oferta individual

Upload: damaris-flores

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Oferta Individual

    1/4

    Oferta individual

    La oferta individual son las cantidades alternativas y máximas de un

    determinado bien que un productor desea colocar a un precio significativo en el

    mercado con la finalidad de obtener utilidad.

    Las determinantes de la oferta individual son dos:

    * Precio del bien (Px)

    * Costo de produccin (CP)

    Por lo tanto estamos frente a una funcin de dos determinantes que se

    presenta:

    !x " # (Px$ CP)

    %&emplo: 'amburguesas

    %l costo de produccin está determinado por la materia prima$ carne$

    cebolla$ otros$ manos de obra y gastos directos de fabricacin$ como adereos

    o salsas$ etc. la calidad y la sumatoria total de estos costos determinaran de

    manera raonable el precio de dico producto. %s decir si la produccin son

    +++ unidades de amburguesas y los costos suman ,s .+++.++$ entonces el

    precio se determinara en un cincuenta o cien por ciento del costo para obtener

    utilidad$ claro que ello tambi-n dependerá de un estudio de la competencia.

    Las relaciones funcionales de la oferta individual con cada una de sus

    determinantes son las siguientes:

    La funcin simple oferta precio$ presenta una relacin directa$ es decir si

    sube el precio$ el margen por unidad del bien tambi-n sube y la oferta individual

    se incrementa y si el precio ba&a$ el margen por unidad del bien tambi-n ba&a y

    la oferta individual disminuye$ por lo tanto no existe remuneracin.

    Px entonces margen por unidad$ entonces !x

    /Px entonces /margen por unidad$ entonces /!x

    La funcin simple oferta y costo de produccin$ presenta la relacin de

    causa y efecto que es inversa$ es decir si los costos de produccin suben$ el

    margen por unidad del bien tambi-n ba&a y la oferta individual disminuye y si los

    costos de produccin ba&an$ el margen por unidad del bien tambi-n sube y la

    oferta individual se incrementa.

    CP entonces /margen por unidad$ entonces /!x

    /CP entonces margen por unidad$ entonces !x

  • 8/18/2019 Oferta Individual

    2/4

    La primera relacin respecto al incremento de costo de produccin$

    presenta un desplaamiento de la curva de oferta acia la iquierda que es un

    escenario negativo para los productores. La segunda relacin respecto a la

    disminucin del costo de produccin presenta un desplaamiento de la curva

    de oferta acia la dereca$ que es un escenario positivo para los productores.

    %n resumen la oferta individual depende del precio y la calidad con que

    adquiere los factores de produccin como materia prima$ mano de obra y otros$

    pues estos determinaran la preferencia de los demandantes por sus productos.

    Oferta agregada

    %n la teor0a macroeconmica$ la oferta agregada es la oferta total de bienes y servicios

    que el con&unto de las empresas planean poner a la venta en la econom0a nacional durante

    un per0odo espec0fico. La funcin de oferta agregada muestra la cantidad total de bienes y

    servicios que las empresas están dispuestas a vender en funcin del nivel de precio

    existente en una econom0a$ permaneciendo constante todos los demás factores de la

    econom0a. %sta cantidad depende de los precios que las empresas perciben por los bienes

    y de las cantidades que deben pagar por el traba&o empleado y otros factores de

    produccin.

    %l &uego de la oferta agregada y la demanda agregada determinan a corto plao el nivel de

    produccin$ el empleo y el nivel de precios de la econom0a de un pa0s. 1in embargo$ el

    crecimiento de la econom0a a largo plao$ en un periodo de más de die a2os$ depende

    más de la oferta agregada. La distincin entre la oferta agregada a corto plao y a largo

    plao es una cuestin fundamental en la macroeconom0a$ mientras que a corto plao el

    equilibrio y las oscilaciones producidas dependen con&untamente de la oferta y la demanda

    agregada3 a largo plao lo fundamental y determinante es el crecimiento de la oferta

    agregada$ pasando a un segundo plano la demanda agregada. 4

    tasa marginal de sustitucion

    En economía, se conoce como tasa marginal de sustitución, a la cantidad

    de bienes o servicios que un individuo está dispuesto a cambiar por otra,

    sin que por esta pierda su nivel de utilidad o satisfacción.

    Para explicar mejor el tema, partamos de un ejemplo según el cual, un

    individuo consume dos productos: producto ! producto ".

    http://es.wikipedia.org/wiki/Macroeconom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Oferta_agregada#cite_note-Fischer-1http://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_agregadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Oferta_agregada#cite_note-2http://www.gerencie.com/economia.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Oferta_agregada#cite_note-Fischer-1http://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_agregadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Oferta_agregada#cite_note-2http://www.gerencie.com/economia.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa

  • 8/18/2019 Oferta Individual

    3/4

    En condiciones normales, un individuo puede consumir # unidades del

    producto ! $ unidades del producto ", logrando con ellos un nivel de

    satisfacción ideal para ese consumidor específico.

    Pero al cambiar las circunstancias, es posible que !a no pueda seguir

    obteniendo con facilidad las $ unidades del producto ", o bien porque es

    escaso o porque sus recursos no son suficientes, que tambi%n puede

    suceder por disminución de sus ingresos o por incremento del precio del

    producto ".

    El caso es que llegado el momento en que el individuo tenga dificultades

    para obtener las $ unidades del producto ", optará por sustituir una

    unidad de del producto por una unidad del producto ", para seguir

    conservando el nivel de satisfacción considerado por %l adecuado.

    &a sustitución de un producto por otro, no debe afectar la utilidad que en

    su conjunto representan para el individuo, puesto que precisamente, la

    sustitución de productos se reali'a para mantener equilibrada la utilidad

    ! la satisfacción del individuo.

    En el supuesto que no pueda adquirir las $ unidades del producto ", el

    individuo estará dispuesto a sustituir una unidad del producto , con el

    fin de mantener su grado de satisfacción en un momento dado.

    (ependiendo de la satisfacción ! la utilidad que le representa cada

    producto individualmente, el consumidor podrá sacrificar un producto

    por otro.

    Por regla general, entre mas abundante sea un producto, mas fácil

    resultará para el consumidor cambiarlo por otro, puesto que entre ma!or

    sea la abundancia, menor es la utilidad que el individuo le otorga al

    producto.

    )aso contrario, entre menor disponibilidad *a!a de un producto

    determinado, ma!or será la utilidad que el individuo le otorga a un

    producto, por consiguiente, será reacio a sustituirlo por otro.

    http://www.gerencie.com/precio.htmlhttp://www.gerencie.com/precio.html

  • 8/18/2019 Oferta Individual

    4/4

    El individuo siempre presentará una tendencia a sacrificar el producto

    que le ofre'ca una menor utilidad, a cambio de aquel producto que para

    el represente ma!or utilidad.

    Es importante conocer la tasa marginal de sustitución, tanto para el

    individuo como para el productor, pues este podrá conocer, en

    determinado momento, que productos estarán dispuestos los

    consumidores a sacrificar a cambio de otros. )onocerlos con exactitud,

    les permitirá una indudable ventaja, puesto que podrán aprovec*ar al

    máximo los comportamientos del consumidor en determinadas

    circunstancias ! situaciones.