nunca te des por vencido para camilocruz.net · ! 5!...

75
1 JAMÁS TE RINDAS El secreto del éxito está en insistir, persistir, resistir y nunca desistir Dr. Camilo Cruz CAMILOCRUZ.NET

Upload: others

Post on 03-Jan-2020

122 views

Category:

Documents


28 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  1  

 

JAMÁS  TE  RINDAS    

 

 

El  secreto  del  éxito  

está  en  insistir,  

persistir,  resistir  

y  nunca  desistir  

       

Dr.  Camilo  Cruz    

 

CAMILOCRUZ.NET  

Page 2: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  2  

 

 

 

 

 

 

 

                     Jamás  te  rindas    Copyright  ©  2018  -­‐  Dr.  Camilo  Cruz    Reservados  todos  los  derechos.  Ninguna  parte  de  esta  publicación  puede  ser  reproducida,  distribuida  o  transmitida,  por  ninguna  forma  o  medio,  incluyendo:  fotocopiado,  grabación  o  cualquier  otro  método  electrónico  o  mecánico,  sin  la  autorización  previa  por  escrito  del  autor  o  editor,  excepto  en  el  caso  de  breves  reseñas  utilizadas  en  críticas  literarias  y  ciertos  usos  no  comerciales  dispuestos  por  la  Ley  de  Derechos  de  autor.    Exclusión  de  responsabilidad  y  garantía:  esta  publicación  ha  sido  diseñada  para  suministrar  información  fidedigna  y  exacta  con  respecto  al  tema  a  tratar.  Se  vende  bajo  el  entendimiento  de  que  el  editor  no  participa  en  suministrar  asistencia  legal,  contable  o  de  cualquier  otra  índole.  Si  se  requiere  consejería  legal  u  otro  tipo  de  asistencia,  deberán  contratarse  los  servicios  competentes  de  un  profesional.    Edición  Especial  para  CAMILOCRUZ.NET  

Page 3: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  3  

Introducción    

Las   grandes   historias   de   éxito   han   sido   ejemplos   de   persistencia   y  tenacidad;  hombres  y  mujeres  que  optaron  por  perseverar  aún  frente  a  las   circunstancias  más   difíciles.   Su   tesón   y   su   gran   deseo   por   ver   sus  sueños   realizados   fueron   los   responsables   de   que   al   fin   del   día   estos  triunfadores  disfrutaran  del  dulce  sabor  de  la  victoria.  

¿Qué   hace   que   ellos   perseveren   hasta   lograr   aquello   que   se   han  propuesto   a   pesar   de   enfrentar   grandes   reveses,   múltiples   caídas   o  adversidades   que   harían   desistir   a   cualquiera?   Sin   duda,   de   todas   las  cualidades  que  admiramos  en  los  triunfadores,  quizás  la  que  celebramos  con  mayor  entusiasmo  es  su  capacidad  para  perseverar  y  no  darse  por  vencidos.  

Sin   importar   que   tu   meta   sea   desarrollar   una   nueva   empresa,   iniciar  estudios   para   conseguir   una   cualificación   profesional,   competir   en   los  juegos  olímpicos,  convertirte  en  un  líder  que  influya  de  manera  positiva  en  la  vida  de  otros  o  lograr  algo  nunca  antes  alcanzado  por  nadie,  ten  la  seguridad  que  el  cumplimiento  de  tus  metas  requerirá  de  una  gran  dosis  de  empeño  y  firmeza.  

Al  presidente  estadounidense  Calvin  Coolidge  se   le  atribuye  una  de   las  frases   más   celebres   sobre   la   perseverancia:   “Nada   en   el   mundo  reemplaza  la  persistencia.  El  talento  no  pues  no  existe  gente  más  común  que   fracasados   con   gran   talento.   El   genio   tampoco   ya   que   la   falta   de  reconocimiento  a   la  genialidad  es  casi  proverbial.  La  educación  menos  puesto  que  el  mundo  está  lleno  de  individuos  sobre-­‐preparados.  Pero  la  persistencia  y  la  determinación  prevalecen  siempre”.  

Esta   idea   ha   inspirado   a   muchos   vencedores   a   perseguir   sus   ideales,  inclusive   en   contra   de   consejos,   augurios   y   pronósticos   menos  alentadores.   Su   actitud   les   permitió   sobreponerse   a   grandes   reveses  cuando   lo   más   probable   y   lógico   hubiese   sido   aceptar   la   derrota   y  cambiar  de  rumbo.  En  sus  momentos  más  difíciles  la  acción  persistente  les  ayudó  a  mantener  su  alto  nivel  de  motivación  y  actitud  positiva.  

La  constancia  parece  ser  una  de  esas  cualidades  que  va  desapareciendo  

Page 4: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  4  

a   medida   que   pasan   los   años.   De   niños,   solíamos   tener   una   gran  capacidad  para   sobreponernos   con   rapidez  a   las   caídas.  No  obstante  a  medida   que   pasan   los   años   algo   extraño   sucede,   las   dificultades  comienzan   a   afectarnos  más   y  más   y   la   recuperación   es   cada   vez  más  lenta.  Nos   rehusamos  a   intentar  de  nuevo  o  comenzamos  a  actuar  con  excesiva  precaución.  Nos  volvemos  más  susceptibles  a  lo  que  los  demás  piensan   de   nuestras   ideas,   metas   y   proyectos   y   poco   a   poco   vamos  perdiendo  la  confianza  en  nosotros  mismos.  

A   esto   se   suma   el   hecho   de   que   si   experimentamos   un   tropiezo,   o   no  alcanzamos   la   meta   propuesta   en   la   fecha   programada,   nunca   faltará  alguien  que   venga   a  nuestro   lado   a   decirnos:   “¿Ves?   ¡Te   lo   dije!   ¡Te   lo  advertí!  Lo  mejor  que  puedes  hacer  es  olvidarte  de  todas  esas  fantasías  de  querer  llegar  más  lejos  y  alcanzar  metas  tan  altas.  Confórmate  con  lo  que  tienes  y  da  gracias  que  la  caída  no  fue  mayor”.  

Infortunadamente,  en  muchas  ocasiones,   con  esto  basta  para  hacernos  renunciar  a  las  metas  que  nos  habíamos  propuesto.  Para  evitar  que  así  suceda   debemos   ser   conscientes   de   que   los   fracasos   solo   son   el  comienzo  de  un  aprendizaje  y  no  el  final  del  camino.  Las  caídas  no  son  mas   que   circunstancias   que   se   nos   presentan   con   el   propósito   de  enseñarnos  alguna  lección.  Son  eventos  que  nos  obligan  a  detenernos  y  reflexionar   acerca   de   los   medios   que   estamos   utilizando   para   lograr  nuestros  propósitos.  

Es  importante  que  no  confundas  fracaso  con  fracasado.  El  fracaso  es  un  gran  aliado  en  el  logro  de  nuestras  metas  ya  que  los  errores  nos  dan  la  oportunidad   de   aprender   y   crecer.   El   fracasado   es   aquel   que   decide  identificarse  con  su  error,  se  adueña  de  él  y  lo  utiliza  como  excusa  para  justificar  su  huida.  

Como   verás   en   cada   una   de   las   historias   de   vida   presentadas   en   este  libro,   los   grandes   triunfadores   experimentaron   muchas   más   caídas   y  fracasos   que   el   común   de   la   gente.   Es   posible   que   reconozcas   de  inmediato  algunos  de  los  nombres;  otros,  a  lo  mejor  sea  la  primera  vez  que   los   escuchas.   No   obstante   todos   tienen   algo   en   común   y   es   que  ninguno   permitió   que   sus   circunstancias,   por   precarias   que   fueran,   se  convirtieran  en  obstáculos  para  lograr  sus  metas.    

Por   supuesto   que   hubo   quienes   pensaron   en   renunciar   en   algún  

Page 5: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  5  

momento  pero  aún  en  esos  instantes  de  duda  se  mantuvieron  firmes  en  su   propósito.   El   escritor   Rudyard   Kipling   escribió   un   hermoso   poema  sobre   el   verdadero   poder   de   la   constancia   en   el   cual   encontrarás   la  esencia  del  espíritu  persistente  y  tenaz  que  caracteriza  a  todos  aquellos  cuyos  ejemplos  de  vida  conocerás  a  lo  largo  de  esta  lectura.  

 

“Cuando  vayan  mal  las  cosas,  como  a  veces  suelen  ir,    cuando  ofrezca  tu  camino  solo  cuestas  que  subir,    cuando  tengas  poco  haber  pero  mucho  que  pagar,    

y  precises  sonreír  aun  queriendo  sollozar,  cuando  el  dolor  te  agobie  y  no  puedas  ya  sufrir,    descansar  acaso  debas,  pero  nunca  desistir.  

 Tras  las  sombras  de  la  duda,  ya  plateadas,  ya  sombrías,    puede  bien  surgir  el  triunfo,  no  el  fracaso  que  temías,    y  no  es  dable  a  tu  ignorancia  figurarte  cuán  cercano  

puede  estar  el  bien  que  anhelas  y  que  juzgas  tan  lejano.    

Lucha,  pues  por  más  que  tengas  en  la  brega  que  sufrir.    ¡Cuando  todo  esté  peor,  más  debemos  insistir!”  

 

Tu   atributo   personal   más   grande   es   tu   voluntad   y   decisión   para  mantenerte   mucho   más   tiempo   al   frente   de   cualquier   empresa   o  aventura   que   decidas   emprender   del   que   cualquier   otro   estaría  dispuesta  a  hacerlo.  

La  persistencia  es  el  gran  diferenciador  entre  vivir  de  manera  exitosa  o  llevar  una  existencia  promedio.  Pregúntate  qué  clase  de  vida  deseas.  Esa  es  la  verdadera  elección.  

Piensa  en  lo  que  Winston  Churchill,  Primer  Ministro  de  la  Gran  Bretaña  durante  una  de  las  épocas  más  difíciles  de  su  Historia,  respondió  cuando  le  preguntaron  sobre  la  inevitable  participación  de  su  país  en  la  Segunda  Guerra  Mundial:   “La   guerra   es   horrible  pero   la   esclavitud   es  peor”.   Es  posible   decir   lo   mismo   del   fracaso:   las   caídas   son   terribles   pero   la  mediocridad  es  peor.  

Page 6: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  6  

Para  Churchill  persistir  hasta  triunfar  era  solo  parte  del  precio  a  pagar  por   ser   libres.   Esta   actitud   de   nunca   darse   por   vencido   era   algo   que  Churchill   valoraba   más   que   cualquier   otra   capacidad.   Así   se   lo   dejó  saber  a  su  audiencia  en  uno  de  sus  discursos  más  elocuentes  —pese  a  que  su  intervención  duró  menos  de  treinta  segundos—.    

En  aquella  ocasión  fue  invitado  a  dirigirse  a  los  alumnos  de  Harrow  —la  escuela   de   su   infancia—.   Luego   de   ser   presentado   ante   los   cientos   de  oyentes   que   esperaban   con   ansias   uno   más   de   sus   inspiradores  mensajes,  Winston  Churchill  se  levantó,  tomó  con  una  mano  la  solapa  de  su   abrigo,   colocó   la   otra  mano   en   su   espalda   y   pronunció   uno   de   los  discursos  más  breves  y  significativos  que  hayan  sido  pronunciados  por  estadista  alguno.  

Mirando  a  aquellos  que  serían  los  futuros  líderes  de  Inglaterra,  les  dijo:  

“Nunca,   nunca   se   den   por   vencidos.   Nunca   se   den   por  vencidos   en   nada   que   sea   grande   o   pequeño,   sublime   o  trivial.  Nunca  se  den  por  vencidos.  Nunca,  nunca,  nunca.”.  

En  seguida,  el  gran  estadista  miró  solemnemente  a  sus  jóvenes  oyentes  y  volvió  a  sentarse  sin  decir  más.  

¿Cómo   desarrollar   esa   actitud   perseverante   en   tu   propia   vida?   En   los  siguientes  capítulos  quiero  compartir  contigo  quince  cualidades  que  te  permitirán   desarrollar   esa   misma   tenacidad   a   la   que   se   referían  Coolidge,  Kipling  y  Churchill.  Ten  presente  que,  al  igual  que  en  cada  uno  de  los  hombres  y  mujeres  cuyas  historias  leerás,  en  ti  está  la  decisión  de  darte  por  vencido  o  aplicarte  hasta  ver  tus  sueños  hechos  realidad.  

Page 7: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  7  

Capítulo  1  

 

El  poder  de  la  persistencia    

Persistencia:   (1)   Del   latín   “persístere”,   derivado   de   “sístere”.   Perdurar,  subsistir.  (2)  Tenaz.  Perseverante,  se  dice  del  que  no  desiste  fácilmente  de  lo  que  se  propone  hacer  o  conseguir.  (3)  Mantenerse,  perseverar,  seguir  en  cierta   actitud   u   opinión.   (4)   Determinación,   no   desistir   ni   darse   por  vencido.  

 

Es   posible   que   muchos   de   nosotros   recreemos   esta   palabra   con   una  serie   de   imágenes   relacionadas   con   la   constancia   o   la   tenacidad;   ese  impulso   vital   que   nos   hace   continuar   hasta   lograr   las   metas   que   nos  hemos   propuesto.   Porque   lo   cierto   es   que   si   la   visión   y   el   entusiasmo  son  los  responsables  de  las  decisiones  de  muchos  emprendedores,  es  la  acción   persistente   la   que   les   ayuda   a   mantener   un   alto   nivel   de  motivación,  aún  en  los  momentos  más  difíciles,  hasta  hacer  realidad  los  propósitos   que   perseguían.   El   coraje   para   perseverar   frente   a   la  adversidad   y   la   desilusión   es   la   cualidad   responsable   de   numerosos  triunfos.  

Curiosamente,   para   el   común   de   la   gente,   la   perseverancia   parece   ser  una  de  esas  cualidades  que  va  desapareciendo  a  medida  que  pasan   los  años.  Cuando  el  niño  comienza  a  dar  sus  primeros  pasos,  cae,  vuelve  a  ponerse   de   pie   y   trata   una   y   otra   vez.   Para   él,   el   fracaso   no   es  alternativa.  Después  de  cada  caída,  rápidamente  se  incorpora  y  trata  de  nuevo.   No   obstante,   a   medida   que   pasan   los   años   y   seguimos  madurando,  algo  extraño  sucede:  las  caídas  comienzan  a  afectarnos  más  y  más.  Cada  vez  nos   levantamos  más  despacio  después  de  una  caída  y,  por   lo   general,   nos   rehusamos   a   intentar   de   nuevo   o   comenzamos   a  actuar  con  demasiada  precaución.  Nos  volvemos  más  susceptibles  a  las  opiniones  de  los  demás  y  poco  a  poco  vamos  perdiendo  la  confianza  en  nosotros  mismos.  Con  el  tiempo  terminamos  por  actuar  de  acuerdo  con  

Page 8: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  8  

la   siguiente   filosofía:   "Si   no   logras   triunfar   en   tu   primer   intento,  asegúrate  de  destruir  toda  evidencia  de  que  trataste".  

A   todo   esto   se   suma   el   hecho   de   que   si   experimentamos   un   tropiezo,  fracasamos   en   uno   de   nuestros   intentos   o   no   alcanzamos   la   meta  propuesta  en  la  fecha  asignada,  nunca  faltará  alguien  que  venga  pronto  a  decirnos:  "¿Vez?  ¡Te  lo  dije¡  Te  lo  advertí!  Más  bien  olvídate  de  todas  esas   fantasías   de   querer   llegar   allí   o   de   alcanzar   aquello   otro.  Confórmate  con  lo  que  tienes  y  da  gracias  que  la  caída  no  fue  mayor".  Es  triste   ver   cuántas   personas   en   ese  momento   renuncian   a   lo   que  hasta  ese  entonces  era  uno  de  sus  más  grandes  sueños.      

No  obstante,  después  de  salir  tras  tus  metas,  caerte,  levantarte,  empezar  de  nuevo,  volver  a  caer,  pararte  una  vez  más,  evaluar  qué  es  lo  que  estás  haciendo  mal,  aprender,  crecer  y  finalmente  lograr  tus  metas,  reconoces  que  el  enemigo  del  éxito  no  es  el  fracaso,  como  muchas  veces  pensamos.  Descubres  que   las   caídas   y   los   fracasos,   en   general,   son   solo  parte  del  camino  que  nos  lleva  a  la  realización  de  nuestras  metas.  Ellos  nos  dan  la  oportunidad  de  aprender  importantes  lecciones.    

Si  no  fuera  por  los  fracasos  no  nos  daríamos  cuenta  de  los  hábitos  que  debemos   cambiar   ni   de   las   conductas   que   necesitamos   corregir   para  continuar   avanzando   en   la   vida.   No   obstante,   sólo   si   persistimos  lograremos  descubrir  esta  lección.  

Con   seguridad,   todos   recordamos   fracasos  y   caídas  que  hemos   sufrido  en  algún  momento,  después  de  los  cuales,  emergimos  más  fuertes,  más  sabios  y  mejor  preparados  para  enfrentar  la  vida.  Es  indudable  que  las  adversidades  engendran  éxito.  Así  que  mi  sugerencia  es  que  en  lugar  de  desperdiciar  tu  tiempo  tratando  de  evitar  cualquier  caída,  lo  que  debes  hacer   es   aprender   a   sacar   el   mayor   provecho   de   tus   fracasos   y  adversidades.  

 

La  tenacidad  que  obra  milagros  

Los   grandes   triunfadores   han   sido   individuos   que   experimentaron  muchas   más   caídas   y   fracasos   que   la   persona   común   y   corriente.  Recuerda  la  historia  de  Abraham  Lincoln,  quien  en  1832  fue  derrotado  en   las   elecciones   para   senador,   un   año   más   tarde   fracasó   en   los  

Page 9: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  9  

negocios,   y   como   si   fuera   poco,   en   1835,   la  mujer   con   quien   se   iba   a  casar  muere  de  repente.  Todos  estos  reveses  le  ocasionaron  un  colapso  nervioso  al  año  siguiente.  En  1838  regresó  con  fuerza  a  la  política,  solo  para  ser  derrotado  nuevamente  en  las  elecciones  para  representante  en  la  legislatura  estatal.  En  1843  perdió  la  nominación  al  Congreso.    

Lejos  de  darse  por  vencido,  Lincoln  continuó   luchando  por  sus   ideales  con   determinación.   Sin   embargo   en   1848   perdió   por   segunda   vez   la  nominación   para   el   Congreso.   Al   año   siguiente   su   aplicación   a   la  posición  en   la  Oficina  de  Registros  fue  negada.    En  1854  fue  derrotado  en   las   elecciones   para   el   Senado   y   en   1956   perdió   la   nominación   a   la  posición  de  Vicepresidente  de   los  Estados  Unidos.  Dos  años  más   tarde  fue  derrotado  por  tercera  vez  en  las  elecciones  para  el  Senado.  Pero  en  1860   Abraham   Lincoln   fue   elegido   Presidente   de   los   Estados   Unidos.  Veintiocho  años  este  gran  hombre  anduvo  persiguiendo  un  sueño.  Casi  tres   décadas   de   caída   tras   caída,   fracaso   tras   fracaso.   Pero   él   nunca  pensó  en  renunciar.    

Stephen   Hawking,   uno   de   los   científicos   más   brillantes   de   este   siglo,  debió   sobreponerse   al   continuo   deterioro   de   su   salud.   Muy   pocas  personas  fracasaron  tantas  veces  como  lo  hiciera  Tomás  Alba  Edison  en  su  camino  hacia  la  invención  de  la  bombilla  eléctrica.  R.  C.  Macy  fracasó  siete  veces  antes  de  que  su  tienda  de    departamentos,  MACYS,  triunfara  en  la  ciudad  de  Nueva  York.  Hoy  por  hoy  es  una  de  las  pocas  tiendas  por  departamentos  que  aún  opera.  Sin  embargo,  en  los  momentos  en  que  se  encontraba   en   lo   que   otros   juzgaban   como   la   ruina   económica,   Macy  miraba  más  allá  de  las  circunstancias  reinantes  y  optaba  por  enfocarse  en   cómo   irían   a   ser   sus   circunstancias,   una   vez   él   se   encontrara   en   la  cumbre.  

Babe  Ruth,   uno  de   los   beisbolistas  más   famosos  de   todos   los   tiempos,  quien  por  muchos  años  mantuviera  el   récord  por  el  mayor  número  de  home-­runs  bateados,  aún  mantiene  su  marca  por  ser  el  jugador  que  más  falló  al  bate.  Él  fue  ponchado  más  que  cualquier  otro  beisbolista  porque  cuando  tomaba  su  bate  para  enfrentar  al  lanzador  del  equipo  contrario  tenía  una  sola  cosa  en  mente:  batear    un  home-­run.    

 

Steve  Jobs:  La  persistencia  inamovible  del  emprendedor  

Page 10: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  10  

En  2011,  después  de  ocho  años  de  lucha  contra  un  cáncer  pancreático  y  un   transplante   de   hígado,  murió   Steve   Jobs,   uno  de   los   fundadores   de  Apple.  Aunque  contaba  con  tan  solo  56  años  al  momento  de  su  muerte,  Jobs   era   considerado   por   muchos   una   figura   imprescindible   en   la  evolución   de   la   tecnología   durante   las   últimas   décadas.   Incluso   sus  mayores  competidores  siempre  le  reconocieron  y  elogiaron  su  talento  y  persistencia.  “Es  poco  común  encontrar  a  alguien  en  el  mundo  que  tenga  el   impacto   profundo   que   Steve   ha   tenido,   con   efectos   que   se   sentirán  durante  muchas  generaciones”,  dijo  Bill  Gates,  su  rival  en  Microsoft.  

Steve   Jobs   fue  uno  de   esos   individuos  que   siempre   ven   la   copa  medio  llena  y  no  medio  vacía.  De  hecho,  convirtió  su  lucha  contra  el  cáncer  en  un  motivo  de  inspiración  para  ayudarle  a  perseverar  en  todas  las  áreas  de  su  vida.     “Acordarme  de  que  voy  a  morir  pronto  me  ayuda  a  actuar  con  determinación”,  decía.   “Es   la  mejor  manera  de  evitar   la   trampa  de  pensar  que  tienes  algo  que  perder.  Ya  no  hay  razón  para  que  no  sigas  tu  corazón”.  

En   Junio   de   2005,   cuando   Jobs   fue   invitado   a   la   sesión   de   grado   de  cientos  de  jóvenes  de  la  Universidad  de  Stanford,  después  de  referir  su  vida   en   tres   historias,   anunció   que,   en   la   tercera,   hablaría   sobre   la  muerte.  “Si  vives  cada  día  como  si  fuera  el  último,  algún  día  acertarás...  Cada  día  me  miro  al  espejo  como  si  fuera  el  último”,  dijo,  compartiendo  una   cita   que   leyó   cuando   tenía   17   años   de   edad,   y   que   lo   marcó  profundamente.   “Desde   entonces,   durante   los   últimos   33   años,   cada  mañana  me  he  mirado  en  el  espejo  y  me  he  preguntado:  si  hoy  fuese  el  último   día   de   mi   vida,   ¿querría   hacer   lo   que   voy   a   hacer   hoy?   Si   la  respuesta   era   ‘no’,   durante   varios   días   seguidos,   sabía   que   necesitaba  cambiar  algo”.  

Según   Jobs,   recordar   que   iba   a   morir   pronto   fue   la   herramienta   más  importante  al  momento  de   tomar   las  grandes  decisiones  de  su  vida  ya  que   prácticamente   todo  —las   expectativas   de   los   demás,   el   orgullo,   el  miedo  al  ridículo  o  al  fracaso—  pierde  importancia  cuando  lo  comparas  con  la  muerte.  

En  el  año  2003  Steve  Jobs  fue  diagnosticado  con  cáncer.  A  las  7:30  de  la  mañana   de   ese   día   culminó   se   le   realizó   un   examen   que   mostraba  claramente   un   tumor   en   el   páncreas.   “Yo   ni   siquiera   sabía   qué   era   el  páncreas”,  decía  él  medio  en  broma.  Lo  que  sí  recordaba  con  seriedad  es  

Page 11: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  11  

que  los  médicos   le  dijeron  que  era  seguro  que  se  tratara  de  un  tipo  de  cáncer   incurable   y   que   su   esperanza  de   vida   era   de   tres   a   seis  meses.  “De   hecho,   el  médico  me   aconsejó   que   fuera   a  mi   casa   y   comenzara   a  poner  en  orden  mis  asuntos,   lo  cual  no  es  más  que  la  forma  médica  de  decir:  ‘Prepárate  a  morir’”.  

Ese  día   Jobs  pensó  mucho  acerca  del   significado  de   lo  que   acababa  de  oír.  Significaba  decir  adiós.  Vivió  todo  un  día  con  ese  diagnóstico  en  su  cabeza.   Luego,   a   última   hora   de   la   tarde,   le   hicieron   una   biopsia  introduciéndole  un  endoscopio  desde  la  garganta  a  través  del  estómago  y   el   duodeno   hasta   llegar   al   páncreas   para   pinchar   con   una   aguja   y  obtener   algunas   células   del   tumor.   “Yo   estaba   sedado   pero  mi   esposa  que   estaba   allí   me   dijo   que   cuando   el   médico   vio   las   células   al  microscopio  comenzó  a  llorar  porque  resultó  ser  una  forma  muy  rara  de  cáncer  pancreático  curable  con  cirugía”.  

Jobs   terminó   diciendo:   “Me   operaron   y   ahora   estoy   bien”.   Pero   la  realidad  fue  otra;  aún  tenía  un  gran  tramo  para  avanzar.  En  un  principio  se  opuso  a  cualquier  tipo  de  operación,  prefiriendo  tratar  su  cáncer  con  una  dieta  especial  de  vegetales  y   frutas.  Y  aunque   logró  su  objetivo  de  mantenerse   sin   cirugía   durante   nueve  meses   con   un   cáncer   que   suele  ser  fulminante,  después  de  un  tiempo  debió  someterse  a  una  operación.  No   terminaba   de   convencerse   de   su   enfermedad   ya   que   aún   tenía  mucho  que  hacer.  Steve  Jobs  nunca  se  detenía  ante  nada  y  éste  no  sería  el  momento  para  empezar  a  hacerlo.  

Su  obstáculo  no  fue,  ni  era  el  principio  de  sus  luchas.  Hacia  1985  Apple,  la   empresa   que   fundó   junto   a   su   gran   amigo   de   la   juventud,   Steve  Wozniak,  tomó  como  decisión  a  través  de  la  Junta  Directiva,  que  él  ya  no  estaría  en  el  organigrama;  estaba  despedido.  

Jobs   sabía   que   su   vida   giraba   alrededor   del   desarrollo   informático,   de  manera  que  continuó  investigando  en  nuevas  áreas  relacionadas  a  este  campo.  Durante  el   tiempo  que  estuvo  alejado  de  Apple   reorganizó   sus  ideas,  planeó  el  siguiente  paso  sin  pérdida  de  tiempo,  y  un  año  después,  mientras  buscaba  dónde  invertir,  supo  de  un  grupo  de  desarrolladores  gráficos   que  manejaban   el   lenguaje   3D,   creado   por   él,   en   la   compañía  The  Graphics  Group,  de  propiedad  del  cineasta  George  Lucas.  En  1986,  compró  la  división  de  animación  digital  por  $10  millones  de  dólares  y  la  rebautizó  Pixar  convirtiéndola  en  el  estudio  de  animación  más  exitoso  

Page 12: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  12  

del  mundo  y  se  la  vendió  a  Disney  por  $7.400  millones  de  dólares,  no  sin  antes   lograr   millonarias   ganancias   con   películas   como:   Toy   Story  (1999),  Monsters  Inc.  (2001)  y  Buscando  a  Nemo,  la  más  taquillera.  

Steve   Jobs   fue   la   imagen   del   hombre   incansable   que   dispuso   para   el  mundo   moderno   nuevas   tecnologías   en   la   eficiencia   de   diferentes  ámbitos   como:   los   procesos   internos   de   una   oficina,   el   desarrollo   del  cine,   la   televisión,   los   sistemas   telefónicos,   la   edición   musical   y  fotográfica,  desarrollos  que  se  encuentran  en  millones  de  casas  o  cerca  de   nuestras   vidas   en   los   portátiles,   iPods,   iTunes,   iPhones,   iPads,  smartphones   y   mobile   apps,   para   mencionar   solo   algunas   de   sus  contribuciones  a  la  época  actual  y  futura.    

La  suya  fue  una  vida  entregada  a  los  avances  informáticos  que  marcó  un  hito   de   insistencia   y   determinación   sin   límites.   Sus   decisiones   fueron  arriesgadas,  sin  tiempo  a  detenerse  a  pensar  en  los  “reveses  de  la  vida”,  actitud  que  reflejó  desde  sus   inicios  cuando  percibió  que   lo  que  tenían  “entre  manos”  con  Steve  Wozniak  en  1974  era  grandioso  y  fundaron  su  empresa   con   apenas   $1.000   dólares.   Un   gran   ejemplo   del   poder   que  engendra  la  toma  de  decisiones.  

No   fue   fácil  para   Jobs  recuperarse  en  el  2009  del   trasplante  de  hígado  que  además  incluyó  la  pérdida  de   la  vesícula,  parte  del  estómago  y  del  páncreas  y  la  parte  superior  del  intestino.  No  obstante  la  vida  de  Jobs  es  hoy   más   que   nunca,   cuando   su   presencia   física   ya   no   está   en   este  mundo,  un  ejemplo  de  tenacidad  y  un  verdadero  tributo  al  poder  de  la  motivación.    

En   el   2011,   a   pesar   de   presentar   su   renuncia   como   asesor,   continuó  ofreciendo  su  incansable  labor  como  Presidente  de  la  Junta  Directiva  de  Apple.   Su   comunicado   del   25   de   Agosto   desde   Cupertino   (California),  decía:   “Creo   que   los   días  más   brillantes   e   innovadores   de  Apple   están  por  llegar.  Y  esperamos  ver  y  contribuir  a  ese  éxito  en  mi  nuevo  papel”.  

Los   sinónimos   que   he   utilizado   a   lo   largo   de   este   capítulo:   “perdurar,  insistir,  tenacidad,  perseverar,  mantenerse,  determinación,  no  desistir  y  no  darse  por  vencido”   son   calificativos   suficientes  para  perfilar   lo  que  fue  la  vida  de  Steve  Paul  Jobs.  

Page 13: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  13  

Capítulo  2  

 

Sabiendo  quien  eres    

y  descubriendo  quien  puedes  ser    

Integridad:  (1)  Se  dice  de  una  persona  recta  y  de  conducta  intachable.  (2)  Estado  de  completa  unidad.   (3)  Se  aplica  al   individuo  de  recto  proceder.  (4)   Aquel   que   consigue   una   integración   armónica   entre   sus   valores,   sus  principios   y   sus   acciones,   y   que   se   siente   en   paz   consigo   mismo.   Esta  coherencia  le  otorga    su  condición  de  persona  auténtica.  (5)  Autenticidad,  honradez.  

 

En   gran   medida,   lo   que   le   otorga   al   ser   humano   su   condición   de  autenticidad  es  su  capacidad  para  lograr  que  exista  coherencia  entre  sus  principios  y  acciones.  Esto  requiere  que  acepte  su  total  responsabilidad  por  su  manera  de  actuar.    

Hay  quienes  culpan  a  otros  por  su  fracasos.  Atribuyen  su  “mala  fortuna”  a  los  malos  consejos  recibidos,  a  la  falta  de  apoyo  o  a  las  críticas  de  los  demás.   Uno   de   los   peores   errores   que   cometemos   es   darle   más  importancia  a  la  opinión  de  otros  que  a  la  nuestra,  al  punto  que  muchos  terminan   por   desarrollar   una   adicción   a   los   consejos   y   las   opiniones  ajenas.   No   actúan   ni   toman   un   decisión   sin   antes   consultar   a   cuanta  persona  conocen.  

¿Por  qué  me  refiero  a  esto  como  un  error?  ¿Qué  sucede  si  compartes  con  un   grupo   de   amigos   una   de   tus  metas   o   los   pormenores   de   un   nuevo  proyecto   en   el   cual   deseas   trabajar?   Si   hay   seis   personas   presentes,  recibirás  seis  opiniones  distintas  acerca  de  tus  planes,  acompañadas  de  sus   respectivas   recomendaciones   y   consejos  personales,   así   en  ningún  momento   hayas   solicitado   su   opinión,   y   sin   importar   qué   tan   poco  informadas,  calificadas  o  totalmente  erradas  sean  ellas  con  sus  consejos.  

Page 14: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  14  

Sin   embargo   ten   mucho   cuidado.   No   te   sorprenda   que   en   algún  momento,  a   lo   largo  de   la  conversación,  algunas  de  estas  opiniones  no  calificadas  comiencen  a  tener  sentido.  De  repente  ya  no  estás  tan  seguro  de  tu  plan,  te  creas  alguna  confusión  y  hasta  comienzas  a  dudar  de  tus  propias  habilidades.  Treinta  minutos  más  tarde,  en  todo  lo  que  piensas  es  en  sus  pronósticos  pesimistas,  y  entre  más  te  empeñas  en  ignorarlos,  más  sentido  parecen  cobrar.    

No  caigas  en  esta  trampa,  cuida  mucho  aquello  que  permites  que  llegue  a   tu  mente  y  no   la  expongas  a   las  opiniones  y  criticas  negativas  de   los  demás  por   temor  a  herir   sus   sentimientos  o  parecer   rudo  y  descortés.  Recuerda  que  una  vez  aceptas  una  idea,  te  conviertes  en  su  esclavo.  Y  si  resulta   ser   algo   errado   e   impreciso   propagará   temores,   dudas   e  inseguridades   que   afectarán   tus   expectativas   y   llegarán   inclusive   a  arruinar  tu  vida.    

Con   frecuencia   caemos   víctimas   de   las   influencias   negativas   de   los  demás   porque   aceptamos   sus   críticas   y   opiniones   negativas   sin  cuestionamientos   y   así   permitimos   que   siembren   en   nuestra   mente  falsas   creencias   que   nos   limitan   física,   emocional   e   intelectualmente.  Quizá  la  siguiente  historia  te  ofrezca  una  alternativa  para  lidiar  con  las  críticas  y  las  opiniones  de  terceros.  

 

Sócrates:  los  tres  cedazos  

Se   cuenta  que  en  cierta  ocasión  Sócrates   recibió   la  visita  de  un  vecino  suyo   con   quien   poco   departía   ya   que   el   hombre   hablaba   más   de   la  cuenta,  dando  muchas  veces  por  sentado  hechos  que  no  se  molestaba  en  verificar.    

—No  vas  a  creer   lo  que   tengo  que  contarte  sobre   tu  mejor  amigo  —le  dijo—.  Te  aseguro  que  después  de  escuchar  lo  que  te  tengo  que  decir  ya  no  confiarás  tanto  en  él.  

Sin   embargo,   sin   que   pudiera   pronunciar   una   palabra,   Sócrates   lo  interrumpió.  

—Antes  de  que  me  digas  cualquier  cosa  quiero  saber  si  ya  has  pasado  lo  que  vas  a  decirme  a  través  de  los  tres  cedazos  de  la  verdad.  

Page 15: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  15  

—¿A  qué  cedazos  te  refieres?  —preguntó  el  hombre  extrañado.  

El  filósofo  concibió  esta  idea  aplicando  la  misma  técnica  que  utilizaban  los  constructores  para  obtener  la  arena  más  fina,  cerniéndola,  pasándola  a   través   de   un   zarandillo   que   les   permitía   separar   la   arena   fina   del  pedrusco  y  la  arena  gruesa.  De  esta  misma  manera  Sócrates  veía  que  era  necesario   filtrar   o   depurar   la   información   que   recibimos   del   mundo  exterior   para   asegurarnos   de   que   lo   que   llega   a   nuestra   mente   es   la  verdad.    

—El  primero  —respondió   el   sabio—  es   el   cedazo  de   la   verdad.   ¿Estás  seguro  que  lo  que  vas  a  contarme  es  cierto?  

El  hombre  vaciló  un  instante.    

—A  decir  verdad,  no   lo  estoy.  Lo  he  escuchado  de  otras  personas  pero  mentiría  si  te  dijera  que  lo  vi  con  mis  propios  ojos.  

—Te  das  cuenta  que  lo  que  me  quieres  contar  ni  siquiera  ha  pasado  la  primera  prueba  —indicó  Sócrates—,  y  tú  no  solo  lo  dabas  por  auténtico  sino  que  estabas  listo  a  proclamarlo  a  los  cuatro  vientos.    

—¿Y   si   te   hubiese   dicho   que   era   cierto?   —insistió   el   hombre,   no  queriendo  quedarse  con  aquel  chisme  para  sí  solo.  

—Te  hubiese  pedido  que  lo  pasáramos  a  través  de  los  otros  dos  cedazos.  El   segundo   es   el   de   la   bondad.   ¿Estás   seguro   que   son   tus   buenos  sentimientos  los  que  te  mueven  a  contarme  esas  cosas?    

—¿Y  el  tercero?  —preguntó  el  hombre  con  gran  curiosidad.  

—Es  el  de  la  utilidad.  ¿Piensas  que  es  necesario  que  yo  sepa  lo  que  vas  a  contarme?  

El   hombre   estuvo   en   silencio   un   largo   rato.   Sabía   que   se   encontraba  frente  a  quien  muchos  consideraban  el  más  sabio  de  todos  los  maestros  en  Grecia  y  no  quería  cometer  una  mayor  imprudencia.    

—A  decir  verdad  —indicó  finalmente—  no  pensé  en  nada  de  eso.  

—En  tal  caso  –agregó  el  sabio—,  guarda  tus  palabras  para  ti  y  procura  olvidarlas.    

Page 16: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  16  

 

Anna  Escobedo  Cabral:  coherencia  entre  acciones  y  principios  

Ralph  Waldo  Emerson  solía  decir:  “Nada  da  más  dirección  a  la  vida  que  un  gran  conjunto  de  principios”.  Él  habló  de  la  integridad,  la  lealtad  y  la  honestidad   como   tres   de   las   características   más   importantes   de   todo  triunfador.  

Tu  imagen  es  lo  que  los  demás  piensan  que  tú  eres.  La  integridad  es  lo  que  verdaderamente  eres.  La  integridad  es  siempre  más  importante  que  la  imagen.  Si  de  verdad  deseamos  efectuar  cambios  en  nuestra  manera  de  ser  y  actuar,  no  pretendamos  lograrlos  con  pequeñas  modificaciones  cosméticas   sin   definir   con   claridad   los   principios   que   gobernarán  nuestro  andar.  

Una   personalidad   encantadora   no   es   todo   lo   que   se   necesita   para  construir    exitosamente,  es  necesario  ser  íntegros.  Y  en  esa  integridad  se  encuentran  los  principios  con  los  que  actuamos;   las  ideologías  que  nos  conforman  y  nos  encaminan  hacia  una  existencia  llena  de  logros.  Es  ahí  donde  se  halla  la  coherencia  entre  lo  que  hacemos  y  lo  que  en  realidad  somos.   En   esta   historia   encontrarás   la   coherencia   entre   lo   que   Anna  Escobedo   buscó   ser   siempre   y   de   cómo   cada   acción   que   ejecutaba   la  llevaba  a  un  mañana  de  mejores  perspectivas.  

Después   de   la   presidencia,   la   segunda   posición   más   antigua   en   el  gobierno  federal  de   los  Estados  Unidos,  es   la  tesorería.  Anna  Escobedo  Cabral  estampó  su  firma  en  los  billetes  y  monedas  del  país  y  se  convirtió  para  su  familia  y  para  quienes  la  conocen  en  un  claro  ejemplo  de  lo  que  significa   lograr  el  Sueño  Americano.  Sus  abuelos  inculcaron  en  Anna  el  amor  por  ese  país  y  por  la  libertad  y  oportunidades  que  ofrece.  

Anna  nació  en  San  Bernardino  California  y  es   la   tercera  generación  de  una  familia  de  inmigrantes  mexicanos  que  llegó  a  Estados  Unidos  con  la  esperanza  de  un  mejor   futuro.  Las  dificultades  que  debió  enfrentar  en  su  niñez,  y  ser  testigo  del  dolor  que  la  pobreza  le  causa  a  tantas  familias  y   comunidades,   moldearon   su   carácter   y   guiaron   sus   aspiraciones  profesionales   desde  muy   joven.   Anna   tuvo   grandes   responsabilidades  por   ser   la   mayor   de   la   familia,   debiendo   cuidar   de   sus   hermanos  menores   y   ayudando   con   los   oficios   de   la   casa   mientras   su   padre  trabajaba  en  un  restaurante  y  su  madre  en  diferentes  oficios.  

Page 17: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  17  

Cuando   su   padre   perdió   el   trabajo,   después   de   quedar  permanentemente   incapacitado,  debido  a   las  múltiples  operaciones  de  la   espalda   a   las   que   fue   sometido,   tuvo   la   idea   de   montar   su   propio  negocio.   Era   una   empresa   familiar.   Ana   cuenta   que   recogían  electrodomésticos  viejos  y  los  desbarataban.  Su  padre  vendía  las  partes  metálicas  como  chatarra.  Un  trabajo  que  no  les  reportaba  más  de  $200  dólares   mensuales.   “Éramos   muy   pobres,   vivíamos   en   un   vecindario  donde   los   jóvenes   se  mataban   los  unos  a   los  otros,  o   se  mataban  ellos  mismos   con   las   drogas   y   otros   vicios.   Ese   fue   el   medio   en   el   cual   yo  crecí”.  

A  pesar  de  todo  ello  su  padre  siempre  insistió  en  que  sus  hijos  asistieran  al  colegio,  su  sueño  era  que  ellos  se  graduaran  de  secundaria  —algo  que  él   y   su   esposa   nunca   lograron—.   Para   Anna   lo   más   importante   era  graduarse   del   colegio   para   conseguir   un  mejor   trabajo   y   ayudar   a   su  familia  a  salir  de  la  pobreza.  

Las   circunstancias   que   ella   vivió   no   fueron   impedimento   para   darse  cuenta   de   que   la   educación   rompía   el   ciclo   de   la   pobreza   pues   no  importan   las  circunstancias  sino  el  carácter  y   la  determinación  con   las  que  se  cuentan  para  conseguir  lo  que  se  anhela.  Y  a  pesar  de  todo  lo  que  logró,   Anna   no   olvidó   a   la   profesora   que   siempre   menosprecio   su  esfuerzo  y  muchas  veces  la  trato  de  estúpida.  Pero  también  recuerda:  “A  partir   de   ese   momento   tomé   la   decisión   de   no   volver   a   permitirle   a  nadie  que  me  hablara  de  esa  manera  y  comencé  a  trabajar  más  duro  que  todos  en  la  escuela”.  

Sin  embargo  en   la  secundaria  otro  profesor,  Philip  Lamm,   fue  quien   le  ayudó   a   sobreponerse   a   sus   propias   dudas,   a   expandir   su   visión,   así  como   a   darse   cuenta   de   todas   las   posibilidades   que   se   encontraban  frente  a  ella  y  de  todo  lo  que  podía  hacer  con  su  vida.  “Él  insistió  en  que  llenara  la  solicitud  para  la  universidad,  fue  hasta  mi  casa  y  convenció  a  mis  padres  para  que  me  dejaran  continuar  mis  estudios”.  

De   allí   en   adelante   la   universidad   le   abriría   un   horizonte   distinto   con  valores   y   costumbres   que   la   motivarían   a   descubrir   un   mundo   de  oportunidades   que   quizás   sus   familiares,   amigos   y   conocidos   del  vecindario  desconocían,  sólo  porque  sus  vidas  giraban  constantemente  en  un  entorno  donde  la  visión  del  mundo  fue  muy  limitada.  

Page 18: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  18  

“Nuestra   visión   siempre   está   delimitada   por   la   perspectiva   que   nos  ofrece   el   medio   y   nuestras   experiencias.   Recuerdo   que   cuando  regresaba  a  casa  de   la  universidad,  durante   las  vacaciones,   la  gente  en  mi  vecindario  continuaba  haciendo  lo    mismo  que  hacía  antes  de  que  yo  partiera.   Algunos   jóvenes   habían   muerto   como   consecuencia   de   las  drogas  o  la  violencia”.  

En   su   segundo   año   de   universidad   conoció   a   Víctor   Cabral,   un  estudiante  de  abogacía  en   la  Universidad  de  California.  Al  poco  tiempo  ella  se  trasladó  a  la  misma  universidad  y  luego  se  casaron.  A  los  20  años,  tuvo  su  primer  hijo.  Y  aunque  por  un   tiempo  se   retiró  de  sus  estudios  para  criar  a  sus  hijos  y  aprovechó  ese  espacio  para  ayudarle  a  su  esposo  a   administrar   su   oficina   de   abogados,   regresó   a   la   universidad   y   se  graduó   en   1987   en   Ciencias   Políticas,   mientras   sus   cuatro   hijos   aún  estaban  pequeños.  

Más  tarde,  cuando  todavía  tenía  a  su  hijo  menor  muy  pequeño,  continuó  estudiando  y  obtuvo  su  Maestría  en  Administración  Pública  con  énfasis  en   Comercio   Internacional   y   Finanzas   en   la   Universidad   de   Harvard.  Pero  allí  no  terminó  su  empeño  por  completar  su  instrucción  académica  pues,  al  mismo  tiempo  que  se  desempeñaba  como  Tesorera  del  Estado  y  cumplía  con  su  apretada  agenda  de  compromisos,  decidió  estudiar  leyes  y   se   doctoró   en   el   2008,   obteniendo   el   título   en   Derecho   de   George  Mason  University,  

Su  éxito  es  una  muestra  del  espíritu  emprendedor  de   toda  una   familia  que   a   través   de   varias   generaciones   logró   demostrar   que   nada   es  imposible  para  quien  tiene  el  carácter  y  la  determinación  de  triunfar  sin  importar   las   circunstancias.   Porque   Anna,   fiel   a   sus   principios,   actuó  para  hacer  realidad  una  serie  de  anhelos,  sin  desviarse  de  sus  ideales.  

Para   lograr   el   éxito   en   cualquier   actividad   que   uno   se   proponga   es  necesario  conocer  nuestros  valores  y  principios  y  permitir  que  ellos  nos  guíen.  “Yo  crecí  en  un  mundo  en  donde  era  etiquetada  como  mejicana  a  pesar  de  haber  nacido  en  Estados  Unidos.  En   las  décadas  siguientes   la  comunidad   latina   experimentó   grandes   cambios   y   yo   me   convertí   en  Méjico-­‐americana.   Después   pasé   a   ser   chicana,   luego   hispana   y   por  último   latina.   Y   todos   estos   rótulos  de   alguna  manera   se   aplican   a  mí.  Ellos   me   permiten   tener   siempre   presente   mi   cultura,   identidad,  costumbres,   creencias,   experiencias   y,   sobre   todo,   las   contribuciones  

Page 19: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  19  

realizadas  por  mis  antepasados”.  

El  pasar  de   recoger   latas  de  aluminio  en   las   calles  para   revenderlas,   a  ser   la   tesorera   de   la   mayor   potencia   en   el   mundo,   es   un   tributo   al  espíritu   de   abundancia   que   le   da   a   los   seres   humanos   la   opción   de  enfocarse  en  sus   fortalezas  en   lugar  de  permitir  que   las  circunstancias  definan   y   limiten   su   futuro.   En   la   actualidad,   Anna   Escobedo,   se  desempeña   como   Jefa   de   la   Unidad   de   Comunicaciones   con   los  Accionistas   en   la   División   de   Relaciones   Exteriores   del   Banco  Interamericano  de  Desarrollo.    

Page 20: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  20  

Capítulo  3  

 

La  esperanza  es  

lo  último  que  se  pierde    

Esperanza:  (1)  Estado  del  ánimo  en  el  cual  se  nos  presenta  como  posible  lo  que   deseamos.   (2)   Valor   medio   de   una   variable   aleatoria   o   de   una  distribución  de  probabilidad.  (3)  En  la  doctrina  cristiana,  virtud  teologal  por  la  que  se  espera  que  Dios  dé  los  bienes  que  ha  prometido.    

 

Mientras   estudiaba   las   definiciones   enciclopédicas   de   la   palabra  esperanza   encontré   un   uso   que   me   pareció   bastante   peculiar.   El  diccionario   expone   su   significado   en   la   expresión   “llenarnos   de  esperanza”  y  define  este  término  de  la  siguiente  manera:  “Esperar,  con  poco  fundamento,  que  se  conseguirá  lo  deseado  o  pretendido”.  En  otras  palabras,  esperar  que  algo  ocurra,  sin  que  existan  bases  o  razones  que  justifiquen  tal  expectativa.      

La  razón  por  la  cual  esto  llamó  poderosamente  mi  atención  es  sencilla.  Cuando   examino   las   determinaciones   y   decisiones   de   aquellos  individuos   que   marcaron   la   Historia   de   la   Humanidad,   veo   algo   en  común.  Muchos  de  quienes  los  rodeaban,  o  nunca  tuvieron  la  fe  de  que  ellos  lograran  lo  que  se  proponían,  o  ya  habían  perdido  las  esperanzas.  Así   que   estos   triunfadores   debieron  marchar   solos,   alimentados   nada  más  que  por  su  propia  certeza  y  fe  en  su  misión  de  vida.    

Sin   esta   fe   sublime   en   su  misión,   sin   la   esperanza   que  multiplicara   su  poder,   cómo  hubiera   logrado  el  humilde   indio  zapoteca,  Benito   Juárez,  luchar  contra  la  opresión  a  la  que  se  encontraba  sometida  su  patria,  en  la   defensa   de   la   soberanía   nacional   de  México,   en   un  momento   donde  muchos   sectores   de   la   población   creían   que   sólo   un   príncipe   europeo  “de  verdad”  podría  lograr  la  estabilidad  política  del  país.    

Page 21: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  21  

Esa   esperanza   que   nunca   desfallece   alimentó   el   espíritu   de   todos  aquellos  héroes  que   le  dieron   la   libertad  a  nuestras  naciones.  Aquellos  seres  a  quienes,  como  muestra  de  nuestro  humilde  reconocimiento  a  su  entrega,  les  hemos  dado  el  merecido  titulo  de  “Padres  de  la  patria”.  Esos  héroes  como  Simón  Bolívar,  Miguel  Hidalgo,  José  de  San  Martín,  George  Washington  y  muchos  otros  hombres  y  mujeres  que  no  permitieron  que  su  esperanza  desfalleciera,  aun  en  medio  de  las  peores  circunstancias,  y  optaron  por  ver  las  cosas,  no  como  eran  en  determinado  momento,  sino  como  podían  ser.    

Personas   que   experimentaron   grandes   caídas,   pero   que,   cuando   se  encontraban   con   lo   que   otros   juzgaban   como   la   ruina   total,   ellas   no  actuaron  guiadas  por  sus  circunstancias  presentes  sino  que  dejaron  que  fuera  su  visión  del  futuro  la  que  les  motivara  a  seguir  adelante.    

Lo  que  separa  a  los  emprendedores  de  los  demás  es  su  capacidad  para  ver   las   circunstancias   como   pueden   llegar   a   ser.   Su   visión   no   está  determinada  por  los  problemas  o  situaciones  difíciles  que  experimentan  sino  por  sus  creencias  y  su  percepción  de  lo  que  es  posible.    

¿Qué  logra  en  nuestra  vida  esta  extraordinaria  cualidad  de  la  esperanza?  Que  mientras   que   la   respuesta   del   común   de   la   gente   al   enfrentar   un  problema,  una  caída  o  un  obstáculo,  sea  preguntarse:  “¿Por  qué  a  mí?”,  nosotros   optemos   por   responder   diciendo:   “¿Qué   puedo   aprender   de  esta  situación?”.  Lo  interesante  es  que  la  respuesta  tanto  del  uno  como  del   otro   no   depende   de   la   gravedad   de   las   circunstancias   que   estén  enfrentando   sino   de   su   visión,   de   su   fe   en   sus   capacidades   y   de   la  esperanza  en  lo  que  vendrá  más  adelante.  

 

Las  dos  bodas  que  nunca  ocurrieron  

En   su   libro  Mientras   unos   se   quiebran   otros   rebotan:   diez   reglas   para  convertir  toda  caída  en  una  victoria,  Steve  W.  Price  comparte  un  par  de  historias  extraordinarias  sobre  el  poder  de  la  persistencia.  Ilustrando  la  capacidad   del   ser   humano   para   afrontar   la   adversidad,   Price   asevera  que   los  más   resilientes   tienen  mayor   equilibrio   emocional   frente   a   las  situaciones   de   estrés,   soportando   mejor   la   presión.   Él   define   la  resiliencia   como   el   convencimiento   que   tiene   un   individuo   de   superar  

Page 22: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  22  

los  obstáculos  de  manera  exitosa  sin  pensar  en  la  derrota  a  pesar  de  que  los  resultados  estén  en  su  contra.    

Los  sujetos  resilientes  tienen  la  capacidad  de  recuperarse  rápidamente  de  una  crisis  o  un  trauma.  Apelan  a  un  sistema  de  creencias  interno  y  se  valen  de  estrategias  de  éxito  que  les  permiten  procesar  su  dolor  y  seguir  avanzando  en  lugar  de  quebrarse  y  destrozarse  como  un  cristal  cuando  enfrentan  la  adversidad.    

Para   ilustrar   este   fenómeno   Price   comparte   dos   historias.   La   primera  representa   a   alguien  que   al   sufrir   se   amarga   y   se  quiebra.   La   segunda  representa   lo   opuesto:   cómo   mejorar   y   rebotar.   Ambas   historias  comienzan   con   el   mismo   evento:   una   novia   que   ha   sido   dejada   en   el  altar,  excepto  que  las  respuestas  de  las  dos  novias  no  pudieron  ser  más  diferentes.  

La  primera  involucra  a  uno  de  los  personajes  de  ficción  más  famosos,  la  señorita   Havisham,   de   la   clásica   novela   de   Charles   Dickens,   Grandes  esperanzas.  Faltando  veinte  minutos  para  las  nueve  de  la  mañana  del  día  de  su  boda,  mientras  se  vestía,  la  señorita  Havisham  recibió  una  carta  de  su  prometido  diciendo  que  no  iba  a  proseguir  con  la  ceremonia.    

Con  el  corazón  roto  y  humillada,  la  señorita  Havisham  congeló  su  dolor  en   el   tiempo   al   detener   todos   los   relojes   en   el   momento   exacto   que  recibió  la  carta  de  rechazo.  Permaneció  en  su  habitación  los  últimos  30  o  más  años  de  su  vida,  sin  nunca  quitarse  el  vestido  de  novia,  dejando  el  ponqué  de  bodas  en  la  mesa.  Su  venganza  contra  los  hombres  consistió  en  adoptar  a  una  huérfana,  Estella,  y  criarla  como  una  princesa  de  hielo  que   los   seduce   con   su   apariencia   y   encantos   sólo   para   después  romperles  el  corazón.    

Al   final   de   la   novela   la   señorita   Havisham   literalmente   es   una   mujer  frágil   y  quebrada.   Su  vestido  está  descolorido  y   andrajoso  y   su  piel   es  delgada   y   arrugada   por   la   falta   de   sol.  Muere   cuando   su   largo   vestido  toca  una  braza  de   la  chimenea  y  su  seco   traje  de  novia  se  enciende  en  llamas.  

A   diferencia   de   la   ficticia   señorita   Havisham   del   relato   de   Dickens,   el  segundo   relato   le   sucedió   a   una   mujer   real,   Teanne   Harris,   cuyo  prometido  se  arrepintió  a  sólo  seis  días  de  la  boda.  Al  descubrir  que  era  demasiado   tarde   como   para   lograr   un   reembolso   por   la   recepción,   la  

Page 23: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  23  

señorita   Harris   decidió   convertir   su   recepción   de   bodas   en   una   fiesta  para  los  340  residentes  de  la  cercana  comunidad  de  retiro  Asbury  Court.  Aunque  no  conocía  a  ninguno  de  los  residentes,  lo  llevó  todo  al  salón  de  recepciones  de  Asbury  Court,  comida,  flores,  la  decoración  de  las  mesas  y  la  música.  

"Me   esforcé   mucho   para   planear   la   fiesta   perfecta",   dijo   la   señorita  Harris,   "y  me  habría   roto  el   corazón  aún  más  desperdiciarlo   todo.   Los  residentes  me  ayudaron  dándome  algo  de  alegría  al  verlos  disfrutar   la  comida,  la  decoración  e  incluso  la  música".  

Todos   enfrentamos   dos   opciones   cuando   se   trata   de   lidiar   con   el  sufrimiento.  Tenemos  la  opción  de  decidir  ser  víctimas  y  permitir  que  el  sufrimiento   nos   gobierne   y   arruine,   como   la   señorita   Havisham.   O  podemos   decidir   ser   victoriosos   triunfando   sobre   el   dolor   como   la  señorita  Harris.  

 

Simón  Bolívar:  viendo   las  circunstancias,  no  como  son,  sino  como  pueden  ser  

Los   triunfadores   ven   todo  no   como  es   en  determinado  momento,   sino  como   tiene   la   posibilidad   de   ser.   Cuando   enfrentamos   circunstancias  adversas,   la  claridad  con  que  logremos  visualizar  nuestros  objetivos  es  la   diferencia   entre   el   éxito   y   el   fracaso.   Cuando   se   trata   de   responder  ante   las   adversidades   que   se   nos   presentan,   nuestras   expectativas  influirán   de   manera   dramática   en   los   resultados   que   obtengamos.   Es  nuestra   fe   en   el   futuro   y   nuestra   confianza   en   nuestras   propias  destrezas   lo   que   nos   permitirá   enfrentar   con   optimismo   y   esperanza  cualquier  adversidad.  

De   todas   las   leyendas,  mitos   e   historias   que   se   han   escrito   acerca   del  Libertador  Simón  Bolívar,  hay  una  que,  para  mí  es  representativa  de  su  mayor  virtud,  su  visión  y  su  tenacidad  para  perseguir  dicha  visión.  

La  historia  cuenta  que  en  cierta  batalla  en  que  el  ejército   formado  por  los   patriotas   venezolanos   al   mando   del   General   Bolívar   enfrentaba   al  ejército  español,  las  bajas  eran  cuantiosas  para  los  patriotas  y  la  derrota  parecía   inminente.   La   batalla   se   libraba   en   un   terreno   cubierto   de  matorrales  y  regado  por  riachuelos,  bajo  una  continua  llovizna.    

Page 24: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  24  

Durante   los   últimos   segundos,   cuando   los   pocos   soldados   del   ejercito  patriota  que  aún  quedaban  con  vida  comenzaron  a  huir  ante  la  avanzada  española,  temeroso  de  que  el  general  fuese  a  ser  capturado,  uno  de  sus  edecanes  le  ayudó  a  esconderse  detrás  de  unos  frondosos  matorrales.  

Poco  a  poco  los  gritos  y  el  bullicio  de  la  contienda  se  fue  apagando  y  el  ejército   español   se   retiró   hacia   la   población   vecina.   Terminada   la  contienda   el   edecán   volvió   en   busca   del   Libertador,   quien   aún  permanecía   en   su   escondite.   Mojado,   sangrante,   con   su   uniforme  rasgado   y   la   huella   de   la   cruenta   lucha,   Bolívar   permanecía   quieto,  callado  y  con  la  mirada  perdida  en  el  horizonte.  Con  cierta  lástima  al  ver  a   su   general   en   tal   situación,   el   edecán   le   preguntó:   “¿En   qué   piensa  Libertador?”  A  lo  cual  Bolívar  respondió:  “¡En  el  triunfo!”.  

Esta   respuesta   resume   la   actitud   de   una   persona   cuya   visión   no   se  centra  en  las  circunstancias  del  momento  sino  en  las  posibilidades  que  ofrece   el   futuro.   Ciertamente   Bolívar   era   un   visionario   y   su   historia  muestra  cómo  esta  visión  le  caracterizó  siempre.  

Simón  Bolívar  nació  en   la  ciudad  de  Caracas  el  24  de   julio  de  1783,  en  medio  de  una  familia  de  destacada  posición  económica  y  social.    

Sus  primeros   años   transcurrieron   en   su   ciudad  natal   en  un  mundo  de  servidumbre  y  esclavos,  salidas  a  misa  y  reuniones  ambientadas  por  el  sonido   de   la   guitarra   y   el   arpa.   Antes   de   cumplir   tres   años   de   edad  Simón   perdió   a   su   padre   y   de   ahí   en   adelante   su   educación   corrió   a  cargo  de  su  madre,  quien  falleció  antes  que  el   joven  cumpliera  los  diez  años.  Simón  quedó  al  cuidado  de  su  abuelo  materno,  y  al  morir  éste,  su  tío  se  convirtió  en  su  nuevo  tutor.    

Con   tanto   ir  y  venir,   cuando  quisieron   llevarle  a   la   fuerza  a  casa  de  su  tío,  él  se  resistió  diciendo  que  podrían  disponer  de  sus  bienes,  pero  no  de  su  persona,  pues  en  ésta  sólo  mandaba  él.  A  tan  corta  edad,   la  recia  personalidad  del  muchacho,  que  más  tarde  habría  de  convertirse  en  el  Padre  de  la  Independencia  de  cinco  naciones,  se  hizo  evidente  en  aquel  momento.    

A  pesar  de  recibir   la  educación  que  correspondía  a  un   joven  de   la  alta  sociedad  criolla  de  la  época,  era  evidente  que  la  vocación  de  Bolívar  era  el   ejército.   Así   que   en   enero   de   1797,   sin   cumplir   los   catorce   años,  ingresó  como  cadete  en  el  ejército.  En  julio  del  año  siguiente,  cuando  fue  

Page 25: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  25  

ascendido   a   subteniente,   se   hizo   una   mención   especial   en   su   hoja   de  servicios   acerca   de   su   valor,   el   cual   sin   duda   fue   otro   de   sus  mayores  atributos  durante  su  carrera  militar.    

En   1804   Bolívar   fue   testigo   del   fervor   revolucionario   generado   en  Europa.  Admiraba  grandemente  las  dotes  militares  de  Napoleón  pero  le  desilusionó  su  decisión  de  coronarse  como  emperador.    

Debido  a  esto,  un  día  de  agosto  de  1805,  en  el  Monte  Sacro  de  la  ciudad  de  Roma  juró  en  presencia  de  su  maestro  no  dar  descanso  a  su  brazo  ni  reposo   a   su   alma   hasta   no   libertar   al   mundo   hispanoamericano   del  dominio  español.    

Bolívar   tenía   una   actitud   de   no   darse   por   vencido,   sin   importar   las  dificultades  que  encontrara  en  su  camino.  Esta  actitud  le  acompañaría  a  lo   largo   de   una   brillante   campaña   libertadora   en   la   cual   alternarían  victorias  y  reveses  desde  1812  hasta  1818.  Si  embargo,  a  partir  del  año  siguiente   predominaron     los   triunfos   en   una   campaña   que   trajo   la  libertad   a   una   parte   del   mundo   que   hoy   alberga   a   seis   naciones:  Colombia,  Venezuela,  Ecuador,  Perú,  Bolivia  y  Panamá.    

El  28  de  Octubre  de  1825,  a  sus  43  años  de  edad,  Bolívar  ascendió  hasta  la   cima  del   cerro  de  Potosí,   tesoro  de  España   en  América,   y  desde  allí  lanzó   una   vibrante   proclama   que   era   como   la   culminación   de   todo   lo  que   ofreciera   durante   su   juramento   en   Roma,   hecho   20   años   antes,   y  ratificado  luego  tantas  veces.  El  sabía  a  dónde  quería  ir  y  logró  llegar  allí  gracias  a  su  visión  y  entrega.  El  Nuevo  Mundo,  antes  español,  era  libre.    

Simón  Bolívar   sobresalió   entre   sus   contemporáneos  por   su   talento,   su  inteligencia,   su   voluntad   y   abnegación,   cualidades   que   puso  íntegramente  al  servicio  de  una  grande  y  noble  empresa:  la  libertad.  

Page 26: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  26  

Capítulo  4  

 

Desarrolla  una  profunda  pasión  

por  tu  misión  de  vida    

Pasión:   (1)   Se   dice   de   aquella   persona   cuya   actitud   y   entusiasmo   deja  claro  que  verdaderamente  ama  lo  que  hace.  (2)  Inclinación  o  preferencia  muy   viva   de   alguien.   (3)   Energía,   poder,   virtud   para   obrar.   (4)   Vigor,  viveza  o  eficacia  en  la  ejecución  de  nuestras  acciones.  (5)  Deseo  ardiente  por  lograr  aquello  que  nos  hemos  propuesto.  

 

Cuando  examinas  la  vida  de  los  hombres  y  mujeres  mencionados  en  este  libro   encuentras   un   factor   común   en   todas   ellas:   una  profunda  pasión  por  lo  que  hacen  o  hacían.  Ellos  no  solo  fueron  excelentes  en  su  campo  sino   que   aprendieron   a   desarrollar   su   potencial   al   máximo.   No   se  limitaron   a   trabajar   con   disciplina   y   perseverancia   hasta   lograr   sus  propósitos   sino  que   su   éxito   fue   el   resultado  de   su   gran  pasión  por   la  misión  y  propósito  de  vida  que  eligieron.  El  llevar  a  cabo  sus  actividades  con   pasión   y   entusiasmo   no   les   dio   tiempo   para   preocuparse   por   sus  miedos  o  debilidades,  ni  para  pensar  en  la  posibilidad  de  fracasar.  

Para   la   mayoría   de   la   gente,   sin   embargo,   el   miedo   a   fracasar   es   el  obstáculo   más   grande   en   su   camino   al   éxito.   Pero   las   caídas   y   los  fracasos  nos  hacen  más   fuertes,   resistentes  y  decididos.  Es  el  miedo  al  fracaso,   o   su   anticipación,   lo   que   suele   paralizar   sus   pensamientos   y  detenerlos  para  hacer  lo  que  necesitan.  

San   Juan   Bosco   decía:   “La   ocasión   solamente   encuentra   a   quien   está  preparado.   Ten   un   gran   ideal,   ámalo,   cultívalo   y   prepárate   para  obtenerlo.   Y   tarde   o   temprano,   si   tienes   constancia   y   un   corazón  entusiasta,   Dios   suscitará   una   circunstancia,   tal   vez   imprevista   y   que  parecía  poco  probable,  que  hará  explotar  la  chispa  de  la  gran  ocasión  y  

Page 27: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  27  

obtendrás  tu  ideal.”  El  llamado  que  San  Juan  Bosco  hacía  era  a  vivir  con  pasión.  

 

El  viejo  y  el  lago  

En  una  pequeña  población  vivía   junto  con  su  padre  un   joven  poseedor  de   un   ardiente   deseo   de   triunfar.   Él   decidió   no   conformarse   con   un  trabajo   mediocre   como   tantos   de   sus   amigos,   y   aunque   sus   logros  personales   eran   escasos,   muy   dentro   de   sí   él   sabía   que   su   deseo   era  sincero  y  que  si  aún  no  lograba  materializar  ninguno  de  sus  sueños  no  era  por  falta  de  ambición  sino  por  falta  de  oportunidades.  

Un   día   el   joven   se   acercó   a   su   padre,   un   humilde   mercader,   y   tras  expresarle   ese   deseo   ardiente   de   triunfar   que   llevaba   dentro   de   sí,   le  preguntó:    

—¿Sabes  tú  cuál  es  el  secreto  del  éxito?  

—Hijo,  mucho  me   temo   que   no   sé   cuál   es   ese   secreto  —respondió   el  padre—,   pero   sé   de   un   hombre   que   en   sus   días   se   le   llegó   a   conocer  como   un   gran   triunfador.   Es   alguien   de   edad   ya   avanzada,   que   ahora  vive  a   las  afueras  del  pueblo   junto  al   lago.  El  mejor   consejo  que   voy  a  darte  es  que  vayas  y  hables  con  él”.  

Muy   entusiasmado,   el   joven   partió   en   su   búsqueda.   Cuando   llegó   a   la  casa,   decidido,   golpeó   en   la   puerta.   Un   hombre   de   cara   amable   y  parsimoniosa,  vestido  con  atuendo  de  pescador,  salió  a  su  encuentro  y  lo  saludó  con  una  amplia  sonrisa.  

—Buenas   tardes   buen   hombre   —respondió   el   joven—.   Mi   padre   me  habló  de   los   grandes  éxitos  que  usted   cosechó  en  otras   épocas.  Me  he  atrevido  a  venir  hasta  aquí  porque  yo  también  tengo  un  gran  deseo  de  triunfar.  Verá  usted,  mi  padre  es  un  mercader  y  su  padre  y  el  padre  de  su  padre  también  lo  fueron,  nunca  con  mucha  suerte,  logrando  apenas  lo  suficiente  para  sobrevivir.  Algo  dentro  de  mí  me  dice  que  mi  destino  es  otro  y  eso  es  lo  que  hoy  me  ha  traído  a  su  puerta  en  busca  de  sus  sabios  consejos.   ¿Puede   usted   decirme   cuál   fue   el   secreto   de   su   éxito?   ¿Qué  necesita   una   persona   para   triunfar?   ¿Cómo   alcanzo  mis   sueños?   ¿Qué  es…..  

Page 28: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  28  

—Espera   un  momento  muchacho.   Son   demasiadas   preguntas.   No   seas  impaciente.   Además,   como   verás,   ya   tenía   otros   planes   para   esta  mañana.    

No  obstante,  viendo  la  sinceridad  en  los  ojos  del  muchacho  le  dijo:  

—Quizá  quieras  acompañarme,  ¿te  gusta  pescar?  

Sabiendo   lo   que   esta   oportunidad   podía   representar,   él   accedió   de  inmediato  y  los  dos  hombres  salieron  hacia  el  lago.  A  lo  largo  del  camino  el  joven  continuó  indagando  con  insistencia,  a  lo  cual  el  viejo  respondía  con  una  leve  sonrisa  y  un:    

—Espera  hijo,  ten  paciencia  que  el  día  es  largo  y  desea  ser  apreciado.  

Una  vez  en  el  lago,  el  hombre  preguntó  con  evidente  curiosidad  al  joven:  

—¿Has  pensado  qué  estarías  dispuesto  a  hacer  para  lograr  el  éxito  que  tanto  anhelas?  

El   joven,  vacilante,  miró  al   viejo   sin   saber  qué   responder.  Él   sabía   con  certeza   que   deseaba   algo   mejor   para   su   vida,   pero   la   verdad,   nunca  tomó   el   tiempo   para   definir   concretamente   qué   era   lo   que   quería,   y  menos  aun,  qué  estaba  dispuesto  a  hacer  por  conseguirlo.  Eso  era  algo  a  lo   que   jamás   prestó   mayor   atención.   Por   un   momento   se   sintió  avergonzado  y  temió  que  el  hombre  creyera  que  sus  intenciones  no  eran  reales.  

Al  ver  el  titubeo  del  muchacho,  el  hombre  le  dijo:  

—Quieres  saber  cuál  es  el  secreto  para  alcanzar  el  éxito,  ¿no  es  cierto?  Pues  bien,  te  mostraré  cuál  es.  Quiero  que  saltes  al  agua,  te  sumerjas  y  te  quedes  bajo  el  agua  tanto  como  te  sea  posible.  

Presintiendo   que   detrás   de   aquella   extraña   orden   se   encontraba   una  lección,  el  joven  procedió  a  hacer  lo  que  este  le  indicó.  Después  de  unos  momentos,  cuando  agotó  todo  el  aire  que  guardaba  en  sus  pulmones,  se  dispuso  a  salir  de  nuevo  a  la  superficie.  Pero  cuando  se  disponía  a  sacar  la  cabeza  del  agua,  sintió  la  mano  del  anciano  empujándole  hacia  abajo,  evitando   que   saliera.   Reaccionando   de   manera   inmediata,   comenzó   a  luchar  por  tratar  de  salir.  En  cuestión  de  segundos  la  falta  de  aire  se  hizo  insoportable  y  la  lucha  pareció  ahora  ser  de  vida  o  muerte.  

Page 29: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  29  

Falto   de   fuerzas   para   seguir   luchando,   el   joven   comenzó   a   darse   por  vencido.  Pero  justo  en  ese  momento  sintió  que  su  cabeza  quedó  libre  y  con   un   último   aliento,   logró   salir   del   agua   en   busca   del   aire   que   le  devolviera   la   vida.   Confuso   aún   y   demasiado   débil   para   tan   siquiera  reprocharle   al   viejo   por   lo   que   acababa   de   suceder,   permaneció   en  silencio.  

Después   de   darle   unos   minutos   para   que   recuperara   el   aliento,   el  anciano  le  preguntó:    

—Cuando   estaba   yo   evitando  que   salieras   del   agua   y   tú   comenzaste   a  luchar  por  salir,  ¿cuál  era  tu  mayor  preocupación?  ¿Qué  era  aquello  que  tú   anhelabas   tener  más  que  ninguna  otra   cosa  en  el  mundo?   ¿Qué  era  aquello  que  toda  fibra  de  tu  cuerpo  deseaba  tener?  

El  joven  todavía  agitado  contestó:  

—¡Aire!  ¡Aire!  ¡Aire!  Eso  era  todo  en  lo  que  podía  pensar…  ¡Aire!  

—He  ahí   la   respuesta   a   tu  pregunta  —agregó  el   anciano—.  Cuando   tú  desees  el  éxito  con  esa  misma  intensidad,  solo  entonces  lo  hallarás.  

La   moraleja   de   la   historia   es   simple,   cualquier   meta   que  verdaderamente  desees  alcanzar,  debe  primero  convertirse  en  un  deseo  ardiente,  en  algo  que  tiene  que  ser  realidad.  Debe  pasar  de  ser  algo  que  quieres  que  suceda  a  algo  que  tiene  que  suceder.  

 

Jaime  Escalante:  cuando  las  ganas  logran  más  que  el  talento  

El   liderazgo   muchas   veces   se   define   como   la   capacidad   para   influir  sobre  los  demás.  Sin  embargo  el  papel  más  importante  de  los  líderes  es  facilitar  el  éxito  de  otras  personas.  Es   fácil   lograr  que  otros  confíen  en  nosotros.   Lo   difícil   está   en   conseguir   que   ellos   logren   confiar   en   sí  mismos.   Y   pocos   ejemplos   ilustran   esta   cualidad   mejor   que   la   vida   y  obra  de  Jaime  Escalante.  Si  hablamos  de  pasión,  es  necesario  mencionar  a  este  profesor  de  cálculo  de  un  colegio  de  La  Paz,  Bolivia,  que  emigró  a  Estados  Unidos  y  con  su  ejemplo  cambió  la  vida  de  miles  de  jóvenes.  

Al   referirse   a   lo   que   más   necesitan   los   jóvenes   para   triunfar   en   sus  estudios,   Jaime   afirma:   “Yo   prefiero   utilizar   la   palabra   ‘ganas’   que   la  

Page 30: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  30  

palabra   ‘talento’.  No  acepto  la  palabra  talento  porque  significa  que  nos  limitaremos  a  medir  el  cociente  de  inteligencia  del  estudiante.  Yo  pienso  que  cualquier  ser  humano  tiene  talento”.  Para  Jaime  Escalante,  la  gente  no  fracasa  por  falta  de  talento,  sino  por  falta  de  ganas,  de  pasión.  

Jaime  es,  sin  duda  alguna,  el  mejor  ejemplo  de  cómo  la  pasión  por  lo  que  se  hace  logra  crear  motivación  en  otros,  y  de  cómo  cada  uno  de  nosotros  tiene  la  capacidad  de  influir  en  la  vida  de  otros.  

Su   filosofía   es   la   total   certeza   de   que   dentro   de   cada   uno   de   sus  estudiantes  se  encuentra  la  semilla  de  grandeza  necesaria  para  triunfar.  Él   sabe   que   el   secreto   del   éxito   está   en   desarrollar   un   gran   nivel   de  motivación   por   todas   aquellas   actividades   y   labores   que   necesitamos  realizar   para   triunfar.   Por   eso   solía   colocar   palabras   y   afirmaciones  positivas   para   sus   alumnos,   en   su   salón   de   clase.   Mensajes   como:  “¡Valor!  ¡Deseos!”,  o  su  frase  preferida:  “¡Hay  que  tener  ganas!”.  

A   pesar   de   que   en   su   país   natal   enseñó   física   y  matemáticas   durante  catorce   años,   cuando   llegó   a   California   encontró   que   no   tenía   las  credenciales   para   enseñar   ni   hablaba   inglés.   Así   que   estudió   por   las  noches   y   obtuvo   un   grado   en   electrónica.   Poco   después   encontró   un  trabajo  durante  el  día  mientras  continuaba  estudiando  durante  la  noche  para  obtener  su  título  de  matemático.  

En  1976  comenzó  a  enseñar  en  Garfield  High  School,  en  el  Este  de  Los  Ángeles,  California,  donde  las  drogas,  las  pandillas  y  la  violencia  eran  el  pan   de   cada   día.   Pero   lo   cierto   es   que   Jaime   Escalante   no   enseñaba  cálculo,   él   simplemente   utilizaba   las   matemáticas   para   enseñar   a   sus  estudiantes  algo  aún  más  importante  que  el  cálculo:  cómo  triunfar.  

Durante   los  tres  años  siguientes  sus  estudiantes  pasaron  el  examen  de  cálculo   avanzado  que  ofrecía   el  Departamento  de  Educación.  En  1982,  algunos  individuos,  dudosos  del  éxito  exhibido  por  aquellos  estudiantes,  en   su   gran   mayoría   latina,   proveniente   de   barrios   muy   pobres   —pandilleros   algunos   de   ellos—,   decidieron   invalidar   los   resultados   del  examen   argumentando   que   era   evidente   que   los   jóvenes   habían  conspirado  para  hacer  trampa.    

La  única  alternativa  que  se  les  ofreció  fue  la  de  tomar  otro  examen,  aún  más  difícil  que  el  anterior,  bajo  una  estricta  vigilancia.  Pero  la  confianza  y   seguridad   con   que   Jaime   contagiara   a   sus   estudiantes   les   armó   de  

Page 31: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  31  

valor   para   aceptar   el   reto.   Doce   estudiantes   tomaron   de   nuevo   aquel  examen  y  los  doce  lo  pasaron.  

El  ejemplo  de  Jaime  Escalante  cambió  por  siempre  a  estos   jóvenes  que  aprendieron   la   lección   más   importante   del   éxito   en   una   clase   de  matemáticas:  que  hay  que  creer  para  poder  ver  y  que  el  éxito  solo  llega  a  aquellos  que  tienen  la  valentía  de  ir  tras  él.  

Page 32: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  32  

Capítulo  5  

 

Cuando  el  carácter  se  ha  perdido,    

todo  se  ha  perdido    

Carácter:   (1)  Del   latín   “character”,   hierro  de  marcar.   (2)   Señal   o  marca  que   se   imprime,   dibuja   o   esculpe   en   cualquier   cosa.   (3)   Cualidad   de   la  persona   que   se   mantiene   firme   en   su   línea   de   conducta.   (4)   Rasgo  distintivo,  o  modo  de  ser    referente  a  la  actitud,  reacciones  frente  a  la  vida  y   al   trato   con   otros.   (5)   Conjunto   de   atributos,   valores   y   principios   que  caracterizan  a  cada  individuo.  

 

El   carácter   del   triunfador   está   moldeado   por   una   serie   de   valores,  principios  y  atributos  que  le  permiten  percibir  el  mundo  que  le  rodea  de  una  manera  distinta  a  como  lo  ve  el  común  de  la  gente.  

El  pesimista  vive  en  un  mundo  negativo  y  deprimente  mientras  que  el  optimista  se  mueve  en  un  mundo  positivo  y  lleno  de  oportunidades.  Lo  cierto   es   que   se   trata   del   mismo   mundo.   Las   diferencias   que   ellos  observan   son   solo   el   resultado   de   sus   pensamientos,   su   visión   y,  sobretodo,  de  su  carácter.  Quien  posee  un  carácter  perseverante  no  ve  obstáculos   sino   retos;   domina   sus   impulsos   para   ser   dueño   de   su  voluntad;  encuentra  alegría  en  lo  que  hace  sin  conformarse  con  ser  feliz  a  través  de  los  placeres  pasajeros.  

¿Crees  que  es  tan  importante  mantener  el  carácter?  Quizás  Emerson  lo  expresó   de   la   mejor   manera   cuando   dijo:   “Cuando   la   riqueza   se   ha  perdido,  nada  se  ha  perdido;  cuando  la  salud  se  ha  perdido,  algo  hemos  perdido;  cuando  el  carácter  se  ha  perdido,  todo  se  ha  perdido”.  

 

Page 33: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  33  

Haz  la  promesa  

Haz  la  promesa  de  ser  tan  fuerte  que  nada  ni  nadie  perturbe  la  paz  de  tu  espíritu.  De  hablar  de  salud,  progreso  y  felicidad.  De  hacer  sentir  a  tus  amigos  que  hay  algo  grande  en  ellos.  De  ver  todo  por  el  lado  noble  y  hermoso  haciendo  que  tu  optimismo  sea  sincero.  De  pensar  solo  en  lo  mejor  y  esperar  solo  lo  mejor.  De  tener  tanto  entusiasmo  por  el  éxito  de  los  demás  como  por  el  tuyo  propio.  De  olvidar  los  errores  del  pasado  y  luchar  por  las  grandes  realizaciones  del  porvenir.  De  llevar  todo  el  tiempo  un  semblante  alegre  y  tener  siempre  una  sonrisa  para  todos.  De  emplear  tanto  tiempo  en  tu  mejoramiento  que  no  tengas  lugar  para  criticar  a  los  demás.  De  ser  tan  grande  frente  a  los  obstáculos,  tan  noble  para  la  cólera,  tan  fuerte  ante  los  temores,  que  tu  felicidad  no  tema  la  presencia  del  dolor,  ni  del  fracaso.    Christian  D.  Larson    

 

Madre  Teresa  de  Calcuta:  carácter,  amor  y  devoción  sin  límites  

Es   fácil   mantener   una   actitud   positiva   cuando   todo   sale   como   lo  esperabas   y   el   mundo   que   te   rodea   está   en   armonía   con   aquello   que  consideras   importante.   Lo   difícil   es   mantener   ese   mismo   optimismo  cuando  las  circunstancias  no  se  dan  como  las  has  planeado;  cuando  los  eventos  y   la  realidad  que  te  rodean  son  tan  deplorables  y  penosas  que  es  casi  imposible  encontrar  algo  positivo.  

Ante  tales  circunstancias,  la  mayoría  de  la  gente  prefiere  cerrar  los  ojos  o  mirar  en  otra  dirección  para  no  tener  que  ser  testigos  de  tanta  miseria  y  dolor.  No  obstante,   frente  a  esta  misma  realidad,   la  persona  tenaz  se  hace  más   fuerte;   rehúsa  a  dejarse  vencer,   y   en   lugar  de  debilitarse,   su  carácter  se  fortalece  con  cada  caída  o  reto  que  encuentra  en  el  camino.  

Page 34: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  34  

Este   es   el   caso   de   una   mujer   admirada   por   todos,   poseedora   de   un  carácter,   un   amor   y   una   devoción   sin   límites:   la   Madre   Teresa   de  Calcuta,   una   mujer   que   dedicó   toda   su   vida   a   cuidar   y   dar   amor   y  esperanza  a  los  seres  más  necesitados  del  planeta.  

La   imagen  que   la  mayoría  de  nosotros  tiene  de  ella  es   la  de  una  mujer  sencilla,  humilde,  con  evidentes  huellas  del  trabajo  y  el  paso  del  tiempo  en  su  rostro;  una  mujer  con  un   tamaño  diminuto,  que  contrastaba  con  su  gigantesca  estatura  moral  y  su  espíritu  joven  y  entusiasta.  Su  aspecto  menudo   y   frágil,   junto   con   su   atuendo   blanco   con   franjas   azules   ha  quedado   grabado   para   siempre   en   la   retina   y   en   los   corazones   de  millones  de  seres  en  todo  el  mundo.  Quien  la  conoció  difícilmente  podrá  olvidarla   ya   que  dedicó   su   vida   a   sembrar   amor,   fe   y   esperanza,   y   sin  proponérselo,   mostró   a   su   prójimo   lo   que   una   persona   esta   en  capacidad  de  hacer  con  sencillez,  humildad  y  amor.  

Teresa  de  Calcuta  nació  en  Skopje,  hoy  Macedonia,  y  fue  bautizada  con  el   nombre   de   Agnes   Gonxha   Bojaxhiu.   Sus   padres   eran   inmigrantes  albaneses   que   llegaron   a   la   entonces   Yugoslavia   a   principios   del   siglo  XX.   Agnes   tuvo   una   infancia   con   muchas   comodidades   dado   que   su  padre  era  propietario  de  una  empresa  constructora.  Su  madre,  Dronda,  creía  en  hacer  el  bien  a  los  demás  siempre  que  hubiese  la  oportunidad,  evitando   hacer   alarde   de   ello.   Esto   influyó   de   manera   decisiva   en   la  pequeña  Agnes.  

Cuando   contaba   con   tan   solo   18   años   de   edad,   tomó   su   primera   gran  decisión,  resolvió  entrar  a  formar  parte  de  la  Orden  de  las  Hermanas  de  Nuestra   Señora   de   Loreto   en   Irlanda.   Después   de   nueve   años   de  rigurosa  preparación,   trabajo  y   estudio   en  Dublín  y   en   la   India,  donde  aprendió   inglés,  hindi  y  bengalí,   tomó  los  hábitos  en  1937.  Años  antes,  adoptó  el  nombre  de  Teresa,  en  homenaje  a  Santa  Teresa  de  Ávila.  

Pero,  ¿cómo  empezó  la  madre  Teresa  de  Calcuta  este  camino  que  haría  de   ella   un   majestuoso   símbolo   de   amor   y   entrega   a   los   demás?   Para  entender   el   afecto   que   sentía   por   los   pobres   del   mundo   entero   es  necesario   ver   las   circunstancias   que   la   rodeaban   cuando   recibió   su  primera  asignación  después  de  tomar  los  hábitos.  

En   1929   fue   comisionada   para   enseñar   geografía   en   un   colegio   de  secundaria   para   niñas   en   Calcuta.   Por   aquella   época   las   calles   de   la  

Page 35: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  35  

ciudad   se   mantenían   atiborradas   de   leprosos   y   desamparados  mendigando   algo   de   comer.   Los   niños   indeseados   eran   regularmente  abandonados  a  su  suerte  en  las  calles  o,  peor  aún,  botados  a  la  basura.  Esta   era   la   realidad   que   la   rodeaba   mientras   ella   se   dedicaba   a   la  enseñanza.  

Fue  entonces  cuando,  mientras  viajaba  en  tren  de  regreso  a  la  población  de  Darjeeling  en  la  India,  Teresa  descubrió  su  verdadera  misión  de  vida.  Pensaba  en  las  dos  décadas  que  se  dedicó  a  enseñar  geografía  a  niñas  de  la   clase   social   media,   a   pocos   metros   de   las   más   horripilantes  condiciones  de  vida  soportadas  por  un  ser  humano.  Pese  a  que  amaba  su  trabajo,  la  perturbaba  el  poco  servicio  que  su  labor  prestaba  a  Dios  y  a  sus  hermanos.  

Según   recuerda,   el   10  de  Septiembre  de  1946,  mientras   caminaba  por  las   calles   de   Calcuta,   tropezó   con   el   cuerpo   de   una  mujer  moribunda.  Ratas  y  hormigas  se  paseaban  por  sus  llagas.  “La  levanté,  caminé  hasta  un  hospital  cercano  y  pedí  una  cama  para  ella”.  La  mujer  murió  en  esa  cama:   la   primera,   la   única   y   la   última   cama   que   tuvo   en   su   vida.   Este  encuentro  fortuito  cambió  su  vida  porque  en  esa  mujer  ella  vio  a  Cristo  agonizante.  

Ella  cuenta  que  sentía  una  voz  interna  que  le  martillaba  en  su  corazón  y  que   le   repetía:   “Tienes   que   hacer   algo”,   “No   te   quedes   con   los   brazos  cruzados”,  “Si  tú  no  empiezas,  nadie  comenzará”.  Sin  embargo,  no  podía  parar   de   preguntarse   por   qué   Dios   permitía   eso   y   no   hacía   algo   para  evitarlo.  En  el  silencio  de  esa  noche,  encontró  la  respuesta;  Dios  le  dijo:  “Claro  que  he  hecho  algo  para  solucionar  esto:  te  he  hecho  a  ti”.  

Este  momento,  al  cual  más  tarde  ella  se  referiría  como  a  “una  llamada  de  Dios”,  la  llenó  de  fuerza,  forjó  su  carácter  y  le  proporcionó  un  propósito  de  vida  específico:  salir  a  la  calle  y  ofrecer  amor,  ayuda  y  esperanza  a  la  gente.  Pidió  permiso  para  dejar  su  puesto  en  el  convento  y  trabajar  en  los   barrios   pobres   de   Calcuta.   Así   empezó   su   ejemplar   ministerio   de  lucha  contra   la  enfermedad  y  el  abandono  en  que  vivían  muchos  seres  humanos.  

Empezó  ayudando  a   las  víctimas  de   la   lepra  en   las   calles  de  Calcuta,   y  para   esto   trabajó   por   un   tiempo   con   la   orden   de   las  Hermanas   de   los  Pobres.  Pero  pronto,  armada  de  la  pasión  por  su  misión  de  vida,  la  cual  

Page 36: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  36  

siempre  la  caracterizó,  decidió  aventurarse  sola  en  las  calles  de  Motijhil.  Su  primer  paso  fue  empezar  una  escuela  al  aire  libre.  Durante  el  primer  día   logró   juntar   cinco   niños   a   su   alrededor   que   ávidos   miraban   a   la  diminuta   mujer   mientras   ella   escribía   letras   y   números,   utilizando   el  suelo  por  papel  y  un  palo  por  lápiz.  

Poco  tiempo  después,  en  un  improvisado  salón  de  clase  bajo  un  árbol,  le  enseñó   a   cuarenta   pequeños   a   leer   y   escribir,   a   contar   y   sumar,   junto  con  importantes  lecciones  sobre  la  salud  y  la  higiene.  El  resto  de  su  día  lo   empleaba   haciendo   cuanto   le   fuese   posible   por   ayudar   y   aliviar   el  sufrimiento  de  aquellos  seres  humanos  desesperadamente  pobres  para  ayudarse  a  sí  mismos.  

En  1948  se  hizo  ciudadana  de   la   India,  y   luego  de  estudiar  enfermería  por   tres  meses   con  un  grupo  de  misioneras  médicas  norteamericanas,  volvió  a  Calcuta  para  fundar  la  orden  de  las  Misioneras  de  la  Caridad  y  continuar   así   con   su   trabajo.   Un   año  más   tarde   se   le   unió   su   primera  discípula,   una   joven   de   la   ciudad   de   Bengala.   Muchas   más   la  acompañaron  en  los  años  siguientes.  Cada  una  de  sus  seguidoras  debía  dedicar   su   vida   a   servir   a   los   pobres   sin   aceptar   ningún   beneficio  material  por  recompensa.  

El   gobierno   indio   le   otorgó   34   acres   de   terreno   para   construir   la  primera  misión.  Allí   estableció  una  colonia  de   leprosos   llamada  Shanti  Nagar   (Ciudad   de   la   Paz),   y   recibió   permiso   de   las   autoridades   de  Calcuta  para  usar  una  parte  de  un  templo  abandonado,  donde  fundó  el  Hogar   de   Moribundos   Kalighat.   Ella   y   sus   compañeras   recogían  moribundos   de   las   calles   de   Calcuta   y   los   llevaban   a   este   hogar   para  cuidarlos  durante  lo  que  les  quedara  de  vida,  de  manera  que  murieran  con  dignidad.  

En  1965  comenzó  la  tarea  de  expandir  la  orden  fuera  de  la  India.  Pronto  organizó   escuelas   y   orfanatos   para   pobres   y   abrió   más   centros   para  cuidar   y   tratar   leprosos,   ciegos,   inválidos,   ancianos   y   moribundos   en  todo  el  mundo.  

Hoy,   aproximadamente   más   de   cinco   mil   religiosas,   quinientos  religiosos   y  más  de   cuatro  millones  de  personas   alrededor  del  mundo  trabajan  como  voluntarios  en  orfelinatos,  refugios  y  centros  de  leprosos  en   cien  países   en   los   cinco   continentes.  Todos  ellos   son   solo  parte  del  

Page 37: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  37  

legado  que  esta  gran  mujer  dejó.  

La   Madre   Teresa   recibió   numerosos   premios   y   reconocimientos   a   lo  largo  de  toda  su  vida.  Todos  los  aceptó  con  gran  humildad,  utilizando  el  dinero   de   los   mismos   para   la   fundación   de   más   albergues.   En   1979  recibió  el  Premio  Nóbel  de   la  Paz.  Durante   la  ceremonia  de  entrega,  el  presentador   dijo:   “Los   más   pobres,   los   más   solos   y   olvidados   y   los  moribundos   han   recibido   de   su   mano   amor   y   compasión,   pero   no  lástima”.  Con  su  característica  humildad  Teresa  de  Calcuta  recibió  este  premio  diciendo:  “Personalmente  no  creo  merecer  este  reconocimiento  pero  lo  acepto  en  nombre  de  los  pobres  del  mundo”.  

Hace  algunos  años  su  carácter  se  hizo  evidente  durante  una  visita  que  realizara  a  Estados  Unidos.  En  aquella  ocasión  visitaba  un  albergue  para  desamparados  en  la  ciudad  de  Filadelfia.  Se  programó  que  ella  cenaría  y  pasaría   la   noche   en   el   albergue.   Los   organizadores   construyeron   un  cuarto  especial  para  ella,  con  una  cómoda  cama.  No  obstante,   la  Madre  pidió  que  se   le  cediera   la  cama  a  alguien  que  quizás  necesitara  más  de  esa   comodidad,   mientras   ella   pasaba   la   noche   en   una   modesta  habitación  como  los  demás  transeúntes  del  albergue.  

Al  momento   de   la   cena,   en   lugar   de   tomar   asiento   en   el   sitio   especial  preparado   en   su   honor,   Teresa   de   Calcuta   decidió   ayudar   a   servir   la  comida  a  los  demás,  antes  de  sentarse  a  comer.  

El  organizador  de  aquel  evento  era  un  individuo  de  mucha  influencia  en  la   comunidad,   y   aunque   le   conmovía   enormemente   la   humildad   de   la  Madre  Teresa,  le  afanaba  no  poder  hacer  nada  por  ella  para  que  su  visita  fuese  lo  menos  dispendiosa  en  su  ya  delicada  salud.  Incapaz  de  brindar  cualquier  comodidad  a  alguien  que  estaba  más  interesada  en  dar  que  en  recibir,  se  acercó  y  le  dijo:  “Madre  Teresa,  yo  en  verdad  deseo  ayudarla  y   me   gustaría   que   usted   me   permitiese   atenderla.   ¿Qué   puedo   hacer  para  ayudar  a  su  causa?  Yo  podría  organizar  programas  en  la  radio  para  reunir   fondos   para   ayudar   a   los   desamparados.   Puedo   brindarle  cubrimiento  televisivo  para  sus  eventos.  ¿Por  favor  Madre,  dígame  qué  quiere  que  haga  para  ayudar?”.  

Ella  le  agradeció  su  buena  voluntad  y  luego  le  respondió:  “Si  en  verdad  deseas  ayudarme,  esto  es  lo  que  debes  hacer.  Ve  y  busca  a  alguien  que  crea   estar   solo,   que   crea   haber   sido   olvidado   por   el   mundo,   un   ser  

Page 38: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  38  

humano  que  piense  que  ha  sido  marginado  y  sienta  que  su  vida  no  vale  nada  y  convéncelo  de  que  no  es  así.  Muéstrale  cuán  equivocado  está”.  

La   Madre   Teresa   nunca   permitió   que   las   dificultades   afectaran   su  actitud   ni   su   carácter.   No   en   vano   siempre   se   aseguró   que   las   demás  misioneras   tuvieran   claro   que   el   espíritu   de   su   obra   debía   ser   de  entrega,  confianza  y  alegría.  Decía:  “Queremos  que  todos  aquellos  que  se  sienten   abandonados   y   olvidados   sepan   que   se   les   quiere.   Si   vamos   a  ellos   con   una   cara   triste   se   sentirán   aún   más   deprimidos.   Por   eso  debemos   llevarles   un   poco   de   alegría   y   serenidad”.   Esa   era   la   Madre  Teresa  y  esa  era  su  filosofía  de  vida.  

Page 39: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  39  

Capítulo  6  

 

Suéñalo  y  lo  lograrás    

Soñador:  (1)  Persona  que  permite  que  sus  sueños  y  metas  guíen  su  vida  y  sus   acciones.   (2)   Se   dice   de   aquel   que   construye   en   su   imaginación   una  realidad  mucho  más  amable   de   lo   que   verdaderamente   es.   (3)   Idealista.  Que  tiende  a  representar  su  realidad  de  una  manera  más  ideal,  sin  tener  en  cuenta  las  circunstancias  presentes.  

 

Todos  aquellos  cuyos  nombres  evocan  en  nosotros  admiración  supieron  de   la   importancia   que   tiene   comenzar   el   camino   con   un   gran   sueño.  Ellos  comprendieron  que  es  imposible  lograr  un  ideal  o  una  meta  que  no  se  tiene.  Hasta  tanto  tú  no  tengas  objetivos  claros,  definidos  y  precisos,  no   lograrás  utilizar  al  máximo  el  potencial  que  ya  se  encuentra  dentro  de   ti.   De   igual   manera,   debes   saber   que   aquello   que   persigas  determinará  el  lugar  en  donde  vas  a  terminar.  Así  que  no  te  conformes  con  metas  pequeñas   cuando   la  vida   tiene   tanto  que  ofrecer.   ¡Sueña  en  grande!  

J.C.  Penney,   fundador  de   la   cadena  de  almacenes  que   lleva   su  nombre,  solía   decir:   “Muéstrame   un   obrero   con   grandes   sueños   y   en   él  encontrarás   un   hombre   con   la   capacidad   de   cambiar   la   Historia.  Muéstrame  un  hombre  sin  sueños  y  en  él  hallarás  a  un  simple  obrero”.  Esta   idea   resume  de  manera  brillante  uno  de   los  principios   esenciales  del   éxito:   son   nuestros   deseos   y   aspiraciones   los   que   le   dan   validez   a  nuestro   trabajo.   Ellos   son   el   combustible   que   mantiene   ágil   nuestro  andar.  Saber  hacia  dónde  vamos  nos  ayuda  a  enfocar  nuestra  energía.  Y  cuando   el   camino   se   pone   pesado   y   pensamos   en   desistir,   son   estas  ilusiones  las  que  nos  ayudan  a  recobrar  nuestro  entusiasmo  inicial.  

Ten  presente  que  el  éxito  es  el  resultado  de  una  profecía  hecha  realidad.  Cuando  creamos  una  imagen,  una  fotografía  mental  de  lo  que  deseamos  

Page 40: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  40  

alcanzar,   la  mente  hará  que  la  realidad  exterior  esté  en  armonía  con  la  realidad   interna   y   se   encargará   de  mostrarnos   el   camino  mediante   el  cual  hacer  realidad  dichos  objetivos.  

 

Solo  toma  un  minuto  

Willie  Jolley,  autor  de  El  Reto,  comparte  en  su  libro  esta   idea,   la  cual,  a  mi   modo   de   ver,   describe   de   manera   brillante   la   gran   diferencia   que  existe  entre  los  soñadores  que  se  encargan  de  realizar  sus  propósitos  y  aquellos  que  se   limitan  a   fantasear  con   ideas  que  quisieran  ver  hechas  realidad,  sin  actuar.  

“En   cada   vida   llega   un   momento,   un   minuto   en   que   debes   decidir  pararte  y  vivir  tus  sueños,  o  caerte  y  vivir  tus  temores.  

En   ese  minuto   de   decisión  debes   enfocar   tu   visión   e   invocar   la   fuerza  que   descansa   profundamente   dentro   de   ti.   Entonces   verás   que   los  ideales  en  efecto  se  hacen  realidad  y  que  todos  los  sueños  son  posibles  si   simplemente   te   atreves   a   creer.   ¡Solo   toma   un   minuto   cambiar   tu  vida!”  

 

José   Hernández:   un   mexicano   encargado   de   la   conquista   del  espacio  

Walt  Disney  decía:  “Todo  comienza  con  un  sueño”.  Y  esta  historia  que  a  continuación   leerás   se   inició  en  el  deseo  de  un   joven  que  no  descansó  hasta  ver  su  sueño  hecho  realidad.  

El  6  de  mayo  de  2004  José  Hernández,  de  origen  mejicano,  se  convirtió  en  astronauta  de  la  NASA  y  pasó  a  ser  parte  de  una  nueva  generación  de  viajeros   espaciales,   encargados   con   la   misión   de   continuar   con   la  incesante   exploración   del   universo.   Pero   para   llegar   allí   tuvo   que  trabajar  con  determinación  y  empeño  durante  tres  décadas.  

Sus  padres,  humildes  campesinos  procedentes  del  Estado  de  Michoacán,  México,  emigraron  a  Estados  Unidos  en  busca  de  un  mejor  futuro.   José  nació  en  French  Camp,  California.  De  niño  trabajó  junto  a  sus  padres  en  la  recolección  de  frutas  y  verduras  en  los  campos  de  cultivo.  Cada  año,  

Page 41: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  41  

en   noviembre   cuando   se   terminaba   la   cosecha,   él   y   su   familia  regresaban  a  su  país,  donde  permanecían  hasta  el  mes  de  febrero,  época  en  que  realizaban  de  nuevo  el  viaje  al  Norte,  donde  él  y  sus  hermanos  una  vez  más  se  inscribían  en  la  escuela.  Debido  al  cambio  constante  de  residencia  y  escuela,  José  no  aprendió  inglés  sino  hasta  los  doce  años.  

“Mis  padres  son  campesinos.  No  obstante,  pese  a  que  ellos  solo  llegaron  al  tercer  grado  de  primaria,  le  daban  mucha  importancia  a  la  educación.  Siempre  se  preocuparon  porque   termináramos   las   tareas  y   trajéramos  buenas  calificaciones  a  la  casa.  Por  eso  es  que  creo  que  todo  empieza  en  el  hogar,  con  los  padres.  Gracias  a  ellos  y  a  sus  expectativas  me  propuse  seguir  adelante.  Porque  los  padres  pueden  motivar  a  los  hijos,  pero  son  los  hijos  los  que  tienen  que  tener  el  interés  de  seguir  adelante”,  dijo  José  cuando  fue  presentado  oficialmente  en  la  NASA.  

José   Hernández   recuerda   cuando   vio   las   borrosas   imágenes   en  televisión   a   blanco   y   negro   de   los   astronautas   del   Apolo   Once  caminando   en   la   Luna.   Desde   ese   momento   él   supo   que   quería   ser  astronauta.   Julia,   su   madre,   recuerda   que   de   niño   su   hijo   veía   con  frecuencia   el   programa   Viaje   a   las   estrellas   y   siempre   hablaba   de   su  anhelo  de  ser  astronauta.  

De  todos  modos,  el  camino  para  lograr  esa  meta  no  fue  fácil.  El  proceso  de   selección   de   cada   nueva   generación   de   astronautas   es   bastante  competitivo.  Se  presentan  alrededor  de  tres  mil  o  cuatro  mil  aspirantes  que   llenan   los   requisitos   necesarios   para   ser   considerados   como  prospectos.  De  ellos  se  seleccionan  los  trescientos  mejor  calificados  y  de  ahí  escogen  a  cien  finalistas.  A  este  grupo  selecto  se  le  invita  a  pasar  una  semana   en   las   instalaciones   de   la   NASA,   donde   los   candidatos   son  entrevistados,  se  les  realizan  exámenes  físicos  y  psicológicos  y  de  ahí  se  escogen  los  diez  o  quince  nuevos  astronautas.  

José  se  postuló  y  fue  rechazado  durante  doce  años  seguidos.  Tres  veces  llegó   a   quedar   en   el   grupo   de   los   cien   finalistas.   La   cuarta   vez   fue  seleccionado.   Recordando   este   periodo   de   continuos   rechazos,   José  afirma:  “No  se  trata  de  qué  tan  inteligente  eres  sino  de  qué  tanto  deseas  tu  sueño  y  de  qué  estás  dispuesto  a  hacer  para  conseguir  lo  que  quieres.  Tienes  que  persistir  y  no  aceptar  ningún  ‘no’  como  respuesta”.  

Este  logro  era  el  resultado  de  una  decisión  que  tomó  gran  fuerza  aquel  

Page 42: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  42  

día   cuando,   mientras   se   encontraba   trabajando   en   la   granja   en   sus  tareas  habituales,  escuchó  por  radio  que  Frank  Chang  Díaz,  un  hispano  de   origen   costarricense,   había   sido   elegido   para   prepararse   como  astronauta.   Desde   ese   momento,   Chang   Díaz   fue   una   fuente   de  inspiración  que  lo  motivó  a  seguir  sus  pasos.  

Él   sabía  que   la  única  manera  de   lograr   su  propósito  era  a   través  de   la  educación,  así  que  decidió  estudiar   ingeniería.  En  1984  José  obtuvo  su  título  de  Ciencias  en  Ingeniería  Eléctrica  de  la  Universidad  del  Pacífico.  Luego   obtuvo   su   Maestría   en   Ciencias   en   Ingeniería   Eléctrica   de   la  Universidad  de  California.  

En   1987   ingresó   a   los   laboratorios   Lawrence   Livermore   donde   formó  parte  del  equipo  encargado  de  desarrollar  el  primer  sistema  de  imagen  digital   para   la   mamografía   que   ayuda   en   la   detección   temprana   del  cáncer   de   seno.   Más   tarde   trabajó   en   el   Centro   Espacial   Jonhson,   en  Houston,  como  jefe  de  materiales  y  rama  de  procesos.  

“Cualquier  meta  es  factible”,  dice  José  haciendo  énfasis  en  que  la  falta  de  recursos  o  el  proceder  de  una  familia  pobre  no  deben  ser  excusas  para  no   salir   adelante.   “Mis   padres   eran   campesinos,   pero   a   pesar   de  nuestros   bajos   recursos   yo   tenía   la   meta   de   ser   astronauta.   Estaba  dispuesto   a   luchar   por   ella   y   sabía   que   la   educación   era   clave   para  obtenerla.  Es  muy  importante  que  el  individuo  tenga  ganas.  La  meta  no  va   a   venir   a   nosotros.   Somos   nosotros   quienes   tenemos   que   ir   a   la  meta”.    

De   hecho,   durante   todas   las   charlas   y   presentaciones   a   las   que   es  invitado,  José  Hernández  comparte  su  receta  para  triunfar,  la  misma  que  le  dio   su  padre  cuando  él   le   confió   su   sueño  de   ser  astronauta.  Tienes  que  definir  qué  es  lo  que  quieres  hacer;  reconocer  qué  tan  lejos  estás  de  esa  meta;  hacer  un  mapa  de  todos  los  pasos  necesarios  para  llegar  a  ella;  obtener   una   buena   educación   y   aprender   lo   necesario   para   triunfar   y  realizar  tu  mayor  esfuerzo  en  tus  estudios  y  en  tu  profesión.  

En   2009   José   estuvo   quince   días   en   la   misión   espacial   Discovery   con  destino  a  la  estación  espacial  internacional.  En  esa  ocasión,  el  Discovery  realizó  217  órbitas  de   la  Tierra,  voló  más  de  5.7  millones  de  millas  en  332  horas  y  53  minutos  y  volvió  a  aterrizar  en  la  Base  Aérea  Edwards  en  California.  

Page 43: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  43  

Pero  más  que  hacer  Historia  como  uno  de  los  pocos  astronautas  latinos,  José   quiere   ser   un   ejemplo   para   la   juventud   latinoamericana.   Los  hispanos  conforman  alrededor  del  5%  de   los  empleados  que  hay  en   la  NASA   contratados   principalmente   en   las   áreas   de   Ingeniería  Aeroespacial,   Ingeniería   Electrónica   y   otras   ingenierías.   Una   de   sus  metas  es  motivar  a  más  jóvenes  latinos  para  que  continúen  sus  estudios  en  el  campo  de  la  Ciencia.  

Por   esta   razón,   cuando   José   Hernández   dejó   la   NASA,   una   vez   esta  decidió   dar   fin   a   las   misiones   de   los   trasbordadores,   se   dedicó   a  continuar   animando   y   ayudando   a   los   jóvenes   hispanos   de   escasos  recursos  para  que  luchen  por  sus  sueños  y  salgan  de  la  pobreza  a  través  de    una  fundación  que  creó  con  dicho  propósito.    José,   quien   es   padre   de   cinco   hijos,   no   olvida   sus   comienzos   ni   su  herencia  cultural.   “Cualquier  oportunidad  que  tengo   la  aprovecho  para  visitar  México  con  mi  familia.  No  quiero  que  mis  hijos  se  olviden  de  su  cultura   y   su   idioma.   Deseo   que   aprecien   la   tierra   de   donde   son   sus  abuelos  y  conserven  su  cultura  como  la  he  conservado  yo”.    

Los  logros  de  José  Hernández  son  un  gran  tributo  al  poder  de  un  sueño,  cuando  éste  está  respaldado  por  nuestra  disposición  para  prepararnos  y  nuestro  compromiso  para  hacerlo  realidad.  

Page 44: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  44  

Capítulo  7  

 

Una  autoestima  a  prueba  de  crisis    

Autoestima:  (1)  Opinión  emocional  profunda  que  los  individuos  tienen  de  sí  mismos.  (2)  Apreciar  y  valorarse  uno  mismo.  (3)  Sentimiento  valorativo  que  tenemos  de  nuestra  manera  de  ser,  de  quienes  somos,  del  conjunto  de  rasgos   corporales,   mentales   y   espirituales   que   configuran   nuestra  personalidad.   (4)  Manera   en   que   nos   percibimos   y   valoramos,   que   crea  confianza  en  nosotros  mismos  si  es  positiva,  o  nos  lleva  a  desvalorizarnos  si  es  negativa.  

 

La  autoestima  es  en  gran  parte  el  resultado  de  nuestro  diálogo  interno  y  de   aquello   en   lo   cual   elegimos   enfocar   nuestros   pensamientos.   Nos  convertiremos    en   lo  que  pensemos  constantemente.  Por  esta  razón  es  importante  que  examines  las  expresiones  que  sueles  utilizar  con  mayor  frecuencia  al  referirte  a  ti  mismo.  Examina  cada  expresión  y  determina  si  estas  afirmaciones  te  están  ayudando  o  perjudicando.  Cuestiona  si  lo  que   dices   de   ti   mismo   está   contribuyendo   a   construir   una   mejor  autoestima  o  si  te  está  debilitando.  

Si  sueles  utilizar  con  frecuencia  expresiones  como  “soy  un  fracasado”  o  “soy   un   bueno   para   nada”,   pregúntate   qué   clase   de   imágenes   estarán  formándose   en   tu   mente.   Y   más   importante   aún,   ¿cómo   te   están  afectando?   Ten   cuidado   de   no   crear   ideas   erradas   acerca   de   tu  verdadero  potencial  basado  en  una  sola  experiencia  adversa,  o  peor  aún,  en  las  opiniones  de  otros.  De  otra  manera  terminarás  con  una  vida  llena  de   limitaciones   que   te   detendrán   para   utilizar   tu   verdadero   potencial,  aun  cuando  éstas  no  existan  más  que  en  tu  mente.  

Eleanor  Roosevelt  solía  decir:  “Absolutamente  nadie  tiene  la  capacidad  de   hacerte   sentir   inferior   sin   tu   consentimiento.”   No   basta   con   tener  seguridad   en   nuestras   capacidades;   el   valor   de   la   autoestima   está  

Page 45: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  45  

fundamentado  en  un  profundo  conocimiento  de  nosotros  mismos.  

 

Eres  una  maravilla*  

“Cada  segundo  que  vivimos  es  un  momento  nuevo  y  único  del  universo,  un   momento   que   nunca   volverá   a   ocurrir   de   nuevo.   Y   ¿qué   les  enseñamos  a  nuestros  niños?  Que  dos  más  dos  son  cuatro  y  que  París  es  la  capital  de  Francia.  

¿Cuándo  les  enseñaremos  también  lo  que  son?  

Debemos   decirle   a   cada   uno   de   ellos:   ¿Sabes   lo   que   eres?   Eres   una  maravilla.  Eres  único.  En  todos  los  años  que  han  pasado  nunca  hubo  un  niño  como  tú.  Tus  piernas,  tus  brazos,  tus  inteligentes  dedos,  la  manera  en  la  que  te  mueves.  Es  posible  que  te  conviertas  en  un  Shakespeare,  un  Miguel   Ángel   o   un   Beethoven.   Tienes   la   capacidad   para   todo.   Sí,   ¡eres  una   maravilla!   Cuando   crezcas,   ¿crees   que   podrías   entonces   hacerle  daño  a  otro  que,  como  tú,  es  también  una  maravilla?  Debes  trabajar  —todos   debemos   trabajar—   para   hacer   que   el   mundo   sea   digno   de  nuestros  niños”.  

Pablo  Casals    

 

Susan  Boyle:  tú  puedes  si  crees  que  puedes  

Lo   que   el   ser   humano   es   capaz   de   lograr   es   asombroso,   pero   lo   que  generalmente  logra  es  vergonzoso.  Lo  que  cada  quien  hace  con  su  vida  es  en  gran  parte  el  resultado  de  su  autoestima.  Pero  llenarse  de  valor  y  construirla  no  es  fácil  y  así  lo  demuestran  los  diferentes  obstáculos  que  tuvo  que   enfrentar   Susan  Boyle  para   llegar   a   ser   el   “Talento”   buscado  por  el  programa  televisivo:  “Britains  got  talent”.  

El   11   de   abril   de   2009   el   programa   británico   presentó   entre   sus  concursantes  a  una  mujer  con  una  apariencia   “bastante  rudimentaria”,  como  los  mismos  críticos  la  describieron;  no  con  los  atuendos  modernos  y   llamativos   ni   el   maquillaje   o   peinado   elaborados   de   los   otros  concursantes.  Quien  la  hubiese  visto  en  la  calle  hubiera  pensado  que  se  trataba  de  una  niñera  o  empleada  doméstica.  Hubo  risas  de  burla  entre  

Page 46: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  46  

algunos   de   los   asistentes   del   público,   caras   de   vergüenza   por   su  presencia   y   actitud.  Algunos  presentían   el   ridículo   que  haría,   otros   no  podían  creer  que  esta  señora  entrada  en  años  hubiese  tenido  la  osadía  de  dar  la  cara  en  un  concurso  atendido  en  su  mayoría  por  jóvenes  que  buscan  su  inicio  en  la  industria  de  la  música.  

¿Qué   iría   a   cantar?   ¿Qué   tan   modernos   habrían   de   ser   sus   gustos  musicales?   ¿Cómo   se   atrevía…?   Alguien   debió   detenerla   de   hacer   el  ridículo   frente  al  millones  de  televidentes.  Pronto  todo  el  mundo  vería  en  Youtube  y  Facebook  lo  que  le  sucede  a  alguien  que  se  aventura  a  salir  del  sitio  donde  pertenece.    

Se  contaban  con  los  dedos  de  una  mano  las  personas  que  tenían  fe  en  lo  que  ella  lograría  aquella  noche.  Entre  ellas,  nadie  con  más  confianza  que  la  propia  Susan  Boyle.  De  repente  se  hizo  silencio,  sonaron  las  primeras  notas  de  la  pista  musical  y  Susan  comenzó  a  cantar.    

El  resto  es  historia:  solo  bastaron  las  primeras  líneas  de  la  canción  para  que   todo  el  mundo  quedara  perplejo.  El  asombro  se  veía  en   la  cara  de  todos:   jurados,   presentadores,   público,   camarógrafos,   ¡todos!   Ella  continúo   con   el   único   objetivo   que   tenía   en   ese   instante:   mantenerse  cantando.  El  jurado  no  podía  creer  lo  que  estaban  oyendo.  La  canción  “I  dreamed   a   dream”   fue   un   éxito   instantáneo   y   este   fue   el   comienzo  de  una  serie  de  noticias  en  los  canales  mediáticos  y  de  la  Web.  

Susan  Boyle,   cantante   singular   y   sencilla,   de   origen   escoses,   nacida   en  Blackburn  en  1961;  era  la  finalista  del  concurso  más  visto  por  británicos  y   europeos.   Demostraba   su   autenticidad   y   personalidad   en   todo  momento,  contestando  las  preguntas  de  los  presentadores  con  firmeza  y  con  un  muy  particular  sentido  del  humor.    

Susan  fue  la  sensación  del  programa  hasta  llegar  a  las  finales  en  el  mes  de   Mayo.   De   ahí   en   adelante,   el   producto   de   sus   aspiraciones   se   vio  colmado,   entre   otras,   con   la   venta   de   1   millón   de   copias,   en   seis  semanas,  de  su  primer  álbum  titulado:  “I  dreamed  a  dream”  y  después,  en  noviembre  del  2010  su  segundo  trabajo:  “The  gift”,  estuvo  en  la  lista  de  los  más  escuchados.  A  esto  se  sumó  una  serie  de  presentaciones  que  la   llevaron  por   todo  el  mundo,  promocionando  su   trabajo  artístico  y  a  dar  importantes  conciertos,  como  el  que  realizó  para  el  Papa  Benedicto  XVI  en  Glasgow  (Escocia).  

Page 47: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  47  

Pero….detengámonos   un   momento   y   recordemos   el   inicio   de   este  capítulo.  No  era  acaso  sobre  la  “autoestima”?  Y  te  estarás  preguntando:  ¿por   qué   Susan   Boyle,   es   una   autoestima   a   prueba   de   crisis?  Seguramente   conozcas   a   muchas   personas   cercanas,   o   no,   a   ti   en   el  vecindario,   la   escuela,   la   universidad,   el   trabajo,   en   tu   familia,   o   en   la  televisión,  que  tendrían  los  meritos  para  sustentar  este  título.    

No  obstante,  y  aunque  Susan  ganó  su  popularidad  por  poseer  una  voz  de  gran  versatilidad  que   la  dejó  en  el  hall  de   la   fama,   su  vida  no   siempre  brilló   como   en   el   2009.   Mientras   cursó   la   secundaria   fue   la   burla  continua  de  sus  compañeros  de  clase  que  le  colocaban  apodos  y  por  los  pasillos  era  acosada  con  frases  insultantes  por  parte  de  los  prepotentes  de   la  escuela.  A  esto  se  sumó  que,  por  su  bajo  rendimiento  académico,  no  logró  calificar  para  ingresar  a  la  universidad.  Pero  nada  la  detenía  así  que  se   inscribió  en  varios  programas  educativos  del  Estado  y  continuó  estudiando.   Además   buscó   trabajo   y,   cuando   sus   ingresos   se   lo  permitían  iba  al  teatro  para  detenerse  asombrada  a  escuchar  las  piezas  musicales  de  algunas  de   las  obras  teatrales.  Cantaba  en   los  coros  de   la  iglesia,  hacia  karaokes  en  los  pubs  y  asistía  a  concursos  de  canto  locales.  

En   1995   se   presentó   en   audición   al   programa:   “My   kind   of   people”   y  cantó   una   canción   que   fue   famosa   en   los   setenta   por   la   película  Jesucristo  Superstart:  “I  don´t  know  how  to  love  him”  (Es  posible  que  no  te   diga  mucho   el   nombre   de   esta   película,   pero   estoy   seguro   que   has  escuchado   la   canción,   en   alguna   de   las   versiones   que   aparecen   en   la  Web.)  Uno  de  sus  hermanos  cuenta  que  fue  rechazada  por  su  apariencia  —aunque   el   jurado   aludió   que   la   descalificaron   por   su   bajo   talento  musical—.  

En   la   familia,   su   madre   Briget,   con   la   que   vivió   desde   que   murió   su  padre  en  1997,  fue  su  único  sustento  moral;  apoyó  sus  aspiraciones  de  convertirse  en  cantante  profesional  con  sus  ahorros  para  que  hiciera  un  demo   profesional   que   envió   a   compañías   discográficas   y   a   concursos  para  talentos  en  la  radio  y  televisión  de  su  localidad.  Cuando  en  el  2000  murió   una   de   sus   hermanas,   Susan   se   refugió   de   lleno   en   el   canto   y  comenzó   lecciones   para   su   perfeccionamiento   en   el   2002.   Con   este  avance   pudo   realizar   varias   grabaciones   amateur   y   participar   en  actuaciones  locales.  

Para  Susan  la  pérdida  de  sus  seres  queridos,  son  lo  eventos  que  más  le  

Page 48: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  48  

han   marcado,   tanto   que   cuando   su   madre   fallece   en   el   2007,   deja   el  canto  por  un   tiempo  y   su   vida   se   llena  de   luto  por   ella;   se  dedica   a   la  ayuda   social,   contribuyendo   al   apoyo   del   ancianato   de   la   iglesia.   Sin  embargo,   es   por   ese   mismo   amor   a   su   madre   como   un   tributo,   que  decide  volver  a   intentarlo  y  mejor  que  nunca;  con  el  entrenamiento  de  un  maestro  entra  a  participar  en  el  programa  británico.  Las  esperanzas  de  ser  una  profesional  de  canto,   la  motivaron  para  sostenerse  ante   los  momentos  difíciles  del  escrutinio  de  los  concursos.  

Después  de   lo  sucedido  en  el  año  2009  y  2010,  Susan  siente  que  se  ha  transformado  de  manera  positiva,  con  la  misma  sencillez  y  fuerza  en  su  interior.  No  obstante,  la  experiencia  frente  al  éxito  la  ha  madurado.  “No  es  fácil  al  principio,  pues  se  siente  miedo  y  a  veces,  las  opiniones  que  se  tiene  de  mi  aspecto  son  duras.  Pero,  yo  he  demostrado  que  no  siempre  se  debe  prestar  atención  al  exterior,  sino  evaluar  a  las  personas  por  su  interior”.  

Cada  paso  en  su  carrera  como  cantante  está  marcado,  con  el  valor  de  su  propia   estima   y   con   el   sello   de   “…que   los   sueños   no   son   imposibles”.  Susan  Boyle  es  el  testimonio  palpable  de  lo  que  puede  ocurrirle  a  quien  se   resiste  a   renunciar  a   sus   sueños.  Es  el   ser  que  no   se  dejó  aminorar  por   los   conceptos   de   los   críticos   o   la   mirada   insultante   de   sus  compañeros   en   el   colegio.   Es   el  modelo   de   la  mujer   que   ha   dejado   de  lado  los  estereotipos  proyectados  por  los  medios  de  comunicación  y  las  grandes  productoras  de  imagen  para  ser  ella  misma.  

Durante  estos  últimos  años,  Susan  ha  sabido  mantener  su  proyección  en  el   panorama   de   la   música   porque   es   consciente   de   sus   valores:   una  maravillosa   voz   que   es   su   talento   natural   y   físico   y,   una   estima   que  refleja   “la  mujer   que   nació   para   ser”.   Como  muchos   lo   pronosticaran,  Susan  estaría  en  Youtube,  Facebook  y   toda   la   Internet.  Hoy  su  historia  inspira  y  continúa  inspirando  a  millones  a  salir  tras  sus  sueños.  Muchos  simplemente   ven   el   video   de   aquella   presentación   y   dicen:   “Si   ella  pudo…  ¿por  qué  no  yo?”.  

Todos  tenemos  barreras  mentales  que  afectan  nuestra  autoestima,  y   la  imagen   que   tenemos   de   nosotros   mismos.   Algunos,   sencillamente  tomamos  la  decisión  de  deshacernos  de  ellas  y  al  hacerlo,  descubrimos  nuestro  verdadero  potencial.  Y  tú,  ¿qué  esperas  para  demostrar  tu  valía?  

Page 49: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  49  

Capítulo  8  

 

Acepta  la  responsabilidad    

total  por  tu  éxito    

Responsabilidad:   (1)   Cualidad   de   “responsable”,   consciente   de   sus  obligaciones.  (2)  Cargo  u  obligación  moral.  (3)  Capacidad  para  reconocer  y   aceptar   las   consecuencias   de   un   hecho   realizado   libremente.   (4)  Habilidad   para   responder   ante   cualquier   situación   aceptando   las  consecuencias  de  nuestras  acciones.  

 

Cada  uno  de  nosotros  es  responsable  por  su  éxito.  Las  excusas  son  solo  una   forma   cómoda   de   tratar   de   eludir   esta   responsabilidad,  encontrando   culpables   por   aquello   que   siempre   estuvo   bajo   nuestro  control  con  el  fin  de  exonerarnos  de  toda  responsabilidad  y  colocarnos  en  el  papel  de  víctimas.  Lo  peor  es  que,  mientras  pensemos  que  algo  o  alguien  más  son  culpables  de  nuestras  caídas,  fracasos  o  malos  hábitos,  no   haremos   nada   para   remediarlos.   Debemos   entender   y   aceptar   que  somos  los  únicos  responsables  por  nuestras  circunstancias.  Si  hay  algo  en   la   vida  que  queremos   cambiar,   solo  nosotros   tenemos   la   capacidad  para  hacerlo.  

Mientras  encontremos  la  manera  de  justificar  un  mal  hábito  o  una  pobre  actitud,   lo   más   seguro   es   que   no   hagamos   nada   para   cambiarlos.   La  razón  es  sencilla:  en  la  medida  en  que  logremos  convencernos  que,  “así  son   las   cosas   y   no   hay   nada   que   podamos   hacer”   o   que   algo   está  “totalmente   fuera   de   nuestro   control”,   no   habrá   necesidad   de   tomar  ninguna  medida  para  remediar  dicha  situación.    

Muchos  nos  contentamos  con  quejarnos  y  lamentarnos  por  aquello  que  nos   molesta,   pero   no   hacemos   nada   para   cambiar   nuestro  comportamiento.   En   lugar   de   proceder,   utilizamos  un   gran  número  de  

Page 50: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  50  

justificaciones  y  pretextos,  y  buscamos  una  buena  excusa  que  nos  ayude  a  explicar  por  qué  no  podemos  actuar.  

Cada  uno  es  responsable  por  la  clase  de  vida  que  está  viviendo  en  todo  momento.   El   emprendedor   sabe   que   los   resultados   obtenidos   en  cualquier   empresa   no   son  más   que   la   consecuencia   lógica   del   trabajo  realizado.   Si   sembramos   un   pensamiento   negativo,   cosecharemos   un  pobre  hábito.  Si  sembramos  un  pobre  hábito,  en  el  mejor  de   los  casos,  cosecharemos  un  futuro  incierto.  

Un  día  a  la  vez  

La  palabra  responsabilidad  algunas  veces  es  definida  como  la  capacidad  para  responder.  Y  responder  es  algo  mucho  más   fácil  de  hacer  cuando  vivimos  el  presente  al  máximo,  cuando  estamos  100%  en  el  día  de  hoy  sin  perdernos  en  los  remordimientos  del  ayer  ni  en  las  incertidumbres  del  mañana,  cuando  decidimos  vivir,  como  dice  el  siguiente  poema:    

 

Un  día  a  la  vez  

“Hay  dos  días  en  cada  semana  acerca  de  los  cuales  no  vale  la  pena  preocuparnos.  Dos  días  que  podemos  mantener  libres  de  cualquier  temor  o  ansiedad.    Uno  de  esos  días  es  ayer,  con  todos  sus  errores  y  preocupaciones,  con  sus  fallas  y  sus  desatinos,  con  sus  dolores  y  quebrantos.  Ayer  ha  pasado  a  ser  algo  fuera  de  nuestro  control.    Todo  el  dinero  del  mundo  no  puede  traer  de  vuelta  el  ayer.  No  podemos  cambiar  absolutamente  ninguna  acción  que  haya  acontecido  ayer.  No  podemos  borrar  ni  siquiera  una  palabra  que  hayamos  dicho.  Ayer  se  ha  ido  para  siempre.    El  otro  día  sobre  el  cual  no  deberíamos  preocuparnos  demasiado  es  mañana.  Mañana  se  encuentra  fuera  de  nuestro  control  inmediato.  

Page 51: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  51  

Mañana  el  sol  saldrá,  ya  sea  en  el  esplendor  de  un  cielo  azul,  o  tras  la  máscara  de  un  día  nublado.  No  obstante,  saldrá.  Pero  hasta  tanto  no  lo  haga,  no  habremos  empezado  nuestro  mañana    Esto  deja  solo  un  día:  ¡hoy!  Todos  podemos  pelear  las  batallas  de  un  solo  día.  Cuando  adicionamos  a  nuestro  hoy  el  peso  de  esas  otras  dos  eternidades  –el  ayer  y  el  mañana  —  es  que  sucumbimos.  Aprendamos  entonces  a  vivir  un  día  a  la  vez.”    

Carlos  Slim  Helú:  responsabilidad  y  éxito,  dos  palabras  sinónimas  

“El  éxito  no  está  en  lo  económico”.  He  comenzado  con  esta  frase  porque  me  gustaría  que  la  volvieras  a  leer  y  pienses  sobre  lo  que  ella  significa.  ¿Podrías   dudar   de   su   significado?   Sí,   claro   que   puedes,   en   especial  cuando   la   publicidad   de   marca   y   el   abuso   de   las   noticias   le   dan   ese  carácter  materialista  al  mundo  de  la  riqueza.  

Ahora  bien,   ¿seguirías  dudando   si   te   digo  que   el   autor  de   esa   frase   es  “uno   de   los   hombres   más   ricos   del   mundo”,   citado   así   por   la   revista  Forbes,  con  una  fortuna  calculada  en  $74  billones  de  dólares?  

Pero  detengámonos  a  analizar  el  sentido  de  esta  frase  en  la  cual  Carlos  Slim  refleja  su  modo  de  entender  que  “la  ostentación  y  la  extravagancia”  no  van  con  su  forma  de  vivir  porque  fue  educado  en  una  familia  donde  aprendió   que   además   de   la   vocación,   el   talento   y   el   trabajo,   la  responsabilidad  debía  acompañar  cada  uno  de  sus  actos.    

Su  padre,  Julián  Slim  Haddad,  de  gran  talento  empresarial  y  espíritu  de  trabajo,   comenzó   con  un  pequeño  negocio   y   enseñó  a   sus   seis  hijos   el  secreto  del  éxito  desde  que  eran  chicos.  Los  llevaba  con  él  a  atender  el  negocio   y   regaló   a   cada   uno   una   libreta   de   ahorros   para   que   por   sí  mismos  aprendieran  a  administrar  y  fueran  construyendo  conocimiento  sobre  el  valor  del  esfuerzo  y  la  consciencia  de  lo  económico.  

Carlos  Slim   jamás  abandonó   las  enseñanzas  de  su  padre.  Un  día,   como  práctica  a  la  lección  financiera  aprendida,  apenas  cumplido  los  12  años  se  dirigió  al  Banco  Nacional  de  México,  muy  cerca  al  negocio  de  su  padre  que  funcionaba  en  la  Calle  de  las  Capuchinas  (hoy  Venustiano  Carranza),  

Page 52: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  52  

decidido   a   iniciar   sus   inversiones;   abrió   entonces   su   primera   cuenta  bancaria  y  además  compró  acciones  en  el  Banco  Nacional  de  México.    

A   los   15   años   ya   tenía   44   acciones   de   Banamex   (Banco   Nacional   de  México)  y  una  inversión  total  de  $5.523  pesos.  No  pasaba  un  día  sin  que  anotara  algún  movimiento  en  su  portafolio  de  inversión.  En  1957,  antes  de   ingresar  a   la  Universidad  Autónoma  de  México  donde  se   recibió  de  ingeniero   civil,   las   ganancias   de   sus   inversiones   habían   llegado   a   los  $32.000  pesos.  Este  fue  apenas  el  comienzo  de  una  serie  de  incursiones  financieras   que   hoy,   después   de   59   años   de   conocimientos   sobre   los  mercados   mundiales   y   nacionales,   marcan   la   carrera   empresarial   del  hombre  más  rico  del  mundo.    Pero   no   fue   tan   fácil   como   aparece   reseñado   en   las   líneas   anteriores.  Carlos   Slim   sabía   la   importancia   de   adquirir   conocimiento   y   por   eso  estudió  Ingeniería  Civil  en  la  Universidad  Autónoma  de  México  y  allí,  a  la   par   de   ser   estudiante,   impartía   las   cátedras   de   algebra   y  programación   lineal.  Su   idea  de  desarrollo  personal  ha  estado  siempre  acompañada   de   una   consciencia   firme   de   aprovechar   al   máximo   el  tiempo  y  las  oportunidades.  En  otras  palabras,  ha  sido  el  responsable  de  cada  uno  de  los  momentos  que  ha  construido  para  forjar  su  destino.  

Si   hoy   su   fortuna   se   alza   por   encima   de   los   grandes   magnates   de   la  Historia   financiera   es   porque   Carlos   Slim   ha   sido   “el   arquitecto   de   su  propio   destino”.   Supo   que   cada  momento   era   invaluable   para   obtener  los  mejores  resultados  del  trabajo  realizado.  

De   acuerdo   a   quienes   le   conocen,   tal   es   su   agilidad   mental   y   su  conocimiento  de  los  diferentes  factores  que  afectan  sus  negocios,  que  la  mayoría  de  las  operaciones  y  cálculos  las  realiza  en  su  mente.    Es  capaz  de   calcular   porcentajes   de   ingresos   y   volúmenes   de   venta   sin   usar  calculadoras  ni  computadoras,  y  de  acuerdo  al  presidente  ejecutivo  del  grupo  Alfa  en  el  cual  es  inversionista,  en  cierta  oportunidad  sorprendió  a  todos  cuando  calculó  mentalmente  los  niveles  de  ganancia  anuales  con  un  margen  de  error  del  1%,  antes  de  que  la  tesorería  se  los  presentara.    Esta  agilidad  mental  y  dominio  de  los  detalles  y  estrategias  es  algo  que  cosechó  desde  su  niñez.  Según  cuentan  sus  hermanos,  aprendió  a  leer  y  a  escribir  haciendo  sumas  mentales  y  apuntando  ideas  en  su  cuaderno.  Los  domingos,  días  de  la  comida  familiar,  ponía  una  tiendita  debajo  de  la  

Page 53: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  53  

escalera   y   vendía   dulces   a   sus   primos   y   hermanos.   Mientras   ellos  jugaban,  él  registraba  las  victorias  comerciales  propias  y  las  de  la  tienda  familiar  en  libros  de  contabilidad  de  pasta  dura  que  aún  mantiene.        Los   Slim   fueron   inmigrantes   libaneses   que   llegaron   a   México   a  principios  del  siglo  XX.  Su  negocio,  “La  estrella  de  Oriente”,  en  el  centro  de  Ciudad  de  México,   se  dedicaba  a  vender  baratijas,   juguetería  y  otra  mercadería  a  bajos  precios.  Su  padre,  de  quien  seguramente  aprendió  a  tener  en  cuenta  todo  detalle,  sabía  su  oficio  al  derecho  y  al  revés  y  tenía  normas   muy   claras:   “Vender   mucho   y   a   bajos   precios”,   “Contar   con  dinero   en   efectivo   para   aprovechar   oportunidades”   e   “Invertir   a   largo  plazo”.      Sus  decisiones  financieras,  desde  que  en  1982  invirtió  en  la  compra  de  Cigatam,  muestra   su   carácter   de   ser   oportuno,   frente   a   la   posición   de  otros   inversionistas  mexicanos   que   no   lo   hicieron   porque   las   finanzas  nacionales   se   encontraban   paralizadas;   con   ello   demostró   más   que  nunca,  como  decía  su  padre   Julián,  que  “el  optimismo  firme  y  paciente  siempre   rinde   sus   resultados.  No   la   euforia.   Es   el   ser   positivo.  No  hay  tiempos   buenos   ni   malos   para   el   que   sabe   trabajar   y   tiene   con   qué  hacerlo”.  Por  ello,  fiel  a  los  principios  paternos  y  a  su  visión,  se  dedicó  a  ir   construyendo   un   emporio   que   hoy   en   día   sustenta   su   firma   como:  dueño,   fundador,   accionista   o   presidente   de   las   juntas   directivas.   Su  actividad   financiera   se   extiende   a   países   de   América   Latina   (Brasil,  Ecuador,  Argentina,  Chile,  Colombia,  Perú),  Centro  América  (Guatemala,  El  Salvador),  Estados  Unidos,  Europa  y  otros  rincones  del  mundo.  

Y   en  México  más   de   una   veintena   de   sus   empresas   están   ubicadas   en  diversos   sectores   de   la   economía,   entre   ellos:   bienes   raíces  (inmobiliarias,   arrendadoras),   inversoras   bursátiles,   empresariales   y  financieras,   seguros,   construcción   e   ingeniería,   minería,   industrias  químicas,   comercio,   alimentos,   tabaco,   papel,   artes   gráficas,  comunicación,   (telefonía,   Internet),   hotelería,   aviación,   maquinaria,  infraestructura  hidráulica  y  tratamiento  de  aguas  residuales.    

Entre   las   entidades  más   conocidas   están:   Carso,   Grupo  Galas,   América  Telecom,   y   Telmex,   que   se   ha   constituido   en   la   organización   altruista  más   importante   de   América   Latina   cuando   ayuda   a   la   educación,   la  salud,   nutrición,   justicia,   cultura,   desarrollo   humano,  medio   ambiente,  deporte,  desastres  naturales  y  al  impulso  de  la  innovación  tecnológica.  

Page 54: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  54  

Pero   Carlos   Slim   no   es   solo   un   nombre   en   el   área   económica   y  financiera,   también   se   inclina  por   los   deportes   y   su   gran   afecto  por   el  béisbol   lo   lleva   a   escribir   columnas   deportivas.   Entre   otras   de   sus  pasiones   están   la   Historia   y   las   Artes.   Su   casa   es   el   reflejo   de   ese  conocimiento,   por   eso   su   colección   privada   incluye   pintores   del   Arte  Universal  (Greco,  Monet,  Renoir),  además  de  dedicar  parte  de  su  fortuna  a   la  construcción  del  Museo  Soumaya  (fundado  en  1994  en  honor  a  su  esposa),   creado  para   la   investigación,   conservación  y  difusión  del  Arte  nacional   e   internacional,   y   la   Fundación   del   Centro   Histórico   para   el  rescate  y  la  revitalización  del  Centro  de  México.  

Sus   fundaciones   y   donaciones   hablan   de   la   actitud   filantrópica   que  alberga  su  vida,  así  como  lo  dice  en  estas  palabras  recordando  lo  que  su  madre  Linda,  decía:  “Yo  creo  que  una  individuo  no  es  exitoso  porque  le  va   bien   en   los   negocios   o   en   el   trabajo   o   saca   las  mejores   notas   en   la  escuela.  El  verdadero  éxito  se  mide  por  cuánta  gente  te  sonríe,  a  cuántas  personas   amas   y   cuántos   admiran   tu   sinceridad   y   la   sencillez   de   tu  espíritu.   Se   trata  de   si   te   recuerdan   cuando   te   vas.   Se   refiere   a   cuánta  gente   ayudas,   a   cuánta   evitas   dañar   y   si   guardas   o   no   rencor   en   tu  corazón”.  

La  vida  de  Carlos   Slim  Helú  es   el   ejemplo  que  nos  habla  de  aceptar   la  responsabilidad  como  factor  personal,  para  labrar  el  camino  al  éxito  que  nos  espera  como  resultado  de  aprovechar  el  presente.  

Page 55: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  55  

Capítulo  9  

 

El  secreto  está    

en  llevar  una  vida  equilibrada    

Equilibrio:   (1)   Estado   de   armonía   entre   las   diversas   facetas   de   nuestra  vida.   (2)   Balance,   cualidad   de   los   seres   humanos,   no   susceptible   de   ser  dominada   por   estados   pasajeros.   (3)   Mantener   la   armonía   y   equidad  entre  las  diferentes  áreas  de  nuestro  ser:  material  y  espiritual,  profesional  y  familiar,  empresarial  y  personal.  

 

Muchos   de   nosotros   hemos   crecido   con   la   idea   de   que   es   imposible  tener  una  vida  balanceada.  Que  esta  requiere  enormes  sacrificios;  que  si  deseamos   alcanzar   el   éxito   profesional   seguramente   tendremos   que  pagar  un  alto  precio  en  términos  del  tiempo  que  podemos  dedicar  a   la  familia.   No   obstante,   lo   cierto   es   que   el   éxito   profesional   es   de   poco  valor   si   crea   un   distanciamiento   entre   nosotros   y   nuestros   seres  queridos,  o  si  se  obtiene  a  costa  de  la  salud.  

El   tipo  de  equilibrio  al  cual  me  refiero  no  demanda  penosos  sacrificios  como  muchos  piensan,  más  bien  requiere  tomar  decisiones  basadas  en  nuestras   prioridades.   Es   deshacernos   del   viejo   esquema   que   pregona  que  la  vida  está  llena  de  privaciones  y  que  toda  meta  en  cualquier  área  viene  acompañada  de  un  sacrificio  en  otra  área,  de  tal  manera  que  todo  ser   humano   está   siempre   en   un   estado   de   insatisfacción   perpetua,  incapaz  de  llegar  a  sentirse  plenamente  realizado.    

Todos   tenemos   la   capacidad   de   lograr   armonía   entre   lo  material   y   lo  espiritual,   o   entre   el   trabajo   y   la   familia,   pero   para   lograrlo   debemos  ignorar  a  quienes  profesan  que  “es  imposible  hacerlo  todo”.  En  nuestras  manos  está  la  capacidad  para  llevar  una  vida  balanceada.  Ten  presente  que  la  falta  de  equilibrio  en  cualquier  área  te  hace  menos  productivo  en  

Page 56: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  56  

todas  las  demás.  

Por   tanto   no   descuides   ninguna   de   las   múltiples   facetas   de   tu   vida.  Cuando   te   dispongas   a   desarrollar   tu   plan   de   vida,   asegúrate   de   fijar  metas  personales,  espirituales,  familiares  y  profesionales.  Si  logras  esto,  habrá  armonía  en  tu  vivir.  Tener  una  vida  balanceada  no  solo  es  posible,  también  debe  ser  la  meta  más  importante  de  quien  desee  ser  feliz.  

 

Todo  tiene  su  tiempo  

Con  frecuencia  solemos  olvidar  que  todo  tiene  su  momento;  que  es  tan  importante   trabajar  como  relajarse.  Erróneamente   la  gente  asume  que  el   precio   del   éxito   no   deja   lugar   para   muchos   de   aquellos   pequeños  placeres  que  el  universo  nos  ofrece.  Por  esta  razón  la  siguiente  reflexión  cobra   gran   importancia   para   aquellos   que   parecen   siempre   estar  demasiado  ocupados:  

“Toma  tiempo  para  pensar....    El  pensamiento  es  la  fuente  del  poder.  Toma  tiempo  para  leer....    La  lectura  es  la  fuente  de  la  sabiduría.  Toma  tiempo  para  trabajar....    El  trabajo  es  el  precio  por  el  éxito.  Toma  tiempo  para  orar....    La  oración  es  el  mayor  poder  de  la  tierra.  Toma  tiempo  para  jugar....    El  juego  es  el  secreto  de  la  eterna  juventud.  Toma  tiempo  para  dar....    La  vida  es  demasiado  corta  para  ser  egoístas.  Toma  tiempo  para  reír....    La  risa  es  la  música  del  espíritu.  Toma  tiempo  para  ser  amigable....    La  amistad  es  el  camino  a  la  felicidad.  Toma  tiempo  para  amar  y  ser  amado....    El  amor  es  un  privilegio  otorgado  por  Dios.”    

 

Page 57: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  57  

Marie  Curie:  una  vida  de  propósitos  

Cuando  definimos  claramente  qué  deseamos  en  la  vida,  todas  las  facetas  de  nuestra  existencia  deben  disponerse  para  llevar  a  cabo  con  éxito  ese  plan  que  nos  hemos  diseñado;  por  ello  quiero  en  este  capítulo  contarte  la  historia  de  una  mujer  que  supo  llenar  su  vida  con  un  propósito.  Ella  es  Marie  Curie,  alguien  que  sabía  qué  quería  y  así  fue  como  articuló  un  plan  y  salió  en  busca  de  sus  sueños,  de  un  proyecto  que  la  llevó  a  alcanzar  sus  logros   y   le   permitió   abrir   las   puertas   para   que   toda   una   nueva  generación  de  científicos  continuara  descubriendo  las  maravillas  de  una  nueva  era:  la  era  atómica.  

Su   amigo   Albert   Einstein   dijo   de   ella:   “Su   fuerza,   la   pureza   de   su  voluntad,   su   austeridad   consigo  misma   y   su   juicio   convirtieron   a   esta  mujer  en  uno  de   los  pocos  seres  a  quien   la   fama  no   logró  corromper”.  Una  vida  de  logros  científicos,  sin  olvidarse  de  ser  una  maravillosa  hija,  hermana,  esposa,   compañera  de  ciencia,  madre  y  maestra.  Marie  Curie  es,  sin  duda  alguna,  un  ejemplo  de  vida  en  múltiples  facetas.  La  suya  es  una   historia   de   valor,   inteligencia,   curiosidad,   amor,   tragedia   y  abnegación.  

Marie  nació  en  Polonia  en  1867  y  fue  la  menor  de  cinco  hijos.  Su  infancia  transcurrió  en  un  hogar  feliz.  Su  padre  era  profesor  de  física  y  su  madre,  una   mujer   abnegada   que   murió   de   tuberculosis   cuando   Marie   tenía  apenas  once  años  de  edad.    

Siendo   todavía   una   niña,   Marie,   quien   era   una   excelente   estudiante,  contribuyó   con   los   ingresos   de   su   hogar   dando   lecciones   a   otros  estudiantes.  La  ocupación  de   su  país  por   los   rusos  no  ofrecía  mayores  oportunidades  de  estudio  para  los  hijos  de  los  intelectuales  polacos,  así  fuesen  los  más  dotados,  menos  aún  para   las  mujeres,  a  quienes   les  era  prohibido  asistir   a   la  universidad.  Así  que  Marie,  quien  desarrolló  una  gran  pasión  por   la  química  y   la   física,  debió  contentarse  con   los  pocos  experimentos   que   podía   desarrollar   en   un   laboratorio   clandestino  construido  por  uno  de  sus  primos.  

Sin  embargo  una  luz  de  esperanza  se  insinuó  cuando  su  hermana  mayor  anunció   su   intención   de   ir   a   París   a   estudiar   Medicina.   Los   pocos  recursos  con  que  contaba  la  familia  hacían  parecer  esta  como  una  meta  casi   inalcanzable.   No   obstante   Marie   desarrolló   un   plan   que   le  

Page 58: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  58  

permitiría  ayudar  a  su  hermana  a  pagar  sus  estudios.  Trabajaría  como  institutriz  ahorrando  todo  centavo  que  recibiera  para  ayudarla.  La  única  condición   que   puso   fue   que   después   su   hermana   la   ayudara   a   ir   a  estudiar  a  Francia.  Así  se  hicieron.  Después  de  varios  años  de  ahorro,  a  los  24  años  de  edad,  Marie  pudo  reunirse  con  su  hermana  y  continuar  así  sus  estudios  de  física.  

En  París,  en  un  comienzo  vivió  con  su  hermana  ya  casada  con  un  médico  polaco   y  meses  más   tarde   se   fue   a   vivir   sola   en   el   barrio   latino   en  un  ático  para  ahorrar  tiempo  y  dedicarse  a  estudiar.  Marie,  quien  trabajaba  mientras  estudiaba,  pasaba  varios  días  sin  comer  absolutamente  nada.  No  obstante  estaba  estudiando  en   la  Universidad  de   la  Sorbona  y,  más  importante  aún,  estudiaba  física.  Durante  los  cuatro  años  de  estudios  su  fe   y   su   disciplina   le   ayudarían   a   sobrellevar   todos   los   momentos  difíciles.  Finalmente  en  1894  recibió  el  equivalente  a  dos  maestrías  en  matemáticas  y  física.  

Cuando   conoció   a   Pierre,   diez   años  mayor   que   ella,   estaba   dedicada   a  buscar   un   sitio   donde  hacer   sus   experimentos   y   a   los   pocos  meses  de  conocerse   Pierre   le   pidió   matrimonio   con   estas   palabras:   “¿Qué   sería  pasar   la   vida   uno   junto   al   otro,   hipnotizados   con   nuestros   sueños:   tu  sueño  patriótico,  nuestro  sueño  humanista  y  nuestro  sueño  científico?”.  Su  matrimonio  fue  el  comienzo,  no  solo  de  su  vida  familiar,  sino  de  una  de   las   colaboraciones   científicas   más   productivas   de   que   se   tenga  conocimiento.   De   esa   unión   nacieron   Irene   (1897)   también   química   y  física,   quien   recibió,   como   sus   padres,   el   Premio   Nobel.   Y   Eva   (1904)  escritora  de  la  biografía  de  su  madre,  Marie.  

Marie  conocía  el  trabajo  del  científico  Enrique  Becquerel,  quien  observó  ciertas   radiaciones   que   emitían   las   sales   de   uranio.   Intrigada   por   este  nuevo  fenómeno,  decidió  hacerlo  el  objeto  de  su  tesis  de  doctorado.  Al  no   disponer   de   un   laboratorio   para   llevar   a   cabo   su   trabajo   decidió  montar  uno  en  un  cobertizo  abandonado  que  pertenecía  a  la  facultad  de  física.   Allí,   junto   con   Pierre,   Marie,   quien   bautizó   el   fenómeno   con   el  nombre   de   “radioactividad”,   comenzó   la   investigación   que   culminaría  con   el   descubrimiento   de   dos   nuevos   elementos   químicos   a   los   que  denominaron:  Radio  y  Polonio.  

El   descubrimiento   significó   cuatro   años   de   trabajo   arduo,   entre   gases  malolientes   que   mantenían   sus   ojos   permanentemente   irritados.  

Page 59: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  59  

Durante   aquella   época,   un   día   promedio   consistía   de   10   ó   12   horas  continuas   de   trabajo   y,   pese   a   que   en   varias   ocasiones   Pierre   llegó   a  perder   la   esperanza   debido   a   los   pobres   resultados   después   de   tan  arduo  trabajo,  Marie  se  rehusó  a  darse  por  vencida.  

Más   tarde   ella   recordaría   aquella   época:   “A   pesar   de   tomarnos   cuatro  años  en  hacer  lo  que  hubiésemos  podido  hacer  en  un  año  si  hubiésemos  contado   con   un   laboratorio,   fue   en   aquel   miserable   cobertizo   donde  pasamos   los   años   más   felices   de   nuestra   vida,   tiritando   de   frío   en   el  invierno   y   asfixiándonos   por   el   calor   tan   intenso   en   el   verano,  consagrados   por   entero   al   trabajo.   Por   la   noche   me   iba   a   dormir,  rendida  de  fatiga”.  Marie  siempre  se  sintió  orgullosa  de  haber  pagado  el  precio  por  el  éxito,  sin  cuestionamientos.  

En  1903   los  esposos  Curie   recibieron  el  Premio  Nobel  de  Física  por  el  descubrimiento  del  Radio.  Muy  pronto  creció   la  demanda  por   la  nueva  sustancia   y   los   Curie   recibieron   propuestas   de   varías   empresas   para  producir  e  industrializar  su  descubrimiento  y  explotarlo  en  América.  No  obstante,   y   por   su   inmenso   espíritu   científico,   prefirieron   publicar   los  resultados   para   que   cualquiera   que   deseara   seguir   investigando   lo  hiciera,   frente   a   la   decisión   de   patentar   su   descubrimiento   y   obtener  grandes  beneficios  económicos.  

Marie  recordó   los  años  de  pobreza,   las   fatigas  del   trabajo   incesante,  el  tiempo  perdido  en  labores  improductivas  como  resultado  de  no  contar  con   un   laboratorio   decente   en   el   que   pudieran   trabajar.   Después  vinieron  la  fama,  los  honores,  premios  y  medallas,  a  pesar  de  los  cuales  continuaron  trabajando.  El  enorme  poder  del  Radio  empezó  a  actuar  en  el  mundo  como  el  agente  más  eficaz  contra  determinadas  enfermedades  en  el  campo  de  la  radiología.  

Durante   los   siguientes   años   trabajaron   juntos   dirigiendo   las  investigaciones  sobre  el  Radio  y  su  empleo  humanitario.  Cuando  Pierre  murió   en   1906   en   un   trágico   accidente,   y   a   pesar   de   la   inmensa  depresión   que   sufrió,   Marie   continuó   sus   investigaciones   y   ocupó   la  cátedra   en   la   Sorbona   que   dejara   su   esposo   convirtiéndose   en   la  primera  mujer   que   enseñaba   en   dicha   institución   en   sus   650   años   de  Historia.   Desde   ese   entonces   vivió   para   su   trabajo,   se   encargó   de   la  solvencia  de  su  hogar,  la  educación  de  sus  hijas.  Poco  después  recibió  un  segundo   Premio   Nobel   por   su   invención   de   un  método  más   seguro   y  

Page 60: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  60  

efectivo  para  la  medición  del  Radio.  

En  la  Primera  Guerra  Mundial,  junto  a  su  hija  Irene,  organizó  equipos  de  rayos-­‐X  portátiles  (Petit  Curie),  para  ayudar  a  las  víctimas  de  la  guerra.  Marie   descubrió   que   una   fotografía   con   rayos-­‐X   podría   ayudar   a   los  doctores   a   localizar   un   fragmento   de   granada   en   el   cuerpo   de   un  paciente   y   removerlo   con   mayor   facilidad.   Cuando   finalizó   la   guerra,  más  de  un  millón  de  soldados  heridos  habían  sido  examinados  con   las  unidades  de  rayos-­‐X  móviles  que  ella  desarrolló.  

Marie  murió  de   leucemia   en  1934.   Su  vida   fue  un  ejemplo  de   entrega,  dedicación   y   labor   incansable.   La   única   mujer   en   ganar   dos   Premios  Nobel   —Física   y   Química—   quien   siempre   se   preocupó   porque   sus  descubrimientos   y   su   trabajo   se   tradujeran   en   un   beneficio   para   las  demás  personas.  

“No   podemos   esperar   hacer   un  mundo  mejor   sin   hacer  mejores   a   los  individuos   —decía   ella—.   Para   ese   fin,   cada   uno   de   nosotros   debe  esforzarse  por   lograr  su  nivel  de  desarrollo  más  elevado,  aceptando   la  parte  de  la  responsabilidad  que  le  corresponde  en  la  vida  general  de  la  Humanidad”.  

Page 61: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  61  

Capítulo  10  

 

El  éxito  externo  es    

un  reflejo  del  crecimiento  interno    

Crecimiento:   (1)   Acción   y   efecto   de   crecer.   (2)   Aumento   del   valor  intrínseco.   (3)   Desarrollo,   evolución   hacia   un   mejor   nivel   de   vida.   (4)  Aprender,   adquirir   conocimiento   por   medio   del   estudio   o   de   la  experiencia.   Acción   y   efecto   de   aprender   algún   arte   u   oficio.   (5)  Adquisición  por  la  práctica  de  una  conducta  duradera.  

 

La   capacidad   para   alcanzar   mayores   logros   solo   está   limitada   por   la  capacidad   para   crecer,   aprender   y   desarrollar   las   habilidades.   No  obstante   siempre   hay   algo   más   que   nos   hace   crecer.   Nelson   Mandela  afirmaba:  “Después  de  escalar  una  montaña  muy  alta  descubrimos  que  hay  muchas  otras  montañas  que  aún  nos  quedan  por  escalar”.  

La  mayoría   de   la   gente   cree   que   hay   una   época   para   aprender   y   otra  para   practicar   lo   aprendido.   Sin   embargo   los   triunfadores   saben   que  aprender   es   un   proceso   que   nunca   termina.   Siempre   invierten   en   su  propio   crecimiento   y   desarrollo   personal   y   profesional   porque   han  descubierto   que   no   hay   ninguna   inversión   que   les   proporcione   una  mayor  retribución  que  la  que  realizan  en  sí  mismos.  

Quizás   la   siguiente   idea   te   sirva  de   incentivo  para  que  desarrolles   ese  gigante  que  se  encuentra  adormilado  en  tu  interior:  lo  que  se  encuentra  frente  a  ti  —tu  futuro—  y  lo  que  se  encuentra  detrás  tuyo  —tu  pasado—  es  totalmente  insignificante  comparado  con  lo  que  se  encuentra  dentro  de  ti.  

 

Page 62: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  62  

El  bambú  japonés  

El  bambú  japonés  es  una  planta  bastante  curiosa  debido  a  que  después  de   sembrar   su   semilla,   abonar   la   tierra   y   regarla   todos   los   días,   no  sucede  absolutamente  nada  durante  el  primer  año.  Durante  el  segundo  o  el  tercer  año  tampoco  parece  estar  sucediendo  nada  que  indique  que  la  semilla  se  está  desarrollando.  Es  más,  durante  los  primeros  seis  años  pareciera   como   si   nada   estuviese   ocurriendo.   Sin   embargo   durante   el  séptimo   año   y   en   un   periodo   de   seis   semanas   esta   planta   crece   hasta  alcanzar  una  altura  promedio  de  36  metros.  ¡En  seis  semanas!  

La  pregunta  es:  ¿tomó  esta  planta  solo  seis  semanas  para  crecer,  o  tomó  siete  años?  

Los   investigadores   encontraron   que   durante   esos   primeros   años   de  aparente  inactividad  es  cuando  la  planta  está  desarrollando  un  complejo  sistema  de  raíces  que  le  permite  soportar  el  crecimiento  tan  masivo  que  experimentará  más  adelante.  

De  igual  manera,  si  tú  has  estado  haciendo  todo  lo  que  sabes  que  debes  hacer;  si  estás  desarrollando  hábitos  de  triunfo;  si  estás  ocupado  en  tu  crecimiento  sin  cuestionar  el  precio  del  éxito,  pero  a  pesar  de  todo  esto  pareciera   que   nada   está   pasando   en   tu   vida,   recuerda   que   algo   está  sucediendo:   ¡Estás   creciendo!   Ten   siempre   presente   que   tu   éxito  externo  es  siempre  el  reflejo  de  tu  crecimiento  interno.  

 

Sir   Edmund   Hillary:   la   decisión   de   ser   más   grande   que   los  obstáculos  

Es  muy   común  ver  personas  que   sucumben  ante   su  primera   caída.   En  ocasiones   los   obstáculos   nos   dan   la   impresión   de   ser   tan   grandes   e  inquebrantables   que   su   sola   presencia   logra   intimidarnos   y   hacernos  desistir  de  nuestras  decisiones.  Sin  embargo,  el   triunfador  sabe  que  su  capacidad   para   crecer   y   desarrollarse   le   ayudará   a   superar   los  problemas  y  barreras  más  difíciles.  

Tanto  tú  como  yo  sabemos  que   los  triunfadores  convierten  estos  retos  en  oportunidades  para  crecer  y  expandir  su  propio  potencial.  La  historia  de   Sir   Edmund   Hillary   es   un   gran   ejemplo   de   cómo   una   caída   puede  

Page 63: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  63  

hacernos  más  fuertes  y  decididos.  Esta  es  su  vida:  

Sir  Edmund  Hillary  pasó  a  la  Historia  como  el  primer  hombre  en  escalar  la  cumbre  más  alta  del  mundo.  Con  8.848  metros  de  altura  (más  de  29  mil  pies),  el  Monte  Everest  es  un  reto  viviente  a  la  capacidad  de  los  seres  humanos   de   sobreponerse   a   las  más   difíciles   condiciones.   Aún   hoy   su  conquista  es  una  presea  codiciada  por  los  grandes  escaladores  que  han  llegado  a  ese  sitio  inhóspito,  agreste  y  desolado  donde  la  vida  animal  no  logra  existir  de  manera  constante.  La  escasez  de  oxígeno  se  hace  sentir  aún  más  debido  al  viento,  las  tormentas  y  las  temperaturas  que  alcanzan  fácilmente  los  50  grados  bajo  cero.  

A   tal   altura,   la   concentración   de   oxígeno   en   la   sangre   se   reduce  haciéndola  más  espesa,  lo  que  crea  dificultades  para  moverse  ya  que  se  limita   la   capacidad   para   captar   el   oxígeno   suficiente   que   permita   la  recuperación  tras  cualquier  esfuerzo.  

Quizás  por  esta  razón  el  ascenso  al  codiciado  “Summit”  fue  considerado  en   aquel   entonces   la   mayor   hazaña   humana   de   la   Historia.   Dieciséis  expediciones   intentaron   con   anterioridad   alcanzar   la   cumbre   del  Everest,   antes   que   la   expedición,   en   la   cual   participaba   Hillary   —y  liderada   por   John   Hunt—   llegara   a   la   base   de   la  montaña   en   abril   de  1952.  

Esta  no  era  la  primera  vez  que  Hillary  ascendía  al  Himalaya.  De  hecho  ya  había  participado  en  dos  expediciones  anteriores  al  Everest  durante  las  cuales  otros  expedicionarios  perdieron  la  vida.  

Después  de  una  de  estas  expediciones  ocurrió  un  hecho  que  muestra  el  espíritu   perseverante   de   este   hombre   que   se   rehusó   a   darse   por  vencido.   La   historia   cuenta   que   en   dicha   ocasión   él   era   el   invitado   de  honor   en  una   reunión   en   la   cual   se   reconocería   su   coraje   y   tenacidad,  pese  a  que  aún  no  lograba  conquistar  la  tan  anhelada  cumbre.  

Hillary  hizo  su  aparición  por  la  puerta  de  aquel  gran  salón  en  el  cual  se  encontraban   cientos   de   asistentes   que   llegaron   a   presentarle   sus  respetos.  Tan  pronto  como   le  vieron,   comenzaron  a  aplaudir.  Desde   la  parte   de   atrás   Sir   Edmund   Hillary   podía   ver   una   gigantesca   toma  fotográfica  del  Everest  que  adornaba  el  escenario.  Lentamente  comenzó  a   caminar   sin   quitar   sus   ojos   de   aquella   majestuosa   e   imponente  montaña  ignorando  los  aplausos  que  se  ofrecían  en  su  honor.  Al  estar  a  

Page 64: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  64  

solo   unos   metros   de   aquella   fotografía   se   detuvo   y   sin   mirar   a   la  audiencia   que   ahora   se   encontraba   a   sus   espaldas   levantó   la   mano   y  airadamente   batió   su   puño   mientras   decía:   “Tú   has   ganado   esta   vez,  pero   tú   no   vas   a   crecer   ni   un   centímetro   más,   en   cambio   yo   todavía  estoy  creciendo”.  

Este   arraigo   y   la   experiencia   acumulada   después   de   escalar   casi   una  docena  de  cumbres  de  más  de  6.000  metros  en  el  Himalaya  le  ganaron  el  respeto  y  admiración  de  sus  colegas  y  fueron  las  razones  por  las  cuales  fue  llamado  a  formar  parte  del  equipo.  

El   plan   era   que   escalarían   por   la   Cascada   del   Khumbu,   un   enorme  glaciar  que  los  llevaría  a  un  lugar  conocido  como  el  Valle  del  Silencio.  A  8.504  metros  de  altura  Edmund  Hillary  y  Tenzing  Norgay  prepararon  un  campamento  donde  pasarían  la  última  noche  antes  de  la  escalada  final.  Aquella   noche   la   temperatura   descendió   a   los   27   grados   bajo   cero,   lo  cual   obligó   a   los  dos  hombres   a  dormir  utilizando   tanques  de  oxígeno  para  respirar.  

A  las  seis  y  media  de  la  mañana  del  29  de  mayo  de  1953  comenzaron  el  ascenso   final   y   cinco   horas  más   tarde   se   convertirían   en   los   primeros  seres   humanos   en   alcanzar   la   hasta   entonces   inalcanzable   cumbre   del  Monte   Everest.   Quince   minutos   después   emprendieron   el   viaje   de  regreso.   La   repercusión  de   la   victoria   fue  mundial.   Esta  proeza   fue  un  premio  al  espíritu  de  persistencia  del  ser  humano,  capaz  de  superar  los  obstáculos  más  difíciles  con  tal  de  mostrar  aquello  de  lo  cual  es  capaz.  

Page 65: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  65  

Capítulo  11  

 

El  peor  enemigo  del  éxito    

es  la  indecisión    

Decisión:   (1)  Característica  de   la  persona  determinada  y  resuelta.   (2)  Se  dice   del   que   no   se   asusta   o   se   detiene   ante   las   dificultades   o   peligros  cuando  se  trata  de  hacer  algo.  (3)  Firmeza  de  carácter.  (4)  Pronto,  ligero  en  el  obrar.  

 

Los   triunfadores   definen   sus   metas   con   claridad,   se   visualizan   en  posesión   de   ellas   y   salen   en   su   búsqueda   de   inmediato   con   el   firme  propósito   de   lograrlas   sin   detenerse   hasta   alcanzar   aquello   que   saben  que  les  pertenece.  Ante  tal  certeza,  el  único  resultado  posible  es  el  éxito.  Ellos   triunfan,   no   como   resultado   de   la   suerte,   la   coincidencia   o   la  partida  que  les  haya  jugado  la  vida.  Sus  logros  llegan  como  consecuencia  de  su  resolución.  

No  hay  peor  enemigo  que  la  indecisión.  Ésta  engendra  dudas,  temores  y  desidia.  La  persona  de  éxito  es  decidida  y  actúa  resueltamente  una  vez  que  ha  definido  cuáles   son   las  metas  que  busca.  Henry  David  Thoreau  solía   decir:   “Si   avanzas   con   confianza   en   dirección   de   tus   sueños   y   te  esfuerzas  por   vivir   la   vida  que   siempre  has   imaginado,   te   encontrarás  con  un  éxito  súbito  en  el  momento  menos  esperado”.  

¿Qué  hacer?  Sé  uno  de  esos  seres  que,  una  vez  decide  lo  que  quiere,  sale  tras  su  meta  con  determinación  y  confianza.  Haz  de  este  un  hábito.  Ten  presente   que   cada   día   que   pasa   sin   que   actúes   tus   decisiones   pierden  peso  y  están  más  cerca  de  convertirse  en  frustraciones.  

 

Page 66: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  66  

El  resultado  de  la  indecisión  

En  su   libro  Piense  y  hágase  rico  Napoleón  Hill   comparte   los  resultados  de   un   estudio   efectuado   con   más   de   25.000   hombres   y   mujeres   que  experimentaron  algún  fracaso,  el  cual  puso  de  manifiesto  que  la  falta  de  decisión  es  casi  siempre  el  principal  motivo  que  encabeza  la  lista  de  las  causas  más  comunes  del  fracaso.  

Al   analizar   la   vida  de   cientos  de   individuos  que  han   logrado  acumular  grandes  fortunas  se  ha  descubierto  que,  en  su  mayoría,  todos  tienen  el  hábito  de  tomar  decisiones  con  rapidez  y  cambiarlas  con  lentitud,  si  es  necesario.  

La   persona   común   y   corriente   actúa   de   manera   opuesta,   ella   toma  decisiones   lentamente,   si   acaso   llega   a   tomarlas,   y   las   cambia   con  rapidez  y  frecuencia.    

La  clave  está  en  empezar.  La  gente  exitosa  es  decidida  y  trata  de  hacer  todo   mucho   mejor   que   los   demás.   De   acuerdo   con   la   ley   de   las  probabilidades,   si   tratas   diferentes   maneras   de   ser   exitoso,   aumentas  las  probabilidades  de  encontrar  el  camino  correcto  y  apropiado  para  ti.  

Las  personas  que  no  son  exitosas  son  indecisas,  saben  lo  que  tienen  que  hacer   pero   carecen   del   carácter   y   la   fuerza   de   voluntad   para   tomar  decisiones  firmes.  Como  resultado  de  ello  van  a  la  deriva  a  lo  largo  de  su  vida,  nunca  están  felices  ni  se  ven  realizadas  y  terminan  por  resignarse  con  mucho  menos  de  lo  que  hubieran  logrado.  

 

Ray  Kroc:  un  ejemplo  de  decisión  y  persistencia  

Es  común  pensar  que  el  éxito  es  el  resultado  de  estar  en  el  sitio  preciso  en   el   momento   oportuno,   lo   cual   no   es   del   todo   cierto,   ya   que   lo  verdaderamente  importante  es  saber  qué  hacer  una  vez  que  estés  allí.  

Es   indudable   que   el   comienzo   de   lo   que   hoy   es   la   franquicia   de  restaurantes   más   grande   y   exitosa   del   mundo   fue   el   resultado   de   la  decisión  de  un  hombre,  Ray  Kroc.   Estar   en   el   sitio   preciso   le   permitió  ver   una   oportunidad   sin   precedentes.   Sin   embargo,   si   él   no   hubiese  tomado   una   decisión,   esta   oportunidad   habría   pasado   de   largo   sin  

Page 67: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  67  

ninguna  consecuencia.  Fue  su  capacidad  para  tomar  una  decisión  firme,  aferrarse  a  ella  y  actuar  de  manera   inmediata   lo  que   le  permitió  a  Ray  Kroc   fundar   la   cadena   de   restaurantes  McDonald’s,   que   hoy   atiende   a  más  de  cincuenta  millones  de  clientes  cada  día.  

Ray  tenía  la  absoluta  convicción  de  que  cada  uno  es  responsable  por  su  propio   éxito.   “Siempre   he   tenido   la   plena   certeza   de   que   cada   uno  construye   su   felicidad   y   es   responsable   de   crear   el   futuro   que   desea”,  solía   decir.   “Si   vamos   por   la   vida   pensando   en   pequeño   ¡siempre  seremos  pequeños!  Para  ser  grandes,  hay  que  pensar  en  grande”.  

Esta   idea   fue   una   constante   a   lo   largo   de   toda   su   vida.   Desde   su  adolescencia,   cada   trabajo   que   empezó   lo   hizo   armado   de   una   gran  iniciativa  y  entusiasmo,  una  profunda  visión  y  una  total  decisión  de  ser  el   mejor.   Cuando   hemos   aceptado   100%   de   la   responsabilidad   por  nuestro   éxito   es  mucho  más   fácil   tomar  decisiones,   así   éstas   parezcan  difíciles  en  su  momento.  

Por  ejemplo,  después  de  trabajar  en  la  compañía  Lily  Tulip  Cup  durante  15  años  y  convertirse  en  el  máximo  vendedor  de  la  empresa,  Ray  recibió  la  noticia  de  que  su  salario,  al   igual  que  el  del   resto  de   los  empleados,  sería   reducido  en  un  10%.  La  compañía   tomó  esta  medida  debido  a   la  difícil   situación   económica   del   país.   Aún   así   Ray   no   lograba   entender  que   su   jefe   tratara   de   manera   tan   arbitraria   al   mejor   vendedor   de   la  empresa.  

“Yo   formo   parte   de   los   que   crean.   Yo   produzco   dinero   y   no   voy   a  permitir  que  me  ponga  en  la  misma  categoría  que  los  demás”.  Esta  fue  su   respuesta,   tras   la   cual   presentó   su   renuncia.   Días   más   tarde   esta  manera   decidida   de   actuar   que   siempre   lo   caracterizó   lograría   sus  primeros  frutos.  Su  jefe  lo  llamó  de  nuevo  ofreciéndole  un  arreglo  más  favorable.  

Esta  misma  actitud  decidida   fue   la  que   lo   llevó  a  aceptar  en  1936  una  propuesta   de   Earl   Prince,   un   ingeniero   que   acababa   de   crear   una  batidora  de  leche  de  seis  puestos  para  preparar  malteadas.  Ray  hipotecó  su  casa  e   invirtió  sus  ahorros  de   toda   la  vida  para   lograr  ser  el  agente  exclusivo   para   todo   el   país   de   este   novedoso   producto.   Durante   los  siguientes   17   años   recorrería   todos   los   Estados   Unidos   cargando   con  una   muestra   de   la   batidora   que   pesaba   más   de   cincuenta   libras   y  

Page 68: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  68  

vendiendo   su   producto   con   gran   éxito   gracias   a   su   iniciativa,  persistencia  y  ética  de  trabajo.  

Entre   sus   clientes   se   encontraban   los   hermanos   McDonald’s,   quienes  eran  dueños  de  un  pequeño  restaurante  en  la  ciudad  de  San  Bernardino,  California.  Después  de  su  primera  visita  al  restaurante  su  instinto  le  hizo  olfatear  un  buen  negocio.  Ray  decidió  estacionar  su  automóvil  frente  al  restaurante   para   observar   la   actividad   que   tenía.   Más   tarde,   en   su  habitación  del  hotel,  reflexionó  sobre  lo  que  viera  y  escribió:  “Yo  veía  ya  en  mi  mente  cientos  de  restaurantes  McDonald’s  instalados  en  todos  los  rincones  del  país”.  

A  la  mañana  siguiente  ya  había  concebido  su  plan  de  acción.  Iría  a  ver  a  los   hermanos   McDonald   y   les   propondría   abrir   una   cadena   de  restaurantes   similares   al   suyo   a   través   del   país.   A   pesar   de   la   falta   de  entusiasmo   inicial   que   ellos   mostraron,   la   actitud   decidida   de   Ray  terminó  por  convencerlos.  

Ray  Kroc  logró  un  contrato  que  le  daba  los  derechos  para  la  explotación  de   los   restaurantes   McDonald’s   a   través   de   todo   Estados   Unidos.  Recibiría  $950  dólares  por  cada  franquicia  y  un  1.4%  de  las  ventas.  

En  aquel  momento,  Ray  Kroc  tenía  52  años  de  edad  y  su  estado  de  salud  era  cuestionable.  Era  diabético,  sufría  de  artritis  y  le  habían  extraído  la  vesícula   y   parte   de   la   glándula   tiroides.   Pero   aún   así   él   estaba  convencido  de  que  el  mejor  tiempo  de  su  vida  estaba  aún  por  venir.  Por  su  parte,   la  mayoría  de  sus  amigos  no  solo  creía  que  esta  aventura  era  un  gran  riesgo,  sino  que  era  una  locura,  particularmente  a  su  edad  y  con  las   dolencias   que   le   aquejaban.   “Aquello   que   en   verdad   vale   la   pena  siempre  trae  consigo  cierto  riesgo.  Esa  es   la  razón  por   la  cual  su   logro  nos  trae  orgullo  y  felicidad”,  solía  responder  él.  

Fue   así   como   en   1955   abrió   el   primer   restaurante   McDonald’s   en   la  ciudad   de   Chicago.   Durante   su   primer   día   las   ventas   fueron   de   $366  dólares.   En   su   segundo   año   de   operaciones   las   ventas   ya   ascendían   a  más   de   $200.000   dólares.   El   siguiente   año   ya   tenía   11   nuevos  restaurantes.  

Seis  años  más  tarde  su  visión  e   iniciativa   le   llevaron  a  tomar  otra  gran  decisión.  Ray  le  ofreció  a  los  hermanos  McDonald  comprarle  la  totalidad  de  la  empresa  por   la  cifra  de  $2.7  millones  de  dólares.  Una  vez  más  su  

Page 69: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  69  

actitud   decidida   rendiría   grandes   frutos.   Hoy,   más   de   30.000  restaurantes   McDonald’s   operan   en   más   de   119   países   alrededor   del  mundo.  

Ray   Kroc   trabajó   con   el  mismo   entusiasmo   hasta   el   fin   de   su   vida   en  1984.   Logró   amasar   una   fortuna   superior   a   los   $1.500   millones   de  dólares  y  contribuyó  a  un  sinnúmero  de  causas  de  beneficencia.  Su  éxito  es  un  tributo  a  la  iniciativa  de  alguien  que  siempre  aceptó  el  100%  de  la  responsabilidad  por  lo  que  se  propuso  sacar  adelante.  

Page 70: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  70  

Capítulo  12  

 

La  fe  vence  los  temores  y  las  dudas    

Fe:   (1)   Del   latín   “fides”,   derivado   de   “fídere”;   fiar,   fiel.   (2)   “Confianza”,  creencia   en   la   bondad,   mérito,   valor,   verdad   o   eficacia   de   algo   o   de  alguien.   (3)   Dícese   de   aquel   que   cree   sin   necesidad   de   haber   visto.   (4)  Confiar  un  nuestra  habilidad  para  realizar  algo.  

 

Tanto   el   éxito   como   el   fracaso   son   el   resultado  de   una   profecía   hecha  realidad.   Los   logros   que   alcanzamos   están   determinados   por   nuestras  propias  expectativas.  Todo  aquello  que  esperamos  que  suceda,  tiende  a  suceder.  Lo  más  curioso  acerca  del  juego  de  la  vida  es  que  quien  decide  perseguir  lo  mejor  de  lo  mejor  y  tiene  fe  en  que  lo  logrará,  generalmente  lo   consigue.   Quien   opta   por   contentarse   con   segundos   lugares,   es  probable  que  también  alcance  su  objetivo.  

La  persona  exitosa  sabe  que  una  de  las  consecuencias  más  importantes  de  contar  con  una  fe  profunda  es  que  la  fe  derrota  los  temores,  las  dudas  y   la   inseguridad.   Charles   Udall   escribió:   “Aquel   que   pierde   dinero,  pierde  mucho.  Aquel  que  pierde  un  amigo,  pierde  más.  Pero  aquel  que  pierde   la   fe,   pierde   todo.   Vamos   por   la   vida   enfrentando   una   serie   de  oportunidades  disfrazadas  como  retos”.  

La   próxima   vez   que   enfrentes   un   reto,   recuerda   que   la   fe   convierte  cualquier  desafío  en  una  oportunidad  para  crecer  y  triunfar.  

 

La  sequía  

En  una  pequeña  población,  un  pastor  anunció  a  todos  los  miembros  de  su  congregación  que  la  semana  siguiente  habría  un  servicio  especial  con  el   fin   de   orar   para   que   terminara   la   severa   sequía   que   desde   hacía  

Page 71: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  71  

mucho   tiempo   azotaba   aquella   región.   Todos   recibieron   con   alegría   la  noticia  ya  que  la  sequía  afectaba  cada  una  de  sus  granjas  y  negocios.  Así  que  a  la  semana  siguiente  llegaron  muy  puntuales  al  servicio.  

Cuando   la   oración   estaba   a   punto   de   comenzar,   desde   el   púlpito,   el  pastor   paseó   la  mirada   por   la   concurrencia,   se   detuvo   un  momento   y  luego  dijo  a  manera  de  reflexión:  

—Durante  veinte  años  les  he  estado  hablando  acerca  de  la  fe,  pero  ¿han  puesto  atención  a  mis  palabras?   ¡No!  Veo  que  ninguno  aquí  en  verdad  cree  que  lloverá.  

Extrañados,  los  feligreses  se  preguntaban  por  qué  su  líder  espiritual  se  mostraba  tan  defraudado.  Después  de  todo,  ellos  llegaron  puntualmente  a  la  hora  que  indicada.  

—Permítanme   hacerles   una   pregunta   —prosiguió   el   pastor—.   Todos  estamos  aquí   reunidos  con  el  único  propósito  de  orar  para  que   llueva,  ¿no  es  cierto?  

—¡Sí!  —respondieron  todos  al  unísono.  

—Y  todos  tenemos  fe  en  que  lloverá  como  resultado  de  nuestra  oración,  ¿correcto?  

—¡Claro  que  sí!  —respondieron  todos  de  nuevo.  

—Si  es  así,  ¿cómo  es  que  ninguno  de  ustedes  ha  traído  un  paraguas?  

 

Laura  Margarita  Gallart  Ramos:  una  fe  a  gran  altura  

Una   tarde   mientras   los   pasajeros   del   vuelo   comercial   Los   Ángeles  (California)   Puerto   Vallarta   (México)   iniciaban   la   ruta   programada   se  sobrecogieron   al   escuchar   por   el   altavoz   las   noticias   de   su   Capitana,  Laura  Margarita  Gallart  Ramos.  La  voz  era  pausada  y  tranquila  mientras  se  disculpaba  por  el  aterrizaje  de  emergencia  que  debían  realizar  a  solo  hora  y  cuarenta  minutos  del  inicio  del  itinerario  inicial.  Aterrizarían  en  la  ciudad  intermedia  de  Hermosillo  (Sonora).  

Los  tripulantes  del  vuelo  calmaron  con  su  habitual  profesionalismo  a  los  

Page 72: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  72  

pasajeros  más  nerviosos,  recogieron  rápidamente  las  bebidas  e  hicieron  acomodar   el   espaldar   de   las   sillas   y   guardar   las   mesitas.   Entre   los  pasajeros   no   faltó   quien   llamara   a   un   lado   del   pasillo   a   la   sobrecargo  para  preguntarle  en  voz  baja   si   era  algún  atentado  o   si   se  aproximaba  una   tormenta.  Otros,   solo   abrían   los   ojos   y   se   quedaban   callados   para  escuchar  algún  otro  comentario.  La  tensión  crecía.  

En   la   cabina   de  mando  del   Boeing   727,   la   Capitana   tomó   esa   decisión  porque   entre   sus   pasajeros   se   hallaba   una   mujer   en   condiciones   de  salud   bastante   graves   que   la   colocaban   al   borde   de   la   muerte.   Laura  Margarita  Gallart  Ramos,  Piloto  Aviador  egresada  del  Colegio  de  Pilotos  de   Aviación   de  México,   tenía   ese   día   a   su  mando   la   conducción   de   la  aeronave   y   la   responsabilidad   en   sus   manos   de   algo   más   de   ciento  veinte   vidas.   Cada   segundo   que   pasara   desde   el   instante   que   la  sobrecargo   le   informó   del   incidente   era   vital.   Su   experiencia   de   una  década   en   vuelos   comerciales,   su   sagacidad   y   confianza   en   sí   misma,  garantizaron  la  solución  más  acertada  y  supo  conducir  a  su  pasajera  en  estado  delicado  y  a  los  demás,  a  feliz  término.  

Este  es  solo  uno  de  los  tantos  momentos  en  que  la  Piloto  Aviador  Laura  Margarita  ha  actuado  con  determinación,  sin  olvidarse  un  solo  instante  de  quién  es  y  de  que  puede  realizar  lo  que  se  proponga.  Poner  en  juego  la  vida  de  seres  humanos  en  la  toma  de  cualquier  decisión  requiere  de  autocontrol  y  confianza,  las  cuales  se  hacen  evidentes  en  los  momentos  más  difíciles.  Esas  son  las  características  del  profesional  de  vuelo.  Cada  instante   determina   el   profesionalismo   y   la   fortaleza   de   personas   que  como  Laura  Margarita  escogieron  la  aviación.  Ella  misma  se  refiere  a  su  profesión:   “como   la   más   hermosa   del   mundo”   y   dice   además:   “Gozo  cuando  piloteo,  pero  cuando  hay  mal  tiempo  o  mucho  tráfico  aéreo  hay  que  estar  al  100%  y  cuando  hay  mal  tiempo  y  aterrizas,  sientes  mucha  satisfacción  de  ver  bajar  a  la  gente  entera”.  

Seguir  una  carrera  donde  la  mayoría  de  sus  profesionales  en  el  mundo  son  hombres,  no  ha  sido  fácil.  Tampoco  fue  fácil  enfrentarse  a  su  familia  cuando  después  de  entrar  a  estudiar  Derecho,  por  decisión  paterna,  un  día  les  comunicó  que  se  había  matriculado  en  la  Escuela  de  Aviación.  Su  madre   no   podía   creerlo,   literalmente   puso   “un   grito   en   el   cielo”   y  recordó  la  primera  vez  cuando  viajaban  en  avión  a  Cancún  y  su  pequeña,  con   apenas   siete   años,   al   ver   el   interior   de   la   cabina   quedó   tan  impactada  y  emocionada  que  solo  pensaba  en  ser  aviadora.  Comenzó  a  

Page 73: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  73  

decírselo   a   todo   el   que   veía;   pero,   la  mayoría   se   burlaba   de   ella   y   su  decisión  era  considerada  un  comentario  sin  sentido.  

Laura  Gallart  Ramos  nació  en  México  en  1968  y  para  finales  de  la  década  de  los  ochenta,  cuando  tomó  la  decisión  de  realizar  por  fin  sus  sueños,  era  difícil  encontrar  mujeres  piloteando  aviones  comerciales.  Pero,  más  que   eso   era   que   las   reconocieran   públicamente,   pues   se   sabe   por   la  Historia   de   la   aviación   de   México   que   la   primer   piloto   aviador   con  licencia   comercial   fue   Irma  Walker   Limón   en   1942   y   que  Berta   Zerón  sería   la  primera  en  pilotear  un   jet.  Además,   en  1992,   cuando  Laura  ya  tenía   su   grado   de   Capitán,   otras   jóvenes   como   ella,   la   comandante  Sandra  Villafán  y  la  primera  Oficial  Marta  Vera,  tripulaban  en  la  misma  cabina,  un  Fairchild  SA  227  BC  Metro  III;  en  otras  palabras,  un  avión  que  cubre  rutas  nacionales  con  19  sillas  para  pasajeros.  

Los  sueños  solo  son  realizables  cuando  se  insiste  en  ellos  y  aunque  los  augurios   y   pronósticos   apunten   en   contra,   solo   el   empeño   y   la  perseverancia  se  harán  cargo  de  llevar  nuestra  vida  a  hacerlos  realidad.  Hoy  Laura  Margarita  lleva  más  de  diez  años  en  la  Aviación  donde  se  ha  desempañado   con   las   más   altas   jerarquías   del   comando   de   la  aeronáutica.   Además   trabaja   promoviendo   el   avance   de   la   aviación   en  México   porque   la   considera   como   una   de   las   actividades   más  importantes  del  desarrollo  del  país,  una  actividad  estratégica  que  como  cultura  debe  ser  reconocida  entre  la  población.  

Laura   también   hace   parte   del   grupo   directivo   del   Colegio   de   Pilotos  Aviadores,  A.C.  desde  hace  ocho  años,  donde  ocupa  el  cargo  de  Primera  Secretaría   Suplente.   Entre   sus   actividades   está   destacar   el   nombre   de  las  mujeres   que   han   hecho  Historia   en   la   aviación   del  mundo   y   de   su  país,   celebrando   sus   proezas   en   el   periódico   de   la   institución   llamado  “Cabina  de  mando”.  

Y  aunque  se  siente  orgullosa  de  ser  piloto,  dice:  “Lo  que  más  me  produce  orgullo  es  haber  llegado  a  donde  estoy  por  mí  misma  abriéndome  poco  a  poco  camino.  Fue  con  mucha  tenacidad,  es  un  medio  muy  pequeño  y  muy  cerrado”.  Hoy  es  una  de  las  pioneras  de  la  aviación  de  México,  pero  además  de  ello  su  vida  la  complementa  tomando  clases  e  interpretando  su  saxofón,  dedica  tiempo  a  disfrutar  sus  días  libres  leyendo,  estudiando  y  viendo  cine.  Cree  firmemente  que  las  metas  solo  se  hacen  realidad  por  la  confianza  en  sí  mismo  y  el  valor  que  demostremos.  Su  mensaje  es  que  

Page 74: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  74  

“hay  que  hacer   lo  que  más  nos  gusta  y   tener   firmeza  para  alcanzar   los  objetivos  que  nos  hemos  propuesto”.  

Ese   tesón   para   enfrentar   cualquier   reto   con   carácter   no   es   difícil   de  conseguir,   solo   necesitas   decisión   y   fe   para   convertir   cualquier  contratiempo   en   el   momento   adecuado   y   saber   que   cada   instante  cuenta,   no   hay   que   perder   ni   un   segundo   porque   solo   la   fe   vence  temores  y  aleja  las  dudas.  

Page 75: Nunca te des por vencido PARA CAMILOCRUZ.NET · ! 5! momento!pero!aúnenesos!instantesdedudasemantuvieronfirmesen! su!propósito.El!escritorRudyardKipling!escribióun!hermosopoema!

  75  

Epílogo    

¿Cuál   es   el   siguiente   paso?   No   sé   cuáles   sean   las   metas   que   te   has  propuesto  alcanzar  ni  cuáles   tus  circunstancias  presentes.  Lo  que  sí  sé  es   que   si   desarrollas   las   quince   cualidades   que   analizamos   en   estas  páginas,  tú  también  podrás  lograr  todas  tus  metas.  

Basta  con  mirar  las  circunstancias  y  obstáculos  que  debieron  enfrentar  los  hombres  y  mujeres  que  reseñamos  en  esta  obra  para  ver  que  no  hay  ninguna  excusa  aceptable  que  te  impida  alcanzar  tus  sueños.  

Marie   Curie,   Jaime   Escalante   y   la   Madre   Teresa   dejaron   su   país   y  triunfaron   en   tierras   extranjeras.   José   Hernández   y   Anna   Escobedo  Cabral  son  hijos  de  personas  humildes  que  emigraron  en  busca  de  una  mejor  oportunidad  de  vida.    

Ray   Kroc   se   puso   al   frente   de   McDonald’s   a   los   57   años   de   edad   sin  importarle   su   artritis   y   su   diabetes.   Sir   Edmund   Hillary   consiguieron  algo  nunca   antes   logrado  por  ningún   ser   humano.   Susan  Boyle   llegó   a  conquistar  la  fama  en  contra  de  todo  pronóstico  a  sus  cuarenta  años.  

Laura  Gallart  Ramos  decidió  a  pesar  de  su  familia  y  su  cultura,  ser  piloto  aviador  y  hoy  es  pionera  en  su  país.  Carlos  Slim  Helú  además  de  ser  el  “uno   de   los   hombres   más   ricos   del   mundo”,   nunca   ha   dejado   la  responsabilidad  de  trabajar  arduamente,  al  igual  que  lo  hizo  Steve  Jobs.  Simón  Bolívar  le  dio  la  independencia  a  cinco  naciones.  

¿Qué   tuvieron  de  especial   estas  personas?  Que   tomaron   la  decisión  de  nunca   darse   por   vencidas.   Eso   fue   todo.   Ellas   no   eran   los   más  inteligentes,  ni   las  más  rápidas,  ni   las  más  talentosas.  Su  mayor  mérito  fue  el  ser  persistentes  y  constantes  en  el   logro  de  sus  sueños.  Por  esta  razón  su  éxito  es  fuente  de  inspiración  para  todos  nosotros.  Espero  que  su  ejemplo  te  ayude  a  diseñar  tu  propia  historia  de  éxito.