número 3 - marzo 2006 - fertilizar.org.ar · editorial el consumo de fertilizantes en la argentina...

36
Las promociones de Ray Grass La fertilización como herramienta para incrementar la producción de alfalfa Verdeos de invierno: requerimientos de agua y nutrientes Nuevos productos de fertilizantes Número 3 - Marzo 2006

Upload: vucong

Post on 19-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

Las promociones de Ray Grass

La fertilización como herramientapara incrementar la producciónde alfalfa

Verdeos de invierno:requerimientos de agua y nutrientes

Nuevos productos de fertilizantes

NNúúmmeerroo 33 -- MMaarrzzoo 22000066

Page 2: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

04

Avances enfertilización de maíz

Las promociones deRay Grass

La fertilización comoherramienta para

incrementar laproducción de alfalfa

Verdeos de invierno:requerimientos de agua

y nutrientes

Fertilización:la investigación en el alto

valle de Río Negro

07

11

15

20

Nuevos productosde fertilizantes 23

Investigacionesrecientes en alfalfa 30

Info

rmac

ión

Técn

ica

ÍndiceREVISTA FERTILIZAR - AÑO II - Nº 3 - MARZO 2006

Novedades&Eventos 34

Page 3: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

EditorialEl consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05.Teniendo en cuenta la baja en hectáreas sembradas de los dos cultivosque más se fertilizan, maíz y trigo, 10 y 20 por ciento respectivamente,representa una merma para nada significativa.Otro hecho que marcó la campaña pasada fue el aumento de consumode productos fosfatados en un 8 %, marcando una tendencia positiva enel uso de Fertilizantes en Soja. Vemos que hay un 73 % de los productores que fertilizaron la soja y un40 % fertilizó soja de primera y segunda.Pasturas :Se inicia otro año para la implantación de pasturas y es otra oportunidadpara muchos productores de poder mejorar su balance forrajero.El costo de la fertilización depende primariamente del tipo de pastura, sies de alfalfa u otra leguminosa pura, mixta o sólo de gramíneas. En elprimero y segundo caso, no debe agregarse N salvo que la mezcla lo con-tenga, algo que no causará ningún problema. En los demás, el programade fertilización debe incluir cantidades menores de N para el arranque yluego la decisión de usar fertilizantes nitrogenados dependerá del mane-jo de la pastura, si es para corte o pastoreo directo; de las relaciones deprecios y de otros factores. Considerando al fósforo, la cantidad dependerá fundamentalmente delanálisis de suelo. Los contenidos críticos varían según la especie. La al-falfa por ejemplo es de las más exigentes y debe fertilizarse si el valor deP (medido por Bray) es menor de 25 ppm. Si se habla de Lotus o trébolblanco, los valores bajan a 18-20 ppm.Estamos teniendo estimaciones de consumo de fertilizantes en pasturasque hablan de 200.000 tns. anuales, en un mercado de 1,25 millones dehas en el mercado de lechería, 4 millones de has en el mercado de la car-ne y 200.000 has de maíz para silaje.Con esto podemos inferir una dosis promedio de sólo 38 Kg. por ha. Siademás le agregamos la importante cantidad de has que todavía no es-tán incorporadas a una fase productiva con tecnología (campos natura-les y/o pajonales ) el consumo de fertilizantes en pasturas tiene todavíaun alto techo.Les deseamos desde Fertilizar un excelente final de campaña y espera-mos poder acompañarlos en todo lo referente a fertilización en el nuevoperíodo agrícola que se vislumbra.

3

StaffFERTILIZARAsociación Civil

PresidenteAlejandro Enrique Vollert

VicepresidenteGustavo Churin

SecretarioSebastián Marcos Grondona

ProsecretarioJuan Luis Tamini Elicegui

TesoreroManuel Santiago Zardain

ProtesoreroMarco Eugenio Prenna

Vocales TitularesClaudio Horacio Martínez

Julián José CarneiroMarcelo Eduardo Murmis

Vocales SuplentesJorge Bassi

Santiago Alvarez Colombo

Comisión Revisorade Cuentas

Miembro TitularPablo Omar Pussetto

Miembro SuplenteJulio Gastón Nogués

Comisión TécnicaAna Balut

Santiago ChevallierPedro Parenti

Marcelo Palese

ACABUNGE

EL BATELEMERGER

FÉLIX MENÉNDEZFERTICROPS

FERTIVANIDERA

PETROBRASPROFERTIL

QUEBRACHITOREFRACTARIOS ARGENTINOS

REPSOL YPFRÍO TINTO BORAX

ROULLIERYARA

Asesor en Contenidos TécnicosDr. Ricardo Melgar

ISBN en trámite

ProducciónFUSOR [email protected]

Enzo G. CástinoGte. Ejecutivo Fertilizar Asoc. Civil

Page 4: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

1) ¿Podés describirme tu CV?

Ing. Agr., egresado de la Universidad Na-cional del Sur en 1977. Estudié allí porquemi papá era un empleado de tienda y no tu-ve opción. Me decidí por la Agronomía en-tre las carreras que podía estudiar en miciudad. Hice allí en Magister y luego paséal INTA Alto Valle para trabajar en Nutri-ción Mineral de Frutales. Me acuerdo el díaque llegue, no distinguía una manzana deuna pera si no veía la fruta colgando en elárbol. Ese es un problema de la Agronomía,es demasiado amplia para atajar de todo unpoco. Luego fui a USA a hacer el doctora-do. Luego hice dos postdoctorados, uno enOregon y otro en Davis. Además dicto uncurso de la UBA año por medio. Escribí unlibro sobre la especialidad y estoy escribien-do el segundo con nuevos capítulos e infor-mación más nueva. En INTA, mi trabajo esmás diversificado de lo que me gusta. En es-te momento llevo adelante proyectos, atien-

do consultas de colegas y productores y di-rijo algunas tesis, además, por supuesto, deintegrar diversas comisiones.

2) ¿Desde cuándo te conocen como el re-ferente nacional de nutrición de frutales?

Difícil pregunta. Yo me inicié en un momen-to en que solamente tenía al Ing. Milton Gon-zález del INTA Mendoza como referente. Elme enseñó mucho y le estoy muy agradecido.Con el paso del tiempo fui adquiriendo expe-riencia y conocimiento. En el 90, cuando re-grese de USA, comencé con las publicacio-nes, conferencias, charlas y capacitaciones.

3) ¿Cuáles fueron y son sus ámbitos deinvestigación?

Lo más importante en cuanto a impacto cien-tífico fueron sin dudas los trabajos con 15Nen condiciones de campo. Ese trabajo creó lasbases para fertilizar luego de la cosecha en fru-tales de clima templado en el mundo. En IN-TA mis trabajos siempre fueron con una vi-sión regional para responder a la demanda queel medio necesita. Hace apenas un par de añossentí la necesidad de hacer otra vez investiga-ción a otro nivel y estuve en Davis donde tra-bajé con 68Zn. Anteriormente había trabaja-do en Oregon con 10B. En nutrición mineralde plantas perennes es casi obligado trabajarcon isótopos estables (en donde lógicamente sepuede) cuando se quiere ver partición, relaciónfuente-destino y reciclaje. Últimamente me hededicado a trabajar en la nutrición mineral decultivos frutales orgánicos porque es un des-afío muy lindo. Hay que conjugar manejo desuelo, nutrición mineral, riego y manejo de cul-tivo con un vademécum de productos muy li-mitado. Cuando uno dispone de la batería com-pleta de productos es relativamente fácil solu-cionar problemas nutricionales.

4

Fertilización: la investigación en el alto valle de Río Negro

Ing. Agr. Enrique Sánchez

Page 5: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

ginarnos la fruticultura argentina a 20 añosy empezar a trabajar en serio. Ya Ortega yGasset lo apunto muy bien en uno de susviajes: “Argentinos a las cosas…”.

5) ¿Pensás que los problemas del medio enal área de tu competencia son problemasque debe resolver la investigación o la edu-cación y transferencia?

Sin duda ambos. Yo te diría que en el cortoplazo la brecha entre lo que se sabe y se ha-ce es, a nivel general, muy amplia. A futu-ro no, debemos trabajar en temas que se vie-nen como puntualizara anteriormente.

6) ¿Cómo ves o entendés la transferenciade tus investigaciones al medio? ¿Consi-deras que es exitosa, o no? ¿Considerasque el INTA te da un marco apropiado pa-ra realizar la transferencia de los resulta-dos de tus investigaciones?

Como te decía, debemos a nivel INTA traba-jar muy fuertemente en transferencia y adop-ción de lo que sabemos. Pero cuidado, no essolamente nuestra responsabilidad, en miregión como en la mayoría los actores sonvarios y nosotros somos tan solo una parte.Veo un problema muy grave a nivel produc-tor chico y mediano. La mayoría de las em-presas y una mínima parte de productoresreciben asesoramiento técnico y trabajanbien pero, el resto no.

7) ¿Hay conciencia entre los productoressobre los problemas que investigás?

En general no. Lo más lamentable es que lasasociaciones de productores y empacadorestampoco tienen asumida la importancia dela investigación. Algunos hasta llegan a pen-sar que los problemas se resuelven con con-sultores externos.

4) ¿Cuáles considerás que son temas pen-dientes o no resueltos que representen to-davía un desafío?

Me preocupa mucho la degradación de lossuelos en los valles irrigados. Hay un malmanejo del recurso suelo y agua en su con-junto. En una región tan intensiva como elAlto Valle de Río Negro no tenemos un ma-pa detallado de suelos. Me gustaría que es-te tema sea priorizado porque tanto la sos-tenibilidad como el manejo racional de losrecursos naturales están presentes en todoslos documentos institucionales. Las provin-cias, tanto de Río Negro como de Neuquénparecen ignorar este aspecto.

Otro tema que se viene es producir con cos-tos bajos. En el mundo hay superproducciónde frutas y de no mediar subsidios, quienespuedan competir serán aquellos que lo ha-gan al menor costo. Todos los que de una uotra manera estamos trabajando en manejode cultivo debemos crear tecnologías queapunten a este objetivo. El problema de ma-no de obra es otro, pero es un tema muy de-licado por las consecuencias económicas ysociales. De algo estoy seguro, debemos ima-

5

n en el alto valle de Río Negro

Page 6: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

8) ¿Cómo realizás tus experiencias en laregión y cómo interactuás con otras re-giones productoras de manzanas de US sa-biendo que tenés acciones allá también?

A pesar de los inconvenientes mencionados,por suerte siempre existen las excepciones ymi trabajo lo realizó tanto en la Estación Ex-perimental como en chacras de productores yempresas. En cuanto a la interacción con elresto del mundo, esto es casi una obligación.Por suerte los contactos de los últimos 20 añossirven para estar en sintonía permanente concolegas del exterior. Con colegas de EEUU ten-go trabajos en común. También intercambiomucha información con amigos de otros paí-ses como Chile, México, Italia y Sudáfrica, pormencionar a los más importantes.

9) Palabras finales conclusiones, reco-mendación, etc.

A esta altura de mi carrera pienso más enel futuro que en el presente. Te lo digo a ni-vel país. En Fruticultura necesitamos unfuerte programa a nivel de postgrado paracapacitar a los jóvenes profesionales. Cuan-do comparo el agresivo programa a nivel degraduados que tiene Chile con lo que hay

aquí, comprendemos, lamentablemente, mu-chas cosas. INTA debe interactuar más y me-jor con las Universidades y lograr formaruna masa critica en la mayoría de las espe-cialidades. Sobran los dedos de una manopara contar a los especialistas en NutriciónMineral de Frutales en nuestro país. Másgrave aún: algunas Experimentales carecende especialistas en aspectos básicos de ma-nejo de cultivo. Con esta flota no podemosresolver los problemas actuales y mucho me-nos a futuro.

Otro tema es el equipamiento de laborato-rio. El INTA debería contar con un labora-torio analítico central que garantice la cali-dad de los análisis de suelos y foliares tan-to para investigación como para los produc-tores. Nadie puede amortizar equipos quesalen miles de dólares con unas pocas mues-tras anuales. Con la excepción de 5 o 6 Uni-dades, en la gran mayoría de la EstacionesExperimentales del INTA estamos seriamen-te limitados para realizar estos análisis. Laconfiabilidad de los resultados es un temamuy serio, se necesita personal especializa-do y un excelente soporte de computaciónademás de equipos modernos. Yo sufrí mu-cho este tema cuando quise trabajar con mi-cronutrientes en suelo o ahora mismo unade mis tesistas no encuentra un laboratoriopara analizar carbohidratos no estructura-les. Si existiese un laboratorio analítico cen-tral no tendríamos estos problemas. En mu-chas universidades de EEUU existe un labo-ratorio analítico central donde todo el mun-do envía sus muestras. Hoy en día nadiepuede afrontar tener equipos propios. Yo mepregunto, por ejemplo, cómo vamos a darrespuesta en la mayoría de las EstacionesExperimentales a las tesis de Master de nues-tros becarios. He realizado intentos a niveloficial para resolver este cuello de botellapero hasta ahora no he tenido respuestas.

6

Page 7: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

Avances en fertilización de maízDr. Ricardo Melgar

7

La última edición del VII Congreso Nacio-nal de Maíz organizada por AIANBA y con-vocando Maizar, contó con un Panel espe-cífico del tema de Manejo de suelos y nutri-ción del cultivo que incluyó unas 4 confe-rencias, siendo la principal la del Dr. PeterScharf de la Univ. de Missouri. Su diserta-ción ilustró sobre los últimos avances sobrede la aplicación de métodos de diagnósticoen la generación de recomendaciones de fer-tilización a través de un título muy sugesti-vo, “Combinando antiguas y nuevas ideaspara el manejo de nutrientes”, todo un con-trapunto a los nuevos paradigmas.

La conferencia de Scharf, sin duda singular,se complementó con 3 ponencias de pane-listas, relativas al rol del maíz en la sosteni-bilidad del sistema, (Ing. Agr. Graciela Cor-done, INTA Casilda), los aportes de los pro-motores biológicos del crecimiento (Dr. Mar-tín Díaz Zorita, Facultad de Agronomía – Ni-tragin SA) y una revisión de los métodos dediagnostico (Ing. Agr. Hernán Echeverría,INTA Balcarce)1. Este panel continuó luegocon la discusión de los temas presentadospor el conferenciante y los panelistas, y lapresentación oral de una selección volunta-ria de los 34 trabajos presentados en pósters,en un evento patrocinado por FERTILIZAR.

Del resultado de estos dos días de actualiza-ción e intercambio de ideas, surgen algunasreflexiones que se desea compartir con loslectores de FERTILIZAR. Si bien se buscó de-cantar y filtrar los temas más impactantespara el manejo de la fertilización, cabe acla-rar que este fue un congreso científico, y poreso, no son de esperar demasiados avancesprácticos o espectaculares. La ciencia seconstruye poco a poco, paso a paso. Por ese

mismo carácter el Congreso es el vehículopor el que muchos investigadores jóvenesdivulgan los resultados de sus esfuerzos pa-ra las tesis de grado y postgrado. Es necesa-rio sí, observar como los técnicos e investi-gadores perciben la realidad y los problemasvinculados a la producción, al manejo de lossuelos y de maíz en particular. Mas allá deaplicar un determinado método científico,lo importante es la identificación de los pro-blemas, el planteo de las soluciones y final-mente, la aplicación del método para solu-cionarlo. En este sentido es donde se vieronalgunos desfasajes ya que aún se trata demanejar paradigmas de los 80 con herra-mientas del siglo 21.

Cambio de frente

La frontera de avance del conocimiento demanejo de la nutrición del maíz cambió sucentro de gravedad. Antes en Pergamino oMarcos Juárez ahora esta en Paraná, quizásno definitivamente, pero el equipo coman-dado por Ricardo Melchiori aprovecha lasherramientas tecnológicas más modernas pa-ra cambiar el enfoque del problema.

Los aportes del Ing. Melchiori y su grupo,sin ser coincidentes, están en el mismo ejeque el planteado por el Dr. Scharf (ver re-cuadro): No se pretende predecir la cantidadde N que necesitará un maíz desde antes dela siembra. Ya se cuenta con ese dato a unnivel de precisión razonable. Lo que se pre-tende es manejar la variabilidad temporal(dosis óptimas que varían de año en año enel mismo lote) y espacial (dosis óptimas quevarían de lote a lote y aún dentro del lote).No se puede avanzar mas allá ya que la im-posibilidad de predecir el clima a largo pla-zo nos impide avanzar pronosticando la ne-cesidad para el año en particular.

11 “El maíz en la secuencia de cultivos y sus efectos sobre el suelo”. G. Cordone. “Aportes de promotores biológicos del crecimiento en cultivos de maíz”. M.Díaz Zorita. “Métodos de diagnóstico de requerimiento de nitrógeno en maíz”. H. Echeverría.

Page 8: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

Sí se trata de “manejar” propia y literalmen-te los nutrientes ofertados al cultivo a me-dida que éste crece y se desarrolla. Los pro-blemas relativos a la variabilidad espacialvienen siendo estudiadas con las tecnologí-as de posicionamiento satelital y geo-refe-renciación desde hace tiempo, y los avancesson impresionantes. Lo que se ve ahora denuevo es táctico: se enfoca corregir los des-ajustes de N en una ventana mayor de in-tervención en el tiempo, que llega hasta R1.En efecto, la herramienta es un tándem me-cánico – producto, aplicador autopropulsa-do de alto despeje (vulgarmente “mosqui-to”), y solución nitrogenada o UAN. Con laayuda de los sensores de verdor, el tándempuede acercarse a cada punto del lote adon-de se detecte potencial de respuesta y se co-rrige el desfasaje.

Idealmente el concepto funciona así. Se par-te de una dosis de N de base o piso, aplica-da, o bien antes de la siembra o en los pri-meros estadios de crecimiento. Esta dosis se-ria suficiente para un rinde razonable pro-medio en el lote. Hasta V-6 se aplicarían do-sis uniformes en el lote y con herramientastradicionales. A medida que se avanza en eldesarrollo del cultivo, por ejemplo digamos,

V-8, éste demuestra mejor que le falta nitró-geno (hay una mejor correlación entre el ver-dor y los contenidos de N). Consecuentemen-te, como el suministro de N está fuertemen-te asociado al suelo del sitio, las áreas defi-cientes son más fácilmente identificadas, conmayor precisión y con mayor probabilidadde responder a aplicaciones de N.

Entonces la corrección es posible, sólo en es-tas áreas sin malgastar fertilizante en áreasque muestran suficiencia. Correcciones ulte-riores al estadio de V-8 son posibles fáctica yeconómicamente. A mayor avance fenológi-co, las hojas son más sensibles en demostrarsuficiencia o deficiencia. Un aplicador de al-to despeje fertilizante líquido y largos cañosde bajada complementan la técnica. Las do-sis en cada caso se resuelven con algoritmosque dependen del rendimiento potencial.

Progreso de ideas

Un buen intento para mejorar el manejo denutrientes, no sólo en maíz, fue presentadodesde la óptica de los llamados promotoresdel crecimiento. Se trata de ver si los aportesdesde la rizósfera mejoran la eficiencia de losfertilizantes, con la implícita promesa de lo-grar lo mismo con menos fertilizantes y elproducto de que se trata. En la “bolsa” entranlas bacterias solubilizadoras de fósforo, fija-dores libres de N y otros benefactores.

Al principio con desconfianza, pero con elempuje de las empresas, se multiplican los en-sayos de validación de estas tecnologías. La-mentablemente, sólo se publican los buenosresultados. Como toda esta investigación esfinanciada por empresas que lo comerciali-zan, sería bueno contar con fondos públicospara llevar a cabo un estudio independientey arribar a conclusiones más definitivas. Noobstante es una muy buena idea contar con

8

Page 9: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

sistemas microbiológicos o baterías de micro-bios que potencien y mejoren la eficiencia delos fertilizantes tradicionales, y que puedanagregarse a la semilla como un tratamientosimilar a la inoculación de la soja. Son ho-nestos los planteos que evitan confrontar lastecnologías de fertilización tradicional y usode promotores de crecimiento. Nadie imagi-na hacer maíz sin urea, por ejemplo.

Antiguas ideas, antiguos problemas

En el congreso presentaron intentos de re-solver problemas antiguos muy conocidos,como descifrar los valores de la caja negraque significa el balance de nitrógeno. Quéimportancia práctica puede tener saber si talsitio mineraliza tantos kg más o menos quelo estimado hace 30 años, considerando lasvariabilidades aludidas en el párrafo ante-rior. Que aplicar en banda es más eficienteque al voleo se sabe también hace mucho ,lo mismo que cuando los niveles son altosda lo mismo aplicar al voleo que en bandas.Presentar los resultados de un grupo de mu-chos ensayos conducidos en varias campa-ñas y sitios diversos implica una variabili-dad muy grande tanto en los rindes máxi-mos como las dosis de N asociadas a estos.

Hay algo de lo que dijo el Dr. Scharf sobrelas viejas ideas que funcionan: adoptarlas.Por ejemplo manejar la urea apropiadamen-te. Se piensa que hay que repensar los pro-blemas, más aún, verlos desde fuera de la óp-tica del investigador y desde los zapatos delproductor. Es decir, preguntarle a los produc-tores si el problema que se piensa como tales verdadero o importante, y si merece estu-diarse. O más aun, preguntarle cuáles son losproblemas que tienen respecto a temas espe-cíficos. Una buena aproximación sobre “losproblemas” surgió en el taller con el tema delas compactaciones; un conocido productor

dijo que no por hacer siembra directa se tie-ne el problema controlado, hay que hacer al-go cuando se detecta compactación, comopasar alguna herramienta liviana.

El paradigma del agotamiento de los suelosdebería ser revisado también. No se discuteque hay suelos mal manejados que pierdenproductividad, pero los rindes promedio delos cultivos aumentan año a año, agregán-dose más kg de fertilizante para sostener esaproducción resultado del mayor potencial dehíbridos que se liberan cada año. Y eso enun contexto de proporción de soja: maíz quellega en muchos casos a 9 a 1 en diez años.¿No será que se sobrestima el problema? Sa-bemos que los suelos son menos fértiles queen la década del 20, pero buenos lotes conun buen manejo dan 14 t de maíz y 4 t desoja por hectárea. ¿Cuál es el problema en-tonces? Investigar por qué los lotes mal ma-nejados rinden menos o contribuir a la trans-ferencia de tecnología.

Nuevos problemas que requierennuevas ideas

El maíz tiene una importancia primaria enlas cadenas de producción pecuaria tanto decarnes bovina, aviar, porcina, como leche-ría. Los avances en la genética de maíces dealto valor, como la utilización del maíz ensus distintas variantes, como silo de plantaentera, pastoreo diferido, silo de grano hú-medo, etc., no parecen llamar la atención delos estudiosos de la nutrición mineral. Sonestudios más complejos sin duda, ya que in-tervienen especialistas de otras disciplinas yexigen una visión más general y abarcado-ra, que no termina con la cosecha del gra-no. Sería muy interesante contar con traba-jos sobre la interacción de nutrición con elmanejo que no sea cosecha de grano o uti-lización secundaria del maíz, por ej. silos.

9

Page 10: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

10

No necesariamente el usuario de la informa-ción de investigación es el productor, tam-bién necesitan información otros ”clientes”del sistema científico-tecnológico. Los balan-ces de nutrientes a nivel de región o depar-tamento no son iguales entre sí. No se puedeseguir hablando de balances negativos en to-da la región pampeana. Hay áreas con buenmanejo, con menor presión de uso de la tie-rra y que aplican más fertilizantes que otras.Se precisa de esa información para dirigir me-jor la transferencia de tecnología.

La red de investigadores que compone el sis-tema tecnológico tiene capacitación y ex-periencia suficiente para atacar problemascon las mejores herramientas científicas re-lativos a los problemas de la nutrición delmaíz. Se debe privilegiar la visión estraté-gica de los problemas, el esfuerzo por la in-novación y con la suficiente flexibilidad pa-ra afrontar los cambios de paradigma. Encinco años más probablemente debamosvernos con nuevos materiales genéticos, unaárea cultivada con maíz mucho mayor, o enzonas nuevas, más marginales y con suelosmás pobres. Las respuestas a los problemasque se planteen deberán surgir de nuestraspropias capacidades.

Resumen de la Conferencia delDr. Peter Scharf

Las antiguas ideas o conceptos han sido con-ducidos por mucha gente durante años, algu-nas de las innovaciones son buenas y otras pe-ores que las antiguas, pero las nuevas deberánevaluarse cuidadosamente para demostrar susventajas.

De las ideas antiguas se destacan:a) Los beneficios de la rotación maíz-soja, conmayores rendimientos en ambos cultivos y me-nor riesgo productivo y de mercado.

b) Los análisis de suelos son buenas herramien-ta para el manejo de la fertilización.

c) La urea es la fuente más eficiente, pero de-be manejarse cuidadosamente, recomendán-dose su incorporación por medio de la labran-za o un riego con una lámina mayor a 10 mm,o por medio de la utilización de Agrotain®, uninhibidor de ureasa que mitiga las pérdidas porvolatilización.

Entre las nuevas ideas se enfatiza el conceptode que las necesidades de Nitrógeno son varia-bles: de lote en lote, de año en año y dentro decada lote. Estas necesidades no están muy rela-cionadas al rendimiento y sí muy relacionadasal color de las hojas y al suministro de N delsuelo, lo que implica a un determinado análisisde suelo. Posiblemente las recomendaciones quesurgen de los análisis de suelos deban ser dife-rentes para los diferentes tipos de suelos.

Combinando estas nuevas ideas surgen las re-comendaciones de manejo del N en maíz, porejemplo: minimizar los riesgos de las pérdidasde N aplicándolo después de la siembra, ma-nejándolo cuidadosamente y en dosis más al-tas adonde y cuando se necesiten,y viceversa,usar dosis menores donde no se precisen. Úseel color como diagnóstico de la dosis de N, pe-ro sea cuidadoso en la traducción del índice decolor a dosis de N. No tema a las aplicacionestardías o demoradas de N. El ahorro de fertili-zante nitrogenado derivado de estas prácticascontribuirá a producir un maíz más rentable.

Page 11: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

El Ray Grass anual es un conocido recursoforrajero otoño invernal, que en la produc-ción de carne de la región pampeada tieneuna importancia fundamental ya que ge-nera una elevada producción de forraje. Porsu hábito invernal produce un forraje de ca-lidad cuando las praderas perennes dismi-nuyen su crecimiento.

Si bien es de uso intensivo en las siembrasde semilla común o mejorada como verde-os invernales para utilización directa, dis-tintas poblaciones de origen están presen-tes en la vegetación natural y sus semillasnormalmente son parte del stand o “bancode semillas” característico de cada potre-ro. Por falta de condiciones óptimas de ger-minación y de competencia excesiva porotras especies, no desarrolla naturalmente,si bien la semilla puede estar presente has-ta siete años sin germinar, cuando ésta tie-ne las condiciones apropiadas se desarrollay produce un abundante biomasa de ópti-ma utilización.

Por medio del manejo de tres elementos pri-marios: semilla, fertilización y eliminaciónde la competencia, la oferta forrajera au-menta significativamente, en particular eninvierno del Ray Grass. Esta técnica se co-noce como rejuvenecimiento del pastizal opromociones.

La base de la técnica

Las condiciones que favorecen el crecimien-to y desarrollo del Ray Grass no son otrasque la eliminación de la competencia deotras especies y disponibilidad nitrogenadaaumentada por la fertilización. Las prácti-cas de manejo que favorecen estas condi-ciones han tomado el nombre genérico depromociones, y la base en general es la eli-minación de las especies en competencia,normalmente por el uso de un herbicida to-tal como el glifosato y en la fertilización,normalmente a base de nitrógeno. Si bienla aplicación de glifosato puede en parte

11

Las promocionesde Ray Grass

Información Técnica

Page 12: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

reemplazarse por un intenso pastoreo, des-malezado mecánico o sustituirse por unherbicida del tipo de los hormonales (2,4-D) o desecantes, el costo y disponibilidaddel glifosato lo hacen prácticamente irrem-plazable cuando se encara este tipo de ma-nejo para la mejora del pastizal.

La fertilización nitrogenada es el otro ele-mento clave. Si bien la eliminación de lacompetencia determinará que los nitratosque se produzcan por la mineralización dela M.O. serán mucho mejor aprovechadospor el Ray Grass, la gran aptitud de respues-ta al Nitrógeno de esta especie, derivada desu alto requerimiento interno, determinaque sin un aporte significativo de fertili-zante, la producción sería marginal y tar-día, ya que la mineralización a nitratos eninvierno no es muy significativa y reciéncomienza a activarse en la primavera.

El tercer elemento es, como se intuye, lapresencia de semillas de Ray Grass en el po-trero, lo cual no es sencillo de verificar asimple vista. Sólo la percepción y el cono-cimiento que el productor tenga del potre-ro vislumbrarán la presencia de la especiey el potencial de respuesta en forraje a es-

ta práctica. Sin ese conocimiento, es posi-ble, no obstante, realizar una siembra di-recta de semilla común, con la mejor resis-tencia a hongos y adaptación posibles, conuna densidad estándar entre 10 y 12 kg/ha.

Diferencias

El impacto que este tipo de práctica esta to-mando entre los productores se basa princi-palmente en que su aplicación se adapta a lossuelos de menor aptitud agrícola. Los plante-os ganaderos tradicionales destinan en mu-chos casos, superficies variables para los ver-deos. En estos casos, pueden normalmenteusarse tierras de moderada a buena aptitudy labranzas convencionales.

Por otra parte, en las áreas tradicionalmenteagrícolas, los potreros de menor aptitud, bajosdulces, planos tendidos, con suelos de clases IIIa V, si bien en muchos casos se hace soja, ad-miten este tipo de manejo que aumenta sus-tancialmente la oferta de forraje y permite man-tener animales con una producción de carnemuy aceptable. Los suelos bajos son dominan-tes en la llamada pampa deprimida (o Depre-sión del Salado), y coincidentemente es dondemas popularidad ha tomado esta técnica.

12

Page 13: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

Ensayos

Los tres elementos mencionados del manejo,(eliminación del tapiz, fertilización con N yresiembra de Ray Grass), han sido evaluadosen dos ensayos conducidos en Pergamino porlos Ings. Oscar Bertín y Adriana Andrés, sobresuelos de clase III en un bajo tendido con im-portante grado de hidromorfismo. La comu-nidad vegetal original era fundamentalmen-te gramón (Cynodon sp.) y pasto miel, conotras especies menores. Los valores de fósfo-ro eran altos, por lo que simplificó la expe-riencia descartando un factor como limitan-te. Es importante destacar que no siempre esel caso, y primordial para hacer un buen diag-nóstico. Bajos niveles de fósforo eventual-mente disminuirán la respuesta al Nitrógenoy en consecuencia la producción de forraje.

En los ensayos se compararon tratamien-tos de manejo del pastizal natural, combi-nando tratamientos de 1) Aplicación de 4

l/ha de glifosato en abril; 2) Ídem más fer-tilización con 80 kg de N /ha como urea (46% de N); 3) Ídem anterior más siembra di-recta de Ray Grass, sin labranza, y 4) Ídemanterior, pero con labranza (doble pasadade disco), todas variantes que se compara-ron con el campo natural (Testigo).

Resultados

Es posible inferir, luego de analizar los da-tos preliminares recolectados que el saltocuantitativo y cualitativo es considerableen la producción de pasto y explica las ra-zones de la popularidad de esta técnica. Pa-ra los que no están familiarizados con losnúmeros, quizás las imágenes que acompa-ñan el articulo, mostrando el antes y el des-pués puedan ser mas convincentes. Los nú-meros más concluyentes, sin embargo, queilustran la rentabilidad no acompañan el

13

Page 14: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

14

artículo y podrían sin duda, hacerlo máscompleto; no es sencillo conducir un ensa-yo con evaluación de producción de carneen un espacio relativamente pequeño. Noobstante, también es fácil de inferir que es-ta producción primaria, con un adecuadomanejo del rodeo, es convertible en carneo leche y medible, por lo tanto, el benefi-cio económico deducidos los gastos.

Considerando una eficiencia normal de pas-toreo y las tasas habituales de conversión depasto a carne, el diferencial de forraje obte-nido entre el campo natural y los mejores tra-tamientos sugieren un importante diferencialde potencial de producción de carne. Mien-tras que el costo de los insumos aplicados porhectárea es fácilmente estimable, por ejem-plo los lt de glifosato y los kg de urea gasta-dos mas sus costos de aplicación, también sonestimables los beneficios obtenibles en kg denovillo producido; valores que son equivalen-tes y comparables.

Para tomar en cuenta

Existen algunas consideraciones al respectoque facilitarán las decisiones al momento deencarar el problema.

1) La decisión de invertir en la siembra deRay Grass es condicionada al conocimientodel potrero, si no hay seguridad de que la es-pecie se encuentre naturalmente, es conve-niente sembrarlo.

2) Las dosis y fuentes de N a aplicar depen-derán de consideraciones logísticas y comer-ciales antes que agronómicas. Es muy difícila priori establecer una dosis óptima, ya queel potencial de crecimiento dependerá demuchos factores ambientales, que no se pue-den predecir porque están supeditados al cli-ma. Si bien la decisión de incluir fósforo enla siembra, es relativamente fácil a través deun diagnóstico basado en un análisis de sue-lo representativo, la dosis de P a aplicar de-penderá no sólo del resultado del análisis desuelo sino de la productividad potencial. Adiferencia de la respuesta al N, que es nor-malmente lineal en un amplio rango, la apli-cación de P resulta en aumentos de rindeproporcionales a la respuesta al N, y en ge-neral, el máximo rinde se da con una dosisunívoca de P, a un nivel dado de N; aplica-ciones más allá de esa dosis, no resultan enaumentos de productividad. El tipo de sue-lo, la práctica y las recomendaciones másespecíficas indicaran la dosis de P a reco-mendar; mientras que las dosis de N estaránmás que nada vinculadas a las relaciones deprecio entre la carne y la urea. Dosis de tra-bajo iguales a 20 kg de P y de 80 kg de N porhectárea son un buen comienzo, si no se tie-ne experiencia previa.

3) La dosis de glifosato, y el uso de eventua-les aditivos a aplicar dependerá de la cober-tura del tapiz, en cantidad y composiciónbotánica.

4) Finalmente, el manejo del tapiz logrado esfundamental para definir un impacto econó-mico positivo. Puede parecer obvio, pero pro-ducir pasto sin que nadie lo aproveche es ti-rar la plata. Producir un exceso de pasto queno se puede administrar, ya sea por manejode la carga, los turnos, o por corte y enfarda-do, puede llevar una buena práctica de resul-tados económicos negativos.

Page 15: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

La producción de leche y carne en la regióncentral de Santa Fe tiene como sostén bási-co de alimento el pastoreo directo y el con-sumo de reservas de praderas de alfalfa. Aun-que dichas pasturas bajo óptimas condicio-nes de manejo y en los mejores suelos sondestacables, existen áreas donde las deficien-cias de algunos macronutrientes limitan laproducción de materia seca (MS). Si los sis-temas productivos son cada vez más inten-sivos y los nutrientes no se reponen en pro-porción a la extracción, en lo sucesivo la al-falfa podría verse limitada no sólo en la pro-ducción y en la calidad de la MS, sino tam-bién en la persistencia.

En el centro de Santa Fe la producción de al-falfa no es uniforme y varía según la región.En el oeste es significativamente superior a sucorrespondiente del centro y el este. Podríaaceptarse que todas comparten similares con-diciones de radiación, temperatura y ligerasdiferencias en los promedios anuales de pre-cipitación, con aumentos hacia el este. Las ra-zones que en gran parte explican la variabili-dad productiva se relacionan con la dotaciónde nutrientes y la característica y aptitud delos suelos. Por ejemplo, en el oeste los conte-nidos de materia orgánica (MO) oscilan alre-dedor de 2,8 a 3.0 % mientras que en el estedichos valores son inferiores 2,2 a 2,5 %. Elejemplo más contrastante lo constituye el con-tenido de P extractable (P) que será analiza-do con posterioridad. La investigación de losaspectos nutricionales del suelo para la ópti-ma producción de alfalfa surgió de la baja pro-ductividad y persistencia de pasturas obser-vada en campos de productores.

En promedio, en el oeste de la provincia deSanta Fe la producción anual de MS puedeoscilar entre 9 a 10 t/ha con una duración de3 a 4 años, mientras que en el centro y el cen-tro-este la producción de MS oscila entre 5 y6 t/ha y la duración mayor es de 1 año y me-dio. La precipitación media anual es aproxi-madamente de 950 mm. Gran parte del re-curso forrajero en esta región se destina a laproducción de leche, que exporta una grancantidad de P y N.

Nitrógeno

El N es el nutriente que más extrae la alfal-fa y alrededor de la mitad de su requerimien-to es fijado de la atmósfera por los Rizobiosen simbiosis. En un estudio realizado en laregión pampeana, el Dr. Roberto Racca y suscolaboradores determinaron un valor de 61%, en condiciones sin limitantes para la fi-jación biológica (FBN), mientras que en am-bientes con condiciones limitantes el N de-rivado de la FBN sólo fue de 43%, para unamplio rango de producción de MS. La dife-rencia de N lo aporta el suelo por la mine-ralización de la materia orgánica. El balan-ce nutricional difiere según se trate de pas-toreo directo o de corte, ya que en pastoreodirecto se recicla buena parte del N y K porla orina y el bosteo.

En Santa Fe durante 1994, ante observacio-nes de pasturas sin nódulos se pensó que laplanta podría reaccionar positivamente anteuna fertilización con N. Para la situación secondujeron experiencias, con dosis crecien-tes de N incorporado previo a la siembra en

La fertilización como herramientapara incrementar la producción de alfalfa1

Hugo Vivas [email protected]íntesis del trabajo homónimo publicado en el Anuario 2004 del INTA Rafaela http://www.inta.gov.ar/rafaela/info/documentos/anuario2004/index_agronomia.htm

15

Información Técnica

Page 16: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

tres localidades Villa Trinidad, Rafaela y Es-peranza. Se evaluó la producción de MS envarios cortes sin encontrarse diferencias sig-nificativas por el N aplicado en ningún sitio.La alfalfa fue totalmente indiferente ante elN del fertilizante agregado. Los resultadoscondicen con la información lograda por elDr. Racca que señala que la FBN funciona per-fectamente a través de nódulos activos y lon-gevos a profundidades de hasta 1,10 m, lo quele daría bastante estabilidad al funcionamien-to de la fijación biológica y proveería el N ne-cesario a la pastura.

Fósforo

El nutriente que tiene mayor contraste en lossuelos de Santa Fe es el fósforo (P) con am-plias difrencias de disponibilidad entre el oes-te muy bien provisto, inclusive en profundi-dad, y el centro y centro-este regular a defi-ciente. Y sin duda, explican gran parte de lasdiferencias de productividad y persistenciaaludidas en el párrafo anterior. En un ensayode 25 cultivares de alfalfa sobre dos suelosrepresentativos y niveles de acidez similares,(kg/ha) Los 49,8 t/ha de MS acumulada enRafaela (oeste) se pueden asociar con nivelesde P de 44 ppm mientras que los 16,5 t/ha deMS logrados en Humboldt (centro) con nive-les de 22 ppm P.

El nivel necesario de P extractable para laóptima producción de alfalfa debe superarlos 25-30 ppm en los primeros 15 cm de sue-lo. Según Quintero y Boschetti, (2004) nu-merosos trabajos en nuestro país indican quepor debajo de 12 ppm de P Bray I las posi-bilidades de respuesta a la fertilización sonaltas (Figura 1) pero con valores superioresla alfalfa continúa respondiendo pero a unatasa menor, y con buena relación entre ladisponibilidad de P en el suelo y el rendi-miento de alfalfa.

Figura 1. Respuesta media a la fertilizacióncon superfosfato triple (SPT) en 9 ensayoscon menos de 12 ppm y 3 ensayos con másde 12 ppm de P. Producción del primer añoen la provincia de Entre Ríos, (Quintero yBoschetti, 2004).

En Santa Fe distintas experiencia conducidasdesde 1995 el autor ha corroborado los da-tos de Entre Ríos logrados por Quintero y co-laboradores. Más aún, varios de estos estu-dios incluyeron observaciones sobre la diná-mica del P en el suelo con el tiempo y su re-lación con la producción de forraje.

Considerando que la alfalfa tiene 0,3% de P,la MS producida en tres años equivale a 750kg/ha de Superfosfato triple en Rafaela y a250 kg/ha en Esperanza. Es importante saberque una gran proporción de lo que se consu-me puede volver al suelo por el bosteo, de ahílas diferencia a considerar si fuera pastoreodirecto o corte.

Por el momento en el oeste de Santa Fe, San-tiago del Estero, o norte y centro de Córdobacon alta concentración de P en el suelo, esfactible la producción de la pastura sin ferti-lización pero es diferente en el resto del paísdonde la aplicación de P es imprescindible.

16

Page 17: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

17

En los suelos de mediana y de baja provi-sión de P, el fertilizante debe aplicarse a lasiembra como arrancador. Ello permite unarápida instalación de la pastura al favore-cer su desarrollo radicular y de ese modocaptar mejor el agua y los nutrientes. Laaplicación debe ser de pequeñas cantidadesde fertilizante junto con la semilla para evi-tar la toxicidad. Los productos más tóxicosson los que contienen nitrógeno puesto queal liberar el amoníaco queman las plántu-las. Si en lugar del superfosfato triple se uti-lizara fosfato monoamónico o diamónicojunto con la semilla debería limitarse lascantidades para evitar toxicidad y pérdidade plantas.

Fósforo y Calcio

Sin duda el P condiciona la producción dealfalfa, pero además el calcio interactúacon el P favoreciendo su absorción y la ma-yor producción de MS. La figura 2 ilustracómo la respuesta al fósforo mejora direc-tamente con el uso de una enmienda cal-cárea. En esta figura se sintetizan dos en-sayos realizados sobre suelos con conte-nidos medios de P y de pH. El pH aumen-to a 6,5 y las diferencias de P+Ca respec-to de P fueron muy significativas debido aun aumento de los iones positivos tantoen la solución como en la superficie radi-cular que facilitaría la absorción de losfosfatos. Se. Entre ellos la concentraciónde Ca y Mg intercambiables, el nivel demolibdeno micronutriente necesario parala fijación biológica.

Figura 2. Producción de alfalfa con dife-rentes niveles de fósforo con y sin la apli-cación de calcáreo; suelos con pH inicial5,9. Ensayos en Esperanza, 1997/98, (Ochocortes, 23 ppm de P) y Emilia, 1998 (13 cor-tes, 6 ppm de P).

Fósforo y Azufre

La productividad de los suelos del centro- es-te de Santa Fe no está condicionado sólo porel P sino también por el azufre (S). Se presen-ta en suelos con bajos niveles de materia or-gánica y muchos años de agricultura. Juntocon el P, el S constituye un elemento de granimportancia en la formación de las proteínasde la pastura y su demanda guarda relacióncon los niveles de producción de MS. En sue-los arenosos el S puede tener una dinámicasimilar al nitrógeno y migrar con facilidad ha-cia horizontes profundos , pero en suelos fran-co limosos y arcillosos en el horizonte B elazufre puede permanecer adsorbido en lafraccion arcilla y tener efectos residuales enaños posteriores.

Los síntomas de deficiencia de S son cloro-sis en la parte superior de la planta pudién-dose confundir con la falta de nitrógeno.También se caracteriza por el desarrollo res-tringido de la altura y la biomasa. La expe-riencia que puso de relieve el rol del S enfunción de dos niveles de fertilización con Pfue evaluada en un ensayo en Esperanza enun suelo con 9,5 ppm de azufre de sulfatos(S-SO4). Se utilizaron dos niveles de P (20 y60 kg/ha) como superfosfato triple (SFT) yniveles crecientes de S (sulfato de amonio)(Figura 3).

Page 18: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

Figura 3. Efecto del azufre en la producciónde Alfalfa para dos niveles de FertilizaciónFosfatada. 8 Cortes. Esperanza. 2000-01.

La respuesta al S fue muy importante y aditi-va para los dos niveles de P; de la misma for-ma, a mayor nivel de P también fue mayor larespuesta al S, variando la dosis asociada almáxima producción de 24 a 33 kg/ha de S pa-ra los niveles de 20 y 60 kg/ha de P respecti-vamente, equivalen a 136 kg y 188 kg de yesoEn el centro de Santa Fe la fertilización con Py S es prioritaria para la producción de alfalfa.

Otra experiencia similar, de interacción posi-tiva entre P y S en alfalfa, se informó para elCentro de Buenos Aires, en 9 de Julio (Cartaet al., 2001) cuyos resultados luego de 5 cor-tes se muestran en el Tabla 1. El suelo super-ficial tenía 4 ppm de P extractable, y 14 ppmde S disponible y pH 6. El fertilizante aplica-do fue como superfosfato triple y sulfato depotasio y magnesio.

Fuentes Azufradas

Detectada la relevancia de la fertilización conP y S, surgió la necesidad de conocer mejorlas fuentes y las dosis de S para distintas con-diciones de aplicación. Para el caso se con-dujeron en Esperanza dos experiencias: a) conaplicación superficial de los fertilizantes y b)con aplicación inicial incorporada a la siem-bra (Figura 4).

Tabla 1. Respuesta al fósforo y al azufre en elárea de 9 de julio (Buenos Aires).

La alternativa de la fertilización en superficie serealizó un una pastura de 1 año que no recibiónada a la siembra. Todos los tratamientos tu-vieron una aplicación de 40 kg/ha de P y 1 t/hacalcita aperdigonada (37% de Ca). En una se-gunda etapa todos los tratamientos fueron re-fertilizados con 20 kg/ha de P y las mismas do-sis de S. En el segundo ensayo se distribuyó eincorporó el fertilizante a la siembra, con el mis-mo manejo que el anterior incluyendo una re-fertilización superficial (en el décimo corte).

Figura 4. Respuesta de fuentes y dosis de Sen alfalfa aplicadas en superficie (A) e incor-porada (B). Los niveles de S indicados en el

18

0 12 24 36

Page 19: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

19

gráfico son los iniciales. Promedio de con ysin refertilización.

Excepto el azufre elemental todas las fuentes semanifestaron de inmediato en el crecimiento dela pastura demostrando la factibilidad de la fer-tilización en superficie y al voleo y de aumentarla producción de MS por sobre la fertilización confósforo. Hubo diferencias entre fuentes teniendosimilar comportamiento el sulfato de amonio elyeso y la kieserita y menor respuesta el azufreelemental.

El segundo aspecto importante fue el destacadocomportamiento de la refertilización con los dostipos de manejo. En promedio, la refertilizaciónaumentó en 1,8 y 4.6 t/ha respecto del tratamien-to sin él en el ensayo de aplicación superficial eincorporado respectivamente

Beneficios productivos y económicos dela fertilización

Para ilustrar el efecto agronómico y su resultadoeconómico se tomaron los bases de una expe-riencia realizada en Esperanza sobre un suelo con12 ppm de P, y 9,5 ppm de S-SO4, y 7 meq/100de Ca de intercambio. Se fertilizó con una basede 1,7 t de calcáreo, y dosis crecientes de P y S.Luego de 24 cortes, los resultados mostraron di-ferencias por el P pero mayormente al S. Aunquese observó un gran impacto inicial de la dosis másalta de P (100 versus P40), las diferencias fueronescasas a las dosis mayores de S. Por esta razón,el análisis económico se realizó considerando 40kg/ha de P y dosis variables de S

Se consideraron tres etapas: 1- Resultados pro-ductivos y análisis marginal de los rendimientosde forraje para cada tratamiento. 2- Cálculo delcosto unitario de la materia seca. Para ello se es-timó el gasto de implantación y mantenimientode la pastura, constante en todos los casos, y elde fertilización correspondiente a cada trata-

miento. La duración de la pradera fue de 3 años.3- Estimación del ingreso libre de praderas ($/ha)asumiendo que la superficie es ocupada única-mente por vacas en ordeñe.

Tabla 2. Estimación del margen económico aso-ciado a la fertilización de una pradera de alfalfacon fósforo, calcio y azufre.

TTaassaa ddee ccoonnvveerrssiióónn:: 11,,22 lliittrroo lleecchhee// kkgg MMSS ppaassttuurraa aapprroovveecchhaabbllee ddee aallffaallffaa..

EEffiicciieenncciiaa ddee ccoosseecchhaa:: 7700%%;; PPrreecciioo lleecchhee:: 00,,4433 $$//lliittrroo;; CCoossttoo pprroodduucccciióónn

aallffaallffaa:: IImmppllaannttaacciióónn:: 333355$$//hhaa,, CCoonnsseerrvvaacciióónn:: 228866,,1100 $$.. FFeerrttiilliizzaacciióónn $$//hhaa::

339966 yy 22,,44 $$//kkgg ddee SS FFuueennttee:: MMáárrggeenneess AAggrrooppeeccuuaarriiooss MMaarrzzoo 22000055..

En términos generales la incorporación de S jun-to con fertilización fosfatada y encalado, permi-tió mejorar la eficiencia del uso de la tierra de-bido a una mayor disponibilidad de forraje porunidad de superficie. El comportamiento regis-trado en los tratamientos se correspondió conla ley de los rendimientos decrecientes, dondela tasa adicional de MS lograda aumentó hastala incorporación de 12 kg/ha de S; decreciendoluego con el agregado de unidades adicionalesde S. La columna producción de leche es la re-sultante de la transformación de la MS aprove-chable de alfalfa por su tasa de conversión a le-che. El máximo le corresponde al tratamientocon la máxima dosis de S. De la diferencia entrelos ingresos generados por la venta de leche y elcosto de producción de la alfalfa surge la co-lumna “ingreso libre de praderas”. Sobre la basede una fertilización con P y Ca, los niveles de Sprodujeron aumentos sobre el testigo de hastaun 56% demostrando la necesidad de la fertili-zación conjunta de nutrientes para obtener losmayores beneficios en la producción de alfalfa.

Page 20: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

agua frecuentemente limita la productividad delos verdeos y que el manejo del agua previo ala siembra condicionaría significativamente suproductividad. Al respecto, resulta particular-mente importante la influencia del cultivo an-tecesor. Así la ubicación de los verdeos en la se-cuencia de cultivos es uno de los aspectos mássignificativos por los efectos que distintos an-tecesores (trigo, girasol, pastura, y en los últi-mos años, soja) poseen sobre propiedades edá-ficas que condicionan su productividad (conte-nido de agua y nitratos), limitando en muchoscasos a otras prácticas de manejo como longi-tud de barbecho, niveles de cobertura, respues-ta a la fertilización.

PasturasLos lotes de praderas que tienen un barbechode 60-90 días presentan normalmente valoresaltos de nitratos (mayor 60 ppm), situación queno se comprueba con barbechos menores a 30días. En estos casos, a pesar que los lotes pue-den contar con niveles altos de materia orgáni-ca (mayor fertilidad potencial) y si la recarga deagua es importante puede ser conveniente rea-lizar fertilización de “arranque” con N o con N-P. Principalmente en aquellos lotes con menosde 20 ppm de nitratos.

TrigoAl posibilitar barbechos más largos estos lo-tes cuentan con buena disponibilidad de aguay contenidos medios a altos de nitratos quefrecuentemente dan lugar a verdeos de muybuena producción. Se ha comprobado impor-tante respuesta a P, tanto en la región de la

Verdeos de invierno: requerimientos deagua y nutrientesAlberto Quiroga [email protected]

Información Técnica

Una buena parte de los sistemas ganaderos decría y recría de la región semiárida pampeanase localizan en Haplustoles, suelos de horizontesuperior oscuro y sin B textural, con precipita-ciones que oscilan entre 450 y 700 mm. Histó-ricamente estos suelos sufrieron una importan-te pérdida de materia orgánica que condicionala productividad y la eficiencia del uso del agua.Para revertir el proceso, la adopción de SD bar-becho químicos, control de malezas y sobre to-do fertilización nitrogenada, tendrían un efectopositivo sobre la captación, almacenaje y efi-ciencia del uso de agua, posibilitando así la re-cuperación de parte del carbono perdido

El requerimiento promedio de agua en verdeosde invierno, en el período comprendido entre fi-nes de marzo y agosto, es del orden de 240 mm(alcanzando valores de 320 mm), con una efi-ciencia promedio de 11 kg de materia seca /hamm. Con adecuada nutrición esta eficienciapuede superar los 15 kg/ha.mm.

En la región semiárida pampeana y para un pe-ríodo de 120 días ( 30 de marzo a 30 de julio),existe una probabilidad menor al 10 % de quelas precipitaciones cubran el total de los reque-rimientos del cultivo (240 mm). Asumiendo quea la siembra exista en el suelo una disponibili-dad de agua de 100 mm (dependerá del mane-jo previo) las precipitaciones deberían alcanzar140 mm para cubrir las necesidades de agua deun verdeo de buena producción. La probabili-dad de ocurrencia de precipitaciones de estamagnitud es de aproximadamente un 50 %, porlo tanto puede inferirse que la disponibilidad de

20

Page 21: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

21

o: requerimientos deplanicie con tosca como en suelos de las pla-nicies arenosas del Este de La Pampa y Oestede Buenos Aires.

GirasolEn general los suelos provenientes de Girasolpresentan bajos niveles de nitratos, y cuando ladisponibilidad de agua lo permite (mayor a 80mm) es necesario recurrir a la fertilización ni-trogenada para alcanzar producciones mediasa buenas. Con baja disponibilidad de agua y ni-tratos la producción se resiente y la respuestaa la fertilización nitrogenada no es importante.

SojaEn los últimos años, debido al avance de la agri-cultura, y sobre todo del cultivo de soja, se es-tán realizando siembras muy tardías de verde-os que dan lugar a aprovechamientos tardíos(julio-agosto). Las siembras aéreas realizadasen marzo/abril sobre el cultivo de soja podríanincrementar la producción de estos verdeos.

Objetivos de la fertilización

Esta práctica trata de optimizar la oferta fo-rrajera a partir de las siguientes premisas:

1- Aumento de la productividad.2- Estabilización de la producción.3- Reducción significativa del costo de la

materia seca producida. 4- Mayor eficiencia en el uso del agua.

A partir de una red de ensayos, utilizando dosisde 40 kg de N, se estudió el efecto de aplicacio-nes a la siembra (40+0), después del primer cor-te (0+40) y fraccionada (20+20). Los resultadosmostraron una mayor eficiencia de uso del N enaplicaciones tempranas (entre siembra y dos ho-jas), esta mayor respuesta a N, durante este pe-ríodo, se relacionó con una mayor disponibili-dad de agua. Sin embargo, en Haplustoles conbajo contenido de P (5.5 ppm) se observó sólo

una importante respuesta a la fertilización cuan-do N y P fueron aplicados conjuntamente.

La Figura 1 muestra los rendimientos relativosde MS de centeno (cultivar Quehue) para lostratamientos testigo y fertilizado con N, P, yNP. El N se aplicó en forma líquida antes de lasiembra, utilizando Sol UAN (32% de N). Seaplicaron 100 litros/ha, lo cual equivale a 132kg/ha de fertilizante (densidad 1,32 gr/cm3) yuna dosis de 42 kg N/ha. El P se aplicó a lasiembra (10 kg P/ha).

Figura 1: Rendimiento relativo de materia secade centeno fertilizado y sin fertilizar, en Bernas-coni. T: testigo, P: fósforo, N: nitrógeno, NP: ni-trógeno y fósforo (100%).

Durante 2003 se realizó un ensayo similar (conN y P) en la localidad de 30 de Agosto, sobre unHapludol con bajo contenido de P. En la Figura2 se observa la producción de MS de ryegrassMágnum, con respuestas a la fertilización quesuperaron los 3000 kg/ha de MS.

Durante 2005, a solicitud de productores, seevaluó la respuesta de verdeos a distintas fuen-tes, dosis y formas de aplicación de fertilizan-tes nitrogenados, solos y combinados con S. Amanera de ejemplo, la Figura 3 muestra los re-sultados del primer corte en uno de los ensa-yos establecidos en Anguil, comprobándose im-portante respuesta al agregado de N y S. Sepresenta la respuesta promedio en virtud deno registrarse diferencias entre distintas fuen-tes nitrogenadas.

Page 22: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

Figura 2: Respuesta a la aplicación de N y P so-bre la producción de materia seca de ryegrass.

En el marco del proyecto INTA – Asociación Ci-vil Fertilizar, se realizaron ensayos tendientes aevaluar los requerimientos de N, P y S por tn demateria seca producida. La Tabla 1 muestra losresultados en ryegrass. En esta experiencia lafertilización incrementó la eficiencia de uso delagua desde 3,5 a 9,3 kg/ha.mm.

Figura 3: Efecto de la fertilización con N y S so-bre la producción de materia seca de triticale(primer corte).

Tabla 1: Contenidos de N, P y S en ryegrass.

La importancia de estos resultados, desde el pun-to de vista del manejo de la nutrición, es relati-va en la medida que no consideremos el factor

cultivar. Nuestros resultados preliminares mues-tran que tanto la cantidad como el momentoen que son requeridos algunos nutrientes varí-an entre cultivares. Por ejemplo, en la Figura 4se muestra que el centeno Quehue acumuló MSa una tasa de 26 kg/ha día durante los prime-ros 80 días registrándose una disminución en elcontenido de N-NO -3 del suelo de 66 kg/ha.Por su parte en avena Don Victor y centeno Li-sandro la tasa de acumulación de MS fue de 15kg/ha día y la disminución del contenido de N-NO -3 de 40 kg/ha. Estas diferencias en los re-querimientos de agua y nutrientes, entre culti-vares, prácticamente no han sido abordados niconsiderados en la región semiárida y subhú-meda pampeana al momento de definir la es-trategia de producción.

Figura 4: Materia seca del primer corte y variaciónen el contenido de N-NO -3 del suelo. CentenosQuehue (Q), Lisandro (L) y avena Don Victor (V).

No obstante las limitaciones planteadas, la su-ma de experiencias conducidas permite elabo-rar una secuencia- diagnóstico en base a lascondiciones que han favorecido la respuestade los verdeos a la fertilización con N y P.

Condición favorable a la fertilización

22

Page 23: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

23

Información Técnica

Nuevos productosde fertilizantes1

Introducción

En los últimos 40 años, la industria de fer-tilizantes ha realizado importantes avancesen la mejora tecnológica de los fertilizan-tes, con la finalidad de mejorar su eficien-cia de uso, es decir, proveer niveles óptimosde nutrientes que satisfagan las necesida-des de las plantas de cultivo.

Los esfuerzos tecnológico industriales, pa-ra aumentar la eficiencia agronómica de losfertilizantes, se han centrado principalmen-te en el nitrógeno (N) por tres razones prin-cipales: Es el factor de manejo más impor-tante en los rendimientos a escala global,el de menor eficiencia relativa (entre el 30y el 50 %) y por la necesidad de sostener elrendimiento sin poner en riesgo la calidaddel ambiente.

Desde que se aplica un fertilizante nitroge-nado al suelo hasta que los nutrientes seanabsorbidos por el cultivo pueden darse va-rios eventos de naturaleza biológica y fisi-coquímica que afectarán su eficiencia. Cual-quier fuente mineral de nitrógeno (N) apli-cada al suelo será muy probablemente oxi-dada a nitrato, forma como el cultivo ab-sorberá en su mayor parte el N aplicado, in-dependientemente de la fuente aportada.Los nutrientes aplicados están expuestos ainteracciones químicas complejas y a unacompetencia entre la flora de microorganis-mos del suelo y las raíces de la planta. Losprocesos biológicos como la desnitrificacióny la inmovilización reducirán la disponibili-dad de los nutrientes para el cultivo. Así co-

mo también los procesos químicos y físicoscomo la fijación o lixiviación y volatiliza-ción. Un “fertilizante ideal” protege los nu-trientes contra estos procesos químicos ybiológicos y los mantiene disponibles parael cultivo.

El “fertilizante ideal” tiene las siguientes ca-racterísticas: 1) Puede aplicarse de una úni-ca vez para todo el ciclo de cultivo, prove-yendo la cantidad necesaria de nutrientespara un óptimo crecimiento. 2) Tiene la má-xima recuperación porcentual del nutrienteaplicado, lo que maximiza la rentabilidad porsu uso, y 3) Tiene un mínimo impacto de da-ño ambiental, ya sea sobre el suelo, el aguay la atmósfera (Trenkel, 19972).

Esta definición del fertilizante ideal nosobliga al empleo de una única aplicación.Sin embargo, los procesos que reducen ladisponibilidad de los nutrientes para el cul-tivo son más importantes cuanto mayor seala duración entre la aplicación del fertili-zante y la absorción del nutriente por el cul-tivo. Es necesario por lo tanto alguna tec-nología para aumentar la eficiencia de usodel fertilizante y por lo tanto sostener la es-trategia de la única aplicación.

Este concepto, utilizado para desarrollar elfertilizante más conveniente y que al mis-mo tiempo proporcione la máxima eficien-cia da forma a una gran cantidad de pro-yectos de investigación en curso. La figura1 da una idea esquemática del patrón nu-tricional del comportamiento de un fertili-zante ideal.

11 Resumen de los principales conceptos e información presentada en el Taller Internacional de Fertilizantes de Eficiencia Mejorada. IFA, International Fertilizer IndustryAssociation. Frankfurt, Alemania. 28-30 Junio 2005. con comentarios y análisis del Dr. Ricardo Melgar.

22 Improving Fertilizer Use Efficiency. Controlled-Release and Stabilized Fertilizers in Agriculture. Martin Frenkel, IFA, 1997.

Page 24: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

Una búsqueda de patentes con las palabrasclaves “fertilizantes de acción retardada ode liberación controlada”, o “inhibidores deureasa y de nitrificación”, reveló 1404 pa-tentes industriales entre 1963 y 1999. Lamayoría de éstas incluyen los fertilizantesrevestidos y productos de liberación lentacon urea-formaldehído y otros productos de-rivados de la urea. Las tecnologías para losnuevos productos mejorados fertilizantes seenfocan en cuatro grupos; a) Fertilizantesrecubiertos con polímeros, b) Fertilizantesde liberación lenta, c) Inhibidores de la ni-trificación y d) Inhibidores de la ureasa.

Figura 1. El “fertilizante ideal”: la liberaciónde nutrientes está sincronizada con la de-manda de nutrientes por el cultivo.

De los 430 millones de t de fertilizantesconsumidos en el mundo en 1999, los deliberación lenta y controlada apenas fue-ron 595 mil t (0,15%). Los principales mer-cados son EEUU (437 mil t), Europa occi-dental (97 mil t) y Japón (61 mil t) y usa-dos en mercados no agrícolas. Es decir, ho-gares y jardines (25%), céspedes (35%) yviveros profesionales (32%) son los princi-pales segmentos de mercado. Sólo el 8%se usa en agricultura tradicional. La razónprincipal de la participación tan baja demercado de los fertilizantes especiales essu precio. Los fertilizantes mejorados, deliberación lenta o productos revestidos conpolímeros son entre 4 y 12 veces más ca-

ros que los productos solubles comunes.Por esta razón, sólo los cultivos de alto va-lor admiten su uso sin un impacto impor-tante en el costo de producción. Es impor-tante notar, sin embargo, que las tecnolo-gías se abaratan con el tiempo, y estos su-puestos pueden no ser relevantes para al-gunos cultivos en pocos años.

Los fertilizantes mejorados

Para cumplir con la premisa de entregar losnutrientes a medida que el cultivo los ne-cesita, estos fertilizantes demoran la dis-ponibilidad de entrega de los nutrientes pormedio de algún mecanismo. La definiciónde la AAFCO, (Association of American PlantFood Control Officials) para “Fertilizantesde liberación lenta o controlada”: Es un fer-tilizante que contiene nutrientes vegetalesen alguna forma tal que su disponibilidadpara la absorción y uso por las plantas sedemora luego de su aplicación, o que su dis-ponibilidad para las plantas se extiende porun tiempo suficiente en comparación a los“nutrientes de rápida disponibilidad”, deotros fertilizantes tales como nitrato deamonio o urea. Tal demora en su disponibi-lidad inicial, extendida en el tiempo o dis-ponibilidad continua puede ocurrir por unavariedad de mecanismos. Estos incluyen lasolubilidad controlada del material en agua(por una cobertura semipermeable, oclu-sión, o por la inherente insolubilidad enagua de polímeros, sustancias orgánicas ni-trogenadas, materiales proteicos u otrasformas químicas), la lenta hidrólisis de com-puestos solubles de bajo peso molecular uotros mecanismos desconocidos. (AAPFCO,Official Publication #58, 2005).

Más en detalles, AAPFCO clasifica los nu-trientes vegetales lentamente solublescomo:

24

Page 25: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

25

Insolubles en agua: naturales orgáni-cos, productos de urea-formaldehído IBDU(Isobutilen di urea), materiales urea formas,oxamidas, etc.

Recubiertas con azufre: En este casoel revestimiento de los gránulos de urea serealiza con azufre elemental.

Ocluidos: Fertilizantes mezclados con ce-ras, resinas, u otros materiales inertes.

Hidrosolubles lentamente disponi-bles: MDU, DMTU, DCD, solución urea-tria-zona, etc.

Entre los más modernos denominados deliberación controlada, a diferencia de losllamados de liberación lenta, se encuen-tran los recubiertos con polímeros. El pri-mer patentado (1967) fue el Osmocote®;siguiéndole varios más desde fines de los80: Nutricote®, Meister®, Prokote®, Esco-te® (1985), y de los 90 en adelante: Pol-yOn®, Multicote®, VCote®,TR2®, ESN®, Du-ration®. Éstos muestran menor dependen-cia de los factores ambientales (humedad,población microbiana, etc.) pero tambiénson más caros.

Los aditivos a los fertilizantes ofertilizantes estabilizados

Estos productos, mucho más económicos yutilizados con cierta extensión entre los cul-

tivos agrícolas de campo, son de dos clases:1) Los inhibidores de la desnitrificación, quepermiten mitigar las pérdidas por lixivia-ción y desnitrificación de los nitratos, y 2)Los inhibidores de ureasa, que mitigan laspérdidas por volatilización gaseosa comoamoníaco al demorar la hidrólisis de la urea. El objetivo de los inhibidores de nitrifica-ción es mantener el nitrógeno en formaamoniacal, durante más largo tiempo paracontrolar la lixiviación del nitrato y de talmodo aumentar la eficiencia del nitrógenodel fertilizante aplicado. Previendo, además,las pérdidas por desnitrificación.

Los inhibidores de ureasa retrasan la velo-cidad de conversión de la urea a amonio. Sila tasa de conversión es lenta, se reduce la

volatilización del amoníaco. Los fertilizan-tes con inhibidores de la nitrificación o deureasa se refieren como fertilizantes esta-bilizados. En contraste con los fertilizantesde liberación controlada, estos “aditivos” de

Page 26: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

26

los fertilizantes se utilizan casi exclusiva-mente en cultivos agrícolas tradicionales.Aún cuando su uso es mucho más rentabley económico para los productores compa-rados a los fertilizantes de liberación con-trolada, su uso ha sido hasta ahora limita-do a cultivos de raíces someras poco pro-fundas y bajo condiciones climáticas espe-ciales que favoreces las pérdidas por lixi-viación del N del fertilizante.

Entre los inhibidores de la nitrificación exis-ten varios compuestos que se detallan en laTabla 1.

Tabla 1. Algunos inhibidores de nitrificaciónpatentados.

La sustancia denominada N- (n-butil) tria-mida tiofosfórica (n-BTPT) es el único inhi-bidor de ureasa disponible comercialmente,bajo la marca de Agrotain®; es un solventeverde claro que contiene entre 20 y 25 % den-BTPT, y puede usarse para: Impregnar losgránulos de urea, agregarse al licor de ureadurante su manufactura, o agregarse a lassoluciones de UAN antes de la aplicación enel campo. Las dosis recomendadas varían en-tre 0,11 y 0.14 % /V/V). Este producto ya seha ensayado con éxito en Argentina en tri-go, maíz, arroz y pasturas.

Los máximos beneficios de los inhibidoresde ureasa se dan cuando: 1) El potencial de

rinde de los cultivos es alto; 2) Los nivelesde N del suelo son bajos; 3) La incorpora-ción de la urea es difícil y 4) Condicionesambientales de suelo promuevan una ex-tensiva volatilización.

El incremento de precio de tales productos,normalmente entre un 10 y un 15 %, se com-pensa por ventajas adicionales y se compa-ran con el costo de las alternativas. Este in-cremento de precio resulta mucho menoscostoso para la mayoría de los cultivos agrí-colas que los fertilizantes de mayor eficien-cia. No obstante, estos inhibidores de pro-cesos biológicos del ciclo del N, no han sidomás adoptados por varios factores. Entreellos se mencionan, la adopción del manejo

de aplicaciones divididas, fertilizantes rela-tivamente baratos, respuestas inconsisten-tes y escasa preocupación ambiental. Variasde estas consideraciones están en retroce-so. En particular los altos precios de la ener-gía que arrastran los costos de los fertilizan-tes. Estos incrementos, junto con una cons-tante y progresiva preocupación ambiental,de la mano de regulaciones más severas, hanrevalorizado el interés por mejorar la efi-ciencia de uso del N. Sobre todo los esfuer-zos educacionales y la presión social resul-tan en mayor adopción de prácticas de buenmanejo como contribución a la proteccióndel ambiente. El desarrollo y la introducciónen el mercado de un producto nuevo, efec-

Page 27: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

27

tivo, de bajo precio y no tóxico es un proce-so largo que requiere años de recolección dedatos para su registro.

Perspectivas de los nuevosproductos fertilizantes

El uso de los productos de mayor eficienciaprogresará más allá de los nichos actualesde mercado sólo si proporcionan solucionesmás económicas y de menor impacto am-biental que las alternativas actuales. Enprincipio es posible aplicar dos conceptosbásicos para mejorar la eficiencia de uso delos fertilizantes. Uno es utilizar fertilizan-tes diferentes, como los productos mejora-dos. El otro concepto es utilizar los fertili-zantes solubles estándares de una mejormanera. Estas opciones pueden describirseentonces como fertilizantes mejorados y co-mo fertilización mejorada. La Tabla 2 com-para una estrategia con foco primario en losproductos, con una estrategia con foco pri-mario en el manejo de los fertilizantes.

Tabla 2. Estrategias principales para mejo-rar la eficiencia de uso de los nutrientes.

La “estrategia del producto” es reducir elnúmero de aplicaciones, resultando en

ahorros de costos de trabajo y energía. Es-te objetivo describe la finalidad de los fer-tilizantes mejorados: Reducir las pérdidasde nutrientes que ocurren durante el lar-go periodo entre la aplicación y su absor-ción, y reducir cualquier problema de to-xicidad causada por una alta dosis implí-cita en una única aplicación. Para reduciral mínimo las pérdidas de nutrientes y losriesgos de la toxicidad asociado a los fer-tilizantes solubles, la “estrategia de ma-

nejo” implica utilizar aplicaciones dividi-das donde sea posible.

33 Sainz Rozas, H.R., Echeverría. H.E., Studdert, G.A., and Andrade, F.H. 1999. No-till corn nitrogen uptake and yield effect of urease inhibitor and application time,Agronomy Journal 91:950-955.

Page 28: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

28

Tabla 3. Ventajas y desventajas de ambasestrategias.

Para reducir el número de aplicaciones de fer-tilizantes a una sola, el productor necesitadecidir la dosis correcta del fertilizante a lasiembra. Esto es un desafío importante ya quela demanda de N cambia de año en año, y másaún de lote en lote y dentro de cada lote. Laprincipal causa es la variabilidad espacial ytemporal de la oferta de N del suelo.

En principio la demanda del N del fertilizan-te depende de la demanda de N del cultivomenos la disponibilidad de N del suelo. Am-bos son dependientes de las condiciones cli-máticas durante la estación de crecimiento.La demanda de N del cultivo puede estimar-se por la expectativa de rinde, pero las varia-ciones climáticas como la temperatura y lasprecipitaciones, sin embargo, pueden causardesvíos significativos del crecimiento del cul-tivo respecto del esperado. De la misma ma-nera, estas variaciones afectan la minerali-zación del N de la materia orgánica de suelo.

El aporte real de N del suelo en un períododeterminado del crecimiento puede ser abso-lutamente distinto del promedio. Por consi-guiente, rendimientos similares pueden ob-tenerse en sitios diferentes con distintas do-

sis de N. Incluso en un sitio determinado lanecesidad de N cambia de año en año.

Por lo tanto no una tarea fácil determinar ladosis requerida de fertilizante nitrogenado poranticipado al momento de la siembra. Cual-quier estrategia que pretenda basarse en unaúnica aplicación tiene que asumir y manejarese riesgo. Una sobredosis de N debido a unasobrestimación del rinde previsto reducirá laeficiencia de uso del N, inclusive si se han em-pleado productos de liberación lenta o con-trolada. La alternativa es la aplicación dividi-da de las dosis previstas de fertilizante nitro-genado (Figura 3). Así se reduce la duraciónentre la aplicación y la absorción del nutrien-te por el cultivo y retrasa la decisión sobre ladosis total de fertilizante a las últimas etapasdel crecimiento. Puede considerarse como unmanejo controlado de los fertilizantes ya queel productor maneja la liberación de los nu-trientes según la demanda del cultivo.

Los productos y las nuevas tecnologías de losfertilizantes que se discuten no son nuevos.Se han desarrollado durante las décadas pa-sadas y están comercialmente disponiblesdesde muchos años. Se asume así que la cuo-ta de mercado en los varios segmentos de losfertilizantes de mayor eficiencia disponiblesreflejan el equilibrio económico entre el cos-

Page 29: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

29

to y los beneficios en los segmentos de mer-cado relacionados.

Figura 3. Concepto de la fertilización con me-jor eficiencia: La aplicación del fertilizante serealiza en varios momentos.

Dividir las aplicaciones de N en varias vecespermite al productor reaccionar ante especi-ficas condiciones climáticas durante el perio-do vegetativo y ajustar de esa manera la do-sis de N. Así, el objetivo de aplicar la dosis co-rrecta de nutrientes es mucho más fácil dealcanzar con aplicaciones divididas que conuna única fertilización. Muchos experimen-tos de campo han probado este concepto.

Conclusiones

Los productos fertilizantes de mejor eficien-cia proporcionan una solución económica pa-ra algunos segmentos o nichos de mercado,caracterizados por cultivos de alto valor. Pa-ra muchos otros cultivos, el uso de aplicacio-nes divididas de fertilizantes solubles están-dares es una alternativa viable para aumen-tar la eficiencia de uso de nutrientes. El cos-to de las aplicaciones divididas fijará el mar-co para el precio adicional que el productorpuede está dispuesto a pagar por fertilizan-tes de mayor eficiencia.

Los fertilizantes de mayor eficiencia no sonnuevos, existen en el mercado desde hace dé-

cadas y su uso ha venido creciendo. La alí-cuota del mercado total, sin embargo, siguesiendo muy baja, debido al hecho de que sonmucho más caros que los fertilizantes con-vencionales. Solamente los segmentos de cul-tivos de alto valor pueden cubrir el costo adi-cional para ese tipo de productos..

Las perspectivas de los productos de mayoreficiencia dependen del costo futuro de losproductos y de las alternativas para aumen-tar la eficiencia de uso de nutrientes. Una al-ternativa importante para mejorar la eficien-cia de uso de los fertilizantes es la aplicacióndividida o parcelada de los fertilizantes tra-dicionales. En muchos cultivos las dos estra-tegias dan lugar a eficiencias de uso muy si-milares. La estrategia de una única aplicaciónde fertilizantes se sigue con el desafío de de-cidir la dosis correcta desde el principio a lasiembra. El uso de aplicaciones divididas pro-porciona la posibilidad de ajustar la oferta denutrientes durante el ciclo de crecimiento. Enagricultura mecanizada moderna, el costo deun mayor número de aplicaciones de fertili-zantes es relativamente bajo, lo que hace deéste, un concepto muy competitivo.

Page 30: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

30

Información Técnica

cimiento, pero no hay ventajas adicionalesen fases posteriores. Otra extensa revisiónconcluyó que la aplicación de fertilizantesnitrogenados a la siembra sólo aumenta losrendimientos cuando los suelos son bajosen N o en materia orgánica.

Aplicaciones de 90 kg de N/ha después delprimer corte en la primavera han aumenta-do los rindes de alfalfa. En ese trabajo tam-bién se encontró que la mayor recuperacióndel N del fertilizante se dio en los dos pri-meros cortes cuando se usó riego suplemen-tario en un ambiente árido. La aplicación deN a la siembra incrementó los rindes del pri-mero pero no del segundo corte, aunquetambién aumentó el enmalezamiento.

Aplicaciones únicas de hasta 200 kg de N /hano aumentaron los contenidos de N-NO3 delperfil del suelo bajo alfalfa; por lo tanto, pue-de considerarse de valor en una rotación pa-ra reducir el N-NO3 en el perfil que podríaacumularse bajo maíz continuo. Los estudioshan demostrado que especies forrajeras deraíces profundas como alfalfa pueden qui-tar N-NO3 y agua de una profundidad dehasta aproximadamente 2,4 m. Puede ocu-rrir que se lixivien cantidades considera-bles de nitratos, especialmente si sigue unbarbecho desnudo luego de arar y enterrarel rastrojo, cuando aumenta la mineraliza-ción de N con el almacenamiento crecien-te de humedad del suelo en sistemas debarbecho.

Aplicaciones tardías de N pueden aumen-tar los rindes de alfalfa1.

El N aplicado a fines de la temporada decrecimiento puede aumentar la produc-ción de forraje, recuperándose este N apli-cado en el último o anteúltimo corte.

La eficiencia de utilización de nutrientes(NUE) ha sido investigada en distintos sis-temas de producción de alfalfa para mu-chos de los macro y de los micronutrientesesenciales. Sin embargo, excepto las inves-tigaciones relativas a la necesidad de ni-trógeno para el establecimiento del stand,no existen estudios que hayan examinadolas aplicaciones de N durante el ciclo decrecimiento a continuación de cada corteen praderas establecidas.

Otros estudios han demostrado in extensoque aplicaciones de fertilizantes nitroge-nados a las leguminosas no son beneficio-sas en general. El N aplicado tiende a ha-cer que las bacterias fijadoras de N ceseno limiten sus funciones provocando que sesustituya antes que se suplemente al N quenormalmente se fija de la atmósfera. Otrostrabajos concluyen que la simbiosis con losrizobios no es capaz de reducir y fijar sufi-ciente N para el crecimiento óptimo de laalfalfa durante el establecimiento del stand,ya que la fertilización con N aumenta tan-to la producción como el porcentaje de Nen los primeros dos ciclos o cortes de cre-

Investigacionesrecientes en alfalfa

11 PPuubblliiccaaddoo eenn FFlluuiidd JJoouurrnnaall VVooll.. 1144.. NNoo..22 ## 5522.. 22000066..22 PPrreecciiooss eenn ddóóllaarreess eessttaaddoouunniiddeennsseess..

Dr. W. Raun (Oklahoma State Univ.); S. Phillips. W. Thomason (Virginia Polytechnic Institute);J. Dennis (NRCS); y D. Cossey (Servitech Labs).

Page 31: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

El razonamiento de este trabajo es que lascondiciones favorables para el crecimientode la alfalfa que siguen inmediatamente aun corte, pueden resultar en un mayor po-tencial de crecimiento y demanda de N porlas plantas, que excedería la capacidad defijación de N del rhizobium melilottii.

Los objetivos de este experimento fueron1) Evaluar durante cinco años el efecto deaplicar bajas dosis de N (10 a 40 kg de N/ha),a continuación de cada corte, en la produc-ción de materia seca de alfalfa y del N re-tirado en el forraje, y 2) caracterizar la acu-mulación de N inorgánico en el perfil delsuelo, luego de aplicaciones de de N a lar-go plazo en un sistema de pradera perenne.

Ensayos de campo

Se observó una respuesta cuadrática signifi-cativa al N aplicado en el primer año de es-tudio. A lo largo de los cinco años incluidosen este estudio, el aumento promedio de pro-ducción fue de 2.019 kg/ha, observado cuan-do se compara el tratamiento de 22,4 kg deN/ha con el testigo sin N aplicado (Figura 1).En general, la dosis de 44,8 kg/ha de N porcorte tendió a dar una producción y N remo-vido algo menor que cuando se compara conlas dosis de 11 y 22 kg deN/ha por corte.

La producción total de biomasa y de N retira-do del sistema fue mayor durante el terceroque en los otros cuatro años. Precipitaciones

31

Page 32: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

oportunas pero no excesivas y falta de tempe-raturas excesivamente altas a partir de julio aagosto (enero y febrero en este hemisferio)contribuyeron probablemente a la mayor pro-ducción y la respuesta significativa al N.

Figura 1. Promedio de rendimiento de dos tra-tamientos del rendimiento anual de alfalfa enlos cinco años del experimento.

En el año final del estudio, se encontró unasignificativa depresión en la producción de al-falfa como respuesta al N aplicado. Aunque elsuelo pH disminuyó perceptiblemente desde elprimero hasta el quinto año del ensayo, y a suvez, el pH disminuyó con el aumento de las do-sis de N aplicado, el pH permaneció por enci-ma de 6.0, valor que se considera convenientepara la producción de alfalfa. Los análisis de Py K disponibles del suelo declinaron durante elperíodo de cinco años, pero no fueron afecta-dos por los tratamientos de N, y permanecie-ron alrededor del 85 y 100 por ciento encimadel valor de suficiencia hasta el final del ex-perimento, respectivamente.

Las diferencias en N total retirado del sistemapor año fueron en general pequeñas. Las dife-rencias entre tratamiento para los porcentajesde proteína de alfalfa fueron muy similares alos resultados del N total retirado. Cuando seevaluó a través del período de cinco años, co-mo les interesaría a los productores de alfalfa,

no fue evidente ninguna diferencia significa-tiva entre tratamientos ya sea en produccióno extracción de N. La eficiencia global de uti-lización de nutriente fue menor del 18,6 %. La aplicación de cal dolomítica no produjo res-puestas significativas de producción o en laextracción de N. De manera similar, el pH ini-cial del suelo era relativamente alto (7.2) eneste sitio, aunque no se encontró respuestasignificativa en el análisis por año o a travésde años.

Consideraciones prácticas

Aumentos significativos de producción comoresultado de aplicaciones de N inmediatamen-te después de cada corte fueron detectados ensólo tres de 24 fechas de cosecha. Para estastres fechas de corte, los aumentos de produc-ción (porcentaje de aumento sobre el testigo)variaron entre el 17 y el 26 %. Estos aumen-tos ocurrieron en el último o en el anteúltimocorte.

Durante los períodos de crecimiento que abar-caron las tres fechas donde se observaron losaumentos significativos en el rendimiento, lasprecipitaciones recibidas desde el corte ante-rior variaron entre 56 y 91 mm y en general sedistribuyeron uniformemente a lo largo del pe-riodo de crecimiento de 30 a 40 días. Para al-gunos períodos hubo precipitaciones muchomás altas que lo normal (mayor de 200 mm)durante períodos de tiempo relativamente cor-tos. Aunque se registraron aumentos de rindeen cortes superiores a 400 kg/ha en varias opor-tunidades, la variabilidad de los tratamientosera alta, reduciéndose así el número de res-puestas significativas.

Usando un precio de $2 100/T para la alfalfa, yprecios actuales de N equivalentes a $ 1 porkg de N y aumento de alrededor de 0.4 t/ha,dosis bajas de N (22 kg/ha) aplicados antes del

32

Page 33: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

33

último corte podrían producir una retorno po-sitivo a la inversión ($18 del valor del heno por$9 de N aplicado). Sin embargo, la aplicaciónde N de sólo 10 kg/ha después de cada corte alo largo de los 5 años del estudio dio lugar apérdidas netas, inclusive con precios de N 40% inferior a los actuales ($ 0,62 /kg de N).

Excepto durante el primer año del estudio, elN en el forraje tendió a declinar a partir del se-gundo al quinto año. Los estudios han atribui-do esto a la estacional disminución en la capa-cidad de fijación de N2 de las plantas de alfal-fa. Los tres aumentos significativos de produc-ción como resultado de la aplicación de N ocu-rrieron en el último o en el anteúltimo corte.

Conclusiones

Para este estudio de cinco años, el balance en-tre el total del fertilizante nitrogenado aplica-do y el extraído en el forraje fueron similaresen parcelas con y sin N agregado, y no se ob-servó ningún aumento en la acumulación delN inorgánico en el perfil del suelo. El sistemasuelo-planta podría al parecer compensar elexceso de N. Si la acumulación creciente en elsubsuelo de N inorgánico fuera un indicadorde riesgo creciente para los nitratos que se li-xiviaban, el N aplicado en este experimento sinriego de alfalfa no puede considerarse que au-mente el riesgo de lixiviación.

Debido a que no se observó ningún aumentoen la acumulación de N inorgánico en el perfildel suelo en este estudio, probablemente la fi-jación biológica de N era más baja en las par-celas que recibían N adicional, en particularporque el total exportado de N era similar enlas parcelas fertilizadas y no fertilizadas.

Fueron observados aumentos en el N total enlos primeros quince cm superficiales del suelocon la dosis de 44,8 kg/ha; sin embargo no se

observaron diferencias en el N total a profun-didades mayores a 15 cm. La disminución dela fijación biológica de N como resultado deagregar N, es otro mecanismo de regulacióndel sistema de producción de alfalfa, y ayudaa explicar porqué no se encontró acumulaciónde N inorgánico en el perfil del suelo.

Este trabajo sugiere que pueden aplicarse do-sis bajas de N a praderas de alfalfa a conti-nuación de cada corte sin que haya aumentodel riesgo de acumulación de N-NO3. En es-te trabajo, la mayor producción debido al Naplicado fue encontrada en el último o en elanteúltimo corte.

Especulamos que las ventajas potenciales deaplicar dosis bajas en alfalfa ocurrirán en losúltimos cortes y en sistemas áridos bajo rie-go con alto potencial de rendimiento, don-de sea posibles el fertirriego y el buen ma-nejo del agua.

22 PPrreecciiooss eenn ddóóllaarreess eessttaaddoouunniiddeennsseess..

Page 34: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo

Fertilizar Asoc. Civil presentó el conveniocon el Instituto Nacional de Tecnología Agro-pecuaria (INTA), para fomentar el releva-miento en diferentes temas vinculados conla investigación en fertilización. Ensayos delarga duración, azufre en maíz, nitrógeno enmaíz, nitrógeno y azufre en cebada cerve-cera, fósforo en girasol y fitotoxicidad-co-locación del fertilizante en soja, entre otros.

Del mismo participarán 27 investigadores dediferentes regiones del país que trabajaránen más de 40 ensayos.

"A través de este convenio, en Fertilizar bus-camos continuar con nuestra labor en con-junto con el INTA, pero con una visión másamplia y renovada acerca de la promocióny difusión de la información técnico-cientí-fica en fertilización de cultivos". Este con-venio se basa en los orígenes mismos de laentidad, ya que Fertilizar es la continuidaddel proyecto Fertilizar-INTA conformado ha-ce más de 9 años. El grupo se unió en 1994para promover el consumo de fertilizantestanto en cultivos extensivos como intensi-vos en el país.

Desde aquel entonces hasta hoy Fertilizar hatrabajado en la difusión de conocimientos yde la información generada por los técnicossobre las necesidades de fertilización en cul-tivos y pasturas.

En el 2004, Fertilizar trabajó con más de 15investigadores pertenecientes al sector pri-vado y al INTA y hoy desarrolla más de 40ensayos generados con la institución.

34

Novedades&EventosConvenio INTA- Fertilizar

De Izquierda a derecha: Jorge Bassi (Comité técnico Fertilizar),Enzo Cástino (Gte. Ejecutivo Fertilizar); Carlos Cheppi (PresidenteINTA); Hernán Echeverría y Vicente Gudelj (Coordinadores respon-sables Convenio Fertilizar - INTA).

Page 35: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo
Page 36: Número 3 - Marzo 2006 - fertilizar.org.ar · Editorial El consumo de fertilizantes en la Argentina para la presente campaña 05/06 fue un 2 % menos que la campaña 04/05. Teniendo