del 0ecreto AID de 2DD;, pero referidos a un ente matriz o controlante y sus subordinadascontroladas, estos son45/alance general consolidado,5Estado de resultados consolidado,5Estado de cambios en el patrimonio consolidado,5Estado de cambios en la situación financiera consolidado, y5Estado de flujos de efectivo consolidado. #a presentación y el dise)o de los estados financierconsolidados deben realizarse de una manera ordenada, armoniosa y !omogénea, por lo que los estadfinancieros consolidados no deben limitarse a la presentar la sumatoria matem%tica de rubros similaresa c%lculos aritméticos b%sicos, sin determinar la naturaleza delos componentes de cada estafinanciero, en relación con el conjunto de sociedades partcipes del proceso.

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 36/37

CONC)U&IÓN

Una forma de crecimiento o expansión de una empresaes a través de adquisiciones de otras entidadepero. 6curre también que muc!as veces las empresas se expansionan !acia nuevas zonas de mercaa través del crecimiento interno( mediante el establecimiento de sucursales que operan dentro de ellaque no constituyen una entidad jurdica separada, en donde existe una matriz que las controla o dirig$ara poder entender esta expansión interna, se partir% de la definición de sucursal como órgasubordinado que depende económicamente de otra principal denominada matriz, del cual forma partetiene su misma razón o denominación social, aunque situada en una región diferente. las sucursales originan como consecuencia de la descentralización de operaciones causada por la buena marc!a de l

actividades, entendida como un alto volumen de operaciones fuera del domicilio de una sociedad, qconstituyen la finalidad de la misma( la cual fija establecimientos permanentes para continuar realizansu objeto en lugares distintos al domicilio fiscal , sea dentro o fuera del pas. 'on muc!as las operaciones que se pueden !acer entre la casa matriz y las subsidiarias y viceverstales como envo de mercancas, emisión de bonos, préstamos entre compa)as, traspaso de bienes.

Una *atriz es una entidad que dirige o controla económica, financiera, administrativamente o cualquier otra forma, a otra u otras entidades que ser%n sus subsidiarias, por otra parte también pnecesitar expandir sus operaciones una matriz puede abrir una &gencia o una 'ucursal en determinaterritorio. "uando una empresa quiere desarrollarse en las ventas y ampliar su lnea de operacion!acia otros mercados, implanta agencias o sucursales a fin de tener el dominio de ciertas localidades crespecto a determinado producto o para vender sus mercancas en otras plazas, con objeto de aseveel progreso económico del negocio al amplificar sus operaciones a lugares distantes de la casa principo matriz. #as agencias son independientes de la casa matriz, salvo las restricciones que seles impongen algunas pr%cticas comerciales, tales como4 los precios a que deben vender la mercanca, ldescuentos que puedan conceder( en cambio las sucursales se rigen estrictamente por la poltiadministrativa de la casa central, pues aunque se encuentren en lugares distantes de la misma depeneconómicamente de ella y no tienen personalidad jurdica independiente.

 

RE$ERENCI(& 'I')IO,R($IC(&

:6'E$J, &. S-'E*& C :&*E' & "&'J-7. "ontabilidad &vanzada *ac 9raT Jill.@*-##E, 8 <'F8=. "urso de "ontabilidad Editorial *" 9raT Jill@E06706, &. "urso $r%ctico de "ontabilidad 9enera'uperior.

7/25/2019 Oficina Principal y Sucursal.docx

http://slidepdf.com/reader/full/oficina-principal-y-sucursaldocx 37/37

"entro "ontable ?enezolano.+ercera edición. ?enezuela p%ginas H2A.@omero, & <'F8=. "ontabilidad 'uperior, "apitulo I. $%ginas 1>A@1;A.8-77EC *-##E "urso de "ontabilidad Editorial *c 9raT Jill9U0-6 @ "6&# "ontabilidad A>>> *c 9raT Jill"ompilación de 7ormas, 0octrina y :urisprudencia, #egis '.&.égimen de -mpuesto a la enta"ódigo del "omercio #egis:6'E$J &. S-'E*& C :&*E' & "&'J-7, "ontabilidad &vanzada *ac 9raT Jill

/E7&0 :. J&9&067 :., $rincipios de "ontabilidad, Editorial 7orma