ocho columnas - procuraduría agraria · de cara al inicio de la renegociación del tratado de...

23
SINTESIS INFORMATIVA DE PRENSA MARTES 25 DE JULIO DE 2017 Ocho columnas No se pactó con Duarte impunidad a Karime: PGR El titular de la SEIDO afirma que nadie es intocable Gastan el doble; empeora seguridad Tienen auge fondos anticrimen “Blinda” Pemex finanzas ante revelo sexenal Solidez. Protección ante periodos de inestabilidad Endurecen candados a crédito para estados Bancos pedirán más información para autorizarlos En el caso “JDDO” no habrá pacto con involucrados: PGR “Nadie es intocable”, dice Lira Salas, titular de la Seido Atoran a 7 en el entierro de El Ojos La SSP capitalina confisca armas y droga durante operativo en el panteón de San Lorenzo Tezonco EL PERIÓDICO DE LA VIDA NACIONAL Pemex: finanzas sanas para 2018 Se busca holgura para 2019 Caen secuaces de El Ojos; van por mototaxistas Policías capitalinos detuvieron a 7 personas que intentaron entrar al sepelio del capo, armados o con droga

Upload: trananh

Post on 30-Mar-2019

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SINTESIS INFORMATIVA DE PRENSA MARTES 25 DE JULIO DE 2017

Ocho columnas

No se pactó con Duarte impunidad a Karime: PGR El titular de la SEIDO afirma que nadie es intocable

Gastan el doble; empeora seguridad Tienen auge fondos anticrimen

“Blinda” Pemex finanzas ante revelo sexenal Solidez. Protección ante periodos de inestabilidad

Endurecen candados a crédito para estados Bancos pedirán más información para autorizarlos

En el caso “JDDO” no habrá pacto con involucrados: PGR “Nadie es intocable”, dice Lira Salas, titular de la Seido

Atoran a 7 en el entierro de El Ojos La SSP capitalina confisca armas y droga durante operativo en el panteón de San Lorenzo Tezonco

EL PERIÓDICO DE LA VIDA NACIONAL

Pemex: finanzas sanas para 2018 Se busca holgura para 2019

Caen secuaces de El Ojos; van por mototaxistas Policías capitalinos detuvieron a 7 personas que intentaron entrar al sepelio del capo, armados o con droga

La Razón PGJ ya busca a sucesores de El Ojos: la que era su confidente y un sicario También ubican a 3 exreos

Liberan a más de mil extranjeros secuestrados Reporta INM plagios de 2013 a la fecha

¡Código Rojo! Tamaulipas…

¡Última morada! Bajo fuerte operativo de seguridad enterraron a “El Ojos” se temía un enfrentamiento; detuvieron a ocho con armas y algún tipo de drogas

Son mexicanos 25 de 39 del tráiler Y cuatro, de los diez muertos

Panorama Nacional

Peña Nieto llega optimista al nuevo debate del tratado (El Sol de México, Carlos

Lara, P.9A Nacional). De cara al inicio de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) el 16 de agosto, Enrique Peña Nieto se dijo optimista. Que espera que el primer encuentro sea fructífero, ya que existen áreas de gran oportunidad de desarrollo y de progreso para México, Estados Unidos y Canadá. “Me encuentro optimista. Creo que vamos en la ruta de poder trabajar en el respeto mutuo, en un diálogo franco, abierto y sincero y sobre todo buscando un beneficio compartido”. En la primera visita al Valle de Mexicali en lo que va del sexenio, Peña Nieto aseguró que existen todas las condiciones para renegociar el TLCAN, ya que el trabajo con el Gobierno de Donald Trump está basado en la exigencia del respeto mutuo y en generar confianza. Al entregar el Canal de Riego “27 de enero”, Peña Nieto afirmó que con Estados Unidos se mantiene un “diálogo fluido” en donde se permite atender distintas asignaturas comunes como la seguridad, migración y con todo lo que tiene que ver con el comercio.

Liberan a más de mil extranjeros secuestrados (El Sol de México, Saúl Hernández,

P.P.- P.3A Nacional). El Instituto Nacional de Migración (INM) atendió a mil 84 extranjeros que fueron víctimas de secuestro en México entre enero de 2013 y mayo de 2017, revelan cifras de la dependencia federal entregadas a este medio vida la ley de transparencia. De acuerdo con los datos, 2014 fue el año con más personas apoyadas por la dependencia federal al sumar 697 casos, seguido del año 2016 en los que se atendió a 168 extranjeros. Un 90% de los afectados llego de Honduras, El Salvador y Guatemala, aunque algunos provienen de lugares tan distantes como India, Macedonia y Nigeria. El perfil de las víctimas corresponde en su mayoría a hombres jóvenes y adultos, aunque uno de cada cuatro es menor de edad y tres de cada diez son mujeres. El 85% de estas personas fue liberado en Tamaulipas, estado donde operan Los Zetas, dedicados al secuestro de inmigrantes indocumentados como parte de su actividad criminal.

No se pactó con Duarte impunidad a Karime: PGR (El Universal, Dennis A. García,

P.P.- P. A10 Nación). La Procuraduría General de la República (PGR) aseguró que “no hay ningún pacto” con Javier Duarte para que su esposa, Karime Macías, no sea relacionada con el desvío de recursos durante la gestión del priísta como gobernador de Veracruz. Si es necesario será citada a declarar, dijo Alonso Israel Lira Salas, subprocurador especializado en Investigación de Delincuencia Organizada. En entrevista con EL UNIVERSAL, el titular de la SEIDO afirmó que no hay nadie que sea intocable. “Ella y cualquier otra persona que tenga información que el Ministerio Público considere relevante para el esclarecimiento de los hechos desde luego que tendrá que ser citado”. Aunque en la declaración ministerial de José Juan Janeiro Rodríguez, uno de los operadores de Duarte, se señaló a Macías como una de las personas que se benefició de los recursos, hasta el momento no está relacionada en la investigación.

Gastan el doble; empeora seguridad (Reforma, Claudia Guerrero, P.P.). En los últimos 10 años, el gasto público en seguridad se ha duplicado, al pasar de 130 mil millones de pesos a $264 mil millones, entre 2006 y 2016.

Pero, a pesar del aumento de recursos, los niveles de violencia e inseguridad no han ido a la baja. Según un estudio del Senado, el crecimiento de la inversión en ese renglón ha sido de tal tamaño, que incluso ha superado el del gasto neto federal y el de la economía mexicana en su conjunto. "El incremento nos indica que las administraciones federales sí han contado con recursos durante los últimos 10 años para impulsar mejoras en la seguridad y la justicia en México", señala el reporte elaborado por el Instituto Belisario Domínguez. "Estos incrementos en el gasto contrastan, por así decirlo, con la situación de inseguridad que se ha vivido en México durante estos mismos años". El informe revela que, en este periodo, las Fuerzas Armadas duplicaron sus gastos en términos reales. En tanto, el Poder Judicial de la Federación obtuvo un gasto 1.6 veces mayor, frente a un incremento de 3.6 veces en los recursos para la Seguridad Pública, centralizada en la Secretaría de Gobernación.

Piden menos gasto durante campañas (Reforma, Antonio Baranda, P.9 Nacional). La ciudadanía quiere campañas electorales más limpias y propositivas, y menos costosas, afirmó ayer el Gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz. El mandatario se pronunció por campañas que promuevan una verdadera cultura democrática y estén alejadas la denostación. "La gente está cansada de ver cómo se han utilizado (las campañas) para denostar; la gente quiere que las campañas electorales cuesten menos, que además sean mucho más de propuestas. "Que se utilicen bien los medios, los debates, las ideas, las propuestas, para buscar el posicionamiento y la penetración, en un ambiente más constructivo", señaló Ordaz en entrevista. Con esa premisa, destacó que la reforma electoral que propuso al Congreso estatal fue aprobada el pasado 20 de julio. "El Congreso de Sinaloa supo responder, supo entender a esa exigencia frente al desgaste que tienen los tiempos electorales y los propios partidos", destacó. Con la reforma probada, se reducirá el tiempo de las campañas para diputados, presidentes municipales, regidores y síndicos, de 45 a 35 días. Además, las precampañas no podrán exceder de las dos terceras partes de la duración de las campañas, por lo que también se reducirán los tiempos.

El sector financiero y de seguros, el más multado por mal uso de datos personales (La Jornada, Patricia Muños Ríos, P.12 Política). El sector financiero y de seguros es el que tiene mayor número de multas por infringir la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, señaló el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), y expuso que en esta administración se les han impuesto sanciones por más de 317 millones 946 mil pesos. La difusión de datos personales es una de las infracciones más frecuentes de estas instituciones, indicó la dependencia. Añadió que otro sector con mayor número de sanciones es el de información en medios masivos, por publicar o recabar esos datos sin el consentimiento expreso del titular. Sostuvo que desde que esa norma entró en vigor se han impuesto penas económicas en 147 casos, tanto a empresas como a personas físicas. Del total de multas, 54 corresponden a servicios financieros y seguros, por 183 millones 705 mil pesos; a medios masivos se han fijado 18 sanciones, por 46 millones 605 mil pesos, y a empresas de comercio al menudeo, 13 penalizaciones, que suman 19 millones 562 mil pesos.

Futuro de México es promisorio, con mayor crecimiento: Marcos Ramírez (La Jornada, Israel Rodríguez, P.17 Economía).

Marcos Ramírez Miguel, director general del Grupo Financiero Banorte, considera que el futuro de México es promisorio y anticipa un mayor crecimiento económico para los próximos años, con menor inflación. En el espectro político asegura que la banca es apolítica y apoyará a quien el pueblo designe como su nuevo Presidente en 2018. Destaca que el estado de derecho es una condición que deberíamos defender todos, por las razones que sean, pues es el marco donde todos nos movemos para estar felices en este país y poder cohabitar con los demás individuos. Reveló que Banorte, la banca mexicana sólida y vanguardista, será protagonista en el sector energético de México y apoyará proyectos con otros socios por un monto de financiamiento superior a 2 mil 500 millones de dólares, durante los próximos cinco años. En entrevista con La Jornada describe los momentos de incertidumbre que vivió el país tras el cambio de gobierno en Estados Unidos, y resume: “Lo peor no pasó. Estábamos esperando que granizara y hubiera una tormenta fortísima y, pues, cayeron tres gotas.

Despiden cientos de personas al líder del cártel de Tláhuac (La Jornada, Raúl

Llanos Samaniego, P.26 Capital). Bajo una pertinaz lluvia, y en medio de fuerte vigilancia policiaca, cientos de personas despidieron ayer a quien fue señalado como líder principal del llamado cártel de Tláhuac, Felipe de Jesús Pérez Luna, alias El Ojos, cuyos restos quedaron en el lote 5A-bis del panteón civil San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa. El féretro salió a las cuatro en punto de la carpa instalada en la calle Falstaff, casi esquina con Juan Bautista, en la colonia Nopalera, donde fue velado desde la mañana del domingo. Seis hombres lo llevaban en hombros, y una cauda de aplausos y vítores los recibieron en el exterior. Apenas se apostaron en la calle Ricardo Monjes López se fueron uniendo familiares –tres hermanos y su mamá, según comentaron vecinos–. Más atrás, decenas de mujeres que llevaban a niños en brazos, en carreolas o tomados de la mano; adultos y, sobre todo, un grupo numeroso de jóvenes de entre 12 y 25 años.

He sido totalmente transparente: Jared Kushner (Excélsior, Agencias, P.4 Global). El yerno y asesor del presidente estadunidense Donald Trump, Jared Kushner, negó hoy ante el Senado cualquier negligencia en sus contactos con rusos el año pasado, dijo que no tiene "nada que esconder" y arremetió contra quienes sugieren que su suegro ganó las elecciones con la ayuda de Moscú. Kushner es la persona con mayor influencia sobre Trump de entre aquellos que están siendo investigados por el FBI y el Congreso por sus contactos con el Kremlin durante la campaña electoral y el periodo de transición, y hoy compareció ante el Comité de Inteligencia del Senado para tratar de limpiar su nombre. No cometí actos de colusión (pacto ilegal para dañar a un tercero) con Rusia, ni sé de nadie más en la campaña que lo hiciera", dijo Kushner en una declaración ante la prensa en la Casa Blanca, en la que resumió su testimonio ante el Senado. No mantuve contactos inapropiados. No he dependido de fondos rusos para financiar mis actividades empresariales, y he sido totalmente transparente al proporcionar la información solicitada" por el FBI y el Congreso, añadió Kushner.

Procuraduría Agraria

Vecinos de El Pochotal bloquean carretera Mochis-El Fuerte (El Debate Sinaloa,

Javier Vega, p. web)

Lunes 24 de julio de 2017

El Fuerte, Sinaloa.- Habitantes del poblado El Pochotal del municipio El Fuerte bloquearon esta mañana la carretera Mochis- El Fuerte en demanda de que las autoridades agrarias intercedan en favor de la solución de un conflicto agrario que afecta a la comunidad. Los vecinos acusan que el problema es ocasionado por la tardanza conque las dependencias agrarias están resolviendo el caso de un particular que desde hace años usufructa un terreno de uso común de mas de 100 hectáreas propiedad del ejido, que se niega a devolverlo a pesar de que ya se le venció el tiempo del contrato en que podía sembrarlo por el acuerdo del desmonte realizado. Con pancartas y cartulinas los habitantes piden la intervención del gobernador Quirino Ordaz Coopel y de altas autoridades agrarias para que este conflicto por fin se resuelva. Acusan supuestos actos de corrupción perpetrados por personal de la Procuraduría Agraria al inventar en conjunto un notario público supuestas asambleas duras para beneficiarlo.

Eligen hoy a nuevo comisariado (El Mundo de Córdoba, Antonio Osorio, p. web)

Lunes 24 de julio de 2017 Atoyac.- Este lunes se realizará la asamblea general entre integrantes del Ejido Atoyac para designar al nuevo comité, luego de que la semana pasada se declarara desierto el proceso. En una primera convocatoria el pasado lunes 17, no se reunió el quorum legal, y ante la presencia de una visitadora de la Procuraduría Agraria el proceso se declaró desierto. Por segunda convocatoria, la elección será este lunes a las 10:00 horas, pero en caso de que de nueva cuenta no se reúna el quorum legal de la asamblea, esta vez sí será legal realizar las votaciones. La contienda es entre dos aspirantes, que son: Eloy Castillo González y Alejandro Méndez Vera, este último hermano del actual presidente del comisariado, Jaime Méndez Vera, quien también fungió como director de Fomento Agropecuario del Ayuntamiento de Atoyac y fue acusado por un grupo de cerca de 400 campesinos de la Sierra de Atoyac, quienes demandan la restitución de recursos del programa Pro-árbol de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Relleno sanitario ha contaminado mantos friáticos: Pascual Álvarez (El

Sudcaliforniano, Verónica Gabriela González, p. web)

Lunes 24 de julio de 2017 Los Cabos, Baja California Sur.- Autoridades federales, municipales y ejidatarios de La Candelaria se reunirán este 27 de julio a fin de darle seguimiento a la problemática que aqueja al relleno sanitario en Cabo San Lucas. Pascual Álvarez Martínez, comisariado del ejido La Candelaria, destacó que referente al tema del ejido están en pláticas; para ello, el próximo jueves 27 de julio del actual año sostendrán una reunión con el secretario general del municipio de Los Cabos, Luis Alberto González Rivera y con el delegado de la Procuraduría Agraria, ingeniero Eligio Soto López del ejido de La Candelaria representado por un servidor para darle seguimiento a un problema que tiene más de 15 años ahí, que es el basurero municipal.

Sector Agrario

CODUC exige en Sedatu la entrega de viviendas para integrantes de su organización (Libertad bajo palabra, Ambrosio Pablo, p. web)

Lunes 24 de julio Xalapa, Ver. Integrantes de la Coordinadora de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC) se manifestaron en las oficinas de la delegación estatal en

Veracruz de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) para exigir al titular de esta delegación federal, Pedro Yunes Choperena, dar solución al rezago agrario y le entrega de vivienda rural para integrantes de organización. Este reclamo se está haciendo simultáneamente en otros 24 estados de la República mexicana; los manifestantes advirtieron que, de no tener una respuesta favorable a sus demandas, tomarán otras acciones en los próximos días, así lo informó el líder estatal de la CODUC, Daniel Guevara.

Deja Sergio Guajardo la SEDATU Lunes 24 de julio de 2017 Cd. Victoria, Tam.- Este martes a las 11:00 horas se llevará a cabo el cambio de delegado en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Sergio Guajardo Maldonado, quien se separa del cargo para buscar la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional, entregará la estafeta al tampiqueño Sergio Villarreal Bricston. Tras este cambio en la delegación Tamaulipas, la dependencia a nivel federal hizo el ajuste de manera casi inmediata. En tanto que Guajardo, se enfocará a su campaña para buscar ser líder del PRI tamaulipeco, cuyo proceso está en marcha, aunque será a finales de agosto cuando se lleve a cabo la elección interna.

Deberán inmobiliarias ajustarse a plan, advierte Sedatu (El Sol de Puebla, Maritza

Mena, p. web)

Martes 25 de julio de 2017 Los desarrollos inmobiliarios, como el de Lomas de Angelópolis, y los municipios, deberán ajustarse al nuevo plan de desarrollo urbano que estaría listo en un lapso de ocho meses, advirtió el jefe de oficina de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Marlon Santillán Quiroz. Los alcaldes, dijo, estarán impedidos para dar autorizaciones a las empresas constructoras en donde no sea propicio como cerros o laderas. El fraccionamiento Lomas de Angelópolis se ha extendido en áreas comunes ejidales de Santa María Malacatepec, en el municipio de Ocoyucan, en parte de los cerros Tepetomatla, Xonacayo, El Banco, Ixtmal o el Tenayo, propiedad de Grupo Proyecta por acuerdo en Asamblea, donde estarían contemplados para edificar nuevos “clústeres”. “Ahorita ya lo compraron, pero en su momento, todo lo que sea, tendrá que regirse a través de este nuevo plan”, explicó.

Sedatu entrega caminos ejidales para estar mejores comunicados (Página

Ciudadana, Guillermo Ríos, p. web)

Lunes 24 de julio de 2017 La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) entregó la pavimentación de dos caminos ejidales en el municipio de Villa Victoria, Estado de México, los cuales traerán una mayor conectividad, disminuirán tiempos de traslado, favorecerán el uso de la infraestructura complementaria en temporada de lluvia y mejorarán las condiciones de vida de los habitantes de las comunidades San Agustín Altamirano y Turcio. La entrega de dichas obras en los ejidos San Agustín Altamirano y Turcio, la hizo el subsecretario de Desarrollo Agrario de la SEDATU, Gustavo Cárdenas Monroy, como parte del Convenio para el Fortalecimiento de Núcleos Agrarios. En dicho ejidos e pavimentó con concreto hidráulico mil 800 metros cuadrados del camino que conecta el centro de salud, la Escuela Primaria Tierra y Libertad y el panteón de la comunidad, así como el camino que une la localidad con la Primaria Adolfo López Mateos.

Estas acciones se dan en el marco del Programa de Infraestructura de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, firmado en marzo pasado con 25 municipios del Estado de México.

Sedatu paga sueldos atrasados a trabajadoras de Ciudad de las Mujeres de Tlapa (Tiempo de Mujeres, p. web)

Lunes 24 de julio de 2017 A una semana de que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se comprometiera a pagar los sueldos de cuatro meses atrasados a las trabajadoras de Ciudad de las Mujeres de Tlapa, en el estado de Guerrero, el Congreso de la Unión llamó a la dependencia a atender esta problemática. Este 19 de julio la Comisión Permanente del Congreso llamó a la Sedatu a seguir atendiendo el caso y remitir un informe al Poder Legislativo; además exhortó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a asignar recursos a este proyecto para el presupuesto del próximo año. El pasado 30 de junio un grupo de 41 trabajadoras de Ciudad de las Mujeres se declaró en paro de labores y reanudó su trabajo hasta el 13 de julio luego de que una comitiva se reunió con la directora de Igualdad de Género de la Sedatu, María de los Ángeles Salazar, y llegó a un acuerdo para que se pagaran cuatro meses de sueldos atrasados.

Sector Agropecuario

Queman llanta frente a Sagarpa (Reforma, p. web)

Lunes 24 de julio de 2017 Manifestantes que mantienen bloqueado el Eje 7 Sur Municipio Libre quemaron una llanta frente al acceso de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). La llanta generó una gran humareda y las llamas fueron apagadas por personal de la dependencia. Por la manifestación, el tránsito vehicular ha permanecido cerrado en Municipio Libre, entre Cuauhtémoc y 5 de Mayo, durante más de seis horas. Esta mañana, decenas de campesinos arribaron en varios camiones para protestar en ese punto de la Delegación Benito Juárez.

Fortalece SAGARPA programa de inspección sanitaria contra riesgos a la producción alimentos durante periodo vacacional (Regio.com, p.web)

Lunes 24 de julio de 2017 Ciudad de México.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), fortaleció el programa de inspección en las 61 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA), ubicadas en 16 puertos marítimos, 26 aeropuertos y 19 puntos fronterizos, debido al periodo vacacional de verano. Lo anterior, con la finalidad de evitar el ingreso de mercancías que pudieran ser portadoras de plagas o enfermedades no existentes en el país y que implicarían afectaciones a la producción de los alimentos que se consumen en México. Los viajeros deben tener conocimiento de que los productos derivados de plantas o animales sin la certificación de los organismos sanitarios del país de procedencia, ponen en riesgo la actividad agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera de México, así como a los alimentos que llegan a la mesa de todos los mexicanos.

Delegado de Sagarpa se reúne con comités de Fomento y Protección Pecuaria (Noticias de El Sol de La Laguna, Alejandro Sierra Morales, p. web)

Lunes 24 de julio de 2017 Gómez Palacio, Durango.- Durante el mediodía de este lunes el delegado regional de la Sagarpa en La Laguna, José Armando García Triana se reunió con los gerentes y personal de los comités de Fomento y Protección Pecuaria de Coahuila y Durango, algo que a decir de los participantes fue único, dado que fue la primera vez que se reúne con ellos. En esta junta de trabajo se revisaron los principales temas de sanidad animal que se tienen en La Laguna. Por parte del delegado federal se informó que en primer término se revisaron los resultados de la campaña de combate a la tuberculosis bovina, en la cual se contempla una serie de acciones que van encaminadas a prevenir que el ganado de engorda para exportación contraiga esta enfermedad y así se afecte directamente a este importante giro productivo de la región.

Organizaciones Campesinas

Protestarán campesinos contra recortes al gasto y el TLCAN (La Jornada,

Carolina Gómez Mena, edición impresa)

Por separado, diversas organizaciones campesinas anunciaron la realización de movilizaciones con motivo del 138 aniversario –el próximo 8 de agosto– del natalicio de Emiliano Zapata. Las protestas incluyen marchas, plantones en dependencias oficiales y bloqueo en zonas de acceso a la construcción del nuevo aeropuerto capitalino. Aunque algunas agrupaciones se manifestarán el 7 y 8 de agosto, otras lo harán mañana miércoles. También exigen que el capítulo agropecuario sea excluido del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y expresaron su rechazo al nuevo recorte presupuestal que instrumentará el gobierno, pues indicaron que afectará a los programas del agro. Los dirigentes del Frente Auténtico del Campo (FAC); Álvaro López Ríos, de la UNTA; Marco Antonio Ortiz, de la Coduc, y Francisco Chew, del MST, anunciaron manifestaciones el 8 de agosto día del natalicio de Zapata. En conferencia de prensa, detallaron que ese día movilizarán a más de 30 mil campesinos en la Ciudad de México y efectuarán un bloqueo en al menos tres puntos de acceso a la construcción del nuevo aeropuerto capitalino. También realizarán plantones a las afueras de las secretarías de Gobernación, Hacienda, Economía, Agricultura, Desarrollo Agrario y Relaciones Exteriores.

Para consultar fechas atrás >>>

Dirección General de Comunicación Social de la Procuraduría Agraria [email protected]