observación de una muestra de suelo

34

Upload: alexalmaguer

Post on 22-Jul-2015

2.531 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GRUPO: 113B

INTEGRANTES DEL EQUIPO 4:

• ANDREA MORALES ALVAREZ• ANGELINA JOCELYN OLLOQUE JASSO• JORGE DAVID DIAZ LIRA• VÍCTOR ALEJANDRO RAMIREZ ALMAGUER

» Al terminar la actividad experimental definir si el suelo es una mezcla homogénea o heterogénea.

» A través de la observación obtener los diferentes componentes del suelo.

» Mezclas homogéneas: son totalmente uniformes (no presentan discontinuidades al ultramicroscopio) y presentan iguales propiedades y composición en todo el sistema, algunos ejemplos son la salmuera, el aire. Estas mezclas homogéneas se denominan soluciones.

» Mezclas heterogéneas: no son uniformes; en algunos casos, puede observarse la discontinuidad a simple vista (sal y carbón, por ejemplo); en otros casos, debe usarse una mayor resolución para observar la discontinuidad.

» Sí se observa a través del microscopio los componentes del suelo, entonces se podrá determinar si es una mezcla homogénea o heterogénea.

» Microscopio estereoscópico o lupa

» 2 vidrios de reloj

» cápsula de porcelana

» gotero

» balanza electrónica

» espátula-

» pinzas para crisol

» un colador

» recipiente seco para guardar la muestra

» Toma la lata y quítale las dos tapas con ayuda de un abrelatas (ten cuidado con las puntas cortadas de las tapas). Incrusta la lata suavemente en el suelo hasta la abertura superior, a continuación excava alrededor de la misma para poder hacer palanca y sacarla llena (ver figura).

» Transporta al laboratorio en una bolsa o con 2 tapas de plástico colocadas en las bocas del cilindro

Transporta al

laboratorio en una

bolsa o con 2 tapas de

plástico colocadas en

las bocas del cilindro

Figura: Toma de muestra en lata cilíndrica

» Vierte con cuidado la muestra de suelo sobre un vidrio de reloj y colócala sobre la platina del microscopio, con la ayuda de una aguja de disección examina cuidadosamente la muestra que acaba de ser expuesta ¿qué se observa?

» Ahora agrega una gota de agua a la superficie del suelo y observa cuidadosamente lo que pasa ¿qué le sucede a la gota?

» Coloca otra porción de suelo en una cápsula de porcelana previamente pesada, determina la masa de la muestra en la balanza electrónica y anota esta información (m1). Introduce el vidrio de reloj con la muestra en la estufa del laboratorio aproximadamente a 105°C durante una hora. Al término de este período, saca con ayuda de unas pinzas para crisol la muestra de la estufa y determina la masa en la balanza electrónica (m2) ¿cómo es m1 con respecto a m2, igual o diferente? Anota tus observaciones en una tabla como la siguiente.

Equipo Humedad m1-m2 Diferencia

1 13g-10.2g 2.8g

2 10.4g-9.4g 1g

3 11g-9.7g 1.3g

4 12g-10g 2g

5 10g-9g 1g

6 11g-8.5g 2.5g

Preguntas Observaciones

¿Qué se observa al colocar lamuestra original almicroscopio?

Minerales de diferentescolores, el más importante ybrilloso la pirita.

¿Qué sucede a la gota deagua al agregarla a lamuestra?

Se cuartea la tierra al mojarse.Quiere decir que se absorbe elagua.

¿Cómo es la diferencia demasas antes y después decalentar en la estufa?

M1= 12g

M2= 10g

Su diferencia es de 2g.

» Muestra de suelo

» Se cuartea la muestra de suelo al mojarla y

» cambia de color

» huele a tierra mojada

» Se observa que hay minerales de diferentes colores uno de lo mas importantes y brillosos es la pirita.

» La muestra de suelo que esta en el tubo de ensayo al calentarla sale vapor de agua (H2O) que es la humedad que contiene el suelo

» Al calentar la misma muestra de suelo en una capsula de porcelana se quema la materia orgánica quedando solamente los minerales.

» Al introducir agua en una nueva muestra de suelo salen burbujas esto se debe a que el agua desplaza los gases que contiene el suelo

» Al agregar peróxido de hidrogeno (H2O2) a una nueva muestra de suelo se observa que elimina la materia orgánica a través de una efervescencia

1º¿De que esta constituida la parte inorgánica del suelo? Restos vegetales y animales en diferentes estados de descomposición

2º¿Cómo se puede determinar experimentalmente la presencia de materia orgánica del suelo? Al exponer al calor la muestra de suelo se quema la parte orgánica lo que provoca la efervescencia

3º¿Qué son los componentes minerales del suelo? Pueden ser ácidos, óxidos, sales, etc.

4º¿Cuál es el origen de los materiales inorgánicos del suelo? Pueden ser agentes atmosféricos y pequeños fragmentos de roca; tiene también cambios químicos físicos y biológicos; esta representado en un 99.5%.

5º¿Cuáles son los dos tipos de componentes que forma la parte solida del suelo?

Primarios= silicatos de diversos tipos, cuarzo y feldespatos, óxidos e hidróxidos de fierro y aluminio

Secundarios= se forman a partir de la desintegración de los minerales primarios

a) Realizar la siguiente actividad experimental

b) Contestar el paquete de evaluación

» En el laboratorio de Ciencias del CCH Naucalpan un equipo de estudiantes con la finalidad de contestar el apartado ¿Qué es el suelo? realizó la siguiente actividad experimental:

Material Sustancias

Soporte universal completo Muestra de suelo

Tubos de ensayo con pinzas Agua oxigenada (H2O2)

Cápsula de porcelana Microscopio estereoscópico

Gotero Porta objetos

1.- Observaron una muestra de suelo al microscopio como muestra la imagen:

2.- Agregaron una pequeña muestra de suelo a un tubo de ensayo, lo pusieron al mechero y observaron lo siguiente:

3.- Calentaron una muestra de suelo en un crisol hasta su calcinación observándose los siguiente:

4.- Posteriormente tomaron una muestra de suelo y la agregaron a una cápsula de porcelana, adicionaron unas gotas de agua oxigenada a la muestra y observaron efervescencia, determinando que la materia orgánica se puede identificar con H2O2.

5. Finalmente agregaron una muestra de suelo a otro tubo de ensayo, le dieron unos pequeños golpes al tubo con la muestra sobre una franela, agregaron 5 mL de agua y observaron lo siguiente:

» En la muestra del suelo que está en el tubo de ensayo sale vapor de agua, la humedad que contiene el suelo se evapora.

» Al calentar la misma porción de suelo en una capsula de porcelana se quema la materia orgánica, quedando solamente los minerales.

» Al introducir agua (H2O) a una nueva muestra de suelo salen burbujas, esto se debe a que el agua desplaza los gases que contiene la tierra.

» Al agregar peróxido de hidrogeno (H2O2) a una nueva muestra de suelo se observa que elimina la materia orgánica a través de una efervescencia.