octubre 2019 - rojas.uba.artecnología que tenemos cerca y enriquece nuestra forma de usarla....

23
Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación - UBA Octubre 2019

Upload: others

Post on 21-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Octubre 2019 - rojas.uba.artecnología que tenemos cerca y enriquece nuestra forma de usarla. También es un espacio para divertirse y sumarse a una construcción colectiva. ¡Cada

Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación - UBA

Octubre 2019

Page 2: Octubre 2019 - rojas.uba.artecnología que tenemos cerca y enriquece nuestra forma de usarla. También es un espacio para divertirse y sumarse a una construcción colectiva. ¡Cada

La débil mental . de Ariana Harwicz. Dirigida por Paula Herrera Nóbile

Loca Orquesta de Tablets . por Ciro Cavalotti

Debate sobre Cazadores de sombras . Encuentro sobre urban fantasy

Rastros . Danza aérea y contemporánea, de Ana Armas

Asuntos de nuestro espacio . Exposiciones y conferencias

Los Pájaros . Dirigida por Juan Ignacio González

El mártir . de Rodrigo Arena

Fotografías de Walter Barrios . Un enigma y un ojal

DANZA SUB 30. Edición . LA PIEZA MÁS PEQUEÑA, de Mercedes Ferrari / PETRIFICADA, de AraceliMárquez / ORLANDIA, de Abril Lis Varela

Maestras . Edición 2019: Maestras Visuales

Rojitas . Múltiples actividades infantiles

Oíd nos en el Rojas . FIORELLA 16 / LAS HIJAS DE ISRAEL / GUILHERME GRANADO / TILDAFLIPERS

Constelación murguera del Rojas . Mapa carnavalesco

Londaibere . Estreno del corto documental

Este mes

Continúan

Las cuerdas . de Ana Schimelman

estreno

Page 3: Octubre 2019 - rojas.uba.artecnología que tenemos cerca y enriquece nuestra forma de usarla. También es un espacio para divertirse y sumarse a una construcción colectiva. ¡Cada

este

mes

Loca Orquesta de Tablets . por Ciro Cavalotti

Debate sobre Cazadores de sombras . Encuentro sobre urban fantasy

Rastros . Danza aérea y contemporánea, de Ana Armas

Asuntos de nuestro espacio . Exposiciones y conferencias

El mártir . de Rodrigo Arena

DANZA SUB 30. Edición 2019 . LA PIEZA MÁS PEQUEÑA, de Mercedes Ferrari / PETRIFICADA, de Araceli Márquez / ORLANDIA, de Abril Lis Varela

Maestras . Edición 2019: Maestras Visuales

Rojitas . Múltiples actividades infantiles

Oíd nos en el Rojas . FIORELLA 16 / LAS HIJAS DE ISRAEL / GUILLHERME GRANADO / TILDAFLIPERS

Constelación murguera del Rojas . Mapa carnavalesco

Londaibere . Estreno del corto documental

este mes

Page 4: Octubre 2019 - rojas.uba.artecnología que tenemos cerca y enriquece nuestra forma de usarla. También es un espacio para divertirse y sumarse a una construcción colectiva. ¡Cada

ARTES VISUALES Y NUEVAS TECNOLOGÍASMartes 1 | 18.30 hs

Sala Batato Barea | Entrada gratuita

En ocasión del aniversario del Rojas se estrena el cortometraje con el que la Universidad de Buenos Aires homenajea al reconocido artista y maestro Alfredo Londaibere, que fue parte del Rojas por más de 30 años.

Idea: Cecilia Vazquez y Mariana Ron | Producción: Centro Cultural Rojas y UBA TV, pertenecientes a la Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación de la UBA | Realización Integral: Luciano Piccilli | Dirección de contenidos, producción periodística y entrevistas: Daniel Molina | Producción ejecutiva: Cecilia Scarabello | Imágenes de archivo cedidas por la “Colección Bruzzone” | Testimonios: Gustavo Bruzzone, Alberto Goldenstein, Florencia Bohtlingk, Ariadna Pastorini, Jimena Ferreiro, Alicia Herrero, Esteban Carestía, Stella Escalante

este mesLONDAIBERE

estreno

Page 5: Octubre 2019 - rojas.uba.artecnología que tenemos cerca y enriquece nuestra forma de usarla. También es un espacio para divertirse y sumarse a una construcción colectiva. ¡Cada

MAESTRASCiclo de entrevistas. Edición 2019: Maestras Visuales

ARTES ESCÉNICAS. ARTES VISUALES. PENSAMIENTO

Jueves de octubre | 20 hsAuditorio Abuelas de Plaza de Mayo |

Entrada gratuitaEn un intento por (re)construir la genealogía de las mujeres que formaron generaciones de artistas visuales y escenógrafas en Buenos Aires, el ciclo Maestras propone, a partir de entrevistas realizadas en vivo, un recorrido y difusión de la obra artística y pedagógica, el intercambio docente-estudiantes y la formación artística, la ideología, el arte, la política, la construcción del conocimiento y la poesía. La propuesta incluye un epílogo poético, en el que un artista y/o discípulo realiza una intervención de diálogo con la Maestra entrevistada y su obra. En el marco del inicio de la nueva edición del ciclo, la Galería de arte del Rojas, acompañará la propuesta con obras, bocetos, textos y material de archivo relacionado a la actividad docente y artística de las Maestras invitadas.

este mes

Mónica GirónMariana TirantteCecilia ZuvialdeAlicia LeloutreAna GallardoMaruja Bustamante, Cecilia Closa, Marina Daiez y Marina Jurberg.

Jueves 3: Viernes 10:

Jueves 17:Jueves 24:Jueves 31:

Entrevistas:

Maestras invitadas en septiembre:

Page 6: Octubre 2019 - rojas.uba.artecnología que tenemos cerca y enriquece nuestra forma de usarla. También es un espacio para divertirse y sumarse a una construcción colectiva. ¡Cada

OÍD NOS EN EL ROJASMiércoles 9: FIORELLA 16 / LAS HIJAS DE ISRAEL

ARTES ESCÉNICAS. MÚSICAMiércoles 9 y jueves 17 | 20 hs

Sala Batato Barea | Entrada gratuita

este mes

Jueves 17: GUILHERME GRANADO (Brasil) / TILDAFLIPERS

Page 7: Octubre 2019 - rojas.uba.artecnología que tenemos cerca y enriquece nuestra forma de usarla. También es un espacio para divertirse y sumarse a una construcción colectiva. ¡Cada

LOCA ORQUESTA DE TABLETSPor Ciro Cavalotti

ARTES ESCÉNICAS. MÚSICASábado 5 | 15 y 16.30 hs

Auditorio Abuelas Plaza de Mayo | Entrada gratuita con inscripción previa

Loca orquesta de tablets es una oportunidad para que chicos y grandes musicalicen una película sin necesidad de saber tocar un instrumento. Utilizando aplicaciones musicales intuitivas instaladas en tablets y guiados por un director, esta experiencia transforma en herramientas de creación artística la tecnología que tenemos cerca y enriquece nuestra forma de usarla. También es un espacio para divertirse y sumarse a una construcción colectiva. ¡Cada mes podés venir al Rojas a crear tu propia banda sonora!

Loca Orquesta de Tablets es una actividad para niños de entre 5 y 12 años, acompañados por un adulto. Actividad gratuita con inscripción previa. Ingresá a www.rojas.uba.ar, buscá la actividad y seleccioná tu horario. Duración: 1 hora. No hace falta tener conocimientos musicales previos. No hace falta tener una tablet (el taller las proporciona).

este mes

Page 8: Octubre 2019 - rojas.uba.artecnología que tenemos cerca y enriquece nuestra forma de usarla. También es un espacio para divertirse y sumarse a una construcción colectiva. ¡Cada

ROJITASEl nuevo espacio del Rojas para niñas y niños

ROJITAS 62 y ,91 ,5 sodabáS

Valor por taller: $150

El Centro Cultural Rojas continúa dibujando un nuevo espacio para el juego de los más chicos a través de actividades lúdicas, que combinen el disfrute y el aprendizaje.En esta oportunidad, el Rojitas propone 4 talleres: Robótica, tango, hip hop y yoga para niños y niñas de 6 años en adelante ¡Imperdible!

Comprá la entrada al taller y fecha/s que desees a través de la web del Rojas o en boletería desde 1 hora antes de la acrividad. ¡Te esperamos!

este mes

Sábados 5 y 19 | 14 hs y 15.30 hs | Aula Sosa PujatoSábados 5, 19 y 26 | 17 hs | Sala BarrasSábados 5, 19 y 26 | 15 hs | Aula Barras Sábados 5, 19 y 26 | 16 hs | Aula Barras

Taller de Robótica. Por Graciela Brasesco y Patricia RolfoTaller de Tango, por Daniela López y Pamela LamarqueTaller de Hip hop. por Laura ZapataTaller de Yoga. Por Melanie Incenella

Page 9: Octubre 2019 - rojas.uba.artecnología que tenemos cerca y enriquece nuestra forma de usarla. También es un espacio para divertirse y sumarse a una construcción colectiva. ¡Cada

CONSTELACIÓN MURGUERA DEL ROJASMapa Carnavalesco

CULTURA URBANAHasta el 30 de noviembre

Espacio sostenible

El pasado 2018 se cumplieron treinta años de aquel primer taller de murga del Rojas, Por ese motivo, Pablo Ares, del grupo Iconoclasistas y Coco Romero, coordinador de los talleres de murga del Rojas, quisieron echar la vista atrás, hacer recuento y configurar la constelación murguera del Rojas, su mapa carnavalesco. La idea fue llegar a la mayor cantidad de integrantes de los talleres de murga del Rojas en el período 1998-2018 e invitarlos a participar en el armado de la constelación murguera del Rojas. Cada uno volcó en ese mapa el itinerario desarrollado a partir de los talleres en los campos del arte, la divulgación, educativo y social. Hacer visible el entramado de la constelación implica dar cuenta de un mapa festivo, historia, hitos, claves, recorridos, talleres, producciones, música, danza, plástica, poesía, teatro, gráficas, CD, libros, videos o proyectos. Ese mapa se presenta en el espacio sostenible del Rojas, en ocasión del 35º aniversario del centro cultural.

este mes

Consultoría en el bar Como parte de la puesta en escena de la primera etapa del mapa carnavalesco “La Constelación murguera del Rojas”, Coco Romero ofrece encuentros personales para asesoramiento y orientación de proyectos creativos sobre la Murga y el Carnaval. Convocatoria dirigida a interesados en profundizar sobre la temática en el campo de la investigación, música, teatro, educación, talleres y espectáculos.

Miércoles de octubre | 17 a 19 hs Espacio sostenible | Actividad gratuita, con

inscripción previa en www. rojas.uba.ar

Page 10: Octubre 2019 - rojas.uba.artecnología que tenemos cerca y enriquece nuestra forma de usarla. También es un espacio para divertirse y sumarse a una construcción colectiva. ¡Cada

LETRAS Y PENSAMIENTOJueves 24 | 19 hs

Sala Batato Barea | Entrada gratuita

Anto Romano, Calu Dente, Dewars Bracho y Mariela Fernández analizarán diversos aspectos de la saga de Cassandra Clare. Urban fantasy: vampiros, lobos, magos, cazadores, el submundo y los mundanos. Romance, Malec, lazos familiares, amistad, parabatais... ¿A qué se debe el increíble éxito de esta historia? ¿Acaso la autora ha construido el universo más completo de seres fantásticos protagonizando la constante batalla entre el bien y el mal?

este mesDEBATE SOBRE CAZADORES DE SOMBRAS

Page 11: Octubre 2019 - rojas.uba.artecnología que tenemos cerca y enriquece nuestra forma de usarla. También es un espacio para divertirse y sumarse a una construcción colectiva. ¡Cada

EL MÁRTIRde Rodrigo Arena

ARTES ESCÉNICAS. TEATROViernes 11, 18 y 25

Capítulo I: 20 hs | Sala Batato Barea Capítulo II: 21.30 hs | Auditorio Abuelas Plaza de Mayo

Entrada: $150

Es septiembre de 2019 y La Danza todavía fuma. Estamos presenciando el fin de lo que paso después del fin del “arte contemporáneo”, y como toda muerte de un gran arte, debe caer con estruendo. Esta es mi despedida.

Capítulo I: Cómo explicar el arte a una liebre muerta en 2059. Intermedio: Procesión, Martirio y Calvario Contemporáneo. Manifiesto artístico.Capítulo II: IMQP

Elenco: Catalina Lescano, Pablo Daolio, Miguel Valdivieso, Micaela Ghioldi, Catalina Correa, Rocío Covarrubias, Jaro Grillo, Tamara Roca, Victoria Viberti, Lucía Snowy, Eduardo Maggiolo, Gabriela de León Speranza, Rodrigo Rocca, Chocolate Remix, Electrochongo, Armando Ressi, Valentina Camus, Rodrigo Arena | Asistencia general: Miguel Valdivieso y Paola Alejandra Castro | Diseño de luces: Eduardo Maggiolo y Rocío Covarrubias | Diseño de vestuario: Jaro Grillo y Rocío Covarrubias | Participación especial: Solentina | Colaboración en textos: Rodrigo Rocca | Colaboración artística: Gabriela de León Speranza | Dirección y autoría: Rodrigo Arena

este mes

Page 12: Octubre 2019 - rojas.uba.artecnología que tenemos cerca y enriquece nuestra forma de usarla. También es un espacio para divertirse y sumarse a una construcción colectiva. ¡Cada

este mes

RASTROS es el resultado de una investigación en danza aérea y contemporánea sobre aquello que deja huella, marca. ¿Cómo es posible dejar rastros de lo bailado? La obra indaga sobre el paso del tiempo, lo que perdura en la memoria, y en la memoria del cuerpo. Sobre lo repetitivo e infiel del recuerdo. Sobre las marcas que deja el encuentro con el otro.

Compañía: ABISMO DANZA | Intérpretes: Amanda Berrueco, Rodrigo Calvete, Milagros Coll, Agustina Corsetti, Gastón Santos, Lucila Shmidt | Técnico en seguridad aérea: Sergio Costa Centeno | Diseño y realización de vestuario: Sara Bande | Diseño de luces: Agnese Lozupone | Música: PROGRAMA – The XX - Thomas Bangalter - Four Tet | Edición Musical: José Ríos | Asistente de dirección: Julieta Vázquez | Asistente de producción: Cintia Sola | Producción: ABISMO DANZA | Idea y Dirección: Ana Armas

Esta obra cuenta con el apoyo de Prodanza. Fue ganadora del subsidio para montaje de obra para cooperativas de danza del Fondo Nacional de la Danza 2017. Fue nominada por los Premios Teatro del Mundo XXa Edición como Trabajo Destacado en la categoría de Coreografía y dirección coreográfica.

ARTES ESCÉNICAS. DANZAViernes de octubre | 20 hs sala Cancha | Entrada $130

RASTROSDanza aérea y contemporáneade Ana Armas

Page 13: Octubre 2019 - rojas.uba.artecnología que tenemos cerca y enriquece nuestra forma de usarla. También es un espacio para divertirse y sumarse a una construcción colectiva. ¡Cada

DANZA SUB 30. Edición 2019Programa compartido

ARTES ESCÉNICAS. DANZAViernes 4, 11, 18, 25 de octubre y

1, 8, 15 de noviembre.| 21.30hsSala Biblioteca | Entrada: $150

LA PIEZAMÁS PEQUEÑA

de Mercedes Ferrari

PETRIFICADAde Araceli Márquez

Hay un plan perfecto para esta obra. Estoy siendo guionada.

En escena: Mercedes Ferrari | Asistencia de dirección: Noelia Meilerman y Julieta Romano | Diseño de vestuario y escenografía: Valeria Nesis, Mercedes Ferrari | Diseño de iluminación: Paula Fraga | Idea y dirección: Mercedes Ferrari

“En un mundo donde florece el desamor, la violencia, las guerras, etc, etc, los sentimientos se petrifican, y así los cuerpos se convierten en piedra...”

Creación e interpretación: Araceli Marquez

este mes

Page 14: Octubre 2019 - rojas.uba.artecnología que tenemos cerca y enriquece nuestra forma de usarla. También es un espacio para divertirse y sumarse a una construcción colectiva. ¡Cada

este mes

En 1928 Virginia Woolf escribe la falsa biografía de Orlando, un noble de la corte de Inglaterra que vive casi cuatrocientos años, parte de ellos como hombre y parte como mujer. En 1992 Sally Potter lleva al cine esta historia y Orlando nos mira directamente a los ojos por primera vez. En 2019 traemos a Orlando a la escena, para interrogarlx a través del tiempo.

En escena: María Belén García, Emmanuel Palavecino, Florencia Macché, Mercedes Ferrari, Braian Bre, Abril Lis Varela | Diseño de vestuario y escenografía: Valeria Nesis, Abril Lis Varela | Edición musical y música original: Julián Tenembaum | Voz en “Oh sí, mi lady”: Camila Puelma Wright | Diseño de iluminación: Julio Alejandro López | Asistencia general: Agustín Zavalla | Asistencia de dirección: Javier Crespo | Dirección: Abril Lis Varela

ARTES ESCÉNICAS. DANZA Jueves de octubre y jueves 7, 14

y 21 de noviembre | 21 hsSala Cancha | Entrada: $150

DANZA SUB 30. Edición 2019ORLANDIAde Abril Lis Varela

Foto: Ale del Castello

Page 15: Octubre 2019 - rojas.uba.artecnología que tenemos cerca y enriquece nuestra forma de usarla. También es un espacio para divertirse y sumarse a una construcción colectiva. ¡Cada

ASUNTOS DE NUESTRO ESPACIO ESCENALABDel 10 de octubre al 9 de noviembre

Inauguración: Jueves 10 | 19 hsGalería de Arte | Entrada gratuita

Actividades en el marco de la muestra

Conversatorio Asuntos de nuestro espacioEncuentro y visita guiada con el curador Cristian Reynaga

Miércoles 16 de octubre | 18.30 hsAuditorio Abuelas de Plaza de Mayo | Entrada gratuita

Martes 29 de octubre | 18.30 hs Galería de arte | Entrada gratuita

Sábado 2 de noviembre | Galería de arte20hs | Encuentro y visita guiada con Cristian Reynaga 21.30 hs | Workshop Dead Drops22 hs | Caminatas sensoriales por Urbanismo Vivo22.30 hs | Mapeo colaborativo de redes wifi

Martes 22 de octubre | 17.30 hs

Una mirada sobre la tecnología y la política por Agustín Frizzera

Workshop Dead Drops

Asuntos de nuestro espacio es una exhibición y un marco de conversación que se construye entorno a las dinámicas sociales, los modos de habitar y las tecnologías que se utilizan de forma colectiva en la actualidad. Las obras en exhibición han sido creadas a partir de técnicas y estra-tegias que los mismos artistas han alterado o creado, generando un reverso de lo que se suponeson las tecnologías actuales basadas en algoritmos y el análisis de datos. Visibilizando protoco-los e información que forman parte de nuestros contextos, tanto en el ámbito digital como físi-co, los artistas proponen una perspectiva política sobre estos medios, señalando asimetrías y elrol que ocupan en nuestro espacio. Con curaduría de Cristian Reynaga, Asuntos de nuestro es-pacio presenta las obras de Aram Bartholl (Alemania), Varvara Guljaeva (Estonia) y Mar Canet(España), Rafael Lozano-Hemmer (México), Martín Nadal (España), Nayantara Ranganathan (India) y Manuel Beltrán (España).

Curaduría: Cristian Raynaga | Producción y coordinación de talleres: Candela del Valle | Asistencia curatorial: Carolina Aliota | Producción audiovisual: María Laura Moran | Apoyan: Táctico, +CODE, Wingu y Stadtkuratorin Hamburg.

Galería de arte | Entrada gratuita(Importante: el único requisito es asistir con al menos un pendrive en funcionamiento).

Noche de los Museos

Martes 5 de noviembre | 18.30 hsGalería de arte | Entrada gratuita

Page 16: Octubre 2019 - rojas.uba.artecnología que tenemos cerca y enriquece nuestra forma de usarla. También es un espacio para divertirse y sumarse a una construcción colectiva. ¡Cada

La débil mental . Dirigida por Paula Herrera Nóbile

Page 17: Octubre 2019 - rojas.uba.artecnología que tenemos cerca y enriquece nuestra forma de usarla. También es un espacio para divertirse y sumarse a una construcción colectiva. ¡Cada

LA DÉBIL MENTAL de Ariana Harwicz. Dirección: Paula Herrera Nóbile

ARTES ESCÉNICAS. TEATROMiércoles, hasta el 30 de noviembre | 21.30 hs

Sala Biblioteca | Entrada: $150

La débil mental es una versión escénica de la novela de Ariana Harwicz. Una madre y una hija, en un pueblo alejado de todo, se libran a una vida bestial sin testigos. Se espían, se odian, se adoran. Una le dobla la edad a la otra, pero son parecidas: chanchas promiscuas que aluden al sexo como lenguaje entre trincheras. En una zona liberada de esta guerra se trenzan en el barro para parirse. Este monólogo que podría ser un diálogo que podría ser un grito tiene la conciencia febril de una borrachera. La una depende de la otra en este círculo de fuego y destrucción mutua, en este círculo de amor. Porque esta es una historia de amor, donde el abrazo vale lo que una puñalada y la sangre es veneno nutriente. La única salida, impúdica solución a este tormento, parecería ser Él: ese hombre redentor y salvador que las posee en un acto simultáneo.

Intérpretes: Fiamma Carranza Macchi, Paula Herrera Nóbile, Fernando Sala Conill | Autora: Ariana Harwicz | Adaptación: Paula Herrera Nóbile | Músicos: Ezequiel Tarica, Nicolás Boccanera | Iluminación: Jésica Montes De Oca |Videos: Edwin Muñiz Marrero | Coreografía: Fiorella Álvarez Vleminchx | Dirección de arte: Pato Brest, Paula Herrera Nóbile | Asistentes de escena: Catalina Derecho, Maria Garona y Amadeo Monzani | Diseño gráfico: Tomás Würschmidt | Asistencia de dirección: Marti Tombetta | Producción: Espacio Granate | Dirección general: Paula Herrera Nóbile

Foto: Ale del Castello

Page 18: Octubre 2019 - rojas.uba.artecnología que tenemos cerca y enriquece nuestra forma de usarla. También es un espacio para divertirse y sumarse a una construcción colectiva. ¡Cada

Las cuerdas . de Ana Schimelman

Page 19: Octubre 2019 - rojas.uba.artecnología que tenemos cerca y enriquece nuestra forma de usarla. También es un espacio para divertirse y sumarse a una construcción colectiva. ¡Cada

LAS CUERDASde Ana Schimelman

ARTES ESCÉNICAS. TEATRO Sábados, hasta el 23 de

noviembre* | 21 hsSala Cancha | Entrada: $150

Micaela y Carla miran el cielo, filman documentales, toman helado. Micaela es adolescente y tiene una psicosis diagnosticada. Carla, su joven acompañante terapéutica, tiene pocas certezas. ‘Las cuerdas’ es la historia de un vínculo, es la puesta en escena de las estrategias para sobrevivir en este mundo: dos mujeres, que viajan de la escuela al espacio exterior.

Intérpretes: Fiamma Carranza Macchi, Amelia Repetto | Producción: Sonia Stigliano | Diseño de escenografía y vestuario: Cintia Ledesma | Asistente de escenografía: Antonela Fucenecco | Diseño de iluminación: Lucía Feijoó | Diseño de animaciones y gráfica: Mora Fumberg | Música original: Clara Giustinsich | Colaboración artística: Manuela Estigarribia | Fotografía: Paula Schrott | Fotografía y video: Catalina Derecho | Asistencia de dirección: Renata Mármora | Dramaturgia y dirección: Ana Schimelman*Excepto feriado 12 octubre

Page 20: Octubre 2019 - rojas.uba.artecnología que tenemos cerca y enriquece nuestra forma de usarla. También es un espacio para divertirse y sumarse a una construcción colectiva. ¡Cada

Fotografías de Walter Barrios . Un enigma y un ojal

Los Pájaros . Dirigida por Juan Ignacio González

continúan

continúan

Page 21: Octubre 2019 - rojas.uba.artecnología que tenemos cerca y enriquece nuestra forma de usarla. También es un espacio para divertirse y sumarse a una construcción colectiva. ¡Cada

FOTOGRAFÍAS DE WALTER BARRIOSUn enigma y un ojal

ARTES VISUALES Y NUEVAS TECNOLOGÍASHasta el 27 de noviembre

Fotogalería | Entrada gratuita

Walter Barrios es fotógrafo, artista y docente. Vive y trabaja en la ciudad de Mar del Plata. Su obra, espesa, multicolor, exhibe escenificaciones en plena convivencia entre lo artificial y lo natural. La idea de lo escenográfico domina sus puestas y remite sin dudas a Mar del Plata como escenario y a los materiales más presentes en su arquitectura original y contemporánea: la piedra, la madera, la mayólica.Crea así un esfuerzo de conjunciones entre lo ordinario, lo económico y la belleza y densidad del ornamento.

Curador: Alberto Goldenstein

este mes

Page 22: Octubre 2019 - rojas.uba.artecnología que tenemos cerca y enriquece nuestra forma de usarla. También es un espacio para divertirse y sumarse a una construcción colectiva. ¡Cada

LOS PÁJAROSARTES ESCÉNICAS. TEATRO

Sábados, hasta el23 de noviembre* | 20.30 hs

Sala Batato Barea | Entrada: $150

En el instante previo a disolverse, Aldo reconstruye sus últimas horas y su vida. Un viaje en motocicleta desde Córdoba hacia el norte del país. Cada paraje nos hará descubrir las circunstancias que lo marcaron, y descubriremos su particular labor manual para construir pájaros de madera. Su profunda admiración por las aves, se mezclará con sus contradicciones, deseos, fatalidades y alegrías. La música en vivo, sostenida por un dispositivo envolvente, acompañará al actor en esta experiencia escénica.

Actor: Marcelo Subiotto | Música en vivo: Clara Maydana | Escenografía: Julieta Potenze | Iluminación: Lucía Feijoo | Vestuario: Nadia Sandrone | Composición musical: Clara Maydana y Alfredo García | Diseño sonoro: Jorge Lagos - Alfredo García | Diseño gráfico: Sergio Calvo | Fotografía: Federico Pérez Gelardi | Redes: Romina Giselle Asat | Colaboración artística: Sergio Calvo - Marcelo Subiotto | Asistencia de dirección: Alejandra Bueses | Dramaturgia: Juan Ignacio González e Ignacio Torres | Producción: Zoilo Garcés | Dirección: Juan Ignacio González

este mes

Foto: Federico Pérez Gelardi

*Excepto feriado 12 octubre

Page 23: Octubre 2019 - rojas.uba.artecnología que tenemos cerca y enriquece nuestra forma de usarla. También es un espacio para divertirse y sumarse a una construcción colectiva. ¡Cada

Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación - UBA