objetivos: a partir de esta unidad el alumno podrá aplicar en forma práctica conocimientos...

10
Objetivos: A partir de esta unidad el alumno podrá aplicar en forma práctica conocimientos teóricos que ha aprendido en las unidades 1 y 2. Desde este momento podrá registrar correctamente las transacciones que realizan las entidades económicas, con lo cual le será posible contar con información necesaria para elaborar los estados financieros. Unidad 3 Registro de operaciones

Upload: pastor-de-gracia

Post on 18-Apr-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Objetivos: A partir de esta unidad el alumno podrá aplicar en forma práctica conocimientos teóricos que ha aprendido en las unidades 1 y 2. Desde este

Objetivos:

A partir de esta unidad el alumno podrá aplicar en forma práctica conocimientos teóricos que ha aprendido en las unidades 1 y 2.

Desde este momento podrá registrar correctamente las transacciones que realizan las entidades económicas, con lo cual le será posible contar con información necesaria para elaborar los estados financieros.

Unidad 3Registro de operaciones

Page 2: Objetivos: A partir de esta unidad el alumno podrá aplicar en forma práctica conocimientos teóricos que ha aprendido en las unidades 1 y 2. Desde este

3.1 La partida Doble

El efecto en contabilidad siempre es DOBLE.

FRAY LUCA PACIOLI◦ Recopiló los usos y

costumbres de los comerciantes de Génova y Venecia en su libro Summa publicado en 1494, donde habla de la contabilidad por partida doble, además de otras valiosas contribuciones.

La partida doble como teoría, descansa en el Principio de la Causalidad, es decir, que toda causa tiene un efecto.

Causa:◦ Es la operación o transacción

realizada por la entidad Efecto:

◦ Ya sea un aumento o disminución de activo, pasivo o capital.

Page 3: Objetivos: A partir de esta unidad el alumno podrá aplicar en forma práctica conocimientos teóricos que ha aprendido en las unidades 1 y 2. Desde este

Ejemplos: a) Venta de mercancías por

$1,000 de contado.

Causa: Es la operación de ventas de mercancías.

Doble efecto: ◦ El aumento en el activo en la

cuenta de caja por $1,150

◦ El aumento en los ingresos en la cuenta de ventas por $1,000

◦ El aumento en el pasivo en la cuenta de IVA causado por $150

----- x -----Caja $1,150 Ventas $1,000

IVA causado 150Venta de mercancías de contado.

Page 4: Objetivos: A partir de esta unidad el alumno podrá aplicar en forma práctica conocimientos teóricos que ha aprendido en las unidades 1 y 2. Desde este

Ejemplos: a) Pago a un proveedor por

$2,000 con cheque.

Causa: Es el pago a proveedores.

Doble efecto: ◦ La disminución de la obligación

para con los proveedores por $2,000

◦ La disminución en el activo, en el efectivo en la cuenta de bancos por $2,000

----- x -----Proveedores $2,000

Bancos $2,000

Pago a proveedores con cheque.

Page 5: Objetivos: A partir de esta unidad el alumno podrá aplicar en forma práctica conocimientos teóricos que ha aprendido en las unidades 1 y 2. Desde este

Ejemplos: a) Compra de papelería y útiles

por $3,000 de contado.

Causa: Es la compra de mercancías al contado.

Doble efecto: ◦ El aumento de activo en la cuenta

de papelería y útiles por $3,000

◦ El aumento en el activo en la cuenta de IVA acreditable por $450

◦ La disminución en el activo en cuenta de caja por $3,450

----- x -----Papelería y útiles $3,000 IVA acreditable 450

Caja $3,450

Compra de papelería ý útiles de contado

Page 6: Objetivos: A partir de esta unidad el alumno podrá aplicar en forma práctica conocimientos teóricos que ha aprendido en las unidades 1 y 2. Desde este

Toda transacción mercantil tiene un doble efecto (siempre doble), sobre la causa que la origina, de la entidad que realiza, sin alterar la igualdad numérica de su balance (dualidad económica).

En los 3 ejemplos se pudo constatar lo siguiente:◦ Las operaciones por partida doble se anotan mediante

cargos y abonos.◦ La suma de los cargos es igual a la suma de los abonos.◦ A todo cargo corresponde un abono.

Teoría de la partida doble:

Page 7: Objetivos: A partir de esta unidad el alumno podrá aplicar en forma práctica conocimientos teóricos que ha aprendido en las unidades 1 y 2. Desde este

SE TIENE QUE CARGAR CUANDO SE ORIGINAN RECURSOS CUANDO

DEBE Aplicación

ORIGEN Haber

SE TIENE QUE

ABONAR CUANDO SE ORIGINAN RECURSOS CUANDO

CARGOS ABONOS

+ Activo -Activo

- Pasivo + Pasivo

- Capital + Capital

Reglas del cargo y el abono

Page 8: Objetivos: A partir de esta unidad el alumno podrá aplicar en forma práctica conocimientos teóricos que ha aprendido en las unidades 1 y 2. Desde este

REGLAS DE LA PARTIDA DOBLE:(+) = Aumento (-) = Disminución

1era Regla:◦ Se tiene que cargar

cuando aumenta (+) el activo.

ABONO:-Activo mismo

+ Pasivo+ Capital

I. A todo aumento de activo corresponde una disminución en el activo mismo.

II. A todo aumento de activo corresponde un aumento de pasivo.

III. A todo aumento de activo corresponde un aumento de capital.

Page 9: Objetivos: A partir de esta unidad el alumno podrá aplicar en forma práctica conocimientos teóricos que ha aprendido en las unidades 1 y 2. Desde este

REGLAS DE LA PARTIDA DOBLE:(+) = Aumento (-) = Disminución

2da Regla:◦ Se tiene que cargar

cuando disminuye (-) el pasivo.

ABONO:-Activo

+ Pasivo mismo+ Capital

I. A toda disminución de pasivo corresponde una disminución en el activo.

II. A toda disminución de pasivo corresponde un aumento en el pasivo mismo.

III. A toda disminución de pasivo corresponde un aumento de capital.

Page 10: Objetivos: A partir de esta unidad el alumno podrá aplicar en forma práctica conocimientos teóricos que ha aprendido en las unidades 1 y 2. Desde este

REGLAS DE LA PARTIDA DOBLE:(+) = Aumento (-) = Disminución

3era Regla:◦ Se tiene que cargar

cuando disminuye (-) el capital.

ABONO:-Activo

+ Pasivo + Capital mismo

I. A toda disminución de capital corresponde una disminución en el activo.

II. A toda disminución de capital corresponde un aumento en el pasivo.

III. A toda disminución de capital corresponde un aumento en el mismo capital.