objetivos y justificación de investigación

9
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN/SEMINARIO APLICADO I GUÍA 05 OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN La definición de los objetivos que guían al proceso de investigación constituye uno de los momentos más importantes, cuidadosos, minuciosos y exigentes de la investigación, después de la formulación y delimitación del problema. En el planteamiento del problema de investigación se da respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Qué pretende la investigación? ¿Qué es lo que verdaderamente persigue? ¿Cuál es su intencionalidad? ¿Qué tipo de problema busca resolver? ¿Cuál es su propósito? Las respuestas a los interrogantes planteados son la base para definir los objetivos de la investigación. Ander-EGG. (1981, p.254), plantea que el objetivo es la expresión de determinados propósitos que se pretenden alcanzar con la ejecución de un proyecto de investigación. Los objetivos vienen a ser "el punto central de referencia para entender la naturaleza específica de las acciones a realizar". Los objetivos de investigación son las guías del estudio, por lo tanto, deben tenerse en cuenta durante el desarrollo del proceso investigativo. 1.1. Finalidad de los objetivos de investigación. Definen el grado de conocimiento que se pretende alcanzar. Orientan el proceso investigativo y definen el camino recorrer para su logro. ALBERTO JOSÉ LIZCANO COTES Página 1

Upload: laura-ramirez-blanco

Post on 09-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Guía para la realización de los objetivos y la justificación de un trabajo de investigación.

TRANSCRIPT

Page 1: Objetivos y Justificación de Investigación

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN/SEMINARIO APLICADO I

GUÍA 05OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓNLa definición de los objetivos que guían al proceso de investigación constituye uno de los momentos más importantes, cuidadosos, minuciosos y exigentes de la investigación, después de la formulación y delimitación del problema. En el planteamiento del problema de investigación se da respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Qué pretende la investigación? ¿Qué es lo que verdaderamente persigue? ¿Cuál es su intencionalidad? ¿Qué tipo de problema busca resolver? ¿Cuál es su propósito?

Las respuestas a los interrogantes planteados son la base para definir los objetivos de la investigación. Ander-EGG. (1981, p.254), plantea que el objetivo es la expresión de determinados propósitos que se pretenden alcanzar con la ejecución de un proyecto de investigación. Los objetivos vienen a ser "el punto central de referencia para entender la naturaleza específica de las acciones a realizar". Los objetivos de investigación son las guías del estudio, por lo tanto, deben tenerse en cuenta durante el desarrollo del proceso investigativo.

1.1. Finalidad de los objetivos de investigación. Definen el grado de conocimiento que se pretende alcanzar.

Orientan el proceso investigativo y definen el camino recorrer para su logro.

Subordinan al método empleado en la investigación

Señalan lo que se debe investigar

Dan sentido a las actividades a realizar

Determinan los medios de apoyo necesarios

Ayudan a seleccionar recursos o técnicas por utilizar

Evitan confusiones

Señalan las metas por alcanzar

ALBERTO JOSÉ LIZCANO COTES Página 1

Page 2: Objetivos y Justificación de Investigación

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN/SEMINARIO APLICADO I

1.2. Funciones de los Objetivos de investigación. Delimitan los alcances (amplitud) de la investigación. Especifican la situación y la solución al problema de investigación. Permiten definir las etapas que se requieren en el estudio. Determinan los resultados que se esperan obtener. Evitan la desviación del estudio. Orientan la estructura del marco o referente teórico. Guían sobre el tipo de estudio que se debe desarrollar

1.3. Características de los Objetivos de investigación. Precisión: todo objetivo debe explicitar qué es lo que se pretende alcanzar

durante el proceso investigativo o bien en una de sus etapas. Por es esencial aprender a identificar las acciones que delimitan la investigación. Las acciones se expresan mediante el uso de verbos en infinitivo y deben comunicar de forma precisa lo que se busca lograr. Algunas de las acciones más adecuadas para su utilización por su carácter preciso e indicativo de lo que se propone obtener son: describir, conceptualizar, demostrar, caracterizar, relacionar, etc.

Factibilidad: todo objetivo debe ser llevado a la práctica. Por eso es primordial que el investigador, especialmente el de poca experiencia, plantee objetivos que puedan cumplirse dada la naturaleza del estudio, el nivel de investigación que se propone alcanzar, la disponibilidad de recursos financieros y humanos.

Coherencia: los objetivos deben expresar coherencia con el problema y el objeto de estudio, así como también con el tipo de estudio que se pretende realizar.

Claridad: la redacción del objetivo necesita ser clara, de tal forma que su sentido pueda ser captado correctamente. Los conceptos que se usen en el objetivo deben estar empleados adecuadamente, esto es, que el sentido del objetivo y el significado del concepto concuerden.

Corina Flores, plantea que EL OBJETIVO ES UNA:

Frase que transmite una meta exacta que el investigador desea alcanzar y por lo que se le ha propuesto realizar la investigación.

Es importante tomar en cuenta que los objetivos son metas a alcanzar EN la investigación y no CON la investigación

ALBERTO JOSÉ LIZCANO COTES Página 2

Page 3: Objetivos y Justificación de Investigación

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN/SEMINARIO APLICADO I

1.4. Partes de un objetivo

ACCIÓN PROBLEMA SOLUCIÓN Se describe a través de un VERBO

en infinitivo. La terminación verbal es: AR – ER – IR.

La selección del VERBO debe ser cuidadosa, objetiva y precisa.

No se deben usar verbos como: conocer, enseñar, desear, pensar, saber, apreciar, entender, creer,comprender…por su fuerte subjetividad.

Se pueden utilizar verbos como: determinar, identificar, clasificar, analizar, describir, diseñar, comparar, contrastar, resolver, evaluar…

Es todo conocimiento, saber, procedimiento, técnica e instrumento sobre el cual recae la acción humana.

Representa el propósito o el logro de la investigación.

EJEMPLO:Determinar la incidencia de la contaminación y la deficiente cantidad de agua

en la alta tasa de mortalidad de peces, con el fin, de identificar estrategias de preservación del lago de la UNIMAG.

ACCIÓN PROBLEMA ACCIÓN SOLUCIÓNDeterminar Contaminación y

la deficiente cantidad de agua en la alta tasa de mortalidad de peces

Identificar Estrategias de preservación del lago de la UNIMAG.

1.5. Tipos de objetivos

Objetivo general. Es aquel que contribuye a la solución del problema, responde a la pregunta de investigación. El objetivo general integra las variables de la investigación, describiendo el problema y la solución del mismo.Ejemplo:Determinar la incidencia de la contaminación y la deficiente cantidad de agua en la alta tasa de mortalidad de peces, con el fin, de identificar estrategias de preservación del lago de la UNIMAG.

ALBERTO JOSÉ LIZCANO COTES Página 3

Page 4: Objetivos y Justificación de Investigación

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN/SEMINARIO APLICADO I

Objetivos específicos. Son aquellos que responden a aspectos específicos del problema de investigación, es decir, contribuyen a que el objetivo general sea alcanzado. Deben organizarse en forma secuencial; por orden de importancia, por orden lógico o por orden temporal.

Ejemplos: Identificar que origina la contaminación del agua del lago de la UNIMAG. Señalar la razón de la deficiente cantidad de agua en el lago de la

UNIMAG. Definir estrategias que preserven la calidad del el agua en el lago de la

UNIMAG.

1.6. Clases de Objetivos de InvestigaciónSegún Selltiz et al (1976), los objetivos de la investigación se pueden clasificar en cuatro grupos, a saber:

Los objetivos que se proponen alcanzar un avance en el conocimiento de un fenómeno o descubrir nuevos aspectos sobre el mismo, generalmente con el propósito de formular con mayor precisión, un problema de investigación o llegar a explicitar hipótesis.

Los objetivos trazados para lograr la descripción más precisa de las características de una determinada situación, hecho o fenómeno referido a un individuo, grupo, comunidad, sector social, etc. En este caso puede acompañarse de hipótesis iniciales acerca de la naturaleza de tales características.

Los objetivos orientados a la determinación de la frecuencia con la que ocurre una determinada situación, hecho o fenómeno o con la que un factor se halla asociado o relacionado con otro, por lo general una hipótesis inicial específica.

Los objetivos orientados a la comprobación de una hipótesis de relación causal entre variables.

2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Justificar una investigación es exponer las razones por las cuales se quiere realizar. Toda investigación debe realizarse con un propósito definido. Debe

ALBERTO JOSÉ LIZCANO COTES Página 4

Page 5: Objetivos y Justificación de Investigación

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN/SEMINARIO APLICADO I

explicar porque es conveniente la investigación y qué o cuáles son los beneficios que se esperan con el conocimiento obtenido. El investigador tiene que saber "vender la idea" de la investigación a realizar, por lo que deberá acentuar sus argumentos en los beneficios a obtener y a los usos que se le dará al conocimiento o solución del problema de la investigación. 

Roberto Sampieri y Otros (2000), expresan, que la mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, no se hacen simplemente por capricho de una persona; y ese propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique la realización. Además, en muchos casos se tiene que explicar ante una o varias personas por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella.

Ackoff (1953) y Miller (1977) señalan unos criterios que pueden ser tenidos en cuenta para evaluar la justificación de una investigación. Los autores categorizan los criterios y los expresan con base en interrogantes, por eso se puede decir que, cuanto mayor número de respuestas se contesten positiva y satisfactoriamente, la investigación tendrá bases más sólidas para justificar su realización. Desde luego, es muy difícil que una investigación pueda responder positivamente a todos los interrogantes; algunas veces incluso, la justificación puede responder sólo a los interrogantes de un criterio. Los criterios son:

Conveniencia¿Qué tan conveniente es la investigación?, esto es, ¿Para qué sirve? ¿Por qué se debe hacer? ¿A quién le sirve?

Relevancia social¿Cuál es su relevancia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En resumen, ¿qué proyección social tiene?

Implicaciones prácticas¿Ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿Tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?

Valor teóricoCon la investigación, ¿Se logrará llenar algún hueco de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se

ALBERTO JOSÉ LIZCANO COTES Página 5

Page 6: Objetivos y Justificación de Investigación

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN/SEMINARIO APLICADO I

podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o diversas variables o la relación entre ellas?, ¿ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno?, ¿qué se espera saber con los resultados que no se conociera antes?, ¿puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros estudios?

Utilidad metodológicaLa investigación, ¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar y/o analizar datos?, ¿ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras de la forma de experimentar con una o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?

(Rojas, 1981), considera otro aspecto importante: la viabilidad o factibilidad para realizar el estudio; señalando que es necesario tener en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales que determinarán en última instancia los alcances de la investigación Es decir, debemos preguntamos realmente: ¿puede llevarse a cabo esta investigación? y ¿cuánto tiempo tomará realizarla? Estos cuestionamientos son particularmente importantes cuando se sabe de antemano que se dispondrá de pocos recursos para efectuar la investigación.

En la justificación de la investigación se debe profundizar sobre las causas y consecuencias del problema de investigación y su impacto en el contexto de la sociedad, de la ciencia y si tiene importancia en la actualidad, en donde en resumidas cuentas se centra su importancia. Del mismo modo se debe indicar en esta sección a las personas e instituciones que se benefician con la realización de la investigación y los aportes tomados de otras investigaciones.

Una justificación completa y bien hecha tendrá como partes fundamentales: por un lado la explicación de la importancia de llenar el vacío investigativo que ha desarrollado ampliamente en el planteamiento del problema y por otro el impacto que tendrán los resultados de la investigación, a quienes beneficiarán los resultados, cuál será la transformación que se producirá si los resultados de ella se socializan o llegan a aplicarse.

ALBERTO JOSÉ LIZCANO COTES Página 6