nutricion

8
FACULTAD DE ENFERMERÍA MODELO INTEGRADO PRESENCIAL VIRTUAL UNIDAD Nº 1 NUTRICIÓN Y DIETETICA PRINCIPIOS BASICOS ESTIMADO(A) ALUMNO(A): Hasta la fecha indicada deberá entregar el (los) trabajo(s) siguiente(s): LECCIÓN Nº 1: IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA LECTURA: VALORACION NUTRICIONAL TEMA DE DISCUSIÓN: HABITOS SALUDABLES LECCIÓN Nº 2: ANTROPOLOGÍA DE LA NUTRICION LECTURA: OBESIDAD INFANTIL EN EL PERU TEMA DE DISCUSIÓN: MITOS Y COSTUMBRES LECCIÓN Nº 3: CLASIFICACION Y FUNCIONES DE LOS ALIMENTOS LECTURA: CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS TEMA DE DISCUSIÓN: ALIMENTOS ENERGETICOS,CONSTRUCTORES Y REGULADORES TUTOR (A): Asignatura : NUTRICIÓN Y DIETOTERAPIA Ciclo: IV Semestre Académico: ALUMNO(A): OPE: Correo: INDICACIONES:

Upload: gloriarosa

Post on 01-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

NUTRICION Y DIETETICA

TRANSCRIPT

FACULTAD DE ENFERMERAMODELO INTEGRADO PRESENCIAL VIRTUAL

UNIDAD N 1NUTRICIN Y DIETETICA PRINCIPIOS BASICOS

ESTIMADO(A) ALUMNO(A):

Hasta la fecha indicada deber entregar el (los) trabajo(s) siguiente(s):

LECCIN N 1:IMPORTANCIA DE LA NUTRICIN Y DIETTICA

LECTURA:VALORACION NUTRICIONAL

TEMA DE DISCUSIN:HABITOS SALUDABLES

LECCIN N 2:ANTROPOLOGA DE LA NUTRICION

LECTURA:OBESIDAD INFANTIL EN EL PERU

TEMA DE DISCUSIN: MITOS Y COSTUMBRES

LECCIN N 3:CLASIFICACION Y FUNCIONES DE LOS ALIMENTOS

LECTURA: CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS

TEMA DE DISCUSIN:

ALIMENTOS ENERGETICOS,CONSTRUCTORES Y REGULADORES

TUTOR (A):

Asignatura :NUTRICIN Y DIETOTERAPIA

Ciclo:IV

Semestre Acadmico:

ALUMNO(A):

OPE:

Correo:

INDICACIONES:

Entregar tarea dentro del plazo establecido para evitarse problemas al final del curso

TAREAS

UNIDAD 1

1.- Elabore un cuestionario de 8 preguntas con respuestas ye ilustraciones sobre la clasificacin y funciones de los alimentos1.- Cunta fibra hay que consumir?Ms de la que consumimos. Las recomendaciones se sitan en torno a los 14 gramos de fibra por cada 1.000 Kcal ingeridas.2.- Dnde se encuentran los alimentos reguladores o protectores? La vitamina A (se encuentra en frutas y verduras, y su funcin es proteger la visin)

La vitaminaB ( est en los frutos ctricos)

La vitamina D ( mantiene el desarrollo normal del esqueleto y los dientes)

Los principales alimentos reguladores son:

1. Frutas: Manzana, Mandarina, Uvas, Papaya, Sandia, Pltano.

2. Verduras: Zanahoria, Tomate, Pepinillo, Rabanito.

3.- cuantas caloras necesita nuestro cuerpo?El requerimiento calrico vara dependiendo de cada persona: aspectos tales como el sexo, la edad, peso, estatura, tipo de actividades cotidianas, enfermedades padecidas, estado de salud, etc., determinan la cantidad de caloras que se deben consumir diariamente.Es por esto que no hay una cantidad de caloras comn establecida, pero para una persona sana y medianamente activa el rango puede ser de 1800 a 2100 kcal diarias.

4.- Enfermedades relacionadas con la mala alimentacin

continuacin explicaremos brevemente algunas de las enfermedades ms comunes.Bulimia.- La persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensacin de prdida de control.Anorexia.- Trastorno de la conducta alimentaria que supone una prdida de peso que lleva a un estado de inanicin. Se recurre al vmito o al uso de laxantes.Obesidad.- Acumulacin excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.Vigorexia.- Trastorno caracterizado por la presencia de una preocupacin obsesiva por el fsico y una distorsin del esquema corporal. Adiccin a la actividad fsica. (Como podemos comprobar en la imagen el chico padece esta enfermedad)

2.- Elabore un trptico educativo sobre las medidas de higiene alimentaria ,poniendo nfasis en las reglas de oro difundidas por la OMS1. Consumir solo alimentos tratados o manipulados en forma higinica y conservada a una temperatura adecuada.

2. Cocinar lo suficientemente los alimentos (37 C).

3. Consumir los alimentos inmediatamente despus de cocinarlo.

4. Guardar cuidadosamente los alimentos cocinados.

5. Calentar suficientemente los alimentos cocidos.

6. Evitar el contacto entre alimentos crudos y cocidos.

7. Asegurar una correcta higiene tanto de la persona encargada de manipular los alimentos como el lugar donde se cocina.

8. Mantener los alimentos fuera dl alcance de los insectos , roedores .

9. Utilizar agua potable de red o potabilizarla con 2 gotas de lega por litro de agua, o bien hirvindola durante 5 minutos.

10. Cubrir y proteger los alimentos que deben quedar expuesto a temperatura ambiente.Por qu? Nos garantiza que los alimentos estn conservados adecuadamente.

Por qu? La adecuada coccin garantiza la destruccin de los grmenes.

Por qu? Evita la proliferacin de microbios.

Por qu? Evita que se malogre o entren microbios.

Por qu? Se los deben calentar a altas temperaturas para un mejor consumo.

Por qu? Estos ltimos pueden contaminarse por el contacto con alimentos crudos.

Por qu? Los utensilios, paos y rejillas, los pisos y las paredes de la cocina son fuentes de contaminacin.

Por qu? Contaminan los alimentos y donde transiten estos.

Por qu? Elimina cualquier bacteria o microorganismo.

Porque? Protegemos loa alimentos de insectos y de la calor.HIGIENE ALIMENTARIA

CUYA APLICACIN COTIDIANA REDUCE CONSIDERABLEMENTE EL RIESGO DE CONTRAER ENFERMEDADES DE ORIGEN ALIMENTARIO.

3.-Segun las formulas brindadas (leccin 5) para obtener el peso ideal y el ndice de masa corporal(IMC), aplique los conocimientos impartidos y obtenga resultados de 10 personas mayores de 18 aos registrndolo en el cuadro siguiente.N

EDAD

SEXO

PESO ACTUAL

TALLA

PESO IDEAL

IMC

RESULTADO DEL IMC

Segn la tabla de la OMS INDICAR Y VALORAR SEGN RESULTADO OBTENIDO

118f79.41.6158.230.6obesidad grado I220F70.21.6359.726.3sobrepeso330M741.706525.6sobrepeso432M80.51.7266.527.2sobrepeso538M77.11.7266.526sobrepeso641F641.666223.2normal748M70.21.7367.223.4normal854F551.666219.9normal962F481.505021.3normal1066F651.6863.523normal4.-Elabore un cuadro con las toxiinfecciones bacterianas ms frecuentes indicando, germen causante, reservorio, alimentos implicados, sntomas y forma de prevenirlo, guese del siguiente cuadro.

GERMENRESERVORIOALIMENTOS IMPLICADOSSINTOMASPREVENCION

SalmonellaIntestinos de animales y seres humanosCarnes crudas (carne, pollo, productos marinos, el huevo )Nauseas, vmitos, calambres abdominales, diarrea, fiebre y dolor de cabezaAseo eficaz entre las superficies de contacto con alimentos, uso de desinfectantes como alcohol y cloro.

Lysteria MonocytogenesSe presenta en todo el mundo pero muy poco se diagnosticaAlimentos crudos como carnes y verdurasNauseas o diarreas y vomitosAlimentos con buena coccin en y alimentos bien preservados

Escherichia ColiIntestinos de la mayora de mamferos sanos y el agua estancadaFrutas y verduras crudas sin lavar, leche sin pasteurizar, comer carne cruda o no bien cocida beber agua estancada.Dolor en el estmago algo de fiebre, gases inapetencia, vomitos y diarrea.Lavado y desinfeccin de alimentos y verduras coccin de alimentos a ms de 70 grados C beber agua hervida, lavado de manos

E-coliEs una de las bacterias de Escherichia produce una toxina y puede ocasionar enfermedad graveCarne vacuno contaminada e insuficiente coccin, consumo de coles de Bruselas, lechugas, salamaniDiarrea aguda con sangre ocasionalmente con fiebreCocinar bien las carnes evitar leche no pasteurizada, buena higiene de la mano

Clostridium botulinumSe encuentra generalmente en la tierra y es productora de la toxina botulnica que es el agente causal de botulismoSe encuentra ms en alimentos enlatados o cerrados otros tipos de bacteria s encuentra en el pescadoSntomas de 8 a 36 hrs de haber ingerido los alimentos contaminados con la toxinaBuenos hbitos de conservacin de alimentos