objeto de la lingüística - eugenio coseriu

2
CRUZ MEDRANO DIANA IVONNE NOCIONES BÁSICAS DE LINGÜÍSTICA I LETRAS CLÁSICAS, UNAM OBJETO DE LA LINGÜÍSTICA EUGENIO COSERIU La lingüística es una ciencia que no debe confundirse, porque si bien hay algunas otras disciplinas que trabajan o hacen uso del la lengua o el lenguaje o ambas, no quiere decir que sus especialistas sean lingüistas. La lingüística puede ser llamada Ciencia del Lenguaje, Glotología o Glosología. Se concentra en estudiar el lenguaje humano articulado en sus actos lingüísticos y los sistemas de isoglosas, es decir, las lenguas. Pero no el sentido de estudiar idiomas para aprenderlos y usarlos como medio de comunicación, sino de verlos desde el punto de vista científico: como fenómenos. Se ha llegado a confundir a la lingüística con la filología, y a la gramática comparada -rama de la lingüística- con la filología comparada. Pero aunque la filología se dedique también a trabajar con textos, lenguas y lenguaje, no puede ser usada para hacer referencia a la lingüística, puesto que, la filología en su sentido estricto se entiende como la crítica de los textos, de todas las informaciones que se deducen de los textos, en especial los antiguos, viéndolos como documentos de historia y cultura. En cuanto a la lingüística, ésta no toma a los textos en sí como su instrumento ni los critica, sino que los toma como hechos lingüísticos. Lo que sí se puede decir, es que la filología funge como auxiliar a la lingüística en cuanto a que le proporciona a ésta informaciones de tipo históricas, así como juicios de autenticidad, que sólo son posibles de conocer a través del estudio filológico. Estos datos le son de vital importancia a la lingüística, la cual ubicará al texto dentro de la historia de la lengua en que esta escrito y así en la “familia lingüística” a la que pertenece. También, mediante los hechos lingüísticos, le será posible obtener datos sobre la historia social y cultural, que no vendrán escritos de manera explícita. Entonces, de igual manera se podrá decir que la lingüística es auxiliar de la filología. Estas dos ciencias tienen muchas coincidencias y muchas más diferencias, pero que más que separarlas, las hace complementarse. Queda entendido que la lingüística es la ciencia del lenguaje. Un lenguaje es un sistema de signos simbólicos que se utilizan en la intercomunicación social, o sea la comunicación entre individuos. En el lenguaje, estos signos son las palabras que tienen sonidos,

Upload: diana-medrano

Post on 12-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen

TRANSCRIPT

Page 1: Objeto de La Lingüística - Eugenio Coseriu

CRUZ MEDRANO DIANA IVONNENOCIONES BÁSICAS DE LINGÜÍSTICA ILETRAS CLÁSICAS, UNAM

OBJETO DE LA LINGÜÍSTICAEUGENIO COSERIU

La lingüística es una ciencia que no debe confundirse, porque si bien hay algunas otras disciplinas que trabajan o hacen uso del la lengua o el lenguaje o ambas, no quiere decir que sus especialistas sean lingüistas. La lingüística puede ser llamada Ciencia del Lenguaje, Glotología o Glosología. Se concentra en estudiar el lenguaje humano articulado en sus actos lingüísticos y los sistemas de isoglosas, es decir, las lenguas. Pero no el sentido de estudiar idiomas para aprenderlos y usarlos como medio de comunicación, sino de verlos desde el punto de vista científico: como fenómenos.Se ha llegado a confundir a la lingüística con la filología, y a la gramática comparada -rama de la lingüística- con la filología comparada. Pero aunque la filología se dedique también a trabajar con textos, lenguas y lenguaje, no puede ser usada para hacer referencia a la lingüística, puesto que, la filología en su sentido estricto se entiende como la crítica de los textos, de todas las informaciones que se deducen de los textos, en especial los antiguos, viéndolos como documentos de historia y cultura. En cuanto a la lingüística, ésta no toma a los textos en sí como su instrumento ni los critica, sino que los toma como hechos lingüísticos. Lo que sí se puede decir, es que la filología funge como auxiliar a la lingüística en cuanto a que le proporciona a ésta informaciones de tipo históricas, así como juicios de autenticidad, que sólo son posibles de conocer a través del estudio filológico. Estos datos le son de vital importancia a la lingüística, la cual ubicará al texto dentro de la historia de la lengua en que esta escrito y así en la “familia lingüística” a la que pertenece. También, mediante los hechos lingüísticos, le será posible obtener datos sobre la historia social y cultural, que no vendrán escritos de manera explícita. Entonces, de igual manera se podrá decir que la lingüística es auxiliar de la filología. Estas dos ciencias tienen muchas coincidencias y muchas más diferencias, pero que más que separarlas, las hace complementarse. Queda entendido que la lingüística es la ciencia del lenguaje. Un lenguaje es un sistema de signos simbólicos que se utilizan en la intercomunicación social, o sea la comunicación entre individuos. En el lenguaje, estos signos son las palabras que tienen sonidos, y se le llama lenguaje articulado. Dentro de él se encuentran el acto lingüístico y la lengua –el sistema al que el acto corresponde- La realidad concreta del lenguaje consiste en emplear al acto lingüístico con la finalidad de lograr llevar a cabo la comunicación con el uso de los signos del lenguaje articulado. Sólo que los actos lingüísticos nunca son por completo iguales, idénticos, siempre van a variar de un individuo a otro dentro del mismo individuo porque varían sus circunstancias y eso les da un contenido distinto para cada una. Es por ello que es necesario que los signos, por convención, tengan el mismo significado, más o menos. Y se estaría hablando de una “identidad” de signos que corresponderá al tiempo (histórico), espacio (geográfico) y estratificaciones sociales y culturales. Con esto puede darse como definición de la lengua: “conjunto de actos lingüísticos comunes de una comunidad de individuos hablantes”Se encuentra también el término isoglosa para nombrar a los actos lingüísticos comunes ya sea de un territorio o de alguna época, y también aspectos individuales. Un sistema de isoglosas comprobado será la lengua. Existe la memoria de los actos lingüísticos que ayudará a producir nuevos.En cuanto a lingüística general se dedicará al estudio de la esencia y aspectos generales de una lengua específica. Y la filosofía del lenguaje, así como la filosofía (pero enfocada al lenguaje), se hará preguntas como ¿qué es el lenguaje? Y sobre la relación del hombre con él.La lingüística teórica o teoría del lenguaje (lingüística general) hace énfasis en el carácter teórico y metodológico del estudio del lenguaje