obtención de un alqueno a partir de la deshidratación de un alcohol y reacciones de hidrocarburos

Upload: michelle-granados-garmendia

Post on 03-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Obtencin de un alqueno a partir de la deshidratacin de un alcohol y reacciones de hidrocarburos

    1/11

    Granados, 0

    Tecnolgico de Monterrey

    Campus Sinaloa

    Obtencin de un alqueno a partir de la deshidratacin de un alcohol y reacciones de

    hidrocarburos

    Michelle Granados Garmendia

    0!!!!"#$

    %rasema &a'a Cota

    (l carbono y sus compuestos

    Grupo ! )*0"+!

    -r.ctica "

  • 7/21/2019 Obtencin de un alqueno a partir de la deshidratacin de un alcohol y reacciones de hidrocarburos

    2/11

    Granados, !

    bstract

    Por: Michelle Granados Garmendia

    (n este reporte se dan a conocer 'arios e/perimentos que realiamos para

    conocer m.s a 1ondo los hidrocarburos )alcanos, alquenos y alquinos2 Tambi3n 'imos

    como aplicar las reacciones qu4micas que 'emos en las clases2 Obser'amos cmo se

    comportan las sustancias al entrar en contacto con otras, as4 como al estar e/puestas a

    la lu y calor o al utiliar un cataliador para lle'ar a cabo sus reacciones2 l 1inal est.

    escrito un cuestionario indi'idual que hicimos para tener un poco m.s de conocimiento

    por nuestra propia cuenta2

    %ntroduccin

    5os hidrocarburos son compuestos que se componen de carbono y de

    hidrgeno, principalmente2 (stos se clasi1ican en ali1.ticos y arom.ticos2 5os

    compuestos arom.ticos son los deri'ados del benceno2 Mientras que los ali1.ticos son

    todos los dem.s alcanos, alquenos y alquinos y sus respecti'os ciclos2 )Te/tos

    cient41icos, "00$2 (sta clasi1icacin de los ali1.ticos se determina por el tipo de enlace

    que tenga, ya sea simple, doble o triple, respecti'amente2 6 es una de las raones por

    las que e/isten tantos deri'ados del carbono2 (stas caracter4sticas son las que

    determinan las propiedades que una sustancia puede tener2

    Materiales

    7 tubos de ensayo de !*8!00

    ! recipiente de pl.stico

    ! encendedor

    9 tapones de hule

    9 :eringas desechables

    ! papel aluminio o carbn

    Soporte uni'ersal

    -inas para soporte uni'ersal

  • 7/21/2019 Obtencin de un alqueno a partir de la deshidratacin de un alcohol y reacciones de hidrocarburos

    3/11

    Granados, "

    (quipo para destilacin

    (mbudo de separacin

    -erlas de 'idrio

    Matra (rlenmeyer de !"7 m5

    Sustancias qu4micas;

    ?e/anol

    cido sul1@rico concentrado

    Sul1ito de sodio anhidro

    ?idr/ido de sodio al !0 >

  • 7/21/2019 Obtencin de un alqueno a partir de la deshidratacin de un alcohol y reacciones de hidrocarburos

    4/11

    Granados, *

    $ Eiltrar la mecla y medir en un cilindro graduado la cantidad de l4quido recolectado2

    !0 Fealia la prueba de insaturacin al alqueno recolectado; a agrega * gotas de la

    solucin de yodo en tetracloruro de carbono a un tubo de ensayo, b adiciona a este

    tubo el alqueno 1ormado, gota a gota hasta obser'ar el cambio de coloracin2

    PARTE II. Verificacin de la ausencia de Hidrocarburos Insaturados en Alcanos

    Gaseosos.

    !2 -rocedimiento para llenar los tubos de ensayo con gas de encendedor;

    a Traba:ar en un recipiente con agua de la lla'e,

    b Colocar TREtubos de ensayo dentro del recipiente y llenarlos de agua,

    c Colocarlos boca aba:o,

    d bicar el encendedor en la boca del tubo y abrir l '.l'ula de lmismo para

    colectar el gas dentro por desplaamiento del agua,

    e una 'e que se llene el tubo colocar el tapn de hule cuidando que quede la

    menor cantidad de agua posible dentro del mismo2

    "2 %nyectar a dos tubos que contengan gas de encendedor una solucin de

    permanganato de potasio )=MnO9 al 02! > a tra'3s del tapn2 gita y obser'a

    *2 Toma uno de los tubos del paso " y adiciona 027 m5 del alqueno obtenido en la parte %

    de esta pr.ctica2 gita y registra tus obser'aciones2

    PARTE III. Halo!enacin de Hidrocarburos aturados

    !2 l tercer tubo con gas de encendedor inyectarle, con la :eringa desechable, ! m5 de

    una solucin de yodo en tetracloruro de carbono a tra'3s del tapn2 gitar2

    "2 -osteriormente coloca el tubo 1rente a una 1uente luminosa )* a 7 minutos y obser'ar

    lo que sucede2

    PARTE IV. O"idacin de Alquinos con Per#an!anato de Potasio

    !2 grega 7 gotas de solucin de permanganato de potasio al 02! > en una

    ca'idad del plato de reaccin2

  • 7/21/2019 Obtencin de un alqueno a partir de la deshidratacin de un alcohol y reacciones de hidrocarburos

    5/11

    Granados, 9

    "2 (n una :eringa introduce una piedrita de carburo de calcio )CaC", coloca el

    3mbolo de la :eringa y con cuidado succiona ! ml de agua destilada2 &O

  • 7/21/2019 Obtencin de un alqueno a partir de la deshidratacin de un alcohol y reacciones de hidrocarburos

    6/11

    Granados, 7

    5o que pas en este e/perimento 1ue que al inyectar el permanganato de potasio a

    los tubos de ensayo no ocurri nada, a e/cepcin de un cambio a color lila2 l gas que

    estaba dentro de esos tubos se le llama butano y es parte de la 1amilia de los alcanos2

  • 7/21/2019 Obtencin de un alqueno a partir de la deshidratacin de un alcohol y reacciones de hidrocarburos

    7/11

    Granados, A

  • 7/21/2019 Obtencin de un alqueno a partir de la deshidratacin de un alcohol y reacciones de hidrocarburos

    8/11

    Granados, D

    PARTE III. Halo!enacin de Hidrocarburos aturados

    5a sustancia paso de color rosa a ser un color amarillo debido a su reaccin con la

    lu2 (sta es la ecuacin de la reaccin que se lle' a cabo;

    C?*+C?"+C?"+C?*%" C?*+C?+C?"+C?*?%

    PARTE IV. O"idacin de Alquinos con Per#an!anato de Potasio

    Se produ:o el gas acetileno, cambi a color ca13 y despidi un olor desagradable2

    (sta 1ue la ecuacin de la reaccin e1ectuada;

    C?LC??"O=MnO9 C?+C?MnO"=O?

  • 7/21/2019 Obtencin de un alqueno a partir de la deshidratacin de un alcohol y reacciones de hidrocarburos

    9/11

    Granados, #

    -udimos obtener un he/eno a partir de la deshidratacin de un alcohol el

    tratamiento de alcoholes con .cido a temperaturas ele'adas genera alquenos mas

    perdida de agua )Iu4mica Org.nica, "00$2

    5uego para identi1icar si el compuesto que hab4amos obtenido era un alqueno le

    agregamos yodo en tetracloruro de carbono2 (sto 1ue para romper los dobles enlaces y

    pro'ocar un cambio de color2

    Parte II

    (l l4quido cambi a color lila al inyectar el permanganato de potasio, pero no hubo

    ninguna reaccin2 l agregar el alqueno al primer tubo, el =MnO9 tomo un color m.s

    claro2 l acercar en encendedor despu3s de destapar el segundo tubo hubo una

    reaccin de combustin2

    Parte III

    (n este e/perimento se obser'o que el compuesto, al e/ponerlo a la lu, cambio

    de color ya que la reaccin necesita de lu ultra'ioleta2 (sto pro'oco que el color

    cambiara2 (n el tubo de prueba no paso nada ya que la ecuacin necesita calor y no se

    pudo lle'ar a cabo porque el aluminio que en'ol'4a al tubo de ensayo, bloqueo los rayos

    de lu ultra 'ioleta, e'itando as4 que la reaccin se lle'ara a cabo2

    Parte IV

    l meclar acetileno del segundo paso con el permanganato de potasio, la

    mecla cambi a un color ca13 oscuro2 (sto gracias a la o/idacin entre el acetileno y el

    permanganato de potasio2

    Conclusin

    (n esta pr.ctica 'imos una 'e m.s las reacciones de hidrocarburos y 'imos

    como distinguirlos cuando reaccionan a tra'3s de e/perimentos2 (sto lo pudimos

    analiar mediante las propiedades 14sicas y qu4micas que estos tienen2 Con esto

    pudimos obser'ar 14sicamente las reacciones que 'emos en la clase y 'imos como es

    que podemos aplicar esta teor4a para hacer nue'as sustancias que puedan ser'irnos en

    la industria2

  • 7/21/2019 Obtencin de un alqueno a partir de la deshidratacin de un alcohol y reacciones de hidrocarburos

    10/11

    Granados, $

    Cuestionario

    $ En la parte I %por qu& es necesario destilar para obtener el alqueno'

    -ara eliminar el e/ceso de sustancias que no ocupamos2

    ( In)esti!a las propiedades f*sicas del halo!enuro obtenido en la parte III

    +Halo!enacin de hidrocarburos saturados, - relaciona estas propiedades con

    el producto obtenido en la prctica. %/ul es su densidad' %estado f*sico'

    %punto de ebullicin'

    Su densidad es de )"0N9; !,A", su estado 14sico es l4quido y su punto de ebullicin es

    de !*0C2 su densidad es mayor a la del primer compuesto es por eso que se separa2

    0 %1u& productos se obtienen de la o"idacin de un alqueno con una solucin

    de per#an!anato de potasio'

    lcoholes2

    4 (scribe todos los posibles productos para la siguiente reaccin qu4mica de

    halogenacin; )lo puedes hacer a mano

    C?*P C?"P C? P C?* Cl" Q R C?*

    Hibliogra14a

    Iu4mica org.nica2 7 de maro de "00$ s4ntesis de alquenos a partir de la

    deshidratacin de un alcohol2 Iu4mica org.nica2 "DN 1ebreroN 0$2

    http;NNUUU2quimicaorganica2netNquimica+

    organicaNalquenosNsintesisNpreparacionVdeshidratacionNdeshidratacionValcoholes

    2htmW2

    Te/tos cient41icos )hidrocarburos2 7 de maro de "00$http;NNUUU2te/toscienti1icos2comNquimicaNhidrocarburosW2

  • 7/21/2019 Obtencin de un alqueno a partir de la deshidratacin de un alcohol y reacciones de hidrocarburos

    11/11

    Granados, !0

    REPORTE DE 2A3ORATORIO 4 HO5A DE RETROA2I6E7TA/I87

    lumno; VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV Matr4cula; VVVVVVVVVVVVV ula; VVVVVVVVV

    T9T:2O DE2APR;/TI/A< ?echa de

    entre!a