octubre

12
AÑO XXVII - Nº410 1º QUINCENA DE OCTUBRE 2012 Ese gran ciclista que tiene Trelew, Fernando Barroso ayer alcanzó una de las victorias más espectaculares en Mar del Plata, donde se consagró campeón argentino en vuelta puntuable entre los mejores exponentes nacionales Fernando Barroso, campeón argentino de ciclismo Williams considero razonable que investiguen a Das Neves GAN GAN EN EL DIA DEL PUEBLO Con la firma de un convenio para construir 15 nuevas viviendas, el traspaso del matadero a CORFO para su puesta en marcha como centro de engorde de animales y la entrega de adoquines y de numerosos aportes para comunidades aborígenes de la zona, la comuna rural de Gan Gan celebró hoy sábado su 124º aniversario con las presencias, entre otros, del presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Ricardo Trovant, el titular de Vialidad Provincial, Maximiliano López y el subsecretario de Asuntos Municipales, Néstor Hourcade. “Si dicen que no a la minería, que nos digan qué otra posibilidad tenemos” Afirmó el jefe comunal de Gastre, Rolando Rocco BUZZI ENTREGÓ CREDITOS A PRODUCTORES DEL VIRCH EN 28 DE JULIO JOSE DE SAN MARTIN PRERARA LA FIESTA PARA SU ANIVERSARIO CARRASCO AFIANZA PROYECTOS PARA INCLUIR EN EL PRESUPUESTO

Upload: nuestravoz-periodico

Post on 30-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

primera edicion de octubre

TRANSCRIPT

AÑO XXVII - Nº4101º QUINCENA

DE OCTUBRE 2012

Ese gran ciclista que tiene Trelew, Fernando Barroso ayer alcanzó una de las victorias más espectaculares en Mar del Plata, donde se consagró campeón argentino en vuelta puntuable entre los mejores exponentes nacionales

Fernando Barroso, campeón argentino de ciclismo

Williams considero razonableque investiguen a Das Neves

GAN GAN EN ELDIA DEL PUEBLOCon la firma de un convenio para construir 15 nuevas viviendas, el traspaso del matadero a CORFO para su puesta en marcha como centro de engorde de animales y la entrega de adoquines y de numerosos aportes para comunidades aborígenes de la zona, la comuna rural de Gan Gan celebró hoy sábado su 124º aniversario con las presencias, entre otros, del presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Ricardo Trovant, el titular de Vialidad Provincial, Maximiliano López y el subsecretario de Asuntos Municipales, Néstor Hourcade.

“Si dicen que no a la minería, que nos digan qué otra posibilidad tenemos”

Afirmó el jefe comunal de Gastre, Rolando Rocco

BUZZI ENTREGÓCREDITOS A

PRODUCTORESDEL VIRCH EN28 DE JULIO

JOSE DE SAN MARTIN

PRERARA LA FIESTA PARA SU ANIVERSARIO

CARRASCO AFIANZA PROYECTOSPARA INCLUIR EN EL PRESUPUESTO

Director - Editor

HECTOR SANTOS ALMENDRA GUALJAINA - CHUBUT

EMAIL-www.periodiconuestravoz.com.ar

TELEFONOS-0280 4423336 - 4460221 - 4666662

La Argentina sobrepasó así a Colombia, que

sostenía el récord con 18 días, de acuerdo a

un reporte de la consultora Mercer difundido

por la agencia de noticias Associated Press

(AP).

En América latina, los argentinos duplican el

calendario de México y Ecuador.

El informe señala que Argentina celebró en

2012, como mínimo, un feriado nacional en

cada mes del año.

Así es que durante el último fin de semana

largo, correspondiente al Bicentenario de la

Batalla de Tucumán, se movilizaron por el

país 545.000 turistas, informó la

Confederación Argentina de la Mediana

La Argentina se convirtió este año en el país líder mundial en feriadosLa Argentina

pasó de tener 12

días feriado a

contar con 19

durante la

administración

de Cristina

Kirchner, lo cual

consagró este

año al país en el

líder mundial en

la materia.

Empresa (CAME).

"El Feriado por el Bicentenario de la

Batalla de Tucumán fue muy bueno

para el turismo, en un clima primaveral,

rodeado de temperaturas agradables,

545.000 turistas viajaron por las

regiones del país, desembolsando un

gasto total de $434 millones, una suma

importante que se inyectó

principalmente en el comercio

minorista, restaurantes, recreación y

hotelería", aseguró la entidad en un

comunicado.

"La cantidad de turistas que finalmente

viajó superó las expectativas iniciales

porque, en parte por las mejoras en las

condiciones climáticas y en parte

porque el feriado fue oficializado con

menos anticipación, al menos un 20%

de las familias decidieron sus viajes

sobre la hora", agregó.

Según la CAME, la nueva tendencia del

público de "distribuir sus vacaciones a

lo largo del año, aprovechando el

reordenamiento del calendario de

feriados". En este marco, "se

incrementó 40,5% la cantidad de

personas que viajaron los fines de

semana", destacó la entidad.

Distancias en kilómetros desde el

Congreso de Buenos Aires hacia:

Alto Río Senguer 2021Cabo Dos Bahías 1685Camarones 1654Comodoro Rivadavia 1761Dolavon 1418El Maitén 1758Epuyén 1773Esquel 1998Gaiman 1398Gan Gan 1622Garayalde 1582Gastre 1713Gobernador Costa 1880José de San Martín 1870Las Chapas 1497Las Plumas 1570Leleque 1808Los Altares 1764Pampa de Agnia 1784Paso de Indios 1729Paso del Sapo 1883Puerto Pirámides 1388Puerto Lobos 1270Puerto Madryn 1334Punta Delgada 1446

Punta Norte 1456Punta Tombo 1497Rawson 1404Río Mayo 2035Sarmiento 1909Tecka 1899Telsen 1494Trelew 1383

Distancias en kilómetros desde Rawson hacia:

Camarones 269Comodoro Rivadavia 387Dolavon 53El Maitén 758Epuyén 756Esquel 635Gaiman 34Gan Gan 426Gastre 468Gobernador Costa 504José de San Martín 494Las Chapas 131Las Plumas 196Leleque 679Los Altares 298Pampa de Agnia 406Paso de Indios 351

Paso del Sapo 539Puerto Pirámides 162Puerto Madryn 63Punta Delgada 185Punta Norte 190Punta Tombo 107Rada Tilly 397Río Mayo 656Río Pico 594Río Senguer 638Sarmiento 527Tecka 534Telsen 205Trevelin 658Uzcudun 149

Distancia a las ciudades de Chubut, Patagonia, ArgentinaCuadro de Distancias entre las distintas localidades de

la Provincia de Chubut.

El pasado sábado más de 500 personas se dieron

cita al último festival de box programado del año.

Este evento organizado por la dirección de

deportes y recreación municipal en conjunto con la

comisión de Box local se llevo a cabo en las

instalaciones del SUM Raúl Torres y tuvo una gran

concurrencia de aficionados a este deporte

quienes pudieron disfrutar de 10 peleas de

pugilistas debutantes en su totalidad.

Esta velada que comenzó a las 22:00hs y se

extendió hasta pasada las 02:00hs, dio inicio con

un pequeño acto de apertura donde estuvo

presente el Intendente Local Masiel Carrasco, el

Lic. Gabriel Julián Presidente del Consejo y

directores técnicos de las localidades de Trelew,

Rio Senguer, Tecka y Gobernador Costa.

Finalizada la apertura, se dio paso a la primera

pelea de la noche que presento sobre el

cuadrilátero a Di Visenzo Franco de Gob. Costa

VS Juan Martínez de la localidad de Trelew,

resultando vencedor del combate por decisión

unánime el debutante local.

A lo largo de esta noche de puños se continúo con

el programa de peleas que presento a los

siguientes boxeadores. Blanco Diego (Gob. Costa) Vs Cotidiano Jesús (Senguer). Ganador por puntos el pugilista visitante.Jaramillo Néstor (Gob. Costa) Vs (Martin Jesús Senguer). El jurado declaro empateGrande Rubén (Gob. Costa) Vs (Kostiche Adolfo Trelew) Triunfador por decisión dividida el pugilista Local.Celeste Contreras (Gob. Costa) Vs Junco María (Trelew) ganadora por decisión unánime Junco María Jaramillo Luis (Gob. Costa) Vs (Albistur Brian (Senguer) vencedor por unanimidad Jaramillo Luis Sandoval Candela (Gob. Costa) Vs Castro Vanesa (Tecka) vencedora por Nocaut técnico Sandoval Candela. Blanco Franco (Gob. Costa) Vs Ríos Nelson (Senguer) por fallo dividido resulto ganador el pugilista visitante En la pelea de semi fondo se presento sobre el ring a Saihueque Fernando (Gob. Costa) Vs Miranda Luciano (Tecka) fallo que resulto a favor del pugilista local y para finalizar esta gran noche, la esperada pelea de fondo que enfrento a Rodrigo Sánchez (Gob. Costa) Vs Montero Eber Proveniente de la Localidad de Rio Senguer enmarcados en la categoría “peso pesado” resultando ganador en el primer

Round Por Nocaut Rodrigo Sánchez dándole el broche de oro a esta gran velada boxística.Cabe destacar que durante la noche se proyecto en pantalla gigante la pelea del año entre maravilla Martínez y Chávez Junior la cual los presentes pudieron disfrutar a pesar de un imperfecto técnico en el audio que se logro solucionar.Por su parte José Bachilleri entrenador de la escuela Municipal de Box y José Carrasco Director de deportes y recreación Local se mostraron muy satisfechos por la concurrencia de público y sobre todo por el nivel que mostraron sobre el cuadrilátero los jóvenes locales que cada día se preparan para representar a la localidad.José también felicito a los chicos de la localidad que han participado del 03 al 07 en La ciudad de Comodoro en la disciplina Vóley, del 10 al 14 en la localidad de Esquel y Trevelin en las disciplinas Atletismo y Tenis de Mesa y a la delegación de Boxeo de la escuelita Municipal de Box que viajo la Mañana del Lunes junto a la delegación de básquet a la ciudad de Comodoro Rivadavia a representar a Gobernador Costa en las Instancias provinciales de los juegos Evita, evento que nuclea a cientos de jóvenes y que les da la posibilidad de mejorar y aprender lo que ellos eligen como pasatiempo o futura profesión.

GOB COSTA:SE REALIZO EL ULTIMO FESTIVAL DE BOX DEL AÑO

CUADRO DE DISTANCIAS

A CHUBUT

Costillitas diferentes· En esta ocasión, vamos a cocinar unas costillitas de cerdo que siempre nos saca de un apuro en la cocina, ya que son muy sencillas de cocinar.

Hay que calcular dos costillas por persona.

Ya con la materia prima en nuestras manos hay que cocinar la carne de cerdo en la plancha, pero solo de un lado y, si es posible, en dos posiciones, horizontal y vertical. Así, la costillita queda bien marcada.

Una vez cocinada de un solo lado, hay que colocar las costillitas en una fuente para horno del lado que la cocinamos.

Sobre la carne hay que agregar una cucharada sopera de perejil picadísimo.

Luego, hay que llevar a horno caliente y completar la cocción de las costillitas. Si el ajo es muy fuerte para el paladar se puede colocar solo perejil.

Para acompañar la carne recomiendo una verduras grilladas que se puede cocinar sobre la plancha.

En esta ocasión, elegí papas cortadas en fetas con cáscara y todo, calabaza, morrón rojo, y zapallitos.

También se pueden agregar berenjenas, champiñones, cebollas, zanahorias, o las verduras que más les gusten.

Solo hay que rociarlas con un poco de aceite de oliva, sal y pimienta negra recién molida.

Una vez que las costillitas están cocinadas y las verduras listas, hay que llevar la comida al plato.

Para acompañar recomiendo un vino tinto suave, un Malbec 2008, un barbera 2008 o un tempranillo 2008.

De postre, un rico budín de pan que en otra ocasión les pasaré la receta.

0280-44972120280-154363107

Es organizado en forma conjunta entre

la Administración de Vialidad Provincial,

Chubut Deportes y el Ministerio de

Educación.

Un centenar de alumnos del interior

aprendió con el Parque Temático

VialCon la finalidad de generar buenos

hábitos y concientizar en materia de

seguridad vial a niños en edad escolar,

un centenar de alumnos de las escuelas

de Gualjaina y Costa del Chubut

participaron este miércoles del Parque

Temát ico Via l que organizó la

Administración de Vialidad Provincial en

forma conjunta con Chubut Deportes y el

Ministerio de Educación. El programa de

concientización y educación vial es

impulsado por la actual gestión del

gobernador Martín Buzzi y fue

presentado durante dos días en

Gualjaina.

La actividad comenzó con un video sobre

seguridad vial, señales de tránsito y

recomendaciones generales orientadas

a ellos como peatones o ciclistas. Y

continuó con una charla educativa a

cargo del gerente general de Relaciones

Institucionales de Chubut Deportes,

Christian Blotta.

Seguidamente, el grupo de alumnos

ingresó al parque vial donde realizó un

recorrido en karting y puso en práctica los

contenidos teóricos de la charla. La

actividad finalizó con la entrega de un

folleto institucional de Vialidad Provincial

que contiene las señales comprendidas

en el sistema de señalización vial

uniforme vigente a nivel nacional y

provincial.

Durante la jornada de concientización y

educación vial los alumnos de la Escuela

N° 74 de Gualjaina realizaron dibujos

relacionados con el parque temático vial,

los cuales serán expuestos en el hall de

entrada de Vialidad Provincial en

Rawson.

“Me pareció muy bueno y muy didáctico

para los chicos”, precisó el director de

Deportes de la Municipalidad de

Gualjaina, Walter Serrudo y agregó que

“la presencia de Vialidad Provincial y

Chubut Deportes es sumamente

importante para el desarrollo de los

niños de nuestra localidad y de la

zona de la Meseta”.

Serrudo, destacó además la buena

pred ispos ic ión de l Gob ierno

provincial en todas sus áreas y el

acompañamiento del intendente

municipal, Aldo Duscher.

La docente de nivel inicial Sandra

Painelaf, de la Escuela N° 138 de

Costa del Chubut, señaló que “es bárbara

esta posibilidad para los chicos porque

necesitamos, como en esta ocasión,

sentirnos acompañados por el Gobierno”.

“El hecho de que vivamos en la ruralidad

no significa que los chicos no puedan

aprender las reglas de tránsito porque casi

todos viajamos a la ciudad y es bueno

saber cómo manejarse tanto en la ciudad

como en la ruta”, precisó Painelaf.

ESTAMOS EN LA WEBWWW.PERIODICONUESTRAVOZ.COM.AR

PUBLICITE EN

2

Un total de 51 productores de la zona del

Valle Inferior del Río Chubut recibieron este

viernes aportes crediticios por más de 2,6

millones de pesos, en el marco de un acto

que encabezó el gobernador Martín Buzzi en

la localidad de 28 de Julio.

“Los desafíos que tenemos son significativos

siempre, pero creo que como pocas veces

hoy estamos cumpliendo con ciclos que

empiezan y terminan como corresponde”,

destacó el mandatario chubutense al

pronunciar su discurso acompañado por los

Los beneficiarios son productores de Trelew, Gaiman, Dolavon, 28 de Julio y Paso de Indios. Además, el mandatario provincial confirmó gestiones ante autoridades nacionales para la apertura de la carrera de Ingeniería en Alimentos en la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, sede Trelew.

Buzzi entregó créditos por más de 2,6 millones

de pesos a 51 productores del VIRCh

intendentes de 28 de Julio, Omar

Burgoa y de Gaiman, Gabriel

Restucha; el presidente de CORFO,

Hugo Plunkett, y funcionarios del

Gabinete Provincial y de los diferentes

municipios beneficiados.

“Es el momento oportuno para

financiar el ciclo productivo que

estamos arrancando y de llegar con la

compra de las semillas, los fertilizantes

y algún implemento adicional”, aseguró

el Gobernador.

En esa misma línea, Buzzi remarcó

que “el poder dar este apoyo es muy

necesario e importante para poder

completar este ciclo, beneficiando en

esta oportunidad a 51 productores de

diferentes lugares”.

El primer mandatario provincial valoró

las diferentes iniciativas que se llevan

adelante para fortalecer el sistema

productivo, y destacó “el ciclo de

mejoramiento de riego del Valle Inferior

de l Río Chubut , a t ravés de

financiamiento internacional otorgado

por el Banco Mundial, mediante el

programa de saneamiento agrícola, el

PROSAP”.

Se refirió asimismo al comienzo de otro

gran emprendimiento que apunta a la

“ampliación y el desarrollo pleno de este

proyecto emblemático como es el

desarrollo de la Terraza Intermedia con

esas primeras 5.500 hectáreas que van

a permitir empezar ya con el desarrollo

de otro valle”.

Gestiones para la carrera de

Ingeniería de Alimentos

El mandatario provincial confirmó

además el desarrollo de gestiones ante

el Ministerio de Educación de la Nación

“para que en la sede Trelew de la

Universidad Nacional de la Patagonia

San Juan Bosco, se instale la carrera de Ingeniería en

Alimentos, porque sin dudas todo esto que estamos

haciendo, tanto los sistemas de riego como el

acompañamiento financiero, tiene que seguir subiendo

escalones hacia una industria mucho más activa y qué

mejor que tener profesionales formados en la zona”.

“Hemos hecho muchas cosas con el acompañamiento del

Estado Nacional y vamos a hacer muchas más”, remarcó

finalmente el Gobernador.

Por su parte, el titular de CORFO, Hugo Plunkett, se

mostró satisfecho por la presencia de los productores, y

destacó que gracias a la iniciativa del Gobierno

provincial, el organismo ha vuelto a tomar el rol de

acompañamiento que históricamente había tenido.

“Esto ha permitido que en estos meses desarrollemos una

herramienta extremadamente importante para el

productor que es la asistencia financiera para poder

desarrollar sus proyectos”, afirmó Plunkett.

Plunkett agregó que con el avance en las obras de riego y

el apoyo a las distintas tecnologías aplicadas, “el correcto

uso del agua, junto al PROSAP” para incrementar el área

regada en la provincia “dará como resultado un incremento

en las actividades de los productores y sus cultivos, que se

puedan industrializar en la propia zona”, concluyó el

funcionario.

Por último, el intendente de 28 de Julio, Omar Burgoa,

destacó que en su municipio, con el apoyo del Gobierno

provincial y nacional, se busca permitirle a los productores

vivir con dignidad.

Más aportes y firma de convenio para 28 de Julio

La ceremonia fue propicia además para la firma de un

convenio entre el Instituto Provincial de la Vivienda y el

municipio local, a partir del cual se destina un monto de

900.000 pesos para la construcción del albergue

deportivo de la localidad, en el marco del Plan Urbano

Integral que lleva adelante el Gobierno del Chubut.

En el mismo acto también se realizó la entrega de un

aporte de 28.000 pesos a la localidad anfitriona a fin de

solventar parte de los gastos vinculados al armado del

Sistema de Soporte de Gestión y del Sistema de

Información Geográfico que permitirá contar con datos

relevantes para la toma de decisiones en el área de

desarrollo productivo.

Estamos en la WEBwww. periodiconuestravoz.com.ar

publicite en [email protected]

Con la presencia de las instituciones de la localidad, se realizo este miércoles 19 de septiembre en instalaciones de la sala de situación del Municipio local, una reunión con los referentes de las instituciones de la localidad, con el objetivo de avanzar en la organización de los festejos de un nuevo aniversario de la localidad a celebrarse el próximo 11 de Noviembre El encuentro, fue encabezada por el intendente Municipal Vicente Esteban Duñabeitia, miembros del gabinete Municipal, y del c o n s e j o D e l i b e r a n t e , Gendarmería Nacional, Hospital Local e Instituciones escolares Directora Jardín 458 Julieta Contreras, Bomberos voluntarios y de iglesias evangélicas, como así también hacedores culturales de la localidad.-Se decidió en realizar un desfile cívico Militar, y un gran asado popular y una variada actividad c u l t u r a l d e p o r t i v a y d e entretenimientos, como por ejemplo la elección de mis campanita, la elección de la reina,

SAN MARTIN PREPARA LA

FIESTA PARA SU ANIVERSARIOSe realizara, un desfile cívico militar y un gran asado popular

un desfile de comparsas, c a r r o z a s y m u r g a s , u n exposición fotográfica, y una gran feria de productos con artesanos locales y regionales, como una posible restauración de murales, sumándose el hospital local con la corrida de lucha contar el sida.-

Actividades deportivas

La secretaria de deportes organizara un festival boxístico, una competencia de karting, y de Muontain Bike entre otros atractivo, sumándose además otras instituciones con la intención de realizar encuentros de futbol.-

Festival cristiano

Se procurara en que las instituciones religiosas como las iglesias evangélicas, puedan organizar un festival cristiano, previéndose otra reunión la próxima semana para darle forma a la idea, el que va ser convocado desde el municipio

local.-El intendente Municipal agradeció l a p r e o c u p a c i ó n d e l a s instituciones locales por participar, y colaborar con la actual gestión en la organización de los festejos de nuestro pueblo y el primero en mi caso como intendente Municipal, quedando programado otras reuniones a la mayor brevedad culmino

Dirigentes del partido j u s t i c i a l i s t a d e Gobernador Costa, quisieron expresar púb l i camente su malestar al no ser convocados para integrar la lista de unidad, advierten que e s t e g e s t o d e m e z q u i n d a d y egoísmo po l í t ico pone en riesgo los esfuerzos realizados por los referentes provinciales para plasmar la integración de todos y cada uno de los sectores internos que convergen en la localidad. Mediante una nota entregada al intendente municipal de José de San Martín don Vicente esteban Duñabeitia, u n c e n t e n a r d e militantes y dirigentes s o l i c i t a r o n s u intervención para que dicho objetivo pueda concretarse.A l g u n o s d e l o s dirigentes firmantes

entre ellos, Hugo Sandoval por el Frente Peronista, Marcela Amado por el Modelo Chubut, Nino Urrutia Chubut para Todos y Ricardo Altamirano por el frente para la victoria, señal en la misiva su amplia predisposición para iniciar una mesa de dialogo para ser tenido en cuenta tal cual habría sugerido vía telefónica el día 12 de septiembre del corriente año por el compañero vice

gobe rnado r Cesa r Mac ka r t hy lamentablemente a la fecha no recibimos ningún tipo de convocatoria para integrar la lista de unidad como miembros del concejo de localidad y/o congresales. Por ultimo expresaron que se intento realizar una reunión con los referentes del Frente para la Victoria, Sr FabiánPérez Gabito quien manifestó que no tenían pensado en convocarnos.

Líneas internas del Justicialismo de Gobernador Costa, reclaman su integración para conformar la lista de unidad

Se trata del smartphone insignia de HTC, fabricante taiwanés que busca posicionarse en el país. Además de su diseño, el One X se destaca por la tecnología vinculada con su cámara y reproducción de

audio

Procesador de cuatro núcleos, 1GB de RAM, Android 4.0, pantalla de 4,7'' y capacidad para grabar v ideos en 1080p.

El HTC One X cumple con los principales requisitos para competir en el segmento de los smartphones, agregando algunas características únicas para hacerlo de mejor manera.

Durante la presentación se explicó que el One X detecta la luz del ambiente y así logra que el flash LED emita la intensidad justa.

HTC dijo que la combinación de tecnologías hacen que el One X sea un competidor entre las cámaras digitales tradicionales.

El HTC One X posee además Video Pic, que permite capturar fotos y videos en simultáneo.

S i b i en cuen t a con 32GB de almacenamiento interno, el One X viene integrado a Dropbox para almacenar hasta 25GB extras sin costo durante dos años.El segundo punto en donde HTC hizo foco con suOne X es en la música. Integra Beats By Dr. Drepara una experiencia de sonido más elevada.

Ensamblado en Tierra del Fuego, el HTC

HTC One X, otro peso pesado en la Argentina

One Xestá fabricado en una sola pieza de policarbonato, material robusto y liviano: 131 gramos.

El HTC One X lleva en su interior un Nvidia Tegra 3, un quad-core de 1,5GHz y un GPU 12-Core.

Corre bajo Android 4.0 Ice Cream Sandwich (no se informó si habrá actualización a Jelly Bean) y posee la nueva versión de la interfaz de la marca,HTC Sense 4.

El teléfono insignia de la compañía taiwanesa se destaca por la tecnología incorporada sobre la cámara, un ítem que en la era de las redes sociales los usuarios miran cada vez con más atención.La cámara de 8 megapíxeles demora apenas 0,7 segundos para tomar una foto y puede tomar hasta cuatro por segundo. El enfoque automático t a r d a 0 , 2 s e g u n d o s .

Desde el lunes comenzará a ser distribuido en los locales de Claro y estará disponible para la venta desde la segunda semana de octubre. El precio del HTC One X en la Argentina será de $3.399, con el plan Claro Multimedia de $199.Más adelante el equipo comenzará a ser ofrecido por el resto de las operadoras.

Organizado por la secretaria de Turismo y ambiente Jessica Vanesa Coraza, se realizo charlasinformativa en los establecimientos educativos de la localidad, y un encuentro con todos los representantes de instituciones y publico en general, la disertación estuvo a cargo la directora de educación ambiental Carolina Jhumphrezs, y la licenciada Carolina Gigena del ministerio de ambiente y desarrollo sustentable, explicitaron sobre lo importante de la separación de residuos en origen y fundamentalmente generar conciencia ambiental , para facilitar el trabajo en la planta de residuos sólidos urbanos de la localidad.-Culminando la actividad, fueron entrevistadas en la emisora municipal, donde también respondieron las diversas inquietudes de los oyentes, quienes inundaron de preguntas a las funcionarias sobre la separación de residuos, y la próxima inauguración de la planta de residuos sólidos urbanos de la localidad.-

Charla informativa en José de San Martin,

Ñoquis, no solo el 29

Primero hay que hervir las papas, lavadas y peladas. Una vez que están cocidas, hay que pisarlas con un pisa papas, no con minipimer porque siempre quedan grumos o pedacitos de papas sin pisar.

Una recomendación, cuando haga el puré no agregue nada, ni leche, ni manteca, apenas un poco de pimienta negra y nuez moscada.

Con el puré ya listo y enfriado, lo colocamos en un boll, agregamos un huevo y mezclamos.

Luego llega el turno de la harina. Hay que agregar harina hasta formar una masa homogénea.

Dejamos descansar la masa, y luego la cortamos con un cuchillo en pedazos más pequeños.

Con las dos manos, estiramos cada pedazo de masa, hasta conseguir algo así como la forma de una “salchicha”, a la que cortamos en forma de dados.

Finalmente, a los daditos le damos la forma con un tenedor o con un marcador de ñoquis.

Esta “formita” le permite al ñoqui integrarse con la salsa y acumularla en su

Esta receta la hago desde hace muchos años, me la paso mi mamá y sigue inalterable.

Para preparar un buen plato de ñoquis para tres o cuatro personas, vamos a necesitar un kilo de papas, pueden ser negras o blancas, un huevo y harina cuatro ceros, cantidas necesaria, medio kilo entre lo que vamos utilizar para la masa y la preparación.

interior.

Para cocinarlos, una olla con agua y sal. Cuando hieve, colocar la pasta y apenas suben, ya están cocidos.

Colar y servir.

Para acompañar los ñoquis se puede optar por una salsa roja, la misma de los fideos caseros, o una salsa con crema y champiñones.

Esta última salsa es muy fácil, en una

cacerola o sartén fritamos una cebolla grande, previamente la cortamos bien chiquita, luego agregamos los champiñones cortados, cocinamos y finalmente colocamos un pote de crema mediano en la salsa. Tras cinco minutos de cocción, la salsa estará lista.

Para acompañar, recomiendo un vino tinto denominado Petit Verdot, es muy rico y tiene poca prensa en la Argentina.

El Intendente Municipal Masiel

Carrasco, Junto a miguel Gómez

Secretario de Gobierno y Gabriel

Julián presidente del HCD,

Participaron de la reunión en la

ciudad de Rawson la cual fue

convocada por di ferentes

aéreas provinciales como IPV y

obras públicas.

En es ta ocas ión también

estuvieron presentes funcionarios

planificación de nación quienes

expusieron el programa “Mas

Municipio, mejor Provincia más

Modelo” informando a los

r e p r e s e n t a n t e s d e c a d a

l o c a l i d a d l o s p a r á m e t r o s

generales de los proyectos que se

presentaran en octubre. Cabe

destacar que los proyectos que

cumplan con los requisitos

e s t a r á n i n c l u i d o s e n e l

presupuesto nacional 2013, ellos

deben ser los de mayor impacto

social y sobre todo que ser

i m p l e m e n t a d o s e n c a d a

localidad.

Carrasco afianza proyectos para incluir en el presupuesto

Por su parte Carrasco declaro

que desde el Municipio se le

dará mayor importancia al

tema Viviendas, algunas obras

que mejoren el Bº Malvinas y

otras que abarcaran otros

rubros como la escuela de BOX.

En otro orden Masiel se reunirá

en horas del mediodía en la

ciudad de Comodoro, con

personal del IPV y gabinete

productivo, para presentar los

proyectos de obra que se

proponen realizar en la localidad

y desde provincia analizaran los

más viables para ser incorporados

en el presupuesto provincial

2013.

Así lo aseguró Rolando Rocco, quien además manifestó que la gente de las comunas de la zona de la meseta tiene el mismo derecho de vivir en condiciones dignas como en las grandes ciudades de la provincia.

El jefe comunal de Gastre, Rolando Rocco, se refirió al Marco Regulatorio de las actividades extractivas del subsuelo que impulsa el Poder Ejecutivo Provincial y brindó nuevamente su total apoyo a la iniciativa, señalando que “en la Meseta no hay otra alternativa de trabajo para la gente; quienes aún no tienen una opinión formada o no están de acuerdo que vengan y expliquen cuál es la alternativa del no al proyecto minero en la zona”.

“Si dicen que no a la minería, que nos digan qué otra posibilidad tenemos”, reiteró el jefe comunal y subrayó que “no vemos que el tema se trate con la gente que realmente es del lugar, por eso les pedimos que vengan y que puedan ver

que en la región hay mucha necesidad”, agregando que “en la Meseta venimos de 5 años de sequía, 2 años de ceniza, la ganadería está terminada, los que más tienen han quedado con 200 animales. Se hace difícil subsistir”.

Asimismo Rolando Rocco aseveró que “queremos que nos dejen explotar nuestros propios recursos”, y aseguró: “Tenemos el mismo derecho de vivir en condiciones dignas como viven en las grandes ciudades”.

En este contexto se preguntó: "¿Somos de Chubut o somos el patio trasero de la provincia? Que no nos discrimen, quienes no están a favor, que se acerquen y digan por qué no al proyecto minero, pero que vengan a explicar cuál es la alternativa”.

En este sentido indicó que “se elaboró una nota y se la presentamos a todos los diputados, en donde les explicamos lo que es la preocupación de todo el pueblo y lo que piensa la gente de Gastre”.

“Si dicen que no a la minería, que nos digan qué otra posibilidad tenemos”, afirmó el jefe comunal de Gastre

Muro y Gajardo invitaron a dir igentes y organizaciones autoconvocadas a visitar la región para “para ver realmente qué piensa la población del lugar”.

El presidente de la comuna rural de Gan Gan, Abel Muro, y de Paso del Sapo, Javier Gajardo, destacaron este lunes los alcances del proyecto de Ley del Marco Regulatorio de las actividades extractivas del subsuelo que impulsa el Poder Ejecutivo Provincial.

Al respecto, ambos revelaron que gran parte de la población de la Meseta intermedia y central “está de acuerdo con la actividad minera y con que este tipo de empresas se instalen allí”.

Más empleo y progreso

Muro sostuvo que “la gente está de acuerdo con que la minera participe”, por lo que solicitó a “las instituciones autoconvocadas y a algunos dirigentes que están por el no, que se informen en el lugar porque no se han visto por allá”.Advirtió en ese marco que aquellos que se pronuncian en contra de la actividad “no fueron a charlar con la gente para ver realmente qué piensa la población del lugar”.Además,el responsable de la comuna de Gan Gan valoró además la presencia de profesionales y equipos técnicos de diferentes organismos del Estado Provincial en localidades del interior para informar sobre las características del proyecto.“En el transcurso de esas reuniones se le informó a la población el control que va a tener el Estado una vez aprobada esta ley”, dijo Muro al remarcar que la iniciativa contempla “la parte ecológica, y también la forma en que las empresas que van a explotar la minería se tienen que manejar”.

El jefe comunal consideró que

“debidamente explotada y con programaciones controladas y evaluadas”, tal como lo p r o p o n e e l E j e c u t i v o Provincial, la actividad minera traerá “trabajo y progreso a la zona”.

Precisó además que se trata de “lugares inhóspitos en donde la población no tiene muchas salidas laborales, entonces este t ipo de explotación, bien controlada, va a servir mucho, y también con proyecciones hacia el f u t u r o p a r a q u e l a s generaciones que vienen tengan resguardado su hábitat”.

No a la migración

Por su parte, el presidente de la comuna rural de Paso del Sapo, Javier Gajardo, señaló que “los presidentes de las comunas estamos apoyando la actividad minera para que haya más trabajo en estos lugares”.En este sentido dijo que “el objetivo de los presidentes de la comuna, es que se vea la realidad de cada localidad, de lo que está pasando en la Meseta central” al indicar que esta actividad permitiría el aumento de las fuentes laborales.En este sentido, sostuvo que a l c r e a r m a y o r e s posibilidades de trabajo a través de la explotación minera “la gente del pueblo dejaría de irse de las comunas”.“En las grandes ciudades de la provincia hay mucha gente que dice no a esta actividad, pero jamás se han acercado a las localidades del interior, no saben la realidad del pueblo y de la gente del campo de la zona”, afirmó.

Tecka-Trevelin

Cristian Ranquehue ganó la prueba “Huella de Los Rifleros”

Lo que pretendía ser una carrde la provincia del Chubut, se convirtió en un evento patagónico, donde 98 corredores se animaron a disputar la “Huella de Los rifleros” consagrándose victorioso Cristian Ranquehue.

La carrera de Mountain Bike “Huella de los Rifleros”, organizada por los municipios de Tecka y Trevelin, revalorizando la cultura de la provincia del Chubut a través del deporte con el lema “Dos municipios unidos por una misma historia”.Llegando al objetivo final con total éxito este sábado noventa y ocho corredores de varios puntos del país disputaron este desafío evocando la travesía realizada por un grupo de exploradores que buscaban un lugar donde poder reiniciar una nueva vida. Noventa y ocho corredores de Chubut, Rio Negro y Santa Cruz recorrieron la ruta n° 34, como lo hizo Luís Jorge Fontana en la época de1885 junto a los rifleros.Durante el desarrollo de la carrera estuvieron acompañando la directora general de relaciones institucionales, Ana Stigl de la secretaria de turismo de la provincia de Chubut, el presidente de Chubut Deportes, Ricardo Fueyo, el intendente de Trevelin, Juan Garitano, el intendente de Tecka, Jorge Seitune, el secretario de coordinación y gobierno, Oscar Silva, la secretaria de Turismo y ambiente, Alexis Tiznado, el secretario de deportes y recreación, Daniel Poza, concejales de Trevelin, Tecka y funcionarios de ambos municipios.El presidente de Chubut deportes de la provincia del Chubut destacó “El trabajo en conjunto entre dos localidades como Tecka y Trevelin, dos municipios que se propusieron unirse para revalorizar la huella de los rifleros a través del deporte” y agregó “esta es la manera de trabajar para obtener productos como esta carrera, que favorecen a la región, cosechando éxitos, este es un ejemplo que desviran copiar”.El intendente de Trevelin, Juan Garitano dijo que “esta carrera fue un desafío para los rifleros como también para los noventa y ocho corredores que disputaron los más de 90 kilómetros que separan la localidad de Tecka con la ciudad de Trevelin”, la carrera “finalizó con éxito, una carrera que tiene que ver con la cultura y la historia de nuestra región y la provincia” y agregó “estoy muy contento y muy agradecido a todos los que colaboraron con este evento”.Juan Garitano manifestó que “nosotros quisimos resaltar el trayecto por la huella de los rifleros y lo logramos, fue una jornada esplendida a través del deporte para sentirlo que vivieron los rifleros” y adelantó “el próximo año vamos a reproducir nuevamente esta competencia de elite, donde han participado deportistas de primer nivel”.Finalmente el intendente de la localidad de Tecka dijo que “realmente se vivió una carrera espectacular y esperemos que sea el comienzo de una serie de carreras que perdure en el tiempo, y el próximo desafío es continuar con este tipo de eventos”.Los protagonistasEl desafío comenzó en Tecka y finalizó en Trevelin consagrándose en primer lugar, Cristian Ranquehue (San Carlos de Bariloche) con un tiempo de (3´35´´15), en segundo lugar, Marcos Villalba (Trelew) con un tiempo de (3´35´´55) y en tercer lugar Marcos Leon (San Carlos de Bariloche) (3´41´´20). Cristian Ranquehue manifestó que “hace mucho que no corría una carrera con esta distancia en Mountain Bike, estoy muy contento por haber obtenido esta victoria, tuve una táctica conservadora para poder llegar con fuerza al final”, finalmente indicó que “volvería a correr este desafío, hay que apoyar las carreras de la zona y dichosos son los de la cordillera por que tiene tienen personas para poder organizar este tipo de carreras”.

Están a favor de la actividad mineraJefes comunales del interior aseguraron que en la Meseta

Con la firma de un convenio para construir 15 nuevas viviendas, el traspaso del matadero a CORFO para su puesta en marcha como centro de engorde de animales y la entrega de adoquines y de numerosos aportes para comunidades aborígenes de la zona, la comuna rural de Gan Gan celebró hoy sábado su 124º aniversario con las presencias, entre otros, del presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Ricardo Trovant, el titular de Vialidad Provincial, Maximiliano López y el subsecretario de Asuntos Municipales, Néstor Hourcade. Ante un colmado salón de usos múltiples, la comuna que conduce Abel Muro recibió además, a través de la Secretaría de Cultura, un subsidio de 10 mil pesos para solventar los gastos de los festejos por el aniversario y el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural entregó títulos de propiedad.También lonkos y representantes de las comunidades aborígenes de Blancuntre-Yala Laubat y Comunidad Mallín firmaron con CORFO un acta de entrega de materiales destinados a la refacción de viviendas y galpones y el Ministerio de Gobierno entregó un aporte de 60.000 pesos a la comuna. Por otro lado se desarrolló una reunión con integrantes de la Asociación de Productores de Gan Gan, por un proyecto de PRODERPA que se encuen t ra en e jecuc ión para e l apotreramiento de mallines, por un monto total de 550 mil pesos, con el objetivo conocer la evolución del programa desde la perspectiva de l o s p r o d u c t o r e s , q u e c o m p r e n d e n emprendimientos de la zona de Gan Gan, Mirasol Chico, El Puntudo, Laguna Fría, Catan Lil y Talagapa.En tanto, el Ministerio de la Familia entregó colchones, placares y frazadas para el Hogar de Ancianos y firmó dos acuerdos con presidentes de las comunas rurales referidos al “Programa Horizontes” para incentivar la continuidad de estudios superiores en los jóvenes.Además CORFO también firmó la entrega de materiales para refaccionar viviendas de la comunidad de Mallín de Los Cuales Elecciones y economía

La importancia de las elecciones que el año que viene se realizarán en todas las comunas rurales para elegir a sus autoridades y la trascendencia que para la Meseta tiene la actividad minera fueron destacados en los discursos que pronunciaron el presidente de la comuna rural, el subsecretario Hourcade y el titular del IPV.Trovant, que cerró el acto, transmitió los saludos del gobernador Martín Buzzi y señaló que el mandatario volverá pronto a visitar la comuna. También resaltó que en 2013 las comunas rurales “van a tener autoridades legítimamente elegidas” por el pueblo y encuadró esta decisión en haber atendido la demanda de sus poblaciones, momento en el

Quince nuevas viviendas y fuerte apoyo

del Gobierno a Gan Gan en su aniversario

que recordó que apenas asumido “el gobernador estuvo aquí cuando se necesitaba”.Sobre las obras que comenzarán a construirse, el presidente del IPV dijo que “no son acciones aisladas, todas las obras tienen razón de ser”, ya que a las 15 viviendas que se iniciarán sumó las capacitaciones acordadas con otros organismos que permitirán, entre otras cosas, que los jóvenes permanezcan en sus pueblos.Remarcó además que “el gobernador nos pidió que escucháramos a cada pueblo y eso es lo que está en el presupuesto” y explicó a los pobladores que las obras firmadas “son parte de las decisiones” tomadas por el pueblo.En tanto Hourcade recordó que Buzzi realizó su primera reunión de gabinete en Gan Gan y, al igual que Trovant, sostuvo

que el mandatario siempre “nos pidió saber escuchar y estar con la gente”.El funcionario dijo también que la realización de elecciones en las comunas “fue un pedido” de la propia comunidad y valoró el hecho de cumplir con todos los trámites necesarios para que el año que viene se concrete este acto eleccionario en las 20 localidades. Además ponderó la ejecución de programas como “Todos por mi pueblo” de embellecimiento de las localidades y “Chubut entre todos” por el que las comunas harán ferias en las grandes ciudades.Por su parte, Abel Muro subrayó la importancia de “escuchar a la gente” y prometió seguir visitando a todos los vecinos de la zona. Además habló de la importancia de la sanción del marco regulatorio minero porque su aplicación permitirá en esa zona “mayor progreso y fuentes de trabajo”.

Destacaron apoyo del g o b i e r n o c o m u n a l y provincial:

Los juveniles de Aldea Epulef, ganaron el torneo de fútbol 5 que se jugó al aire libre en esa comuna rural de la meseta intermedia. El conjunto local, bajo la denominación de “Lucas” logró sumar la mayor cantidad de puntos en un certamen muy exigente en cancha de tierra, con sueldo muy blando y arenoso.

En segundo lugar quedó clasificado otro equipo de AldeaEpulef, en tanto que los representantes de Colan Conhue y Gua l j a i na , terminaron en el tercer y cuarto puesto.

El certamen se desarrolla desde hace años con el fuerte impulso de la señora, Selva Queupimil, que en e s t a ed i c i ón de c i d i ó coordinar su trabajo con la comisión de padres y docentes de la escuela del lugar.

En la cena de agasajo y entrega de premios, hubo agradecimientos para todas aquellas personas que colaboraron con el evento, e n e s pe c i a l p a ra e l presidente de la comuna rural, Aldo “Lito” González, para el director comarcal del ministerio de gobierno, Jorge Posse y personal de esa dependencia provincial.

LOS CHICOS DE “LUCAS” GANARON TORNEO DE FUTBOL 5 EN ALDEA EPULEF

Por la noche se realizó el baile con la elección de la reina y mini reina de la primavera. Una vez más es válido hacer notar que el trabajo coordinado de una comunidad organizada dio resu l tados a l tamente positivos para el conjunto de la Comuna Rural de Aldea Epulef.

El intendente de Esquel dijo que «Samamé es una persona que se atrevió a avanzar sobre este tema», aunque también relacionó su denuncia a la destitución del ex Procurador General durante la gestión de Das Neves.

«Lo que se hizo en su momento con el D r . S a m a m é c r e o q u e f u e tremendamente injusto, no estuve de acuerdo nunca con que fuera así su destitución», dijo Williams.

El intendente Rafael Williams elogió ayer la decisión del ex procurador de la provincia Eduardo Samamé de recurrir a la Justicia para pedir que se investigue si hubo irregularidades en el manejo de fondos de la campaña electoral del 2011 del ex gobernador Mario Das Neves.

«Todos sabemos cosas que se dicen y corren en la calle pero nunca nadie toma la decisión de avanzar sobre esto. En este caso, el Dr. Samamé es una persona que se ha atrevido a avanzar sobre este tema», reconoció Williams, quien manifestó que «lo que se hizo en su momento con el Dr. Samamé creo que fue tremendamente injusto, no estuve de acuerdo nunca con que fuera así su destitución. Y hoy me sorprende pero es parte de una realidad, la vida política, las campañas, todo esto genera la utilización de muchos recursos, y a veces uno lo ve en una forma desmedida, más allá de la posibilidad que uno reconoce en la historia de cada persona, de que puedan tener los recursos para hacer las campañas que hacen. Me parece interesante que esto alguna vez se investigue y se muestre como debe hacer».Para el intendente de Esquel, «es razonable el pedido para que se

WILLIAMS CONSIDERO RAZONABLE QUE INVESTIGUEN A

DAS NEVES POR LOS FONDOS DE LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL

investigue» pero sobre los partidos políticos mayoritarios hizo hincapié en que «por sacar una mayor cantidad de votos después tienen aportes del propio estado en relación a los votos que ha logrado».En el caso de la campaña a nivel municipal recordó, «nosotros abrimos un libro, buscamos gente que apoye económicamente a través de un depósito en una cuenta determinada de banco, y eso registrarlo en un libro de ingresos para después entregarlo al Frente Para la Victoria. Estas cosas deberían darse siempre, pero antes no se hacían, que recuerde no se hacía y esa vez cuando me lo pidieron tuvimos que salir a buscar compañeros que

aportaran y que depositaran la plata en el banco para tener los recursos. En Esquel se hicieron los depósitos con nombre y apellido y se hicieron los registros».Sobre la sospecha de enriquecimiento ilícito de Das Neves, dijo que «sin elementos concretos por ahí no me gustaría acusar pero comentarios en la calle hay, hubo comentarios y los va a haber siempre, por eso a la actividad política hay que hacerla lo más transparente posible, cuando hay errores o desaciertos en cualquier administración del Estado tienen que ser clarificados. En algún momento me acusaron de alguna cosa y tuve que ir a la justicia porque uno tiene esa obligación, y eso es lo que clarifica las cosas».

ESTAMOS EN LA WEBWWW.PERIODICONUESTRAVOZ.COM.ARREDACCION@PERIODICONUESTRAVOZ.COM.AR

La Cámara Penal de la ciudad chubutense redujo la sentencia inicial a un joven acusado por intento de violación y dejó la pena en suspenso. Según el fallo, el individuo no cuenta con los "mecanismos de defensa" para convivir en la prisión

Según consigna el diario Jornada, la pena de 4 años de prisión fue reducida a 3 años y en suspenso, lo que supuso la liberación inmediate del joven, condenado por intento de violación a una mujer frente a su hijo de cuatro años, y también por tocar indebidamente a una adolescente de 15 años en la vía pública.

De acuerdo al matutino chubutense, los magis t rados Mónica Rodr iguez , Guillermo Muller y Flavia Trincheri justificaron la decisión de liberar al abusador asegurando que se r ía equivocado “ingresarlo al mundo carcelario un lapso de tiempo que tornaría ineficaz la pena sin poder llevar adelante ningún programa de reeducación social”.

Trelew: liberaron a un abusador por ser "muy débil" para estar en la cárcel

Los hechos que se le imputan al joven ocurrieron en 2009 y 2010 en la ciudad de Trelew. En el primero, el abusador agarró por detrás a una adolescente de 15 años cuando ésta ingresaba a su hogar y comenzó a tocarla. Los gritos de la chica alertaron a los vecinos que corrieron a socorrerla y asustaron al atacante, que huyó no sin antes ser visto con detalle por los testigos.En el segundo caso, el abusador ingresó a la vivienda de una joven madre mientras dormía junto a su hija de 4 años. El atacante se abalanzó al grito de "Te voy a violar, te voy a violar", contra la mujer, quien pudo logró defenderse al echarle gas pimienta al hombre.

En la sentencia original, la jueza Ivana González había subrayado "la gravedad y cantidad de hechos cometidos, la intensidad de la

afectación a los bienes jurídicos comprometidos”, “la extensión del daño causado a sus dos víctimas (tanto físico como psíquico)”, “el nivel de violencia desplegado en todos ellos (ataque físico brutal hacia ambas víctimas)” y “la calidad de los motivos que llevaron al acusado a delinquir (su mera lascivia)”.Sin embargo, tras la impugnación de la defensa del atacante, los magistrados de Trelew pusieron foco en la "vulnerabilidad frente al sistema penal" del abusador, según explicó la juez Rodríguez.

El atacante sexual, ya en libertad, deberá cumplir ciertos requisitos impuestos por la Cámara Penal: fijar residencia y someterse al ciudado de la Unidad de Control de Condenados y Probados, someterse a un t ra tamiento ps icológico, no consumir alcohol y mantenerse lejos de ambas víctimas.