nutrición

12
NUTRICIÓN PARA MARATONISTAS ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de pensar en un plan alimentario para un maratonista? ¿En que debe consistir ese plan alimentario?

Upload: sanzerimelina

Post on 25-Jun-2015

99 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nutrición

NUTRICIÓN PARA MARATONISTAS

• ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de pensar en un plan alimentario para un maratonista?

• ¿En que debe consistir ese plan alimentario?

Page 2: Nutrición

El éxito en el deporte o la capacidad para realizar ejercicio es el adecuado aprovechamiento

y utilización de factores determinados por varios

aspectos:

• la constitución, o genética de la persona • la técnica y la táctica adecuada a cada especialidad deportiva. • la alimentación adaptada al período de competición, que condiciona la respuesta metabólica.

Page 3: Nutrición

El costo energético de un determinado deporte o actividad

física guarda relación con:

• la intensidad del esfuerzo realizado • su duración y frecuencia con que se realiza • el tiempo total de participación o volumen de trabajo • las condiciones ambientales • el peso del sujeto y las características personales • la destreza individual, • el grado de entrenamiento, entre otros.

Page 4: Nutrición

Que se debe tener en cuenta a la hora de preparar un plan

alimentario para un maratón:• mentalizarse para soportar varias horas de esfuerzo físico • cumplir con un plan de entrenamiento• cumplir con un plan alimenticio adecuado que cumpla y afronte sin problemas una competición• mantener una buena hidratación• poseer un buen calzado• un previo chequeo medico que adjudique un buen estado de salud físico y mental.

Page 5: Nutrición

RESERVAS ENERGETICAS

Hidratos de Carbono

Grasas Proteínas

•Glucógeno Hepático•Glucógeno Muscular•Glucosa Sanguínea

•Triglicéridos del tejido adiposo•Triglicéridos del tejido muscular•Ácidos grasos libres•Lipoproteínas plasmáticas

Page 6: Nutrición

Combustible más utilizado

Glucógeno muscular

la falta provoca

Fatiga Crónica

provoca

Hipoglucemia

Page 7: Nutrición
Page 8: Nutrición
Page 9: Nutrición

Tabla de ejemploDesayuno: 1 vaso de jugo de naranja natural 1 ración de cereales con un vaso de leche descremada 1 banana 2 tostadas Almuerzo:1 ensalada de lechuga con tomates, cebolla, pepino Pollo, pavo o conejo 2 rebanadas de pan 1 vaso de jugo naranja natural 1 manzana Merienda:1 manzana, naranja, melocotón 1 vaso de leche descremada 8 galletas Cena: 150 gr. de verdura frescas 2 cucharadas de postre mantequilla o cantidad equivalente de aceite. 4 rebanadas de pan 1 plato de espaguetis 1 helado

Page 10: Nutrición

¿Qué tomar para mejorar el rendimiento deportivo?

Objetivos:

• Movilizar las grasas para obtener energía • Reparar los tejidos • Evitar las lesiones • Mantener la hidratación.

Page 11: Nutrición

¿Qué tomar para mejorar el rendimiento deportivo?

•Carnitina, movilizando las grasas•La glucosalina•BCAAs, energía y regeneración muscular•Proteínas y aminoácidos•El agua de la vida•Energía para la carrera, carbohidratos

Los suplementos más naturales•Ginseng•Los productos de las abejas: miel, jalea, polen y propoleo•Levadura de cerveza, todo en uno•Espirulina, un alga protéica•Germen de trigo, una gran ayuda

Page 12: Nutrición

LA NUTRICIÓN, HACE LA DIFERENCIA.

“La información es poder”